Está en la página 1de 21
hare 2015 / He 8 Eugenia Ariano Deho Pe oa Soguridad juridica en los conirates inmal Julio Durand Cain» Jui, SclazarCalerén Harold Juan ledinaCaneo + Javier Anay Castile Luciano Barchi Velaochaga Juan Espinoza Espinoza Gastén Fernandez Cruz CONSEJO CONSULTIVO Javier de Belaunde L. de R. Carlos Fernandez Sessarego Ratil Ferrero Costa Anibal Torres Vasquez CONSEJO CONSULTIVO Universidade Fors La Sap, kl) Unite cabana Angel Carrasco Perera conve dea nc, pat) Juan Carlos Hitters rl dea i, eer) Aida Kemelmajer de Carlucci {Unverscad Nedosalge Cy, gern) Luis Moisset de Espanés (ies Naclnal de Crdobn, Agertinn) ci, ‘Actojuridiec:Inoponiblidad del act juriaice = indubitabiigad o Ireraicad del poder? Derecho de familia: La nueva dsciptna en materla de separacion delos padres y custadia compara - a evidencta biologicay ia, presuncién de paternidad matrimonial Contratos: La terminacin del contrato por mutuo acuerdo ene! derecho de los contratasun andlsia parte dela res ntegra como. linite del gure reolutoria +S PROCESAL CIVIL PPostulatovie: Ls intervenn del Edo en los procez0s de ‘siquisicién dela propiedad sin presuntos heredetos =p Probatori: Yo tengo el poder! cuanda una decisién respalda el excero de facukades Ejecucién: El principio pro cautela yl anotacién de la demanda ) ens Registro Pablicos Procasos:;Santencia dedlsrativa o constitutive en ls procesos de |, Prescripcién adquisva de dominio? NOTARIALY REGISTRAL Fesoluciones jucléales versus realidad regaral- [Principio de fe lia registra en materie hipotecaria? «Medias implementadas, parla Sunarp con elfin de aumentar la seguridad juricica DERECHO DEL CONSUMIDOR Competercia dal indecopt para conocer :obre temas reladonadoe al Sistema Privado de Pensiones -La buena fey la eldusulae abusivas en lajurisprudencis del Indecooi ARBITRAIE Ponderande rlncipie ovorerbiey JURISPRUDENCIA FUNDAMENTAL IEPARACION INDEMNIZACGON JUDICIAL eric JORGE ORT 7 udiles venus alts eps oun SPEEA PRAT versie infer’? Gan hee deus sued ile ror, JORGE RAS ALVAREZ: nip de pbc esl en mata hipteaia? POCA RATES popsto deterrence Conesupee nn rrbencr ALONSO ANORES Ft POCA FRACCA suet Sar eis ingles para Suna sn lf ja NBS PESUNOANY cops eats oresraues CONSULTA ,0U son foe vaste notaries? {| ‘esti inn Inmevieacion tempol dels pares be pels sues» coppiced WARES We Za7T-2ote SNARE DOCTRINA PRACTICA | Resoluciones judiciales versus realidad registral: un verdadero “infiernilio”? Quince aries después si Jorge Ortiz Pasco Abogad Consejo en eles en Derecho Ci del Eu 1. Inweoduesin 2. Anil de une “buena” resolucn 3, Anis normative especlzao onl mzcucn del Hbunal Real 2 Hause 5 La califeaon eiatra 6 Lacalfacén de documentos jciciales 2. Anis normative del conf de moras en nuesa leglecién| 8. _Debernos dsinguir enieanatacn prevent e inscipiin, + Anas normative en le legacién compara | Sto Saapgeaton 1h Go ete pence cn | 3 i tepedoanet yas 2: Ince ere fr ean pte af i 1 feta ancy natn ones losjueces 15, Fos ein frente ala cafcacin registra! de documenta jules cid en mo Apuntes de erecta rags (Lia, 2008). que editara : im Rerranoyamgo Dante Antonio Delucch Elarcul aparece entre ls pigns 19 ala 35) (Not Sate. : "* Abogado y efudias de maesin en Derecho dels Megas pr la Universiad de San Marin de ores Eder i & Fosgraso en las Unvenidaes de Buenes Aires (UB y de Casila La Mancha en Teledo, Ae hg die | SeguncaEspcltaden Derecho Reps! de a Forte Unvesidad Caton cl Per, Haga Soper cone j achonal de le Restos Pibcsycoordinador del Marc Legal intial del Proyedo Derechos ce picid i Urbans (Cofpe investigacprincpal cel into de Pat wi Inatizuta Paofnes ane eon J om 1s 1, Introducci6n Resulta que el sefior Manuel Abastos Gé- ‘mez interpuso recurso de apelacién contra le observacién que le impide registrar la | inmatriculacién de un precio a su favor. La | observacin formulada por el registradortuvo los siguientes puntos: Exista una superposicién entre el area del predio que se intenté inmatricular y la realidad registra + Habla discrepancia en ef area entre el plano formulado por fa oficina catastral del Ministerio de Agricutura y el parce judicial presentado, + Elparte judicial presentado no se encon- taba firmado por el jue2. E! interesado, sefior Abastos, se acoge a los Deneficios que le otorga el Decreto Ley N.