Está en la página 1de 22

GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

UNIDAD I
Semana 2y 3 MODELADO DE SOLIDOS Y REPRESENTACIÓN DE VISTAS

Las actividades de aprendizaje de este curso han sido diseñadas de manera que puedas organizar tu
propio estudio. Realiza las actividades en el orden consecutivo en que se presentan.
M
INSUMOS
• Material de estudio del tema 1 del curso
• Bibliografía indicada en el silabo de curso

TEMA: LA FILOSOFIA DE DISEÑO DE INVENTOR

Para desarrollar un sólido en el inventor el procedimiento es:

Datos:

✓ Modelar un cubo con 2 aristas redondeadas.


✓ Graficar sus vistas regulares ortogonales (tercer cuadrante)

PRIMERA ETAPA (MODELAMIENTO DEL SÓLIDO)

Paso 1.- Creación de un nuevo archivo de


modelado (*.ipt). En la ventana NEW (nuevo)
están disponibles diversas plantillas de archivo
y están agrupadas en tres pestañas: Default,
English y Metric. En la pestaña Metric abrir la
plantilla “Standard (mm).ipt” haciendo doble
clic sobre ella.

1
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

Paso 2.- Elaboración de un sketch. Utilizando el


comando Rectangle (menú Sketch) y darle
dimensiones haciendo que se convierta en un
cuadrado con el comando dimensión.

Paso 3.- Finalizar el sketch. Para terminar el sketch y pasar a trabajar en 3D se hace
clic en el ícono “Finish Sketch”.

Paso 4.- Generar un sólido a partir del sketch. Utilizar


el comando “extrude” de menú model.

Paso 5.- Redondear el sólido. Para redondear el sólido se utiliza el comando “fillet”

Paso 6.- Grabar el archivo (*.ipt). Para guardar un


archivo se usa el comando “Save As”

SEGUNDA ETAPA (REPRESENTACION MEDIANTE VISTAS ORTOGONALES)

Paso 7.- Abrir el archivo de representación de vistas (*.idw,


*.dwg).

Paso 8.-Cargar el archivo (*.ipt) grabado en el modelamiento.

2
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

Paso 9.- Acondicionar las características de


representación (sistema de representación, tamaño de
papel, cajetines, etc.).

Paso 10.- Graficar las vistas necesarias

Paso 11.- Realizar correcciones normalizadas y


elaborar el dimensionado correspondiente.

Paso 12.- Grabar el archivo (*.idw, *.dwg)

VISUALIZACIÓN DE SÓLIDOS

Shaded Hidden Edge Wireframe

3
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

COMANDOS UTILIZADOS EN EL AUTODESK INVENTOR PARA LA FORMACIÓN DE SÓLIDOS


1) Extrude: Comando que le da profundidad 2) Revolve: Comando que hace girar el sketch
a un sketch 2D generando un sólido. 2D alrededor de un eje generando un
sólido.

3) Loft: Crea una forma transicional entre 2 o 4) Sweep: Barre un sketch 2D a través de un
más sketches ubicados en distintos planos recorrido previamente creado, generando un
paralelos. En el ejemplo esta forma se da sólido.
entre 1 círculo y un cuadrado.

4
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

5
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

EJERCICIO N° 1: SOLIDO – BASE CUBO


DATOS:

✓ Cubo base 100 mm de lado.


✓ Extrusión con corte en la cara frontal.
✓ Extrusión con corte en la cara lateral derecha.

OBJETIVOS DEL EJERCICIO:

1. Generar un sólido por extrusión utilizando el método de descomposición.


2. Generar un sólido por extrusión utilizando el método de composición.
3. Graficar las vistas principales (H, F y LD) en el sistema ISO 1 (1er cuadrante - DIN) e ISO 3 (3er
cuadrante - ASA)

METODO DE DESCOMPOSICIÓN (RESTA DE PARTES)

ETAPA I: MODELADO DEL SÓLIDO

PASO Nº 1: ABRIR UN ARCHIVO NUEVO

Para iniciar un nuevo proyecto de INVENTOR


seleccionar el botón NEW en la barra de
herramientas:

En la ventana de Nuevo Archivo hacer clic en el


formato Standard (mm).ipt de la pestaña METRIC y
pulsar el botón OK.

5
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

PASO Nº 2: CREACIÓN DE UN SKETCH

Seleccionar el comando RECTANGLE en la CINTA


para dibujar directamente un rectángulo sobre el
SKETCH. Seleccionar un punto inicial en la ventana
gráfica y arrastrar el mouse diagonalmente hacia el
punto final.

PASO Nº 3: DIMENSIONADO DEL SKETCH

Una vez terminado el rectángulo se agregan las


dimensiones, seleccionar el comando DIMENSION de la
pestaña sketch o directamente escribiendo la tecla D, luego
seleccionar una línea del cuadrilátero haciendo clic en la
línea y arrastrar una distancia mínima, de esa forma la
herramienta DIMENSION dará la longitud de la línea
seleccionada.

