Está en la página 1de 6

Mecánica respiratoria dinámica – compresión dinamia de la vía aérea y bases biofísicas de musculo liso

de vía aérea y vasos sanguíneos pulmonares con proyección fisiopatológica.

Las curvas de compliance son curvas de volúmenes pulmonares en función de la presión transmural. ¿Por qué hay
que hacer esto? Porque lo que interesa medir muchas veces es para cada volumen pulmonar que esta en reposo
(en estatica, el volumen esta fijo, no hay flujo de aire) ver como se relaciona con una presión transmural. Porque
si yo tengo un muro a mi me importa ver que presión a uno y otro lado del muro para saber para que lado tiende
a irse. Si las presiones son iguales a ambos lados el muro no va a ir a ningún lado, hay equilibrio. Por eso si
hablamos de presión transmural igual a cero esa situación es de equilibrio.

Como nosotros tenemos por un lado los pulmones y fíjese que tenemos el muro del pulmón que seria lo
intrapleural. La presión transmural es lo pulmonar menos lo intrapleural. En el caso del tórax, lo transmural va a
ser lo que está dentro del tórax que es lo intrapleural menos lo que está afuera que es lo atmosférico. Si considero
el sistema toracopulmonar la pared es parte del pulmón y parte del tórax, por lo tanto la diferencia es entre lo
alveolar y lo que está afuera. Se puede entonces establecer presiones transmurales pulmonar, torácica y
toracopulmonar. Lo toracopulmonar es la suma de las dos anteriores.

En las curvas de compliance es importante saber cuándo es cero que es el punto de equilibrio. Para los pulmones
el cero está en el volumen residual. Las presiones transmurales pulmonares son siempre positivas, por lo tanto el
pulmón siempre va a tender a retraerse. En el caso del tórax el equilibrio está en aprox 75% de la capacidad
pulmonar total por lo tanto el tórax tiende a ir a ensancharse, a un aumento de volumen. Hay dos cosas opuestas,
uno a retraerse y otro a ensancharse. Por eso surge la solidaridad toracopleural. Por ende va a quedar una curva
toracopulmonar donde el equilibrio es en la capacidad residual funcional donde las presiones transmurales son
iguales y opuestas.

la compliance tiene que ver con la pendiente de


esto. Tanto la compliance torácica como la
pulmonar tiene más compliance que la
toracopulmonar. El punto de equilibrio es la
capacidad residual funcional que es el volumen
al final de una espiración normal.

Uno normalmente realiza la respiración en este


sitio con el volumen corriente. Es el sitio con
más pendiente, por lo tanto quiere decir que se
selecciona en la evolución la zona de mayor distensibilidad porque es la que voy a tener menos trabajo para
respirar.

Cuando hay un neumotórax se retracciona el pulmón porque tiende al volumen de equilibrio que está dentro del
volumen residual, entonces queda más chico de lo habitual. Las curvas pueden variar dependiendo de la posición
del individuo y en circunstancias patológicas. En un EPOC por ejemplo hay retención de volumen y estas curvas
están hacia arriba desplazadas porque el volumen residual es mayor. Uno puede ver para cada volumen la
capacidad de hacer fuerza, entonces se obtiene lo total que es la suma de lo pasivo más lo activo para situación
inspiratoria o espiratoria. Si resto de lo total lo pasivo me quedo solo con lo activo que es la capacidad de ejercer
fuerza de los músculos inspiratorios o espiratorios. Esa capacidad va a ser máxima para espirar obviamente
cuando este con la máxima capacidad de espiración, es decir VOLUMEN RESIDUAL. En la medida que vamos
acercándonos al máximo volumen que podemos inspirar disminuye también la capacidad de ejercer fuerza de los
músculos inspiratorios. Ocurre igual con la espiración, cuando nos acercamos al volumen residual la fuerza de los
musculos espiratorios disminuye.
Aproximadamente tenemos 15 ciclos
respiratorios por minuto. En cada ciclo
ocurre que inspira cierto aire (que esta
mostrado hacia abajo) y espira. Como
resultado de la inspiración es que la
presión intrapleural que siempre es
negativa (vale -5 al principio), tiende a
ser -8 al final que se estira todo. ¿Por
qué pasa esto? Porque muevo el sistema
desde la posición de equilibrio, gana la
retracción elástica pulmonar a la
torácica y entonces hay más empuje
hacia adentro, consecuencia la presión
intrapleural tiende a ser más negativa.
Si no hubiera resistencia se ve como las
líneas punteadas, pero como hay se ve
la línea llena. Hay que vencer esa
resistencia para que con este cambio de volumen se produzca los flujos pulmonares. Hay un flujo de entrada de
aire, desde el exterior al alveolo y ese flujo se ve como negativo. Al principio de la inspiración el flujo es cero,
luego llega a un máximo y al final de esta misma llega a cero. En la espiración se hace positivo porque ahí saco el
aire, va de adentro a afuera y al final de la espiración vale cero. Para que exista flujo va a tener que haber una
diferencia de presión entre la que hay afuera atmosférica y la alveolar. Como consecuencia de esta distención
intrapleural la presión alveolar disminuye, por lo tanto llega a -1 o -1 cm de agua. Si hay menos presión dentro de
los alveolos, va a tender a entrar aire. Por eso hay flujo. Al revés, cuando estoy en la situación de la espiración la
presión intrapleural tiende a irse a valores negativos anteriores, entonces aumenta la presión intrapleural a +1 o
+2 y el aire sale. Para salir de la zona de equilibrio voy a necesitar músculos, por eso la inspiración es siempre
activa pero para volver en reposo al equilibrio no necesito nada, por ende la
espiración es pasiva.

