Está en la página 1de 71

Doc.

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO
001
DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN
DE AREQUIPA” Rev 001
SEGUNDO INFORME Fecha Febrero 2017
Cliente SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA S.A. Página 1 de 118

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA
DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA”

Labores de Topografía

MARZO 2017

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Rev. Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado
Febrero DOCUMENTO EMITIDO PARA
1 2017 INFORMACIÓN DEL CLIENTE LKS SEDAPAR SEDAPAR

2 Marzo LEVANTAMIENTO DE
2017
LKS SEDAPAR SEDAPAR
OBSERVACIONES

Firmas de la Revisión Vigente:


Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

ÍNDICE

1 LABORES DE TOPOGRAFÍA .................................................................................................. 2


1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
1.2 OBJETIVO ...................................................................................................................... 2
1.2.1 Objetivo General..................................................................................................... 2
1.2.2 Objetivo Específico ................................................................................................. 2
1.3 METODOLOGÍA ............................................................................................................. 2
1.4 LABORES DE TOPOGRAFÍA EN CAMPO......................................................................... 5
1.4.1 Nivelación de Placas de Bronce .............................................................................. 5
1.5 LABORES DE TOPOGRAFÍA EN GABINETE ..................................................................... 7
1.5.1 Labores Preliminares .............................................................................................. 7
1.5.2 Labores Complementarios...................................................................................... 7
1.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................................... 10
1.7 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 10
1.8 ENTREGABLES ............................................................................................................. 10
1.9 ANEXOS....................................................................................................................... 11
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

1 LABORES DE TOPOGRAFÍA

1.1 INTRODUCCIÓN

Las labores de topografía están basado en los trabajos realizados en el mes de enero de 2017,
que consistieron en realizar la nivelación geométrica de orden “B” con nivel electrónico
SPRINTER 250M hacia la localidad de Chuquibamba.

1.2 OBJETIVO

1.2.1 Objetivo General

El objetivo general fue realizar trabajos de referenciación y nivelación para poder realizar el
catastro integral de la localidad de Chuquibamba.

1.2.2 Objetivo Específico

El objetivo específico fue llevar a cabo la nivelación geométrica de alta precisión al distrito de
Chuquibamba, provincia de Condesuyos, para descentralizar redes de apoyo y poder realizar
trabajos de ingeniería en la zona.

Se realizó la búsqueda e identificación de BMs de 1er orden instalados por el Instituto


Geográfico Nacional en dicha localidad y estén referidos a una elevación a nivel medio del mar
y regirse a las normas técnicas del Instituto Geográfico Nacional que es el ente rector de la
cartografía en el Perú el cual norma que todos los trabajos de proyectos de catastro urbano y
rural deben de tomar como referencia la red vertical nacional.

1.3 METODOLOGÍA

Para el desarrollo del servicio en cumplimiento de los términos de referencia se estableció la


siguiente metodología de trabajo la cual está dividida en 2 fases:

02/2017 pág. 2
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

FASE 01

TRABAJO DE GABINETE

TRABAJOS PRELIMINARES

LINEA DE NIVELACION LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA

Información:
- Recabar fichas monográficas de BMs o TBMs cercanos a la zona de trabajo para
poder partir de estos y llevar nivelación a los fondos de reservorios.
- Impresión de ficha monográfica del punto donde se iniciara el trabajo.

Equipos:
- Verificar el equipo (Nivel Electrónico) y sus accesorios.
- Carga de baterías del equipo.
- Cámara fotográfica y accesorios para el levantamiento en campo.

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

Proceso de Data obtenida en campo:


- Nivelación de fondos de reservorio.
- Descarga de datos crudos del nivel electrónico.
- Compensación y ajuste de los datos obtenidos en campo en una hoja Excel.
- Elaboración de fichas Monográficas.

02/2017 pág. 3
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

FASE 02

TRABAJO DE CAMPO

NIVELACIÓN DE PLACAS DE BRONCE

- Para la nivelación de placas de bronce ubicadas en todo el tramo del proyecto


de nivelación se usó el programa de línea de nivelación con el método BFFB que
el nivel electrónico marca Leica modelo sprínter 250 M tiene cargado.
- Nivelación en la placa donde se deja la elevación que será indicada en la ficha
monográfica.

Para el óptimo cumplimiento de los términos de referencia establecidos en el proyecto, se


muestra a detalle el personal que realizo el trabajo, así como los equipos empleados en todo
el proceso de trabajo, los cuales se detalla en los siguientes cuadros:
Tabla 1.1 Personal de cuadrilla de Nivelación.

CARGO PERSONAL

Topógrafo principal 01

Ayudantes 02

Tabla 1.2 Equipos para la Nivelación de Placas.

DETALLE CANTIDAD

Nivel electrónico sprínter 250 M 01

Trípode 01

Miras con código de Barras 02

Cámara fotográfica 01

Tabla 1.3 Adicionales para el desarrollo del servicio.

OTROS

Movilidad incluido conductor

Equipo de protección personal

Chaleco

Guantes

Sombrero

Bloqueador

Lentes de seguridad

02/2017 pág. 4
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

1.4 LABORES DE TOPOGRAFÍA EN CAMPO

1.4.1 Nivelación de Placas de Bronce

- En el trabajo de nivelación normalmente la jornada de trabajo comenzó a las 5:30 am,


con anterioridad a cada salida a campo se coordina con el personal encargado para el
traslado de personal a la zona de trabajo.
- Para la nivelación de placas de la línea de nivelación de la localidad de Chuquibamba se
realizó nivelación de doble salto partiendo del BM de primer orden con código L255
instalado por el Instituto Geográfico Militar (IGM), el año 1957. Ficha placa de partida ver
Anexo N° 01.
Figura 1.1 Placa de partida.

- Se usó el método de nivelación BFFB que el nivel electrónico sprínter 250M tiene cargado
en sus programas, el cual consiste en dar un valor a tu punto de partida, poner la mira en
este punto para luego hacer el disparo hacia vista atrás, en la pantalla del equipo nos
mostrará la distancia que hay de mi equipo hasta la mira, y la altura que hay desde la base
donde esta puesta la mira hasta el nivel de la vista horizontal del instrumento, para
después girar el equipo para hacer la lectura hacia vista adelante hacer el disparo, luego
el equipo automáticamente te calcula el desnivel de tu vista adelante después de esto se
hace cambio de estación y se hace el mismo procedimiento pero en sentido inverso
primero se visa la vista adelante y después se visa a la vista atrás el nivel te hace el
promedio de los dos valores tanto en la primera puesta de instrumento como en la
segunda puesta, para después mostrar en pantalla un desnivel promedio, esto se hace
repetidas veces hasta llegar a las placas de bronce donde se llevó la nivelación.
(Especificaciones técnicas del nivel electrónico, Ver Anexo N° 01).
- Como alcance en el proceso de nivelación se optó por llevar la equidistancia de la vista
atrás como de la vista adelante lo más exacto posible esto con el fin de no acumular
errores en todo el proceso de nivelación ya que por llevar nivelación en distancias

02/2017 pág. 5
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

mayores de 2 Km a mas, como lo realiza el IGN no se puede menospreciar el error que


podemos alcanzar con el nivel electrónico porque el mismo no puede realizar la
compensación de distancias a como si lo hace un nivel Geodésico, que utiliza el Instituto
Geográfico Nacional para la descentralización de la red altimétrica del Perú.

