Está en la página 1de 49

LECCIÓN 3

PILOTO: Juan Ricardo Yamamoto V.


I. NAVEGACIÓN
Coordenadas
geográficas
Coordenadas
geográficas

• Son un sistema de referencia


que utiliza las 2 coordenadas
angulares, latitud y longitud,
y sirve para determinar un
punto en la superficie
terrestre.
Cantidad de
millas terrestres
que hay en 280
millas náuticas
¿Cuántas millas terrestres
hay en 280 millas
náuticas?

• 1 milla t = 1.6 km
• 1 milla n= 1.8 km
• 322.218 millas terrestres
Altitud de
Presión
corregida por la
temperatura
La Altitud de Presión
corregida por la
temperatura es…

• Es la Altitud Densidad.
Definición de
una Milla
Náutica
Definición de una
Milla Náutica

• Es la longitud sobre la
superficie terrestre de 1
minuto del arco de latitud
terrestre.
La Velocidad
Indicada corregida
por errores de
instalación se
conoce como
La Velocidad
Indicada corregida
por errores de
instalación se
conoce como

Velocidad Calibrada
Meridianos que
dividen la esfera
terrestre
Meridianos que dividen
la esfera terrestre
• 24 meridianos
Expresión de las
coordenadas
geográficas de
un punto
Expresión de las
coordenadas
geográficas de
un punto
En valores de Latitud y
Longitud
El Meridiano
•Son Semicírculos
máximos
Un paralelo
Un paralelo

• Son líneas imaginarias


horizontales que tienen
orientación E – W, y son
perpendiculares al eje
terrestre
¿Cómo se llama la
velocidad
resultante después
de corregir el efecto
del viento en el
vuelo?
Velocidad sobre el
terreno (Ground
speed)
¿Cuántas millas náuticas
hay en 300 millas
terrestres?
•260.69 millas
terrestres
Diferencia
entre Curso y
Rumbo
Rumbo
Es la dirección en que la aeronave se
mueve respecto a la masa que lo
rodea
Curso

• Es la línea dibujada en
un mapa con la
dirección que queremos
seguir, punto A, punto
B, respecto al norte
verdadero.
II. METEROLOGÍA
RPAS
La Niebla se
forma cuando
• Cuando el punto de
saturación es
alcanzado
(condensación de la
humedad del aire en
suspensión)
La cantidad de
vapor de agua
que puede
contener el aire
depende de
•La temperatura
del aire.
Las nubes, neblina
o rocío siempre
deben su origen a
•La
condensación
del agua
La presencia de
granizo sobre la
superficie es un
indicativo de la
existencia de:
• Una inversión térmica con lluvia
congelada a una altitud
considerable
¿Dónde se
suscita el
viento
cortante?
• En todas las altitudes,
en todas las direcciones
¿Qué
condiciones son
necesarias para
la formación de
tormentas
• Alta humedad, fuerza
impulsora y condiciones
inestables.
¿Qué fenómeno
meteorológico
suele estar
asociado a una
tormenta?
•Relámpagos
Diferencia
entre niebla y
neblina
• La niebla es más
Densa y la Visibilidad
es menor a 1km.
¿Por qué se
originan los
vientos?
• Por la compensación
de la diferencia de
presión atmosférica.
¿Por qué se origina la brisa
marina?
• Por la diferencia de Temperatura
entre la Tierra y las masas de agua
que fuerzan al aire frio a
desplazarse al interior.

También podría gustarte