Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERA: Psicología en línea.

NIVEL: Quinto Semestre.

CURSO: C1

ASIGNATURA: Psicopatología II.

ESTUDIANTES:
Del Valle Zambrano María Jessenia
Placencia Cobeña Digna Aurora
Toala Villafuerte Jesenia Elizabeth
Vallejo Chacha Tatiana Margarita
Vásquez Condo Valeria Estefania
Velastegui Verdesoto Bolivar Eduardo

DOCENTE: María Mendoza Alchundia.

PERÍODO: Mayo a Septiembre 2021.


TALLER 2

Resolver las diferentes interrogantes presentadas:

1. ¿Con qué se relacionan las conductas impulsivas?

Nos referimos a la tendencia a reaccionar de forma precipitada o no meditada

ante una situación externa sin pensar sobre las consecuencias a largo plazo.

Las personas impulsivas actúan antes de pensar, son poco reflexivas y toman

decisiones precipitadas sin realizar una valoración COSTE-BENEFICIO.

Todas las personas somos diferentes en cuanto a nuestro pensamiento y

comportamiento frente a las distintas situaciones. (Guerri, 2017)

2. ¿Cuáles son los desórdenes de los trastornos disruptivos?

• Trastorno Negativista Desafiante (TND)


• Trastorno Explosivo Intermitente (TEI)
• Trastorno De Conducta
• Trastorno De La Personalidad Antisocial
• Piromanía
• Cleptomanía
(Association, 2002)

3. ¿Cuáles son las características del trastorno de la personalidad

antisocial?

La persona que presenta una personalidad antisocial manifiesta un patrón

general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta

desde la edad de 15 años. (Peña, 2012) Entre los compartimientos recurrentes

encontramos: fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta

al comportamiento legal; irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas

repetidas o agresiones; falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o


la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros; despreocupación

imprudente por su seguridad o la de los demás, irresponsabilidad persistente,

indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse

cargo de obligaciones económicas, impulsividad o incapacidad para planificar el

futuro, etc.
¿Diferencias y semejanzas entre El trastorno negativista, Trastorno de la conducta, Trastorno de la personalidad antisocial?

TRASTORNO NEGATIVISTA TRASTORNO DE LA CONDUCTA TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL

Toma de riesgos innecesarios o conducta peligrosa sin tener


Se enfada frecuentemente
Pierde los estribos a menudo y con facilidad en cuenta la seguridad propia o de los demás
Contesta de malas maneras
Se irrita o enoja con otras personas con Relaciones pobres o abusivas
Desafía con la postura y con la mirada
DIFERENCIAS frecuencia No pensar en las consecuencias negativas de la conducta ni
No obedece o se resiste a obedecer
Se enoja o resiente con frecuencia aprender de ellas
Culpa a os demás de lo que hace él
Ser generalmente irresponsable y fallar repetidamente en el
Se muestra rencoroso y vengativo
cumplimiento de tus obligaciones laborales o financieras

A menudo, discute con los adultos o con las

personas con autoridad Comportamiento agresivo: bullying y Violar repetidamente los derechos de los demás a través de la

A menudo, desobedece de forma activa o se peleas. intimidación y la deshonestidad

niega a cumplir con los pedidos o con las Comportamiento destructivo: vandalismo. Impulsividad o falta de planificación

SEMEJANZAS reglas de los adultos Conducta engañosa: mentir, allanar una Hostilidad, irritabilidad importante, agitación, agresión o

Molesta o altera a las personas de manera propiedad y robar. violencia

intencional con frecuencia Romper las reglas: Ausentismo escolar y Falta de empatía por los demás y de remordimiento por dañar

Con frecuencia, culpa a otras personas por huir de casa a otros

sus errores o mal comportamiento


Bibliografía
Association, A. P. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.
Barcelona: MASSON.

Elia, J. (marzo de 2019). https://www.msdmanuals.com/. Obtenido de


https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-infantil/trastornos-de-la-salud-
mental-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastorno-negativista-desafiante

Guerri, M. (23 de marzo de 2017). psicoactiva.com. Obtenido de


https://www.psicoactiva.com/test/test-de-impulsividad.htm

Peña, F. d. (27 de SEPTIEMBRE de 2012). tratamientospsicologicos.es. Obtenido de


https://tratamientospsicologicos.es/trastornos-disruptivos/

Romero, A. M. (26 de septiembre de 2012). https://www.sepeap.org/. Obtenido de


https://www.sepeap.org/wp-
content/uploads/2014/02/Ps_inf_trastornos_comportamiento_negativista_disocial.pd
f

University, S. K. (13 de febrero de 2017). tdahvalencia. Obtenido de


https://www.tdahvalencia.com/trastorno-negativista-desafiante-y-trastorno-de-
conducta/

También podría gustarte