Figura 1.2 DESCRIPCION

En la imagen se
observa al operador
visando ala mira de
vista adelante.

- Una vez que se llega a una de las placas se procede a poner la mira encima de la placa
para calcular la elevación y tomar la foto panorámica, toma de coordenadas con GPS
navegador, todo esto será usado para el llenado de la ficha monográfica de cada uno de
los reservorios de agua, con lo cual queda culminado el trabajo en campo.

02/2017 pág. 6
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Figura 1.3 DESCRIPCION

En la imagen se observa la
puesta de la mira en la placa
con cdigo TBM 295 el cual se
calculara su elevacion y
posteriromente realizar su
ficha monografica.

Fuente: Elaboracion propia

1.5 LABORES DE TOPOGRAFÍA EN GABINETE

1.5.1 Labores Preliminares

Para el desarrollo del trabajo se realizó las siguientes actividades preliminares como se detalla
a continuación:

Nivelación de Placas de Bronce


- Previo a la salida de campo se provee de toda la información que se utilizara en campo
como es las fichas monográficas de los BMs de partida.
- Impresión de la relación de todos los BMS y TBMS, que están incrustados en todo el
recorrido de la línea de nivelación.
- Carga de las pilas que utiliza el nivel Electrónico (2 juegos de pilas)
- Cargado de las radios de Comunicación para la comunicación entre el operador y los
portamiras.
- Coordinación con la persona encargada del traslado de personal y equipos de
topografía a la zona de trabajo.
- Check List de equipos e implementos de seguridad.

1.5.2 Labores Complementarios

Los trabajos complementarios están referidos al trabajo posterior de la salida al campo, el cual
esta descrito de la siguiente manera:

Nivelación placas de bronce

02/2017 pág. 7
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

- Después de cada salida al campo se procede a descargar la data cruda del nivel
electrónico con el software Híper Terminal.
Figura 1.4 Detalle de bajada de datos.

En la imagen se muestra la descarga de datos del nivel electrónico en el software híper


terminal.

- Luego de descargar la data se realiza la preparación de datos en una hoja Excel para
calcular las elevaciones de los reservorios nivelados en campo.
Figura 1.5 Cálculo de nivelación.

02/2017 pág. 8
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

En la imagen se muestra el cálculo de la nivelación de placas en donde se muestra la primera


columna es la (Vista atrás) con inicio de cota de la placa de partida con elevación. 0.000
Después viene la vista adelante o parcial con la cual se llegó a la marca dejada en cada cambio
de estación, por último, se tiene la columna de la elevación real en donde se coloca la
elevación de partida del punto de donde se partió la nivelación y a partir de esta elevación se
hace el cálculo correspondiente a las marcas niveladas.

- Después del proceso de las elevaciones se procede a la elaboración de fichas


Monográficas por cada placa nivelada.

02/2017 pág. 9
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

1.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Respecto al análisis de los resultados obtenidos citaremos los siguientes:

Los resultados obtenidos producto de la nivelación de 6 placas de bronce instaladas en todo


el tramo del proyecto de nivelación que va por la carretera de ingreso al distrito de
Chuquibamba se realizó sin ninguna dificultad el resultado obtenido para cada elevación se
adjunta en la libreta y base de datos del nivel electrónico en donde se detalla las diferencias
de cada puesta de instrumento el cual en promedio no sobrepasa los 3 décimas del milímetro
entre cada puesta de instrumento, esto indica que la precisión alcanzada en cada placa
nivelada corresponde a una nivelación de segundo orden y está interpretada de la siguiente
manera o.oo8x √K.

Donde K es la distancia del recorrido de nivelación expresada en kilómetros.


Entonces en resumen esto quiere decir que para cada kilómetro de nivelación se tiene una
tolerancia de 0.008 metros.
Nota: Un ejemplo en la primera placa que se nivelo TBM 295 se tiene una distancia de
recorrido de nivelación de 2341.6235m para 71 cambios de instrumento (ahora la sumatoria
de las diferencias de los 71 cambios de nivelación dividido entre 2 porque para cada punto de
cambio se hacen dos mediciones, tenemos un error de 0.0055 m.
Entonces remplazando se tiene para este 1er tramo que parte de la placa L255 y llega a la
placa TBM 295 se presenta en la siguiente formula.

o. oo8x √2.34164

Entonces resolviendo se tiene que la tolerancia para este tramo de nivelación es de 0.0122 m
y como se muestra en la base de datos el error acumulado en nuestro primer tramo es de
0.0055 que está por debajo de la tolerancia para este tramo de nivelación.

1.7 CONCLUSIONES

Al finalizar el servicio se cumple con todo lo indicado en los Términos de Referencia, así como
la ejecución del mismo dentro del tiempo establecido.

1.8 ENTREGABLES

- 06 fichas Monográficas de nivelación de placas de bronce.


- 01 un archivo Excel con las cotas calculadas de cada placa.
- Archivos de la data cruda del nivel electrónico.
- Fotografías del trabajo realizado.
- 01 informe del trabajo realizado.

02/2017 pág. 10
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

1.9 ANEXOS

Ficha monográfica de partida código L-255

02/2017 pág. 11
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 12
Doc.
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO
001
DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN
DE AREQUIPA” Rev 001
SEGUNDO INFORME Fecha Febrero 2017
Cliente SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA S.A. Página 1 de 53

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA
DE CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA”

Informe Técnico Topográfico

FEBRERO 2017

CONTROL DE EMISIÓN Y CAMBIOS


Rev. Fecha Descripción Elaborado Revisado Aprobado
Febrero DOCUMENTO EMITIDO PARA
1 2017 INFORMACIÓN DEL CLIENTE LKS SEDAPAR SEDAPAR

Firmas de la Revisión Vigente:


Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................4
2. OBJETIVOS .........................................................................................................................4
3. LABORES PRELIMINARES ...................................................................................................4
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................4
4.1 UBICACIÓN POLÍTICA……………………………………………………………………………….4
4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA…………………………………………………………………………5
4.3 ACCESO A LA ZONA………………………………………………………………………………….5
4.4 CLIMATOLOGÍA DE LA ZONA…………………………………………………………………….6
5. PERSONAL Y EQUIPOS UTILIZADO .....................................................................................6
5.1 EQUIPOS………………………………………………………………………………………………….6
5.2 PERSONAL……………………………………………………………………………………………….7
6. UBICACIÓN DE LA RED GEODÉSICA DE ORDEN “B” Y “C” .................................................7
7. LABORES DE GEODESIA EN CAMPO...................................................................................8
7.1 PROCEDIMIENTO ..................................................................................... 8
7.2 PERIODO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS ............................................... 8
7.3 METODOLOGÍA EMPLEADA ..................................................................... 9
7.3.1 Control Horizontal....................................................................................................... 10
7.3.2 Consideraciones Técnicas para Orden “B” ................................................................. 10
7.4 MONUMENTACIÓN DE PUNTO DE ORDEN “B” Y DE ORDEN “C” ........... 11
8. LABORES DE GEODESIA (POST PROCESADO) EN GABINETE ............................................12
8.1 SOFTWARE UTILIZADO PARA PROCESAMIENTO DE DATOS GEODÉSICOS13
8.2 RESULTADOS.......................................................................................... 14
8.3 INFORME DE PROCESAMIENTO (GENERADO POR EL SOFTWARE DE
PROCESAMIENTO) ................................................................................. 15
8.3.1 Reporte de Ajuste de Red Orden “B” ......................................................................... 15
9. LABORES DE TOPOGRÁFICO EN CAMPO .........................................................................17
10. DESCRIPCION DEL TERRENO ............................................................................................17
11. LABORES DE FOTOGRAMÉTRIA EN CAMPO ....................................................................17
11.1 CAMPO .................................................................................................. 17
11.2 PLANIFICACIÓN DE LA MISIÓN............................................................... 18
11.3 PLANIFICACIÓN DE VUELO ..................................................................... 18
11.4 OPERACIÓN DEL VUELO ......................................................................... 18
11.5 ANÁLISIS DEL VUELO .............................................................................. 18
12. LABORES DE FOTOGRAMÉTRIA EN GABINETE ................................................................19
12.1 POST PROCESO DE IMÁGENES ............................................................... 19
12.2 AJUSTE CON PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE .................................... 20
12.3 PRODUCTOS FINALES............................................................................. 20
13. CONCLUSIONES................................................................................................................21
14. ANEXO..............................................................................................................................21
14.1 PANEL FOTOGRÁFICO ............................................................................ 21
14.2 CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD ........................................................... 23

02/2017 pág. 2
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

14.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS ....... 30


14.4 FICHAS TECNICAS (SISTEMA DE COORDENAS UTM WGS-84, 18S) ........ 31
14.5 FICHA TECNICA IGN – PUNTOS BASES DE AJUSTES ................................ 37
14.6 FICHA TECNICA IGN – PUNTOS BASES DE AJUSTES ................................ 49

02/2017 pág. 3
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

1. INTRODUCCIÓN
El presente informe está basado en los trabajos realizados el día 07 al 24 de Enero, del
presente año que consistieron en colocación de puntos de control geodésico de orden “B”,
“C”, levantamiento topográfico a detalle, fotogramétrico con Drone y nivelación geométrica
de precisión con nivel electrónico cuyo informe se adjunta.
El resultado de los trabajos realizados por la empresa puede ser usado como base para
cualquier tipo de Estudio de Ingeniería y toma de decisiones.
La información y resultados finales de estos trabajos fueron realizados por la empresa:
SURVEY WORK S.R.L. Los cuales pueden ser usados como base para cualquier tipo de
Estudio de Ingeniería o afines a realizarse posteriormente.
Las labores de Geodesia Satelital constituyen una de las etapas de suma importancia para los
Estudios de Topografía - Ingeniería, por cuanto sobre la misma se desarrollan diversas
actividades de diferentes especialidades, en consecuencia, la metodología combinada con la
logística y servida a los profesionales de esta rama, nos proporciona las herramientas
necesarias a fin de optimizar diversas operaciones.

2. OBJETIVOS
- Dar a conocer los trabajos de campo como de gabinete.
- Generar los entregables tales como archivos Cad, informes y fichas técnicas.
- Elaborar plano topográfico.
- Entregar fichas Geodésicas de los 5 puntos de control geodésicos.
- Generar Las Ortofotos y Raster.

3. LABORES PRELIMINARES
Los trabajos preliminares básicamente consistieron en realizar las coordinaciones para la
determinación y ubicación de los puntos geodésicos de orden C y de orden B dentro del
distrito de Chuquibamba, luego de ello recopilar información necesaria tanto para la toma
de datos como fichas de IGN. Una vez realizado todo lo descrito líneas arriba realizar el
levantamiento geodésico, topografía y fotogramétrico del distrito de Chuquibamba o del
área de interés para el proyecto.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 UBICACIÓN POLÍTICA


Localidad : Chuquibamba.
Distrito : Chuquibamba.
Provincia : Condesuyos.
Departamento : Arequipa.

02/2017 pág. 4
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El Proyecto situado en el distrito de Chuquibamba, ubicados en la coordenada UTM, cuyo
centroide es: 751423.17 E – 8247395.47 N Y a una altitud promedio de 2911 m.s.n.m.

Imagen N° 02. Localización y Ubicación del proyecto

4.3 ACCESO A LA ZONA


Desde Arequipa es accesible a través de la carretera Panamericana Sur hasta el Km 892,
donde encontramos el Cruce de Camana – Majes; se continúa por la carretera asfaltada que
va al valle de Majes, pasando por Corire, Aplao y llegamos al cruce de Acoy donde indica la
carretera a Chuquibamba.

02/2017 pág. 5
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Imagen N° 03. Vista de acceso a área de proyecto

4.4 CLIMATOLOGÍA DE LA ZONA

Chuquibamba tiene un clima desértico. Durante el año virtualmente no hay precipitaciones.


Este clima es considerado BWk según la clasificación climática de Köppen - Geiger. En
Chuquibamba, la temperatura media anual es de 11.9 ° C. En un año, la precipitación media
es 163 mm.

Gráfico Nº 01.

5. PERSONAL Y EQUIPOS UTILIZADO

5.1 EQUIPOS
- 04 GPS Diferencial-TRIMBLE R6.
- 02 Camioneta - Toyota Hilux.
- Estación Total leica TS 06.
- Flexómetro.

02/2017 pág. 6
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

- Drone.
- Nivel electrónico.

5.2 PERSONAL
- 04 Topógrafos.
- 03 Conductor.
- 01 Cadista.

Imagen N° 04. Equipos utilizados en campo GPS-TRIMBLE R6 y Drone.

6. UBICACIÓN DE LA RED GEODÉSICA DE ORDEN “B” Y “C”


En el área de trabajo está ubicado un punto geodésico de orden “B” de control de acuerdo al
requerimiento del cliente con placas de bronce de 5 cm de diámetro y 4 puntos geodésicos
de orden “C”, se detalla el procedimiento de campo y los parámetros empleados para
obtener la información requerida.

02/2017 pág. 7
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

ORDEN “B”

Imagen Nro. 05. Ubicación en google Earth de los 05 puntos geodésicos establecidos dentro del distrito de
Chuquibamba.

