Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH-


CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
DERECHO II

OLIBER ABISAI COJON CASTILLO

CARNET: 20130012

CHIMALTENANGO, 09 DE FEBRERO DEL 2015.


“INTRODUCCION”

En cuanto a los auxiliares del comerciante podríamos decir que son todas aquellas
personas que tienen una relación de trabajo con el comerciante y están
íntimamente ligados a un vínculo laboral con el mismo, en relación al auxiliar del
comercio podemos decir que este tiene una absoluta independencia en su relación
de trabajo con el comerciante como son los corredores públicos y comisionistas a
diferencia del auxiliar del comerciante que tienen una relación dependiente con
dicho comerciante que están los factores o administradores, en base a esta
diferencia podríamos decir que cada auxiliar del comercio tiene si propia función
importante dentro de la actividad comercial, esto con el fin de que todas las
actividades comerciales puedan llevarse a cabo de un manera más eficiente y
eficaz basados en el marco legal del ordenamiento jurídico guatemalteco.
“JUSTIFICACION”

Debido a la fuerte demanda que existe en el área comercial de nuestro país es el


motivo que los comerciantes se ven en la necesidad de poder contar con personas
de confianza que los apoyen en sus actividades comerciales, para que de esta
manera por medio de ellos puedan obtener una mayor ampliación de su campo
comercial y brindarle mejor calidad de productos o mejor calidad de servicios esto
de acuerde a lo que se dedique dicho comerciante.

Brindarle al cliente la atención que se merece ya que para un comerciante el


cliente es la persona principal debido que es el consumir de nuestros productos o
nuestros servicios como comerciante, si cada auxiliar cumple a cabalidad con sus
respectivas tareas que se le an sido asignadas el comerciante obtendrá gran éxito
porque contara con un equipo de trabajo, de un desempeño digno.
“AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES”

Son todas aquellas personas que colaboran tanto material, intelectual y


jurídicamente con el comerciante ya que este para poder desarrollar sus
actividades comerciales necesita de la colaboración de otras personas que se
encuentren capacitadas en el área en que se desarrolle el comerciante debido a la
alta competencia comercial que existe.

Los auxiliares realizaran todas sus actividades en nombre del comerciante y


poseen la obligación de acatar a los lineamientos del comerciante y lo cual los une
en una doble relación tanto mercantil como laboral.

El código de comercio de Guatemala reconoce varios tipos de auxiliares de los


comerciantes que se encuentran regidos por el código de comercio decreto
número 2-70, de los artículos del 263 al 331 del mismo cuerpo legal los cuales
son:

1. Los factores
2. Los dependientes
3. Los agentes del comercio
4. Los corredores
5. Los comisionistas

1. Los Factores: fundamento legal articulo 263 al 279 del código de comercio.

Son factores las personas que tiene a su cargo la dirección de alguna empresa,
para poder ser factor se requiere de tener la capacidad suficiente para poder
representar en nombre del comerciante, para ser considerado factor este se debe
constituir mediante un mandato de representación o nombramiento otorgado por el
comerciante o ya sea por medio de un contrato de trabajo el cual deberá
inscribirse en el registro mercantil para su validez.
El factor se encuentra facultado para poder realizar todas las operaciones y
celebrar los contratos corrientes relacionados con el objeto de la empresa o del
establecimiento que dirija.

Se le prohíbe a los factores traficar por su cuenta y tomar intereses en nombre


suyo y que no sean de relación con las relaciones de su comerciante a menos que
sea autorizada por ellos.

2. Los dependientes: fundamento legal código de comercio del art. 273 al 279

Son auxiliares dependientes del comercio las personas que desempeñan


constantemente alguna o algunas gestiones propias del tráfico de una empresa por
cuenta y en nombre del propietario de estos, los dependientes se encuentran
facultados para percibir los ingresos por venta y servicios que efectúen.

2.1 Los dependientes viajeros: fundamento legal artículo 275 del código de
comercio

Los dependientes viajeros se considerarán autorizados para operar a nombre y por


cuenta de los principales y para recibir el precio de las mercaderías que vendan.
Para que cualquier limitación a tales facultades surta efectos contra terceros, deberá
constar con caracteres visibles en los formularios utilizados para la suscripción de los
pedidos.

3. Los agentes de comercio: fundamento legal artículo 280 al 291 código de


comercio.

Son agentes de comercio, las personas que actúen de modo permanente, en


relación con uno o varios principales, promoviendo contratos mercantiles o
celebrándolos en nombre y por cuenta de aquellos. Los agentes de comercio pueden
ser:

1) Dependientes, si actúan por orden y cuenta del principal, forman parte de su


empresa y están ligados a éste por una relación de carácter laboral;
2) Independientes, si actúan por medio de su propia empresa y están ligados con el
principal por un contrato mercantil, contrato de agencia.

Los agentes de comercio independientes, también podrán celebrar contratos


mercantiles por cuenta propia, para vender, distribuir, promocionar o colocar bienes o
servicios en el territorio nacional, cuando así lo haya convenido con el principal. Son
distribuidores o representantes, quienes por cuenta propia, venden, distribuyen,
promueven, expenden o colocan bienes o servicios de una persona natural o jurídica,
nacional o extranjera, llamada Principal a quien están ligados por un contrato de
distribución o representación.

