Está en la página 1de 6

El examen del recién nacido: Parte II.

Emergencias y anomalías comunes que afectan el abdomen,


la pelvis, las extremidades, los genitales y la columna
MAMTA FULORIA, MD y SHELLEY KREITER, MD
Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, Winston-Salem, Carolina del Norte

Un examen cuidadoso del recién nacido en el momento del parto puede detectar anomalías, lesiones al nacer y
trastornos que pueden comprometer la adaptación exitosa a la vida extrauterina. Un recién nacido con una
malformación anatómica debe ser evaluado para detectar anomalías asociadas. Si se encuentra que un recién
nacido tiene un defecto de la pared abdominal, el tratamiento incluye la aplicación de un apósito tibio, húmedo y
estéril sobre el defecto, descompresión del tracto gastrointestinal, reanimación intensiva con líquidos, terapia con
antibióticos y una consulta quirúrgica inmediata. Los hidroceles se tratan de forma conservadora, pero las hernias
inguinales requieren reparación quirúrgica. Un recién nacido con displasia de cadera en desarrollo debe ser
evaluado por un ortopedista y el tratamiento puede requerir el uso de un arnés de Pavlik. La presencia de
genitales ambiguos es una emergencia médica, y debe establecerse la integridad pituitaria y suprarrenal. El
diagnóstico temprano de las lesiones de la columna es imperativo porque la corrección quirúrgica puede prevenir
un daño neurológico irreversible. (Am Fam Physician 2002; 65: 265-70. Copia-
derecha © 2002 Academia Estadounidense de Médicos de Familia).

T
órganos abdominales. Una sola arteria umbilical está
tata la identificación temprana de presente en 0,2 a 1 por ciento de los recién nacidos.4 y
anomalías y problemas de salud que puede estar asociado con anomalías renales
requieren una intervención inmediata asintomáticas en el 7 por ciento de estos niños.5

vention.
El centro Un examen
de examen cuidadoso
de recién nacidos Los defectos de la pared abdominal, que incluyen
También es apropiado después de que un recién nacido gastrosquisis y onfalocele, generalmente se
haya completado la transición de la vida fetal a la diagnostican prenatalmente. Las características y la
neonatal. Si se encuentra una malformación anatómica, gestión de estos defectos se resumen enTabla 2.6,7

se debe evaluar al recién nacido para detectar anomalías La permeabilidad anal se evalúa mediante
asociadas. La segunda parte de este artículo de dos inspección o sondaje con el dedo meñique. Debe
partes revisa las anomalías y los trastornos del abdomen, tenerse en cuenta el desplazamiento anterior del ano.
la pelvis, las extremidades, los genitales y la columna.
Pelvis y extremidades
Abdomen La tracción excesiva de las raíces nerviosas espinales
Un abdomen escafoides sugiere la presencia C5-T3 da como resultado una lesión del plexo braquial
de una hernia diafragmática. En los recién (Tabla 3).8,9 El tratamiento, dirigido a prevenir
nacidos con distensión abdominal, es importante las contracturas, implica la inmovilización
determinar si la afección es secundaria a un parcial del brazo afectado durante una o dos
Esta es la segunda parte de un exceso de aire dentro o fuera del intestino, semanas, seguida de fisioterapia activa.8
artículo en dos partes sobre la líquido en la cavidad peritoneal, una víscera La displasia de cadera del desarrollo puede ser
examen del recién nacido.
agrandada o un tumor en el abdomen. unilateral o bilateral e incluye caderas subluxadas o
Parte I, “Emergencias
(Tabla 1).1 Se proporciona un abordaje general para dislocadas y acetábulos malformados. Los chasquidos de
y anomalías comunes
malidades que involucran al los recién nacidos que tienen una masa abdominal en los tejidos blandos de la cadera pueden confundirse con
Piel, Cabeza, Cuello, Figura 1,2 y los enfoques para los recién los chasquidos de Ortolani y Barlow. De acuerdo con las
Pecho y respiratorio nacidos que tienen hepatomegalia con o sin pautas establecidas por la Academia Estadounidense de
y cardiovascular hiperbilirrubinemia se presentan en Figura 2.3 Pediatría,10 un examen que sea positivo para displasia de
Systems ”apareció en
el número anterior (Am
Se debe inspeccionar el ombligo para cadera del desarrollo debe conducir a una derivación