7. LABORES DE GEODESIA EN CAMPO

7.1 PROCEDIMIENTO
a) Reconocimiento de Campo

Al llegar al área de interés se ubicaron las áreas establecidas donde se monumentarian los
puntos geodésicos.

b) Definición y Monumentación

Luego de haber concluido con dar la conformidad de la ubicación de los cuatro puntos
geodésicos de orden C y el de orden B, se procedió a la definición y Monumentación de los
hitos de concreto y placa de bronce.

7.2 PERIODO Y DURACIÓN DE LOS TRABAJOS


La finalidad es establecer 04 puntos geodésicos de orden “C” y de orden “B” con
coordenadas absolutas conocidas y de alta precisión Geo referenciadas, la cual permitan

02/2017 pág. 8
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

iniciar el estudio topográfico, fotogramétrico del distrito de Chuquibamba. El Control


Horizontal/Vertical Básico fue constituido por una Poligonal Geodésica comprendida en tres
puntos de rastreo permanente (ERP) AQ01, SC01 y AY02 mediante receptores GNSS de doble
frecuencia, teniendo como base Puntos Geodésicos de Orden “0” correspondiente a la red
geodésica del Instituto Geográfico Nacional del Perú Estación de Rastreo Permanente. Los
trabajos de Captura de datos Satelitales se efectuaron el día 08 al 10 de enero del 2017. En
el punto geodésico de orden B, el establecimiento de 04 puntos geodésicos de orden C se
realizaron el día 12 de enero del 2017 cuyo ajuste fue enlazado a la estación de rastreo
permanente de AQ01 ubicado en las instalaciones del gobierno regional de Arequipa.
Obteniendo los valores mostrados en el siguiente cuadro.

CUADRO DE COORDENADAS GEODESICAS UTM WGS84-18S


COTA
N° NORTE ESTE ELEVACION ALTURA CODIGO ORDEN
(msnm)
1 8247415.788 751556.180 2910.080 2949.428 2909.361 AQ130 B
1 8247996.091 750788.333 3005.117 3043.821 3004.398 AQP- C
2 8247356.567 750890.988 2968.212 3006.853 2967.493 AQP- C
3 8246712.663 751996.547 2830.160 2868.706 2829.441 AQP- C
4 8247943.391 751239.668 2957.734 2996.421 2917.667 AQP- C
Cuadro Nº 01

a. Método GPS Diferencial Estático (Pos Procesado)

Imagen Nº 06 ajuste de red

7.3 METODOLOGÍA EMPLEADA


La metodología empleada para el Rastreo Satelital del presente Proyecto fue establecer un
Vector de Control en Modo Estático – Diferencial. Proceso realizado en el software Trimble

02/2017 pág. 9
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Business Center v.3.51 el ajuste de red que permite realizar un ajuste de acorde a las
especificaciones de la norma de IGN para el establecimiento de orden B.

Tiempo de Registro:

PUNTO ESTACION DE RASTREO


AQ01 ERP Arequipa
CS01 ERP Cusco
AY02 ERP Ayacucho

7.3.1 Control Horizontal


Del área otorgada para establecer los puntos geodésicos se determinó la ubicación de una
red geodésica de Base de Control, punto geodésico de orden 0 del Instituto Geográfico
Nacional del Perú con la siguiente inscripción AQ01 (estación de rastreo permanente, CS01
cusco y AY02 Ayacucho) formando una red geodésica de polígono de 3 vértices como
estipula la norma IGN.

7.3.2 Consideraciones Técnicas para Orden “B”


La norma indica lo siguiente: este orden se destina a levantamientos de densificación del
sistema geodésico de referencia nacional, conectados necesariamente a la red básica,
trabajos de ingeniería de alta precisión, así como de geodinámica que requiera una precisión
de 8.00 mm.

Cuadro Nº 2: parámetros para el establecimiento de puntos geodésicos.

02/2017 pág. 10
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

7.4 MONUMENTACIÓN DE PUNTO DE ORDEN “B” Y DE ORDEN “C”


Para la Monumentación se construyó un bloque de concreto de base sólida (en campo), en
este bloque se colocó una placa de bronce de 5 cm de diámetro, está ubicado en la plaza
principal del distrito de Chuquibamba. Tal como se aprecia en la imagen.

Imagen 07. Monumentación de puntos geodésico de orden “B”

02/2017 pág. 11
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Imágenes Nº 8: toma de datos de los puntos geodésicos de orden “C”

8. LABORES DE GEODESIA (POST PROCESADO) EN GABINETE


Cálculo de Procesamiento

Imagen Nro. 09: ajuste de red generado por el software Trimble Bussines Center v3.5

02/2017 pág. 12
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Imagen Nro.10: ajuste de red generado por el software Trimble Bussines Center v3.5

8.1 SOFTWARE UTILIZADO PARA PROCESAMIENTO DE DATOS GEODÉSICOS


- SOFTWARE DE CAMPO SURVEY CONTROLLER 2.4

Teclado en pantalla grande en alfanumérico


Una verdadera libreta electrónica de campo
Inicialización RTK en survey controller 2.4
Menú de funciones permite rápidamente y con facilidad las funciones del instrumento y
cambiar las configuraciones del mismo en survey controller.
Grabación de datos en bruto a una carpeta de trabajo en trimble data
Avisos de voz pregrabados que resulte fácil el replanteo de puntos
Funciones de COGO, que le permite calcular distancias acimutes y posiciones del punto
utilizado de diversos métodos, también se podrá rotar trasladar aplicar un factor de escala a
la necesidad.
Calibración y ajuste local para los levantamientos GPS antes de replantear puntos
Replanteo gráfico, permite replantear directamente del mapa activo en el punto
seleccionado.
El software survey controller permite exportar datos en diversos formatos la flexibilidad de
crear archivos, envió por correos electrónicos a la oficina o al cliente desde el campo.
Comunicación inalámbrica bluetooth para un manejo sin cables.
Pantalla táctil centrada en un mapa, facilidad de uso.

- SOFTWARE DE OFICINA TRIMBLE BUSSINES CENTER 3.5

TRIMBLE BUSINESS CENTER


Es una aplicación de escritorio para el procesamiento de datos topográficos, geodésicos,
ópticos y de imágenes de UAS. Se podrán crear proyectos con una amplia selección de
sistemas de coordenadas y modelos de geoide.

02/2017 pág. 13
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Post-proceso de datos de GNSS en método estáticos, ciclos de observación y obtención de


posiciones más confiables, realizando los ajustes de mínimos cuadrados de las redes,
garantizando la calidad y confiabilidad del proceso, obteniendo resultados en informes
detallados.

8.2 RESULTADOS
Luego que los receptores GNSS grabaron la información del rastreo satelital para la
determinación de los puntos geodésicos, esta es transferida a una PC utilizando el software
Trimble Bussines center 3.5.