° 22388, por medio del cual los campesinos Y otros productores agricolas que se encon- ‘eran en posesion de predios risticos, cuya superficie no excediera de 15 hectarezs, po- drén perfeccionar su titularidad de dominio mediante el trémite previsto en laantes ctada ‘norma legal: recurriendo para ello al juzgado de tieras. La resolucion judicial, de acuerdo con lo cispuesto en la norma en comentario, constituye titulo valida? para registrar el do- rminio sobre el precio a su favor, para lo cual el juez deberia cursar los partes juciciales al | registo de la propiedad inmueble® del lugar de ubicacion del precio, El registador realiza las observaciones antes mencionadas yaplica normas de curnplimien- +0 obligatorio en el ejercicio de su funcion registral al amparo de lo que el corecto ejer- cicio de su competencia funcional le exige; es | decir la aplicacion in extenso de los principios registrales que aparecen en nuestro ordena- mmiento civil, reglamento géneral y las normas registrales sobre calificacin de primeras de dominio. De arverde can lo dispuet an el aticulo 2010 del go Ci. | Hoy, Registro de Predins de acwerd con lo regulado en elardculo 1 de a Ley N.* 27755, | TB resumen El presente trabajo se lo en el afo 1999 y ‘wo por finalidad analizar una recolucién del Tribunal Registral referida al tema de la califcacién de documentos que tiene su origen en sede judicial, con un agregedo referido a la superposicin de Inmuebles y fa importancia de contar con un catasto en rivesta sistema registra. El autor ha realizado una actualizacién de se aricule y se plantea las siguientes ins rrogentes: themos mejorado en el tema de la calificacin regisral de documentos ju Clales? Zzeguimos iguales?, estamos peor? qué pronunciamientes a hivel del Tibunal Registra sehan dicade durante exe tiempo? La Sunarp ha dictaco alguna resolucion irectiva) sobre el tema? Elector encontraré que en elartculo se hace referencia alas normas vigentes al momento de expedicion (1998) de la resalucién del Tibunal Regisval (reglamente general y de inscripciones, ninguno de fos dos hoy encuentra vigente)y que, como correspond para el presente ariculo han side concave ds con los reglamentos vigences. + Cédigo Gi: Aniculo 2011 fff emasaas cave Caficaciin/Lagalidad ycalifeacionregistral de documentos judiciaes| La ciscrepancia.de rea y la superposicion de tuna parte de ella en el terreno materia de la inscripetin, constituyen elementos suficientes para no permitir el acceso del documento presentado (rogado) ala vida registra; dichas inexactitudes generan asientos registrales defectuosos que, a la larga, generan in duilidad en las futurastransacciones Elsimple hecho de que el documento presen- | tado y observado por el registrador provenga de sede judicial, no implica sometimiento y como tal se encuentra sujeto a calficacion Actualidad Ci examitl! por el registrador y de ser apelado, ante el | tribunal registra. Es por ello que el tribunal analiza y confirma las observaciones formu- Fadas por el registrador, (Cabe agregar que el tribunal cuando se refie ala superposicin y ala dscrepancia del drea, | fundarnenta le misma en la aplicacién correcta Ge los principios de especialidad, prioridad excluyence y la no aplicacion del ariculo 72 del reglamento de las insripciones (tolerancia registral). Con respecto a la observacién de forma: 5 decir, que los partes judiciales deban ser firmados por el juez, el tribunal registral a impecable fa unifor os y aplicacion en conjunto 35 prncipios registales; es decir, que si cierto que el artiaulo 2071 del Codigo ¢ \cipio de legelidad - calificaci6r), fue modificado por el Cédigo Procesal Cv {agregando un segundo parrafo)? ala calif de documentos judiciales. | no es menos cierto que la aplicacion de los principios regstrales dentro de un si en el