Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES

AÑO 2021

CATEDRA: DRA. LIDIA M.R. GARRIDO CORDOBERA

PROFESOR ADJUNTO: DR. RICARDO ADRIÁN PARRA

AYUDANTES ALUMNOS: ANTAR, LUCAS / CEJAS, NICOLÁS

COMISION: 7346 – AULA: VIRTUAL (GOOGLE MEET)

HORARIO: martes y viernes de 20.00 a 21.30 Hs.

CONDICIONES GENERALES

FINALIDAD: El curso tiene por finalidad la adquisición por parte de los alumnos del
conocimiento de la Teoría General de los Contratos, y los Contratos civiles y comerciales
en particular, a través de clases teóricas, prácticas y clases especiales (a cargo de la
Profesora Titular de la Cátedra), de manera de enriquecer la propuesta curricular.

OBJETIVOS: Conocer las condiciones generales de la contratación y los distintos contratos


civiles y comerciales en particular.

Adquirir herramientas y habilidades prácticas para la redacción de contratos.

Comprender las diferentes formas de contratación.


CONTENIDOS: Ver Programa de Contratos Civiles y Comerciales.

Cátedra: Dra. Lidia M.R. Garrido Cordobera.

BIBLIOGRAFÍA: Tanto para la bibliografía recomendada, como para la bibliografía


complementaria obligatoria, ver anexos 1 Y 2 de las condiciones generales.

Dirección de FACEBBOK cerrado a la Comisión: Contratos Civiles y Comerciales –


Garrido – Parra Comisión 7346.-

Correo Interno de la Comisión: contratos7346@gmail.com

Este es uno de los medios de Comunicación con los que cuenta nuestra comisión además del
correo electrónico Institucional del Campus Virtual de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires y de la Cadena de e-mails personales que hemos realizado el
primer día de clases y los encuentros sincrónicos a través de la plataforma de Google Meet.

PAUTAS GENERALES. DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN: Asistencia a clases (75%). 8


inasistencias en cada cuatrimestre. (16 en el año).

Se evaluará en forma permanente a los alumnos oralmente en clase, luego de haber


concluido cada tema.

Se realizará 1(un) examen parcial o más de acuerdo al desarrollo de los temas por
cuatrimestre, lo que conformará junto a los (T.P), la calificación del alumno. La modalidad
puede variar: Escrita; Oral; Múltiple Choice, etc.

Cada parcial tendrá su recuperatorio, que se tomará (7 días después) de la fecha de entrega
de notas del examen parcial.
Aprobará el curso el alumno que al final del mismo haya obtenido la calificación de 6 (seis)
puntos en cada cuatrimestre o el promedio entre los dos cuatrimestres le de 6 (seis) puntos o
más.

El alumno que haya obtenido una calificación inferior a 4 (cuatro) puntos en alguno de los
exámenes parciales deberá rendir el recuperatorio correspondiente, pero no podrá
promocionar la materia, debiendo rendir el examen final.

Las Fechas de evaluaciones parciales (4 en el año con 2 recuperatorios parciales o


integrales, se encuentran determinadas en el cronograma de clases adjunto a estas
Condiciones Generales.

Examen Final (oral) y Firma de Libretas


10 de diciembre de 2021.-

ENTREGAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS: ver anexos a condiciones generales.

TRABAJOS PRACTICOS ESPECIALES.

1) CONTRATOS COMERCIALES:

LOS ALUMNOS DEBERÁN ARMAR GRUPOS DE 6 (SEIS) A 8 (OCHO) INTEGRANTES CADA UNO COMO
MÁXIMO Y EXPONER CON EL RECURSO DIDÁCTICO QUE ELIJAN, GUIADOS, VISADOS Y ACOMPAÑADOS
POR LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DEL ARMADO, SUS
ESPECIFICACIONES, SUS CLÁUSULAS ESENCIALES PARTICULARES Y TODA OTRA PARTICULARIDAD QUE
REQUIERA EL TIPO CONTRACTUAL DE LOS CONTRATOS ATORGADOS EN SU OPORTUNIDAD (COMO MÍNIMO
CON DOS MESES DE ANTICIPACIÓN) PARA SER EXPUESTOS EN LAS FECHAS INDICADAS AL FINAL DE LA
CURSADA Y OBRANTES EN ÉSTE PROGRAMA
Temas / Contratos: Edición; Representación Artística; Publicidad; Tiempo Compartido;
Conjuntos Inmobiliarios (Barrio Privado o Cerrado); Consignación y Corretaje; Renting;
Licencia; Agencia; Concesión; Distribución. // Las condiciones pueden ser modificadas al
comienzo del 2º cuatrimestre. -

CONDICIONES: Se aconseja y evalúa la originalidad y practicidad del alumno respecto de


la presentación y la confección de dicho trabajo práctico.

2) REDACCIÓN DE CONTRATOS:

Trabajo realizado en grupo en clase, sobre la Teoría y Práctica de la Redacción de


distintas cláusulas de Contratos.

