Está en la página 1de 56

MAPAS DE AMENAZA POR ALUDES

TORRENCIALES
EXPERIENCIA DE VENEZUELA
CARACAS

LA GUAIRA
URIA MACUTO MAIQUETÍA
CARABALLEDA
ANARE CAMURÍ NAIGUATÁ
GRANDE
N
Metodología para mapeo de amenaza por flujo de
barro y detritos
• Estudio Geológico y Geomorfológico.
• Estudio Hidrológico.
• Estimación del volumen de sedimentos
• Aplicar el modelo FLO-2D para obtener velocidades y
profundidades máximas para eventos de Tr 10?, 100 y 500
años).
• Determinar intensidades del evento.
• Determinar potencial de amenaza en cada celda.
• Generar mapa preliminar para revisión y consulta.
• Verificación final.
• Generar mapa definitivo.
Potencial de amenaza
alta blanco o rayas amarillas
Intensidad

media

baja

alta media baja muy baja


Probabilidad

Período de retorno T 10 100 500 >> 500


Probabilidad de
excedencia anual
10% 1% 0,2% << 0,2%

Leyenda: Peligrosidad alta (rojo)


Peligrosidad media (anaranjado)
Peligrosidad baja (amarillo)
Definición de los potenciales de amenaza
Potencial color Descripción

.
Las personas están en peligro tanto adentro como afuera de las
viviendas o edificios.
Las edificaciones están en peligro de destrucción de parcial a
Alto Rojo total
Zona de prohibición.

Las personas están en peligro afuera de las viviendas o


edificios.
Las edificaciones pueden sufrir daños parciales.
Medio Naranja Zona de reglamentación, donde daños severos pueden
reducirse con medidas de precaución apropiadas.

El peligro para las personas es débil o inexistente.


Las edificaciones pueden sufrir daños leves.
Bajo Amarillo Zona de sensibilización
Intensidades del Evento

Water flood event Product of maximum depth h times


intensity Maximum depth h (m) maximum velocity v (m2/s)
High h > 1.5 m OR v h > 1.5 m2/s
Medium 0.5 m < h < 1.5 m OR 0.5 m2/s < v h < 1.5 m2/s
Low h < 0.5 m AND v h < 0.5 m2/s

Mud or debris-flow Product of maximum depth h times


event intensity Maximum depth h (m) maximum velocity v (m2/s)
High h > 1.0 m OR v h > 1.0 m2/s
Medium h < 1.0 m AND v h < 1.0 m2/s
Low not used
Programas auxiliares
• GDS Grid Developer System
• Amenaza: lee resultados del FLO-2D para tres
Tr y genera mapa en formato de ArcView
(shape file)
• Mapper
Cuenca experimental de
Galipán
•Area: 14 km2
•Máxima elevación 2.300 m
•Pendiente abanico aluvional: 6 %
•Pendiente cauce principal: 52%
•Longitud cauce principal :8,7 km
2200

2000

1800

1600

1400
Elevation (m)

1200

1000

800

600 San José de Galipán


River
400 Los Perros Creek

200

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
Distance (m)
Precipitación media mensual
Macuto, 1998 Macuto, Dec. 1999
Macuto, Edo. Vargas.
Macuto, Edo. Vargas.
Macuto River in the alluvial fan, Sept. 2001.
Macuto, aguas arriba de toma.
Calibración FLO-2D

1999 Resultados FLO-2D


Resultados para el sitio de Macuto.

Scenario Maximum depth Maximum velocity (m/s) Affected area


return period (years) (m) (ha)
10 3.30 4.67 11.6
100 3.91 5.84 19.9
500 7.93 9.98 24.5
Tr = 10
120 0.50

Q (m3/s) 0.45
100 Cv 0.40

0.35
80
0.30

Q (m /s)
3

Cv
60 0.25

0.20
40
0.15

0.10
20
0.05

0 0.00
0 5 10 15 20 25 30
Time (h)
Tr = 100

350 0.50
Q (m3/s) 0.45
300 Cv
0.40
250 0.35
0.30
Q (m3/s)
200

Cv
0.25
150
0.20

100 0.15
0.10
50
0.05
0 0.00
0 5 10 15 20 25 30
Time (h)
Tr = 500

450 0.50
400 Q (m3/s) 0.45
Cv 0.40
350
0.35
300
0.30

Q (m /s)
250

Cv
0.25
200
0.20
150
0.15
100 0.10
50 0.05
0 0.00
0 5 10 15 20 25 30
Time (h)
Mapa de Amenaza
Conclusiones
• La metodología se basa en la experiencia Suiza adaptándola a
las particularidades de la regiones montañosas y urbanas de
Venezuela.

• Se ha aplicado a 23 cuencas del norte de Venezuela. Doce de


ellas sufrieron destrucción parcial durante los eventos de
diciembre de 1999.

• El modelo fue capaz de reproducir las profundidades máximas


del evento de 1999.

• Los programas auxiliares GDS, MAPPER, y Amenaza


simplifican considerablemente el uso del modelo FLO-2D.
Conclusiones (cont.)

• La metodología propuesta ha sido aceptada


por el Instituto Geográfico Nacional de
Venezuela par aplicación general en el país con
fines de planificación del uso de la tierra y
diseño de planes de emergencia.

• Actualmente se está aplicando esta


metodología a otras regiones de Venezuela.

También podría gustarte