Está en la página 1de 98

POR UNA ARGENTINA COOPERATIVA

EL PROYECTO DE LA FUNDACIÓN COLSECOR


Índice
Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios
Comunitarios de Radiodifusión COLSECOR Limitada
Por una Argentina cooperativa : el proyecto de la Fundación
COLSECOR ; dirigido por José Néstor Lino. - 1a ed . - Córdoba 7 i. Prólogo: El proyecto institucional de la
COLSECOR , 2019. Fundación Colsecor
200 p. ; 23 x 14 cm.
21 ii. planificación institucional
ISBN 978-987-29357-1-9
21 identidad colectiva y horizonte de largo plazo
1. Cooperativas de Servicios. 2. Fundaciones. I. Lino, José Néstor, 25 recordando el recorrido para mirar hacia adelante
dir. II. Título.
CDD 334.4 26 planificación institucional
28 misión, visión y valores
Por una Argentina cooperativa. El proyecto de la Fundación
COLSECOR 35 iii. orientación estratégica
Primera edición: 1.000 ejemplares 37 definición de los objetivos y el trazo de los caminos
COLSECOR Coop. Ltda. 37 ejes
Rodríguez del Busto 2724 X5009DXJ 40 objetivos
Córdoba, Argentina.
42 lineamientos
Editor responsable: COLSECOR Coop. Ltda
Participación: CEES - Centro de Estudios de la Economía Social
49 iv. la empresa social
de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. 51 gestión económica y social
Corrección: Facundo Miño
53 amalgama de conceptos en la gestión cooperativa
Impresión: COGTAL 54 Función económica, social y cultural de las
Magdalena 48, Villa Dominico, Buenos Aires cooperativas y de la Economía Social
Mayo 2019
58 propuestas para la igualdad y equidad
©2019 Cooperativa de Provisión y Comercialización de 65 v. intercooperación
Servicios Comunitarios de Radiodifusión COLSECOR Ltda.
67 cooperación entre cooperativas
ISBN 978-987-29357-1-9 68 intercooperación intracomunitaria
No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, 70 intercooperación extracomunitaria
el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro,
en cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante foto- 73 vi. integración cooperativa
copias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y 75 fundamentos y estrategias
escrito del editor. Su infracción está penada por las Leyes 11.723
y 25.446. 81 vii. desarrollo local y dirigencia social
Queda hecho el depósito Ley 11.723. Libro de edición argentina. 83 Desarrollo local, Economía Social y
construcción de comunidad
89 Dirigencia social
93 viii. Relevamiento social e índice de I.
sostenibilidad comunitaria Prólogo.
95 relevamiento social El proyecto institucional
98 Información y productos del relevamiento de la Fundación Colsecor
105 ix. Planificación participativa en una
comunidad emprendedora
107 planificación participativa
113 proyectos locales
117 proyectos nacionales e internacionales
123 x. Asociados de las cooperativas
125 participacion de los asociados en las cooperativas
133 xi. Comunicación institucional
135 La comunicación institucional y la
responsabilidad comunicativa de la Fundación
141 xii. Incidencia para la defensa de los
intereses del cooperativismo
142 ¿Cómo velamos por el sector cooperativo?
149 xiii. Integración del trabajo
151 Integración del trabajo y el trabajador en las
cooperativas de servicios públicos, esenciales y
comunicacionales
157 xiv. Consideraciones finales
158 a qué venimos
159 Sobre qué cimientos construimos y hacia
dónde vamos
161 el reto de los equilibrios cooperativos
167 100 acciones para crear el futuro desde el
cooperativismo
179 xv. Epilogo
183 Anexos
185 estatutos de la fundación colsecor
Por y para qué este documento

Con el nacimiento de la Fundación COLSECOR em-


prendemos un proyecto, a través del cual reafirmamos y
ponemos en valor la experiencia, y delineamos los trazos
para que el cooperativismo pueda transitar nuevos cami-
nos. La magnitud de este desafío nos exige a los hacedores
del cooperativismo estar a la altura de las circunstancias.
Sin ninguna duda, las prácticas representan una de las
fuentes fundamentales de conocimiento. Las cooperati-
vas de servicios públicos, esenciales y comunicacionales
aprendemos haciendo, articulando con las organizaciones
del sector, a través de la gestión y de la gobernanza autóno-
ma de nuestras entidades, e interactuando con sus asocia-
dos y las comunidades organizadas donde se desempeñan.
Los veintitrés años de trayectoria de integración e
intercooperación, y la maduración de esta construcción
colectiva de COLSECOR nos han permitido la oportu-
nidad de realizar una reflexión rigurosa y participativa,
como paso previo a embarcarnos en este nuevo reto. Una
deliberación a través de la cual pretendemos organizar el
saber y las aspiraciones, con el fin de delinear entre los
dirigentes, los trabajadores y los asociados, el proyecto
institucional de la Fundación.
Este documento es un ordenador del proceso de
gestión de la organización, en el que dialogan la teoría
y la práctica, confluyen la reflexión sobre el recorrido y
las propuestas para el futuro. El proyecto ilustra la sin-
gularidad de la entidad y define los pilares que consti-
tuyen el marco referencial y de la convivencia colectiva.
De esta manera, el texto que presento en este prólogo
nos aporta como valor la oportunidad para pensar y de-
liberar sobre cuáles son los elementos de arraigo e iden-
titarios fundamentales. Es decir, nos da la posibilidad de
definir quiénes somos, qué queremos ser y hacer, hacia
dónde vamos, a través de qué caminos transitamos, antes
de lanzarnos en el nuevo emprendimiento organizacional.

9
En definitiva, como primer acto de gestión y go- De esta manera, la reformulación del campo tecnoló-
bernanza de la Fundación, este documento tiene una gico excede lo estrictamente tecnológico, viene y segui-
doble finalidad: rá modificando inexorablemente a las sociedades en su
Ser una carta de presentación de la Fundación conjunto y en cada una de las extremidades a través de las
frente a la ciudadanía, las cooperativas y organizaciones cuales se expresa y se pone en movimiento. Por supuesto,
de la Economía Social, los poderes públicos y los demás ¿cómo no habría de modificar también la prestación de
grupos de interés sociales, económicos, políticos y cul- los servicios públicos, esenciales y comunicacionales?
turales. La única certeza del cambio es que produce nuevas
Servir como un instrumento de ordenamiento posibilidades y rompe gran parte de los equilibrios es-
y guía para todos los hacedores de este proyecto: nues- tablecidos. Un cambio de tal calado nos impone a los
tras cooperativas, asociados, dirigentes y trabajadores, hacedores cooperativos la modificación de prácticas y
para que se apropien y puedan desarrollarlo a nivel local aptitudes tanto individuales como colectivas; incluso
y nacional. nos interpela para la revisión de ciertos conceptos bási-
cos que creíamos perennes, como el tiempo y el espacio.
La economía digital es un modelo que nos puede
ofrecer una enorme cantidad de oportunidades y tam-
El surgimiento en contexto bién las peores amenazas. Sus impactos sobre el sector
dependerán de la manera en que preveamos y actuemos
La Fundación es hija de sus circunstancias, del aquí y en consecuencia. Esta digitalización económica puede
el ahora en el que nace. No tengo intención de introdu- impulsar un movimiento de emprendedores individua-
cirme en el análisis de coyunturas volátiles y contingen- les, aislados y que compitan entre sí, junto al agrava-
tes, aunque sí creo que sería interesante comenzar con miento de la precarización de las condiciones de trabajo.
una breve reflexión sobre el contexto histórico en el que O, también, puede dar lugar a que el cooperativismo es-
surge la nueva organización Fundación Colsecor. tudie, aprenda, innove, se adapte y avance como sector
Vivimos en un escenario que está generando trans- transformador, posibilitando la circulación de prácticas,
formaciones de tal profundidad que no solamente in- ideas y valores solidarios en una nueva realidad.
ciden en el cooperativismo, sino en las economías y las Esta es una reformulación socioeconómica, que de-
sociedades en todos sus aspectos.
terminará la emergencia de nuevos yacimientos de tra-
Con la conectividad y la digitalización emergen y se
bajo, que a su vez requerirán saberes y habilidades que
extinguen significados, experiencias y dimensiones cultu-
tendremos que forjar para generar productividad social.
rales en todos los campos de la sociedad. En la economía
generando nuevos estándares de consumo, en la produc- La economía digital incluso está transformando las re-
tividad y el mundo del trabajo; en la política alterando glas de la competencia y del desarrollo empresarial: ya no
los modos de representación de las instituciones; o en la gana siempre y necesariamente el agente económico que
sociedad originando una metamorfosis de las relaciones sea más grande, sino aquel que piense, innove y actúe
sociales y los modos de socialización. No hay hábitos ni con mayor rapidez.
conductas individuales y colectivas que no queden alcan- Es fundamental observar a la sociedad para com-
zados por este fenómeno. prender sus necesidades y oportunidades. En este esce-

10 11
nario tenemos que ser organizaciones lo más abiertas y Sentido y contenido del proyecto
permeables que sea posible. Deberemos avanzar hacia institucional
un modelo de cooperativas 360 grados, de forma tal que
podamos mirar permanentemente y desde todos los án- La Fundación no es solo un proyecto teórico ni tampoco
gulos posibles a las comunidades, para tener una mejor es solo un proyecto práctico para replicar experiencias
perspectiva que nos permita conocer sus realidades, re- cooperativas o de la Economía Social. Es la conjunción
pensar los problemas que surgen y las soluciones que se inseparable de ambas cosas: es la aplicación práctica de
pueden proponer. una teoría que pone a las personas (no al capital) en el
Tampoco podemos dejar de lado lo que sucede dentro centro, y a la reproducción de la vida en el horizonte de
de las entidades, porque cuando la exterioridad cambia la escena económica, social y cultural.
también lo hace el interior del funcionamiento organiza- Profundizando, entendemos a este proyecto institucional
cional. Tenemos el reto de sembrar y facilitar un nuevo de la Fundación de la siguiente manera:
conocimiento en las cooperativas, fortalecer las capaci- Como una definición de la identidad, que se con-
dades y revitalizar las habilidades de nuestras asociadas, forma de convicciones, perspectivas y aspiraciones.
dirigentes y trabajadores para saber afrontar los nuevos Como una clarificación de los sólidos acuerdos en
desafíos. los que convergemos los hacedores del cooperativismo.
Estas ideas para la transformación obligan a plantear Como una herramienta de consulta y apropiación
un paradigma de cooperativismo que responda con efi- para todos los dirigentes, los trabajadores, las asociadas
cacia a las necesidades sociales, culturales y económicas de la Fundación y las entidades de la Economía Social.
emergentes. Un sector cooperativo que genere respuestas Por ello, se trata de un proceso reflexivo y participa-
innovadoras, para lo cual antes deberá formularse nece- tivo que nos da la oportunidad de explicitar un conjunto
sariamente nuevas preguntas, con el imperativo de apelar de criterios, estrategias y formas de organización de la
a toda su creatividad e inteligencia colectiva. actividad. A su vez, este no es un proyecto propio de la
Es en este contexto en el que la Fundación nace como Fundación, sino que es un proyecto cooperativista que
un instrumento organizativo del sector cooperativo. Es- implica necesariamente la integración de los esfuerzos
tamos ubicados en esta época, gestionando de forma pla- del conjunto de las asociadas. Mientras que la Fundación
nificada y participativa los pasos necesarios para poder ofrece lineamientos y procedimientos, será cada organi-
adaptarnos y evolucionar como entidades, como sector y zación la responsable de propiciar el diálogo social en
como ciudadanía organizada. sus comunidades organizadas desde el cooperativismo.
Queremos tener presente aquella idea que remite a la Antes de adelantar de forma sintética los contenidos
teoría de Charles Darwin: no es la más fuerte de las es- creo conveniente hacer algunas aclaraciones orientativas.
pecies la que sobrevive, tampoco es la más inteligente la
Al leer el libro podrá apreciarse que determinadas ideas y
que sobrevive. Es aquella que se adapta mejor al cambio.
palabras van y vienen, se desarrollan en algunos tramos
Ese será justamente el mayor de los desafíos, saber
adaptarnos al cambio, pero sin cambiar lo que es más y contextos, y recobran presencia, matices y protagonis-
importante y distintivo para el cooperativismo: el sis- mo en otros. Esto tiene dos sentidos, uno en cada parte y
tema de valores. otro en la totalidad.

12 13
En el primer caso, desarrollar, explorar y retomar de- los ejes más relevantes sobre los que girará la actividad,
terminados términos y conceptos en distintos momentos vamos definiendo cuál será la orientación estratégica,
nos da la posibilidad de elaborar un libro modular, que formulando un conjunto de objetivos y lineamientos que
pueda ser leído, consultado y utilizado por partes. Así se orientarán las prácticas en el mediano y largo plazo.
convierte en un instrumento en sí mismo pero que tam- Una vez desarrollada esta base conceptual, institucio-
bién contiene a otros: una caja de herramientas, de la que nal y estratégica de la Fundación, el documento aborda y
se puede disponer en su conjunto o seleccionar de forma profundiza otros aspectos que son claves en nuestra vida
autónoma parte del instrumental, según el caso. y funcionamiento.
En segundo lugar, a lo largo de todo el texto utiliza- En primer lugar, nos pensamos como una empresa
mos un mismo estilo narrativo: el del cooperativismo. social, que tiene una racionalidad singular y una función
Este género, con su sistema de ideas y su lenguaje, po- más amplia que la de la empresa lucrativa, ya que excede la
drá ser reconocible en el conjunto del libro y también en dimensión estrictamente económica. Es precisamente esta
cada uno de sus fragmentos, aportando de esta manera singularidad (en la que más allá de la función económica
identidad, coherencia y armonía a la totalidad del libro. debemos cumplir funciones sociales y culturales), la que
Por otra parte, el recorrido que en pocas páginas co- nos exige la generación de lógicas y prácticas equilibradas
menzaremos nos ofrece un desarrollo ordenado de ideas en la gobernanza y los modelos de gestión; que armonicen
y propuestas, que transcurre de lo general a lo particu- la perspectiva empresarial y la social, o la búsqueda de la
lar, transitando por lo que creemos que son y serán las eficiencia y la solidaridad, entre otros equilibrios.
cuestiones fundamentales que organizan el sentido y el También observamos la cuestión de la equidad y la
funcionamiento de la institución. igualdad en las cooperativas. Específicamente, reflexio-
Como punto de partida, comenzamos repasando nando sobre las problemáticas y las alternativas para el
brevemente la experiencia de Colsecor como integración abordaje en cuanto a la participación de las mujeres y los
para luego pensar el sentido de la Fundación. Posterior- jóvenes en la vida democrática de las organizaciones, e
mente fuimos delineando los ejes de una planificación identificando los desafíos para el equilibrio y la inclusión
institucional en la que se definen las raíces y las extensio- de género y de distintas franjas etarias en los ámbitos de
nes de la Fundación en el largo plazo. decisión y acción colectiva.
Es conveniente enfatizar que en la planificación Como paso siguiente, abrimos una interesante elabora-
institucional se sintetizan, a través de la formulación ción sobre dos pilares que explican y fundamentan la exis-
de la misión, la visión y los valores, aspectos funda- tencia misma de la Fundación: la intercooperación (intra y
mentales: quiénes somos, para qué surgimos, hacia extracomunitaria) y la integración entre cooperativas.
dónde nos dirigimos en el largo plazo, qué queremos En el primer caso, la intercooperación, que parte
conseguir y cuál es el sistema de los diez valores vincu- del acuerdo entre los hacedores cooperativos, busca
lantes e interrelacionados que atraviesan nuestro fun- construir un consenso social a nivel local que permi-
cionamiento. ta una mayor influencia económica y social, y avanzar
A continuación, pasamos a otra dimensión, que con- hacia sociedades más equitativas y sostenibles. Por su
siste en pensar a la Fundación desde una perspectiva parte, la integración en el sector es una estrategia para
estratégica. En este caso, a partir de la identificación de unir capitales cooperativos, ampliar la base democrá-

14 15
tica de las organizaciones y reafirmar el camino de la para la acción. Asimismo, proponemos el diseño y la im-
solidaridad entre cooperativas en el que el interés co- plementación de proyectos locales, nacionales e interna-
mún esté por encima del interés particular. cionales que pongan al trabajo en el centro, permitiendo
En el siguiente capítulo aportamos, desde diferen- conformar escala, integrar e intercooperar dentro y fuera
tes perspectivas, una aproximación a lo local. Teniendo de las fronteras.
como horizonte la promoción del desarrollo local, esbo- Por último, en la recta final del texto tratamos tres
zamos las principales ideas en torno a cómo proponemos temáticas que entendemos como primordiales en la ac-
que sean los vínculos de las cooperativas con las comu- tividad de la Fundación: la comunicación institucional,
nidades, con el espacio local, con los organismos muni- la incidencia política y la integración del trabajo en las
cipales, así como con los entramados de entidades de la cooperativas.
Economía Social y los dirigentes sociales en cada territo- En el primer caso, planteamos una propuesta de co-
rio. Las cooperativas somos protagonistas en el espacio municación para generar vínculos con las comunidades,
local, priorizando las necesidades y los recursos de los con el acento puesto en la cooperación, la responsabili-
territorios en los que estamos insertos. dad y la incidencia en el espacio y en la agenda pública.
Asimismo, en cuanto a la observación, medición y En el segundo, una incidencia que nos permita explicar
análisis de la realidad, realizamos un acercamiento a dos con eficacia los intereses del cooperativismo frente a los
conceptos innovadores: el relevamiento social y el índi- organismos públicos, a través de estrategias y medios
ce de sostenibilidad comunitaria. En el primer caso, la para proponer y lograr consensos en el Estado. Por últi-
Fundación, en articulación con las cooperativas asocia- mo, una integración del trabajo para lograr que las per-
das, diseñará herramientas conceptuales, instalará capa- sonas trabajadoras se identifiquen, se involucren y com-
cidades e implementará procesos de relevamiento para la prometan tanto en el desempeño de sus funciones como
con las propias cooperativas.
generación de información que sea atractiva y confiable.
Para cerrar, las consideraciones finales no solo sinte-
Estos procesos permitirán conocer las realidades locales
tizan las ideas fuerza y parte del recorrido del documen-
y, de esta manera, poder dar una respuesta pertinente y
to, sino que principalmente nos sirven para desarrollar
eficaz a las necesidades y las oportunidades sociales.
dos cuestiones superadoras que surgen de los conteni-
En segundo lugar, el relevamiento permitirá generar dos: el reto de los equilibrios cooperativos que procura-
insumos novedosos sobre una diversidad de temáticas remos mantener como sector, y las 100 ideas para crear
locales. Un ejemplo será el índice de sostenibilidad co- el futuro desde el cooperativismo que proponemos desde
munitaria, un instrumento que posibilitará identificar y la Fundación.
medir distintas dimensiones de la realidad que puedan De manera que este es un documento de carácter
afectar a las comunidades, orientando la intervención prospectivo, que explora y organiza el futuro. Pienso
presente y futura de la Fundación y de las cooperativas. que también nos permite anticiparnos a la toma de
En el capítulo posterior nos adentramos en los proce- decisiones, precediendo y rigiendo nuestro accionar
sos de planificación participativa y el impulso de proyec- para una mayor eficacia y eficiencia en la gestión. Así,
tos de alcance local, nacional e internacional. Tenemos la se establece como el patrón de referencia que orienta
certeza de que una planificación participativa nos posibi- y aporta coherencia a la vida institucional del coope-
litará procesos de generación colectiva del conocimiento rativismo, reduciendo los márgenes de incertidumbre.

16 17
Invitamos a leer, reflexionar, compartir y Para despedirnos, quiero citar unas palabras que nos
difundir nuestro proyecto institucional dirigiera nuestro presidente honorario con motivo de la
Novena Jornada de COLSECOR:
Antes de cerrar esta presentación, me gustaría ha-
cer una mención breve sobre el proceso creativo que dio
como resultado este documento. La generación del pro- “Pobre es el que no tiene comunidad. Porque tu existencia
yecto institucional llega a partir de una integración de depende de la existencia de una comunidad que te respalde
esfuerzos y de un trabajo mancomunado entre distintos y que te acolchone” (José “Pepe” Mujica, presidente
hacedores. honorario Fundación Colsecor).
El proceso tuvo carácter esencialmente participativo.
Contó con dos grandes instancias para la participación.
Por un lado, fuimos pensando y poniendo en conversa-
ción la teoría y la práctica con el Centro de Estudios de la José Néstor Lino
Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Presidente de la Fundación COLSECOR
Febrero (CEES UNTREF). El intercambio fue muy enri-
quecedor para ambas partes. Pudimos dialogar, contras-
tar y validar una gran cantidad de perspectivas concep-
tuales y empíricas sobre el cooperativismo de servicios
públicos, esenciales y comunicacionales.
Por otro lado, a través de la consulta, fuimos indagan-
do sobre la perspectiva de nuestros trabajadores, dirigen-
tes y asociadas. Esto nos permitió incorporar en el docu-
mento las diferentes miradas con un conjunto de matices
que hablan del valor de la pluralidad en el proyecto de
integración cooperativa.
Hemos decidido que el proyecto institucional se con-
vierta también en una expresión tangible; porque nos
parece importante que este documento se pueda leer y
subrayar, guardar, compartir, difundir y poner en diálo-
go entre los hacedores del cooperativismo y los grupos
de interés.
Queda solo invitarlos a todos a leerlo con deteni-
miento y con espíritu crítico, a visibilizarlo, a explicar-
lo y llevarlo a la práctica.

18 19
II.
planificación institucional
Identidad colectiva y
horizonte de largo plazo
Pensando el sentido de la Fundación. Más de dos
décadas después de la creación de COLSECOR, quienes
formamos parte de esta cooperativa de cooperativas he-
mos decidido dar un paso más en nuestra integración e
intercooperación, impulsando el nacimiento de este nue-
vo instrumento organizativo para el desarrollo de la Eco-
nomía Social: la Fundación COLSECOR.
Este recorrido ha estado lleno de satisfacciones y difi-
cultades, de aciertos y desaciertos, pero se han alcanzado
logros claros e importantes. Rasgos caracterizadores de
esta trayectoria han sido, por un lado, el desafío cotidiano
de crear y apuntalar proyectos que proponen la integra-
ción y la planificación estratégica del sector de la comuni-
cación cooperativa y, por otro, el aprendizaje compartido
que nos fue brindando la voluntad para una construcción
colectiva con unidad en la acción.
Las asociadas a COLSECOR asumimos que somos
parte de una actividad que resulta central en la cimen-
tación de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
No producimos bienes materiales, sino que generamos,
comercializamos y difundimos bienes culturales y simbó-
licos que construyen sentidos diversos. Por eso entende-
mos que la integración e intercooperación es antes que
nada una responsabilidad de las cooperativas. Un acto
de coherencia con los principios que nos permite robus-
tecer las condiciones para la defensa de los derechos y
los intereses de la ciudadanía desde la Economía Social.
Comencemos planteando dos preguntas esenciales:
¿por qué decidimos avanzar en esta construcción com-
plementaria de integración?, ¿por qué proponemos
profundizar la cooperación entre las cooperativas del
sector de los servicios públicos, esenciales y comuni-
cacionales?
Nos integramos e intercooperamos porque
compartimos una mirada y un sistema de valores e
ideas que atraviesan y dan sentido a las prácticas de las
organizaciones.

23
Avanzamos en este proceso porque tenemos ob- Recordando el recorrido para
jetivos y horizontes comunes sobre las cooperativas, el mirar hacia adelante
sector y las comunidades de las que formamos parte.
Ponemos en marcha la Fundación COLSECOR Hace más de veinte años, al ser preguntado sobre el
porque la experiencia nos ha demostrado la eficacia y efi- nacimiento de COLSECOR el presidente de la coopera-
ciencia que se puede obtener si trabajamos en conjunto. tiva afirmaba: “en realidad, a nosotros, inicialmente nos
Profundizamos la intercooperación e integración unió la desesperación…”, y continuaba destacando que
para lograr el acceso a bienes y servicios en mejores con- “un día nos empezamos a preguntar si esta actividad se
diciones, alcanzando objetivos sociales y culturales con podría seguir desarrollando en forma individual, teníamos
procedimientos solidarios. que dejar de ser marginales. ¿Qué lucha, qué pelea íbamos
a dar para ser reconocidos?”.
Estamos convencidos de que con la Fundación se con- Resulta significativo volver a leer estas palabras dos
solidará un proceso de intercooperación e integración de décadas más tarde. Por un lado, nos permite dimensio-
las cooperativas. El surgimiento de esta entidad es un in- nar la potencia que ha tenido COLSECOR para conven-
dicador de la confianza germinada entre una diversidad cernos a los hacedores del sector de que esta actividad se
de organizaciones y personas que hemos logrado edificar desarrolla desde la integración o no podrá desarrollarse.
un proyecto común considerando y respetando las sin-
Por otro lado, nos reafirma que únicamente a través de la
gularidades de las entidades. Un proyecto colectivo que
va a generar una nueva totalidad con resultados cuantita- intercooperación se logra la inclusión y el reconocimien-
tiva y cualitativamente superiores a la suma de las partes to de las organizaciones que luchan por una comunica-
individuales. ción democrática y cooperativa.
La creación de la Fundación es resultante de la capa- La Fundación no nace solamente como consecuen-
cidad que ha mantenido COLSECOR para la autososte- cia de aquella desesperación, sino por la certeza de que
nibilidad económica. Sin esta capacidad para sostener un únicamente profundizando y consolidando los vínculos
proyecto económico integrado no hubiera sido posible entre las asociadas podremos lograr la inclusión, el re-
profundizar un proceso de convergencia que dará lugar conocimiento y el crecimiento vinculado al desarrollo
a una consolidación de este sector del cooperativismo de las comunidades. La Fundación es una expresión de
argentino. Sin embargo, entendemos que el éxito en el la voluntad colectiva de avanzar hacia una construcción
ámbito económico no es un fin en sí mismo, sino un me- mancomunada y sinérgica sin una pérdida de autonomía
dio necesario que nos permitió garantizar con eficacia la
de sus cooperativas.
función social y cultural.
La complejidad y la aceleración de los cambios en
La sostenibilidad no se generó solo a través de las
economías de escala o la eficiencia en los intercambios las sociedades contemporáneas son fenómenos que
comerciales. Llegar a ser económicamente competitivos vuelven a interpelarnos, a llenarnos de nuevas pregun-
y competentes estuvo signado por el fortalecimiento tas y a desafiarnos a repensar las categorías de inter-
de nuestras capacidades para hacer una comunicación pretación de la realidad y de nuestras prácticas para
cooperativa, profundizar la presencia en los territorios poder transformarla.
y reforzar los vínculos con los asociados y con las co- En este sentido, la Fundación COLSECOR se erige
munidades. como un instrumento que, por un lado, da una respuesta

24 25
colectiva a las nuevas problemáticas, necesidades, opor- La planificación en las organizaciones de la Econo-
tunidades y retos que tiene por delante el cooperativis- mía Social excede los aspectos meramente técnicos u
mo. Por otro lado, promueve el desarrollo integral de las operativos. Por el contrario, existen dimensiones de la
comunidades donde se insertan, de forma autónoma, las planificación que abarcan las raíces, las perspectivas y las
cooperativas locales. identidades que las asociaciones de personas construyen
En definitiva, las organizaciones que formamos de forma participativa. Por ello, para comenzar, defini-
parte de la Fundación COLSECOR asumimos este remos nuevos horizontes compartidos de largo plazo
nuevo reto por coherencia, por convicción, y también hacia los cuales orientaremos las acciones y dirigiremos
por necesidad y oportunidad. Pero ahora, sin “deses- los esfuerzos comunes, apuntalando la unificación de los
peración”. criterios para pensar al sector, mirarnos y entendernos
a nosotros mismos, y actuar conjuntamente generando
sinergias.
Solidificar una identidad común entre los hacedores
Planificación institucional del cooperativismo implica volver a formularnos pre-
guntas esenciales sobre lo que somos, lo que hacemos y
Una vez recorrida y puesta en valor la trayectoria, este lo que pretendemos.
desafiante emprendimiento de la Fundación COLSECOR
nos exige como siguiente punto una reflexión sobre lo que
somos, lo que queremos ser y hacia dónde vamos. Esto
supone abordar un proceso de planificación institucional.
Para comenzar nos preguntamos: ¿por qué considera-
mos útil y necesario planificar? En primer lugar, porque Qué somos. Qué queremos.
¿Quiénes somos?
nos aporta mayor eficacia y eficiencia en lo que hacemos, ¿Cuáles son nuestros
¿Qué objetivos
comunes tenemos?
en la medida en que nos permite alcanzar los objetivos rasgos distintivos?
¿En qué nos
¿Qué proyecto de
sociedad
que definimos y optimizar el uso de los recursos de los diferenciamos de proponemos?
una empresa lucrativa?
que disponemos. También porque genera una menor vul-
nerabilidad frente a lo que suceda en el complejo contexto
con una dinámica de cambios permanentes. Sin embargo,
Qué hacemos.
principalmente la planificación contribuye a la coheren- ¿Qué caminos transitaremos
cia ideológica, estratégica y operativa en las decisiones conjuntamente hacia los
horizontes que compartimos?
que tomamos y las acciones que ponemos en marcha.
Así, la planificación nos guía, nos identifica, nos
protege y, sobre todo, nos reafirma como proyecto
cooperativo que brega por una democratización de la
economía.

