Está en la página 1de 7

REACTIVO LÍMITE: MÉTODO DE JOB

Informe 3 de laboratorio química inorgánica, CBS00243

Por​: Sara Montoya Mosquera y Camila Andrea Londoño Gaviria.

sara_montoya64201@elpoli.edu.co - camila_londono64201@elpoli.edu.co

Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio – Facultad de Ciencias Básicas,


Sociales y Humanas – Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Docente​: Efraín Enrique Villegas.

Medellín, 02 de Octubre de 2020

RESUMEN

Las relaciones estequiométricas indican las proporciones relativas de las sustancias


químicas que participan en una reacción, cuando una ecuación está balanceada se
pueden establecer a partir de los coeficientes estequiométricos de cada compuesto. Sin
embargo, esta relación no siempre es equivalente, puede presentarse un exceso en
alguno de los reactivos (reactivo en exceso) y por ende va haber un reactivo que se
encuentra en menor proporción; es decir, se consumirá en su totalidad y será quien va a
limitar la reacción (reactivo limitante) este valor se emplea para realizar diferentes cálculos
respecto a la reacción. En este caso se planteó el método de Job, para determinar
experimentalmente la relación estequiométrica exacta en la que se combinan dos
reactivos (A + E) (D + H) de una reacción, usando la altura del precipitado para establecer
las cantidades necesarias para formar el producto​.

Palabras claves: ​reactivo límite, reacciones químicas, relación estequiométrica y


eficiencia.

ABSTRACT

Stoichiometric ratios indicate the relative proportions of the chemicals participating in a


reaction, when an equation is balanced they can be established from the stoichiometric
coefficients of each compound. However, this relation is not always equivalent, there may
be an excess in some of the reagents (excess reagent) and therefore there will be a
reagent that is in a lower proportion; that is to say, it will be consumed in its totality and it
will be the one who will limit the reaction (limiting reagent) this value is used to make
different calculations with respect to the reaction. In this case the method of Job was
proposed, to experimentally determine the exact stoichiometric relationship in which two
reagents (A + E) (D + H) of a reaction are combined, using the height of the precipitate to
establish the necessary amounts to form the product

Keywords: ​limit reagent, chemical reactions, stoichiometric ratio and efficiency.

1
1. INTRODUCCIÓN las variaciones continuas (método de
Job) que consiste en medir una
Una reacción química es un proceso en propiedad común de una serie de
el cual una o más sustancias conocidas sistemas preparados con diferentes
como reactivos cambian para formar cantidades de los mismos reactivos.
sustancias nuevas que son conocidas
como productos; en estas reacciones se En esta práctica se establecerá la
identifican los estados de agregación de estequiometría de dos reacciones de
las sustancias y la proporción en la que precipitado, la primera A y E y la
reaccionan y se producen, estas se segunda entre D y H. A partir de la altura
representan a través de ecuaciones del precipitado que se forma, se espera
químicas. determinar las cantidades
estequiométricas en las que ambos
¿Por qué es necesario tener las reactivos se combinan para formar un
ecuaciones químicas balanceadas? es producto.
importante que siempre estén
balanceadas porque de este modo se Finalmente con los datos obtenidos de
conoce la cantidad de cada una de las los precipitados (altura) se espera
sustancias que intervienen en la analizar en una gráfica el punto de
reacción; los coeficientes que están equivalencia (de ambas reacciones) que
delante de cada compuesto se conocen es donde va a existir la mayor eficiencia
como moles estequiométricas, estas en la reacción.
expresan la cantidad de moles por
sustancia y cuando conocemos estos 2. Objetivos
datos, podemos establecer relaciones
Objetivo general:
estequiométricas entre reactivos y
productos, realizar cálculos a través de - Determinar la estequiometría de una
factores estequiométricos, comprobar la reacción mediante el método de las
ley de la conservación de la materia, variaciones continuas.
entre otros factores.
Objetivos específicos:
En las reacciones químicas cuando los
reactivos utilizados no están en - Demostrar que dos reactivos
proporciones estequiométricas, el determinados siempre reaccionan en
reactivo que se consume primero se proporción constante, en las mismas
llama reactivo limitante, dado que la condiciones.
cantidad de producto formado depende
- Conocer en ambas reacciones cuál es
de este reactivo y no del que se
la proporción en la que los reactivos
encuentra en exceso. Es decir, aquella
reaccionan en las cantidades
sustancia conocida como reactivo límite,
estequiométricas exactas.
se consume totalmente y al terminarse
esta limita la reacción y/o formación del - Identificar a través de cálculos las
producto. moles obtenidas en los productos
formados.
Para determinar la estequiometría de una
reacción se puede utilizar el método de

2
3. RESULTADOS

Tabla 1: Cantidad de los reactivos A y E


(ml) en cada una de las mezclas y altura Mezcla 7
de los precipitados (cm).