Así mismo se Adquirió la data rinex los valores punto ERP, para iniciar el post-proceso
conjuntamente con la ficha técnica, se corrigen los valores de la data de Control de la Red
Geodésica Nacional. La información es analizada, luego se realiza el post-proceso los ajustes
de red, así como las líneas-base generadas a través de las estaciones GNSS con el método
Estático. Luego de obtener el ajuste de red en el Sistema de Coordenadas Universal
Transverse Mercator (UTM), Datum horizontal World Geodetic System (WGS-84), Earh
Gravitational Model 2008 (EGM2008), se detalla el resumen del cuadro:
Aquí se detalla el PDOP obtenido por cada Vector Geodésico que es menor a 5 (muy buena
lectura), al día siguiente se procedieron a establecer los demás puntos geodésicos de
control.

Imagen Nro. 11: enlace de a ERP (AQ01) ubicado en el Gobierno Regional de Arequipa.

02/2017 pág. 14
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

8.3 INFORME DE PROCESAMIENTO (GENERADO POR EL SOFTWARE DE


PROCESAMIENTO)

8.3.1 Reporte de Ajuste de Red Orden “B”

Datos del archivo del proyecto Sistema de coordenadas

E:\@_PROYECTOS 2017\1.- ENERO\2.-


Nombre: Nombre: UTM
PROYECTO DE CHUQUIBAMBA\3.-
Tamaño: 473 KB Datum: WGS 1984
18 South
Modificado/a: 13/01/2017 8:58:40 a. m. (UTC:-5) Zona:
(75W)
Zona horaria: Hora est. Pacífico, Sudamérica Geoide: EGM08-1"
Datum
Número de referencia:
vertical:

Descripción:

Límites de punto de control

Ele vación 
ID de Es te  σ Norte  σ Altura σ
Tipo σ
punto
(Me tro) (Me tro) (Me tro) (Me tro)
AQ01 Global Fijo   Fijo   Fijo  
AY02 Global Fijo   Fijo   Fijo  
CS01 Global Fijo   Fijo   Fijo  
Fijo =  0.000001(Metro)

Coordenadas de cuadrícula ajustadas

Este Este Error Valor norte Valor norte Error Elevación Elevación Error


ID de punto (Metro) (Metro) (Metro) (Metro) (Metro) (Metro) Límite
AQ01 873070.991   ?  8181223.119   ?  2415.144   ?  LLh  
AQP130 751556.180   0.013   8247415.788   0.006   2910.080   0.033  
AY02 631017.916   ?  8339426.187   ?  3186.229   ?  LLh  
CS01 828813.371   ?  8502847.985   ?  3363.749   ?  LLh  

Coordenadas geodésicas ajustadas

Altura Altura Error
ID de punto Latitud Longitud Límite
(Me tro) (Me tro)
AQ01 16°25'17.37732
71°30'26.97012
  2455.037
    ?  LLh  
AQP130 15°50'22.01898
72°39'04.51097
   
2949.428   0.033  
AY02 15°01'01.41039
73°46'52.66842
  3224.048
    ?  LLh  
CS01 71°57'45.34204
13°31'27.32152    
3410.024   ?  LLh  

02/2017 pág. 15
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Componentes de la elipse de error

Semieje Semieje
ID de mayor menor
punto (Metro) (Metro) Acimut
AQP130 0.016 0.007 93°

Observaciones GNSS ajustadas


Parámetros de transformación
Desviación en latitud: -0.008 seg (95%) 0.035 seg
Desviación en longitud: 0.014 seg -95% 0.024 seg
Rotación del acimut: 0.009 seg -95% 0.005 seg
Factor de escala: 1.00000001 -95% 0.00000002

Estandarizada
ID de observación Observaciónror a posteri Residual
Residual
CS01 --> AY02 (PV2) Acimut 229°41'40" 0.005 seg 0.014 seg 2.335
ΔAlt. -185.995 m 0.041 m -0.006 m -0.288
Dist. elip 256497.581 m 0.006 m 0.018 m 1.892

AQ01 --> AY02 (PV1) Acimut 302°12'45" 0.005 seg -0.008 seg -1.547
ΔAlt. 769.001 m 0.041 m 0.005 m 0.19
Dist. elip 289038.699 m 0.006 m 0.018 m 1.606

AY02 --> AQP130 (PV5) Acimut 127°01'43" 0.013 seg -0.011 seg -1.042
ΔAlt. -274.616 m 0.042 m -0.004 m -0.164
Dist. elip 151632.060 m 0.012 m 0.012 m 1.179

AQ01 --> AQP130 (PV6) Acimut 297°36'20" 0.012 seg -0.004 seg -0.801
ΔAlt. 494.385 m 0.036 m -0.003 m -0.216
Dist. elip 138260.244 m 0.012 m 0.002 m 0.294
ΔAlt. -460.611 m 0.037 m 0.009 m 0.511
Dist. elip 266687.239 m 0.008 m -0.002 m -0.494

AQ01 --> CS01 (PV3) Acimut 351°15'29" 0.005 seg -0.003 seg -0.566
ΔAlt. 954.996 m 0.036 m 0.002 m 0.106
Dist. elip 324290.524 m 0.007 m -0.002 m -0.529

02/2017 pág. 16
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

9. LABORES DE TOPOGRÁFICO EN CAMPO


- Punto de Partida

Para realizar un levantamiento topográfico se requiere un punto de partida con coordenadas


conocidas, para ello se ha optado el punto denominado geodésicos de orden “B” que está
ubicado en la plaza principal del distrito de Chuquibamba con la siguiente descripción
AQ130, que días antes fue enlazado a la red geodésica nacional. Seguidamente el
levantamiento se realizó empleando el método RTK con GPS diferencial, para obtener toda
la información necesaria de la topografía y del relieve del terreno, cada estructura de interés
como los buzones, los registros de agua y desagüe, así como los grifos contra incendio y
válvulas de control de agua, para una representación fidedigna a detalle tanto en
planimetría como en altimetría.

10. DESCRIPCION DEL TERRENO


El relieve muestra características propias de zonas altas cordilleranas tipo sierra. El
modelado tiene control estructural y litológico, donde los factores climatológicos e
hidrográficos han jugado un papel importante, cuyas características actuales son las
condiciones topográficas, las cuales evidencian la conformación proveniente de un
deslizamiento proluviales a aluviales proveniente de las formaciones circundantes,
constituidos por materiales de origen volcánico, compuesto por gravas angulosas, arenas
limos y materiales finos de baja plasticidad, poco compactos, por lo cual constituyen suelos
con densidades relativas muy bajas; por lo que en cierta medida vienen a generar bajo
condiciones de humedecimiento o saturación, tendencias a deformaciones y la posibilidad
por sus condiciones topográficas, (referencia bibliográfica para la definición de la topografía
de Chuquibamba es de INDECI “evaluación de riesgos”).

11. LABORES DE FOTOGRAMÉTRIA EN CAMPO


La imagen digital es una tecnología en rápida expansión y de gran valor para los
profesionales de la geo información. Las imágenes a menudo se utilizan para visualizar las
condiciones del sito de trabajo, revisar mediciones y observaciones, medir puntos y
características del terreno y crear productos finales bidimensionales y tridimensionales.