Fam Physician detectar signos de hemorragia, infección, ortopédica. Si los resultados no son concluyentes, el
2002; 65: 000-00). granuloma o comunicación anormal con el examen debe repetirse en

JANUARIO 15 de diciembre de 2002 / VOLUME 65, NOCRE OSCURO 2 www.aafp.org/afp AMERICANO FAMILY PAGHISICO 265
TABLA 1
Diagnóstico diferencial de masas abdominales en recién nacidos

Masas renales: hidronefrosis (obstrucción de la unión ureteropélvica, válvulas uretrales


posteriores, reflujo vesicoureteral), enfermedad quística de los riñones (riñones displásicos dos semanas. Si el examen de seguimiento es
multiquísticos, riñones poliquísticos), trombosis de la vena renal, tumores (tumor de Wilms, positivo o no concluyente, está indicada la derivación
nefroma mesoblástico) ortopédica. Aunque el cambio de pañal triple es
Masas gastrointestinales: quiste de duplicación, íleo meconial complicado (quiste común, no se dispone de datos sobre su eficacia y el
meconial intraperitoneal), quiste mesentérico u omental, estenosis pilórica uso de esta medida puede retrasar el inicio del
hipertrófica tratamiento adecuado (p. Ej., Arnés de Pavlik).10
Masas retroperitoneales no renales: hemorragia suprarrenal, tumores
(neuroblastoma, teratoma, rabdomiosarcoma, teratoma sacrococcígeo)
El metatarso aducto se identifica por
la curva C del borde lateral del pie.11
Masas genitales: hidrometrocolpos, masa ovárica (quiste simple, torsión, teratoma)
Masas hepatobiliares: infecciones (virus, bacterias), enfermedades por almacenamiento lisosómico (enfermedades
(Figura 3). Este defecto se asocia comúnmente
por almacenamiento de glucógeno), insuficiencia cardíaca congestiva, tumores (hepatoblastoma), quiste de con una posición intrauterina fija y puede estar
colédoco, anemias hemolíticas asociado con displasia de cadera en desarrollo.
Esplenomegalia: infecciones (virus, espiroquetas), anemias hemolíticas congénitas Cuando el defecto es marcado y relativamente
(esferocitosis hereditaria, talasemia, hemoglobinopatías), trastornos de almacenamiento rígido, no se puede distinguir del talón
(enfermedad de Gaucher, enfermedad de Niemann-Pick), trastornos de mucopolisacáridos
equinovaro, una condición caracterizada por
(síndrome de Hurler)
aducción o inversión del antepié, inversión del
tobillo y postura en equino (dedos hacia abajo,
Adaptado con permiso de Enfermedad basada en la edad: etiología de los recién nacidos (desde
el nacimiento hasta el mes). En: Kao SC, ed. Imágenes de masa abdominal pediátrica: imágenes
talón hacia arriba y malrotación del calcáneo).
de un niño con una masa abdominal. Obtenido en octubre de 2001, de: http://www.vh.org/ Está indicada la derivación a un ortopedista.
Providers / TeachingFiles / PedAbdomMassImaging / KaosMenu.html. Los dígitos supernumerarios ocurren con mayor frecuencia

en bebés de raza negra. Esta anomalía tiende a ser

Recién nacido con masa abdominal

Examen físico para identificar posiblemente el origen de la masa

Radiografía de abdomen

Hallazgos radiográficos sugestivos Estudio radiográfico no diagnóstico


de obstrucción intestinal

Estudio gastrointestinal con Otras pruebas de diagnóstico potencialmente útiles: hemograma completo,
medio de contraste; consulta niveles de electrolitos séricos, análisis de orina, ecografía abdominal,
con un radiólogo o cirujano tomografía computarizada con o sin medio de contraste, resonancia
pediátrico magnética, cistouretrografía miccional (para identificar anomalías del
tracto urinario inferior), niveles de catecolaminas (para diagnosticar
neuroblastoma)

FIGURA 1. Abordaje sugerido para el diagnóstico de masas abdominales en recién nacidos. (US =
ecografía; CT = tomografía computarizada; MRI = resonancia magnética)
Adaptado con permiso de Korones SB. Masas abdominales. En: Korones SB, Bada-Ellzey HS, eds. Toma de decisiones
neonatales. St. Louis: Mosby-Year Book, 1993: 90-1.