Para modificar las dimensiones hacer doble clic sobre la medida


y en el cuadro de dialogo emergente se modificará a 100 mm
que es el caso de este ejercicio.

Este procedimiento se realizara tanto a la altura, el ancho y la distancia entre un lado horizontal, un
lado vertical y el centro del cuadrilátero.

PASO Nº 4: FINALIZAR EL SKETCH

Luego salir del SKETCH usando el botón FINISH SKETCH ubicado al extremo derecho de la barra de
herramientas.

6
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

PASO Nº 5: ORIENTAR EL SKETCH EN VISTA ISOMETRICA

Al salir del SKETCH el perfil puede ser visualizado en vista isométrica. Para esto deberá orientar el
cubo de visualización haciendo clic en la esquina mostrada en la
siguiente figura:

PASO Nº 6: EXTRUSIÓN DEL SKETCH

Para extruir el sketch creado seleccionar la herramienta EXTRUDE de la pestaña


MODEL. Ya que no hay otro perfil en el proyecto, el cuadrado es seleccionado por
defecto como perfil a extruir.

La ventana EXTRUDE está


compuesta de la siguiente manera:

Como aún no existen sólidos en el


proyecto, el tipo de operación
aparece desactivado en la ventana
de extrusión. Dejar las opciones
como están e ingresar una distancia
de extrusión de 100 mm, luego hacer
clic en el botón OK para aplicar la
extrusión.

7
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

En la ventana gráfica el cubo se visualizara de


color celeste con fondo verde mientras se va
ingresando los valores en la ventana de extrusión
y al finalizar adquiere un color gris.

PASO Nº 7: ASIGNAR COLORES A LAS


OPERACIONES

Para asignar un color a cada operación que se realiza


en el proyecto, se usa el BROWSER BAR (panel de
navegación). En él se muestra una lista con las
operaciones que se van realizando. Hacer clic sobre
Extrusión1. Esto selecciona el cubo creado en la
ventana gráfica.

Al hacer clic derecho sobre la extrusión en el panel se


muestra un menú contextual. Seleccionar PROPERTIES
(propiedades) para mostrar la siguiente ventana:

En la lista FEATURE COLOR STYLE


(estilo de color) se pueden elegir
diversos colores o patrones de
material para aplicar a la
operación.

PASO Nº 8: CREACIÓN DE UN NUEVO SKETCH EN LA CARA FRONTAL

Crear un nuevo SKETCH en forma de trapecio sobre la cara frontal del sólido base, para
trabajar con mayor facilidad colocar el sólido en vista frontal haciendo clic sobre la cara
frontal (FRONT) del cubo de visualización.

8
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

Usando el comando LINE (línea) dibujar el perfil del


trapecio como se muestra, al finalizar el SKETCH
queda como se muestra:

PASO Nº 9: EXTRUSIÓN CON CORTE EN LA CARA FRONTAL

Para extruir con corte seleccionar la herramienta EXTRUDE de la pestaña MODEL. En la ventana
EXTRUDE seleccionar el tipo de operación CUT (cortar), indicar la dirección y en el botón distancia
escribir 100 mm y finalmente OK, ver procedimiento en la siguiente figura.

PASO Nº 10: CREACIÓN DE UN NUEVO SKETCH EN LA CARA LATERAL DERECHA

Utilizando el comando línea crear un SKETCH en la cara


lateral derecha uniendo los puntos medios, recuerde
que para facilitar el trabajo colocamos el sólido en vista
lateral derecha haciendo clic en la cara frontal (FRONT)
en el cubo de visualización. Al finalizar el sketch queda
como se muestra en la siguiente figura.

Para regresar a la vista isométrica hacer clic en la esquina superior izquierda del
cubo de visualización.

9
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

PASO Nº 11: EXTRUSIÓN CON CORTE EN LA CARA LATERAL DERECHA

Extruir el perfil creado utilizando la operación corte con una distancia de 50 mm o seleccionando la
opción EXTENTS ALL como se muestra en la figura siguiente:

PASO Nº 12: GUARDAR EL ARCHIVO

Para guardar el dibujo hacer clic en la opción SAVE (guardar) y en la ventana que emerge si no le da un
nombre al archivo quedara por defecto part1 y si presiona OK, el archivo guardado tendrá extensión
(*.ipt), por lo tanto el archivo quedará como: “part1.ipt” como se muestra en la siguiente figura.

Se coloca el nombre al archivo que se va a


guardar

Hacer clic para que el


documento se guarde

10
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

METODO 2: COMPOSICIÓN (SUMA DE PARTES)

PASO Nº 1: ABRIR UN ARCHIVO NUEVO

Para iniciar un nuevo proyecto de INVENTOR


seleccionar el botón NEW en la barra de herramientas:

En la ventana de Nuevo Archivo hacer clic en el formato


Standard (mm).ipt de la pestaña METRIC y pulsar el
botón OK.