26 27
Toda planificación participativa adopta como punto Misión de la Fundación COLSECOR
de inicio un nivel institucional, en el que se define un ho- Somos la Fundación COLSECOR, un instrumento
rizonte al que la Fundación se dirigirá en el largo plazo e organizativo para la integración y el fortalecimiento
incluye la definición de una identidad común de las aso- del sector cooperativo y de las capacidades de sus hace-
dores, que promueve la generación de información, el
ciadas. Explicitar esta dimensión servirá para:
conocimiento aplicado en las prácticas con valores soli-
Guiar la conducción y orientar las prácticas coti-
darios, impulsando la participación sociocomunitaria
dianas de la Fundación. en defensa de los intereses colectivos al servicio de las
Operar como un marco referencial y de conviven- personas, contribuyendo al desarrollo integral de nues-
cia colectiva. tras comunidades.
Finalmente, apelando a un lenguaje metafórico,
aspiramos a que esta diagramación permita componer
un paraguas que resguarde y contenga, una bandera que
integre e identifique, y un GPS que sitúe y ubique en el Visión
camino a todas las organizaciones que componen la enti- La visión tiene la determinante función de proponer y
dad. proyectar los sueños colectivos de la Fundación, qué que-
En definitiva, este proceso de diseño institucional remos ser en el mejor de los escenarios mediatos y de-
implica la identificación, la discusión y el consenso so- seables, hacia qué horizontes orientamos las acciones co-
bre las raíces y las extensiones de la Fundación. tidianas. Respondamos a las siguientes preguntas: ¿cuál
Empecemos entonces a pensar las respuestas a los in- deberá ser el estado ideal de la Fundación en el largo pla-
terrogantes esenciales sobre la entidad, los objetivos, las zo?, ¿de qué manera desean las asociadas que la Funda-
prácticas y el entorno en el que nos desarrollamos. ción se encuentre en un futuro mediato y deseable?, ¿cuá-
les son los sueños compartidos para la entidad?

misión, visión y valores


Visión de la Fundación COLSECOR
Misión La Fundación COLSECOR consolidada como espa-
La formulación de la misión representa la definición cio de encuentro, generación de ideas y caja de resonan-
expresa del propósito principal que tiene la Fundación, cia de la Economía Social, como referente de coopera-
por qué y para qué existe, qué identidad comparten las ción e integración entre cooperativas que atienda con
asociadas, hacia qué objetivos prioritarios deberán diri- eficacia a las necesidades y demandas de sus asociadas,
gir sus decisiones y prácticas. Algunas preguntas que van y como emblema de la promoción de transformaciones
a orientar la definición de la misión son las siguientes:
socioeconómicas en nuestras comunidades, contribu-
¿quiénes somos? , ¿por y para qué existimos?, ¿qué pre-
yendo a una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
tendemos conseguir en el largo plazo?

28 29
Valores Profundizando sobre nuestros valores, introducimos las
Tenemos un sistema de valores que atraviesa nuestra siguientes preguntas: ¿cómo entendemos el significado
de cada uno de estos valores?, ¿cómo orientan las accio-
toma de decisiones y un conjunto de atributos positivos
nes de la Fundación?, ¿de qué manera se llevan a la prác-
que da sentido a lo que hacemos. Estos definen un po- tica?, ¿de qué modos se expresa el cumplimiento de estos
sicionamiento ético desde el cual construimos el pro- valores en los procesos de gestión?
yecto de la Fundación y contribuimos a transformar las
realidades. 1. Conducta social ética
El primer valor que define la cultura organizacional,
Diez valores de la Fundación COLSECOR orienta el funcionamiento y los cursos de acción de la
Definimos diez valores que conforman el significado y Fundación es la conducta social ética. En líneas gene-
diseñan las formas de organización de la actividad, cons- rales, este valor implicaría la puesta en práctica de los
tituyéndose en un soporte estructural de la cultura orga- principios del cooperativismo y la corresponsabilidad
nizacional y de la metodología de trabajo. Estos valores reconociendo al otro en la comunidad. Esta regirá las
acciones hacia la ciudadanía, sus agentes y entornos, y
son una representación de las creencias, las perspectivas también hacia los trabajadores, dirigentes y asociados.
trazadas, las aspiraciones, los conocimientos conforma- Muestra cabal de lo movilizador que es este valor se
dos y la identidad constituida en la Fundación. puede observar en la elección del Presidente Honorario:
De este modo, los valores, que exponemos en el si- “Pepe” Mujica, persona pública reconocida precisamen-
guiente gráfico, orientan lo que hacemos cada día y se es- te por su conducta social ética. Su presencia nos ofrece
el mejor aval de este valor como rasgo identitario de la
tablecen como un parámetro para verificar la coherencia Fundación y el acompañamiento para llevarlo a las prác-
de las decisiones y prácticas. ticas del cooperativismo.

2. Cooperación
La Fundación es consecuencia de la voluntad y una
estrategia de trabajo conjunto y sinérgico entre los ha-
cedores del cooperativismo que decidimos emprender
acciones articuladas y aunar los esfuerzos propios para
alcanzar los objetivos que compartimos. De esta manera,
la cooperación es un rasgo originario de la Fundación
que forma parte del sentido de la organización.

3. Integración
La entidad surge a partir de la unión y el engranaje
de cooperativas de servicios públicos, esenciales y comu-
nicacionales con el fin de constituir una nueva totalidad
económica e institucional, con objetivos, principios e
ideas convergentes. Por lo tanto, la integración es un ac-
tivo fundacional.

30 31
4. Democracia interna La solidaridad es un sentimiento y también una actitud
La democracia interna representa uno de los prin- que rige las prácticas de la Fundación, y que está basada
cipios fundamentales de la vida en sociedad, en la go- en la unidad de la acción a partir de compartir metas e
bernanza y el funcionamiento orgánico de toda entidad intereses con los demás hacedores del cooperativismo.
emergente de la sociedad civil, que en su composición
tiene representantes elegidos por representados. La pues- 8. Igualdad
ta en práctica de los principios democráticos nos garan- Desde la Fundación defendemos las relaciones de
tiza la participación de los hacedores en condiciones de igualdad, en primer lugar, porque ponemos en el centro
igualdad y la transparencia de la información sobre las a las personas y de esta manera asignamos a los sujetos el
actividades frente a los grupos de interés. mismo valor dentro del sistema económico y social. En
segundo lugar, promulgamos la igualdad de oportunida-
5. Participación de las asociadas des, de forma que priorizamos en las acciones a determi-
La participación de las asociadas en los órganos de nados sectores y agentes que puedan encontrase en una
decisión y de control es una capitalización social que situación de mayor vulnerabilidad.
promoveremos y por la que velaremos desde la Funda-
ción. La participación es un valor en la medida en que 9. Desarrollo de las personas
representa la mejor garantía para la calidad democrática
Promovemos a través de nuestras prácticas un pro-
de la acción y decisión colectiva.
ceso de transformación en las comunidades que tenga la
capacidad de permear y alcanzar a los sujetos en su in-
6. Organización comunitaria
dividualidad. Este desarrollo humano a nivel individual
Las cooperativas son causa y consecuencia de la orga-
pretende impulsar un cambio de actitudes y de conduc-
nización comunitaria, en la que grupos de personas que
tas de las personas, fortalecer sus capacidades y contri-
habitan un mismo territorio, conscientes de sus intere-
buir a una mejora en la sociabilidad y la calidad de vida,
ses comunes, deciden asociarse para descubrir oportu-
en el marco del buen vivir.
nidades y emprender soluciones e innovaciones. Estos
procesos consolidan valores colectivos, generan lazos de
confianza y promueven capacidades de los sujetos en un 10. Territorio y ciudadanía
ámbito propicio para la participación. Estamos seguros El territorio y la ciudadanía son nociones que se in-
de que estas circunstancias construidas dan origen al corporan en una concepción del desarrollo local. Las
cooperativismo y también fortalecen la vida de las coo- cooperativas deben ser protagonistas en sus respectivos
perativas en cada uno de los territorios. territorios, priorizando las necesidades, oportunidades
y recursos presentes en cada una de las comunidades.
7. Solidaridad Asimismo, las cooperativas asumen el compromiso de
La solidaridad expresa una propiedad por la cual los impulsar el ejercicio de la ciudadanía, es decir, generar
cuerpos físicos se mantienen unidos y compactos cuan- aquellas condiciones necesarias para que las personas
do las partes que los integran tienen la misma naturaleza. ejerzan sus derechos en los territorios.

32 33
Estos diez valores constituyen el posicionamiento III.
ético de la Fundación. Representan la plataforma desde orientación estratégica
la cual llevaremos a la práctica nuestra actividad, mar-
cando una actitud de reflexión, conocimiento, compro-
miso y cuidado con respecto a las organizaciones del
sector, las comunidades, los entornos; en definitiva,
ante la realidad.
Por lo tanto, el sistema de valores no es un conjun-
to de ideas abstractas que está desligado de la realidad
objetiva. Se trata de atributos vinculantes en los que
conviven un saber estar y un modo de conducirse en el
cooperativismo, que pone la vida en el centro de sus ac-
ciones y se refleja en la labor cotidiana de la Fundación.
Estos valores tampoco son compartimentos estan-
cos, sino que están profundamente interrelacionados
en la acción colectiva.

La actividad de la Fundación se cimenta a partir de


una conducta social ética, un sentido de cooperación
e integración entre organizaciones de la Economía So-
cial, procesos que están atravesados por la democracia
interna, la participación de las asociadas y la organiza-
ción comunitaria. A partir de esta base, gestamos vín-
culos solidarios y en condiciones de igualdad con los
distintos hacedores del cooperativismo para contribuir
al desarrollo integral de las personas, priorizando el te-
rritorio y generando las condiciones para el ejercicio de
los derechos de la ciudadanía.

34
Definición de los objetivos y el trazo de
los caminos

La orientación estratégica tiene por objetivo trazar


los caminos por los que transitaremos hacia la consecu-
ción de nuestra misión y nuestra visión; también expre-
sa la capacidad de enlazar la perspectiva de largo plazo
-expuesta en el capítulo anterior- con directrices para la
acción concreta.
De esta manera, la orientación estratégica guiará el
desarrollo de la actividad, aportándonos un ordena-
miento de los objetivos y las acciones en la construcción
colectiva hacia el futuro. Por otra parte, contribuirá a una
mayor proactividad y capacidad de adaptación en el fun-
cionamiento.
Para definir la orientación estratégica trabajaremos
en torno a tres conceptos: los ejes, los objetivos y los li-
neamientos estratégicos.

Ejes

Como punto de partida, definimos y fundamentamos


los Ejes Estratégicos sobre los que girará la actividad. Es-
tos ejes identifican los temas fundamentales, representan
patrones referenciales para la definición de los objetivos
y son las rutas del desarrollo de la Fundación.
De forma sintética, en el siguiente gráfico se exponen
los Ejes Estratégicos sobre los que se asienta la Funda-
ción COLSECOR.

37
Eje estratégico 3. Opinión y agenda pública.
Eje 6: Participación
La opinión y la agenda pública influyen directamente
Eje 1: Necesidades y Eje 7: Cooperativas y
oportunidades ciudadana en las organizaciones de la sobre las realidades económicas, sociales y culturales. De
sociales comunidades Economía social
esta manera, sea a nivel local, regional, nacional o inter-
nacional constituyen ejes estratégicos cuando traten te-
Eje 2: Políticas Eje 5: Conocimiento Eje 8: Entidades mas que sean de interés para el cooperativismo.
públicas, sobre cooperativismo institucionales,
legislaciones y y cultura solidaria sociales y
regulaciones económicas
Eje estratégico 4. Actividades de las cooperativas
en las comunidades.
Eje 4: Actividades de Eje 9: Oportunidades
Eje 3: Opinión y
agenda pública
las cooperativas en las de trabajo y Las cooperativas llevan adelante prácticas cotidiana-
comunidades productividad social
mente: la percepción sobre lo que las cooperativas hacen
(ya sea en términos económicos, sociales o culturales) en
Gráfico: Ejes Estratégicos de la Fundación COLSECOR. cada uno de sus territorios tiende a determinar parte de
su relación con las comunidades, por lo cual será tam-
A continuación, se explica de forma breve en qué con- bién materia de las líneas básicas que componen la acti-
siste cada uno de estos ejes estratégicos de la Fundación. vidad de la Fundación.

Eje estratégico 5. Conocimiento sobre cooperati-


Eje estratégico 1. Necesidades y oportunidades so- vismo y cultura solidaria.
ciales. Concebimos al conocimiento como una de las prin-
Un cooperativismo que esté separado o sea indiferen- cipales fuentes de fortalecimiento para la acción. Por lo
te a la sociedad deja de tener razón de ser. La generación tanto, parte de la actividad de la Fundación discurrirá en
de riqueza económica desde las cooperativas pierde su
relación con la formación del conocimiento (los concep-
sentido cuando no se traduce en riqueza social y en bien-
estar colectivo, cuando no da respuesta a las necesidades tos, las experiencias, la información, etc.) sobre el coope-
u oportunidades colectivas. De este modo, este primer rativismo y la cultura solidaria.
eje estratégico abarca e impulsa a todos los demás, ya que
las cooperativas somos una expresión de las sociedades Eje estratégico 6. Participación ciudadana en las
organizadas para el bien común. comunidades.
Entendemos que la participación de la ciudadanía
Eje estratégico 2. Políticas públicas, legislaciones y abre la posibilidad a una creación de conocimiento y de
regulaciones.
formación de reflexión colectiva acerca de las proble-
Las decisiones o las medidas que adoptan los Estados
(en sus distintos niveles supranacional, nacional, provin- máticas y las oportunidades comunes que existen en los
cial o municipal) tienen la capacidad de afectar en gran territorios. Además, esta participación es una condición
medida, ya sea de manera positiva o negativa, la vida de las necesaria para el impulso de la organización y la asocia-
personas y por tanto el desarrollo del sector cooperativo. tividad para el bienestar colectivo.

38 39
Eje estratégico 7. Cooperativas y organizaciones de Objetivo estratégico 1. Observar de forma rigu-
la Economía Social rosa y sistemática a la sociedad para la identificación de
Somos parte y hacedores de un sector plural que pre- necesidades y oportunidades.
tende edificar una economía que esté al servicio de las
personas. Por eso, dedicaremos importantes esfuerzos a Objetivo estratégico 2. Incidir en las políticas
trabajar junto con las organizaciones de la Economía So- públicas, las legislaciones y las regulaciones sobre el sec-
cial en general y del cooperativismo en particular, procu- tor cooperativo.
rando la potenciación del sector.
Objetivo estratégico 3. Tener presencia en la opi-
Eje estratégico 8. Entidades institucionales, socia-
nión y la agenda pública, y contribuir a una cultura so-
les y económicas
Como ser social, la Fundación construye redes y vín- lidaria, cooperativa e inclusiva para una sociedad justa y
culos de cooperación con personas y con organizaciones equitativa.
diversas. Este tejido de relaciones contribuye, entre otras
cosas, al aprendizaje organizacional en diversidad y a la Objetivo estratégico 4. Visibilizar y poner en va-
formación del capital social, siendo una parte relevante lor la actividad de las cooperativas de servicios públicos,
del enfoque estratégico. esenciales y comunicacionales.

Eje estratégico 9. Oportunidades de trabajo y pro- Objetivo estratégico 5. Generar y difundir cono-
ductividad social cimiento sobre cooperativismo y cultura solidaria.
Al ser las cooperativas organizaciones que impulsan
una actividad productiva genuina; el trabajo de calidad, Objetivo estratégico 6. Movilizar a la ciudadanía
sostenible e inclusivo ocupa una centralidad en la doc- para que sea partícipe de la transformación social y el
trina y en las prácticas del cooperativismo, siendo uno desarrollo local en sus comunidades.
de los aportes más relevantes de las organizaciones a sus
poblaciones. Estos trabajos deberán ser socialmente per-
tinentes e integrados, en la medida en que surjan de la Objetivo estratégico 7. Ampliar y fortalecer el
interacción con las comunidades, fomenten su participa- entramado de hacedores del sector del cooperativismo y
ción, fortalezcan sus capacidades y se armonicen con sus la Economía Social.
necesidades, incrementando así la productividad social.
Objetivo estratégico 8. Construir vínculos y si-
nergias con entidades institucionales, sociales y econó-
Objetivos micas.
Una vez identificados cuáles son los ejes estratégicos de
la Fundación, definimos a continuación los objetivos que Objetivo estratégico 9. Desarrollar las condi-
orientarán la acción de nuestra entidad en el largo plazo. ciones necesarias para crear oportunidades de trabajo y
Para ello, identificamos los siguientes Objetivos Estra- productividad social en las comunidades.
tégicos que guiarán a la organización en cada uno de
estos ejes.

40 41
Lineamientos Lineamiento estratégico 3A. Investigación, desarro-
llo y divulgación sobre modelos diversos de organizacio-
Para avanzar y alinear las prácticas de la Fundación hacia nes solidarias.
los objetivos de largo plazo es necesario definir postula-
dos que reflejen los principales modos de la estrategia de Lineamiento estratégico 3B. Difusión y sensi-
la Fundación y delimiten los caminos a seguir. En este bilización sobre valores solidarios y de ayuda mutua en
caso reflexionaremos sobre el cómo, de qué manera se nuestras comunidades.
propone avanzar la Fundación hacia la consecución de La capacidad de la Fundación para lograr una inciden-
sus objetivos en cada uno de los ejes estratégicos. cia en la opinión y la agenda pública, tanto local, como
Los siguientes serán los Lineamientos Estratégicos de la regional, nacional e internacional, se conectará con dos
Fundación. estrategias.
En primer lugar, la entidad explorará, generará y difun-
Lineamiento estratégico 1. Investigación, comuni- dirá conocimientos que permitan apuntalar modelos di-
cación e instancias de conversación social para la detec- versos y valores coherentes con la construcción colectiva.
ción y la cualificación de necesidades y oportunidades. De esta manera contribuiremos a un cambio de actitudes
Los hacedores cooperativos somos seres sociales que, a y conductas de las organizaciones y de la ciudadanía.
partir de una actividad económica, generamos equidad En segundo lugar, asumimos que la cultura es un campo
y riqueza social, y aportamos al bienestar colectivo. Te- en permanente tensión, en el cual el cooperativismo tie-
niendo esto en cuenta, la Fundación procurará entre sus ne el reto de desnaturalizar o problematizar, deconstruir
líneas de acción la observación permanente de la socie- y disputar el conjunto de concepciones, los esquemas de
dad a través del desarrollo de procesos de investigación, pensamiento o el sistema de valores e ideas que la racio-
comunicación y conversación social que nos permitan la nalidad con voracidad lucrativa ha logrado permear cul-
identificación de necesidades y oportunidades colectivas turalmente con éxito, y que son disfuncionales a la cons-
sobre las que podamos intervenir. trucción colectiva. Uno de los desafíos será convencer a
la mayor parte posible de la sociedad de que el coope-
Lineamiento estratégico 2. Incidencia política en rativismo es desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.
distintas instancias en las que actúa el Estado (suprana- De esta manera, a través de estas estrategias de gene-
cional, nacional, provincial y municipal) en temáticas ración de conocimiento y de difusión de principios, la
que afecten los intereses del sector cooperativo.
Fundación agregará valor social compartido y densidad
Se realizará un monitoreo y análisis de las políticas públi-
cultural a las actividades de las cooperativas, procuran-
cas, las regulaciones y el marco legislativo en las diversas
temáticas que se vinculen con los intereses, las necesida- do generar cambios también en las subjetividades de las
des y las oportunidades del sector cooperativo. A partir personas.
de ello se propondrán espacios de encuentro y de diálogo
con los organismos públicos, los dirigentes y represen- Lineamiento estratégico 4. Desarrollo y auspicio de
tantes políticos con el objetivo de acercar y demandar concursos, premios y espacios para el desarrollo y uso de
medidas desde el Estado que contribuyan a beneficiar a tecnologías de avanzada para el sector.
los hacedores del cooperativismo. Con el fin de visibilizar, poner en valor e impulsar el

42 43
desarrollo técnico y tecnológico del sector cooperativo, en la ciudadanía y a un cambio cultural en sus integran-
desde la Fundación impulsaremos y apoyaremos una di- tes que interiorizan y naturalizan el hecho cooperativo
versidad de actividades vinculadas al desarrollo y al uso solidario.
de tecnologías con valor agregado.
Lineamiento estratégico 7. Fomento de la creación
Lineamiento estratégico 5. Organización o patroci- de nuevas organizaciones, modernización de las existen-
nio de espacios y actividades de capacitación y divulga- tes y fortalecimiento de las capacidades de entidades y
ción de conocimiento y buenas prácticas sobre Econo- profesionales del sector cooperativo.
mía Social. Desde la Fundación se promoverá y acompañará el na-
Con el fin de construir espacios de encuentro, de ampliar cimiento de nuevas entidades y la potenciación de las
y consolidar el conocimiento sobre esta actividad, des- existentes en el sector del cooperativismo. Además, tras-
de la Fundación fomentaremos directa e indirectamente ladaremos la experiencia de Colsecor hacia el impulso de
las acciones de enseñanza y aprendizaje, investigación y iniciativas diversas vinculadas con la Economía Social.
difusión económica, social, cultural y científica en este
campo. Lineamiento estratégico 8. Suscribir convenios de
colaboración, acuerdos de reciprocidad y afianzar rela-
Lineamiento estratégico 6A. Promoción de espacios ciones con organizaciones, profesionales y centros de in-
y mecanismos para la participación sociocomunitaria. vestigación, estudio y capacitación, públicos y privados,
que tengan fines similares o complementarios a los de la
Lineamiento estratégico 6B. Impulso y apoyo de Fundación.
proyectos económicos relacionados con el desarrollo lo- El accionar de la organización girará en torno a la cons-
cal. trucción de vínculos con entidades públicas y privadas
Atendiendo a la vocación de establecer vínculos esta- que tengan objetivos complementarios o relacionados
bles con una diversidad de agentes en los territorios en con la actividad, conformando de esta manera un capital
los que actuamos, desde la Fundación promoveremos la social y generando sinergias. Este tipo de articulaciones
participación social para que las comunidades sean parte podrá generarse en diferentes dimensiones territoriales,
activa en la transformación de la realidad. Entendemos la ya sea a nivel local, regional, nacional o internacional.
participación social como una acción doblemente trans-
formadora, que cambia el hecho sobre el que se participa Lineamiento estratégico 9. Generación de oportuni-
y también a las personas que lo hacen. dades de trabajo socialmente productivas y que prioricen
Por otra parte, impulsaremos proyectos que supongan la inclusión equitativa en las comunidades como un ser-
un avance hacia el desarrollo local (para lograr mejoras vicio esencial de las cooperativas.
en las condiciones de vida y de trabajo), que puedan in-
tegrarse para trascender a espacios geográficos más am- Consideramos al trabajo en el centro de la actividad
plios a través de la intercooperación. de la Fundación, para lo cual proponemos la creación de
La economía es la herramienta que ha permitido a COL- oportunidades en las comunidades. El impulso del tra-
SECOR y a sus asociadas contribuir a un cambio social bajo deberá, por una parte, ser socialmente productivo,

44 45
EE5. Conocimiento OE5. Generar y difundir LE5. Organización o patrocinio
sobre cooperativismo y conocimiento sobre coopera- de espacios y actividades de
cultura solidaria. tivismo y cultura solidaria. capacitación y divulgación de
conocimiento y buenas prácticas
sobre Economía Social.

para que ofrezca respuestas a las necesidades colectivas y EE6. Participación OE6. Movilizar a la ciuda- LE6A. Promoción de espacios y
ciudadana en las danía para que sea partícipe mecanismos para la participa-
evite la migración hacia las grandes urbes. Por otra parte, comunidades. de la transformación social ción sociocomunitaria.
deberá priorizar la inclusión equitativa de sectores como y el desarrollo local en sus
comunidades.
LE6B. Impulso y apoyo de
proyectos económicos relaciona-
el de las mujeres y el de los jóvenes, impulsar y acom- dos con el desarrollo local.

pañar proyectos en los que prevalezca la generación de EE7. Cooperativas y OE7. Ampliar y fortalecer el LE7. Fomento de la creación de
organizaciones de la entramado de hacedores del nuevas organizaciones, moderni-
trabajo de calidad en articulación con otras entidades Economía Social. sector del cooperativismo y la zación de las existentes y fortale-
Economía Social. cimiento de las capacidades de
privadas y públicas. entidades y profesionales del
sector cooperativo.

Sintetizando las ideas presentadas a lo largo del ca- EE8. Entidades institu-
cionales, sociales y
OE8. Construir vínculos y
sinergias con entidades
LE8. Suscribir convenios de
colaboración, acuerdos de
pítulo, en la siguiente tabla podemos ver los conceptos económicas. institucionales, sociales y reciprocidad y afianzar relacio-
económicas. nes con organizaciones, profe-
de forma interrelacionada. Sin perjuicio de ello, con- sionales y centros de investiga-
ción, estudio y capacitación
sideramos a los ejes, objetivos y lineamientos estraté- públicos y privados que tengan
gicos como un todo articulado, lo que da coherencia y fines similares o complementa-
rios a los de la Fundación.
solidez al proyecto de la Fundación.
EE9. Oportunidades de OE9. Desarrollar las condi- LE9. Generación de oportunida-
trabajo y productividad ciones necesarias para crear des de trabajo y productividad
social. oportunidades de trabajo y social en las comunidades como
productividad social en las un servicio esencial de las
Ejes estratégicos (EE) Objetivos estratégicos (OE) Lineamientos estratégicos (LE) comunidades. cooperativas.

EE1. Necesidades y OE1. Observar de forma LE1. Investigación, comunicación Tabla: Ejes, objetivos y lineamientos estratégicos de la Fundación.
oportunidades sociales. rigurosa y sistemática a la e instancias de conversación
sociedad para la identifica- social para la detección y la
ción de necesidades y oportu- cualificación de necesidades y
nidades. oportunidades.

EE2. Políticas públicas, OE2. Incidir en las políticas LE2. Incidencia política en
legislaciones y regula- públicas, las legislaciones y distintas instancias en las que
ciones. las regulaciones sobre el actúa el Estado (supranacional,
sector cooperativo. nacional, provincial y munici-
pal) en temáticas que afecten los
intereses del sector cooperativo.

EE3. Opinión y agenda OE3. Tener presencia en la LE3A. Investigación, desarrollo y


pública. opinión y la agenda pública y divulgación sobre modelos
contribuir a una cultura diversos de organizaciones
solidaria, cooperativa e solidarias.
inclusiva para una sociedad LE3B. Difusión y sensibilización
justa y equitativa. sobre valores solidarios y de
ayuda mutua en nuestras comu-
nidades.
EE4. Actividades de las OE4. Visibilizar y poner en LE4. Desarrollo y auspicio de
cooperativas en las valor la actividad de las concursos, premios y espacios
comunidades. cooperativas de servicios para el desarrollo y uso de
públicos, esenciales y tecnologías de avanzada para el
comunicacionales. sector.

EE5. Conocimiento OE5. Generar y difundir LE5. Organización o patrocinio


sobre cooperativismo y conocimiento sobre coopera- de espacios y actividades de
cultura solidaria. tivismo y cultura solidaria. capacitación y divulgación de
conocimiento y buenas prácticas
sobre Economía Social.

EE6. Participación OE6. Movilizar a la ciuda- LE6A. Promoción de espacios y


ciudadana en las danía para que sea partícipe mecanismos para la participa-
comunidades. de la transformación social ción sociocomunitaria.
y el desarrollo local en sus LE6B. Impulso y apoyo de
comunidades. 46 proyectos económicos relaciona- 47
dos con el desarrollo local.
IV.
la empresa social
gestión económica y social

Las organizaciones asociadas a COLSECOR son em-


presas sociales que tienen el reto de integrar en un úni-
co objetivo la eficiencia económica y el bienestar social.
La realización de este binomio que podríamos traducir
como “eficiencia y solidaridad” no es de ninguna mane-
ra una utopía. Es decir, las cooperativas poseen una ra-
cionalidad económica, lo que implica una búsqueda por
organizar del mejor modo posible elementos materiales,
ecológicos y sociales.
Esta racionalidad comprende una idea de eficacia,
que refiere a la consecución de los objetivos, y también
de eficiencia, en cuanto a la utilización de los recursos de
los que se dispone. Sin embargo, advertimos que el senti-
do que le damos a estos términos no es el mismo que se
tiene en una empresa con finalidad de lucro, y en conse-
cuencia debemos reconocer y vigorizar desde la Funda-
ción un modelo de gestión que responda genuinamente
a los valores y convicciones del sector.
En la empresa lucrativa la eficiencia se vincula con
una utilización de los recursos que permite maximizar la
acumulación y rentabilidad del capital invertido, preci-
samente porque se trata de una empresa organizada por
el factor capital y este es el que condiciona sus objetivos.
En cambio, en el caso de las cooperativas, la eficiencia
supone un uso adecuado de los recursos colectivos para
satisfacer en calidad y cantidad oportuna las necesidades
de los agentes que cooperan: sus asociados, trabajadores,
dirigentes y las comunidades de las que son parte.
En las organizaciones solidarias, quienes trabajan, di-
rigen y gestionan la empresa social no lo hacen en subor-
dinación del capital, sino que deben ser integrados en la
medida de lo posible comprometiéndolos con los obje-
tivos de bien común o bienestar general que procura la
entidad.
En este contexto, cabe introducir la siguiente pregun-
ta: ¿de qué manera podemos incluir significativamente a
estos hacedores?

