Las tecnologías disruptivas son innovaciones que surgen con el potencial de “romper”
estándares antiguos, lo que abre espacio para procesos nuevos, más eficientes y
rentables que se aplicarán a la producción y la prestación de servicios. Los gerentes
más atentos las han usado en la operación diaria de sus negocios, lo que les permite
competir con los grandes nombres del mercado y conquistar su propio espacio.
1. Inteligencia
2. Digitalización
3. Conectividad
INTELIGENCIA
El IOT o Internet de las Cosas, es una nueva tecnología que tiene una creciente
importancia en la economía digital. Se define como “el uso de internet para conectar
dispositivos informáticos integrados en objetos de uso diario, que les permiten enviar y
recibir datos en tiempo real”.
Si combinamos la tecnología con los conceptos de IOT (Internet de las cosas) y la
automatización, sus aplicaciones serán aún mayores. Un ejemplo son los autos
autónomos desarrollados por gigantes tecnológicos como Google. Gracias a una
inteligencia artificial conectada a varios sensores, estos vehículos pueden moverse por
sí mismos, a la vez que presentan buenas perspectivas de seguridad. Si aplicamos la
misma noción a la producción, las fábricas del futuro tienden a ser más inteligentes y
autónomas. En este nuevo escenario, la participación humana se centrará en
supervisar el funcionamiento del sistema y garantizar su mantenimiento.
Dentro de las Macro Tendencias de Inteligencia Artificial, una de las innovaciones más
impactantes son los Chatbots, el servicio al cliente es un problema para muchas
empresas, ya que, a pesar de la necesidad de proporcionar el servicio, sus costos
terminan afectando el efectivo del negocio, en este orden de ideas, los Chatbots
surgieron como un medio para mitigar esta situación. La tecnología consiste en utilizar
un Bot que es un programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas
a través de Internet, cuya realización por parte de una persona sería imposible o muy
tediosa, desarrollado con conceptos de inteligencia artificial para ayudar a los clientes y
proporcionarles al menos el servicio inicial. Dado que sus únicos costos son los costos
de desarrollo y mantenimiento, esta es una solución más económica que la contratación
de empleados.
DIGITALIZACIÓN
CONECTIVIDAD
Todos los días, los diversos procesos y procedimientos realizados por una empresa
generan una gran cantidad de datos. Dado que estos datos se utilizan para alimentar
los sistemas ERP, su importancia es obvia. A pesar de esto, los costos para mantener y
almacenar un servidor son altos. Si bien es posible reducirlos externalizando la TI de la
organización, no se pueden evitar los gastos en equipos y piezas, lo que suele ser una
carga para las pequeñas empresas.
Otro beneficio de la tecnología es que las empresas que trabajan con ella están
especializadas en protección de datos y tienen acceso a las últimas prácticas de
seguridad y respaldo. Al optar por un software ERP compatible con el almacenamiento
en la nube, es posible reducir los costos del servidor y aumentar la seguridad de su
operación.
Un gerente atento, que busca mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas con
mayor impacto en el mercado, tiene la posibilidad de implementarlas en su empresa y
disfrutar de sus beneficios. Por esta razón, es importante que la persona a cargo de la
empresa salga de su zona de confort y continúe aprendiendo sobre los diversos medios
para aprovechar su empresa.
BIBLIOGRAFÍA O PAPERS RELACIONADOS CON EL TEMA:
1. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pe/Documents/technology/
(1)%20Macrofuerzas.pdf
2. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/technology/Tendencias_tecn
ologicas_2019%20(Reporte%20Completo).pdf
3. https://pdfs.semanticscholar.org/22bf/8d934ea0c204452c5ad94f6260fc7477a9e5.pdf
4. https://pdfs.semanticscholar.org/a513/e10f2c28e458217f776e0c8c4622e6017dac.pdf
5. https://vanessavenanciogutierrez.files.wordpress.com/2012/12/informatica-verde.pdf