Está en la página 1de 2

1

I. L INEAMIENTOS PARA LOS INFORMES 6) Errores de tipografía ó de título: El error de tipografía es


muy común de realizar en los títulos, donde suelen cambiarle
Los informes presentados deben estar enfocados para el tamaño ó el tipo de letra. Además, los títulos deben
cumplir con los requerimientos de las prácticas ó reportes, tener sólo la mayúscula inicial (Incluyendo los títulos de
y también deben cumplir ciertos lineamientos de calidad para sección, cuya minúscula parece ser una mayúscula pequeña).
un trabajo profesional. Para ello, se establecen los siguientes La sanción asociada es de 0.1 puntos por cada uno.
criterios para la calificación de los informes. 7) Presentación de flotantes: Los elementos flotantes se
refiere a todos los elementos numerables:
• Imágenes
A. Criterios de Contenido
• Tablas
Se refiere a la calificación que se otorga debido a la calidad • Algoritmos
del contenido del informe. Para ello se toma en cuenta el • Ecuaciones
cumplimiento de los objetivos propuestos para el desarrollo Todos estos elementos deben estar debidamente numerados y
de la actividad. deben ser totalmente legibles.
Eventualmente, previo acuerdo con el docente, algunas Las imágenes deben ser de creación propia en lo posible,
actividades tendrán alguna bonificación, cuyo puntaje será de lo contrario, deben colocar la referencia. Para diagramas,
adicionado a este criterio. procure crear la imagen en un programa de diseño vectorial, lo
La suma de la calificación de calidad de contenido con la que brindará mayor calidad al resultado final. Si hay captura
bonificación corresponde a la calificación inicial, sobre la cual de pantalla, elimine la GUI de la imagen.
los demás criterios de calidad se toman en cuenta. Las tablas ó cuadros DEBEN ser elaborados en el docu-
mento. No se aceptan capturas de pantalla.
Los algoritmos DEBEN ser elaborados en el documento.
B. Criterios de Redacción Las ecuaciones DEBEN ser elaboradas en el documento.
Se refiere a criterios que toman en cuenta aspectos tales
como: Norma técnica, ortografía, presentación, etc. De esta El no cumplimento de este criterio, incurre en una sanción
manera, estos criterios buscan mejorar la calidad de pre- de 0.2 puntos por cada falla.
sentación y redacción de un documento de forma profesional. 8) Referencias internas: En el documento, debe realizarse
Los ítems tomados en cuenta, parten de la calificación la referenciación de los elementos flotantes. Quiere decir, si
inicial, la cual empieza a disminuir a medida que los siguientes hay un elemento llamado Figura 1., en el documento DEBE
criterios no se cumplan. nombrarse como parte de la descripción, utilizando frases tales
como: «Como se observa en la Figura 1.» ó «En la Figura
1) Secciones faltantes: Una sección faltante es una falla
1. se presenta». La no referenciación incurrirá en una sanción
muy recurrente en los estudiantes, y es demasiado grave
de 0.1 puntos por cada caso omitido.
tomando la validez del trabajo. La omisión de una sección
9) Referencias bibliográficas: Es común en los estudiantes
incurrirá en una sanción de un punto por cada una. Las sec-
sólo indicar referencias al final. Esto no tiene validez si no
ciones por defecto serían: Resumen, Introducción, Secciones
se muestra en qué parte fueron realizadas. No nombrar las
propias del trabajo a entregar, Conclusiones, Referencias.
referencias en el documento, implica una sanción de 0.5
2) Total de hojas: Los informes deben ser redactados de puntos.
forma clara y breve. Esto es, no colocar más contenido del re- 10) Norma Bibliográfica: Todo documento debe tener sus
querido, y poder abstraer en poco espacio toda la información. referencias bibliográficas, que sustenten lo que se está presen-
Por defecto, se debe entregar el informe en una hoja impresa tando, así el tema haya sido un tema tratado en las clases. Es
por lado y lado. El exceso de hojas tendrá una sanción de un requisito incorporar las referencias bibliográficas usando
0.5 puntos por cada hoja adicional. la norma IEEE, y nombrando al menos el autor, año y título
3) Entrega tarde: Todo trabajo deberá ser entregado en la del documento. Referencias ó enlaces solo de internet no son
fecha acordada. El retraso en la entrega del mismo incurrirá válidos. Incluir mal las referencia ó no incluirlas, incurre en
en una sanción de 0.5 puntos por día hábil de atraso. una penalidad de 1 punto.
4) Errores ortográficos: Los errores ortográficos son de- 11) Texto de relleno: Un estudiante cree que por colocar un
masiado comunes. Muchas veces son excesivamente obvios, texto largo (generalmente copiado de internet) puede hacer que
lo que indica un esfuerzo nulo por la revisión del documento. su trabajo sea más presentable. El trabajo debe ser auténtico,
Por cada error ortográfico detectado, se sancionará 0.1 puntos. y colocar texto sólo por colocar demuestra la poca validez
Deben tomar en cuenta que no hay excusa sobre el error del documento, por más largo que éste sea. Colocar texto de
obtenido. Errores comunes son: Faltas de tildes, errores ti- relleno implica una sanción de 0.2 puntos por cada párrafo
pográficos, errores de género, error de pluralidad ( el enanos de relleno.
), evidencia de falta de coma, etc. 12) Código de relleno: De igual forma al caso anterior, un
5) Errores de formato de norma técnica: La norma técnica informe sobre alguna actividad software, no siempre quiere
exigida en los informes es la norma IEEE Transactions for decir que éste deba ser expuesto totalmente en el informe.
Journals. Una alteración significativa en la norma técnica Ocupa espacio innecesariamente, y uno como docente no leerá
incurre en una sanción de 1 punto. el código si éste no muestra nada significativo, excepto algunas
2

líneas, las cuales son las que deben ser mostradas y comen-
tadas. Colocar código de relleno innecesariamente incurrirá en
sanción de 0.2 puntos para cada algoritmo ingresado.
13) Plagio: Cualquier evidencia de plagio en el documento
generará una sanción de 1 punto para cada párrafo que haga
parte del plagio.
14) Panel de Calificación: Todo documento debe tener el
Panel de Calificación al final del documento (Después de las
referencias bibliográficas).

PANEL DE C ALIFICACIÓN

Criterios del contenido


Calidad de
Bonus
contenido

Criterios de redacción
Secciones
Total Hojas
Faltantes
Errores
Tarde (días)
ortográficos
Norma Técnica Títulos
Presentación Referencias
Flotantes Internas
Referencias Norma
Bibliográficas Bibliografía
Relleno Plagio

También podría gustarte