JULIO 2017
1
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
2. ÁREA DE INFLUENCIA. ............................................................................................................ 3
2.1.Área de influencia directa. ............................................................................................... 7
2.2. Área de influencia indirecta............................................................................................. 8
3. BENEFICIARIOS. ...................................................................................................................... 8
4. COMPONENTES DEL PROYECTO ............................................................................................. 9
4.1. Sistema de agua potable. ................................................................................................ 9
4.2. Sistema de alcantarillado. ............................................................................................. 12
5. TIEMPO DE EJCUCIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................ 15
6. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 16
INDICE ANEXOS
ANEXO 1. Certificación Ambiental de DIA…………………………………………………………………………...18
ANEXO 2. PLANOS………………………………………………………………………………………………………….……22
ANEXO 3. FICA…………………………………………………………………………………………………………………....25
2
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe se realiza como sustento para la prórroga de ampliación del plazo de la
Certificación Ambiental de DIA según la Resolución Directoral N° 266-2014-VIVIENDA/VMCS-
DNS, la cual se adjunta en el Anexo1, con fecha 23 de junio de 2014.
Tras la revisión de la información tanto recogida en los documentos facilitados por la entidad
como la obtenida en los estudios de campo se ha demostrado que no existen cambios ni el
diseño del proyecto ni en circunstancias o condiciones relacionadas con su ejecución, de modo
que se incrementen los posibles impactos ambientales y sociales de manera significativa por
los motivos que se detallan a continuación.
2. ÁREA DE INFLUENCIA.
Una vez analizados los planos de todas las actividades a desarrollar en el perfil aprobado con
SNIP N°141469 y el plano de código Al-01 área de influencia descrita en el FICA aprobado el
13 de junio de 2014, consideramos realizar una actualización de dicha área de influencia, al
ser detectado que la zona de lagunas de tratamiento de aguas residuales no han sido incluida
dentro del área de influencia del proyecto.
Figura N°1 Área de influencia directa e indirecta FICA aprobado. Plano código Al-01 (Anexo2)
Se adjunta en el Anexo 2 plano del área de influencia del FICA con código Al-01.
3
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
Lagunas Primarias:
Las lagunas primarias (02 unidades, que funcionarán en paralelo), son del tipo
facultativo y de forma rectangular con las siguientes dimensiones:
Largo: 73 m
4
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
Ancho: 42 m
Laguna Secundaria:
La laguna primaria (01 unidad), es del tipo facultativo y de forma rectangular con las
siguientes dimensiones:
Largo: 42 m
Ancho: 23.5 m
5
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
PTAR EN USO
Figura N°4. PTAR sin funcionamiento
Por consiguiente las actividades a realizar en las PTARs serían las que a
continuación se enumeran en el Cuadro N° 1:
Cuadro N° 1 Actividades
6
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
Se define como área de influencia directa al espacio físico que será ocupado en forma
permanente o temporal durante la construcción y operación de la infraestructura
requerida en la obra prevista, así como, al espacio ocupado por las facilidades auxiliares
del proyecto.
Nº HABILITACIÓN URBANA
1 Chuquibamba
2 Belén
3 Los Errantes de Chuquibamba Antonio, Plinio y Gilberto
4 Los Errantes de Chuquibamba II Etapa,
5 Vallecito
6 Ampliación Vallecito
7 Copacabana
8 Ampliación Copacabana
9 Urb. 23 de Junio
7
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
El área de influencia indirecta del proyecto es definida como el espacio físico en el que
un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez a otro u otros
componentes ambientales no relacionados con el proyecto, aunque sea con una
intensidad mínima. Esta área deberá estar ubicada en algún tipo de delimitación
territorial.
3. BENEFICIARIOS.
Los Centros Poblados beneficiados para las obras de ampliación y mejoramiento del
Sistema de Agua y Alcantarillado, lo constituyen las habilitaciones dentro de la
localidad urbana del distrito. De acuerdo a información del COFOPRI y la Municipalidad
Provincial de Condesuyos, existe un total de 1,174 lotes, distribuidos como se muestra
en el siguiente cuadro:
8
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
Descripción de componentes
9
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
10
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
como componentes:
• Mejoramiento de Reservorios
Dada la concepción del estudio, se proyecta una línea de aducción principal en DN160,
303m. Esta línea se deriva en una línea de aducción para el Sector 2 en DN110 PVC y
590m; la otra línea de aducción se deriva al Sector 1 en DN160 y 147m.