Fecha de Realización: A confirmar durante el desarrollo de la Cursada del Segundo


cuatrimestre del año 2021 /Trabajo realizado en grupo y en sucesivas clases.

LOS T.P (ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA) DEBERÁN CONTENER EL


DESARROLLO DE LOS SIGUIENTES PUNTOS

Marco fáctico: desarrollar de manera sintética y jurídica

Los hechos narrados en el fallo.

Marco normativo: analizar las normas aplicadas en el

Fallo, explicar su contenido y aplicación desde el punto de

PAUTAS vista del demandante y del demandado.

Marco axiológico: resaltar y explicar los valores y Ppcios.

Generales del derecho desarrollados en el fallo.

Marco lógico: resaltar y definir los términos jurídicos no

Comprendidos por el alumno.

Conclusión: desarrollar la conclusión del fallo y emitir una


Opinión personal

TRABAJOS PRÁCTICOS. CONDICIÓN DE REGULARIDAD:

Todo alumno que incumpla de manera injustificada las condiciones de los trabajos
prácticos (que forman parte de la materia), peligrará la condición de regularidad y
aprobación de la materia.

ANEXO 1

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

 Incidencias del Código Civil y Comercial. (Nº: 3). Contratos en general (2015) –
Garrido Cordobera, Lidia M.R. – Ed. Hammurabi.

 Manual de Contratos – Centanaro, Esteban (2015) – Ed. La Ley.

 Derecho Civil y Comercial – Contratos Parte Especial – Rivera, Julio César y Medina,
Graciela (2016) – Ed. Abeledo Perrot.

 Código Civil y Comercial de La Nación – Ley 26.994.

 Doctrina y Estrategia del Código Civil y Comercial – Calvo Costa, Carlos A. (2016) –
Ed. La Ley. Tomo: III (Obligaciones; Contratos en General y contratos de Consumo) y
Tomo: IV (Contratos en Particular).

 Código Civil y Comercial de La Nación (Comentado) (2015) – Lorenzetti Ricardo Luis.


Ed. Rubinzal –Culzoni.

 Código Civil y Comercial de La Nación (analizado, comparado y concordado) – Bueres,


Alberto J. (2015). Ed. Hammurabi. Tomos: I y II.
 Código Civil y Comercial (Comentado, anotado y concordado) – Contratos (2015).
Garrido Cordobera, Lidia M.R.; Alferillo y Otros. Ed. Astrea. Tomo: II (E).

 Tratado de Derecho Civil y Comercial – Sánchez Herrero, Andrés (2016) – Ed. La Ley.
Tomo: IV (Contratos Parte General); Tomo: V (Contratos Parte Especial).

 Ley de Defensa del Consumidor 24.240/93; 26.361/08 y 26.993/14 (Servicio


De Conciliación Previa en Las Relaciones de Consumo - (COPREC).
Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-
4999/638/texact.htm

 Se aconseja a los alumnos esta bibliografía, no obstante, puede ser


Utilizado cualquier otro texto que se ajuste en calidad y contenido a los
Temas solicitados en el programa de la cátedra.

ANEXO 2

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA

 Nuevas perspectivas de la Teoría general del contrato (Las transformaciones del

Derecho contractual) – Lidia M.R. Garrido Cordobera. Recuperado de http://

www.acaderc.org.ar › Doctrina

 El Concepto de Contrato en el Código Civil y Comercial de La Nación. – Jurio, Mirta L. /

Parra, Ricardo A. - Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

U.NLP. 2015

 El Contrato de Caja de Seguridad Bancaria en el Código Civil y Comercial Argentino -

Garrido Cordobera, Lidia M.R. / Piccinino Centeno, Roque A. – Revista Jurídica de Daños

- Número 12 – Julio de 2015.


 La Frustración del fin del contrato – Brebbia – L.L-91-B-876.-

 La Extinción, adecuación y Modificación de Los Contratos – Garrido Cordobera, Lidia

M.R. – Suplementos Especial Contratos – La Ley. 2015.

 Las Cláusulas abusivas en Los Contratos por Adhesión a clausulas generales predispuestas

En el régimen del Código Civil y Comercial Argentino – Revista Iberoamericana de

Derecho Privado – Número 2 – noviembre de 2015 – IJ-XCIII-620.

 La aplicación de la irretroactividad de la ley (Art 7 del CCC) y el principio pro consumidor –

Garrido Cordobera, Lidia M.R. – Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de

Córdoba – 2017.

ANEXO 3

JURISPRUDENCIA OBLIGATORIA

 Clasificación de los Contratos: CS, 2001/03/13. – E., R. E c/ Omint S.A., de

Servicios. -

 Objeto de los Contratos: CS, 1987/08/04. – Medylewsky, Jacobo R., c/ Szarfman,

Isaac. -

 Efectos de los Contratos: Seña: CNCiv., Sala A, 1995/03/30. – Ojeda, Luciano D. c/

Inmobiliaria Futuro Propiedades y otros. -

CNCom., Sala A., 2000/08/25. – Sánchez, Marcelo F. c/ Córdoba 5430 S.A. y Córdoba

5430 S.A. c/ Ginaca. -

CNCiv., en pleno, 1951/12/29. – Méndez, Roberto C. c/ Perrupato de Ferrara, Antonia. -

 (Vicios Redhibitorios): CNCiv., Sala C, 1999/04/19. – S. de C., V.A. y otro c/ B.,

E.C. y otro. -
 Escrituración: CNCiv., en pleno, 1951/10/03. – Cazes de Francino, Amalia c/

Rodríguez Conde, Manuel. -

 Intervención del Estado en las Convenciones entre Particulares: CS, 1922/04/28.