51
En primer lugar, diseñando espacios y mecanismos culturales de la ciudadanía en general y de los asociados
de participación efectivos que singularicen el modelo de en particular.
gestión cooperativa y lo diferencien claramente de una
matriz lucrativa.
Cuando hablamos de un modelo de gestión nos refe- Amalgama de conceptos en la gestión
rimos a un esquema o un marco de referencia edificado cooperativa
a partir de los principios, ideas, conceptos y herramien-
tas generales que hacen a la identidad o al núcleo funda- Concluyendo, consideramos que para una organiza-
mental de una organización. Estos modelos son los que ción más eficiente y solidaria de la gestión de las entida-
permiten desempeñar las acciones necesarias para poder des cooperativas será necesaria una aproximación simul-
alcanzar los objetivos. tánea a los siguientes pares conceptuales que de modo
En una cooperativa el modelo de gestión supone la imprescindible hay que vincular:
realización de una solidaridad recíproca. Es importante
que esto no quede en un plano declaratorio de princi- Productividad y justicia
pios: la aplicación de una solidaridad recíproca al mode- Se debe alcanzar una productividad de los recursos
lo de gestión demanda un sistema de implementación, aportados tal que permita una finalidad de servicio a los
reconocimiento y evaluación, que efectivamente valore asociados y a la comunidad, adoptando criterios de jus-
los esfuerzos para llevar adelante una gestión con estas ticia en la retribución a los trabajadores y colaboradores
características. que contribuyen a esa producción.
Por otra parte, para poder implementar una gestión
solidaria, cuando las organizaciones adquieren cierta es- Desarrollo y sostenibilidad
Debe haber un compromiso hacia el crecimiento para
cala es necesario crear unidades intermedias de cercanía
llegar a una mayor cantidad y diversidad de personas y
entre el equipo de trabajo, la dirigencia y los asociados.
de sectores con más y mejores servicios. En la reafirma-
Es decir que el crecimiento de las organizaciones se
ción de este objetivo es clave la observación de una ética
tiene que corresponder con un desarrollo de las activi-
que implica tomar decisiones que promuevan una soli-
dades de proximidad que sensibilice sobre los valores daridad y responsabilidad intergeneracional que asegure
cooperativos, involucre activamente a las personas en la la sostenibilidad medioambiental.
gestión del proyecto colectivo y permita una viva retroa-
limentación desde y hacia la comunidad. Satisfacción de necesidades humanas y creación de
Asimismo, una gestión cooperativa debe procurar fuentes de trabajo
una recuperación o compensación justa para todas las Al ser las organizaciones asociadas empresas no basa-
partes interesadas de los aportes invertidos, tratando de das en la expansión del capital financiero sino en la pro-
evitar inequidades, privilegios y jerarquizaciones. moción de la actividad productiva genuina, con especial
En síntesis, desde la Fundación impulsamos una ges- orientación a la prestación de servicios públicos, esencia-
tión cooperativa que, además de validar su carácter de les y comunicacionales, las cooperativas deben aportar
empresa social, también tenga muy presente el objetivo soluciones innovadoras a necesidades complejas y diver-
de satisfacer necesidades y aspiraciones económicas y sas creando nuevos yacimientos de trabajo de calidad.

52 53
Horizontalidad y creatividad ticipación democrática en las organizaciones y un desa-
Haciendo uso de la libertad asociativa para profundizar rrollo cultural de la ciudadanía, que es preciso visualizar
los mecanismos participativos de decisiones y para la gene- para tratar de potenciar.
ración de una demanda organizada de servicios, las coope- Ambas funciones, la socioeconómica y la cultural,
rativas están en condiciones de estimular el compromiso de merecen ser destacadas y profundizadas en su alcance
los jóvenes que precisan contar con espacios de inserción porque particularizan el aporte del sector cooperativo en
personal y profesional, tal como se desarrollará más ade- la economía y las comunidades, y se encuentran contem-
lante y que al mismo tiempo se identifican con una cultura pladas en los ejes, objetivos y lineamientos estratégicos
política democrática. de la Fundación.
Consideramos que la función económica y social de
El diseño y la implementación de indicadores que este sector del cooperativismo es de vital importancia en
nos permitan medir la eficiencia y la eficacia social son varios aspectos:
una opción ética y un objetivo primordial para promo- En primer lugar, porque permite el desarrollo de co-
ver un modelo inclusivo. Así, la producción de valor munidades, sobre todo en pequeñas ciudades, allí donde
local y regional, en cultura, empleo, información, ca- se manifestaba la inacción del Estado, y donde la empre-
pital social o servicios, será una contribución decisiva sa con finalidad de lucro no encuentra una rentabilidad
a la construcción cooperativa y uno de nuestros prin- atractiva, debido a las características del territorio, a su
cipales desafíos. dispersión geográfica o a la baja densidad poblacional.
En segundo lugar, porque este sector reúne una esca-
la muy importante de asociados y de ingresos del coope-
rativismo de la Argentina, lo que le confiere un carácter
Función económica, social y cultural de estratégico que puede hacer valer en la incidencia sobre
las cooperativas y de la Economía Social las políticas públicas, legislaciones o regulaciones.
En tercer lugar, porque las cooperativas, al adminis-
En el marco de una gestión cooperativa o con una trar la provisión de servicios públicos, esenciales y co-
ética de solidaridad recíproca se torna más evidente que municacionales, no buscan maximizar la ganancia, ya
este sector cumple una función económico-social junto que su propiedad es colectiva, de los propios consumido-
con una función cultural de significativo impacto en di- res, quienes son a su vez los vecinos que viven y trabajan
ferentes regiones del país. en ese territorio. De esta manera, estas entidades deben
En el primer caso, porque en estas empresas lo eco- buscar prestar el servicio con la mayor calidad posible y
nómico no se piensa en forma escindida de lo social, por con el establecimiento del valor de los abonos a un precio
tratarse de asociaciones en las que los objetivos sociales que sea justo y razonable para sus asociados, y que inclu-
se logran a través de actividades económicas y en las que ya la inversión permanente para optimizar y actualizar
el tipo de vínculos entre los asociados y con la cooperati- dicha prestación.
va son los que dan cuenta de aquella conjunción.
En el segundo caso, porque precisamente a partir Entonces aquí recobra relevancia la integración
de ese entramado socioeconómico se puede contribuir cooperativa. Este valor permite ganar en economía
a una cultura menos individualista, una forma de par- de escala; esos beneficios se deben canalizar hacia la

54 55
disminución de los costos individuales, de modo que de sus asociados pueden limitar la participación o con-
cada persona asociada pueda experimentar la dife- ducir a la pérdida de la identidad.
rencia cooperativa, también, en su balance económico En este sentido, la Fundación y las cooperativas
personal. asociadas deberán trabajar incansablemente en la
Por último, la estructura de gobierno de estas entida- construcción, el fortalecimiento y la validación de su
des y la proximidad local permiten observar, conocer y identidad, y por una ética y una cultura solidarias.
relevar las problemáticas locales genuinas. Por ejemplo, La participación, cuando es real y efectiva, constituye
las modalidades de prestación que sean más afines, o los una fuerza de atracción social que mantiene la fidelidad
servicios complementarios que interesan a las comuni- del asociado y estimula el ingreso de personas interesa-
dades y que son producto de un vínculo de pertenencia das en ser partícipes o protagonistas de las transforma-
(y no de una visión del consumidor como potencial com- ciones en favor de su comunidad. Además, permite que
prador de servicios con mayor rentabilidad). cada persona asociada pueda hacer uso de la propia voz
Los representantes de la entidad viven en el territorio y exponer su punto de vista frente a otros, lo que implica
y tienen un contacto personal y de compromiso con los un desarrollo de valores democráticos y competencias de
asociados: las cooperativas son asociaciones de personas diálogo, debate, disenso y construcción colectiva, a partir
interesadas en el progreso y el desarrollo local, a diferen- de diferencias que no necesariamente generen desigual-
cia de las empresas lucrativas que prestan el servicio al dades.
cliente desde otras localizaciones e incluso desde otros En segundo lugar, sabemos que las cooperativas son
países. Esta proximidad permitirá que el asociado de- agentes dinamizadores del desarrollo local. Estas organi-
fienda y respalde a su cooperativa sencillamente porque zaciones generan oportunidades, resuelven necesidades
es y se siente parte. y proveen trabajos con mejores ingresos y calidad, redu-
Por otro lado, la función cultural comporta aspec- ciendo de esa manera el aislamiento y la marginalidad en
tos que, si bien no parecen a primera vista urgentes para determinadas regiones del país.
el devenir cotidiano de las organizaciones, son de una En este sentido, resulta vital aprovechar esta particu-
relevancia fundamental en su proyecto estratégico como laridad para que la Fundación promueva, en el seno de
parte de la Economía Social. Así, desde la Fundación se estas organizaciones, el abordaje de problemáticas que se
procura impulsar un cooperativismo que no sea un com- profundizan en zonas rurales o de baja densidad pobla-
plemento funcional del accionar del sistema capitalista, cional. Por ejemplo, la violencia e inequidad de género,
sino que incube proyectos transformadores de la econo- la inserción de las juventudes en el trabajo, el cuidado de
mía en su conjunto tendientes a su democratización. personas dependientes, aspectos sobre los que profundi-
En este punto destacamos, en primer lugar, que el zaremos más adelante.
desarrollo de la participación determina el grado y la En tercer lugar, las empresas cooperativas favorecen la
eficacia del compromiso asociativo y refuerza la identi- incorporación de las particularidades culturales de cada
dad “asociado - empresario”, desde el punto de vista de la región en la producción y en la prestación de los servi-
responsabilidad y del beneficio. Sin embargo, situaciones cios que ofrecen. Así, en una búsqueda por afirmar la
tales como el acrecentamiento del poder burocrático en propia identidad ligada a lo territorial, apreciar lo propio
las cooperativas, la concentración de la información o las y revalorizar lo local, la Fundación alentará la formula-
desviaciones de la empresa en relación con los intereses ción de proyectos cooperativos que continúen poniendo

56 57
de relieve las necesidades, oportunidades, características Este problema de equidad es algo existente en las or-
y preferencias de cada comunidad. ganizaciones de la Economía Social a nivel general, don-
Por último, y en una ampliación del principio coo- de hay dos grupos cuya inserción en el sector considera-
perativo de Educación, Formación e Información, la mos problemática: por género, las mujeres; por edad, los
Fundación acompañará y brindará herramientas que jóvenes. En el caso de las mujeres, si bien representan un
orienten y potencien procesos educativos con una alto porcentaje en la membresía de las cooperativas, esto
agenda cultural que tenga un potencial transformador no se ve reflejado en la composición de los órganos de
en la ciudadanía. conducción, donde son una clara minoría.
Por lo tanto, desde la Fundación COLSECOR nos En las personas jóvenes la problemática es diferente:
centraremos en promover, visibilizar y valorizar estos as- lo que sucede mayoritariamente en este caso es que las
pectos que singularizan las funciones social, económica mismas no participan, por distintas causas, activamente
y cultural de las cooperativas. Requieren ser pensadas y en la vida de la institución.
fortalecidas para que los proyectos cooperativos sean efi- ¿Qué estrategias podemos impulsar desde la Fun-
caces, sostenibles y, al mismo tiempo, transformadores. dación para revertir esta situación que habla de una
La Fundación debe cumplir un rol importante en este falta de equidad?
sentido. Entonces, si buscamos desarrollar una organización
democrática, debemos prestar especial atención a esos
aspectos, posibilitando una mayor participación e invo-
lucramiento de estos sectores en la vida social de las or-
Propuestas para la igualdad y equidad ganizaciones. No debemos tener una actitud ingenua y
pensar que este proceso estará exento de tensiones; pero
Según el primer principio cooperativo de Membre- sí es necesario plantear una serie de estrategias que nos
sía / Adhesión abierta y voluntaria, las cooperativas son permitan forjar organizaciones igualitarias, equitativas y
“organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas democráticas.
personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a En el caso de las mujeres, si bien esta transformación
aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía implica un cambio cultural que tiene que ver con derri-
sin discriminación de género, raza, clase social, posición bar la histórica opresión de la mujer en el marco de las
política o religiosa”. sociedades patriarcales, desde la Fundación debemos im-
Sin embargo, desde la Fundación debemos pregun- pulsar estos cambios en el interior de las organizaciones,
en primer lugar, a través de la implementación de políti-
tarnos: ¿este derecho se cumple en la práctica en las coo-
cas de equidad de género. Esto es definido como un eje
perativas y las demás organizaciones de la Economía So-
a trabajar en el cooperativismo a nivel mundial desde el
cial? Por supuesto que no hacemos referencia en este caso año 1995, cuando la Alianza Cooperativa Internacional
a la existencia de barreras para la entrada de diferentes plantea una serie de objetivos como parte de la Estrategia
sectores de la comunidad, pero sí nos resulta interesante para la Promoción de la Equidad de Género.
reflexionar acerca del tipo de participación que poseen Como primer aspecto, la Fundación COLSECOR
las distintas personas en la vida democrática de la coope- procurará visibilizar esta problemática, para lo cual es
rativa y cómo promovemos que la misma sea equitativa. necesario contar con información actualizada a través

58 59
de mecanismos de relevamiento que nos permitan tener implementación a políticas de conciliación, entre otros.
un panorama real en cada una de las organizaciones, in- También, creemos que es importante la adopción del
dagando en aspectos como: ¿qué porcentaje de mujeres lenguaje inclusivo en las comunicaciones, con el objetivo
están asociadas a las cooperativas?, ¿cuántas participan de poder expresarnos y escucharnos de una manera en la
activamente a través de comisiones?, ¿qué presencia hay que ninguna persona integrante de la institución y de la
en las asambleas?, ¿cuántas son las que integran los órga- comunidad se sienta excluida de los ámbitos de conver-
nos de conducción?, ¿qué tipos de tareas desempeñan?, sación social.
¿cómo se compone el plantel de trabajadores y trabaja-
doras?
Una vez obtenido este panorama a partir de un rele-
vamiento, debemos pasar a una etapa de sensibilización,
Visibilización de la
donde se problematice esta cuestión a través de campa- problemática
ñas comunicacionales, talleres y jornadas de reflexión.
Allí pueden trabajarse cuestiones como Economía So-
cial y género, (des) naturalización de roles y estereotipos, Relevamiento
de información
identificación de distintos tipos de violencia (no solo
física sino también verbal, simbólica, entre otras) y sus
formas de prevención. Acciones de
El objetivo de la sensibilización debe ser abordar los sensibilización
diferentes aspectos que hacen a la opresión de la mujer,
con el fin de comprender que la falta de participación
Diseño de estrategias
en la organización no se trata de un problema personal para la equidad
o individual, sino que tiene que ver con la existencia de
una estructura social desigual, donde las mismas fueron
relegadas al espacio del hogar. Gráfico: Proceso para el impulso de políticas de equidad de género.
Por esta razón es que su inserción en la vida políti-
ca y laboral se ve muchas veces limitada. Las mujeres se
encuentran con dificultades para crecer de forma iguali- Así como sucede con las mujeres, la juventud también
taria respecto a sus compañeros en los espacios laborales necesita incorporarse al cooperativismo como forma de
y políticos, a la vez que segmentan su participación en apuntalar los valores y principios de quienes, en defini-
determinados ámbitos (como pueden ser las tareas de tiva, son el tan mentado presente y futuro de nuestras
gestión, espacios de enseñanza, etc.). organizaciones.
A partir de esto, en cuanto a la gestión del capital hu- Se deben crear espacios donde puedan interpelar sus
mano desde la Fundación se pueden explorar y propo- intereses y problemáticas, a fin de que las cooperativas
ner diferentes estrategias que tiendan a alcanzar una real se presenten como espacios de oportunidades para que
equidad, tales como el impulso al crecimiento equitativo, las juventudes vayan asumiendo el compromiso de ser
la sanción de protocolos para casos de violencia en sus quienes impulsen y revitalicen las organizaciones en el
diferentes aspectos, la creación de espacios de cuidado, la presente y el futuro.

60 61
No debemos olvidar que, en su mayoría, las nuevas rantizaremos entidades que no solamente sean democrá-
generaciones nacieron cuando las cooperativas de sus ticas, sino también equitativas, donde todas las personas
localidades ya existían. Por ello se debe trabajar fuerte- que la integran tengan las mismas posibilidades efectivas
mente en la transmisión hacia estos grupos etarios de de participar en sus diferentes instancias.
los principios, las necesidades, las oportunidades o las
vivencias que dieron origen a cada una de las organiza-
ciones, y así reforzar el sentido de pertenencia para que
sientan las cooperativas como propias y conozcan cuán-
do, por qué y en qué circunstancias nacieron. Promover
estrategias específicas de educación cooperativa para la
inclusión de la juventud en el cooperativismo.
Algunas ideas a impulsar desde la Fundación y sus
asociadas para fortalecer este sentido de pertenencia de
las juventudes pueden ser: la organización o el apoyo de
ámbitos de educación cooperativa y actividades recrea-
tivas vinculadas con el arte, la cultura, la música o el
deporte, el impulso de acuerdos y alianzas con sectores
donde se congrega la juventud, como por ejemplo las es-
cuelas, las cooperadoras, los espacios sociales y cultura-
les o los clubes.
Desde la Fundación asumimos este compromiso: vol-
car el mayor esfuerzo para lograr que las organizaciones
incrementen la participación de mujeres y jóvenes, co-
menzando por la creación de espacios para la reflexión y
el seguimiento de la temática, que empiecen realizando
un diagnóstico de la situación, detecten las expectativas y
las necesidades, y eleven propuestas para su mejora.
No podemos dejar de lado la cuestión del trabajo en
estos procesos de equidad e igualdad. Desde la Funda-
ción y las cooperativas deberemos procurar la genera-
ción de oportunidades de trabajo para mujeres y jóvenes
en el sector, de forma que las cooperativas también des-
pierten su interés y sean espacios laboralmente atractivos
para estos.
En conclusión, impulsaremos el equilibrio y la inclu-
sión de género y de diferentes franjas etarias tanto en los
ámbitos de decisión como en el trabajo de la Fundación
y la trama cooperativa que la articula. De esta forma ga-

62 63
V.
intercooperación
Cooperación entre cooperativas

Es importante preservar la independencia, la autono-


mía y la individualidad social de cada cooperativa, la cual
está adaptada al espacio geográfico en el que desarrolla
sus actividades. No obstante, se debe procurar el fortale-
cimiento económico y social de estas entidades apelan-
do a la generación de lazos de cooperación, no solo con
otras cooperativas, sino también con otras entidades de
la Economía Social.
En este sentido, lo que se pretende desde la Fundación
es la construcción de un entramado y un consenso social
de carácter local, que procure avanzar hacia la consoli-
dación del sector y hacia una comunidad más equitativa
y sostenible.
La expresión más profunda y estable de la intercoo-
peración se produce a través de un acuerdo estratégico
entre los hacedores, con alcance y reglas básicas acorda-
das, explícitas y escritas. Esto no tiene como consecuen-
cia únicamente la creación de una nueva organización,
sino también el fortalecimiento de todas aquellas que son
parte de la concertación, que puedan lograr una consoli-
dación de sus espacios y una ampliación de sus radios de
influencia económica y social.

Por una parte, la influencia económica debe


medirse en la ampliación del volumen de la activi-
dad económica. Es decir, lograr que existan mayo-
res ingresos, más operaciones productivas; en
definitiva, más riqueza circulando en el entorno.

Por otra parte, la influencia social significa la


ampliación de la cantidad de personas que van a
estar convencidas de un proyecto de estas carac-
terísticas, cuya consecuencia directa es la mejora
de la vida en comunidad.

Gráfico: Definición de influencia económica e influencia social.

67
La intercooperación implica crecimiento de cada La Fundación procurará que en cada localidad se
entidad, no restar a través de la lógica de la compe- elabore lo que podría llamarse un “mapa de la red de
tencia sino sumar a través de la acción de consensuar intereses y relaciones de las organizaciones de la Eco-
sinergias. nomía Social”. Para ello, se elaborará una metodología,
De este modo, desde la Fundación será conveniente aplicable a los diferentes territorios, que tenga por ob-
analizar las diferentes expresiones y metodologías que jeto el acercamiento y el encuentro de las entidades y la
puede tener la intercooperación. Asimismo, como se ex- posterior detección de los espacios comunes a articular
plicará en detalle más adelante, sería importante aportar y potenciar.
desde la comunicación institucional de la Fundación en Para avanzar en esta dirección, desde la Fundación
la sistematización, el registro y la divulgación de buenas planteamos los siguientes enfoques prácticos:
prácticas de intercooperación que hayan sido promovi-
das a nivel local, provincial o nacional. Realizar un relevamiento de las asociaciones
civiles, cooperativas, clubes, cooperadoras y bibliotecas
populares (las que, si bien son asociaciones civiles, por su
historia y su función deben ser especialmente tenidas en
Intercooperación intracomunitaria cuenta en este tipo de procesos, ya que suelen constituir
un reservorio especial de potencial educativo necesario
Desde un lugar práctico, el concepto de intercoope- para un trabajo cultural que tienda a crear ciudadanía).
ración debe ser buscado, en primer lugar, entre las orga-
nizaciones de alcance local pertenecientes a la Economía Identificar el estado de situación de cada orga-
Social. Entendemos que estas son organizaciones que nización. Descubrir y comprender cuáles son sus pro-
tienen una gestión democrática, no persiguen fines de blemáticas, sus ámbitos de incidencia, las articulaciones
lucro y no defienden intereses exclusivamente corpora- existentes dentro de cada territorio, las necesidades o los
tivos (como sí lo hacen las cámaras empresarias, sindi- proyectos ya realizados y en ejecución, entre otros.
catos y consejos profesionales con los cuales es posible
y deseable que exista una interrelación de forma de dife- Conocer la dirigencia de cada entidad.
renciarla, hasta culturalmente, de la intercooperación).
Lo que se pretende con la intercooperación dentro de Indagar las memorias de las organizaciones.
Esta fase del proceso tiene como objetivo poder acercar-
una comunidad es, en última instancia, la conformación
se a la historia y trayectoria de las entidades locales, a sus
de un gran espacio cultural, social y económico con un
vivencias, los dirigentes que marcaron una cultura ins-
rol protagónico de la Economía Social. Definido en fun- titucional, y todas aquellas particularidades que puedan
ción de las realidades y las singularidades que existen en resultar de interés para la construcción de este proyecto
cada localidad, este es el objetivo general que se busca de intercooperación.
desde la Fundación y, para llevarlo a cabo, el punto de
referencia inicial será cada cooperativa de servicios pú- Detectar y analizar los diferentes espacios o ám-
blicos, esenciales y comunicacionales del lugar. bitos para avanzar hacia una potencial intercooperación.

68 69
Procurar un acercamiento formal entre las en- cional, que es un problema en muchas regiones del país,
tidades para hacer posible un encuentro en donde se tiene potencial para transformarse en una aliada para
pueda discutir sobre el establecimiento de una comuni- iniciar una actividad económica libre de la competencia
dad equitativa y sostenible. del capital, que hasta ahí no ha llegado por la carencia de
mercado rentable para el lucro.
La Fundación tiene la metodología para el trabajo en Ahora bien: aquellas entidades cooperativas que
esa dirección, que debería comenzar con la promoción de permanezcan y restrinjan su actividad solamente en
un espacio para la conversación social. Como se destaca- ese espacio local, sin el objetivo ni la pretensión de
ba, el punto de apoyo y de puesta en común del proyecto expandir la red de relaciones y de capital social hacia
estará dado por y desde las cooperativas de servicios pú- otros territorios, a la larga inevitablemente no logra-
blicos, esenciales y comunicacionales de cada lugar, inte- rán progresar de modo sostenido.
grantes de COLSECOR y, por ende, de la Fundación. Así, a través de los procesos de intercooperación ex-
tracomunitaria las cooperativas podrían lograr uno o
más de los siguientes resultados positivos:

Intercooperación extracomunitaria Ampliar las productividades;


Conseguir proveedores y distribuidores de la Econo-
Aunque cuente con agentes y objetivos similares a la mía Social;
intracomunitaria, la intercooperación extracomunitaria Expandir, diversificar o solidificar su capital de rela-
sería aquella que se realiza a través de acuerdos con enti- ciones;
dades de la Economía Social de otras comunidades. En definitiva, este tipo de intercooperación permiti-
En este tipo de intercooperación, la Fundación cuen- ría ampliar la cantidad de trabajo, preferentemente con
ta con una potencialidad, pudiendo proponer y propiciar tecnologías innovadoras, o sea la cantidad de personas
el ambiente necesario para los encuentros plurales, sin que acceden a un trabajo. Tengamos en cuenta que un
necesidad de entrar en las consideraciones prácticas de objetivo esencial de la Fundación es promover las con-
los acuerdos específicos que puedan ser de interés para diciones para que se produzca la absorción laboral del
las partes intercooperantes. crecimiento vegetativo de las poblaciones.
El conocimiento o, si se prefiere, la fotografía o el re- Por lo tanto, además de la promoción de espacios y
levamiento que debe tener la Fundación respecto de cada la articulación de encuentros para la conversación so-
comunidad en la que están radicadas las distintas coope- cial, creemos que la educación y la capacitación para
rativas de servicios públicos, esenciales y comunicacio- la intercooperación serán papeles claves de la Funda-
nales que integran COLSECOR, será el punto de partida ción. En este sentido, nos preparamos para impulsar y
de cualquier intercooperación promovida. dirigir procesos que permitan vigorizar las actitudes y
El ámbito local siempre será pequeño en el proyecto fortalecer las capacidades de los hacedores cooperati-
expansivo de la Economía Social; pero a su vez lo local vos para la gestión social y la intercooperación.
debe ser lo suficientemente sólido como para permitir En definitiva, consideramos que esta será la mejor
una expansión con bases reales y posibilidades ciertas fórmula para un crecimiento sostenible del sector y la
de progreso y de consolidación. La baja densidad pobla- búsqueda del buen vivir de las comunidades.

