Está en la página 1de 9

GUTIERREZ VERA CHRISTIAN

DUED Santiago Chile

Dirección Universitaria de Educación a Distancia


EP Ingeniería Industrial

TRABAJO 1703-17203
ACADÉMICO

QUIMICAII

Nota:
Docente: Elescano Mesias,Gladys Adela
2015-II Ciclo: III Sección: 01-1 Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
FERNANDO el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
2015146406 Panel de control
Uded de matrícula:
SANTIAGO CHILE
Fecha de publicación en campus
virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 25 DE
OCTUBRE 2015
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-2A por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:

1TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de


consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta 4 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
2 Investigación bibliográfica: APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o caso Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela
profesional de Ingeniería Industrial en la Universidad Alas Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea
actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

2TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – UDED SANTIAGO CHILE

QUIMICA II
TRABAJO ACADEMICO DE QUIMICA II
DOCENTE: ELESCANO MESIAS, GLADYS ADELA

NOMBRE: GUTIERREZ VERA CHRISTIAN FERNANDO


CODIGO: 2015146406
UDED: SANTIAGO DE CHILE

3TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

TRABAJO ACADEMICO DE
QUIMICA 2

1.-Explique utilizando un esquema indique la diferencias entre los conceptos de las tres
leyes de la termodinámica (primera, segunda, tercera).Indicando la utilidad de cada una
de ellas.3 puntos

1ra Ley 2da Ley 3ra Ley


Principio La energía no se Plantea la imposibilidad de La entropía de cualquier
crea ni se destruye convertir 100% de le energía sustancia pura en
solo se transforma térmica en trabajo útil, este equilibrio termodinámico
de una forma a otra proceso se puede realizar de tiende a cero a medida
muchas formas. que la temperatura tiende
La entropía es una hecho real, a cero
hay energía que se quema,
parte se utiliza, parte se disipa
y el proceso es irreversible.
Aplicació Aplicado a todos los Solo algunos procesos de la Suministra una base para
n procesos. Se habla primera ley se aplican a la el cálculo de las entropías
de energía. segunda ley. Se habla de absolutas de las
entropía. sustancias. Por ejemplo
un cristal perfecto es
aquel que está en
equilibrio
termodinámico. Se habla
de temperatura.
Formula El calor neto La entropía es la cantidad de La entropía de cualquier
absorbido por un desorden y supone que la sustancia pura en
sistema es igual a la entropía se incrementa equilibrio termodinámico
suma del siempre. tiende a cero a medida
equivalente térmico que la temperatura tiende
del trabajo realizado a cero
por el y el cambio de
su energía interna.

4TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

Utilidad Compresores, Motores, frigoríficos Sirve de base para la 1era


Valvulas, Turbinas, y 2da ley de
Bombas, sopladores, termodinámica.
ventiladores Criogenia.

2.-Explique cómo interviene el puente salino en una celda galvánica. Explique la


diferencia entre una celda galvánica y una celda electrolítica, utilizando un
diagrama de cada una. 3 puntos
El puente salino es un dispositivo de laboratorio en forma de “U” utilizado para
conectar las disoluciones de oxidación o reducción, evita que las disoluciones se
mezclen, y mantiene la neutralidad eléctrica en cada semiculta a medida que los
electrones fluyes dentro y fuera del puente salino.
La diferencia entre una celda galvánica y una celda electrolítica, es que en la celda
galvánica la electricidad se produce por una reacción química espontanea que tiene
lugar dentro de la misma y en la celda electrolítica se hace uso de la energía eléctrica
para inducir una reacciones química (una reacción no espontanea).

Celda electrolítica

e- e- + -

Batería

Oxidación Reducción
(Anodo) (cátodo)

Celda galvánica e- e-

Cobre (cátodo) (+) Puente Salino Zinc (ánodo) (-)

3.- Explique dos reacciones principales de las siguientes funciones orgánicas,


utilizados en la industria: 4 puntos

5TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

- AMIDAS
La dimetilformamida (fórmula (CH3)2-N-CHO) y la dimetilacetamida (fórmula
CH3C(O)N(CH3)2) son componentes de disolventes de pintura.
La formamida (derivada del ácido fórmico, formula molecular CH3NO) es un
ablandador de papel y pegamentos, y es usado también en la industria de plásticos y
farmacéutica como disolvente.