Ercolano, Agustín c/ Lanteri de Renshaw, Julieta. -

CS, 1922/08/21. – Horta, José c/ Harguindeguy, Ernesto. -

 Contrato de Concesión. Concepto. Función Económica: CS, 1988/08/04. –

Automóviles Saavedra S.A. c/ Fiat Argentina S.A.-

CNCom., Sala B, 1987/05/08. – Automóviles Saavedra S.A. c/ Fiat Argentina S.A.-

 Contrato de Consumo.  Mosca, Hugo Arnaldo c/ Buenos Aires, Provincia de (Policía

Bonaerense) y otros s/ daños y perjuicios - CSJN - 06/03/2007.

La Ley, 2004-C-919). ... C.S.J.N., in re "Bianchi, Isabel del Carmen Pereyra

C/Provincia de Buenos Aires y otros...

______________________________________€____________________________________

CRONOGRAMA DE CLASES DE CONTRATOS

U.B.A. – Año: 2021 –

CÁTEDRA: Dra. Lidia M.R. Garrido Cordobera

Prof. Adjunto: Dr. Ricardo A. Parra

Comisión Nª: 7346

Primer Cuatrimestre 2021

(Desde el 10/03/2021 al 03/07/2021)

MES DE MARZO
Viernes 12: Presentación Materia – Condiciones Generales del Curso, Bibliografía,
Parciales, Condiciones de Regularidad y Aprobación de la Materia.

Martes 16: Teoría Gral. Del Contrato (1ª Parte) – Hechos y Actos Jurídicos; Redefinición
de la Noción de contrato; Contratos Civiles y Comerciales; Metodología del Código Civil y
Comercial de La Nación.

Viernes 19: Teoría Gral. Del Contrato (2ª Parte) – Realidad Contractual; La Importancia de
su redacción; La Contratación frente al Consumidor.

Martes 23: Teoría Gral. Del Contrato (3ª Parte) – Las Modificaciones de la Ley 26.994/14
con respecto al Código Civil de la República Argentina (Comparación).

Viernes 26: Clasificación de los Contratos.

Martes 30: Elementos de los Contratos.

MES DE ABRIL

Viernes 02: Feriado de Semana Santa.

Martes 06: Consentimiento (1ª Parte).

Viernes 09: Consentimiento (2ª Parte) y comienzo de Capacidad.

Martes 13: Capacidad.

Viernes 16 de abril: Objeto (1ª Parte –Parte General).

Martes 20: Objeto (2ª Parte – Casos Especiales).

Viernes 23: Causa y Forma (1ª Parte).

Martes 27: Forma de los Contratos (2ª Parte).

Viernes 30: Frustración de la Finalidad del Contrato / Teoría de la Imprevisión.

MES DE MAYO

Martes 04: Prueba (1ª Parte).

Viernes 07: Prueba (2ª Parte).


Martes 11: Prueba (3ª Parte).

Viernes 14: Repaso –Clase Previa al 1º Parcial)

Martes 18: 1º Parcial Escrito / Oral / Choice.

Viernes 21: Efectos de los Contratos en General (1ª Parte).

Martes 25: Feriado Patrio.

Viernes 28: Efectos en Particular (2ª Parte)

MES DE JUNIO

Martes 01: Efectos en Particular continuación + Entrega de Notas del 1º Parcial.

Viernes 04: Interpretación de los Contratos.

Martes 08: Extinción de los Contratos.

Viernes 11: Contratos de Consumo: Constitución Nacional; Código Civil y Comercial de


La Nación; Leyes: 24.240/93; 26.361/08 y 26.993/14, etc. – (1ª Parte).

Martes 15: Contratos de Consumo: Constitución Nacional; Código Civil y Comercial de La


Nación; Leyes: 24.240/93; 26.361/08 y 26.993/14, etc. – (2ª Parte) - Fallo Mosca.

Viernes 18: Contratos de Consumo: Constitución Nacional; Código Civil y Comercial de


La Nación; Leyes: 24.240/93; 26.361/08 y 26.993/14, etc. – (3ª Parte) – Fallo Bianchi.

Martes 22: 2º Parcial Escrito / Oral.

Viernes 25: Entrega de Notas y Devolución 2º Parcial.

Martes 29: Clase Libre –Pre Recuperatorio.

MES DE JULIO

Viernes 02: Recuperatorio de 1º o 2º Parcial / Recuperatorio Integral – Escrito u Oral.

Sábado 03: Finalización del 1º Cuatrimestre.


Receso Invernal.

_____________________________________€________________________________

También podría gustarte