11.1 CAMPO
Consistió en determinar posibles zonas de aterrizaje y dirección de vuelo. Una vez definidas
las áreas a levantar se procede a ubicar y levantar los puntos de control terrestre de ajuste
para los vuelos. Los cuales fueron levantados en tiempo real con el GPS diferencial TRIMBLE
R-6. A partir de punto geodésico ubicado en la plaza principal de orden “B” AQ130. Se
constató que las condiciones meteorológicas y de visibilidad en la zona de trabajo fueran las
idóneas para la realización del trabajo fotogramétrico.

02/2017 pág. 17
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

11.2 PLANIFICACIÓN DE LA MISIÓN


En oficina y en el campo se definió la zona de la misión, posteriormente el software calcula
el tiempo total de vuelo necesario para cubrir la zona de la misión.

11.3 PLANIFICACIÓN DE VUELO


Para cada vuelo, el piloto identifica la dirección del viento, la ubicación del lanzamiento y el
lugar de aterrizaje, por lo que la duración del vuelo se recalcula en base a las condiciones de
campo en el momento del vuelo. A continuación, se monta el lanzador y se completa la lista
de comprobaciones previas al vuelo para asegurarse de que el sistema está listo para volar.

11.4 OPERACIÓN DEL VUELO


El avanzado sistema de posicionamiento visual estéreo(VPS) le da al Phantom 4 un vuelo
estacionario preciso, haciendo que volar sea más fácil y seguro. Por lo que la operación del
vuelo se ha realizado apoyado en un ordenador tipo Tablet como se puede observar en la
imagen adjunto.

Imagen Nro. 12: pc de control del Drone

11.5 ANÁLISIS DEL VUELO


Éste proceso permite una comprobación integro de los datos en el computador. Para la
generación del producto final. De acuerdo a las especificaciones técnicas del equipo.
Por lo que es necesario adjuntar en el presente informe.

02/2017 pág. 18
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Imagen Nro. 13: especificaciones técnicas de Phantom 4.

12. LABORES DE FOTOGRAMÉTRIA EN GABINETE

12.1 POST PROCESO DE IMÁGENES


El post proceso de imágenes digitales consiste en la normalización y corrección de las
imágenes brutas captadas por el sensor aerotransportado. Mediante este procedimiento, las
imágenes se hacen útiles para su posterior procesamiento. Los procesos que se siguen para

02/2017 pág. 19
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

tal fin engloban:

12.2 AJUSTE CON PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE


Este proceso permite realizar los ajustes en los vectores X; Y, Z. corrigiendo cualquier error
registrado, proceso de Aéreo triangulación ajusta las estaciones fotogramétricas, localizando
automáticamente los puntos coincidentes de las imágenes superpuestas para corregir sus
orientaciones y posiciones relativas.

Imagen N° 14: Ajuste con puntos de control terrestre en el software Agisoft fhotoScan.

12.3 PRODUCTOS FINALES


Una vez realizado el proceso de ajuste se procede a la generación de productos finales
como: la ORTOFOTO y el DMS (modelo digital de superficie), la nube de puntos. Todos estos
productos pueden ser posteriormente con otro software de aplicación a la geo información
como el Global Mapper, y también la edición de planimetría de los diferentes detalles
existentes en el terreno. Y la generación las curvas de nivel con ayuda del software AutoCAD
civil, para finalmente hacer la presentación al cliente.

02/2017 pág. 20
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Imagne Nro.15. Generación de DSM y ORTOFOTO (modelo digital de superficie).

13. CONCLUSIONES
- El establecimiento de los puntos geodésicos se realizó bajo condiciones ambientales
normales con una temperatura promedio de 16°c con cielo despejado.
- La marca de estación es un bloque de concreto de forma regular, con una placa de
bronce de diámetro 5 cm. incrustado a ras del concreto.
- El PDOP obtenido por cada Vector Geodésico es menor a 5 de muy buena lectura
(Los componentes de DOP son pérdidas de precisión horizontal, vertical, de posición y
de tiempo, un valor de DOP significa que el receptor puede calcular la posición, muchos
receptores ya no calculan la posición cuando el DOP alcanza un valor superior a 6).
- Se obtuvo Ficha geodésica de orden “B”.
- Se elaboró Informe técnico.
- Se generó Orto fotos y Raster.
- Se elaboró topografía con curvas de nivel a cad 1m.

14. ANEXO

14.1 PANEL FOTOGRÁFICO

02/2017 pág. 21
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Imágenes: Colocación de marcas para puntos de control terrestre.

Imágenes: Toma de datos geodésicos.

02/2017 pág. 22
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Imágenes: Procedimientos fotogramétricos con Drone.

14.2 CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD

02/2017 pág. 23
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Equipo 1

02/2017 pág. 24
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Equipo 2

02/2017 pág. 25
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Equipo 3

02/2017 pág. 26
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Equipo 4

02/2017 pág. 27
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Equipo 5

02/2017 pág. 28
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Equipo 6

02/2017 pág. 29
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

14.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS

02/2017 pág. 30
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

14.4 FICHAS TECNICAS (SISTEMA DE COORDENAS UTM WGS-84, 18S)


SURVEY WORK S.R.L.
DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA

NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:


AQP130 AQP130 CHUQUIBAMBA SURVEY WORK SRL.
UBICACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA MARCA:

LATITUD (S) WGS- LONGITUD (W) WGS- NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
84 84 8247415.788 751556.180
S15°50'22.01898" O72°39'04.51097"
ALTURA COTA NIVELADA ELEVACIÓN (EGM- ZONA UTM
ELIPSOIDAL 2909.361msnm 08) 18
2949.428 2910.080
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
“B”
CROQUIS TOPOGRÁFICO FOTO DE RASTREO DE ANTENA

FOTO DEL DISCO

Descripción
La Estación Está Anclada Al Bloque De Concreto, Con una Placa De Bronce De 5 Cm De
Diámetro en Concreto. Cuya Inscripción Monográfica Lleva Aqp130, La Estación Ha Sido
Enlazada A 03 Puntos De Orden "0". Ubicado En Arequipa, Cusco Y Ayacucho. Está
ubicada en la plaza principal

02/2017 pág. 31
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

DESCRITA / REVISADO: JEFE PROYECTO: FECHA:


RECUPERADA: ING. J. LUIS CALCINA ING. GUILLERMO ENERO 2017
PERCY GOMEZ QUISPE CALCINA VERA.

SURVEY WORK S.R.L.


DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA

NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:


AQP131 AQP131 CHUQUIBAMBA SURVEY WORK SRL.
UBICACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA MARCA:

LATITUD (S) WGS- LONGITUD (W) WGS- NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
84 84 8247996.234 750788.203
S15°50'03.42283" O72°39'30.52681"
ALTURA COTA NIVELADA ELEVACIÓN (EGM- ZONA UTM
ELIPSOIDAL 3004.529 msnm 08) 18
3043.952 3005.8358
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
C
CROQUIS TOPOGRÁFICO FOTO DE RASTREO DE ANTENA

FOTO DEL DISCO

Descripción

02/2017 pág. 32
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

La Estación Está Anclada Al Techo Del Reservorio, Con Una Placa De Bronce De 5 Cm De
Diámetro Al Ras Del Concreto. Cuya Inscripción Monográfica Lleva Aqp131, La Estación Ha
Sido Enlazada A Un De Orden "B", Ubicado En La Plaza Principal De Chuquibamba.
DESCRITA / REVISADO: JEFE PROYECTO: FECHA:
RECUPERADA: ING. J. LUIS CALCINA ING. GUILLERMO ENERO 2017
PERCY GOMEZ QUISPE CALCINA VERA.

SURVEY WORK S.R.L.


DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA

NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:


AQP132 AQP132 CHUQUIBAMBA SURVEY WORK SRL.
UBICACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA MARCA:

LATITUD (S) WGS- LONGITUD (W) WGS- NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
84 84 8247356.710 750890.858
S15°50'24.18201" O72°39'26.83862"
ALTURA COTA NIVELADA ELEVACIÓN (EGM- ZONA UTM
ELIPSOIDAL 2967.6242msnm. 08) 18
3006.984 2968.9308
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
C
CROQUIS TOPOGRÁFICO FOTO DE RASTREO DE ANTENA

02/2017 pág. 33
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

FOTO DEL DISCO

DESCRIPCIÓN
La estación está anclada al bloque de concreto a nivel del suelo, con una placa de bronce
de 5 cm de diámetro al ras del concreto. Cuya inscripción monográfica lleva AQP132, La
estación ha sido enlazada a un punto de Orden "B". Ubicado en la plaza de Chuquibamba,
está ubicado al pie de la carretera hacia Yanaquihua.
DESCRITA / REVISADO: JEFE PROYECTO: FECHA:
RECUPERADA: ING. J. LUIS CALCINA ING. GUILLERMO Enero de
PERCY GOMEZ QUISPE CALCINA VERA. 2017

SURVEY WORK S.R.L.


DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA

NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:


AQP133 AQP133 CHUQUIBAMBA SURVEY WORK SRL.
UBICACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA MARCA:

LATITUD (S) WGS- LONGITUD (W) WGS- NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
84 84 8246712.806 751996.4177
S15°50'44.71840" O72°38'49.45749"
ALTURA COTA NIVELADA ELEVACIÓN (EGM- ZONA UTM
ELIPSOIDAL 2829.5722m. 08) 18

02/2017 pág. 34
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

2868.837 2869.4248

ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO


C
CROQUIS TOPOGRÁFICO FOTO DE RASTREO DE ANTENA

FOTO DEL DISCO

descripción
La estación está anclada al bloque de concreto a nivel del suelo, con una placa de bronce
de 5 cm de diámetro al ras del concreto cuya inscripción monográfica lleva AQP133, la
estación ha sido enlazada a un orden "b". ubicado en la plaza principal, está ubicada en
las instalaciones de UGEL
DESCRITA / REVISADO: JEFE PROYECTO: FECHA:
RECUPERADA: ING. J. LUIS CALCINA ING. GUILLERMO MAYO 2016
PERCY GOMEZ QUISPE CALCINA VERA.

SURVEY WORK S.R.L.


DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA

NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:


AQP134 AQP134 CHUQUIBAMB SURVEY WORK SRL.
A

02/2017 pág. 35
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

UBICACIÓN: CARACTERISTICAS DE LA MARCA:

LATITUD (S) WGS- LONGITUD (W) WGS- NORTE (N) WGS-84ESTE (E) WGS-
84 84 8247943.534 84
S15°50'04.97265" O72°39'15.34593" 751239.538
ALTURA COTA NIVELADA ELEVACIÓN (EGM- ZONA UTM
ELIPSOIDAL 2957.1462msnm. 08) 18
2996.552 2958.4528
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
C
CROQUIS TOPOGRÁFICO FOTO DE RASTREO DE ANTENA

FOTO DEL DISCO

DESCRIPCIÓN
La estación está anclada al bloque de concreto, con una placa de bronce de 5 cm de
diámetro. Cuya inscripción monográfica lleva AQP134, La estación ha sido enlazada a
un punto de Orden "B". Ubicado en la plaza principal, está ubicada al norte de
Chuquibamba.
DESCRITA / REVISADO: JEFE PROYECTO: FECHA:
RECUPERADA: ING. J. LUIS CALCINA ING. Enero de 2017
PERCY GOMEZ QUISPE. CALCINA. GUILLERMO
VERA.

02/2017 pág. 36
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

14.5 FICHA TECNICA IGN – PUNTOS BASES DE AJUSTES


Ficha de Rastreo Permanente de Arequipa (AQ01).

02/2017 pág. 37
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 38
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 39
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 40
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Ficha de Rastreo Permanente de Cusco (CS01).

02/2017 pág. 41
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 42
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 43
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 44
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

Ficha de Rastreo Permanente de Ayacucho (AY02).

02/2017 pág. 45
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 46
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 47
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

02/2017 pág. 48
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

14.6 FICHA TECNICA BM


SURVEY WORK S.R.L
DIRECCION DE GEODESIA

DESCRIPCION DE MARCA DE COTA FIJA (MCF)


DEPARTAMENTO: CARACTERISTICAS: DESIGNACION:

AREQUIPA DISCO DE BRONCE DE 3 CM TBM 295


PROVINCIA: ESTABLECIDA POR: ELEVACION (msnm)

CONDESUYOS SURVEY WORK S.R.L 2232.6273


LÍNEA: CÓDIGO DE HOJA: ORDEN:

SIGUAS-CHUQUIBAMBA " 2 do "


TRAMO: L255 - AQP 130 ESTAMPADO: TBM 295 SEDAPAR DATUM: N.M.M

DESCRIPCIÓN:

La placa TBM 295 esta incrustado al lado derecho de una alcantarilla a 2.3 km.de la placa de
partida L 255 con dirección a la localidad de Chuquibamba. Sus coordenadas WGS 84 N:8244471;
Este: 755471 Zona 18 L.

MARCA DE COTA FIJA

Es una placa de bronce incrustado en la base de concreto de un puente de alcantarilla y lleva


gravado el código "TBM 295 SEDAPAR".