procedimiento registra, e aplican con- juntamente (uno necesta al otro y por tanto | se requieren mutuamente); es por ello que el tbual vocal aplieacion do oxes prin | pios como legitimacién, prioridad preferente, prioridad excluyente y acto sucesivo. ‘| | . Andlisis de una “buena” resolu- ign Un tema controvertido, conflictive y de mucha | alzcusién en el campo del derecho registra | constituye la calificacién de los documentos | judiciales 0, como lo denomina la doctrina extranjera, aquellos documentos emanados 0 nacidos en sede judicial. El presente trabajo analizara la Resolucion Tribunal Registral N.°357-98-ORLC-ATR del 14 eo | 3. Esla forma como aparece en questo orenamierto | Cilla clficacion registra de documenics judas, Ue incuso na merecdo un precedente de obserar~ foray wna esclucién de Superitendencia | ‘Aju, y queserinarladasenel preamte taba, | Institute Pacifico de octubre de 1988, publicada en el diario ruano el 7 de noviembre de 1988. te rel andlisis de la resolucién, del tribunal, es importante ingresar a los principios registrales concurrentes al caso en comentario y, como no, en el procedim registral que albergé al titulo en apelacion. titulo rogado lo consttuye la inmatricue lacién* del predio riistico denominado “el inflerillo",ubieado a la akura del iémetro 22 de la carretera central, margen derecha del ro Rimac, lana, dstrto de Lurigancho- Chosica. Se presentaron al registro para su calificacion los partes judiciales respectivos; documento valido para realizar una inscrp- ion registral, de conformidad con lo dispues- ode presertacn. La rgatora se representa por alae seb ea quire dec que proves al regina un dacomento que conene un cto no rserbi en esl ‘nis que un me larogatoria..” la Resolucign (098-1987-ORRLLW publcada e!, pedids por el doror juan José Caras luicvero Cuando eri Is jefura de dcha ofna regiazal (luego seria jee ce a ofa reine de tablet: “.) pus los frmularas no conform ‘por mismos una férmul ae expeson oe Ia rogatvia regia, sno, po conrai, represertan un nétode administrative que falta el ipo despacho dels esuntos sometidor al procedimiona regal (.)". |wego, hemos encantrade-cbseraciones como por ejempo: (.) sn peu de lo elas inforna ue ena sliud de nsrncién (Fermalaro verde) Faconigradocomo act ainsabir “anc reve ura Pblice de fecha.) se agreca que dl aco fc {Dich obsenacin ue parade ena align al ufo 00355868 de fecha 03 de Juno de 2008, CObviamene luego de fe expresad no estos de linvocamos el article 154 de fa LAG que define e! empleo de los frmlarioe en el procedimieno adminisraivo y as rscluciones (007-2002-CAM- INDECD>! y lz 0274-2007-CAN- INDECOPL. Que se encargan de reulr et wo de es Fommularios en el proedisento administatvo Volumen 9 | bars 2015, Doctrina practica liario 998, scién a los voen enta én, ricu- a "el retro fecha cho- asu ivos: tip- vues- os ‘to porelarticulo 122 del Regiamenta General de los Registras Pablicos’ (hoy articulo 7) y fen el caso que nos acupa, de acuerdo con el Decreto Ley N.° 22388, artculo 5, literal b, de dicha norma legal De la calificacién registral o aplicacién del Principio de legalidad-calificacion al titulo rogado, el registrador dela propiedad inmue- bie formu la siguiente observacion rezisral: 1. Existe una superposicién entre el ine mueble materia de la calificacién y un inmueble registrado con anterioridad Existe ciscrepancia en fos documentos presentados entre el érea consignada en €l plano adjunto emitido por Ia oficina Ge catastro rural del Ministerio de Agri- cultura y el parte judicial 3. Elpare judicial materia de ealfcacion no se encuentra firmado por el juez, motivo Por ef cual se deberd presentar parte Judicial actwalizado con el respectivo | Oficio del juez a cargo del pracedimiento jucicial. “El catastro es un registro, censo, pa- | dron, catélogo 0 | inventario de la queza territorial | de un pal, en el | que se determinan las fincas, risticas | | 0 urbanas, del mismo, mediante su | descripcién expresin gréfica, ast como su evaluacién o estimacién | econdmica, al fin primordial de fiscal 