De acuerdo a la ubicación de los reservorios existentes R-1, R-2 y R-3 en la cota 3000
msnm y de lo cual se ha definido (06) zonas de presión y en consecuencia se ha
proyectado (11) cámaras reductoras de presión con válvula reductoras del tipo cámara
doble.
11
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
Descripción de componentes
12
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
Buzón de llegada
Cámara de Rejas
Desarenador
Medidor de caudal
Tanque Imhoff
Filtro Percolador
Sedimentador Secundario
Lagunas de Estabilización
Conductos de distribución y recolección de aguas residuales correspondientes a los
diferentes procesos de tratamiento
Disposición final – Lecho se secado
Esta serían los principales componentes que se van a llevar a cabo en el proyecto, no
encontrado ninguna diferencia en el diseño del perfil aprobado anterior y el perfil
actualizado con código SNIP 141469 actual con su respectivo DIA aprobado, que dé
lugar a nuevos posibles impactos.
Las únicas diferencias encontradas serían en los metrados donde varían los metros de
tuberías a mejorar, buzones de presión a instalar y las conexiones domiciliarias a
realizar todo ello dentro del área urbana. Estas variaciones no afectan ni crean o
amplifican ningún tipo impacto ambiental.
MEJORAMIENTO CAPTACION
Construcción desarenador, tubería limpia y rebose, cerco
2
perimétrico Unid 2
MEJORAMIENTO LINEA DE CONDUCCION
Construcción de cajas rompe presión CRP Unid 3 3
CONSTRUCCION CASETA DE CLORACION
CONSTRUCCION PLANTA DE TRATAMIENTO AGUA POTABLE
Construcción presedimentador Unid 1 1
Construcción sedimentador Unid 2 2
Construcción prefiltro de grava Unid 2 2
Construcción filtros de lecho modificado Unid 2 2
Construcción área de servicios auxiliares Unid 1 1
MEJORAMIENTO DE LINEA DE ADUCCION
Línea de Aducción principal DN 160 mm PVC terreno
303.00
normal m 303.00
Línea de Aducción sector 1 DN 160 mm PVC terreno
147.00
normal m 147.00
Línea de Aducción sector 2 DN 110 mm PVC terreno
590.00
normal m 590.00
Sub Total m 1040.00 1040.00
CAMARA PROYECTADA
13
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
14
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
El tiempo de ejecución del proyecto es otro punto donde varía del perfil de 2104 con
la actualización del perfil que se está desarrollando. Según el estudio FICA se consideró
el siguiente cronograma:
CRONOGRAMA (meses)
ITEM ACTIVIDAD
1 2 3 4 5
1.00 ETAPA: PLANIFICACIÓN
1.01 Desarrollo de estudios definitivos de ingenieria
2.00 ETAPA: EJECUCIÓN
2.01 Obras provicionales y preliminares
2.02 Mejoramiento: Captación Pajllaruta
2.03 Mejoramiento: Linea de Conducción
2.04 Mejoramiento: Linea de Aducción
2.05 Instalación y mejoramiento de redes de distribución
2.06 Construcción de caseta de cloración
2.07 Construcción de Planta de Tratamiento de Agua Potable
2.08 Instalación de conexiones domiciliarias de agua
2.09 Mejoramiento: Emisor Sur
2.10 Renovación y amplaición de colectores secundarios
2.11 Instalación de conexiones domiciliarias de alcantarillado
2.12 Mejoramiento de PTAR (Gob. Regional)
2.14 Cierre de lagunas existentes (Sumay)
15
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
En nuestra actualización del perfil consideramos una duración total del proyecto de
255 días. Basándonos en nuestra experiencia y conociendo proyectos de ejecución
similares en zonas adyacentes se propone el siguiente cronograma:
6. CONCLUSIONES.
Podemos concluir que una vez estudiado el perfil del proyecto con SNIP N°141469 de
2014, el DIA aprobado según la Resolución Directoral N° 266-2014-VIVIENDA/VMCS-DNS
y el perfil actualizado de 2016 no se encuentran modificaciones importantes que efectúen
cambios en el diseño del proyecto y en circunstancias o condiciones relacionadas con su
ejecución de modo que se incrementen los posibles impactos ambientales y sociales de
manera significativa, o por cualquier otra razón que varíe significativamente las
condiciones bajo las cuales se otorgó la Resolución de Clasificación.
16
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
Departamento y Región de Arequipa
ANEXO 1
17
Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en la
Localidad de Chuquibamba, Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, Departamento
y Región de Arequipa
ANEXO 2