Está en la página 1de 4

Los Populismos

Surgieron en el período de las décadas de 1940 y 1950, en América Latina,


gobiernos de tipo reformista que llevaron adelante cambios políticos
significativos.

Características de los gobiernos reformistas

Las transformaciones políticas que vivió América Latina estuvieron


vinculadas a los cambios económicos que determinaron la adopción del modelo
ISI.
Para profundizar el proceso iniciado de crecimiento económico hacia
adentro fue necesario fortalecer el papel interventor del Estado, así como
democratizarlo.
Las transformaciones sociales también requirieron cambios en la
estructura política.
El aumento demográfico y la migración hacia las ciudades provocaron la
existencia de masas de trabajadores que reclamaron participación en la vida
política y mejoras en la situación económica.
El deseo de ascenso social impulsó a las clases medias a apoyar
regímenes que realizaran reformas económicas y democratizaran la vida
política.
El sector de la burguesía industrial buscó amparo en un nuevo tipo de
Estado, que protegiera sus intereses.

Definición de “Populismo”

El término “populismo” apareció en la Rusia pre-revolucionaria (segunda


mitad del siglo XIX). Se calificaba de esta manera a todos los movimientos
antizaristas no marxistas.
En América Latina se denominó populistas a los movimientos que
surgieron alrededor de los años 40 y que se caracterizaron por ser
policlasitas, estar vinculados a los procesos de industrialización y ser
políticamente dependientes de una dirección militar y/o carismática.
Surgieron y se desarrollaron al amparo de una coyuntura internacional
favorable.
El ejemplo más característico fue la Argentina de Perón y el Brasil del
segundo período presidencial de Getulio Vargas y de sus continuadores en los
años 50 y principios de los 60.
Otros países latinoamericanos vivieron, en el período, procesos
reformistas que tuvieron algunos rasgos de populismo.

Características de los “populismos”

Si bien los “populismos” respetaron el sistema de elecciones


desterrando, en general, el fraude electoral y establecieron el sufragio universal
(extendido incluso a la mujer), algunos historiadores los defines como
regímenes autoritarios o semidictatoriales.
Esto se debió al dominio que el partido de gobierno (populista) tenía
sobre el Estado, a las restricciones a las libertades individuales y a la
frecuente persecución de los disidentes.
Realizaron un verdadero culto al dirigente. Este estableció una relación
directa y afectiva con las masas.
El líder populista, en general, no pertenecía socialmente a los sectores
populares. Muchos líderes fueron militares (Perón, Cárdenas, en Argentina y
México, respectivamente), en una época donde el ingreso al Ejército significaba
una posibilidad de ascenso social. Otros eran periodistas (Haya de la Torre en
Perú) o integrantes de la pequeña burguesía (Getulio Vargas en Brasil).
Poseían cierto nivel cultural, pero se manejaban con un lenguaje sencillo que
les permitía acceder a un electorado generalmente poco instruido. Tenían
amplio conocimiento del país y de su gente, por los frecuentes viajes realizados
por su profesión.
Algunos pasaron largas temporadas en el exterior, lo que les permitió
conocer otras realidades, en particular la europea en el período interbélico. En
algunas ocasiones se sintieron atraídos por el nazi-fascismo. No tuvieron una
definición ideológica clara. Se proclamaron antimarxistas y anticapitalistas.
Manifestaron su adhesión a una Tercera Posición, procurando mantenerse
independientes de los bloques en pugna durante la Guerra Fría, liderados por
EEUU y la URSS. Pero en los hechos no llevaron adelante reformas
estructurales del sistema capitalista. Si bien se definieron como
antiimperialistas, terminaron aceptando la influencia norteamericana, tanto en
el plano político como en el económico.
Desde el punto de vista social, el populismo se convirtió en mediador en
los conflictos entre obreros y patrones. Esto lo logró a través del dominio
ejercido sobre el movimiento sindical.
Los populismos establecieron políticas de protección al trabajador. La
burguesía industrial aceptó mejoras en las condiciones de la clase obrera, para
formar un frente común contra la oligarquía, Pero el movimiento obrero estaba
sometido al poder político, y, por tanto, fue hábilmente manipulado.
Realizaron inversiones en las áreas de salud y educación.
En materia económica, llevaron a cabo nacionalizaciones de sectores
estratégicos. Alentaron la inversión productiva y, a través del manejo de los
tipos de cambio, obtuvieron un excedente para subsidiar al sector industrial.
En los países de importante población campesina realizaron
reformas agrarias, con el objetivo político de disminuir el poder de los
terratenientes y el objetivo económico de aumentar la producción agraria para
la exportación. Por diferentes razones estas reformas fracasaron.