70 71
VI.
integración cooperativa

“La cuestión de la integración no es cuestión


de agrandar los mercados, sino de tener una
voz potente en el mundo”

(José “Pepe” Mujica, presidente honorario


Fundación COLSECOR)
Fundamentos y estrategias

El apoyo e impulso de la Fundación estarán puestos


tanto en la acción de la intercooperación como en los
acuerdos para la integración cooperativa. El razona-
miento explicado a continuación puede resumirse en la
siguiente frase: un proceso de integración requiere ana-
lizar y asegurar, en lo posible, determinados resultados
económicos siempre que los mismos tengan un impacto
social positivo para el gran proyecto cooperativo.
No obstante, hay que destacar que el punto de ini-
cio necesario de esos procesos es la existencia de una
verdadera cultura cooperativa por parte de quienes
protagonizarán cada proyecto de la nueva empresa
asociativa que va a crearse.
Analicemos: el sistema capitalista tiende a concentrar
sus capitales y, de esa manera, transnacionalizar su poder
a través de empresas que están en condiciones de ofrecer
productos que abastezcan a toda la demanda del mayor
espacio geográfico posible. La producción a gran escala
de cualquier bien o servicio reduce los costos de cada
unidad ya que, precisamente, los costos fijos se prorra-
tean en los volúmenes muy grandes de esos bienes pro-
ducidos.
Por lo tanto, el precio de venta tenderá a ser más bajo
en la medida que la empresa tenga la capacidad de pro-
ducir más unidades. Y esto, en el sistema que estamos
viviendo, es válido para la producción de cualquier bien
y en cualquier modelo de empresas (lucrativas, coopera-
tivas o públicas).
Con esta metodología se logra algo fundamental: el
desplazamiento de otras empresas. Estas, al no poder
competir, dejan a la fuerza su espacio a la más grande,
con lo cual inevitablemente se tiende a la formación de
posiciones dominantes en el mercado.
Cuando esa situación de dominación del mercado
llega a producirse, entonces, el precio de venta ya no será
el más bajo, como consecuencia de una disputa comer-

75
cial entre empresas, sino que será el máximo que pueda Desde la Fundación tenemos el desafío de poner
cobrarse en función de la capacidad económica y la pro- en marcha y en valor las herramientas potentes que
pensión al pago que tengan los consumidores. tiene el cooperativismo para confrontar esa secuencia
La ausencia de un equilibrio federal en el país es una inevitable del capitalismo dentro del espacio económi-
deuda histórica del Estado nacional que disocia la reali- co. Pero esa disputa no se va a producir a partir de la
dad y la legalidad, y que ha tenido una secuencia de im- lógica económica, sino a partir de un fortalecimiento
pactos negativos, tanto sobre las grandes urbes del centro en las aptitudes, el saber hacer cooperativismo, y de un
como de las pequeñas poblaciones de la Argentina tierra cambio cultural en las aptitudes y en las prácticas de
adentro. los cooperativistas.
En este sentido, destacamos la existencia de una co- La integración de los capitales para determinados ti-
rrelación directa entre la densidad poblacional y la con- pos de inversiones en proyectos productivos se convierte,
centración económica: cuando la población se concen- también, en un objetivo de la empresa cooperativa para
tra también tiende a hacerlo el capital. Los procesos de ganar una escala de producción necesaria que le permita,
superpoblación de los grandes centros urbanos, además al menos en esta etapa de desarrollo capitalista, mante-
de causar una diversidad de asimetrías socioeconómicas, nerse con solidez en sus capacidades.
tienden a su vez a la creación de grandes mercados, lo No obstante, en el cooperativismo integrar capi-
que va en detrimento de la construcción de comunidades tales es también ampliar la base democrática de una
y del ejercicio de ciudadanía. cooperativa ya que se entiende que más personas par-
El federalismo implica desconcentración de per- ticiparán en la toma de las decisiones.
sonas y capitales, más comunidad y una mayor igual- Recordemos que la cooperativa es una asociación de
dad de oportunidades. De este modo, el federalismo personas y no una asociación de capitales. Es decir que,
representa un proyecto de país que es coherente con el en este caso, unir capitales no significa concentrar el po-
cooperativismo, que siembra y preserva las condicio- der en menos personas sino prever la dificultad de que la
nes necesarias para el desarrollo sostenible en todo el ampliación de la cantidad de personas que participarán
territorio nacional. debe hacerse manteniendo niveles de eficiencia.
Así las cosas, después, el Estado (a veces con poco po- Desde la Fundación observamos que, en esa meto-
der y otras veces con otras prioridades), debería actuar dología de fomentar el mayor volumen económico en
para intentar garantizar la “competencia” porque el pro- las cooperativas, todos los discursos teóricos van en
pio sistema es incapaz de autorregularse. Sin embargo, el esa dirección pero en la práctica cuesta mucho que se
grave problema social que genera es que la concentración cumpla. Y se debe trabajar para eso, para integrar ver-
de capitales privados trae aparejada la concentración del daderamente los esfuerzos propios.
poder económico. Así es que teóricamente escuchamos expresiones
Es decir, menos personas tienen más poder económi- como: “juntémonos”, “seamos solidarios entre nosotros”,
co y, como consecuencia, se acelera una mayor inequidad “beneficiemos al asociado con un mejor producto hecho
social (principio anticooperativo). O sea que la decisión con una tecnología que si bien es más cara, al producir
de cada vez menos actores tiene efectos sobre cuestiones más bienes, podremos mantener un precio justo y razo-
económicas de más impacto y de mayor alcance geográ- nable”, “garanticemos nuestra presencia en la comunidad
fico nacional o internacional. y despojémonos de los pequeños intereses particulares”,

76 77
etc. Teoría económica cooperativa válida que puede ra- La integración implica anudar las necesidades y las
zonar un dirigente, pero lo fundamental es aplicarla. potencialidades de un conjunto de organizaciones, lo
Para ello es preciso pensar y sentir, y ello se logra si que permite la producción de sinergias, la generación y
se alcanza un nivel de cultura cooperativa que le permita divulgación de información o el diseño de indicadores
al dirigente asumir el camino de la integración econó- que favorezcan la visibilidad del sector, su importancia e
mica entre las cooperativas como un acto de solidaridad impactos económicos y sociales.
en donde el interés común está por encima del interés Por eso la Fundación procurará, ante todo, difun-
individual. La Fundación debe, entonces, trabajar en los dir y promover la metodología de creación, organiza-
aspectos económicos de los proyectos que promueva sin ción y desarrollo de COLSECOR como una estructura
desconectarlos ni desconocer el grado de cultura coope- eficaz que puede ser aplicada para otros proyectos que
rativa de quienes los lideran. vinculen no solo a cooperativas entre sí, sino a coope-
En definitiva, tanto los procesos de integración como rativas con asociaciones o con cualquier otra entidad
los de intercooperación son procesos lentos porque re- asociativa y democrática dispuesta a asociarse o inte-
quieren de la comprensión económica del fenómeno y grarse.
de la aplicación de una cultura cooperativa. Esta es, ante
todo, persuasiva y no compulsiva, ya que la democracia
(cooperativa) va de la mano de dialogar y consensuar, su-
pone la aplicación de la voluntad de las personas en po-
sición de igualdad, y no de la voluntad de quien tiene el
poder económico para hacerlo. Asimismo, el forjamien-
to de una cultura cooperativa conlleva el conocimiento y
el intercambio que nos permitan generar confianza.
En general los espacios de colaboración entre coope-
rativas más exitosos son aquellos que logran desarrollos
económicos sociales de segundo nivel, sin que las coo-
perativas de base pierdan su razón de ser ni su contacto
directo con el asociado. Esa cooperativa de cooperativas
no actúa como si fuese una federación bajo términos ne-
tamente gremiales, sino que actúa como una empresa de
grado superior que se integra a procesos económicos en
donde disputa espacios al capital lucrativo.
La integración no solo genera escala económica,
sino también mayor dimensión política, ampliando
la base democrática y promoviendo un espacio para el
encuentro y el intercambio de experiencias, saberes e
infraestructuras entre hacedores del cooperativismo.
También tiende a igualar pequeñas y grandes comuni-
dades, a reducir las brechas y a buscar soluciones co-
lectivas que mejoren las condiciones de las asociadas.

78 79
VII.
desarrollo local
y dirigencia social
Desarrollo local, Economía Social y
construcción de comunidad

Los procesos de desarrollo local exigen un papel de-


terminante de las organizaciones de la Economía Social y
de las sociedades civiles organizadas y participativas para
la comprensión, el abordaje y la respuesta a las necesida-
des, las oportunidades y los desafíos, así como para la
instalación de capacidades colectivas en el ámbito local.
Para la Fundación, cuyo vínculo primero y esencial
son las cooperativas de servicios públicos, esenciales y
comunicacionales de cada localidad, el desarrollo local
no es exclusiva ni prioritariamente económico.

Concebimos al desarrollo local con una marcada perspec-


tiva social y cultural, como una contribución al buen
vivir, en la que cada persona pueda estar en armonía
consigo misma, la comunidad y el medioambiente. Para
ello las cooperativas y la Fundación deberán asumir una
actitud de atención, compromiso y cuidado con las comu-
nidades en su conjunto, sus habitantes y sus entornos.

Tabla: Concepción y alcance del desarrollo local.

Para poder avanzar en este sentido, las sociedades de-


ben alcanzar una estructura socioeconómica armónica,
donde todos los integrantes estén por encima de un piso
mínimo, tanto en el ámbito social como en el económi-
co y cultural, que permita una plena comunicación en
condiciones de igualdad, base para la generación de una
confianza mutua que ayuda a la integración horizontal
de las personas.
La igualdad de oportunidades y la equidad distri-
butiva serán ejes y puntos de referencia para constatar
el nivel de avance hacia una sociedad inclusiva. Con
esta integración se puede decir que la comunidad exis-

83
te: lo que es común, comunitario, de todos, aparece Las Asociaciones Civiles
como un bien valorado y cuidado. Con una perspec- La cantidad y diversidad de asociaciones en los lu-
tiva del desarrollo local, ese será precisamente un ver- gares donde la Fundación actuará suelen ser significati-
dadero capital social y cultural que la Fundación debe vas. Muchas asociaciones tienden a solicitar subsidios,
ayudar a cimentar en cada territorio. aunque es importante evitar que esta fuente externa de
En esa línea de integración (primero de las personas financiamiento se transforme en cultura institucional. Su
en las entidades de la Economía Social y luego entre estas
sostenibilidad financiera es necesaria tanto para su esta-
entidades) se camina hacia la construcción de comuni-
bilidad como para su credibilidad. De esa manera será
dad. Algunos instrumentos para avanzar en este camino
pueden ser, por ejemplo: más fácil la integración de asociaciones a un ámbito de
La creación de un ámbito de organizaciones de la diálogo y de coordinación con el resto de las organizacio-
Economía Social nes de la Economía Social.
La formulación de un plan estratégico para el de-
sarrollo local Las Bibliotecas Populares
Este tipo de iniciativas locales, que podrán ser agru- El respeto y consideración social que se tiene de estas
padas y convocadas desde la cooperativa de servicios pú- asociaciones, con muchísimos años de historia, es un ca-
blicos, esenciales y comunicacionales, y orientadas por la pital muy importante que se lo debe integrar al conjunto
Fundación, podrán estar integradas por la diversidad de de organizaciones de la Economía Social. El pasaje hacia
organizaciones de carácter solidario de cada comunidad, la educación virtual y hacia el libro digital, sin desconsi-
como las siguientes: derar el libro en papel, es necesario para la comunidad
para lo cual ante todo se requiere la incorporación efec-
Las Cooperativas
tiva en los espacios de decisión de los jóvenes, socializa-
El liderazgo por magnitud y porque toda la comuni-
dos, educados y capacitados en la era digital.
dad está representada en ella, lo deben ejercer las coo-
La Fundación, con la mirada puesta en las “Bibliote-
perativas de servicios públicos, esenciales y comunica-
cas Populares en Red”, aplicando la metodología COL-
cionales que siguen construyendo COLSECOR y que
SECOR puede y debe producir un crecimiento y una
participan de la Fundación. Ese liderazgo no es impues-
to, sino que llega por su propia magnitud, estructura, or- incorporación eficiente al proyecto de desarrollo local y
ganización e iniciativa, pero en pie de igualdad con las Economía Social. En las ciudades y pueblos donde están
otras organizaciones locales. las cooperativas asociadas hay, en promedio, más biblio-
Sería importante tener especial consideración por las tecas populares que cooperativas de servicios públicos,
cooperativas de trabajo, cuyos mecanismos de funcio- esenciales y comunicacionales, por lo tanto, cuentan con
namiento y lógica en la toma de las decisiones se dife- una importante cantidad de dirigentes. Desde la Funda-
rencian de cualquier otro tipo de cooperativas. Cuantas ción se podrían proponer planes de capacitación para el
más cooperativas existan en un territorio, más riqueza fortalecimiento de sus capacidades de gestión, el desa-
económica y social se pondrá en funcionamiento y en rrollo local, la cooperación e integración en espacios co-
circulación. munes de la Economía Social en el ámbito local.

84 85
Los Clubes Las Cooperadoras
Pocos lugares existen en donde el trabajo voluntario Cooperadoras de hospitales, escuelas, museos, plazas
se haga con tanta pasión como en estas entidades. Si bien o espacios públicos tienen una importante presencia en
ello representa una virtud también aparece como un obs- los territorios: existe entre 5 y 10 veces más cantidad de
táculo a la hora de promover una intercooperación. Los cooperadoras que de cooperativas de servicios. A su vez,
clubes son espacios educativos para la salud, el compañe- hay muchas personas que son dirigentes de esas entida-
rismo, la solidaridad y el fomento de valores que pueden des, hacia los cuales también será necesario dirigir accio-
ser volcados en los espacios que deseamos impulsar por nes de educación y capacitación, en la línea de lo dicho
medio de la Fundación. antes.
Para tener mayor solidez, un proyecto comunitario Un primer trabajo cultural a realizar para avanzar
debería contar con la presencia de los clubes. Al igual hacia la integración es transformar a las cooperadoras
que planteábamos en el caso anterior, la educación y ca- escolares en verdaderas escuelas para padres y madres,
pacitación dirigencial que puede hacerse desde la Fun- sin abandonar ni perder de vista lo realizado hasta ahora
dación será una tarea clave para incorporar a estas or- como tarea de urgencia para resolver problemas concre-
ganizaciones en procesos de desarrollo local. El auge de tos. Así se podrá cumplir mejor con la obligación prin-
la idea de que el capital lucrativo llegue a los clubes y de cipal: la educación de los niños y jóvenes que es respon-
que los mismos se transformen en Sociedades Anónimas sabilidad principal de los padres antes que de las propias
Deportivas, necesita, para contrarrestarlo, de la conso- escuelas.
lidación de los valores asociativos, solidarios, democrá- Además de tener en cuenta y comprender el entra-
ticos que deben abrazar los asociados de los clubes para mado de organizaciones que pueden integrar este tipo de
preservar estas entidades como asociaciones civiles. procesos, también es pertinente reflexionar sobre los im-
pactos que pueden generar estos espacios e instrumentos
Las Mutuales en el desarrollo local de cada una de las comunidades.
Las mutuales pueden ser las captadoras del ahorro
popular y volcar luego en la comunidad los créditos Fortalecimiento de las capacidades de las organiza-
demandados. Este sistema consiste en la realización de ciones.
préstamos entre los mismos depositantes, por lo que esos Aumento de la participación social a través de los
ahorros serán intransferiblemente locales. Más allá de las procesos de diagnóstico territorial participativo y de pla-
actividades financieras, las mutuales prestan otros ser- nificación estratégica.
vicios a nivel local, como salud, proveeduría, turismo, Consolidación del conocimiento, las relaciones y vín-
entre otros. culos de cooperación y confianza entre los agentes loca-
Asimismo, la capitalización de estas entidades de la les y las comunidades.
Economía Social puede ser mayor que la de las propias Refuerzo del conocimiento y la visibilidad de miem-
cooperativas, ya que los excedentes que producen son bros de las sociedades locales en torno a las problemáti-
irrepartibles de modo que, necesariamente, pasarán a cas y necesidades comunes.
formar parte de un capital social disponible para la co- Promoción de soluciones colectivas para dar respues-
munidad, o sea, para los asociados. ta a necesidades, demandas y problemáticas comunes.

86 87
Avance de una cultura de colaboración y de coope- Dirigencia social
ración entre agentes sociales y económicos y las comu-
nidades. El proyecto de comunidad local que desde la Funda-
ción pretendemos impulsar no podría desarrollarse sin
La voluntad social de todas estas entidades agrupa- la existencia de liderazgos positivos y de una dirigencia
das constituye la expresión de una verdadera comunidad social con capacidades de gestión y organización comu-
organizada, en donde desde la Economía Social se pue- nitaria.
de enriquecer el proyecto social y cultural. Para ello será Sobre este punto cabe introducir al menos dos ob-
fundamental lograr alcanzar eficiencia económica y efi- servaciones desde el comienzo. En primer lugar, cuando
cacia en la gestión. hablamos de liderazgo nos referimos a una función que
Dicho desde otro lugar: en una comunidad que sea es consustancial a todos los procesos colectivos, y no a la
equitativa y sostenible hay espacios para todo tipo de ini- figura de líder que puede ejercer una persona dentro de
ciativas, tanto públicas como privadas. Sería difícil que un grupo.
las mismas alcancen sus objetivos plenos si no tienen en El cooperativismo que postulamos está lejos de los
cuenta los objetivos e intereses de la Economía Social líderes con una fuerte impronta personalista. Desde
local, si es que está organizada. Si es así, se logrará una la Fundación creemos e impulsamos liderazgos que se
influencia social y cultural que será mucho más determi- cimenten y ejerzan a partir de la experiencia en la or-
nante. ganización comunitaria, de la iniciativa y legitimidad
La densidad y cantidad de estas entidades que existan para fomentar la participación social, o de la capaci-
en una población marcarán la cultura cooperativa soli- dad para posibilitar el desarrollo del cooperativismo
daria promedio del lugar, el grado de cohesión social al- en el seno de una comunidad o territorio.
canzado y el nivel de distribución de la riqueza lograda. De esta manera, estamos convencidos de que los li-
Estos datos aumentarán a mayor cantidad de entidades, derazgos propios de la dirigencia cooperativa no se cir-
o sea al número de personas participantes o asociadas a cunscriben a las dotes de mando o conducción ni a las
las mismas. Y para ese crecimiento cuantitativo y cuali- características individuales de quienes puedan ejercerlos.
tativo trabajará la Fundación. Por el contrario, como rasgos distintivos estos deberán
En síntesis, la Fundación pondrá el esfuerzo hacia ser participativos y posibilitadores de la consecución de
la configuración de una alianza estratégica entre las los objetivos colectivos, de la cohesión de las entidades
entidades de la Economía Social, como gestoras de y de la resolución de las necesidades de sus miembros.
proyectos para el desarrollo local, buscando la cons- Además, sus capacidades serán complementarias a las
trucción de una comunidad socialmente integrada con del resto de los dirigentes, trabajadores, asesores y aso-
mayor equidad distributiva, para lo cual se requiere ciados.
fundamentalmente un cambio cultural. Por otro lado, entendemos a la dirigencia social como
una figura que asume un rol fundamental en la promo-
ción de la democracia participativa, el fortalecimiento
del tejido social y la sociedad civil, y la defensa de los
derechos e intereses colectivos en el ámbito local.

88 89
En este sentido, a pesar de que muchas veces su ta- Vinculando lo dicho con los lineamientos estraté-
rea se encuentra parcialmente invisibilizada, la voz y la gicos, desde la Fundación debemos apoyar a las coope-
acción de la dirigencia social cuenta con la legitimidad, rativas en este tipo de procesos para el encuentro y el
credibilidad y reconocimiento por parte de las comuni- intercambio con la dirigencia local.
dades. De esta manera, tiene la capacidad de motivar y Para la eficacia en este tipo de convocatorias, además
movilizar. de la pertenencia territorial de las asociadas, también
Como punto de partida, es importante instrumen- será determinante que los motivos para la convocatoria
tar un diagnóstico dirigencial en cada territorio, con el sean lo suficientemente inclusivos como para abarcar los
fin de poder identificar y conocer el estado de situación objetivos de todas las entidades cuyos líderes son citados.
y los aportes cuantitativos y cualitativos de la dirigen- Esto no debería ser demasiado complicado, sino que lo
cia a sus organizaciones en particular y a la comunidad más difícil seguramente sea que los convocados logren
en general. Este proceso puede suministrar informa- captar que es así, identificándose con el sentido de ese
ción como el perfil de la dirigencia, sus trayectorias, espacio embrionario.
participación, competencias o perspectivas sobre los La metodología es la misma de las cooperativas: en
proyectos que pretenden llevar adelante. primer lugar, motivar, persuadir y consensuar. Se trata
Una vez realizado el diagnóstico, será relevante que también de formar una cadena de desplazamientos ar-
las cooperativas generen espacios de encuentro y diá- mónicos en la que los distintos agentes sociales involu-
logo con la dirigencia social. Esta tarea básica, que con- crados puedan caminar a un ritmo equivalente y hacia
siste en la identificación y una primera puesta en común una misma dirección en esa construcción. Además, de-
con estos actores, es lo suficientemente grande como berá tenerse en cuenta una metodología que sea parti-
para tener que hacerse gradualmente, y no de una vez. cipativa desde el inicio del proceso, logrando así la in-
Se trata de una tarea persuasiva que tiene por objetivo tervención activa, la integración e identificación de la
que estén los dirigentes de todas las entidades nombradas dirigencia local con la construcción y los proyectos que
anteriormente. Sería, al principio, reconocerse y recono- se impulsen.
cer al otro en el lugar social en el que está y la responsa- Abiertos los espacios para el encuentro, en segunda
bilidad que tiene de ejercer su función para el beneficio instancia sería significativo sistematizar procesos de
común. Esta lógica simple de agrupamiento no ha sido la conversación social entre la dirigencia y las organiza-
norma en las ciudades y pueblos donde se han encontra- ciones. De esta manera se podrían compartir las dis-
do los dirigentes de las distintas organizaciones locales. tintas perspectivas en torno a las necesidades, las pro-
En pocos casos se ha logrado hasta ahora reunir a la blemáticas y las oportunidades comunes que pueden
dirigencia social local, siempre diversa, en un gran pro- darse en las comunidades.
yecto común. Por eso desde el inicio puede existir cierta
desconfianza hacia quien convoca o la pregunta sobre A partir de esto, en línea con lo planteado anterior-
los posibles intereses particulares por los cuales lo hace. mente, se podría avanzar en procesos de diagnóstico
De ahí que, por todo lo que conocemos, debieran ser las participativo y en el diseño de intervenciones articuladas
cooperativas de servicios públicos, esenciales y comuni- sobre las realidades sociales y económicas para promover
cacionales, a las que todos pertenecen, las convocantes el desarrollo local. El hecho de compartir las diferentes
de la dirigencia social. miradas sobre la realidad y las posibles estrategias para

90 91
transformarla tenderá a cohesionar a la dirigencia social VIII.
en un espacio común, generando vínculos de confianza. Relevamiento social
Asimismo, será necesario fomentar espacios en los índice de sostenibilidad comunitaria
que se implementen programas de educación y capacita-
ción específicos, diseñados para el fortalecimiento de es-
tos actores en los distintos territorios. Dentro de este es-
pectro, consideramos importante el reconocimiento y
la capacitación de las mujeres y los jóvenes dirigentes,
que cada día tienen mayor presencia, participación y
protagonismo en los procesos sociales.

Promover y potenciar desde las cooperativas espacios de


encuentro y diálogo con la dirigencia social.

Sistematizar la conversación social entre la dirigencia y las


organizaciones.

Impulsar y liderar procesos de diagnósticos paticipativos.

Generar y acompañar acciones de capacitación a mujeres


dirigentes sociales.

Gráfico: Algunos lineamientos de acción con la dirigencia social a nivel local.

Con un núcleo importante de dirigentes sociales


identificados e integrados en un proyecto común se acre-
centarán las posibilidades de iniciar el proceso hacia el
desarrollo local antes descripto. La dirigencia social será
la que dialogue y comparta una visión estratégica sobre
cómo y dónde intervenir, que convenza, que integre vo-
luntades, que conduzca la organización. Los líderes se-
rán aquellos que la comunidad visibilice y legitime como
referentes de un proyecto colectivo y transformador que
abarque lo económico, lo social y lo cultural.

92
Como se viene destacando, uno de los lineamientos
y rasgos distintivos de la Fundación es la observación ri-
gurosa y sistemática de la sociedad, para identificar con
precisión y responder con eficacia a sus necesidades y
oportunidades. En coherencia con esto, a continuación
vamos a presentar una serie de procesos, instrumentos y
productos que nos permitirá avanzar en esta dirección.

Relevamiento social

Muchas de las localidades en las que están insertas las


cooperativas de servicios públicos, esenciales y comuni-
cacionales, principalmente las pequeñas e intermedias
que cuentan con una cantidad relativamente baja de ha-
bitantes, suelen estar invisibilizadas frente a las grandes
urbes y las áreas metropolitanas. Dado su bajo nivel po-
blacional y dispersión geográfica, estos territorios suelen
quedar excluidos de los relevamientos de información
oficial, por representar escasos porcentajes de la pobla-
ción nacional, así como por los costos que implica la rea-
lización de la recolección.
Considerando lo anterior, la Fundación procurará,
en articulación con las cooperativas asociadas, generar
la capacidad de recoger y organizar información en cada
territorio con el fin de poder realizar esta observación y
este análisis a través del relevamiento social.
Para profundizar sobre esta idea, esbozamos las si-
guientes preguntas. Primero, ¿cómo conceptualizamos
el relevamiento social?

Definimos al relevamiento social como el conjunto de procesos


a través de los cuales la Fundación junto con las cooperativas
generará información atractiva y confiable en aquellas locali-
dades en las que están presentes las entidades asociadas. Esta
información permitirá producir insumos que sean de interés
para el conocimiento y la transformación de las realidades, y
para poder anticiparse a las necesidades y oportunidades.

Tabla: Definición de relevamiento social en las comunidades.


95
Como segundo interrogante, nos planteamos lo si- Objetivo estratégico 6. Movilizar a la ciudadanía
guiente: ¿qué objetivos se persiguen con este releva- para que sea partícipe de la transformación social y el
miento social? desarrollo local en sus comunidades.
Visibilizar, conocer y comprender las realidades
de estos territorios y comunidades. El papel de la Fundación en cuanto a la propuesta sobre
Generar insumos que potencien la capacidad de relevamiento social excederá lo estrictamente metodo-
incidencia política y social del sector cooperativo. lógico e instrumental. Como punto de inicio necesario,
Fundamentar y orientar la intervención de las nuestra organización participará activamente en distin-
cooperativas. tos momentos de estos procesos. Específicamente: ¿cuá-
Fortalecer las capacidades de las cooperativas y les serán las funciones y las condiciones necesarias
agentes comunitarios para recoger y analizar informa- que deberán impulsar la Fundación y las cooperativas
ción. asociadas para la puesta en práctica del relevamiento
social?
Para comprender cómo se encuadra este proceso en
el proyecto institucional de la Fundación, agregamos
la siguiente pregunta: ¿de qué manera se relaciona este Diseñar instrumentos Diseñar instrumentos
Desarrollar la
relevamiento social con la orientación estratégica de la metodología de
para la recolección, el para la recolección, el
registro y el análisis de registro y el análisis de
organización? Los distintos procesos y productos del relevamiento social
la información primaria la información primaria
relevamiento social contribuyen a avanzar de manera
directa hacia la consecución de los siguientes objetivos Acompañar a las Capacitar a los equipos Elaborar insumos para
estratégicos: cooperativas en la
implementación
de trabajo en cada la comunicación institu-
cional, la incidencia
comunidad participante
del relevamiento social y política
Objetivo estratégico 1. Observar de forma rigu-
rosa y sistemática a la sociedad para la identificación de Difundir los insumos
Liderar acciones de
incidencia a partir de los
necesidades y oportunidades. y productos del
productos del
relevamiento social
Objetivo estratégico 2. Incidir en las políticas relevamiento social

públicas, las legislaciones y las regulaciones sobre el sec- Gráfico: Funciones de la Fundación en el relevamiento social.
tor cooperativo.
Objetivo estratégico 3. Tener presencia en la De esta manera, la Fundación asumirá, en articula-
opinión y la agenda pública, y contribuir a una cultura ción con las cooperativas, un papel clave en diferentes
solidaria, cooperativa e inclusiva para una sociedad justa instancias y momentos del proceso:
y equitativa. Al inicio. Aportar desde el diseño, el abordaje
Objetivo estratégico 4. Visibilizar y poner en va- metodológico y los instrumentos de recolección y análi-
lor la actividad de las cooperativas de servicios públicos, sis. Constituir e instalar las capacidades locales que serán
esenciales y comunicacionales. necesarias para asegurar su viabilidad.
Objetivo estratégico 5. Generar y difundir co- Durante la puesta en práctica. Acompañar a las
nocimiento sobre cooperativismo y cultura solidaria. cooperativas asociadas y a los agentes locales que parti-

96 97
cipen en la recogida de la información en cada territorio. El acceso a servicios públicos, esenciales y
Al finalizar la implementación. Generar, difundir comunicacionales
y utilizar los productos del relevamiento para la comu- El entorno medioambiental
nicación y la incidencia política y social. Clima de opinión
Comportamientos sociales y conductas culturales
Las actividades, situación y perspectivas económicas
Los hábitos y consumos socioculturales
Información y productos del relevamiento La dinámica y organización. Entramado y redes de
organizaciones
Por otra parte, nos parece importante tener en con- Las preocupaciones, los intereses y las necesidades
sideración: ¿qué características y procedencias tendrá la de los habitantes
información generada a través del relevamiento? Las problemáticas y oportunidades
Esta información será de carácter cualitativo y cuantita- Los impactos de la actividad de las cooperativas
tivo, y procederá desde fuentes primarias (generada ex
profeso por la Fundación y las cooperativas) y secunda-
rias (preexistente de organismos oficiales, tales como el
INDEC o las direcciones de estadísticas provinciales, en- Por último, ¿qué tipo de productos podrá elaborarse
tre otras). a partir de la información generada a través del releva-
¿Qué contenidos podrá abarcar la información pro- miento? ¿Con qué fines podrán ser utilizados cada uno
ducida? de estos por parte de la Fundación o las cooperativas?
El relevamiento social permitirá generar informa-
ción novedosa sobre temáticas diversas en torno a las
realidades locales, tanto de coyuntura como de estruc-
tura, que permitan saber aquello que no se sabe, que
sea de interés para el sector cooperativo y para cada Insumos Para solidificar la argumentación del coope-
una de las comunidades involucradas. Esta informa- informáticos y rativismo frente a los representantes y los
ción nos permitirá la detección, descripción y com- productos organismos públicos, y potenciar así la
prensión de necesidades y oportunidades. capacidad de incidencia política.
comunicacio-
Para fortalecer o complementar la inciden-
En cuanto a los contenidos de la información que nales proce-
cia social y cultural de las cooperativas y la
será relevada, a modo orientativo proponemos algunos dentes Fundación.
ítems a tener en cuenta para el diseño metodológico del del releva- Para incrementar la visibilidad de la acción
relevamiento social: miento social de las cooperativas asociadas y sus impactos
sobre las comunidades.
Las características y los antecedentes Para robustecer o incrementar el conoci-
sociodemográficos miento preexistente sobre cooperativismo y
Las condiciones habitacionales cultura solidaria.
La infraestructura
Gráfico: Tipo de productos y fines con los que será utilizados.

