Está en la página 1de 3

TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN DIFERENTES CULTURAS

*TEORÍA EGIPTO:

Para los egipcios, el Universo era una caja, alargada de norte a sur tal
como su país; alrededor de la Tierra fluía el río Ur-Nes, uno de cuyos
brazos era el Nilo, que nacía en el sur. Durante el día, el Sol recorría el
cielo de oriente a poniente y, durante la noche, rodeaba la Tierra por el
norte en un barco que navegaba por el río Ur-Nes, escondida su luz de
los humanos detrás de las altas montañas del valle Dait.

Los egipcios observaron que las estrellas realizan un giro completo en


poco más de 365 días. Además, este ciclo de 365 días del Sol concuerda
con el de las estaciones, y ya antes del 2500 a.C. los egipcios usaban un
calendario basado en ese ciclo, por lo que cabe suponer que utilizaban la
observación astronómica de manera sistemática desde el cuarto milenio.

El año civil egipcio tenía doce meses de treinta días, más cinco días
llamados epagómenos. La diferencia, pues, era de un cuarto de día
respecto al año solar. No utilizaban años bisiestos: 120 años después se adelantaba un mes, de tal forma que 1456 años después el año
civil y el astronómico volvían a coincidir de nuevo.El Nilo empezaba su crecida más o menos en el momento en que la estrella Sothis,
nuestro Sirio (el Sepedet de los egipcios), tras haber sido mucho tiempo invisible bajo el horizonte, podía verse de nuevo poco antes
de salir el Sol.

*TEORÍA CHINA:

Los chinos consideraban al universo como una naranja que colgaba de la estrella polar ubicando sus 284 constelaciones en 28
segmentos o casas en que dividían el universo. La antigua astronomía estelar china difiere mucho de la babilónica y de la occidental.
El ecuador celeste se dividía en 28 «casas» y el número de constelaciones ascendía al final a 284.

La concepción del Universo en la China antigua se encuentra expuesta en el Chou pi suan ching, un tratado escrito alrededor del siglo
IV a.C.

Según la teoría del Kai t'ien (que significa: el cielo como cubierta), el cielo y la Tierra son planos y se encuentran separados por una
distancia de 80.000 li —un li equivale aproximadamente a medio kilómetro—. El Sol, cuyo diámetro es de 1.250 li, se mueve
circularmente en el plano del c.

Al mismo tiempo surgió una nueva concepción del Universo: la teoría del hun t'ien (cielo envolvente), según la cual: "... el cielo es
como un huevo de gallina, tan redondo como una bala de ballesta; la Tierra es como la yema del huevo, se encuentra sola en el centro.
El cielo es grande, y la Tierra, pequeña."

*TEORÍA MAYA:

Al igual que otros pueblos, los mayas creían en la existencia de siete cielos, planos y
superpuestos, y de otros tantos niveles subterráneos, donde residían dioses y demonios,
respectivamente.
El mundo había sido creado por Hun ab ku (literalmente: uno-existir-dios) a partir de aguas primordiales inicialmente en completo
reposo. Antes del mundo actual, habían existido otros mundos que acabaron en respectivos diluvios.

Si los distintos pueblos del México antiguo llegaron hasta la fase jeroglífica, los mayas lograron la fase silábico-alfabética en su
escritura. La numeración iniciada por los olmecas con base vigesimal, la perfeccionan los mayas, en los siglos III y IV a. C.

Los mayas conocieron desde el tercer milenio a. C. como mínimo un desarrollo astronómico muy polifacético.

Muchas de sus observaciones han llegado hasta nuestros días (por ejemplo un eclipse lunar del 15 de febrero de 3379 a. C.) y se
conocían con gran exactitud las revoluciones sinódicas de los planetas, la periodicidad de los eclipses etc.

*TEORÍA AZTECA:

Según los aztecas el creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra. Esa
pareja cósmica, dio a luz a los cuatro dioses que más tarde crearían cada uno de los soles y estos a su vez a mas de 1600 divinidades.
Según la mitología azteca antes de nuestro sol, que es el quinto, existieron otros cuatro. Para los aztecas vivimos, por tanto, en la
quinta creación, o en la quinta era. La leyenda mexica señalaba que cada uno de esos dioses luchaba por la supremacía en el mundo,
empleando cada uno su propia fuerza: tierra, fuego, viento o agua. Mientras esas fuerzas se mantuvieran en equilibrio, el mundo estaba
en orden y podía existir la era de un sol; sin embargo, si se producía un desequilibrio cósmico, ese sol, con los humanos desaparecería.

*TEORIA INCA:

Se dice que de estas piedras Viracocha, el Dios Creador, dio origen a la humanidad; pero otra teoría
relata que el mismo Dios en su intento de crear a los hombres no tuvo el resultado que esperaba -en ese
sentido fracasó- y los convirtió en piedra. Un grupo diferente de gente cuenta que el primer pueblo inca
lo formaron 4 hermanos y hermanas que salieron de una cueva -o sea de una piedra- Uno de ellos
regresó a la cueva y nunca lo volvieron a ver, otros dos se convirtieron en piedra; el último de los
hermanos resultó convertirse en el primer soberano inca. Como tal gobernó la ciudad de Cuzco. Pero
luego arrojó al mundo una piedra en cada una de las cuatro direcciones y terminó convertido en piedra
al igual que los otros.

*TEORIA BABILONIA:

El mito babilónico de la creación es el más antiguo que ha llegado a


nuestros días. El Enuma elis (Cuando arriba), escrito quince siglos
antes de la era cristiana, relata el nacimiento del mundo a partir de un
caos primordial.

En el principio, cuenta el mito, estaban mezcladas el agua del mar, el


agua de los ríos y la niebla, cada una personificada por tres dioses: la
madre Ti'amat, el padre Apsu y el sirviente (¿?) Mummu.

El agua del mar y el agua de los ríos engendraron a Lahmu y Lahamu,


dioses que representaban el sedimento, y éstos engendraron a Anshar y
Kishar, los dos horizontes —entendidos como el límite del cielo y el
límite de la Tierra—.

En aquellos tiempos, el cielo y la Tierra estaban unidos; según la


versión más antigua del mito, el dios de los vientos separó el cielo de la
Tierra; en la versión más elaborada, esa hazaña le correspondió a Marduk, dios principal de los babilonios.

Marduk se enfrentó a Ti'amat, diosa del mar, la mató, cortó su cuerpo en dos y, separando las dos partes, construyó el cielo y la Tierra.
Posteriormente, creó el Sol, la Luna y las estrellas, que colocó en el cielo.
TEORIA HINDU

Los antiguos filósofos hindúes imaginaban la Tierra plana apoyada sobre cuatro elefantes sobre una tortuga gigante. Los
filósofos hindúes, por ejemplo, la imaginan apoyada sobre cuatro pilares que a su vez estaban sobre cuatro elefantes y éstos
sobre una tortuga gigante que nadaba en un océano enorme. La Tierra debía estar sujeta sobre algo, pensaban, para que el orbe
celeste no se cayera sobre ella. Y de ahí surgió la tortuga.

También podría gustarte