La espiración generalmente dura más que la inspiración.

En la resistencia de la via aérea hay un 25% que se da en la gran via aérea,


pero el 75% de la resistencia ocurre desde la generacion 6 a 15, en bronquios
de mediano tamaño. La resistencia se puede definir como la presión alveolar
menos la presión en la boca dividido el flujo. Como vemos es lo mismo que
expresar la ley de Pouiselle.

La resistencia de la vía aérea cambia con el volumen pulmonar, cuando uno


tiene un volumen pulmonar mayor va a distender cada vez más los
bronquios. Entonces si el radio aumenta, por la ley de Pouiselle lo que va a
pasar con la resistencia es que disminuye. Esto se puede expresar como un
aumento de la conductancia.

Esta resistencia va a variar en sujetos normales o en personas que retengan


volúmenes porque tengan algo obstructivo. En este caso la curva esta
aumentada para todos los volúmenes. Surgen conceptos para la velocidad del
llenado de todo el pulmón. Se puede definir una constante de tiempo pulmonar
que es el producto de la resistencia por la compliance. Cuanto mayor es la
constante de tiempo los fenómenos son más lentos. Un individuo si tiene mucha
resistencia (caso de EPOC) se llena y se vacía muy lento el pulmón ya que la constante de tiempo esta
aumentada.
Con la frecuencia respiratoria en condiciones normales el individuo
disminuye el volumen corriente. Un individuo con una enfermedad
obstructiva, si yo aumento la respiración tiene una constante de tiempo
mayor, entonces todo es más lento. Al aumentar la frecuencia respiratoria
no le da para llenar y vaciar. Por lo cual el volumen corriente que va a
poder intercambiar es cada vez menor y menor. Hay una caída importante
del volumen corriente con el aumento de frecuencia respiratoria, el sujeto
va a jadear mucho más rápidamente.

El 1 tiene una Tao normal, se va a llenar cuando venga el aire. El alveolo


2 esta obstruido, tiene resistencia por lo tanto tiene una tao aumentada y
se llena más lento. En tanto el 1 se llenó y se vacío el 2 no hizo
prácticamente nada. El alveolo 1 es el que contribuyo a la respiración.
Tener un aumento de la resistencia de la vía aérea trae aparejado
problemas en cuanto el intercambio de gases en la respiración por
cambios en la compliance alveolar.

Se tiene que definir cuanto volumen puede sacar un


individuo con una espiración forzada en un segundo. A este
parámetro se le dice FEV1 (volumen espiratorio forzado en
un segundo). Se tiene que ver todo el aire que puedo sacar
de los pulmones haciendo respiración forzada, eso le
denomino capacidad vital forzada. Los individuos que tienen
una patología obstructiva pueden sacar menos cantidad de
aire en una espiración forzada porque quedan con más
volumen residual, van a atrapar aire. Entonces el valor de
capacidad vital forzada es menor pero aparte el tiempo al
cual logran esto está también extendido. La segunda curva
es mucho más extendida en el tiempo. Entonces la capacidad
vital forzada es el volumen de aire que podemos espirar en
forma rápida, sostenida y máxima tras la inspiración
máxima.

Luego puedo hacer la relación entre FEV1 y la capacidad vital


forzada y surge un porcentaje que es índice de Tiffeneau
(%FEV). El porcentaje de FEV de una persona normal con
respecto a uno con patología es menor. Esto con respecto a
la curva volumen tiempo.