266 AMERICANO FAMILY PAGHISICO www.aafp.org/afp VOLUME 65, NOCRE OSCURO 2 / JANUARIO 15 de 2002
Recién nacido con hepatomegalia

Hepatomegalia

Con hiperbilirrubinemia Sin hiperbilirrubinemia

Elevada indirecta o Nivel elevado de bilirrubina directa Con esplenomegalia Sin esplenomegalia
nivel de bilirrubina mixta

US abdominal con Abdominal US


Diagnóstico diferencial: o sin Doppler
Con esplenomegalia Sin esplenomegalia
anemia hemolítica, estudios de flujo
corazón congestivo
Diagnóstico diferencial:
fracaso, drogas o tumor, desnutrición,
toxinas Diagnóstico diferencial: Ecografía abdominal con o sin
Diagnóstico diferencial: diabetes materna
viral (TORCH) gammagrafía biliar o biopsia
malformación vascular
infección, bacteriana de hígado
u obstrucción, hígado
infección, metabólica
tumor, metabólico
trastorno
enfermedad
Diagnóstico diferencial: quistes
de colédoco, atresia biliar,
hepatitis neonatal,
parenteral prolongado
nutrición, medicamentos o toxinas

FIGURA 2. Método sugerido para la evaluación de recién nacidos que tienen hepatomegalia con o sin hiperbilirrubinemia (US =
ecografía; TORCH = toxoplasmosis, ohay virus, rubella, Citomegalovirus, hvirus erpes [simplex]).
Adaptado con permiso de Wolf AD, Lavine JE. Hepatomegalia en recién nacidos y niños. Pediatr Rev 2000; 21: 303-10.

TABLA 2
Onfalocele y gastrosquisis en recién nacidos

Hernia umbilical Gastrosquisis


Manifestaciones clínicas: defecto cubierto por amnios, con unión del Manifestaciones clínicas: sin saco que cubra el defecto; defecto en la pared
cordón al vértice del defecto; prematuridad y retraso del crecimiento abdominal colocado a la derecha del ombligo; unión del cordón a la pared
intrauterino menos común que en la gastrosquisis abdominal a la izquierda del defecto; prematuridad y retraso del crecimiento
Hernia por defecto: cualquier órgano abdominal, pero intrauterino más común que en el onfalocele
generalmente el intestino grueso o delgado, hígado, estómago, Hernia por defecto: generalmente se limita al intestino delgado y al colon
vesícula biliar, vejiga urinaria, páncreas, bazo o genitales internos ascendente, con un intestino engrosado y enmarañado
Anomalías asociadas en el 67% de los recién nacidos afectados: trisomía Anomalías asociadas: principalmente atresia intestinal
Síndrome 13, 18 o 21, cardiopatía congénita (15% a 25%), Mortalidad general: ~ 10%, principalmente por complicaciones de la prematuridad y
anomalías gastrointestinales (vólvulo del intestino medio, complicaciones intestinales como el síndrome del intestino corto severo
divertículo de Meckel, atresia y duplicación intestinal, ano Gestión de defectos
imperforado, agenesia colónica) y anomalías neurológicas y Medidas generales para la estabilización y evaluación inicial: aplicación de un
renales (20%) apósito tibio impermeable a los fluidos sobre el defecto; colocación de sonda
Mortalidad global: ~ 30%, relacionada con la presencia de orogástrica para descomprimir el estómago y evitar una mayor distensión;
anomalías estructurales y cromosómicas importantes y con reanimación agresiva con líquidos para compensar las pérdidas continuas de
insuficiencia respiratoria intratable en algunos recién nacidos líquidos de las vísceras expuestas; hemocultivo seguido de antibiótico de amplio
con onfaloceles grandes; sin anomalías asociadas, mortalidad espectro (ampicilina o gentamicina [Garamicina])
mínima Consulta inmediata con cirujano pediatra

Información de Nakayama DK. Hernia umbilical. En: Nakayama DK, Bose CL, Chescheir NC, Valley RD, eds. Cuidados críticos del recién nacido quirúrgico.
Armonk, NY: Futura, 1997: 277-88 y Nakayama DK. Gastrosquisis. En: DK, Bose CL, Chescheir NC, Valley RD, eds. Cuidados críticos del recién nacido
quirúrgico. Armonk, Nueva York: Futura, 1997: 261-76.