98 99
Índice de sostenibilidad comunitaria Identificar dimensiones críticas que puedan afec-
tar el futuro.
El relevamiento social permitirá, a partir de la reali- Contar con un elemento innovador de informa-
zación de recortes en el campo de observación, la elabo- ción objetiva que permita orientar la toma de decisiones
ración y divulgación de distintos productos que aporten sobre la intervención presente y futura.
al bienestar de las comunidades y sus habitantes, a las ca- Detectar de forma anticipada las necesidades y
pacidades de las cooperativas asociadas y a los objetivos oportunidades sociales.
estratégicos de la Fundación. Lograr un mayor protagonismo, consolidar las
Como ejemplo de productos de relevamiento social, relaciones y fortalecer la organización sociocomunitaria.
un instrumento innovador que nos permitirá estudiar y Profundizar su capacidad de observación, estu-
conocer con una mirada longitudinal el estado y las pers- dio, conocimiento y comprensión de las sociedades, en-
pectivas de cada localidad es el índice de sostenibilidad tornos y economías locales.
comunitaria. Realizar un análisis comparado del estado actual
La idea de sostenibilidad habla de un equilibrio entre y las perspectivas.
el presente y el futuro, entre el ser humano y la naturale- Poder diseñar propuestas integrales y más efica-
za, entre el desarrollo y la preservación. Por tanto, abar- ces para un desarrollo local que sea social, ambiental y
ca las dimensiones económica, social y medioambiental. económicamente sostenible.
Comunidades sostenibles serán aquellas que logren re- Prestigiar a la Fundación y al conjunto del sector
solver las necesidades del presente sin comprometer ni cooperativo, que contará con un instrumento novedoso
afectar las capacidades de las generaciones venideras. para el estudio y la información rigurosa.
Finalmente, por ese mismo motivo, permitirá al
cooperativismo tener mayor capacidad para la inciden-
El índice de sostenibilidad comunitaria es un instrumento cia política y social.
cooperativo que identifica y mide diversas dimensiones
(sociales, medioambientales, culturales, demográficas o
económicas) de las realidades que puedan afectar de manera
Por otra parte, ¿de qué manera podría beneficiar
positiva o negativa la sostenibilidad de las comunidades, con un índice de sostenibilidad a las propias comunidades?
el fin de orientar la intervención presente y futura de las
organizaciones. La posibilidad de contar con este tipo de información
permitirá a las comunidades tener y compartir un cono-
Tabla: Definición de índice de sostenibilidad comunitaria.
cimiento riguroso sobre sus problemáticas y oportuni-
La posibilidad de generar un índice de sostenibili- dades, definir colectivamente sus perspectivas de acción,
dad comunitaria constituiría sin duda una contribución generar procesos participativos y de diálogo social, o
significativa tanto para el cooperativismo como para las consolidar vínculos de confianza entre las personas y las
comunidades. entidades locales.
En primer lugar, ¿qué aportes podría suponer para La construcción de un índice de sostenibilidad comu-
el trabajo de la Fundación COLSECOR y las coopera- nitaria puede basarse en distintos indicadores económi-
tivas asociadas en las comunidades? cos, sociales o medioambientales. A modo orientativo,

100 101
exponemos a continuación algunas ideas de indicadores A medida que se puedan ir elaborando los índices
para las principales dimensiones que se pueden tener en de sostenibilidad comunitaria a nivel local, la Funda-
cuenta: ción tendrá la posibilidad de realizar análisis compa-
Dimensión sociolaboral rativos entre distintos territorios. Asimismo, la orga-
Ocupación general. nización podrá articular una matriz de convergencia
Desocupación de mujeres y jóvenes. de los diferentes índices para la confección de una in-
Jóvenes que migran por falta de oportunidades. tervención con mayor alcance territorial que el local,
Yacimientos de trabajo. que puede ser zonal, provincial y nacional.
Dimensión social Teniendo en cuenta la carencia de desarrollos teó-
Participación de la juventud en organizaciones no lu- ricos y de experiencias prácticas sobre este tipo de ins-
crativas.
trumentos, el diseño e impulso de este índice serán una
Participación de las jóvenes y mujeres en instancias
de representación. iniciativa de la Fundación junto con las cooperativas aso-
Acceso a servicios públicos, esenciales y comunica- ciadas en el marco del relevamiento social.
cionales.
Escolarización.
Deserción escolar de menores de 18 años.
Crecimiento poblacional.
Evolución de la edad media de la población.
Dimensión económica
Actividades económicas.
Uso de los ahorros locales en proyectos productivos.
Emprendimientos.
Actividades productivas.
Dimensión medioambiental
Gestión de recursos naturales.
Necesidades energéticas y de materiales.
Generación industrial y doméstica de residuos.
Acceso a la salud.
Tratamiento de residuos.
Dimensión cultural/comunicacional
Medios de comunicación informativos en la locali-
dad.
Medios de comunicación locales no informativos.
Teatros, cines, museos y centros culturales con activi-
dad regular.
Empleos formales directos e indirectos que generan
las actividades de comunicación y cultura.
Representatividad de los medios e instituciones cultu-
rales locales en la población.

Tabla: Indicadores orientativos para un índice de sostenibilidad comunitaria.

102 103
IX.
Planificación participativa
en una comunidad emprendedora
Planificación participativa

Volvamos por un instante para retomar y conectar


dos conceptos que se vienen enfatizando. Por una parte,
la planificación institucional y estratégica, y por otra, la
promoción de la participación. Hasta aquí señalamos la
importancia que tienen ambas cuestiones para el trabajo
de la Fundación y las cooperativas, pero también debe-
mos comprenderlas y ponerlas en valor de forma interre-
lacionada: consideramos que los procesos y métodos
organizativos de la planificación del sector en todas
sus dimensiones deben tener un carácter esencialmen-
te participativo.
Toda planificación en general tendrá como punto de
partida la indagación, el análisis y la comprensión rigu-
rosa de la realidad sobre la que se pretende intervenir
para transformarla, contribuyendo así a la generación de
cambios sociales, económicos o culturales que sean via-
bles y ambiciosos, pero no utópicos.
No obstante, planificar no se trata de un proceso
lineal, sino que es dinámico, interactivo y participati-
vo, que tiene por objeto la construcción colectiva de un
conocimiento para la acción. De ahí la relación necesa-
ria que deberá existir en la práctica entre la planifica-
ción y la participación.
En este sentido, uno de los aspectos primordiales que
vamos a promover será el protagonismo de una diversi-
dad de actores que estén involucrados de diferentes ma-
neras e intensidades en las actividades de la Fundación,
de las cooperativas asociadas y en los contextos en los
que estas intervienen, para que aporten sus perspectivas
e ideas con el fin de contribuir a estos procesos de explo-
ración, intervención y transformación.
Una primera pregunta que nos hacemos es la si-
guiente: ¿por qué presentamos una metodología de la
participación, también, en los procesos de planifica-
ción?

107
Por una parte, porque esta mirada de los procesos de Por un lado, es necesario consultar a los actores inter-
planificación es coherente con los principios que propo- nos de las organizaciones: trabajadores, dirigentes, exdi-
nemos, divulgamos y llevamos a la práctica desde la Fun- rigentes y asociados. Además, es importante incluir en
dación. La reciprocidad, la cooperación, la centralidad este tipo de procesos a entidades sociales y económicas
de las personas o la inserción en las comunidades, entre de los territorios, como otras organizaciones comuni-
otras, nos desafían a generar y visibilizar mecanismos tarias, de la Economía Social o instituciones educativas
efectivos que permitan dar voz a los hacedores que for- que puedan realizar actividades relacionadas o comple-
man parte directa o indirectamente de la Fundación y de mentarias a las cooperativas. Finalmente, en la medida
las cooperativas asociadas, y a las demás entidades socia- de lo posible, indagaremos a los organismos públicos lo-
les y económicas que actúan en los distintos territorios. cales que sean competentes en la materia sobre la que se
Por otra parte, porque en línea con los objetivos y esté planificando en cada caso.
lineamientos estratégicos de la Fundación, planteamos Fundamentada la pertinencia de la planificación
la participación como proceso para generar un mayor participativa e identificados quiénes serán consultados,
involucramiento, compromiso e identificación de las también nos preguntamos y resolvimos: ¿de qué manera
comunidades con las actividades y principios del sector llevamos a la práctica esta metodología participativa?
cooperativo en general. Si somos capaces de delinear Como punto de partida, desde la Fundación pondre-
una planificación participativa generaremos un instru- mos a disposición, impulsaremos y apoyaremos el uso
mento que favorecerá la construcción de una identidad de una diversidad de metodologías e instrumentos que
y organización comunitaria, y nos permitirá estrechar pueda facilitar el relevamiento de las diferentes perspec-
los vínculos de solidaridad y cooperación con los dife- tivas. Estos podrán ser empleados en cada una de las
rentes agentes en los territorios. instancias de los procesos de planificación de las coope-
Además de la coherencia ideológica y estratégica, rativas asociadas.
también consideramos que la participación en la plani- Para dar una mayor precisión a estos conceptos, cabe
ficación es clave para poder comprender cada contexto aclarar que nos referimos a la metodología como el con-
en toda su complejidad y sus singularidades. De esta for- junto de procedimientos dispuestos para guiar y orientar
ma, la inclusión de una pluralidad de perspectivas nos la planificación, que permitan alcanzar los objetivos co-
permitirá enriquecer y profundizar este entendimiento rrespondientes. Por su parte, hablamos de instrumentos
sobre la realidad e impulsar intervenciones más perti- o de herramientas como los medios a través de los cua-
nentes y eficaces para su transformación. les recolectamos o generamos la información necesaria
Reafirmando: la metodología participativa en la para ello.
planificación se plantea por coherencia con los prin- Todo proceso participativo, así como las herramien-
cipios cooperativos, los objetivos y los lineamientos tas que sean utilizadas, debe ser adaptado a las circuns-
estratégicos de la Fundación, así como por garantía tancias del contexto y a los objetivos específicos que se
de la calidad y la pluralidad de la planificación en el pretendan alcanzar en cada caso. Sin embargo, a modo
sector cooperativo. orientativo podemos plantear los siguientes instrumen-
Otra cuestión central es pensar con la participa- tos que serán de utilidad para el relevamiento de la in-
ción de quiénes deberíamos contar en la planificación. formación necesaria en la planificación participativa.

108 109
Instrumentos de relevamiento de información para la podrá delimitar de forma más precisa la magnitud o la
planificación participativa naturaleza de las problemáticas a las que queremos dar
respuesta.
Grupos de diálogo. Técnica cualitativa que consiste en jun-
También planteamos que las cooperativas asociadas
tar entre 6 y 12 personas para que debatan en torno a una
temática. Los resultados deben ser registrados y posterior-
generen espacios participativos que incluyan a sus aso-
mente analizados. ciados, usuarios y entidades sociales, económicas y cul-
Reuniones con dirigentes sociales, miembros u organiza- turales en cada territorio, de manera que se promuevan
ciones de la comunidad. Primera instancia para la deli- instancias en cada municipio para que puedan aportar su
beración colectiva, en la que se suelen identificar y poner voz las comunidades organizadas.
en común las problemáticas o necesidades colectivas y las En última instancia, ¿qué impactos esperamos ge-
posibles soluciones. nerar a través de estos procesos participativos?
Entrevistas en profundidad. Técnica cualitativa en la que En primer lugar, nos permiten fortalecer a las orga-
el entrevistador guía la conversación con el entrevistado, nizaciones, produciendo un conocimiento más riguro-
aunque dejando margen para que este exprese sus puntos
so y complejo de la realidad y establecer prioridades y
de vista.
Encuestas o cuestionarios. Herramienta cuantitativa en orientaciones para la intervención. También, a través de
la que, a partir de una serie de preguntas realizadas a una estos procesos generaremos y profundizaremos desde las
muestra representativa de personas, se reúnen datos que cooperativas vínculos solidarios con las comunidades y
permiten cuantificar una determinada problemática. sus actores.
Entrevistas semiestructuradas. En este tipo de instrumen- Por otra parte, esta participación genera consecuen-
tos se utilizan en una misma entrevista preguntas estructu- cias positivas y círculos virtuosos, tales como:
radas mezcladas con preguntas espontáneas o repreguntas.
Técnicas para la dinamización de grupos. Existe una di- Solidificar las identidades comunitarias.
versidad de técnicas específicas que nos permiten dinami-
Fortalecer las capacidades de la comunidad.
zar la participación de los espacios colectivos en procesos
Promover su conocimiento e interés sobre las
de planificación.
problemáticas, necesidades y soluciones.
Generar espacios para el encuentro y la interrela-
Tabla: Algunas herramientas para el relevamiento de información
en la planificación participativa.
ción entre los agentes sociales y económicos.
Fomentar el empoderamiento y la organización
sociocomunitaria.
La interacción y los aportes construyen riqueza, si-
Asimismo, es conveniente que la participación se nergias y pluralidad, favoreciendo la suma de esfuerzos y
haga desde el inicio, concretamente en el diagnóstico.
la ampliación de perspectivas para hacer de las coopera-
Durante esta fase se analizan las circunstancias internas
y externas que constituyen el escenario en el que se mo- tivas instrumentos más solidarios, inclusivos y potentes
verán las cooperativas durante el período considerado. dentro de la Economía Social.
La participación en la elaboración de los diagnósticos Sintetizando, se exponen a continuación de forma
permitirá mayor riqueza en la exploración y más rigor gráfica los principales fundamentos, los actores, las prác-
en la comprensión de la realidad. De esta manera, se ticas y los impactos de la planificación participativa.

110 111
Coherencia con nuestros prin- Internos: dirigentes y exdiri- Proyectos locales
cipios cooperativos. gentes, trabajadores y asociados.
Conexión con objetivos y li- Externos: agentes sociales y
neamientos estratégicos. económicos, instituciones En 1995, la Alianza Cooperativa Internacional apro-
Mejor comprensión educativas y organis-
de los contextos, per- mos públicos.
bó en la ciudad de Manchester la nueva Declaración de
tinencia y eficacia Fundamentos Actores Identidad Cooperativa, incorporando como Séptimo
de las intervencio- Principio Cooperativo el de Compromiso con la Comu-
nes.
nidad, en el cual se reconoce que “…la cooperativa tra-
baja para el desarrollo sostenible de su comunidad por
Fortalecimiento Impactos Prácticas Instrumentos y
de las metodologías parti- medio de políticas aceptadas por sus miembros”.
organizaciones. cipativas para la plani- En Argentina, desde hace más de 90 años las coopera-
Organización y conso- ficación. tivas de servicios públicos surgieron como una respuesta
lidación de las identidades Diagnóstico participativo.
locales. Espacios e instancias de parti- para generar su propio desarrollo sostenible, erigiéndose
Vínculos solidarios y coopera- cipación sociocomunitaria. en auténticas herramientas de innovación para la trans-
tivos con las comunidades. formación social. Así, paso a paso, pese a muchos contra-
tiempos y adversidades, han crecido con el esfuerzo y el
Gráfico: Planificación participativa, fundamentos, actores, prácticas e impactos. trabajo de sus asociados, brindando soluciones concretas
para el buen vivir de su sociedad.
Estas organizaciones fueron abarcando de manera
gradual una gama cada vez más grande y diversificada
Por todo lo mencionado, desde la Fundación plantea- de servicios: electricidad y alumbrado, agua potable y
mos como un desafío del sector avanzar hacia procesos cloaca, gas, Internet y fibra óptica, radio, TV y comuni-
de planificación que puedan nutrirse de forma sistemá- caciones, salud, bancos de sangre y prótesis, consumo,
tica y rigurosa desde sus comunidades organizadas. Esto vivienda, entre otros.
constituye también una oportunidad para fortalecer la Las cooperativas son productos genuinos locales,
presencia territorial de las cooperativas, su capacidad de comprometidas en la solución de sus problemas, adop-
articulación y de convocatoria, y los vínculos con los ac- tando decisiones y participando activamente en la direc-
tores. ción y el control de estas empresas sociales. En ese orden,
Los espacios para la conversación con interesados ostentan una virtud fundamental, contraria a los clásicos
directos e indirectos será una parte sustantiva de toda postulados de las empresas lucrativas: no se deslocalizan,
iniciativa y actividad que desarrolle la Fundación. De por lo que no solo son creadas por sus comunidades,
esta manera, con la implementación de esta meto- sino que también acompañan su historia en los mejores
dología estaremos afianzando al sector cooperativo, y peores momentos.
avanzando hacia sociedades participativas, promo- Esto es precisamente lo que entendemos como la
viendo culturas solidarias y estimulando la puesta en inserción territorial. Uno de los fundamentos sobre los
marcha de proyectos económicos que, a partir de esta cuales se construyen las organizaciones cooperativas, ar-
construcción, alcancen una mayor transformación so- ticulando con las diversas entidades públicas, privadas y
cial e inclusiva. de la Economía Social que operan en cada territorio.

112 113
No podríamos entender a las cooperativas de ser- De allí que creemos necesario plantear a la gene-
vicios públicos, esenciales y comunicacionales sin sus ración de oportunidades de trabajo como un nuevo
comunidades y, por cierto, resultaría muy difícil pen- servicio esencial que debemos brindar en las comuni-
sar a estas sin sus cooperativas. dades. Esto no implica necesariamente ampliar las do-
Justamente por eso, muchas de nuestras asociadas se taciones de personal, sino ayudar a diseñar y apoyar la
han convertido en las principales empresas en sus terri- puesta en marcha de proyectos que busquen crear ocu-
torios, defendiendo, revalorizando y enriqueciendo la pación en las localidades de las que somos parte. Ello
idea de “lo local”. No existen muchas organizaciones que puede plantearse a través de proyectos de gestión colec-
tengan este grado de arraigo, y esta es una de las fortale- tiva, en línea con uno de los lineamientos estratégicos
zas que debemos resaltar y potenciar. de la Fundación referidos a impulsar y apoyar proyectos
Cuando en los territorios y poblaciones emergieron económicos relacionados con el desarrollo local.
necesidades que requerían de pronta atención, las coo- La implementación de este nuevo servicio requiere de
perativas han estado allí presentes como parte de la solu- una mirada atenta de las realidades y los cambios socia-
ción. Es por eso precisamente que son reconocidas como les que se producen de forma acelerada en cada una de
empresas sociales fundamentales para el desarrollo local las comunidades. Tenemos las condiciones para asumir
y el fortalecimiento de las comunidades. este desafío porque somos los más interesados por per-
Sin embargo, desde hace años se advierte una proble- tenencia para conocer e interpretar las necesidades de
mática cada vez más acuciante en la sociedad, que es la nuestros propios pueblos.
necesidad de crear trabajo digno e inclusivo. Este con- Esos proyectos locales, que pueden ser ideados, eva-
texto deja de ser una tragedia personal para convertirse luados, impulsados o acompañados desde la Fundación,
en una tragedia social. Las personas jóvenes migran a deben tener la posibilidad de una inserción laboral soste-
otros territorios, generalmente grandes centros urbanos, nible, económicamente viable y con una producción de
en busca de las oportunidades que no encuentran en sus bienes o servicios que tengan demanda social. El eje cen-
localidades. Esto lleva a que las familias se dividan, a que tral de estos proyectos debe ser la generación de trabajo
personas valiosas dejen de participar en la vida social local, de modo de construir comunidades más armónicas,
local, con la consecuente pérdida de ideas y propuestas evitando la emigración de los habitantes y sus familias.
innovadoras, y con un desarraigo que difícilmente pueda Necesariamente los proyectos deben tener doble im-
luego ser reparado. pacto. Por un lado, la generación de trabajo digno y de
permanencia, que estimule e incentive la formación y el
Claramente, esta situación no ha pasado desaperci-
desarrollo de las personas. Por el otro, brindar servicios
bida para las cooperativas, las que históricamente han
y productos que sean socialmente enriquecedores, que
venido generando ocupación, tanto directa como indi-
acompañen a los sujetos desde su infancia hasta su adul-
recta, al posibilitar la llegada de servicios que permitie-
tez y en todos los ámbitos de la vida.
ron el desarrollo social y económico en sus áreas de in-
Como punto de partida, a modo orientativo podríamos
fluencia. Pero en tiempos en los que esta crisis laboral
afirmar que esos proyectos de alcance local deberían:
tiene un alcance global, debemos pensar en el trabajo Reparar en el cuidado y la asistencia de aquellas perso-
como un eje estratégico que orienta nuestros objeti- nas de cualquier edad que, transitoria o permanentemen-
vos y cursos de acción. te, encuentren dificultades de valerse por sí mismas.

114 115
Colaborar en el desarrollo de las familias, jerarqui- Proyectos nacionales e internacionales
zando la atención de su salud y educación.
Procurar el desarrollo de proyectos que prevean la Si pensamos en las posibilidades que los proyectos
inclusión sociolaboral de los jóvenes y las mujeres en el locales pueden ganar en escala, abarcando lo nacional e
marco de impulsar procesos de equidad e igualdad. internacional, es porque necesariamente la agenda que
En línea con lo señalado anteriormente, en el caso de deben proponer la Economía Social y el cooperativismo
las mujeres, esos proyectos deben ser concebidos como a la ciudadanía no debe limitarse a ser un mero comple-
herramientas concretas para el cambio cultural y la su- mento de la economía lucrativa. Por el contrario, la agen-
peración de los obstáculos que ellas encuentran a diario da cooperativa tendrá el reto de disputar espacios econó-
para su realización plena. Por su parte, en cuanto a la ju- micos para avanzar hacia otro proyecto de sociedad.
ventud priorizaremos la generación de oportunidades de Como fuera señalado en el informe que tuvo lugar en
trabajo que eviten la migración desde sus comunidades el Congreso de Viena de la Alianza Cooperativa Interna-
hacia grandes centros urbanos. cional (ACI) de 1966, el sector cooperativo se encuentra
Impulsar el desarrollo de empresas integradas por potencialmente entre los más grandes, “…solo necesita
profesionales universitarios, técnicos y oficiales, para que concentrar su poder en unidades de mayor magnitud
brinden servicios en forma cooperativa en sus localida- aplicando consistentemente, sin restricciones, desde el
des de origen. plano local hasta el internacional, el principio de la coo-
Priorizar propuestas basadas en la innovación social peración entre cooperativas para exteriorizar su grande-
y tecnológica. za y actuar con éxito contra los monopolios”.
Generar valor agregado a los bienes elaborados por En la actualidad, la integración cooperativa, tan-
los agentes productivos. to en lo institucional como en lo económico, deja se
Fortalecer los conglomerados y las cadenas de valor ser vista como un principio más del cooperativismo y
de las economías regionales, así como el desarrollo de pasa a convertirse en un imperativo categórico para la
proveedores de las industrias y empresas en los distintos supervivencia y el desarrollo del sector.
territorios. Como hemos afirmado, concebimos a la Fundación
Respetar el medioambiente y garantizar la sostenibi- COLSECOR como un instrumento para la integración y
lidad ambiental de los emprendimientos. el fortalecimiento del sector cooperativo y de las capaci-
Cumplir con los principios y valores del cooperati- dades de sus hacedores. Por ende, la organización deberá
vismo. convivir y lidiar con los efectos inevitables del sistema
En este sentido, la Fundación debe dar una centra- lucrativo dentro del espacio económico.
lidad al impulso de proyectos locales desde las coope- Así, desde la Fundación debemos trabajar en la pro-
rativas de servicios públicos, esenciales y comunica- fundización de la intercooperación económica entre los
cionales que sean generadores de oportunidades de diversos sectores del cooperativismo, empleando todas
trabajo, principalmente de carácter autogestionado y las herramientas legales para la integración que prevé la
cooperativo. Y para ello se deberán profundizar, en- legislación cooperativa, así como todas aquellas que son
tre otros, los lazos con el cooperativismo de trabajo empleadas por las empresas con fines de lucro, siempre
y el sector de micro, pequeñas y medianas empresas y cuando no se desnaturalicen los propósitos de servicio
(MIPYME). de las cooperativas.

116 117
De manera que, mecanismos como el trabajo en red, comunes con los ahorros de las empresas sociales y sus
la concreción de acuerdos y contratos asociativos, la ge- asociados. En segundo lugar, que estas mismas entidades
neración de nuevas estructuras que sean proveedoras de piensen, a la hora de brindar ayudas económicas y prés-
servicios comunes y especializados para satisfacer las ne- tamos, en las necesidades de sus comunidades, en acti-
cesidades de las entidades, deben ser explorados y con- vidades productivas sostenibles y de servicios esenciales
formados en pos del fortalecimiento de esa intercoope- para las personas, todo lo cual genera riqueza social.
ración. Consecuentemente, a lo local y lo nacional debemos
Ser una organización sin fines de lucro también im- sumar la intervención en el plano internacional. Somos
plica contar con el capital necesario para poder llevar a parte de un sector con una fuerte presencia mundial, con
cabo las complejas actividades tendientes a cumplir con millones de asociadas y asociados. No obstante, la inci-
los objetivos sociales y nuevos desafíos de las institucio- dencia social, cultural y económica del cooperativismo
nes. La metodología de integración de capitales para ga- aún no ha conseguido la correspondiente visibilidad y
nar escala económica y ampliar la base democrática for- repercusión en la ciudadanía global, acorde al volumen
ma parte de la cultura institucional de COLSECOR. que posee. Y ello también se debe, entre otros aspectos,
La Fundación tiene que promover y difundir esta a la falta de proyectos económicos de intercooperación e
cultura para todo tipo de proyectos, no solo en los ám- integración internacional.
bitos de las comunicaciones y de las tecnologías audio-
visuales, sino también en todas aquellas actividades en En este punto, agregamos un breve pa-
las que las cooperativas se han desarrollado y en las réntesis para reflexionar sobre el concepto y el
que vayan a hacerlo en el futuro. alcance de la ciudadanía global. Las tecnologías
En línea con lo planteado antes, los proyectos deben de la información y las comunicaciones fueron
asimismo sumar a otros hacedores de la Economía Social expandiendo durante los últimos años el ejer-
que forman parte del entretejido de las sociedades civiles cicio de interrelaciones de las personas y de la
locales: los clubes, las sociedades de fomento, las organi- sociedad civil.
zaciones comunitarias, las cooperadoras, las bibliotecas Este proceso está contribuyendo a forjar
populares y demás asociaciones y colectivos de base aso- un nuevo modelo de ciudadanía, en el que se di-
ciativa que cumplan con los principios democráticos. fuminan las fronteras físicas y se da lugar a una
En este orden, a la hora de encarar proyectos nacio- configuración más cosmopolita, con ciudadanos
nales, debemos considerar la necesidad imperiosa de que atentos a una actualidad global y comprometi-
los ahorros y el dinero de los hacedores de la Economía dos con un mundo más justo, equitativo y sos-
Social sean empleados para proyectos productivos de de- tenible.
sarrollo local y no para la especulación financiera, la fuga
de capitales o la remisión de ganancias de las sucursales Para cumplir con eficacia sus objetivos sociales y cul-
de las entidades del sector bancario multinacional a sus turales, el cooperativismo también tiene el imperativo de
casas matrices. pensar en cómo adaptarse a una economía que está glo-
No podremos concebir proyectos de envergadura a balizada. Para ello las organizaciones deberán, además
nivel nacional si no contamos con organizaciones del de consolidar los procesos de integración e intercoope-
sector que, en primer lugar, puedan conformar fondos ración, generar conocimiento e innovación que les per-

118 119
mita transcender las fronteras nacionales y actuar junto munidades de países vecinos y reconocer la existencia
con otras entidades a escala global, sin que ello implique de problemas comunes que pueden ser abordados en
perder en ningún caso su naturaleza y autonomía coo- forma conjunta desde el sector cooperativo de la re-
perativa. gión.
Las cooperativas de servicios públicos, esenciales No resulta sencilla la intercooperación transfronteri-
y comunicacionales estamos expuestas, y cada vez de za, pero en pleno siglo XXI ello no puede ser un obstá-
forma más acentuada, a una diversidad de presiones y culo para intentar llevarla a cabo. Hay naciones que se
tendencias de la economía lucrativa internacionaliza- encuentran divididas solo por calles, otras por grandes
da. Esto nos exige ampliar las miras de la internacio- accidentes geográficos, pero en ambos lados segura-
nalización de los proyectos que impulsamos o acom- mente nos encontraremos con necesidades comunes:
pañamos hacia una prestación de servicios globales, los desarrollos tecnológicos para las comunicaciones, la
más aun si tenemos en cuenta el enorme ritmo de la generación de energía por medio de fuentes renovables,
innovación que se viene produciendo en materia de la prestación de servicios públicos esenciales o la genera-
tecnologías. ción de puestos de trabajo, entre otras.
Desde una perspectiva regional, a los países de Amé- Sin embargo, más allá de los servicios, una opor-
rica Latina no les son ajenas las mismas problemáticas tunidad para las organizaciones asociadas reside en la
y necesidades que tenemos en Argentina. Asimismo, posibilidad de internacionalizar su saber hacer, sus ex-
aunque de forma e intensidad variable, existen en estos periencias e ideas que dan lugar a buenas prácticas coo-
países un importante desarrollo del cooperativismo y la perativas.
Economía Social. En otro orden de cosas, podríamos afirmar que la in-
Esto necesariamente debe confluir para conformar ternacionalización forma parte del ADN de muchas de
una agenda de desarrollo cooperativo regional lati- las comunidades, y constituye uno de sus rasgos origi-
noamericano. narios. Una parte significativa de los pueblos en los que
Así como, por un lado, hacer un análisis de los pro- estamos presentes fueron creados con una mirada trans-
blemas argentinos sin una ponderación de las realida- fronteriza de sus habitantes, muchos de los cuales pro-
des locales resultaría por cierto insatisfactoria, por otro, cedían de otros países, pensando en la exportación de la
descartar la evaluación de las posibilidades para generar producción primaria. Estos saberes constituidos pueden
proyectos con el cooperativismo de dichos otros países ser una oportunidad para robustecer la ciudadanía glo-
de la región frustraría el devenir histórico que desde un bal y generar iniciativas innovadoras vinculadas a pro-
primer momento ha impregnado el carácter universal yectos internacionales.
del cooperativismo. Desde la Fundación nos proponemos evaluar pro-
En cuanto a los ámbitos de incidencia, esa agenda la- yectos de carácter internacional junto con hacedores
tinoamericana podría albergar proyectos relacionados a del cooperativismo y de la Economía Social de otros
las comunicaciones, al desarrollo de infraestructuras, a países, analizar su viabilidad y medidas para remover
la educación y a la generación de marcos normativos fa- obstáculos. Asimismo, nos proponemos exportar los
vorables para la cooperación, a la capacidad de brindar productos, los servicios y los logros de las experiencias
líneas de financiamiento pensadas por y para el sector. a nivel local y nacional, adaptándolos a las caracterís-
Para ello hay que conocer las necesidades de las co- ticas y particularidades de cada comunidad.

