Está en la página 1de 4

Impacto económico a corto y largo plazo

Los trabajadores campesinos hicieron peticiones, entre ellas que se reconocieran sus
productos como bienes intercambiables por la moneda para pagar sus impuestos.
El estado dejo de recibir un 80% de los impuestos de aduanas lo que obligo al presidente
Alfredo González Flores optar por reformas económicas que repercutieron en el golpe de
estado por parte de Federico Tinoco quien impulso reformas monetarias con graves
implicaciones.
Se vieron disminuidas las ocupaciones independientes, principalmente de los sectores
terciario y secundario, mientras se vio fortalecido el aparato burocrático estatal.
Gracias a la crisis, el estado se vio en dificultades fiscales que implicaron recortes salariales
y despidos a los trabajadores y empleados públicos. Al darse esta situación, muchos
comercios llegaron a la quiebra al disminuir sus ventas en los años 1930 y 1931.

Impacto de la gran depresión en América


Latina; inestabilidad política y desafíos a
la democracia; dificultades económicas y
sociales.
En el ámbito económico se encarecieron las importaciones y el precio de las materias
primas bajo; además la región tenía que pagar deudas de millones de dólares, esta crisis
marco un completo cambio en la economía latinoamericana.
El desempleo, la ruina, la angustia y el hambre afectaron a las poblaciones
latinoamericanas, mientras que golpes de estado y situaciones revolucionarias pusieron en
peligro las estructuras políticas dominantes del momento, como laissez faire que era la
fórmula mediante la cual algunos de los campeones de la causa de la libertad comprimían
su programa. Su objetivo era el establecimiento de una sociedad de mercado sin obstáculos.
Con el fin de alcanzar dicho fin, ellos abogaban por la abolición de todas las leyes que
prevenían que gente más industriosa y eficiente superara a competidores menos
industriosos y eficientes, y que restringían la movilidad de artículos y hombres. Esto era lo
que la famosa máxima estaba diseñada a expresar. Sin embargo, según el economista
Ludwing von Mises esto en realidad significa: Dejen que cada individuo escoja cómo
quiere cooperar en la división social del trabajo; dejen que los consumidores determinen
cuáles empresarios deberían producir.
No obstante, esta crisis económica revelo los límites de esta política, viendo así las
consecuencias de minimizar al Estado y políticas adoptadas por las repúblicas
latinoamericanas como parte de las reformas liberales instauradas desde la segunda mitad
del siglo XIX.
Gracias a esta crisis de fue originando un repudio hacia el evidente imperialismo de Estados
Unidos hacia América Latina, el cual a medida que fue avanzando y fue manifestando en
corrientes socialistas, pero al mismo tiempo se dieron reacciones contrarias más bien de
tipo conservador, lo que condujo a que algunas naciones presentaran un carácter sumido
hacia USA nuevamente.
Según Ramírez Necochea (1966), hay tres posiciones que predominaron que fueron:
Los avanzados elementos populares – especialmente la clase obrera e intelectuales de las
capas medias- preconizaban cambios revolucionarios tales como la reforma agraria, la
realización de medidas antiimperialistas, el acelerado desarrollo industrial y el ascenso del
pueblo al poder político.

b) Los elementos tradicionales… se aferraban al orden vigente y trataban de mantenerlo a


través de inauditos esfuerzos…

c) Ciertos sectores de las clases dirigentes, apoyándose en las capas medias y poniendo en
actividad a miembros de las fuerzas armadas, se orientaron a promover y a implantar
regímenes dictatoriales que… aplacaran el creciente malestar social. (Ramírez, 1967, p. 14)
Los EE. UU. apoyaron directa o indirectamente esta última fuerza presente en América
Latina (aunque con claras diferencias entre un país y otro tanto de materialización como de
corrientes ideológicas), con el propósito implícito de preservar de alguna forma su nivel de
influencia y protegerse de las nacientes revoluciones antiimperialistas que se verían con
mayor fuerza en las décadas venideras.
El desastre financiero, industrial y comercial afecto sobre todo a los países que estaban
vinculados con el comercio internacional, los países enfocados a la exportación de materias
primas y alimentos fueron los más golpeados, gracias a la caída del precio y del volumen de
las exportaciones tradicionales, la aguda disminución en la capacidad de importar y la
consiguiente bancarrota fiscal, dieron a la luz un orden socioeconómico basado en
privilegios de los agroexportadores.
Nuestro país no fue la excepción para esta crisis, en el momento el presidente el Cleto
González Víquez, cabe recalcar que este era representante liberal, el cual tuvo que enfrentar
esta crisis que trajo para los siguientes años, para enfrentar la situación este estableció más
impuestos directos, sin embargo, no introdujo mayores trasformaciones en el ámbito
económico ni político.
Es importante destacar que, pese a la situación, Costa Rica se vio en un proceso en el que
nuevos actores políticos participaron en la dinámica nacional, se conformaron nuevas
agrupaciones como lo fueron: El partido Republicano nacional quien poseyó una ideología
liberal con tendencias al reformismo, por otro lado, surgió el partido comunista, el cual fue
fundado por un grupo de jóvenes intelectuales que cuestionaban el orden capitalista de la
sociedad costarricense. Otro acontecimiento que se mostró durante esos años fue el intento
de golpe de estado por parte de Manuel Castro Quesada apoyado por Jorge Volio, conocido
con el nombre de Bellavistazo.