JANUARIO 15 de diciembre de 2002 / VOLUME 65, NOCRE OSCURO 2 www.aafp.org/afp AMERICANO FAMILY PAGHISICO 267
ILUSTRACIÓN DE CHARLES H. BOYTER
La presencia de genitales ambiguos es una emergencia médica. Debe
establecerse la integridad suprarrenal e hipofisaria.

hereditario y con frecuencia es lateral al quinto


dedo de las manos o los pies. Los dedos FIGURA 3. Vista plantar del metatarso aducto
adicionales pueden tener un clavo y están unidos bilateral, que muestra el redondeo del borde
por un pequeño pedículo, que diferencia el lateral de los pies.
defecto de la verdadera polidactilia. Si el tejido
óseo no es palpable, la aplicación de una ligadura y 1,1 ± 0,2 cm de diámetro) indica un efecto
alrededor del pedículo permite que el dedo se androgénico reducido o una acción reducida de la
caiga. La verdadera polidactilia ocurre con mayor hormona del crecimiento durante el segundo y
frecuencia en los pies y puede estar presente con tercer trimestre.
síndromes de malformaciones. La sindactilia El hipospadias (meato uretral con
puede involucrar tejido blando (sinostosis simple) desplazamiento proximal) puede variar desde una
o fusión de hueso (sinostosis compleja). Las forma glanular leve hasta una forma perineal más
radiografías son necesarias para determinar el grave. Chordee (curvatura ventral del pene) sin
grado de fusión y los recién nacidos afectados hipospadias ocurre con menos frecuencia y
deben ser derivados a un cirujano ortopédico. puede deberse a la inmovilización de la piel o una
uretra corta. La circuncisión debe retrasarse en
Genitales estos recién nacidos. Otras anomalías asociadas
Un pene anormalmente pequeño (valores normales en con hipospadias incluyen criptorquidia y hernia
recién nacidos a término: 3,5 ± 0,7 cm de longitud inguinal, que es más probable que ocurran con
hipospadias proximales.
Las características clínicas y el tratamiento de
TABLA 3 la hernia inguinal y el hidrocele se describen en
Lesión del plexo braquial en recién nacidos * Cuadro 4.12,13
Si un testículo no es palpable, es importante
Parálisis de Erb-Duchenne
determinar si es retráctil, ectópico o criptórquido.
Incidencia: lesión del nervio braquial más común que involucra raíces nerviosas espinales C5-7
La criptorquidia puede ser unilateral (66 por
Manifestaciones clínicas: brazo en aducción y rotación interna, con extensión del codo, pronación del
ciento de los casos) o bilateral (10 por ciento de
brazo, flexión de la muñeca y reflejo de prensión intacto; Posición de "punta del camarero" si la raíz
del nervio espinal C7 está involucrada los casos).14 La criptorquidia ocurre en 2.7 a
Parálisis de Klumpke 5,9 por ciento de los recién nacidos a término,
Incidencia: rara (<1% de las lesiones del plexo braquial); involucra raíces nerviosas espinales C8-T1 pero su incidencia es 10 veces mayor en los
Manifestaciones clínicas: mano paralizada, sin movimientos voluntarios de la muñeca y prematuros.14 El escroto de un recién nacido con
ausencia del reflejo de prensión. testículo no descendido a menudo está
Parálisis de todo el brazo subdesarrollado. El tratamiento de los lactantes
Incidencia: más común que la parálisis de Klumpke con esta anomalía se describe enFigura 4.15
Manifestaciones clínicas: todo el brazo paralizado y flácido, con ausencia de todos los reflejos.
En las recién nacidas, el clítoris puede tener una
apariencia relativamente prominente, especialmente si
* - La incidencia informada de lesión del plexo braquial varía de menos de una
caso a cuatro casos por cada 1.000 nacimientos a término.9 los labios están subdesarrollados o el bebé es prematuro.

Información de Mangurten HH. Lesiones de nacimiento. En: Fanaroff AA, Martin RJ, eds. La clitoromegalia puede ser un signo de masculinización

Medicina neonatal-perinatal: enfermedades del feto y del lactante. 6ª ed. St. Louis: Mosby- o un tumor virilizante. También puede ser causada por
Year Book, 1997: 425-54. una mayor producción de andrógenos maternos o por el
uso de drogas por parte de la madre.