La otra curva tiene que ver con flujo-volumen. Se


grafica el volumen en las abscisas y el flujo en las
ordenadas. El individuo empieza con una máxima
inspiración y después le dicen espira todo lo que
puedas. Se ve que la parte del flujo inspiratorio es
negativo ya que es entrante. Siempre en la
inspiración voy a depender de esfuerzo. Las distintas
curvas representan distintos esfuerzos inspiratorios.
Luego que inspire lo máximo que pude, tengo la
capacidad pulmonar total. Desde ahí le pido al
individuo que inspire. Al principio la inspiración
es dependiente de los musculos inspiratorios pero al final se vuelve absolutamente independiente.

Compresión dinámica de la vía aérea

Al final de la inspiración la presión intrapleural vale -8, entonces


todo dentro de la pleura tengo -8. La retracción elástica vale +10,
entonces es fácil darse cuenta que la presión alveolar que me va a
quedar es de +2. Como esta presión es mayor que la atmosférica el
aire tiende a salir en la espiración normal. Siempre hay una presión
mayor dentro del tuvo que en la pleura. Por lo tanto no hay
compresión de la vía aérea.

Si vemos el de la derecha, si hago una inspiración forzada lo que


tengo es que la presión intrapleural en vez de valer -8 como está
empujando los músculos inspiratorios vale +25. La retracción
elástica del pulmón sigue valiendo +10. La presión dentro de los
alveolos por ende vale +35. Entonces va a salir muy rápido el aire, y
tengo que ir de +35 a 0. Durante toda la vía aérea va a ir bajando la
presión hasta llegar a cero. Va a ver un punto intermedio donde la presión dentro de los tubos va a ser igual que
la presión intrapleural que era +25. Si la presión de afuera es mayor, va a colapsar. Esto es la compresión
dinámica de la vía aérea.

compliance dinámica:

Es la variación de volumen pulmonar sobre la variación de presiones


alveolares por lo tanto tiene que ver con los cambios durante el ciclo
respiratorio. En un individuo normal, se tiene que la compliance dinámica
no varía prácticamente con la frecuencia respiratoria. Se puede hacer la
relación de la compliance dinámica vs la compliance estática. CD/CE. Esa
relación se mantiene cercano a 1, las dos son prácticamente iguales en un
individuo con aumento de la frecuencia respiratoria si es normal. Si el
individuo tiene una obstrucción va a pasar a retener aire, entonces la
relación compliance dinámica estática cae con la frecuencia respiratoria.

Curvas isovolumentricas:

En este caso lo que se le dice al individuo es que espire o inspire


hacia un cierto volumen y que se quede ahí. Luego que para ese
volumen que tiene se le dice que haga un máximo esfuerzo
espiratorio o inspiratorio. Lo que más importa es el sector
espiratorio porque es el que guarda información sobre la
obstrucción de la vía aérea. Uno alcanza un flujo máximo
determinado que es menor cuanto más pequeño es el volumen
por el cual se hizo el esfuerzo para espirar.

Mecánica respiratoria

Trabajo es fuerza por longitud. ¿Cómo se puede


aplicar al aparato respiratorio? En el aparato
respiratorio tengo Fuerza/Area y el area es una
longitud elevada al cuadrado. Un volumen es una
longitud elevada al cubo. Si divido longitud al cubo
dividido longitud al cuadrado me queda solo L, osea
fuerza por longitud. Fuerza dividido longitud al
cuadrado es presion. Por lo tanto fuerza por
longitud es igual que decir presion por volumen.

El trabajo respiratorio entonces se puede representar


como el producto de la presion por volumen. A la
presion se puede representar como la presion
intrapleiral, que normalmente va de -5 a -8, este es el trabajo que realizo durante la inspiracion. Entonces en este
trabajo se deben vencer las fuerzas elasticas y viscosidad del medio (lo rayado)

En la espiración hay una retracción elástica pasiva y el trabajo debe de vencer la resistencia de las vías aéreas.

El trabajo durante el ciclo respiratorio si parto desde cero tengo una parte activa donde siempre algo se pierde
como calor. El trabajo útil que es lo que realmente me sirvió para la respiración lo puedo dividir por el gasto de
oxígeno y me da la eficiencia de ese trabajo. Cuanto oxigeno que gaste se transformó en trabajo útil.
Normalmente es poco, es decir que con la respiración se pierde mucho calor.

El trabajo respiratorio para vencer las fuerzas elásticas en un individuo normal se


puede representar como un triángulo. Este sería el trabajo necesario porque es el que
se usa para volver de -8 a -5 la presión intrapleural.