- ACIDOS CARBOXILICOS
Ácido acetilsalicílico conocido como aspirina, usado contra la fiebre y analgésico.
Ácido propionico es responsable del olor característico del queso suizo
Ácido cítrico se usa para bebidas y alimentos para darles el sabor a acido o agrio.

-ESTERES
Aromatizantes: algunos esteres se usan como aromas o esencias artificiales por ejemplo,
el formiato de etilo (ron, agua ardiente), acetato de isobutillo (plátano), butirato de
metilo (manzana), etc.
Disolventes de resinas: como el acetato de etilo y butillo, se usan como disolventes de
nitrocelulosa y resinas en la industria de las lacas.

4.-Explique. ¿Cómo influye el exceso de consumo de proteínas, en nuestro


organismo? 3 puntos
Cuando tenemos exceso de proteínas el cuerpo tiene que eliminar el exceso de esas
proteínas, lo que produce una alteración metabólica al disminuir el pH y la sobrecarga
de algunos órganos vitales para contrarrestar esta diminución de pH y la eliminación de
catabólicos. Al oxidar los aminoácidos de las proteínas para eliminarlos, aumenta la
concentración plasmática de amonio (NH4+), que altera el pH y lo vuelve acido, lo que
provoca al acidificación del medio afectando a funciones neuronales, cardiovasculares,
y respiratorias.
El cuerpo reacciona a la toxicidad del amonio, el hígado transforma este compuesto en
urea, donde el riñón trabaja más para eliminar esta orina, es decir, debe retener líquido
extra para eliminar la urea y amoniaco, lo que provoca cierto grado de deshidratación.

6TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

El amonio también se neutraliza con el fosfato cálcico, que puede provenir de la dieta o
de nuestros huesos, lo que puede provocar descalcificación de los huesos, que tiene
consecuencias como fracturas.
Otras consecuencias son alteraciones hormonales o fuerte olor a amoniaco en el sudor o
el aliento.

5.-Explique. ¿Cómo influye el exceso de consumo de carbohidratos y grasas, en


nuestro organismo? 3 puntos

El exceso de consumo de carbohidratos y grasas, puede provocar problemas a nuestro


organismo con los órganos que participan en el metabolismo. Una de ella es la obesidad
por el exceso de carbohidratos llamados refinados (azucares, almidones, sus derivados
manufacturados como golosinas). El organismo recibe más energía de la que necesita y
comienza a acumularla en el cuerpo. También puede provocar enfermedades como la
diabetes por recibir demasiada glucosa, o de tipo cardiovasculares por arterias tapadas o
sobrepeso.
El metabolismo de carbohidratos convierte los carbohidratos en energía, la mayoría de
carbohidratos refinados provocan un aumento de la glucosa en el organismo. La insulina
es una hormona producida por el páncreas que transporta a la glucosa por la sangre
hasta las células que la transforman en energía.
Las enfermedades cardiovasculares son producidas por la acumulación de grasas en las
arterias que frecuentemente pueden obstruirla evitando la correcta circulación de la
sangre. El sobrepeso obliga a trabajar más al corazón sin la energía suficiente que
requiere.
Otra enfermedad que provoca el exceso de consumo de carbohidratos dulces son las
caries.

7TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

6.- Situación problemática o caso práctico:


Trabajo en el diario “El Mercurio”, por lo que hice el diagrama de flujo del proceso de
fabricación del papel.

Fabricación del papel


Materias Primas Proceso de Fabricación Fin de proceso

Extracción Madera Desastillaje de madera Apilado de rollo de papel

Preparación pulpa Distribución de papel


Reciclaje de Papel quimicamente

Blanqueamiento de pulpa

Pulpa No
suficientemen
te blanca

Si

Mezclar aditivos para


acabado de papel

Hechura del papel,


formación de lámina

Acabado del papel, corte,


doblado, empaquetado

8TA20152DUED
GUTIERREZ VERA CHRISTIAN
DUED Santiago Chile

BIBLIOGRAFÍA

 www.quimicaexacta.com
 www.youtube/clasesquimica.com
 www.google/libreria/quimicaavanzada.com
 proteinas.org.es/alimentos-ricos-proteinas
 www.aula21.net

9TA20152DUED

También podría gustarte