Impacto de la gran depresión en la sociedad:


concretamente su impacto en la situación de la
mujer y las minorías: impacto en las artes y la
cultura

Las mujeres en esta época ya tenían cierto camino recorrido en base a la defensa de sus
derechos y del sufragio femenino en nuestro país, para el momento de la depresión ya se
había creado la Liga Feminista en 1923 la cual tuvo un papel fundamental en la conquista
por el voto femenino, esta no conto con mucho apoyo de las mujeres pero si de algunos
presidentes, intelectuales y diputados liberales progresistas, esta estaba integrada en su
mayoría mujeres de clase media y alta, intelectuales, maestras, estudiantes y
graduadas del Colegio Superior de Señoritas, su lucha desató un candente debate político,
el cual tuvo un gran impacto en la sociedad costarricense, ya que ese debate fue la base
para formular una crítica social a la desigualdad en las relaciones de poder entre hombres y
mujeres en las esferas legales, política y doméstica.
Cabe recalcar que el movimiento obrero las apoyaba, el movimiento obrero se hizo eco de
todo este debate sobre la participación de la mujer en la política, en el marco de sus luchas
por educar a las mujeres obreras, para que pudieran desempeñar mejor su papel
fundamental en la reforma social, en la dignificación de la vida obrera y en la
formación de sus hijos, el movimiento obrero defendía tanto la igualdad de
condiciones para las mujeres con respecto a los hombres.
En 1929 se dio Proyecto de Ley del voto femenino con acceso a puestos de elección
municipal, este proyecto consideraba que “Artículo 1. El derecho de sufragio es
esencialmente político y solo podrán y deberán ejercitarlos los ciudadanos. Las mujeres que
sepan leer y escribir mayores de 21 años o de dieciocho casadas, podrán si piden su
inscripción en el Registro Cívico y no tienen impedimento de acuerdo con el artículo 3 de
esta Ley, ejercer el sufragio y ser electas para integrar, Regidoras o Síndicas los
Municipios de la República” (La Gaceta, 18/7/1929, p. 1359).
Como podemos ver en realidad la depresión de 1929 no afecto de una manera negativa la
situación de la mujer si no que estas siguieron adelante defendiendo sus derechos, sin
embargo, estas si se veían afectadas por la sociedad patriarcal y los que se oponían a su
progreso.
Por otra parte, en el arte tenemos a un grupo llamado "Grupo de la Nueva Sensibilidad".
Hoy se habla de la Generación Nacionalista. Es importante esa generación porque su visión
se concentró en la vida y el mundo costarricenses. Francisco Amighetti, Luisa González de
Sáenz, Fausto Pacheco, Manuel de la Cruz González y Francisco Zúñiga, fueron de los de
"la nueva sensibilidad", los amigos "discípulos" de Quico. Así entró Costa Rica en el
caudal de los violentos cambios artísticos del siglo XX, gracias a estos artistas se abrió la
mentalidad de muchos y la de los mismos artistas.

https://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del-
veintinueve2.shtml#:~:text=En%20conclusi%C3%B3n%2C%20Europa%20vivi
%C3%B3%20directa,salarial%20aunado%20a%20un%20pujante

https://www.elcato.org/el-significado-del-laissez-faire

https://informefracto.com/la-nacion-y-el-mundo/madre-america/la-gran-crisis-de-1929-en-
america-latina/
http://wvw.nacion.com/ancora/1997/agosto/31/ancora2.html

También podría gustarte