0 tributario, y a los fines auxi- | liares de orden econgmic adminis- trativo, social y civil #20 ROJO. Menu! (eit, Comper de eg Enla sierra. de as 5 hectareas de tera de cultivo bajo riego o sus equivalentes, Aqui, cabe preguatamos si el inmueble materia del procedimiento ju feccionar su tiulacion se encontraba en la sierra como dara laimpresion aparenternente (predio ubicado en Naha, distrto de Lurigan cho-Chosice), Entonces, dicho titulo debi ser observado también por exceder el mite establecida en la ley de perfeccionamiento, | teniendo en consideracién que el parte judi cial le asigna al inmueble una extension de | 5.5 hectéreas y el plano catastal,emitido por | |a oficina de catastro rural def Ministerio de | Agricultura, consigna una extensién de 5.38 hectireas. En ambos casos, as excensiones ex | presadas exceden fo estabiecido en la norma. 5 deciz 5 hectéreas. Institute Pacffice | 5 proc 1. Ladlreccignzonal agrara,apatiién de par 1, expedié una certficecion de pasesiony torgaré el plano catastral respectivo, BI juez de tierras, por el mérito de los documertos antes mencionados y.p ublicacién de un extracto de la solictud urantetres dias, dictard| pectiva, siendo la misma titulo suficiente para le inscripcién del dominio en los ‘egisros pibicos (es decir, en el Registro de la Propiedad Inmueble). La resolucion judicial debera encontrarse consentida 0 ejecutoriada, iimiento era muy sencillo: nal Registral, se advierte el cabal cum- imiento dé los tres requisitos establecicos en la norma de perfeccionamiento, 4, Elcatastro acuerdo a lo expresado por Roca Sastre: aso es un eis venti de fa gue el ges corsa, padi, c Seterminan las fincas, rsticas iad delaetencay as fincas que consttuyen fa nia basa del retro, puss es pincer hipoteceios operan can relacicn a teas inca Innatviada rogstalmerte al levese nuestra Tego por fa, por ei aoin se reqs abe prusa Gel extenca tal fata fics ya Ge sus careers ms ingore Tribunal Registral ha emitido un precedente Ge observancia obligatoria (noveno) apro- bado en el pleno décimo segundol’y cuya sumilla expresar 9 ROCA SASTRE, Ramon Mlariay Los ROCA-SASTAE | MUNCUNILL, Dero hpatecara, Bed, Bosh, Barcelona, 1955, 10 thidem, 17 Pblcads en é Peuano con fecha 13 de Setirbre 2005, iiamer 8 | sre 2015 Doctrina praciica par tony 2 los via stud tres ente 1 los ‘stro ase del urn ‘dos eh ay vn ra ta ent, cuya sme ah, bre 2018, “Wo imide a inmates de un red el informe del area e caso saalandola poe | ECG Sows sama oan insertoo no” #1 mencionado precedente de observancia obligatoria ha tenido fuerza y prueba de ello | se observa en lo regulado por el articulo 16 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios"® que ha: hecho suyo (incorporén= dole) el mencionado precedente Creeros que la intencién no ha sido mala: ya due, en todo momento se ha buscado privi- leg la insripcén, to que na quiere deck, | ‘que debamos abrir el folio real (por tanto el registro) para el ingreso de derechos que | lamentablemente no deberian tener cabida Porque no son identificables. Olvidando que ef ngreso de un predio al registro requie dos componentes: [a declaracin del derecho contenida en un titulo) y la descripeién del ismo (pero no solamente desde el scripcion y ira albergar sestionada) Aqui debi6 pri El que prime la duda asi suene poco pegado | ir las inscripciones, nos | hhubiera permitidocreceren algo que esta vez | el registro ha omitidor la seguridad juridica. | Por lo expresado, creemos que el precedente | comentado wuinera fa seguridad jurdica al | haberse encargado de eximira la inscripcion | Gel principio de derecho administrativo que | ia inspirar la etapa previa al procedi- 12 "Nolmpideia inmatrizuacion informe terico gue sefale 2 mpostslidad de determinarsialpredio se encuentra isc ono” we5 9 | Fines 2016 rmiento registra: la predictbiidad (por favor leer aqui la nota de ple nimeroi 4) 2Qué hemos conseguido? Entronizar a la duda. ¥con ello no tenemos la posibilidad de saber sien el registro existen inscrites derechos | que guarden relacién y concordancia