Causas de la crisis de los modelos populistas

El modelo económico aplicado por los populismos fue pragmático, no


elaboró una estrategia a largo plazo, sus éxitos se debieron, sobre todo, a la
coyuntura internacional favorable.
El fin de esta coyuntura determinó la disminución de las exportaciones y
la baja en los precios de las mismas. El desarrollo de la industria se había
respaldado en los buenos precios internacionales para los productos primarios;
al descender estos, el sector agroexportador no estuvo dispuesto a continuar
financiando al sector industrial.
Orientaron la inversión, básicamente, a la industria liviana. No hubo, en
general, desarrollo (solo proyectos) en relación a la industria pesada. Fueron
insuficientes las inversiones en infraestructura de transportes y servicios
públicos. No estimularon la modernización tecnológica, ni en la industria ni en
el agro.
En materia social realizaron una política pendular que, por un lado, no
afectó los intereses de la burguesía y, por otro, benefició a la clase obrera y a
las clases medias.
Cuando la situación económica cambió, el peso de la crisis recayó
en los sectores populares. Abandonaron todo vestigio de nacionalismo
económico, acentuándose la dependencia con Estados Unidos.

Getulio Vargas
(19.4.1882 San Borja – Río Grande del Sur -24-8.1954 Río de Janeiro)
Mandatos presidenciales: 3.111930 – 29.11.1945//31.1.1951-24.8.1954
Fue el más popular y polémico político brasileño, que influyó decididamente en el
Brasil contemporáneo.
De los cuatro mandatos donde ejerció la primera magistratura, solamente en la
última fue por el voto popular, aunque eso no le impidió ser
Entre 1930-1934 fue el Jefe de un gobierno provisorio que asumió el poder una vez que
el Ejército depuso al presidente Washington Luis.
El 16.7.1934 fue sancionada y aprobada una nueva Constitución y ese mismo
día, el Congreso Nacional eligió por voto indirecto a G. Vargas como presidente de la
República.
En 1937 a pocos meses de los comicios, Vargas dio un golpe de Estado, y
determinó el cierre del Congreso y creó una nueva constitución que le dio amplio
poderes, instituyéndose el Estado Novo (1937/1945).
En este período, el gobierno autoritario de Vargas sentó las bases de la
modernización del Estado y aplicó una política de nacionalizaciones y de
industrialización, además de crear una legislación social favorable a los sectores
populares.
Con la finalización de la Segunda Guerra Mundial, las presiones para la
democratización del país se hicieron sentir a nivel social, y el 29.10.1945, Vargas
renunció ante un inminente golpe de Estado por parte de los militares.
Electo por el voto popular, Vargas gobernó entre 1951 y 1954, cuando en medio
de una crisis política y militar, decidió suicidarse el 24.8.1954.
En ese período, fueron creadas Petrobras y Electrobras
Lázaro Cárdenas
(1895-1970)
General y estadista mexicano, Presidente de México que gobernó entre el 1.12.1934 al
30.11.1940. Se destacó entre otras acciones de gobierno por la reforma agraria y la
creación de los “ejidos” en el sector agropecuario mexicano que benefició a las
comunidades indígenas a la vez que se llevó a cabo la nacionalización de los recursos
del subsuelo, en especial del petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados
españoles durante la Guerra Civil. Así como, por haber consolidado las bases del
funcionamiento del Partido Nacional Revolucionario y su proceso evolutivo, mediante
la incorporación de las grandes centrales obreras hacia el Partido de la Revolución
Mexicana, antecedente del Partido Revolucionario Institucional.

También podría gustarte