PASO Nº 2: CREACIÓN DE UN SKETCH

Seleccionar el comando RECTANGLE en la CINTA


para dibujar directamente un rectángulo sobre el
SKETCH. Seleccionar un punto inicial en la ventana
gráfica y arrastrar el mouse diagonalmente hacia el
punto final.

PASO Nº 3: DIMENSIONADO DEL SKETCH

Una vez terminado el rectángulo se agregan las


dimensiones, seleccionar el comando DIMENSION de la
pestaña sketch o directamente escribiendo la tecla D, luego
seleccionar una línea del cuadrilátero haciendo clic en la
línea y arrastrar una distancia mínima, de esa forma la
herramienta DIMENSION dará la longitud de la línea
seleccionada.

Para modificar las dimensiones hacer doble clic sobre la


medida y en el cuadro de dialogo emergente se
modificará a 100 mm y 50 mm respectivamente, luego
dibujar una diagonal en el cuadrado derecho como se
muestra en la siguiente figura.

11
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

PASO Nº 4: RECORTAR LÍNEAS DEL SKETCH

Para recortar las líneas sobrantes del sketch se usa la herramienta TRIM o la tecla X y se selecciona las
líneas sobrantes como se muestra en la siguiente figura:

PASO Nº 5: FINALIZAR EL SKETCH

Luego salir del SKETCH usando el botón FINISH SKETCH ubicado al extremo derecho
de la barra de herramientas.

PASO Nº 6: ORIENTAR EL SKETCH EN VISTA ISOMETRICA

Al salir del SKETCH el perfil puede ser visualizado en vista isométrica. Para esto deberá orientar el
cubo de visualización haciendo clic en la esquina mostrada en la siguiente figura:

PASO Nº 7: EXTRUSIÓN DEL SKETCH

Para extruir el sketch creado seleccionar la herramienta EXTRUDE de la pestaña


MODEL. Ya que no hay otro perfil en el proyecto, el cuadrado es seleccionado por
defecto como perfil a extruir.

12
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

La ventana EXTRUDE está dividida


de la siguiente manera:

Como aún no existen sólidos en el


proyecto, el tipo de operación
aparece desactivado en la ventana
de extrusión. Dejar las opciones
como están e ingresar una
distancia de extrusión de 100 mm,
luego hacer clic en el botón OK
para aplicar la extrusión.

En la ventana gráfica el cubo se visualizara


de color celeste con fondo verde mientras
se va ingresando los valores en la ventana
de extrusión y al finalizar adquiere un color
gris.

PASO Nº 8: ASIGNAR COLORES A LAS OPERACIONES

Para asignar un color a cada operación


que se realiza en el proyecto, se usa el
BROWSER BAR (panel de navegación).
En él se muestra una lista con las
operaciones que se van realizando.
Hacer clic sobre Extrusión1. Esto
selecciona el cubo creado en la ventana
gráfica.

13
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

Al hacer clic derecho sobre la extrusión en el panel se


muestra un menú contextual. Seleccionar PROPERTIES
(propiedades) para mostrar la siguiente ventana:

En la lista FEATURE COLOR STYLE (estilo de color) se


pueden elegir diversos colores o patrones de material
para aplicar a la operación.

PASO Nº 9: CREACIÓN DE UN NUEVO SKETCH EN LA CARA LATERAL IZQUIERDA

Crear un nuevo SKETCH en forma de trapecio sobre


la cara lateral izquierda del sólido base, para
trabajar con mayor facilidad colocar el sólido en
vista lateral izquierda haciendo clic sobre la cara
lateral izquierda (LEFT) del cubo de visualización.

Usando el comando LINE (línea) dibujar el perfil del trapecio de altura 50 mm, al finalizar el SKETCH
queda de la siguiente manera:

14
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

PASO Nº 10: EXTRUSIÓN DEL SKETCH

Hacer clic en el comando extruir, en la ventana de


extrusión hacer clic en el botón “profile” y
seleccionar el sketch con el tipo de operación unión
ingresar una distancia de 50 mm e indicar la
dirección de extrusión.

PASO Nº 11: GUARDAR EL ARCHIVO

Para guardar el archivo hacer clic en la opción SAVE


(guardar) y en la ventana que emerge le asigna un nombre. Sí no le asigna un nombre al archivo
quedara por defecto part1 y si presiona OK, el archivo guardado tendrá extensión (*.ipt), por lo tanto
el archivo quedará como: “part1.ipt” como se muestra en la siguiente figura.