120 121
X.
asociados de las cooperativas
Participación de los asociados en las
cooperativas

Una de las problemáticas más mentadas en el sec-


tor cooperativo se vincula con el papel que asumen los
asociados dentro del proyecto colectivo. Con frecuencia
parte de la dirigencia cooperativista destaca la pasividad
de estos actores en los procesos de acción y decisión de
las organizaciones. Un primer paso será preguntarnos
por qué motivos los asociados no participan o lo hacen
poco, ¿cuáles son las causas detrás de esta problemática?
Seguramente en las raíces más profundas encon-
tremos la primacía de valores culturales como el indi-
vidualismo o la competencia, que son disfuncionales a
toda construcción colectiva. La interiorización de es-
tos valores promueve, entre otras cosas, la apatía, la no
identificación y el desinterés hacia procesos grupales, la
insolidaridad hacia sus comunidades o la ausencia de
corresponsabilidades con el contexto próximo y con un
proyecto común. En última instancia, la preeminencia
de estos valores genera una limitación en el ejercicio de
la ciudadanía en las comunidades.
Sin embargo, también podemos hallar orígenes más
cercanos a las organizaciones para indagar sobre esta
falta de participación. Entendemos que existen algunos
factores controlables por las organizaciones que limitan
o desmotivan a los asociados a participar. Por ejemplo,
detrás de esta problemática podemos encontrar aspectos
como la ausencia o la ineficacia de las estrategias, instan-
cias y mecanismos dispuestos por las cooperativas para
la participación, la comunicación, el desarrollo de apti-
tudes o de un sentido de pertenencia hacia un proyecto
común.
Esto contribuye a que, en muchos de los núcleos so-
ciales locales, las cooperativas no tengan la capacidad
de despertar interés y sean percibidas por sus asocia-
dos como espacios poco atractivos, o incluso cerrados.

125
Para dimensionar de forma más precisa la cuestión CAUSAS CONSECUENCIAS
de la falta de participación es importante identificar tam-
bién cuáles son algunas de sus consecuencias. Como Factores culturales. Limitación de la
Elementos controla- democracia interna.
punto de partida, cuanto menor es la participación de bles por las coope-
FALTA DE
Desintegración de
PARTICIPACIÓN
los asociados en los procesos de debate, deliberación y rativas:
lazos de solidari-
DE LOS
decisión de las cooperativas, menos garantizada estará la - Falencia en las dad, compromiso y
ASOCIADOS
calidad y la eficacia de la democracia interna, tendiendo estrategias, instan- responsabilidad.
cias y mecanismos Insuficiencia de
a una mayor concentración del poder de las entidades para la participa- confianza.
en pocas manos, voces y conciencias. ción. Acotados conoci-
-Ineficacia de la
Asimismo, ¿qué tipo de relación de pertenencia se comunicación.
miento y respuesta
genera con un asociado que no participa? Al debilitarse -Desarrollo de a las necesidades de
aptitudes y sentido los asociados.
lazos de confianza, compromiso y solidaridad, cuando de pertenencia.
Debilitamiento de la
un asociado no participa se puede asumir como un mero identidad y la
consumidor o cliente que recibe un servicio de una or- cultura cooperativa

ganización que, sea cooperativa o sociedad anónima, el


Gráfico: Causas y consecuencias de la falta de participación de los
vínculo se expresa básicamente en grados de satisfacción asociados en las cooperativas.
– insatisfacción con dicha prestación.

Cuando los asociados no se conciben como parte En última instancia, un riesgo de esta falta de parti-
de una propiedad colectiva con derechos y obligacio- cipación será que, en momentos en los que se pueda ne-
nes, se está poniendo bajo amenaza uno de los ejes cesitar el amparo social del modelo cooperativo o de las
fundamentales de la identidad y cultura, el ADN coo- entidades, no haya un volumen suficiente de asociados
perativo. que los defiendan.
Yendo más allá del análisis de las causas y efectos es
Finalmente, cuando existen niveles bajos de partici- clave reflexionar y proponer qué podemos hacer desde
pación se dificulta que las cooperativas puedan conocer, la Fundación y las cooperativas para dar una respuesta
gestionar y dar una respuesta efectiva a las necesidades e a esta problemática. Entendemos que para promover un
inquietudes de sus asociados. Esto, a su vez, tiende a ge- cooperativismo más democrático y plural deberemos
nerar una falta de satisfacción, de motivación y de iden- trabajar de manera articulada sobre factores críticos que
tificación de sus asociados con el proyecto cooperativo, determinan la participación de los asociados, como los
formando todo un vaciamiento participativo. siguientes:

Comunicación con los asociados


Cuanto menos eficaz sea la comunicación con los
asociados, menor será su conocimiento sobre la coope-
rativa, su interés, su identificación y su corresponsabili-
dad frente a lo que las organizaciones hacen.

126 127
Comencemos planteándonos algunas preguntas para En este sentido, las entidades tenemos que estar
indagar más profundamente sobre esta cuestión. ¿Qué cada vez más presentes en estos nuevos medios de
mecanismos de comunicación utilizamos para vincular- comunicación que son las redes sociales, habitar esa
nos con los asociados? ¿Garantizan la bidireccionalidad territorialidad digital como forma de hacer cooperati-
de estos procesos? ¿De qué manera transmitimos, expli- vismo, de mediatizar los hechos, los roles y las relacio-
camos, escuchamos y respondemos? ¿Qué nivel de infor- nes cooperativas.
mación tienen sobre las organizaciones, sus principios y
prácticas? ¿Los beneficios que genera la entidad son re- Capacidades y sensibilidades
conocidos por parte de sus asociados? El interés y la aptitud para la participación no surgen,
Desde la Fundación COLSECOR exploraremos e en general, de manera espontánea: para poder y querer
impulsaremos el uso de modelos de comunicación que, participar es necesario contar con determinadas capaci-
por un lado, optimicen nuestra capacidad de escuchar dades y sensibilidades, y en esto las cooperativas tienen
y de convocar, y que garanticen que podamos incor- mucho para aportar a sus asociados.
porar los aportes y conocer las necesidades e intereses Desde la Fundación consideramos, en primer lugar,
de los asociados. También, una comunicación que nos que la capacitación de los asociados es uno de los ins-
permita proporcionar con eficacia información de ca- trumentos fundamentales para la calidad de la democra-
lidad como vehículo para compartir y generar un sen- cia interna y para lograr una mejor gobernanza de las
tido de pertenencia. cooperativas. Por lo tanto, proponemos dedicar desde
Esto conlleva el desafío de revisar las prácticas comu- las organizaciones un esfuerzo importante para diseñar
nicacionales habituales para dar cuenta de la manera en y poner en práctica procesos de formación que generen
la que formamos a los asociados como interlocutores y, a capacidades, que instalen un saber hacer cooperativo,
partir de ahí, de cómo nos vinculamos mutuamente. para dar un mayor protagonismo a los asociados.
También debemos estimular y poner en valor el papel
que pueden tener los empleados de cada cooperativa en Finalmente, el nivel cualitativo que tengan las de-
el apoyo y el acompañamiento a la dirigencia en los pro- cisiones que se asumen en el marco de una asamblea
cesos de comunicación y relación con los asociados. estará a la altura de las capacidades de los asociados
Las personas que participan en el trabajo, la diri- que las tomen.
gencia o el asesoramiento de las organizaciones pue- Complementando la capacitación, consideramos
den posibilitar una comunicación interpersonal y esencial fortalecer las sensibilidades de los asociados
dialógica, escuchar en pie de igualdad, sembrar un frente a las organizaciones, impulsando acciones que vi-
testimonio institucional y una narrativa cooperativa sibilicen y pongan en valor nuestro sistema de principios
en los territorios que estimulen la participación. e ideas. De este modo, la promoción de una toma de con-
Para esto, por ejemplo, las organizaciones dispone- ciencia contribuirá a generar cambios en sus actitudes y
mos de tecnologías que nos permiten una comunicación conductas en relación con las cooperativas en particular
integrada con los asociados, interactividad con la infor- y con las comunidades en general, y también llevar a la
mación, y la posibilidad de medición y evaluación de la práctica uno de los valores promulgados por la Funda-
recepción o la respuesta de los mensajes que emitimos. ción como es la solidaridad.

128 129
Socialización Consideramos una tarea fundamental hacer que los
También vemos como factor crítico para la participa- asociados se reconozcan como parte del proyecto colec-
ción, el impulso de actividades y espacios para la socia- tivo, con el que mantienen un compromiso, comparten
lización entre cooperativas y asociados que permitan la valores y una identidad común. Los estándares sociocul-
consolidación de los vínculos y la transmisión -aprendi- turales van en una dirección contraria a la participación
zaje de elementos sociales, culturales e identitarios de las social: apuntan a un repliegue apático de las personas al
organizaciones hacia estos grupos-. Este tipo de iniciati- ámbito privado y a un ejercicio de la ciudadanía restrin-
vas contribuirá a forjar un sentido de pertenencia y una gido básicamente al consumo.
identidad común, cuestiones que tendrán un impacto La satisfacción limitada estrictamente al ámbito de
directo sobre la participación. lo privado e individual termina siendo una forma de
erosión del ser social y de su exclusión de la participa-
Inserción en la comunidad ción comunitaria.
Finalmente, consideramos fundamental lograr la Precisamente para avanzar en una cultura solidaria
mayor visibilidad e inserción de las entidades en sus y cooperativa, proponemos trabajar desde las organi-
comunidades. En línea con el enfoque estratégico de la zaciones sobre aquellos factores que contribuyen a dar
Fundación, a partir de la promoción de la participación protagonismo a los asociados: la comunicación, el for-
sociocomunitaria y de proyectos relacionados con el talecimiento de capacidades, sensibilidades y sentido de
desarrollo local se contribuirá desde las cooperativas al pertenencia, la consolidación de la presencia de las coo-
bienestar colectivo. Esto tendería a aumentar la identifi- perativas en las comunidades o el afianzamiento de sus
cación y el interés de los asociados. vínculos con los agentes en cada territorio.
En la medida en que cada cooperativa consiga de- Esta cuestión relacional se torna especialmente sen-
mostrar que es parte activa de la vida de las sociedades sible y desafiante con la juventud. Comprender que las
civiles y no una mera prestadora de servicios, logrará es- cooperativas habitan el espacio privado de las personas
timular la participación de los asociados en sus procesos (donde la tendencia a la reclusión crece exponencial-
de deliberación, decisión y acción. mente), atendiendo sus demandas y fortaleciendo el teji-
Desde la Fundación consideramos la participación do social y asociativo, es fundamental para cohesionar e
de los asociados como parte fundamental de la diná- integrar a las nuevas generaciones.
mica, la identidad y el funcionamiento de los proyec- Como se señalaba antes, una parte mayoritaria de la
tos cooperativos. Contar con asociados activos no solo juventud que reside en los territorios no vio nacer a sus
nos hace cooperativas más coherentes, sino principal- cooperativas. Tenemos que deconstruir las prácticas que
mente cooperativas más fortalecidas. hasta ahora habían funcionado para transfigurarlas en
Nuestros esfuerzos estarán dirigidos a conservar y nuevos códigos de interacción social porque no podemos
a profundizar la confianza como elemento constituti- perder un segmento tan significativo como la juventud.
vo de la relación con los asociados. Además, contem- Es importante recordar que muchas personas han na-
plaremos sus hábitos, sus nuevas formas de sensibili- turalizado el vínculo con su cooperativa como algo dado
dad, de acción e interacción social, promoviendo su y que se asemeja a la provisión de un servicio que cual-
participación comunitaria como instrumento para la quier empresa podría brindar. Deshacer esto a través del
transformación social y el desarrollo local. fomento de la participación y el desarrollo de un sentido

130 131
de pertenencia es uno de los principales desafíos que te- XI.
nemos por delante. comunicación institucional
Nuestra gesta ha sido, es y será colectiva, y los ser-
vicios que prestamos poseen un valor agregado que no
todos pueden ofrecer. Evitamos replicar los esquemas
relacionales de las empresas lucrativas con sus clientes,
que apelan a receptores atomizados y anónimos con un
tratamiento impersonal, para ponderar únicamente las
supuestas bondades de los servicios que prestan. Cuando
planteamos que para el cooperativismo están las perso-
nas en el centro, también esto se refleja en las prácticas
comunicacionales, distinción que es fundamental remar-
car y poner en valor.
En definitiva, nos proponemos trabajar por la for-
mación de un nuevo vínculo en el que los asociados
actuales y potenciales puedan sentirse parte de un
proyecto colectivo. Que estos participen y se apropien
simbólicamente de la cooperativa y no como meros
consumidores.
Este reto supone ir más allá de la satisfacción de las
necesidades materiales y culturales. Exige resolver sus
necesidades sociales y del buen vivir, de revinculación
con los otros y con su territorio, y de un acercamiento
distinto al espacio público en tanto tierra fértil de la
ciudadanía organizada.

132
La comunicación institucional y la
responsabilidad comunicativa de la
Fundación

Pensar la comunicación desde una postura más re-


flexiva, tanto por el tipo de actividad de nuestras coope-
rativas como por la importancia del acto de comunicar,
nos permite establecer cuáles deberían ser los pilares para
llevarla adelante de una forma cooperativa y responsable.
Las organizaciones se encuentran comunicando per-
manentemente. Ya sea a través de sus canales tradiciona-
les, de sus actividades (eventos, acciones y omisiones),
incluso de la propia prestación de sus servicios. Todo el
tiempo están transmitiendo determinadas ideas, valores
o posicionamientos respecto de los hechos que suceden
en el contexto que las rodea.
Es decir, como primer punto destacamos que la co-
municación no es un momento aislado, sino un proce-
so constante. Por eso creemos que es importante partir
de esta base para justificar desde la Fundación un nue-
vo modelo de comunicación que pondrá el acento en la
cooperación y en la responsabilidad.
Si concebimos a la Fundación como un ser social,
esta es también un ser de lenguaje y tiene un metabolis-
mo comunicativo propio que explicamos a continuación.
La Fundación está inserta en una realidad; con-
textualiza y toma los elementos de esta; los reflexiona
desde su racionalidad, con sus propias herramientas
interpretativas generando e incorporando una narra-
tiva innovadora y actualizada, con preguntas y afir-
maciones. La sociedad la recepciona de determinadas
maneras, ocasionando impactos que se traducen en
creación de sentidos y modificando esa realidad.
En suma, hablamos de un metabolismo para cons-
truir un diálogo social, reconociéndonos como organi-
zación social y comunicativa.

135
La Fundación pretende mantener una posición
Contextualización.
Toma de elementos consolidada dentro del cooperativismo, lo que le exi-
de la realidad. ge curiosidad e involucramiento permanentemente,
contribuyendo a generar una agenda propia comuni-
Impactos, Procesamiento de
cacional como sector. Esta inmersión debe ser total y
construcción de información con desde el compromiso, en todo momento, transversal a
sentidos y herramientas
modificación de la interpretativas cualquier realidad.
realidad. propias. No podemos mantenernos indiferentes frente a situa-
ciones que conmueven a las sociedades y nos interpelan,
que nos afectan de una u otra manera como organizacio-
Incorporación Construcción de
nes y comunidades. Recordemos que el cooperativismo
del mensaje a la una narrativa nace desde la conciencia y la voluntad de solidaridad e
sociedad. innovadora.
integración, frente a situaciones de injusticia y para hacer
frente a problemáticas o necesidades colectivas insatisfe-
chas.
Gráfico: Metabolismo comunicativo de la Fundación como ser social. Habiendo recorrido todo este camino, no podemos
hacer oídos sordos a este compromiso asumido hace tan-
tos años, de señalar aquello que pueda atentar contra la
Por tanto, teniendo en cuenta nuestros principios y equidad, la igualdad o la justicia. Tenemos que buscar
objetivos como cooperativas, el contexto nos exige que a un equilibrio entre lo que decimos y lo que hacemos: si
cada instante observemos a la sociedad, que interrogue- pregonamos valores de solidaridad e integración, no po-
mos a la realidad, que empaticemos con las experiencias
demos mantenernos al margen de realidades que puedan
sociales y que adoptemos posicionamientos. Y, a partir
ser acuciantes para las sociedades.
de ello, que transmitamos las preguntas y enunciemos las
La responsabilidad comunicativa no se reduce a la di-
definiciones sobre los hechos.
Especialmente cuando se trata de los temas funda- fusión de actividades que realizamos en beneficio de las
mentales que hacen a la agenda pública, el cooperativis- comunidades o el sector. La participación en el espacio
mo debe estar presente y hacerse visible sembrando una público requiere, antes que nada, la evaluación y el co-
narrativa propia. Tanto el silencio como la falta de ubi- nocimiento de los modelos culturales vigentes. Además,
cuidad terminarían por legitimar determinados discur- exige involucrarse, generar y enunciar discursos especí-
sos o acciones de público conocimiento o interés. ficos que marquen el rumbo del sentir y del hacer coo-
Es decir, entendemos el riesgo de permanecer calla- perativo.
dos ante determinados hechos graves. Cuando un men- Por tanto, nuestros discursos no solo deberán trans-
saje de posicionamiento, a esta altura de la digitalización, mitir atributos o rasgos de productividad sobre los ser-
no se encuentra presente de manera simultánea y veloz vicios que prestamos. También incluirán valores, ideas y
en todos los canales, también estamos comunicando una posicionamientos expresados a la ciudadanía y a los gru-
apatía o falta de sensibilidad institucional que legitima pos de interés, instituyéndose como sujetos colectivos
esa realidad sobre la cual no actuamos rápidamente. que se comprometen con su entorno.

136 137
Asumir una responsabilidad comunicativa es cohe- público. Esta incidencia implica poner en diálogo va-
rente con la planificación institucional, los ejes, objetivos lores, formas de interpretación de la realidad y capaci-
y lineamientos estratégicos, y con la imagen que proyecta dades prácticas: por eso la comunicación institucional
la Fundación. Esta representa un modo de influir en los será uno de los vehículos para la transformación social
modelos culturales vigentes y de generar sentidos diver- inclusiva.
gentes a los de la agenda pública que determinan otros Para ello, necesitamos contar con una estrategia que
actores no cooperativos, instalando las perspectivas sin- sea clara y coherente, a través de la que podríamos avan-
gulares del cooperativismo sobre diferentes temáticas. zar hacia los siguientes objetivos dentro del sector coo-
En tiempos de una posverdad que pretende influir perativo:
sobre la opinión y las actitudes de la sociedad en base a
aseveraciones falsas, apelaciones emocionales o descrip- Posicionar y sostener una presencia pública en vín-
ciones premeditadamente distorsionadas de la realidad, culo con la ciudadanía.
la comunicación del cooperativismo tiene que marcar Pasar del difusionismo público a la interlocución
una diferencia. Ser responsables en esta materia implica con la comunidad.
proclamar verdades que, aunque no sean cómodas, con- Vincular el discurso social con las dimensiones po-
sonantes ni agradables de ser escuchadas, sí den cuenta líticas.
de aquello que sucede y afecta a las comunidades. Para el Conectar el desarrollo cooperativo con la inciden-
cooperativismo son los hechos verdaderos y no las ver- cia.
dades aparentes los que transforman la realidad. Concretar y mantener relaciones con periodistas y
La incidencia en la opinión pública y la contribución círculos de opinión.
a una cultura más solidaria y cooperativa constituye uno Tener lecturas claras de los procesos y lógicas políti-
de los ejes estratégicos de la Fundación. Profundizando cas emergentes.
lo dicho hasta aquí, la responsabilidad comunicativa que Producir propuestas que sean viables para el interés
promulgamos decantará en una mayor capacidad para público.
ejercer influencia pública del proyecto cooperativo. Narrar buenas prácticas desde el cooperativismo.
Es decir, en la forma de incorporar nuestra experien- Legitimarnos a partir del trabajo específico como
cia de intercooperación e integración en la agenda local, entidad de la Economía Social.
y vincularnos con la ciudadanía y la esfera pública en ge- Convertirnos en interlocutores válidos en el ámbito
neral a partir de este posicionamiento. En ese sentido, el público.
discurso, portador de información veraz y comprometi-
da, se convierte en un factor importante para la partici-
pación ciudadana en el desarrollo local. Nos parece fundamental asumir y poner en valor las
Sabemos que una forma de incidir en el espacio y acciones que realizamos cotidianamente en la esfera pú-
en la agenda pública es a través de la generación de co- blica. La mejor manera de optimizar el impacto de estas
rrientes de opinión que permitan instalar y legitimar es mediante el compromiso que nace en la responsabili-
las posiciones frente a los temas desde los cuales traba- dad comunicativa desde el ámbito institucional, en cada
jamos, apoyándonos en los medios de comunicación paso, de manera permanente y planificada, con el cuerpo
como escenarios que posibilitan este reconocimiento en la realidad y la mirada puesta en un horizonte coope-

138 139
rativo, que contribuyan a un desarrollo integral y armó- XII.
nico de las sociedades en procura del buen vivir. Incidencia para la defensa
La comunicación y la acción de la Fundación están de los intereses del cooperativismo
mutuamente determinadas. No solo transmitimos aque-
llo que hacemos, sino que el mensaje de valores, ideas y
posicionamientos orientará y dará coherencia a las prác-
ticas que emprende la organización. De este modo, la es-
trategia de comunicación también nos permite ubicar y
construir lo que tenemos que gestionar.
Desde la perspectiva de la Fundación COLSECOR
la comunicación es un proceso constante que se com-
pleta con el otro. Significa generar vínculos, poner en
común, construir comunidad. Así, comunicarnos sig-
nifica principalmente hacer cooperativismo.

140
¿Cómo velamos por el sector cooperativo? tivismo en el sistema económico, para la defensa de los
intereses y la potenciación del sector.
La persuasión y las distintas formas de incidencia. Sintetizando, identificamos dos vías para la inci-
Una de las principales potencialidades que tiene la Eco- dencia a través de la persuasión: la social y la política.
nomía Social en general y el cooperativismo en particu-
lar para poder influir se encuentra en la persuasión. Esta
precisamente se expresará en la capacidad que tengan los Influencia social. Una forma de incidir en la
hacedores del sector para promover cambios de conduc- agenda pública es a través de la instalación de
tas o de actitudes a través de la transmisión de ideas y temas o de ideas, y de la generación de corrientes
razonamientos. de opinión. Esta vía posibilitará la legitimación y
Como explicábamos en el apartado anterior, la es- el reconocimiento público acerca de las cuestiones
trategia de comunicación institucional constituirá una sobre las que trabaja el sector cooperativo.
primera vía para ejercer la influencia. A través de la defi-
nición y la jerarquización de problemáticas, de la enun- Influencia política. La incidencia política se logra
ciación de argumentos sólidos, interrogantes, valores a través del desarrollo de acciones que tienen por
coherentes con las prácticas o posicionamientos claros objetivo acordar con las personas el cambio social
sobre la realidad, buscaremos una mayor presencia del que pretendemos, sobre los problemas que afectan
cooperativismo en la opinión, la agenda y el espacio pú- o los temas que son de interés para las comuni-
blicos. dades y el sector. De este modo se impulsarán o
modificarán determinadas políticas, regulaciones
o legislaciones.
Definir problemáticas
Jerarquizar necesidades
Argumentar con solidez Mayor presencia del
Sembrar interrogantes cooperativismo en la
críticos opinión, la agenda y el Lejos de estar escindidas, la eficacia de la influencia so-
Significar valores y espacio públicos cial está directamente interrelacionada con la eficacacia
prácticas coherentes de la influencia política, se complementan y a la vez se
Intalar posicionamientos
claros
potencian.
En la medida en que los hacedores del sector tenga-
mos una mayor capacidad de movilización, de legitima-
Gráfico: Comunicación institucional para la incidencia social.
ción o de consenso social sobre las ideas, los valores y las
prácticas del cooperativismo, mayor será la capacidad de
permear nuestras posiciones dentro del espectro de las
Sin embargo, nuestros objetivos no se limitan al ejer- políticas públicas, las regulaciones y legislaciones.
cicio de influencia solo en el ámbito social. Desde la Fun- A su vez, cuanto mayor sea la aptitud para incidir en
dación COLSECOR procuraremos impulsar las estrate- las decisiones del Estado, más eficaces seremos en lograr
gias y los medios necesarios para pujar en el Estado por la visibilidad y el reconocimiento en el espacio y la agen-
un reconocimiento de la identidad singular del coopera- da económica y social.

142 143
La importancia de la incidencia política para el sector Sabemos que, en el campo normativo y regulatorio
cooperativo. Muchas veces las cooperativas consideran en materia cooperativista, con sus conquistas y disputas,
que no es posible que el sector pueda ejercer influencia existen aún importantes asignaturas pendientes. Por otro
sobre las decisiones del Estado, ya sea a nivel nacional, lado, somos conscientes de la fragilidad en términos de
provincial o municipal. No obstante, como destacába- legalidad, legitimidad y permanencia que tienen deter-
mos más arriba, la influencia en distintas instancias del minadas políticas públicas.
Estado en políticas públicas, legislaciones o regulaciones
sobre temas de interés, además de formar parte funda- Estrategias para la incidencia política. Explicado el
mental de nuestra orientación estratégica, constituye una concepto y la importancia que tiene para el cooperati-
necesidad para el desarrollo del sector cooperativo. vismo, describimos a continuación algunas estrategias
La incidencia política es uno de los medios más posibles para su ejercicio.
determinantes que tiene el sector cooperativo para la
articulación de los intereses de las organizaciones con Exploración permanente sobre la agenda política
una agenda propia, así como para la valorización de Desde las instancias gubernamentales surgen y se
los derechos de las personas. Por otra parte, nos per- discuten constantemente cuestiones que atañen de for-
mite reafirmar la identidad cooperativa y resolver las ma directa o indirecta al cooperativismo, ya sea en el
necesidades de las comunidades. Finalmente, nos po- ámbito regulatorio, fiscal, legislativo u otros. En ese sen-
sibilita amplificar la participación del cooperativismo tido, será fundamental que los hacedores del sector estén
en la economía, impulsando, en última instancia, un atentos a estas temáticas de la agenda política desde el
sistema más justo y equitativo. momento de su surgimiento, antes de que las decisiones
estén tomadas o los hechos consumados. Esta explora-
ción nos permitirá llevar adelante acciones anticipatorias
y proactivas.
Valorización de
los derechos
de las personas Investigación para la generación de propuestas
De poco serviría contar con información desde el ini-
Amplificación de la cio sobre las temáticas de la agenda política si no conta-
Reafirmación de la
participación del
identidad cooperativa mos con la capacidad de generar propuestas que tiendan
cooperativismo Incidencia
en la economía política a mejorar determinadas iniciativas del Estado. Por tanto,
otra estrategia será la investigación y la generación de
información y conocimiento que permita a los hacedo-
Resolución de
las necesidades
Articulación de res cooperativos acercar a los representantes del Estado
intereses cooperativos
de las con una agenda propuestas sólidas y coherentes, o explicar y discutir con
comunidades propia de acciones argumentos rigurosos sobre cada uno de los temas de in-
terés.
Gráfico: ¿Para qué hacemos incidencia política? Precisamente este será uno de los principales aportes
que se propone realizar la Fundación para el cooperati-
vismo: la investigación, la generación de información y

144 145
de saber en materia de legislaciones, regulaciones y polí- sociedad que está en constante tensión y conflicto de
ticas públicas sobre el sector cooperativo. intereses. No obstante, es clave para la eficacia de estos
procesos la preparación de los hacedores cooperativos.
Identificación y contacto con interlocutores De esta forma esa interlocución será cualificada y pro-
También será clave la identificación de los posibles positiva, y no se limitará a un diálogo voluntarista o a
interlocutores en los distintos organismos y niveles del un mero ejercicio de la presión.
Estado para el establecimiento de contactos sobre cada En esta línea debemos invertir importantes esfuer-
una de las temáticas de interés (según el tema que se tra- zos a la hora de velar por los intereses y las necesida-
te, el nivel o el organismo competente del Estado en cada des del sector cooperativo. Investigando y proponien-
caso). do normas o modificaciones en las instancias políticas
Es significativo que estos vínculos tengan un carác- correspondientes, buscando espacios de diálogo con
ter bidireccional, en el que las cooperativas, además de los representantes, visibilizando las problemáticas,
convocar al diálogo con dichos representantes, también potenciando la creación de oportunidades para el sec-
puedan ser consultadas por estos acerca de las diferentes tor y poniendo en valor las particularidades del coope-
iniciativas que se van planteando en la agenda política. rativismo.