DESCRITA / RECUPERADA POR: JEFE PROYECTO: REVISADO: FECHA:

J ARMANDO C. Enero-2017

02/2017 pág. 49
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

SURVEY WORK S.R.L


DIRECCION DE GEODESIA

DESCRIPCION DE MARCA DE COTA FIJA (MCF)


DEPARTAMENTO: CARACTERISTICAS: DESIGNACION:

AREQUIPA DISCO DE BRONCE DE 3 CM TBM 296


PROVINCIA: ESTABLECIDA POR: ELEVACION (msnm)

CONDESUYOS SURVEY WORK S.R.L 2371.5806


LÍNEA: CÓDIGO DE HOJA: ORDEN:

SIGUAS-CHUQUIBAMBA "2 do "


TRAMO: ESTAMPADO: DATUM:

L255 - AQP 130 TBM 296 SEDAPAR N.M.M

DESCRIPCIÓN:

La placa TBM 296 esta incrustado al lado derecho de una alcantarilla a 4.6 km.de la placa de
partida L 255 con dirección a la localidad de Chuquibamba. Sus coordenadas WGS 84 N:8244586;
Este: 754459 Zona 18 L.

MARCA DE COTA FIJA

Es una placa de bronce incrustado en la base de concreto de un puente de alcantarilla y lleva


gravado el código "TBM 296 SEDAPAR".

DESCRITA / RECUPERADA POR: JEFE PROYECTO: REVISADO: FECHA:

J ARMANDO C. Enero-2017

02/2017 pág. 50
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

SURVEY WORK S.R.L


DIRECCION DE GEODESIA

DESCRIPCION DE MARCA DE COTA FIJA (MCF)


DEPARTAMENTO: CARACTERISTICAS: DESIGNACION:

AREQUIPA DISCO DE BRONCE DE 3 CM TBM 297


PROVINCIA: ESTABLECIDA POR: ELEVACION (msnm)

CONDESUYOS SURVEY WORK S.R.L 2469.7666


LÍNEA: CÓDIGO DE HOJA: ORDEN:

SIGUAS-CHUQUIBAMBA "2 do "


TRAMO: ESTAMPADO: DATUM:

L255 - AQP 130 TBM 297 SEDAPAR N.M.M

DESCRIPCIÓN:

La placa TBM 297 esta incrustado al lado derecho de una alcantarilla a 6.7 km.de la placa de
partida L 255 con dirección a la localidad de Chuquibamba. Sus coordenadas WGS 84 N:8245496;
Este: 753263 Zona 18 L.

MARCA DE COTA FIJA

Es una placa de bronce incrustado en la base de concreto de un puente de alcantarilla y lleva


gravado el código "TBM 297 SEDAPAR".

DESCRITA / RECUPERADA POR: JEFE PROYECTO: REVISADO: FECHA:

J ARMANDO C. Enero-2017

02/2017 pág. 51
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

SURVEY WORK S.R.L


DIRECCION DE GEODESIA

DESCRIPCION DE MARCA DE COTA FIJA (MCF)


DEPARTAMENTO: CARACTERISTICAS: DESIGNACION:

AREQUIPA DISCO DE BRONCE DE 3 CM TBM 298


PROVINCIA: ESTABLECIDA POR: ELEVACION (msnm)

CONDESUYOS SURVEY WORK S.R.L 2577.3794


LÍNEA: CÓDIGO DE HOJA: ORDEN:

SIGUAS-CHUQUIBAMBA "2 do "


TRAMO: ESTAMPADO: DATUM:

L255 - AQP 130 TBM 298 SEDAPAR N.M.M

DESCRIPCIÓN:

La placa TBM 298 esta incrustado al lado izquierdo de la carretera Aplao - Chuquibamba de
referencia a 8.3 km. de la placa de partida L 255 con dirección a la localidad de Chuquibamba. Sus
coordenadas WGS 84 N:8246356; Este: 753262 Zona 18 L.

MARCA DE COTA FIJA

Es una placa de bronce incrustado en la pista asfaltada de la carrtera Aplao - Chuquibamba y lleva
gravado el código "TBM 298 SEDAPAR".

DESCRITA / RECUPERADA POR: JEFE PROYECTO: REVISADO: FECHA:

J ARMANDO C. Enero-2017

02/2017 pág. 52
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa

SURVEY WORK S.R.L


DIRECCION DE GEODESIA

DESCRIPCION DE MARCA DE COTA FIJA (MCF)


DEPARTAMENTO: CARACTERISTICAS: DESIGNACION:

AREQUIPA DISCO DE BRONCE DE 3 CM TBM 299


PROVINCIA: ESTABLECIDA POR: ELEVACION (msnm)

CONDESUYOS SURVEY WORK S.R.L 2729.6186


LÍNEA: CÓDIGO DE HOJA: ORDEN:

SIGUAS-CHUQUIBAMBA "2 do "


TRAMO: ESTAMPADO: DATUM:

L255 - AQP 130 TBM 299 SEDAPAR N.M.M

DESCRIPCIÓN:

La placa TBM 299 esta incrustado en la base de cemento de una acequia que esta al lado izquierdo
de la carretera Aplao - Chuquibamba de referencia a 10.3 km. de la placa de partida L 255 con
dirección a la localidad de Chuquibamba. Sus coordenadas WGS 84 N:8246573; Este: 752725
Zona 18 L.
MARCA DE COTA FIJA

Es una placa de bronce incrustado en la base de cemento de una acequia lado izquierdo de la
carretera Aplao - Chuquibamba y lleva gravado el código "TBM 299 SEDAPAR".

DESCRITA / RECUPERADA POR: JEFE PROYECTO: REVISADO: FECHA:

J ARMANDO C. Enero-2017

02/2017 pág. 53
ŽĐ͘
͞DW>//MEzD:KZD/EdK>^/^dD'hWKd>z
>EdZ/>>K^E/dZ/KE>>K>/,hYh/D͕/^dZ/dK
ϬϬϭ
,hYh/D͕WZKs/E/KE^hzK^͕WZdDEdKzZ'/ME
ZYh/W͟ ZĞǀ ϬϬϭ
INFORME FINAL &ĞĐŚĂ Julio ϮϬϭϳ
ůŝĞŶƚĞ ^Zs//K'hWKd>z>EdZ/>>KZYh/W^͘͘ WĄŐŝŶĂϭĚĞ5

͞DW>//MEzD:KZD/EdK>^/^dD'hWKd>z>EdZ/>>K
^E/dZ/KE>>K>/,hYh/D͕/^dZ/dK,hYh/D͕WZKs/E/
KE^hzK^͕WZdDEdKzZ'/MEZYh/W͟

KƌƚŽĨŽƚŽƐ

JULIKϮϬϭϳ

KEdZK>D/^/MEzD/K^
ZĞǀ͘ &ĞĐŚĂ ĞƐĐƌŝƉĐŝſŶ ůĂďŽƌĂĚŽ ZĞǀŝƐĂĚŽ ƉƌŽďĂĚŽ
JuliŽ KhDEdKD/d/KWZ
ϭ ϮϬϭϳ /E&KZD/ME>>/Ed ><^ ^WZ ^WZ
>sEdD/EdK
><^ ^WZ ^WZ
K^Zs/KE^

&ŝƌŵĂƐĚĞůĂZĞǀŝƐŝſŶsŝŐĞŶƚĞ͗






También podría gustarte