Está en la página 1de 3

Objetivos del Nuevo Plan Contable General Empresarial 2019-2020

1. La acumulación de información sobre los hechos económicos que una


entidad debe registrar según las actividades que realiza, de acuerdo con
una estructura de códigos que cumpla con el modelo contable oficial en
el Perú, que es el de las Normas Internacionales 4boys de Información
Financiera – NIIF1.
2. Proporcionar a las entidades los códigos contables para el registro de
sus transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis
adecuado, y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen
su situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo.
3. Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información
estandarizada de las transacciones que las entidades efectúan.

Principales cambios del Nuevo Plan Contable General Empresarial 2019-


2020

 En lo relacionado a la eliminación y la creación de códigos nuevos,


existirá mayor impacto en los sistemas de la Compañía, tanto en los
sistemas integrados tipo SAP como en los sistemas que usan interfaces
de otros sistemas.
 El Nuevo Plan Contable General Empresarial, conserva la estructura del
Plan Contable General Empresarial Versión 2010 (PCGE 2010) y
también, la regla de que cuando exista contradicción entre el PCGE y las
NIIF, prima lo que indica las NIIF.
 La creación de códigos nuevos incorporados en el PCGE 2019.
 La eliminación de códigos a nivel de sub cuenta, divisionaria y sub
divisionarias.
 La incorporación de la Norma Internacional de Información Financiera 15
– en adelante NIIF 15 – (Ingresos provenientes de contratos con
clientes), Norma Internacional de Información Financiera 9 – en adelante
NIIF 9 – (Instrumentos Financieros) y la Norma Internacional de
Información Financiera 16 – en adelante NIIF 16 – (arrendamientos).
 La incorporación de las Normas Internacionales de Información
Financiera para las PYMES – en adelante NIIF PYMES (también
oficializada en el Perú, versión 2015).
 Por otro lado, en lo relacionado a la eliminación de una sub cuenta en el
PCGE 2019, se debe entender que también fueron eliminadas todas las
divisionarias y sub divisionarias que la misma contiene. De la misma
manera, si se elimina una divisionaria, también se eliminan todas las sub
divisionarias que la misma contiene.

Detalles de la incorporación de cuentas


En el Nuevo Plan Contable General Empresarial versión 2019-2020, se han
incorporado cuentas, como la de los activos por derechos de uso derivados del
arrendamiento operativo o plantas productoras trasladadas, como una clase de
propiedad.
Planta y equipo (a partir del 2020 es cuenta 33 propiedad, planta y equipo) Esto
crea las cuentas 330 planta productora, 3301 planta productora en producción
y 3302 planta productora en desarrollo.

Detalle de las cuentas:


330 Planta productora
3301 Planta productora en producción
33011 Costo
33012 Revaluación
33013 Costo de financiación
33014 Valor razonable
3302 Planta productora en desarrollo
33021 Costo
33022 Revaluación
33023 Costo de financiación
33024 Valor razonable
La cuenta 330 Planta Productora, corresponde a los activos biológicos vivos,
que se utilizan en el suministro de productos agrícolas, se espera produzcan
durante más de un periodo y la probabilidad de su venta, como producto
agrícola, es remota.
Esta clase de propiedad, planta y equipo, es clasificada como activo biológico
de acuerdo con la NIIF PYMES.
La cuenta 183 Alquileres, comprende el alquiler de bienes muebles e
inmuebles, cuya utilización se efectuará en el futuro, no clasificados como
activos por derechos de uso los que se reconocen en la cuenta 32.
La cuenta 683 Depreciación de activos por derecho de uso – arrendamiento
operativo, corresponde a la depreciación de los activos por derechos de uso
originados en arrendamientos operativos.
Estos activos, se acumulan en la subcuenta 323 y su depreciación acumulada
en la subcuenta 394.
La cuenta 689 Provisiones, comprende los gastos asociados a pasivos
respecto de los cuales existe incertidumbre sobre su cuantía o vencimiento.
Incluye provisiones por litigios, desmantelamiento y similares,
restructuraciones, protección y remediación del medio ambiente, garantías y
derechos de uso, sea por su reconocimiento inicial, sea por su actualización
financiera. Estas provisiones se relacionan con la cuenta 48.
La cuenta 32 activos por derecho de uso, agrupa las subcuentas en las que se
registran los activos, que se adquieren bajo la modalidad de arrendamiento
financiero.
También incluye los arrendamientos operativos, excepto cuando el
arrendamiento es a corto plazo y cuando el activo subyacente es de bajo valor,
en cuyo caso es opcional su tratamiento como activo.
En el caso de las NIIF PYMES, los gastos por alquileres se reconocen en forma
lineal, conforme se devengan, por lo que se prescribe un tratamiento contable
distinto, al establecido en las NIIF completas.
Es importante acotar, que el Nuevo Plan Contable General Empresarial 2019-
2020, fue diseñado para entidades empresariales y contenido, puede ser
adaptado a otras entidades, como el propio Estado, ONGs, fundaciones o
asociaciones.
¿y cuál es la estructura de esta nueva versión del PCGE?

Esta nueva Versión del PCGE, ha sido desarrollado a nivel de 5 dígitos,


estructurado sobre la base siguiente:

1.- Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos


de los estados financieros, excepto para el dígito “8” y el dígito “0”.

2.- Rubro o cuenta: A nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación


de estados financieros requeridos.

3.- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos


y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos.

4.- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la


condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la
información provista por las subcuentas.

5.- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación


cuando existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de
especificidad mayor.

También podría gustarte