Espacios de diálogo
Por otra parte, el cooperativismo deberá generar es-
pacios de carácter estable para el diálogo con las per-
sonas que ejerzan la representación de las instituciones
públicas. Este tipo de instancias permitirá al cooperati-
vismo tener un vínculo con el Estado para la consulta,
el intercambio de ideas y perspectivas, o el acercamiento
de las propuestas sobre los temas que sean de interés y el
logro de posibles acuerdos.

Monitoreo de la incidencia
Finalmente, para la retroalimentación y la mejora
continua de estos procesos, también es clave que el coo-
perativismo realice una evaluación de sus acciones. De
esta forma, se podrá ponderar la eficacia de las estrate-
gias y la pertinencia de los interlocutores, en qué medida
se está logrando ejercer efectivamente influencia sobre
las decisiones del Estado, o si se está avanzando hacia los
objetivos previstos o los resultados esperados.

El cooperativismo debe lograr la incidencia po-


lítica a través de la persuasión, en el contexto de una

146 147
XIII.
Integración del trabajo
Integración del trabajo y el trabajador
en las cooperativas de servicios públicos,
esenciales y comunicacionales

El valor del trabajo para las personas y las comunida-


des es reconocido en forma universal. Por ello, no pode-
mos concebir acciones y estrategias para los territorios
y sociedades locales sin centrar la mirada en el trabajo,
especialmente el cooperativo. En este orden, el trabajo
ocupa un lugar destacado dentro de los objetivos de la
Fundación. De allí que a la hora de pensar ejes como la
intercooperación, la equidad de género, la promoción de
proyectos o el desarrollo local, entre otros, esta temática
constituye un pilar esencial.
Desde el cooperativismo destacamos dos aspectos
que consideramos desafíos claves en este ámbito. Por
un lado, que este sea llevado adelante por personas que
tengan la capacitación adecuada, que cuenten con los
conocimientos, las capacidades y los instrumentos ne-
cesarios. Por otro, lograr que los trabajadores se inte-
gren con convicción al proyecto cooperativo.
Sabido es que un punto débil de las realidades locales
es la falta de oportunidades, con el consecuente despo-
blamiento y la migración de los jóvenes vecinos. Al pen-
sar el trabajo desde la Fundación, como destacábamos
antes, debemos tener como primer objetivo procurar
absorber el crecimiento vegetativo de las comunidades.
Evitar que los vecinos se vayan de nuestro pueblo es una
idea fuerza sobre la que debemos centrarnos; que quie-
nes se vayan lo hagan, no por la inexistencia de oportuni-
dades en su lugar de origen, sino por un proyecto propio
de vida que indefectiblemente se encuentra en otro lugar.
Incluso, esta idea podría reforzarse con otra: repatriar a
sus hijas e hijos, porque son necesarios y porque pueden
tener posibilidades concretas de realizarse individual-
mente en un contexto colectivo que lo hace posible.

151
Desde otra perspectiva, las pequeñas y medianas loca- trabajo en las comunidades, aproximarnos a las necesi-
lidades están subsidiando a las grandes urbes. Los jóvenes dades, descubrir potencialidades a futuro, ser innovado-
son formados desde su infancia, en su educación prima- res en los proyectos que se pueden llevar a cabo, entre
ria y secundaria, e incluso terciaria o universitaria con el otros.
apoyo económico y espiritual de las familias que se que- Profundizando sobre esta temática, agregamos la
dan en los pueblos. Y después de toda esa inversión social, pregunta: ¿en qué lugares podemos crear ocupación
cultural y económica, muchos de esos jóvenes ingresan al en las comunidades?
mundo del trabajo en grandes ciudades, donde están las El sector público siempre ha sido un empleador po-
mayores posibilidades de lograrlo. ¿Hemos reparado en la tencial, pero pocas veces ha llevado a cabo ese rol con
inversión efectuada que no estamos recuperando? una mirada genuina y eficaz de desarrollo local. El Esta-
Es necesario ofrecer oportunidades a los jóvenes, do municipal está sujeto a los presupuestos que muchas
brindando posibilidades concretas de desarrollo y rea- veces se encuentran condicionados a factores externos,
lización personal, y generando riqueza local. En primer alejados de nuestras posibilidades de influencia (acuer-
lugar, hay que cualificar esa juventud, brindándole edu- dos entre el Gobierno Nacional o Provincial), sufriendo
cación de calidad: las herramientas virtuales lo hacen po- en épocas de crisis recortes en los gastos corrientes que
sible, los servicios que prestan las cooperativas permiten afectan la partida destinada a empleo.
que un ciudadano cuente con la electricidad, los disposi- La incorporación de nuevos trabajos en el sector pri-
tivos, la banda ancha o los sistemas de comunicación ne- vado lucrativo se encuentra condicionada a la inversión
cesarios para la formación a distancia. En esa estrategia que los capitales privados realicen en las regiones donde
pedagógica de base comunitaria deben estar implicadas las cooperativas brindan sus servicios. Ese sector se en-
las cooperativas y demás organizaciones de la Economía cuentra compuesto no solo por grandes empresas mul-
Social, cada cual aportando conforme sus posibilidades. tinacionales y nacionales, sino por medianas, pequeñas
En segundo lugar, hay que contener a los jóvenes y microempresas de capitales locales y regionales con
cualificados reforzando la formación continua y oportu- las que es imprescindible mantener un diálogo fluido en
nidades concretas de generación de trabajo, articulando mesas o espacios que piensen en la productividad y el
con todas las fuerzas vivas de los pueblos, sean públicas desarrollo local.
(Municipalidad, escuelas, organismos nacionales y pro- También se suman a este panorama los profesionales
vinciales con presencia en la zona), privadas con fines independientes, las empresas familiares, los emprende-
de lucro (empresas, comercios, profesionales, cuentapro- dores individuales o los trabajadores de la economía no
pistas), privadas sin fines de lucro (iglesias, fundaciones, formal que generan un importante circuito económico
sindicatos, colegios profesionales, cámaras empresarias), interno (a los cuales habría que incluir en el registro del
organizaciones sociales y de la Economía Social. que hablamos previamente). No obstante, estos son los
Desde la Fundación proponemos que cada coope- agentes económicos que tienen serias limitaciones a la
rativa asociada genere conocimiento riguroso y siste- hora de incorporar trabajadores bajo relación de depen-
mático sobre la situación del trabajo en cada localidad, dencia, por varias razones que van desde lo legal a lo eco-
las demandas no atendidas o las futuras posibilidades nómico y lo estratégico.
de ocupación. En este sentido, creemos que es funda- El sector cooperativo también se suma como un des-
mental poder mapear cuál es el estado de la cuestión del tacado generador de trabajo, siendo muchas veces las

152 153
cooperativas de servicios públicos, esenciales y comuni- mo, como doctrina y como práctica, no puede quedar-
cacionales las principales empleadoras en sus territorios, se conforme con la existencia permanente dentro de sus
con salarios estables en el tiempo y por encima de la me- entidades del concepto de que el trabajo debe tener una
dia. También el resto de las organizaciones de la sociedad relación de dependencia con el capital.
civil y de la Economía Social, muchas de ellas son impor- El capital privado genera empleo y las cooperativas
tantes generadoras y demandantes de trabajo para poder (salvo el caso de las cooperativas de trabajo) también ge-
cumplir con sus objetivos sociales. neran empleo dependiente del capital cooperativo. De-
pender jurídicamente del capital privado lucrativo o del
A modo de ejemplo, planteamos la siguiente conjetura: si en capital cooperativo, en esta realidad, exhibe muy pocas
un territorio el centro de jubilados y el club local necesitan diferencias desde un punto de vista formal. Estas dife-
una persona que realice trabajos de limpieza o de gestión rencias, más que a las exigencias jurídicas, están ligadas
administrativa, pero ninguna de las organizaciones está en al comportamiento de las personas trabajadoras.
condiciones de realizarlo por separado ¿por qué no podrían
incorporar una persona en forma conjunta? Teniendo en cuenta la afirmación anterior, nos
preguntamos: ¿de qué manera entendemos una inte-
gración verdadera del trabajador a las cooperativas de
Pensando en una estrategia integral de generación de servicios públicos, esenciales y comunicacionales?
trabajo a nivel local no podemos prescindir de la activa Si no se evidencian diferencias, el trabajador de una
participación de los gremios y sindicatos, sumando asi- cooperativa pretende la maximización de sus ingresos, y
mismo capacitaciones y fortaleciendo el rol de los traba- esto repercute en los costos del servicio o de producción
jadores en los debates que hacen a sus propias condicio- de cualquier cooperativa, encareciéndose el bien o servi-
nes de trabajo. cio a comercializar. Desde esta perspectiva, pasaría a ser
Hacemos hincapié en el trabajo cooperativo: que un efecto no querido para el asociado de la entidad.
esto sea planteado por las cooperativas de servicios No se trata de quedarse cómodamente en este lugar,
públicos, esenciales y comunicacionales no es un con- es decir, en la relación de dependencia pura, ni tampoco
trasentido, sino que es un desafío que debemos enfren- irse al otro extremo de decir que las cooperativas acuer-
tar con decisión y vocación cooperativa, transforman- den contractualmente que todas las tareas se hagan a tra-
do empresas administradas, conducidas y controladas vés de una cooperativa de trabajo, cuyos ejemplos en el
por los usuarios en espacios con participación de los mundo no sobran, pero existen.
trabajadores, que también son usuarios y asociados. Se deben tratar de buscar elementos objetivos para
Tenemos el desafío de romper con la dicotomía de una integración del trabajador (con derechos y obliga-
la empresa de usuarios por un lado y la de trabajado- ciones) en la que estos entren en una lógica de compro-
res por el otro. Debemos mirar hacia la empresa social miso, involucramiento y corresponsabilidad, de forma
con la gobernanza de sus asociados – usuarios desde que sus intereses y objetivos particulares coincidan
donde surge la dirigencia, y la gestión por parte de sus con los intereses y objetivos del conjunto (y no en una
trabajadores que hacen un aporte comprometido con lógica de disputa y conflicto de intereses entre trabaja-
la entidad. dor y cooperativa).
La participación del trabajador debe ser mirada como Por el monto (o sueldo) que cobra un trabajador es
un derecho y, a la vez, una obligación. El cooperativis- necesario pasar de la lógica del gasto salarial que incre-

154 155
menta los costos a la lógica de la inversión productiva en XIV.
conocimiento que potencia los beneficios futuros para la consideraciones finales
cooperativa. Esto implicaría un compromiso concreto y
efectivo de la capacitación permanente asumido por el
trabajador y la organización.
La integración del trabajo conllevará un esfuerzo de
ambas partes, la cooperativa y el trabajador. En el primer
caso, cada cooperativa deberá posibilitar, generar las ca-
pacidades y las actitudes necesarias para la participación,
fortalecer el sentido de pertenencia y la capacidad crea-
dora que puede ofrecer la autonomía de los trabajadores.
Es decir, planteamos una integración de los traba-
jadores a las cooperativas a través del saber hacer y del
querer hacer. “Para defenderse hay que ser grande. Pero para
En el segundo caso, los trabajadores deberán con- ser grande no hay otro camino que sumar. La
solidar un vínculo de compromiso, involucramiento y cooperativa es un sentido de autodefensa en el
creatividad, con su propia función o lugar de trabajo en mundo en el que vivimos…La cooperación es
particular, y con la cooperativa en general. precisamente la necesidad de crear herramien-
Para esto no solamente se requiere reflexionar y tas para luchar en condiciones de igualdad
estudiar el estado de situación del trabajo en las co- en el mundo contemporáneo con las grandes
munidades, sino que también desde la Fundación se concentraciones (…) el mundo cooperativo es
procurará fomentar espacios en donde esta forma de una de las formas de asegurarnos una relativa
pensar se esté aplicando y se puedan medir resulta- igualdad frente a lo desmesuradamente gran-
dos en nuestras cooperativas. La cooperación supone de”
la integración de esfuerzos propios para un proyecto
común. (José “Pepe” Mujica, presidente honorario Fundación
COLSECOR, novena Jornada COLSECOR)

156
A qué venimos Este espacio surge para constituirse como una herra-
mienta organizativa del sector cooperativo que permita
A lo largo de este recorrido hemos incorporado en dar una respuesta colectiva frente a las nuevas necesi-
palabras cuáles son los cimientos, los objetivos, los cami- dades, problemáticas, oportunidades y desafíos y, de esa
nos y las orientaciones prácticas que regirán el presente y manera, tener mayores capacidades en la promoción del
futuro de la Fundación. desarrollo de las poblaciones y territorios.
El contenido de estos textos ha surgido a partir de Podríamos afirmar que en la historia del cooperativis-
un largo tiempo de reflexión colectiva y pone en valor mo argentino la prestación de servicios públicos, esen-
nuestras raíces, historia y perspectivas como espacio de ciales y comunicacionales ha ido casi siempre por detrás
integración cooperativa. Su objetivo es constituirse como de las necesidades de las comunidades. Por lo tanto, la
un instrumento que oriente las decisiones y acciones Fundación se propone revertir esta tendencia, procu-
de los dirigentes, trabajadores y asociados. rando identificar y comprender de forma anticipada
Quienes formamos la Fundación COLSECOR com- las futuras necesidades locales para actuar de manera
partimos valores, ideas y objetivos. Confluimos en las proactiva.
formas de pensar y comprender la realidad, y en los li- La Fundación COLSECOR no nace para actuar
neamientos de la acción conjunta que son necesarios en la vorágine de la cotidianeidad, sino para crear las
para transformarla. Concordamos en la importancia que condiciones necesarias de un pensamiento creador
le asignamos al sector cooperativo como un hacedor so- que posibilite la acción colectiva e innovadora del sec-
cial, económico y cultural que sea promotor de un desa- tor cooperativo.
rrollo sostenible y equitativo, del buen vivir de las comu-
nidades y de la democratización de la economía.
Hemos llegado hasta aquí después de muchos años
de convergencia en una acción articulada y decisiones Sobre qué cimientos construimos y hacia
democráticas que nos han permitido alzar una voz unifi- dónde vamos
cada y potenciar nuestros impactos a través de una acti-
vidad autosostenible. Esto es precisamente lo que nos ha La reflexión sobre nuestra trayectoria de integración
permitido edificar el principal capital con el que con- cooperativa y los principios y horizontes compartidos
tamos: haber generado vínculos de confianza y de so- que nos movilizan a la acción nos permitió también defi-
lidaridad entre las cooperativas del sector y con otros nir las raíces de la Fundación. Esta nueva construcción
agentes en cada una de las comunidades de las que so- colectiva se asentará sobre un posicionamiento ético
mos y nos sentimos parte. claro e intransigente, que nutra y dé sentido al fondo y
La Fundación nace precisamente como consecuen- a las formas de toda la actividad.
cia de la madurez de esta construcción colectiva, como
resultado de un proceso de consolidación en el que los Como punto de partida, desde la Fundación difundi-
hacedores del cooperativismo ratifican su compromiso remos, valorizaremos y llevaremos a la práctica:
para aunar sus esfuerzos y capacidades para la reafirma-
ción de sus singularidades y la defensa de sus intereses Procesos de integración e intercooperación
comunes. económica e institucional en el sector cooperativo.

158 159
Esto no solo es un imperativo para la consolidación En primer lugar, enfocaremos nuestras energías hacia
del sector, sino que también la experiencia nos ha evi- la consolidación del cooperativismo como sector trans-
denciado la eficacia de la articulación y el trabajo con- formador, contribuyendo al fortalecimiento de las orga-
junto entre organizaciones para el desarrollo del coope- nizaciones y sus personas. Asimismo, obraremos para la
rativismo en el país. Conscientes de que COLSECOR es generación y la divulgación de conocimiento sobre te-
un caso de logro en materia de integración cooperativa e máticas de interés para el sector, a la visibilización y la
intercooperación, la Fundación tendrá el espíritu de pro- valorización de los principios y las ideas, y a la moderni-
fundizar ese camino por convicción, necesidad y opor- zación de las prácticas cooperativas.
tunidad. Queremos que la Fundación se constituya como una
Organización y participación sociocomunita- fábrica de pensamiento, información y conocimiento so-
ria como fortalecedores del cooperativismo y de las bre cooperativismo y Economía Social, y también como
propias comunidades. generadora de proyectos y experiencias colectivas para
Creemos que existe una correlación positiva entre el desarrollo local. Además, afianzaremos los lazos con
ambos elementos: cuanto más organizados estén y más agentes locales para construir sinergias y promoveremos
participativos sean los núcleos sociales a nivel local; más la participación para que los cuerpos sociales organiza-
fuertes, competitivas y competentes serán las asociadas y dos sean los protagonistas de aquellos procesos de trans-
la propia Fundación. formación en sus territorios.
Generación y divulgación de información y co- Promulgamos un sector cooperativo con más y me-
nocimiento sobre temáticas de interés para el sector jores capacidades, más reconocido por la ciudadanía y
cooperativo. más articulado en los territorios con las organizacio-
Como un espacio para la información y el conoci- nes de la Economía Social. Estamos convencidos de
miento, la Fundación contribuirá a fortalecer las capaci- que solo un cooperativismo que transmita y practique
dades de las organizaciones, dirigentes, asociados y tra- con coherencia sus valores podrá ser capaz de generar
badores que forman parte del sector cooperativo. transformaciones económicas, sociales y culturales.
Para explicitar estos tres cimientos hemos formulado
la planificación institucional de la Fundación, su misión,
su visión y sus valores, que nos permiten orientar y esta-
blecer un parámetro de la coherencia de las prácticas en El reto de los equilibrios cooperativos
el largo plazo, solidificar una identidad común y definir
un marco de convivencia que nos integre a la pluralidad
de entidades que formamos parte de este proyecto. Entendemos que las cooperativas somos organizacio-
En definitiva, cimentamos la Fundación COLSE- nes económicas cuya actividad está sujeta a la búsqueda
COR apuntalando a un cooperativismo que esté más constante de una diversidad de equilibrios, que en mu-
integrado, con mayores capacidades para transformar chos casos son frágiles y complejos. Esta característica
la realidad y más insertado en comunidades. nos expone a un reto constante, el de compensar pesos y
En otro orden de cosas, a lo largo de distintos aparta- contrapesos, de armonizar tensiones y fuerzas encontra-
dos del documento hemos enfatizado cuáles son los ejes, das en el funcionamiento de las entidades.
los objetivos y los lineamientos estratégicos que orienta- Por lo tanto, desde la Fundación también nos pro-
rán las prácticas de la Fundación. ponemos afianzar la ecuanimidad en las distintas di-

160 161
mensiones de las prácticas de las organizaciones que cooperativos, lo que fortalece económicamente a las or-
presentaremos a continuación. ganizaciones.
Más allá de esto, los procesos de integración tam-
DIMENSIÓN: GESTIÓN bién aportan a un aumento de la cantidad de personas
que participan y aportan en la toma de decisiones y en
Equilibrio entre eficiencia y solidaridad. la construcción colectiva, lo que robustece socialmente a
Uno de los retos principales en el funcionamien- las cooperativas. Es precisamente la búsqueda del equi-
to de las cooperativas de servicios públicos, esenciales y librio entre la primera y la segunda cuestión una de las
comunicacionales consiste en integrar como un objetivo diferencias más significativas con respecto a las empresas
único el mejor desempeño en el desarrollo de su activi- lucrativas.
dad y la búsqueda del bienestar social, es decir, la eficien-
cia y la solidaridad en la gestión cooperativa. DIMENSIÓN: PERSPECTIVA DE LA ACCIÓN
En las organizaciones la idea de la eficiencia va más
allá de la optimización en el uso de los recursos para lo- Equilibrio entre la acción local y la perspecti-
grar un mayor excedente. La eficiencia en la gestión tam- va nacional e internacional.
bién debe abarcar la satisfacción de las necesidades de Las cooperativas debemos tener como prioridad
sus asociados, trabajadores y poblaciones locales, de for- la representación de los intereses de los asociados y la
ma que nos permita fomentar una mayor solidaridad en respuesta a las problemáticas y a las necesidades de las
las comunidades. comunidades a las que pertenecemos. En el nivel local es
justamente donde se encuentra el centro de su accionar
transformador.
DIMENSIÓN: INTEGRACIÓN
En paralelo, consideramos importante que las mi-
Equilibrio entre integración sectorial y auto- radas de las organizaciones vayan más allá de ese nivel,
nomía institucional. considerando y comprendiendo que formamos parte de
La integración es un proceso necesario para el coo- un sector que actúa e incide a escala nacional e interna-
perativismo, en la medida en que nos consolida como cional. Por ello proponemos la interrelación o comple-
sector a la vez que nos fortalece como organizaciones. mentación entre una acción que se concentre en lo local
No obstante, cuando una cooperativa se integra en una y una perspectiva más amplia que se expanda hasta lo
instancia superior, ya sea de primero, segundo o tercer global.
nivel, es importante que preserve totalmente su autono-
DIMENSIÓN: DESEMPEÑO COOPERATIVO
mía, sin reducir su capacidad para decidir y para actuar
según el criterio y la voluntad de sus asociados. Equilibrio entre la competitividad económica y
la competencia social.
En nuestro carácter de entidades sociales y econó-
Equilibrio entre integración de capital coope- micas las cooperativas deberemos mantener una armo-
rativo y ampliación de base democrática. nía, equilibrando en nuestro desempeño las variables de
La integración de las organizaciones supone un au- la competitividad económica y la competencia social.
mento de la escala de producción y la unión de capitales En el primer caso, nos referimos a que desarrollamos las

162 163
actividades en el marco de un escenario en el que com- medio que nos permite mejorar la capacidad de prestar
petimos con empresas de la economía lucrativa, lo que servicios a precios justos y razonables, y de resolver las
nos exige generar habilidades, procesos y tecnologías que necesidades a los asociados y a las comunidades. Ahora
comparativamente sean superiores a estas. En el segun- bien, esta búsqueda de la productividad no debe estar es-
do caso, las cooperativas también deberán contar con la cindida de una equidad en la retribución a todos aquellos
capacidad de sostener relaciones constructivas con sus que participan en la producción.
grupos de interés, que les permita el logro de sus objeti-
vos sociales.
DIMENSIÓN: INCIDENCIA POLÍTICA
DIMENSIÓN: MODELO DE ORGANIZACIÓN Equilibrio entre la capacidad de incidencia
política y la independencia de los poderes públicos.
Equilibrio entre el crecimiento y la sostenibili-
Las organizaciones necesitamos realizar acciones
dad medioambiental.
de incidencia política en distintas instancias del Estado
En la medida en que logremos crecer, con mayores
en temáticas que afecten o puedan afectar los intereses
volúmenes de actividad y excedentes, las cooperativas de
del sector cooperativo. Esto nos obliga a mantener espa-
servicios públicos, esenciales y comunicacionales ten-
cios de diálogo permanente con distintos representantes
dremos mayor capacidad para promover transformacio-
de los poderes ejecutivo y legislativo, con el fin de explicar
nes económicas, sociales y culturales más profundas en
nuestros argumentos y hacer valer los intereses del sector.
el marco de un desarrollo local.
A su vez las cooperativas mantendremos una to-
Sin embargo, es fundamental comprender que el modelo
tal independencia política, con la capacidad de actuar
de crecimiento cooperativo deberá considerar los límites
con plena libertad en beneficio de los asociados y del
ecológicos y preservar las condiciones medioambienta-
sector, y sin ninguna limitación o coacción procedente
les, lo que, en última instancia, nos garantizará la soste-
de los poderes gubernamentales en los distintos niveles
nibilidad. Por lo tanto, esto se traduce en que las coope-
del Estado.
rativas seamos agentes de un modelo de crecimiento que
aporte a un desarrollo local que, además de equitativo,
también sea sostenible. DIMENSIÓN: SERVICIOS
Equilibrio entre la prestación u oferta de ser-
vicios de excelencia y una demanda organizada en las
DIMENSIÓN: RECURSOS comunidades.
Equilibrio entre la productividad en el uso de Creemos que es esencial que las cooperativas pres-
los recursos para la prestación de servicios y la equi- ten servicios públicos, esenciales y comunicacionales
dad en la retribución a los cooperadores que han que sean valorados por sus usuarios - asociados como
contribuido a dicha producción. servicios de excelencia. Por otra parte, no debemos per-
Como indicador de eficiencia, la productividad en der de perspectiva que nuestros usuarios no son meros
el uso de los recursos colectivos es una cuestión clave clientes, y que aspiramos a que no se comporten como
de nuestro funcionamiento, en la medida en que es un tales frente a las organizaciones.