Se coloca el nombre al archivo que se va a


guardar

Hacer clic para que el


documento se guarde

ETAPA II: CREACION DE VISTAS PRINCIPALES (H, F, LD)

PASO Nº 13: ABRIR UN ARCHIVO PARA CREAR VISTAS

Para iniciar un nuevo archivo de vistas en INVENTOR seleccionar


el botón NEW en la barra de herramientas o presionar las teclas
Control + N.

En la ventana de Nuevo Archivo hacer clic en el formato ISO.idw


de la pestaña METRIC y pulsar el botón OK.

15
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

El tipo de proyección predeterminada para un proyecto ISO.idw del sistema métrico es de primer
ángulo, también denominado ISO 1 o DIN.

Esta es la hoja de trabajo


creada en un archivo IDW

PASO Nº 14: CREACIÓN DE UNA VISTA BASE

Para crear las vistas en


este sistema se debe
seleccionar el icono BASE
en la barra de herramientas.

Inmediatamente se abre la ventana


DRAWING VIEW (dibujar vista) en la
cual se debe seleccionar el documento
donde hemos guardado el sólido. Si el
documento con el que se va a trabajar
está activo (abierto) es seleccionado
por defecto.

Se puede elegir como vista base cualquiera de las vistas que se encuentran en la lista de orientación
incluida la posición actual que se encuentre el sólido, pero lo común es seleccionar la vista frontal
(opción que el software elige por defecto).

Sin cerrar la ventana dibujar vista (Drawing view) arrastrar la vista sobre
el plano y hacer clic en el lugar donde se desee ubicar la vista base.

16
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

PASO Nº 15: CREACIÓN DE VISTAS PROYECTADAS

Para crear las vistas proyectadas seleccionar el comando PROJECTED de la pestaña Place
View de la cinta parte superior de su pantalla.

Seleccionar la frontal (vista base) y arrastrar ortogonalmente para obtener las vistas
principales o diagonalmente para obtener las vistas isométricas, seguidamente hacer clic
derecho sobre cualquiera de las vistas creadas y seleccionar la opción→CREATE:

Si se desea mover las vistas a otro punto en dirección


vertical del plano solo basta mover la vista base, las
demás vistas que parten de la vista base se mueven
automáticamente. Clic sobre la vista que se desea mover
y sin soltar el botón del mouse arrastrar hasta la nueva
posición.

PASO Nº 16: EDICIÓN DE UNA VISTA ISOMETRICA PROYECTADA

Al crear la vista isométrica puede ser que esta resulte muy grande para el plano:

17
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

18
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

Para darle solución se edita la vista


isométrica haciendo clic derecho
sobre la vista isométrica y
seleccionar la opción EDIT VIEW
(editar vista). Se abre nuevamente la
ventana DRAWING VIEW (Dibujar
Vista) descrita anteriormente. Aquí
se puede cambiar la escala y darle
textura a la vista isométrica dándole
apariencia: sombreada, aristas
ocultas o representación alambica.

VISTAS DIN

PASO Nº 17: EDICIÓN DEL FORMATO DE PLANO

19
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

Para dibujar las vistas en el formato ASA (proyección de tercer ángulo) o ISO 3 (proyección de primer
ángulo) se requiere cambiar el estilo de vistas para todo el plano. Antes de colocar las vistas se debe
determinar el tipo de proyección que se va a utilizar. El procedimiento es el siguiente:

• Ir a la pestaña MANAGE (Administrar)


y seleccionar el STYLES EDITOR (Editor
de Estilos).
• Seleccionar el estilo activo (ISO en
este caso) e ir a la pestaña VIEW
PREFERENCES (preferencias de
visualización).
• Seleccionar THIRD ANGLE (tercer
ángulo):

Al hacer clic en OK Inventor pregunta si se desea grabar


las ediciones de estilo, aceptar para que el nuevo estilo
se aplique al plano de trabajo:

PASO Nº 18: CAMBIO DE ANGULO DE PROYECCIÓN

s vistas anteriores estaban en el sistema DIN y ahora se va a trabajar en ASA es necesario borrar las
vistas proyectadas (o empezar un nuevo plano). Seleccionar la vista y presionar la tecla SUPR en el
teclado para borrarlas. Repetir el procedimiento de los pasos 15 y 16 para obtener las vistas
proyectadas:

20
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera
GUIA DE LABORATORIO DIBUJO CAD

VISTAS ASA

PASO Nº 19: GUARDAR EL ARCHIVO DE VISTAS

Para finalizar el proyecto guarde las vistas haciendo clic en la opción SAVE (guardar) y en la ventana
que emerge le da un
nombre al archivo
por ejemplo part1
(opción utilizada
por defecto) y
presionar el botón
OK, el archivo
guardado tendrá
extensión “.idw” el
nombre del archivo
será: “part1.id

21
AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2020 Mg. Jorge Luis Huamán Vera

También podría gustarte