En un individuo con patrón restrictivo le va a costar un montón


expandir el pulmón. La presión intrapleural la tengo que llevar no a -
8 sino que a -15 para que se expanda al estar el pulmón rígido. El
trabajo por el tema elástico está sumamente aumentado en el
individuo restrictivo. Necesito hacer más esfuerzo para respirar.
Pero esto también va a ocurrir en un individuo obstructivo. La parte
de retracción elástica se puede pasar para otro lado y se agrega
trabajo aumentado. El esfuerzo total depende de componentes
estáticos y que tienen que ver con la recuperación de las fuerzas
elásticas pulmonares. Cuando se aumenta la frecuencia respiratoria
se disminuye el trabajo elástico porque se va a ir cambiando el
volumen corriente y me separo menos del punto de equilibrio. Al
aumentar la frecuencia respiratoria aumenta el flujo de aire, que es
el componente dinámico.

Si grafico las dos cosas tienen esta forma:

El trabajo compuesto de las dos cosas tiene un mínimo para una determinada frecuencia respiratoria, y esa
frecuencia es la de reposo. Como el mínimo habitual es alrededor de 15, nuestra frecuencia respiratoria en reposo
es de 15.

Una persona con un aumento de la resistencia elástica con la frecuencia respiratoria aumenta más, pero el flujo
aéreo no cambia demasiado. El punto de corte se ve en una frecuencia respiratoria bastante más alta.

Un individuo con un aumento de la resistencia de la via aérea va a tener cambiada la pendiente de esta curva. En
cambio la de la elasticidad va a estar normal. Si cambio la pendiente del flujo de aire corro el punto de corte a
frecuencias más bajas. En situación de reposo estas personas van a respirar menos.
Ventilación

Tiene que ver con que no todo el aire que


pasa los labios es efectivo en el
intercambio de gas. Va a ver sectores con
aire que no van a tener intercambio que se
denomina espacio muerto anatómico, so
150 ml de los 500 que respiro. El volumen
tidal es igual a la suma del volumen
alveolar con el volumen del espacio
muerto. Se puede multiplicar el volumen
tidal con la frecuencia respiratoria y eso
me da el flujo espiratorio por minuto. La
cantidad de aire en los alveolos en un
minuto es igual a la cantidad de aire que
había inspirado menos el aire del espacio
muerto anatómico. Quiere decir que para
conocer cuánto llega eficazmente a los
alveolos tengo que conocer el espacio
muerto.

Los flujos entrantes de la via aérea no solo se dan por la respiración, puede haber cosas patológicas como:

• Tos
• Suspiro
• Bostezo

Espacio muerto fisiológico: toma en cuenta el espacio muerto


anatómico porque no hay alveolos y también alveolos que están
ventilados pero no perfunden (espacio muerto alveolar). La suma
del espacio muerto anatómico más el alveolar es el espacio
muerto fisiológico. En condiciones normales la mayor parte de
este es el anatómico, es decir que la mayoría de los alveolos
perfunden. Esto se puede calcular por la ecuación de Bohr: la relación entre el volumen del espacio muerto
anatómico y volumen tidal se puede medir como la diferencia alveolar de CO2 menos la presión espirada de CO2
dividido la presión alveolar de CO2. La presión alveolar del CO2 pasa directamente a las arterias. Midiendo esto
tengo una idea del espacio muerto fisiológico.

La ventilación total es el volumen corriente o tidal por la frecuencia respiratoria. La ventilación alveolar va a ser el
aumento de aire fresco que llega a los alveolos, es decir que es el volumen tidal menos el volumen del espacio
muerto multiplicado por la frecuencia respiratoria. El espacio muerto anatómico se puede referir como el volumen
de gas que hay en los pulmones que no contribuye a la eliminación del CO2.

La ventilación que hay en las distintas áreas es diferente al igual que la perfsion. Y
se obtiene un cociente que es variable debido a la gravedad en el pulmón, se
denomina relación V/Q.

El intercambio alveolo capilar se define por la ley de FICK. Va a ver dos procesos involucrados, uno es la difusión
de los gases por la ley de fick y otro es la solución de los gases que tiene que ver con la ley de Henry. Una vez que
pasa queda disuelto. La ley de fick modificada por las presiones parciales da que la densidad de flujo es el
producto del coeficiente de difusión del gas multiplicado por la diferencia de presiones a ambos lados de la
membrana alveolo capilar dividido el espesor de la membrana.

También podría gustarte