268 AMERICANO FAMILY PAGHISICO www.aafp.org/afp VOLUME 65, NOCRE OSCURO 2 / JANUARIO 15 de 2002
Examen del recién nacido

TABLA 4
Hernia inguinal e hidrocele en recién nacidos

Hernia inguinal
Incidencia: recién nacidos a término, 0,5% a 1%; recién nacidos prematuros, 5% a 10%; ubicación en el lado derecho (~ 60%), lado
izquierdo (40%) o en ambos lados (10%), con hernias bilaterales más comunes en recién nacidos prematuros (~ 62% de los niños
afectados)
Manifestaciones clínicas: protuberancia blanda, no dolorosa y reducible en el canal inguinal, fuera de la línea media, especialmente
en momentos de aumento de la presión intraabdominal, con posible extensión al escroto; cuando está encarcelado, sensibilidad
y tensión de la hernia, con decoloración de la piel suprayacente
Complicaciones: encarcelamiento y estrangulamiento
Tratamiento: reparación quirúrgica electiva lo antes posible después del diagnóstico.13

Hidrocele
Manifestaciones clínicas: masa escrotal indolora, tensa y fluctuante que se transilumina; borde superior generalmente movible
lejos del canal inguinal; posiblemente, testículo no palpable
Tratamiento: generalmente no se necesita, porque los hidroceles generalmente disminuyen de tamaño y se resuelven
durante el primer año de vida; si no se resuelve a la edad de 1 a 2 años, consideración de reparación quirúrgica electiva;
para el hidrocele comunicante (es decir, uno que fluctúa en tamaño), el mismo tratamiento que para la hernia inguinal

Información de Nakayama DK. Hernia inguinal e hidrocele. En: Nakayama DK, Bose CL, Chescheir NC, Val-
ley RD, eds. Cuidados críticos del recién nacido quirúrgico. Armonk, Nueva York: Futura, 1997: 289-303.

Recién nacido con testículo no descendido unilateral

El titular de los derechos no otorgó


derechos para reproducir este
artículo en medios electrónicos.
Para el elemento que falta,
consulte la versión impresa
original de esta publicación.

JANUARIO 15 de diciembre de 2002 / VOLUME 65, NOCRE OSCURO 2 www.aafp.org/afp AMERICANO FAMILY PAGHISICO 269
Examen del recién nacido

TABLA 5
Deterioro neurológico en recién nacidos

Causas: isquemia (intraparto o posnatal), traumatismo cerebral durante el parto (incluidas


hemorragias intracraneales), malformaciones congénitas, sepsis o meningitis, infecciones
prenatales, trastornos neuromusculares, medicamentos maternos, trastornos
REFERENCIAS
metabólicos, enfermedades degenerativas
Características clínicas del deterioro neurológico en recién nacidos: hipotonía (con menor 1. Enfermedad basada en la edad: etiología de los recién nacidos
frecuencia, hipertonía), debilidad (disminución de la fuerza), asimetría del tono y / o (desde el nacimiento hasta el mes). En: Kao SC, ed. Imágenes