El agente entre sus principales funciones es el de brindar al principal copias fieles de


los pedidos y ofertas que reciba y de los contratos que celebre y es parte de sus
obligaciones brindarle al principal la información que él le solicite.

Uno de los beneficios de los agentes es que este tendrá derecho a una comisión
sobre la cuantía del negocio que se realice por su intervención, también por los
negocios concluidos aunque este no hubiese intervenido en dichos negocios.

4. Los corredores: fundamento legal artículo 292 al 301 del código de comercio.

Es corredor el que en forma independiente y habitual se dedica a poner con contacto


a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a ninguna de las
partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación.

El corredor es el agente auxiliar del comercio con cuya intervención se proponen y


ajustan los actos, contratos y convenios y se certifican los hechos mercantiles

Esta figura es tan importante dentro del derecho Mercantil que es regulada por una
legislación especialmente concerniente a ella; la Ley Federal de la Correduría
Pública, la cual en su artículo 6º establece las funciones de los corredores. Dicho
artículo será citado textualmente a continuación:

Al corredor público corresponde:


I. Actuar como agente mediador, para transmitir e intercambiar propuestas entre dos
o más partes y asesorar en la celebración o ajuste de cualquier contrato o convenio
de naturaleza mercantil.

II. Fungir como perito valuador, para estimar, cuantificar y valorar los bienes,
servicios, derechos y obligaciones que se sometan a su consideración, por
nombramiento privado o por mandato de autoridad competente.

III. Asesorar jurídicamente a los comerciantes en las actividades propias del


comercio.

IV. Actuar como árbitro, a solicitud de las partes, en la solución de controversias


derivadas de actos, contratos o convenios de naturaleza mercantil, así como las que
resulten entre proveedores y consumidores, de acuerdo con la Ley de la materia.

V. Actuar como fedatario público para hacer constar los contratos, convenios actos y
hechos de naturaleza mercantil, excepto en tratándose de inmuebles, así como en la
emisión de obligaciones y otros títulos valor; en hipotecas sobre buques, navíos y
aeronaves que se celebren ante él, y en el otorgamiento de créditos refaccionarios o
de habilitación o avío, de acuerdo con la Ley de la materia.

VI. Actuar como fedatarios en la constitución, modificación, fusión, escisión,


disolución, liquidación y extinción de sociedades mercantiles y en los demás actos
previstos en la Ley General de Sociedades Mercantiles; y

VII. Las demás funciones que le señalen esta y otras leyes o reglamentos.

Las anteriores funciones se entenderán sin perjuicio de lo dispuesto en otras leyes y


no se consideran exclusivas de los corredores públicos.

5. Los comisionistas: fundamento legal artículo 303 al 331 del código de comercio.

Auxiliar del comerciante que realiza una operación jurídica llamada comisión cuya
función principal es efectuar una o más operaciones comerciales por cuenta de otra,
designada con el nombre de comitente, persona o entidad que acepta intermediar en
la compra, venta o cobranza mediante el pago de determinada comisión, quien
desempeña la comisión es un representante del comitente en los actos expresados
en el contrato.

Comisionista es también la persona quien por cuenta ajena realiza actividades


mercantiles, Para desempeñar su comisión no es necesario que el comisionista
tenga un mandato otorgado en escritura pública, siendo suficiente recibir comisión
por escrito o de palabra; pero cuando haya sido verbal, el comitente deberá ratificarlo
por escrito antes de que el negocio se haya realizado.

La comisión deberá ser desempeñada personalmente por el comisionista, quien no


podrá delegar su cometido sin estar autorizado para ello.

Bajo su responsabilidad podrá emplear, en el desempeño de su comisión,


dependientes en operaciones que, según costumbre, se confíen a éstos.

El comisionista se sujetará a las instrucciones del comitente en el desempeño de su


cargo; cumpliéndolas, quedará exento de responsabilidad.

En lo previsto y fijado expresamente por el comitente, deberá el comisionista


consultarle, siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si no fuere prudente la
consulta o estuviere autorizado para obrar a su arbitrio, hará lo que su buen juicio le
dicte y sea más conforme al uso del comercio, cuidando del negocio como propio.
“CONCLUCIONES”

En conclusión los auxiliares de los comerciantes son una de las principales partes
que conforman los mismo debido a que son parte fundamental dentro del comercio
cada auxiliar con una función determinada la cual es de mucha utilidad para lograr
cubrir a su vez distintas área y así de esa manera poder abarcar más campo
comercial debido a que existe mucha competencia.

Cada auxiliar del comerciante posee una labor especifica la cual es de suma
importancia para que el comerciante pueda realizar de una manera más eficiente y
eficaz sus labores por ese motivo los auxiliares son muy importantes para un
comerciante ya que sin ellos su trabajo sería mucho más complicado y seria
menos efectivo.

También podría gustarte