con la realidad extraregistral" Otro tema y que también preocupa. pasa por los argumentos expresedos en el sustento dela resolucién del Tribunal Registra No pedemes ‘empezar reconociendo las debilidedes de nuestro sistema y luego decidir exactamente lo contrario Particularmente, creemos que luego de la definicion y de la necesidad objetiva de fo que significa un catastro para el Registro de la Propiedad inmueble, no cabe mayor expli- «acin sino, mas bien, un pedido expreso de ungente y necesariaimplementacién, es deci, implerentemos y hagamos funcionar de la mejor de las formas nuesto catastro, 5. La calificacion registra E! principio regstral de legalidad o de califica- con x tra consagrado en nuestro of- Genamiento registal dentro del artculo 2011 imera disposicién modifi- igo Procesal Civil, numeral IV cy, numeral V del Reglamento General) y culos 150 al 158 (hoy, articulos 31 al 43), del Reglamento General de los Registros Pblicos, respectivamente. El sentido de este princi esta representado por 1. Asegurar la validez y perfeecién de los documentos rogados (ingresado). 13. Siderdo lo que el Tebunal Conettcional ha es ‘ablecido en ls sercenda ditada en e) Sxpe 0016-2002-ANC, caso colegio de notaros de que: “(Jia inseipcion an el registro del e propiedad dota de saguridd fra al ejercilo el mtr, también lo es que es importante que lt legisla cree las endicones sufientes pa que lt segura juriiea et dl mismo modo presente ene procedimiento previa insicin, sobre todo ise onsidera que def que se rate ex que el coneride ea iscricion seal rej de In reelidac Hs Accustided cont SERERER(l [WERE erinuco pecitien ‘Actualded Derecho Notarial y Registral Se 2. Evitarel ingreso de documentos carentes | 2009 del cédigo Civil ser aceptado’® y res- de valor o autenticidad. petado por todas, a pesar de no encontrarse 3. Conseguir una seria oponiblidad de os | dich exigenca elartculo 201 | del mismo asientos registrales a través de la publici- | cuerpo legal. dad. | De la calificacién podemos decir que es fa Tal y como fo expresa Roca Sastr | accion (el proceder) que le corresponde ha~ | ceral registrador piblico en virtud de la cual (Jo tos sera STecele ie deme | queda determinado, en cada caso, sie titulo ‘Suerte tengen acto es les wee | presentado rene las condones eapdas oe parfedes. intuna o materainerte y exer © | lasnormasy el repisto (compatibiidad) para formalmente(..)* inscrito y sunt los efectos de inmediato o, Concordaneconoexpresado gard Seo | $1 por el contraria,carece dels equltos 0 se refer del sigulows Rene | Slementos pres para realizar incon, clon calfcedora debe actuar, en todo rao decavere ee nace res al | cas, para que solo tengan aceso dl egies Tanger pee eat mis goa na los titulos validas y perfectas. De no existr tal i6n se formaran y corremos el rlesgo de pert queen ef regio exstan asentos de oF responder fa convertir Fodemos cistinguir que en aplicacién del prin- Una insttucion lena de asientos cipfo de legaldadaltfcacion, el rgitador | fraudulento,caentes de vercidady porta sjerce una “doble” funcion | to, lejos de ode seguridad juridica, Ante dicha ae acim, el gran pefludicedo seréel Estado (es Legaides, cuando lz norma le pide | St#3°6n, el zn peu Esta sei on emer i oma d- | Si esses yp tts préctzorel lad de ls otorgantes y | Pode Julia, que vera ncrementaca su carga an nT ken ee eee = ee aque busca dear sn efecto una inecripcin ~ Conpatsis cand noma ee | Buscar que el decurientorogac seade- | Por io, debemos cara Antonio Coghlan ‘ie y sea concordante con los asientos, | quien @ titulo personal y, ademis, citando a paidasy solo en forma “eomplementa- | Pedro Felipe Vila, indica gles Ni edbati eect aoe fe Seha omitdo, en el digo Civil nerigencia | cin natene una ralcnd aeons By geerdor de evalar desde el nico que | lel ev ur decedent mesaeieno raga tenga ta calidad de | éstmerasa resales ans ocean inseribible. El Reglamento General” silo exige | Selosinanumentsmonar oth ae y debera desce lo establecido en el articulo justiiquen y permitan confers lo

También podría gustarte