movimiento muscular, alteraciones en el nivel de conciencia, convulsiones, afectación de de masa abdominal pediátrica: imágenes de un niño con una
masa abdominal. Obtenido en octubre de 2001, de: http: //
pares craneales únicos o múltiples, fasciculaciones
www. vh.org/Providers/TeachingFiles/PedAbdomMass
Imaging / KaosMenu.html.
Adaptado con permiso de Vannucci RC, Yager JY. Evaluación neurológica del recién 2. Korones SB. Masas abdominales. En: Korones SB,
nacido. En: Fanaroff AA, Martin RJ, eds. Medicina neonatal-perinatal: enfermedades Bada-Ellzey HS, eds. Toma de decisiones neonatales.
del feto y del lactante. 6ª ed. St. Louis: Mosby-Year Book, 1997: 812-26. St. Louis: Mosby-Year Book, 1993: 90-1.
3. Wolf AD, Lavine JE. Hepatomegalia en recién nacidos y
niños. Pediatr Rev 2000; 21: 303-10.
4. Allcott SW. Examen físico y cuidados del recién nacido.
En: Fanaroff AA, Martin RJ, eds. Medicina neonatal-
perinatal. 6ª ed. St. Louis: Mosby Year Book, 1997:
La abstinencia de hormonas maternas en los
403-24.
recién nacidos normales puede provocar una 5. Bourke WG, Clarke TA, Mathews TG, O'Halpin D,
secreción lechosa, a veces sanguinolenta, de la Donoghue VB. Arteria umbilical única aislada: el caso
de un cribado de rutina. Arch Dis Child 1993; 68 (5
vagina. La secreción puede persistir durante varios
especificaciones no): 600-1.
días pero no requiere tratamiento. 6. Nakayama DK. Hernia umbilical. En: Nakayama DK, Bose
La presencia de genitales ambiguos es una CL, Chescheir NC, Valley RD, eds. Cuidados críticos del
recién nacido quirúrgico. Armonk, Nueva York: Futura,
emergencia médica. Debe establecerse la
1997: 277-88.
integridad suprarrenal e hipofisaria. 7. Nakayama DK. Gastrosquisis. En: Nakayama DK, Bose CL,
Chescheir NC, Valley RD, eds. Cuidados críticos del recién
Columna vertebral nacido quirúrgico. Armonk, Nueva York: Futura, 1997:
261-76.
Las malformaciones que afectan la columna a 8. Mangurten HH. Lesiones de nacimiento. En: Fanaroff AA,
menudo se diagnostican prenatalmente o son Martin RJ, eds. Medicina neonatal-perinatal:
evidentes en la sala de partos. Estos defectos enfermedades del feto y del lactante. 6ª ed. St. Louis:
Mosby Year Book, 1997: 425-54.
requieren una intervención neuroquirúrgica. Las
9. Fletcher MA. Diagnóstico físico en neonatología.
lesiones ocultas de la columna pueden ser sutiles y Filadelfia: Lippincott-Raven, 1998: 441-504.
asintomáticas al nacer. El diagnóstico temprano es 10. Guía de práctica clínica: detección precoz de la
displasia del desarrollo de cadera. Comité de
imperativo porque la corrección quirúrgica puede
Mejoramiento de la Calidad, Subcomité de Displasia
prevenir daño neurológico irreversible. Cuando los del Desarrollo de Cadera. Academia Americana de
signos o síntomas neurológicos se hacen evidentes, Pediatría. Pediatrics 2000; 105 (4 pt 1): 896-905.
la mayoría son irreversibles (Cuadro 5).dieciséis 11. Ward WT, Davis HW, Hanley EN Jr. Ortopedia. En:
Zitelli BJ, Davis HW, eds. Atlas de diagnóstico físico
Los marcadores cutáneos superpuestos se encuentran pediátrico. 2d ed. Londres: Mosby-Wolfe, 1992: 21-
en 50 a 90 por ciento de los recién nacidos con 43.
12. Nakayama DK. Hernia inguinal e hidrocele. En: Nakayama
malformación espinal y pueden ser la única indicación de
DK, Bose CL, Chescheir NC, Valley RD, eds. Cuidados
una médula atada.17 Las manifestaciones cutáneas críticos del recién nacido quirúrgico. Armonk,
asociadas con lesiones espinales ocultas incluyen Nueva York: Futura, 1997: 289-303.
13. Wiener ES, Touloukian RJ, Rodgers BM, Grosfeld JL, Smith
hipertricosis, lipomas y lipomielomeningocele,
EI, Ziegler MM, et al. Encuesta sobre hernias de la
hemangiomas grandes que se superponen a la línea Sección de Cirugía de la Academia Estadounidense de
media y hoyuelos grandes por encima del pliegue glúteo Pediatría. J Pediatr Surg 1996; 31: 1166-9.
14. Pillai SB, Besner GE. Problemas testiculares pediátricos.
y el borde anal. Los recién nacidos sanos a menudo
Pediatr Clin North Am 1998; 45: 813-30.
tienen hoyuelos más pequeños dentro del pliegue de los 15. Ferrer FA, McKenna PH. Aproximaciones actuales al
glúteos. Los hoyuelos nunca deben explorarse y deben testículo no descendido. Contemp Pediatr 2000; 17:
evaluarse con resonancia magnética antes de la 106-11.
16. Vannucci RC, Yager JY. Evaluación neurológica del recién
intervención neuroquirúrgica.17 nacido. En: Fanaroff AA, Martin RJ, eds. Medicina
neonatalperinatal: enfermedades del feto y del lactante.
6ª ed. St. Louis: Mosby-Year Book, 1997: 812-26.
Los autores indican que no tienen ningún conflicto de 17. Drolet BA. Signos cutáneos de disrafismo del tubo
intereses. Fuentes de financiación: ninguna informada. neural. Pediatr Clin North Am 2000; 47: 813-23.

270 AMERICANO FAMILY PAGHISICO www.aafp.org/afp VOLUME 65, NOCRE OSCURO 2 / JANUARIO 15 de 2002

También podría gustarte