Está en la página 1de 43

Práctica 6. R.

Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Rocas

Porosidad
Carbonatadas:
Matriz y Cemento.
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Índice
•Terminología: tamaño de cristales.
•Matriz micrítica
– Origen.
– Proporción.
– Procesos diagenéticos: recristalización.
•Cemento esparítico
– Tipos morfologías y ambientes.
– Relación cementación-compactación.
•Tipos de porosidad
– Primaria
– Secundaria
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Terminología
•Tamaño de los cristales:
ESPARITA > 30µm
MICRITA < 4µm MICROESPARITA 4-30µm
PSEUDOESPARITA

– Micrita y microesparita:
connotación de tamaño de
cristal.
– Esparita: connotación de
tamaño y connotación
genética.
• ESPARITA: precipitación
directa.
• PSEUDOESPARITA:
recristalización.
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Matriz Micrítica (1)
•Origen:
– Lodo carbonatado (aragonítico) constituido por distintos
tipos de partículas.
•Proporción muy variable en rocas
carbonatadas:
– Posición intergranular en rocas granosostenidas.
– Granos flotando en la matriz micrítica.
– Rocas constituidas SÓLO por matriz micrítica.
•Proceso diagenético más frecuente:
RECRISTALIZACIÓN
– A microesparita
– A pseudoesparita
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Matriz Micrítica (2)
•Criterios para reconocer la recristalización
de la matriz:
– Observar diferentes grados de recristalización en la
misma roca.
– En rocas no granosostenidas siempre será matriz (a
pesar de que lo veamos con tamaño mayor que micrita).
– La morfología de los contactos entre los cristales es más
curva.
– Los cristales son más “sucios”.
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

6-19

Porosidad Intergranular
Matriz micrítica
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-045
Lámina 30-12 Matriz micrítica recristalizada
Porosidad Intergranular
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-028
Lámina ALP-619 Matriz micrítica recristalizada
Porosidad Intergranular
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Matriz recristalizada y Cemento esparítico


M4-005
Lámina 65-A Porosidad INTRAGRANULAR
Cemento carbonatado (1)
•Tamaño/morfología
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

•Ambiente diagenético
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-063
Cemento vadoso en menisco
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

65-02
Cemento freático isopaco
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-060
Cemento esparítico fibroso. Suturas poligonales
Porosidad INTERGRANULAR
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-061
Lámina 62-A Cemento esparítico inequigranular
Porosidad INTERGRANULAR
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-037
Lámina 62-F Cemento esparítico equigranular
Porosidad INTERGRANULAR
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

30-10
Cemento esparítico Poiquilotópico
Porosidad INTERGRANULAR
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-046
Lámina 62-F
Cemento Sintaxial
Cemento carbonatado (2)
•Relación cementación/compactación
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Porosidad en Carbonatos

• El sistema de porosidad en carbonatos es más


complejo que en rocas detríticas debido a:
– Contribución biológica.
– Mayor reactividad química.

• Para describir los tipos de porosidad se usa la


clasificación de Choquette y Pray (1970).
– Porosidad primaria: originada antes o durante el depósito.
– Porosidad secundaria: originada tras el depósito (diagenética).
– Condicionada o no por la fábrica.

• Tipos de porosidad
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Tipos de porosidad
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Porosidad Primaria (1)
• Durante el proceso de sedimentación.
• Rellena de cemento o de matriz micrítica (o vacía).

INTERGRANULAR (Interpartícula)
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-061
Lámina 62-A Cemento esparítico inequigranular
Porosidad INTERGRANULAR
Porosidad primaria (2)
• Durante el proceso de sedimentación.
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

• Rellena de cemento o de matriz micrítica.

INTRAGRANULAR
(Intrapartícula)
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Matriz recristalizada y Cemento esparítico


M4-005
Lámina 65-A Porosidad INTRAGRANULAR
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Web
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-045 Matriz micrítica recristalizada


Lámina 30-12 P. Inter e Intragranular
Cemento esparítico P. móldica
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Porosidad primaria (3)
•FENESTRAL
– Asociada al crecimiento de
tapices algales en la zona
intermareal.

•DE ABRIGO
– Hueco resguardado por un
caparazón.

•DE CRECIMIENTO
– Asociada al crecimiento de
biohermos.
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Web
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Web
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-045
Porosidad de crecimiento
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Porosidad primaria (4)
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Porosidad Secundaria (1)
• Resultado de procesos físicos y/o químicos
posteriores.
• Sólo puede estar rellena de cemento.

•INTERCRISTALINA
– Asociada al proceso de dolomitización.
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

P_interc
Porosidad Intercristalina
Porosidad Secundaria (2)
• Resultado de procesos físicos y/o químicos
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

posteriores.
• Sólo puede estar rellena de cemento.

•MÓLDICA
– Disolución de caparazones (queda el hueco con la forma
de la estructura que se ha disuelto)
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

6-19
Cemento esparítico
Porosidad Móldica
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-045
Lámina 30-12
P. Móldica
Cemento esparítico
Porosidad Secundaria (3)
• Resultado de procesos físicos y/o químicos
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

posteriores.

NO SELECTIVAS A LA FÁBRICA
• Sólo puede estar rellena de cemento.

•DE DISOLUCIÓN

•DE FRACTURA
– En etapas diagenéticas avanzadas.
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-020
Lámina G1 Canal
Porosidad de disolución
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Web
Porosidad de disolución
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

M4-057
Lámina 26-B2
Porosidad de fractura
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad

Web
Práctica 6. R. Carbonatadas: Ortoquímicos y Porosidad Láminas

Lámina 62: Lámina 63: (caja c)


– Porosidad intergranular rellena por –Porosidad intergranular rellena por
cemento esparítico en mosaico y cemento fibroso y esparítico en mosaico
matriz micrítica. equigranular (dos generaciones).
– Algún cemento sintaxial. –Dentro de los intraclastos: Porosidad
– Porosidad Móldica rellena por Móldica rellena por cemento esparítico
cemento esparítico en mosaico. en mosaico.
– Deformación previa a la cementación.
Lámina 64: Lámina 65:
–Porosidad intergranular rellena por –Porosidad intergranular rellena por
matriz micrítica recristalizada a matriz micrítica recristalizada a
microesparita y seudoesparita. microesparita.
–Porosidad Intrapartícula rellena por –Porosidad Intrapartícula rellena por
cemento esparítico en mosaico. cemento esparítico en mosaico y por
–Porosidad Móldica rellena por matriz micrítica.
cemento esparítico en mosaico.
Lámina 66: Lámina 67:
–Porosidad inter e intragranular –Porosidad intergranular rellena por
rellena por cemento microesparítico cemento esparítico en mosaico.
en mosaico. –Algún cemento sintaxial.
–Algún cemento sintaxial. –Porosidad de disolución/fractura rellena
por cemento esparítico en mosaico.

También podría gustarte