Moles producto

Figura 1: Punto de mayor eficiencia en la


reacción x A + y E → AxEy

Gráfica 1:​ Mililitros de las mezclas ​ A + E Tabla 2: Cantidad de los reactivos H y D


vs ​Gráfica altura de los precipitados (cm)
(ml) en cada una de las mezclas y altura
de los precipitados (cm).
Reacción 1

Moles obtenidas del producto formal

Mezcla 5

Moles producto
3
Mezcla 2

Moles del reactivo límite

Moles del producto

Gráfica 1:​ Mililitros de las mezclas ​ H + D


vs ​Gráfica altura de los precipitados (cm) Figura 2: Punto de mayor eficiencia en la
reacción x D + y H → DxHy
Reacción 2

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Reacción x A + y E → AxEy
Mezcla 5
Para establecer las relaciones molares
Moles del reactivo límite entre los dos reactivos en este caso ​A
1M y ​E 1M se llevó a cabo uno de los
métodos más conocidos en el ámbito
químico el cual se denomina el método
de Job o método de variaciones
Moles del producto continuas el cual consiste en medir una
propiedad común (la altura del
precipitado) de una serie de sistemas
preparados con diferentes cantidades o
proporciones de los reactivos del
proceso. Tal y como se puede observar

4
en la ​Tabla 1 donde se hallan los valores se analizaron las reacciones de
medidos de los reactivos en diferentes precipitado; usando la altura (cm) del
proporciones estableciendo las alturas precipitado se determinó las cantidades
respectivas de las muestras de estequiométricas en las que ambos se
precipitado en tubos graduados del combinaban para formar el producto final
mismo diámetro y altura. (​DxHy​).

Estos valores a su vez permitieron Con los valores obtenidos en la ​Tabla 2​,
establecer que las dos rectas se los datos obtenidos con los precipitados
interceptan en un punto, denominado (altura) se representan en una gráfica
punto de equivalencia o en proporción frente a la composición utilizada en cada
estequiométrica (​Gráfica 1​); tal y como sistema (concentración de reactivos
se apreció cuando se utilizaron 5 mL del iniciales). Cuando dicha gráfica alcanzó
reactivo A y 5 mL del reactivo E (​Figura su punto máximo nos indicó la
1​) Sin embargo la evolución de la curva estequiometría de la ​Reacción 2.
indica que la estequiometría de la
reacción, alcanza su punto máximo La máxima cantidad de precipitado se
cuando se utilizan 7 mL de A y 3 mL de formó en la mezcla 3, donde a 3 ml del
B. reactivo D se le adicionaron 7 ml del
reactivo H; al reaccionar se notaba una
Además de esto se determinaron las disolución gris y después de un corto
moles de la sustancia necesarias para periodo de tiempo se empezó a
un litro de solución tal y como se observa sedimentar el precipitado (gris) y el
en en el ​proceso de reacción 1 sobrenadante quedó azul. Aquí la altura
del precipitado fue de 5,9 cm y tardó en
Reacción xD + yH → DxHy formarse aproximadamente 30
Para identificar de manera teórica la segundos.
estequiometría de la reacción entre el
reactivo ​D y el reactivo ​H (ambos en 5. CONCLUSIONES
concentraciones de 1M); nos basamos
en las relaciones molares entre los
- ​Se reconoció a través de las diferentes
distintos reactivos y productos de la reacciones químicas que los reactivos
reacción química y las cantidades (ml) reaccionan en una proporción constante,
del reactivo límite, a través de esta siempre y cuando se encuentren en las
relación se pudo calcular la cantidad de mismas condiciones; es decir, se
producto que se obtiene a partir de evidenció la ley de las proporciones
dichos reactivos (obsérvese en el título definidas.
“​mezcla 5​” y “​mezcla 2​”).
- Se establecieron las relaciones
En la parte experimental se emplea el estequiométricas entre los reactivos y los
método de las variaciones continuas; que productos de cada reacción a través de
como se ha definido, consiste en medir la ley de job, donde se variaron
progresivamente las cantidades de los
una propiedad común de una serie de
reactantes y se registró la altura de los
sistemas preparados, con diferentes precipitados; al graficar estos datos
cantidades de los reactivos. En este caso notamos que la reacción alcanza un

5
punto máximo, que corresponde al punto (3)Fernández, S. H. (2020).
estequiométrico donde se da la mayor Laboratorio Virtual. Recuperado de
eficiencia.
https://labovirtual.blogspot.com/searc
h/label/Estequiometr%C3%ADa
-Se evidenció que cuando una ecuación
está ajustada, la estequiometría se 7. ANEXOS
emplea para conocer las moles del
producto obtenido a partir de un número Metodo de job
de moles conocidas de los reactivos. La
relación de moles entre el reactivo y el
producto; se debe a que generalmente
cuando se efectúa una reacción química
los reactivos no se encuentran en
cantidades simétricamente exactas. En
consecuencia, algunos reactivos se
consumen totalmente, mientras que otros
son recuperados al finalizar la reacción.
El reactivo que se consume en primer
Figura: ​Muestras precipitadas utilizando
lugar es llamado reactivo limitante, ya
el método de variaciones continuas.
que la cantidad de éste determina la
cantidad total del producto formado. Fuente:​http://docencia.udea.edu.co/cen/t
Cuando este reactivo se consume, la ecnicaslabquimico/02practicas/practica11
reacción se detiene y el o los reactivos .htm#:~:text=Este%20m%C3%A9todo%2
que se consumen parcialmente son los 0se%20ide%C3%B3%20para,la%20canti
reactivos en exceso. dad%20total%20de%20ambos.
6. REFERENCIAS

(1) Chang , R. Química. 9ª ed. Capítulo


3. Ed. Mc Graw-Hill, 2007. Recuperado
de
https://www.academia.edu/40503509/Qu
%C3%ADmica_Raymond_Chang_12va_
Edici%C3%B3n

(2) ​Cedrón, J. C., Landa, V., &


Robles, J. ​Química general.​ Corinto
pucp. Recuperado 26 de septiembre
de 2020, de
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicagen
eral/contenido/42-relaciones-estequio
metricas-y-calculos-con-estequiometri
a.html

6
7

También podría gustarte