164 165
De esta forma, la calidad en la producción y en la co- Por lo tanto, la Fundación dirigirá sus esfuerzos a la ob-
mercialización de los servicios deberá orientarse hacia servación de este conjunto de equilibrios. Por una parte,
una demanda de asociados y usuarios que se encuentre creemos que estos determinarán que la eficacia y la efi-
cada vez más organizada, que no actúe como un merca- ciencia de las prácticas de las cooperativas tengan una
do sino como comunidad. coherencia con sus ideas y principios. Por otra parte,
cuanto más fuertes sean las organizaciones también de-
berán ser más participativas y plurales.
DIMENSIÓN: INCLUSIÓN En última instancia, esto supone nada menos que
intentar balancear las funciones económicas, social y
Equilibrio entre la igualdad y equidad de gé- cultural tanto de la Fundación COLSECOR como de sus
nero y diferentes franjas etarias. cooperativas asociadas.
Las entidades cooperativas tenemos el desafío de
reivindicar y llevar a la práctica en la vida democrática y
laboral la equidad e igualdad en los niveles y las formas
de participación de todos los sectores. 100 acciones para crear el futuro desde el
En coherencia con esto, deberemos poner en marcha cooperativismo
distintas estrategias para garantizar este equilibrio entre A lo largo de los textos reflexionamos y desarrollamos
la igualdad y la equidad de género y de distintas franjas orientaciones prácticas sobre las diferentes dimensiones
etarias, profundizando nuestro saber sobre esta proble- de la actividad del sector cooperativo en general y de la
mática, sensibilizando, creando espacios de participa- Fundación COLSECOR en particular.
ción, seguimiento y acción que nos permitan incremen- Como síntesis del documento, planteamos las si-
tar el compromiso de estos sectores en las organizaciones. guientes 100 acciones para crear el futuro desde el coo-
perativismo.
DIMENSIÓN: NECESIDADES Y TRABAJO
Dimensión: gestión
Equilibrio entre satisfacer las necesidades de 1. Desarrollar desde la Fundación una gestión coo-
los asociados y la generación de trabajo digno y de perativa que sea eficiente y satisfaga las necesidades de
calidad. las asociadas a Colsecor, con atención a las oportunida-
Por un lado, la satisfacción de las necesidades de los des que ofrecen las poblaciones locales.
asociados forma parte del propósito principal y el senti- 2. Diseñar e implementar indicadores para la medi-
do mismo de las cooperativas. Por otro, las organizacio- ción del impacto social de las prácticas de las cooperati-
nes deberán ser generadoras de trabajo de calidad en sus vas asociadas.
territorios, dando de esta manera también una respuesta 3. Incluir a las personas hacedoras en la experien-
a la problemática de la falta de oportunidades de trabajo cia solidaria a través del desarrollo de espacios y meca-
que afecta a muchas de las comunidades. La resolución nismos para la participación que singularicen el modelo
de las necesidades de los asociados con eficacia y la ge- cooperativo.
neración de trabajo con calidad son dos prioridades de 4. Crear en las cooperativas ámbitos de diálogo e in-
nuestros objetivos y acciones. tegración entre trabajadores, dirigentes y asociados que

166 167
favorezcan el intercambio, la explicación y la implemen- 13. Conformar información fehaciente sobre esta
tación de una gestión solidaria. problemática en las asociadas.
5. Procurar que en las cooperativas asociadas se esta- 14. Estimular y emprender acciones que expongan,
blezca un criterio de compensación justa y equitativa por problematicen y logren desnaturalizar las inequidades y
los aportes invertidos de trabajadores y asociados. desigualdades de género en el sector cooperativo.
6. Vincular en la gestión cooperativa los siguientes 15. Sensibilizar a trabajadores, dirigentes y asociados
pares conceptuales que considera convenientes la Fun- a través de la comunicación y la construcción de ámbitos
dación Colsecor para sus asociadas: productividad y como talleres, jornadas de reflexión u otras actividades.
justicia; desarrollo y sostenibilidad; satisfacción de nece- 16. Explorar y establecer estrategias que impulsen un
sidades humanas y creación de fuentes de trabajo; hori- crecimiento equitativo de varones y mujeres en los espa-
zontalidad y creatividad. cios de toma de decisiones en las cooperativas asociadas.
17. Sancionar protocolos para casos de cualquier for-
ma de violencia contra las mujeres.
18. Proponer la implementación de espacios de cui-
Dimensión: función económica, social y cultural
dados en las organizaciones asociadas para que la carga
7. Utilizar las economías de escala derivadas de la
de trabajo reproductivo, que suele recaer principalmente
integración cooperativa para lograr costos que puedan
sobre las mujeres, no sea un impedimento o limitación
permitir conformar precios justos y razonables para los
para la realización del trabajo productivo.
asociados.
19. Diseñar políticas de conciliación con correspon-
8. Relevar las necesidades y descubrir las oportuni-
sabilidad entre la vida laboral y la vida personal.
dades en las comunidades en las que cada cooperativa
20. Emplear lenguaje inclusivo en la comunicación
está inserta.
interna e institucional.
9. Incorporar las especificidades culturales, sociales
21. Brindar oportunidades de trabajo para mujeres.
y económicas de cada región en los distintos modos de
22. Proyectar oportunidades de trabajo para jóvenes.
producción y prestación de servicios.
23. Promover estrategias específicas de educación
10. Colaborar en actividades de capacitación e ini-
cooperativa para la inclusión de la juventud en el coope-
ciativas culturales locales con un potencial transforma-
rativismo.
dor en la ciudadanía.
24. Constituir espacios de reflexión sobre las proble-
11. Formular y alentar el desarrollo de proyectos que,
máticas y los intereses de los jóvenes.
en articulación con las cooperativas asociadas, permitan
25. Narrar los valores, ideas y trayectorias de las coo-
afirmar y revalorizar las identidades locales, y dar res-
perativas para que los jóvenes conozcan su historia y así
puesta a las necesidades y oportunidades emergentes en
suscitar un acercamiento, una siembra y un refuerzo de
las comunidades.
un sentido de pertenencia.
26. Organizar y apoyar actividades recreativas vin-
culadas con el arte, la cultura o el deporte destinadas a
Dimensión: equidad e igualdad jóvenes.
12. Impulsar políticas de equidad de género en la 27. Estimular acuerdos y articulaciones con espacios
Fundación y las cooperativas asociadas. donde se congregan los jóvenes, como los clubes, centros

168 169
sociales y culturales, instituciones educativas, coopera- Dimensión: integración
doras, entre otros. 39. Fortalecer las actitudes, el saber hacer y la cultura
cooperativa de la dirigencia en los procesos de integra-
Dimensión: intercooperación ción.
28. Procurar el fortalecimiento social y económico de 40. Fomentar nuevos espacios de intercambio entre
las asociadas a través de lazos de cooperación con otras cooperativas y robustecer los ámbitos preexistentes para
cooperativas y organizaciones de la Economía Social. la fertilidad del conocimiento y los vínculos de confianza
29. Posibilitar entramados organizativos y consensos institucional.
locales que impulsen la intercooperación, consoliden el 41. Facilitar la vinculación de las cooperativas con
sector y permitan avanzar hacia el logro de comunidades otras organizaciones de la Economía Social.
equitativas y sostenibles. 42. Sistematizar y difundir la metodología de creación,
30. Detectar y comprender en cada territorio los inte- organización y desarrollo de estructuras de integración
reses de las entidades de la Economía Social. eficaces que puedan ser aplicadas a distintos proyectos.
31. Elaborar un procedimiento aplicable a los distin-
tos territorios que favorezcan el encuentro de las entida- Dimensión: desarrollo local
des de la Economía Social. 43. Orientar a las cooperativas con el fin de que pro-
32. Realizar en cada comunidad relevamientos de or- muevan la constitución de ámbitos de la Economía So-
ganizaciones de la Economía Social, identificar el estado cial como dinamizadores del desarrollo local.
de situación en cada caso, conocer a la dirigencia e inda- 44. Cimentar, en articulación con las cooperativas
gar sus memorias. asociadas, la valorización y el cuidado de los bienes co-
33. Identificar ámbitos de articulación y convergencia munes como activo local.
a nivel local entre las cooperativas asociadas y las demás 45. Asesorar en procesos de planificación estratégica
entidades de la Economía Social. para el desarrollo local en las distintas comunidades.
46. Diseñar e implementar planes de capacitación
34. Contribuir al registro, la sistematización y la di-
destinados a dirigentes de entidades locales para el for-
vulgación de buenas prácticas de intercooperación a ni-
talecimiento de sus competencias sobre desarrollo local.
vel local.
35. Propiciar encuentros plurales entre organizacio-
Dimensión: dirigencia social
nes para la intercooperación extracomunitaria. 47. Propiciar y apoyar a las cooperativas asociadas en
36. Consolidar y emplear el conocimiento de la Fun- la composición de espacios de diálogo con la amplia di-
dación sobre las comunidades en las que están presentes rigencia social.
las cooperativas asociadas. 48. Sistematizar los procesos de conversación social
37. Impulsar y dirigir procesos de educación y capa- entre las cooperativas y la dirigencia para identificar
citación para fortalecer las actitudes y las capacidades de las perspectivas comunes en cuanto a las necesidades y
los hacedores cooperativos para la intercooperación. oportunidades a nivel local.
38. Analizar los modelos posibles para impulsar la 49. Elaborar desde la Fundación y compartir con las
intercooperación entre organizaciones de la Economía cooperativas asociadas la metodología de diagnóstico di-
Social. rigencial aplicable a los distintos territorios.

170 171
50. Promover que las cooperativas implementen pro- 62. Crear y difundir los productos comunicacionales
cesos de diagnósticos dirigenciales en cada territorio procedentes del relevamiento social y de los índices de
para identificar y comprender el estado de situación y los sostenibilidad comunitaria.
aportes de la dirigencia a sus organizaciones y a la comu- 63. Liderar acciones de incidencia política a partir de
nidad. los productos del relevamiento social y el índice de sos-
51. Propiciar desde la Fundación la convergencia en tenibilidad comunitaria.
la acción entre cooperativas y dirigencia a través de pro- 64. Crear desde la Fundación, a partir de los insumos
yectos locales que favorezcan la transformación social del relevamiento social y el índice de sostenibilidad co-
inclusiva. munitaria, un ámbito para la productividad social y la
52. Diseñar programas de capacitación y comple- generación de oportunidades de trabajo en los territo-
mentarlos con procesos de educación destinados a diri- rios.
gentes sociales.
53. Reconocer y fortalecer las capacidades a través
de procesos de educación y capacitación de las mujeres Dimensión: planificación participativa
y los jóvenes para el ejercicio de responsabilidades diri- 65. Elaborar y compartir instrumentos y metodolo-
genciales. gías para una participación plural en los procesos de pla-
nificación institucional.
66. Realizar diagnósticos participativos de la Funda-
Dimensión: relevamiento social e índice de sos- ción y fomentarlo en las cooperativas asociadas.
tenibilidad comunitaria 67. Construir y acompañar instancias para la parti-
54. Elaborar desde la Fundación y compartir con las cipación y ámbitos de conversación de la Fundación y
cooperativas asociadas la metodología del relevamiento las asociadas con las comunidades organizadas para los
social. procesos de planificación.
55. Diseñar los instrumentos para la recolección, el
registro y el análisis de la información.
56. Apoyar la creación y capacitar a los equipos de Dimensión: proyectos locales
trabajo para la operativización del relevamiento de cada 68. Impulsar proyectos locales de educación, salud,
comunidad participante.
cuidado y asistencia a personas con dificultades para va-
57. Crear las competencias de los agentes locales para
la recolección, el registro y el análisis de información. lerse por sí mismas.
58. Asesorar y ayudar a las cooperativas asociadas 69. Procurar el desarrollo de proyectos locales que
durante la ejecución del relevamiento social. creen trabajo para jóvenes y mujeres, e incluyan a sectores
59. Producir y difundir insumos con información no- laboralmente vulnerables a la población económicamen-
vedosa para la comunicación institucional y la incidencia te activa, haciendo de la generación de oportunidades de
social procedentes de los relevamientos. trabajo un nuevo servicio esencial del cooperativismo
60. Hacer el índice de sostenibilidad comunitaria. hacia las comunidades.
61. Articular la matriz de convergencia de los índices 70. Instrumentar proyectos que presten servicios a la
de sostenibilidad comunitaria de las distintas localidades comunidad de forma cooperativa, garanticen la sosteni-
para elaborar índices de mayor alcance territorial. bilidad medioambiental, se basen en la innovación so-

172 173
cial, fortalezcan las economías regionales y generen valor a COLSECOR en el fomento de la participación de los
en origen. asociados.
80. Propiciar procesos de capacitación y sensibiliza-
ción para los asociados de las cooperativas locales.
Dimensión: proyectos nacionales, e internacio- 81. Favorecer la disposición de espacios de socializa-
nales ción entre las cooperativas y sus asociados.
71. Articular desde la Fundación con otros hacedores 82. Ponderar y visibilizar la inserción y los impactos
de la Economía Social el diseño y la implementación de positivos de las cooperativas en sus respectivas comuni-
proyectos nacionales e internacionales. dades para incrementar la identificación de los asociados.
72. Promover la conformación de fondos comunes
con ahorros de diversas empresas sociales para la realiza-
ción de proyectos intercooperativos de una escala mayor Dimensión: comunicación institucional
al ámbito local. 83. Delinear y compartir desde la Fundación un mo-
73. Sistematizar el conocimiento y presentar las in- delo de comunicación que ponga su acento en la solida-
novaciones para actuar con otras cooperativas a escala ridad y la responsabilidad con la verdad.
global. 84. Decidir y transmitir posicionamientos sobre las
74. Estudiar las posibilidades del contexto interna- cuestiones de la agenda pública que afecten a las organi-
cional para ampliar las perspectivas de los proyectos de zaciones y sus comunidades.
las cooperativas de servicios públicos, esenciales y comu- 85. Contribuir a la definición de una agenda propia
nicacionales en la prestación de servicios globales. del sector cooperativo integrado en COLSECOR.
75. Avanzar junto al sector cooperativo de países de 86. Evaluar y conocer los modelos culturales vigentes
la región en una agenda común de desarrollo cooperati- para orientar una acción comunicativa responsable des-
vo latinoamericano. de el cooperativismo.
87. Incluir en la narrativa de la comunicación institu-
76. Evaluar ámbitos de incidencia política y viabili-
cional cooperativa los valores, ideas y posicionamientos
dad económica de proyectos de intercooperación inter-
dirigidos a las comunidades y los grupos de interés.
nacional de las cooperativas asociadas con organizacio-
88. Incorporar en la agenda pública e interpelar y
nes de la región.
persuadir a la ciudadanía a través de la comunicación
77. Promocionar en países de la región modelos de
institucional cooperativa.
gestión, productos, servicios y buenas prácticas locales y
89. Poner en valor las prácticas cooperativas y sus im-
nacionales de las cooperativas asociadas a COLSECOR. pactos a través de la comunicación institucional.

Dimensión: participación de los asociados Dimensión: incidencia política


78. Impulsar instrumentos de comunicación que 90. Explorar de manera sistemática y permanente la
tengan un carácter interactivo para que las cooperativas agenda política para conocer con anticipación los temas
asociadas los utilicen en sus comunidades. de interés que van surgiendo.
79. Valorizar y estimular el papel de los trabajado- 91. Investigar, generar información y conocimiento
res y los dirigentes de las cooperativas que pertenecen para hacer propuestas con solidez y debatir con funda-

174 175
mentación ante los representantes públicos. Para terminar, queremos cerrar el documento de la
92. Identificar y contactar interlocutores de distintos misma forma en que lo abrimos, citando las palabras
organismos del Estado sobre los temas de interés. del presidente honorario de la Fundación:
93. Suscitar la creación y el mantenimiento de espa-
cios estables para el diálogo del cooperativismo con las
instituciones políticas y sus representantes.
94. Monitorear la incidencia para la evaluación de las
acciones, los interlocutores o las estrategias.

Dimensión: integración del trabajo


95. Cualificar en articulación con las cooperativas y “La gestión cooperativa necesita generar ofi-
demás organizaciones de la Economía Social a los jóve- cio. No es lo mismo la gestión empresarial en
nes a través de la capacitación, utilizando instrumentos el mercado que la gestión cooperativa. Por-
virtuales. que el cooperativismo tiene que luchar con
96. Reforzar la cualificación de la juventud a través de empresas, y desde ese punto de vista tiene que
acciones de formación continua para el trabajo. ser eficiente, porque si los números no le cie-
97. Producir desde las cooperativas asociadas infor- rran no hay sentimiento sostenible (…) pero
mación y conocimiento sobre la situación del trabajo en la eficiencia no puede ser perder el rumbo.
cada comunidad, las demandas no atendidas, las oportu- El rumbo es una eficiencia de carácter social
nidades presentes y futuras. que se tiene que repartir (…) Y esto requiere
98. Impulsar y mantener desde las cooperativas aso- una capacitación: hay que formar gente para
ciadas espacios para el diálogo fluido y permanente con gestionar el cooperativismo”
el Estado local, las organizaciones de la Economía So-
cial, los profesionales independientes, las medianas, pe- (José “Pepe” Mujica, presidente honorario
queñas y microempresas locales o regionales, entre otros Fundación Colsecor, Novena Jornada de
agentes, para identificar oportunidades de trabajo en los COLSECOR).
territorios.
99. Articular el desafío de generar trabajo con orga-
nizaciones de la Economía Social, gremios, sindicatos y
cámaras empresarias con presencia en las comunidades.
100. Capacitar y acompañar procesos de formación a
los dirigentes, trabajadores y asociados de las cooperati-
vas que permitan generar capacidades y actitudes para la
integración, la participación, el compromiso, el sentido
de pertenencia, la autonomía y la capacidad creadora.

176 177
XV.
epílogo
El Consejo de Administración de COLSECOR en ple-
no desea cerrar este documento con unas breves palabras
dirigidas a los dirigentes, los trabajadores, los asociados
y a los lectores en general.
Queremos expresar, en primer lugar, nuestro profun-
do agradecimiento, aprecio y reconocimiento a todos los
hacedores cooperativos con los que diariamente trabaja-
mos “codo a codo” para hacer del mundo un lugar que
construya condiciones para el buen vivir, que sea más
justo e igualitario para las generaciones actuales y veni-
deras.
En segundo lugar, pretendemos poner en valor a las
cooperativas y a los cooperativistas. Las cooperativas
somos entidades que utilizamos una herramienta eco-
nómica para organizar la unión y la fuerza de las socie-
dades, y canalizar la participación, el compromiso y la
acción colectiva para la transformación social y el bien
común. Ser cooperativistas nos permite vincularnos con
el otro y con el territorio próximo para conseguir objeti-
vos comunes, a la vez que nos posibilita ampliar nuestros
horizontes.
Construimos comunidad en el territorio, respetan-
do y poniendo en práctica el verdadero federalismo que,
aunque está plasmado en la Constitución Nacional, no se
ha podido cumplir de modo suficiente. Cada cooperati-
va (como cada provincia), es autónoma en su territorio;
delega, a veces, de manera explícita y contractual, parte
de esa autonomía en estructuras más amplias para ganar
dimensión e implementar proyectos más grandes, como
cada asociada lo hace en COLSECOR.
El federalismo en el cooperativismo no supone una
merma de autonomía, dado que cada localidad, territo-
rio o cooperativa constituye la base del poder a partir del
cual diseñar de forma comunitaria el modelo económico
y social equitativo que se adapta a las singularidades lo-
cales, pero con una visión integradora.
Ser cooperativista no es una profesión, es una forma
de estar en el mundo y con el mundo. Hacer cooperati-

181
vismo es una manera de interpelar a la indiferencia y a la ANEXO
apatía, y de conmover a una sociedad pretendidamente
hiperindividualista.
La base del cooperativismo radica en poder dialogar
para acordar. No obstante, sobre la base de la experien-
cia de COLSECOR aprendimos que estos acuerdos no
deben ser circunstanciales, oportunistas o coyunturales,
sino que lo importante es que los hacedores seamos ca-
paces de sostenerlos en el tiempo.
Plenamente identificados con el contenido de este
documento fundacional, estamos convencidos de que
únicamente a través de la integración de los esfuerzos de
las personas cooperando seremos capaces de hallar solu-
ciones innovadoras a los problemas preexistentes y dar
respuesta a las necesidades y oportunidades emergentes.

Consejo de Administración de COLSECOR

182
Estatuto social Fundación COLSECOR

DENOMINACIÓN - DOMICILIO - DURACIÓN -


OBJETO SOCIAL

ARTÍCULO 1: Con la denominación FUNDACION


COLSECOR, se constituye a los 27 días del mes de Abril
de 2018, una fundación con domicilio social en jurisdic-
ción de la Provincia de Córdoba, República Argentina,
pudiendo establecer delegaciones, establecimientos o re-
presentaciones en cualquier parte del país o del extran-
jero y fijarles o no un capital. La duración se establece en
noventa y nueve (99) años, contados desde la fecha de la
resolución de otorgamiento de la personería jurídica.
ARTÍCULO 2: La Fundación tiene por objeto, las si-
guientes actividades: 1) Investigar sobre las potenciali-
dades laborales anticipando las demandas profesionales
del futuro; 2) Promover y difundir modelos alternativos
que tengan como base la observación anticipada de las
demandas de la sociedad -principalmente en las comu-
nidades donde opera el socio Fundador- constituyéndo-
se la Fundación como usina de soluciones a partir del
estudio y la investigación; 3) Crear, promover, patrocinar
y difundir modelos de participación social en diferen-
tes ámbitos (economía, ciencia, técnica) promoviendo
siempre los deberes de solidaridad y ayuda recíproca; 4)
Posibilitar la igualdad de oportunidades y de accesos a
múltiples servicios a todas las personas procurando me-
jorar su calidad de vida, su desarrollo y crecimiento, la
movilidad social ascendente, 5) Promover la formación,
modernización y radicación de empresas creadoras de
fuentes de trabajo, especialmente aquellas que se integren
para favorecer las economías de escala; 6) Poner en valor
las experiencias, conocimientos y saberes de las perso-
nas que se encuentran en etapa de pasividad laboral pero
que mantienen su voluntad participativa y vocación de
servicio, 7) Motorizar la capacitación en “nuevas profe-
siones y oficios” impulsando el retorno de profesionales

185
a sus respectivas comunidades. Para el cumplimiento de CAPACIDAD - PATRIMONIO
estos objetivos la Fundación podrá realizar las siguientes
actividades sin que las mismas se consideren taxativas: ARTÍCULO 3: Para el cumplimiento de sus objeti-
a) Organizar o patrocinar cursos, congresos y jornadas vos, la Fundación tendrá plena capacidad legal. Podrá
de manera periódica relacionados con las requisitorias comprar, vender, transferir, gravar, locar, o administrar
laborales de las comunidades donde opera la fundadora toda clase de operaciones con bienes muebles, inmue-
a través de sus asociadas; b) Organizar o auspiciar ferias, bles, títulos, valores, acciones y todo otro bien de cual-
exposiciones e institutos de investigación o divulgación quier naturaleza que fuere. Asimismo, podría llevar a
cabo operaciones de cualquier índole con bancos ofi-
económica, social, cultural y científica; c) Instituir con-
ciales o privados, como así también con cualquier otra
cursos y premios y auspiciar el uso y desarrollo de tec-
entidad oficial, privada o mixta o que se creara. Realizar
nologías de avanzada y con alto valor agregado; d) Con-
toda clase de contratos, convenios, acuerdos públicos
tratar profesionales o investigadores especializados en o privados, sean con el gobierno nacional, provincial o
diversas áreas; e) Suscribir convenios o establecer vincu- municipal, reparticiones autárquicas, autónomas, o con
laciones con otras fundaciones provinciales, nacionales e cualquier otra autoridad pública de la República Argen-
internacionales y convenios con centros de investigación tina, de algún Estado extranjero o con instituciones pú-
y estudio, universidades, personas físicas o entidades blicas o privadas del mismo, pudiendo dar o tomar bie-
privadas u oficiales dedicadas a iguales o similares fines nes muebles o inmuebles; urbanos y/o rurales, ya sea en
o que realicen actividades de interés para la Fundación; arrendamiento o comodato por los plazos que resulten
f) Editar publicaciones relacionadas con los fines de la convenientes; ceder, comprar y vender, permutar, dar y
institución; g) Desarrollar, promocionar o patrocinar la aceptar donaciones y en cualquier otra forma de contra-
organización y el sostenimiento de una biblioteca y de un tar. Igualmente podrá constituir y aceptar todo tipo de
centro de documentación especializada para favorecer la derechos reales, sean de cualquier clase que fueren. La
rápida consulta por parte de los profesionales especia- Fundación podrá realizar todos los actos jurídicos, civi-
lizados; h) Promover el otorgamiento de becas a profe- les y comerciales y de cualquier otra naturaleza siempre
sionales, que se destaquen por sus méritos y dedicación acorde con su carácter civil no lucrativo y de bien pú-
en especialidades vinculadas al objeto de esta Fundación. blico y que conlleven directamente a la consecución del
objeto social.
Estará capacitada asimismo para extender certificados o
comprobantes en la forma prevista en normas legales
ARTÍCULO 4: El patrimonio inicial de la Funda-
vigentes en la materia a quienes participaren de las ac-
ción está integrado por la suma de pesos Treinta Mil ($
tividades de la Fundación; i) Constituirse en un medio 30.000,00), aportado por la fundadora COOPERATIVA
institucional donde tanto el Estado nacional, provincial o DE PROVISIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SERVI-
las municipalidades como entidades privadas nacionales CIOS COMUNITARIOS DE RADIODIFUSIÓN COL-
e internacionales puedan encauzar programas relaciona- SECOR LIMITADA. Dicho patrimonio podrá acrecen-
dos con los propósitos de la Fundación. Las actividades tarse con los siguientes recursos: a) El aporte anual de
detalladas no son limitativas, pudiendo realizar otras no sostenimiento del socio Fundador. b) El importe de los
previstas pero que tengan relación directa con su objeto. fondos que se reciben en calidad de subsidios, legados,

186 187
herencias, donaciones, los que no podrán aceptarse, sino CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
cuando las condiciones impuestas se conformen con el
objeto e interés de la Fundación; c) Las rentas e intereses ARTÍCULO 7: La Fundación será dirigida, represen-
de cualquier otra entidad que desee cooperar con los ob- tada y administrada por un Consejo de Administración,
jetivos de la Fundación; d) Toda otra fuente lícita de in- integrado por Presidente, Secretario, Tesorero y un (1)
gresos acorde al carácter sin fin de lucro de la Fundación. Vocal Titular. Habrá además dos (2) Vocales Suplentes.
Los miembros de Consejo de Administración durarán
un (1) ejercicios de sus funciones, pudiendo ser reele-
MIEMBROS - FACULTADES gidos. En caso de ausencia o vacancia del Presidente,
asumirá el Secretario; en caso de ausencia o vacancia del
ARTÍCULO 5: Se establecen las siguientes categorías Secretario y/o tesorero asumirá un Vocal.
de miembros de la Fundación: a) Permanentes: Los fun-
dadores que efectúan el aporte dinerario, o bienes mate- ARTÍCULO 8: La designación de los integrantes del
riales susceptibles de apreciación pecuniaria, que permi- Consejo de Administración se realizará durante la prime-
ta llevar a cabo el objeto de la Fundación y los que sean ra sesión del órgano de administración de la Fundadora
(Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servi-
nombrados como tales por el Consejo de Administración.
cios Comunitarios de Radiodifusión COLSECOR Ltda.)
Estos gozarán de las atribuciones que prevea este estatuto
que tenga lugar anualmente después de su asamblea or-
y podrán integrar el Consejo de Administración que re-
dinaria. En la primera sesión que el Consejo de Adminis-
girá a la institución. b) Honorarios: Las personas que por
tración celebre después de efectuadas las designaciones,
merecimientos destacados designe en su reconocimiento
el propio cuerpo procederá a distribuir entre sus inte-
el Consejo de Administración de la Fundación. c) Bene-
grantes los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero y
factores: Los que hagan donaciones de importancia o que Vocal Titular. Si se produjeran vacancias en cualquiera
por su apoyo de cualquier índole así sean reconocidos de los cargos mencionados, después de incorporados los
por el Consejo de Administración de la Fundación; d) suplentes, el Consejo de Administración procederá a so-
Adherentes: Toda aquella persona física o jurídica que licitar al Consejo de Administración de la Fundadora las
participe en el mantenimiento de la Fundación y que sea designaciones correspondientes y de inmediato cubrirá
aceptada por el Consejo de la Administración. las vacantes que correspondiera. El mandato de los Con-
sejeros designados por el Fundador podrá ser revocado
ARTÍCULO 6: Los miembros de la Fundación, cual- en cualquier tiempo, debiendo designarse, en tal caso, a
quiera sea su categoría, podrán: a) Asesorar al Consejo las personas que habrán de reemplazarlas.
de Administración en todas aquellas cuestiones en que
les sea requerida su opinión; b) Proponer al Consejo de ARTÍCULO 9: Los Consejeros no podrán recibir re-
Administración la realización de actividades tendientes tribución alguna por el ejercicio de sus cargos, ni por los
al cumplimiento del objeto de la Fundación; c) Concu- servicios prestados a la Fundación. Sin embargo, los gas-
rrir con voz pero sin derecho a voto, a las reuniones del tos efectuados en el desenvolvimiento de dichos cargos
Consejo de Administración. en cumplimiento de comisiones dispuestas por el cuer-

188 189
po, les serán reembolsados así como también la compen- tes y de ahorro, cuentas especiales a plazo fijo, solicitar
sación por el día de viaje. créditos, ordenar inversiones; m) Aprobar el presupuesto
anual y administrar los fondos ordenando su destino o
ARTÍCULO 10: Son atribuciones y deberes del inversiones, y el pago de los gastos y recursos por cada
Consejo de Administración: a) Ejercer por medio de su ejercicio económico; n) Formular y considerar la me-
Presidente o de quien reemplace la representación de la moria, inventario, balance general y cuenta de gastos y
Fundación en todos los actos judiciales, extrajudiciales, recursos de cada ejercicio, documentación que será ele-
administrativos, públicos o privados en el que sea par- vada a la autoridad de control dentro de los plazos y en
te; b) Recibir y entregar bajo inventario los bienes de la la forma establecida en las disposiciones legales y regla-
Fundación; c) Aprobar el plan anual de actividades de la mentarias en vigencia; ñ) Remover a sus miembros con
Fundación; d) Velar por la fiel observancia de este esta- el voto de las dos terceras partes de los integrantes del
tuto; e) Dictar la reglamentación interna para la correcta Consejo de Administración; o) Resolver en todos los ca-
marcha de la Fundación; dichas reglamentaciones, cuan- sos no previstos por el estatuto; p) Disponer las partidas
do regulen aspectos estatutarios y/o excedan de simples para viáticos, pasajes o gastos de representación, y comi-
organizaciones administrativas, requerirán para su vi- siones del extranjero que deberán establecerse y conta-
gencia la previa aprobación de la autoridad de control; f) bilizarse en cada ocasión; q) Contratar seguros respecto
Designar a los miembros del Consejo de Administración; de los bienes de uso y del personal, por responsabilidad
g) Designar, suspender o despedir al personal necesario, civil; r) Otorgar incentivos pecuniarios o becas para con-
precisando sus deberes, atribuciones y remuneraciones; currir a concursos, congresos o jornadas mediante las
h) Recurrir al asesoramiento de personas especializadas, cuales se propenda su capacitación o perfeccionamiento;
designar jurado, comisiones y subcomisiones, y demás s) Efectuar todo lo concerniente a los casos de fusión con
organismos que considere convenientes para la mejor entidades y de disolución; t) Efectuar todo lo relativo a
concreción de sus fines; i) Conferir y requerir poderes la designación, consideración y aceptación de miembros
generales y especiales, cuantas veces lo considere conve- honorarios, benefactores y adherentes respectivamen-
niente; j) Aceptar herencias, legados o donaciones, sujeto te a tenor del artículo 5 de este estatuto; u) Solicitar a
a lo dispuesto en el artículo 4 y darles el destino corres- quien corresponda subsidios, privilegios, concesiones,
pondiente; k) Comprar, vender, donar, permutar, o reci- excepciones de impuestos, tasas y contribuciones, con-
bir en usufructo o comodato, gravar o hipotecar bienes donaciones y prórrogas de cualquier índole; v) Firmar
muebles, inmuebles, valores, títulos necesarios o conve- las actas de todas las reuniones de Consejo de Adminis-
nientes para el cumplimiento del objeto de la Fundación, tración; w) Reformar el estatuto con el voto favorable
requiriéndose para el caso de venta, permuta, sesión o de la mayoría absoluta de los integrantes del Consejo de
gravamen de bienes inmuebles, la decisión de las dos ter- Administración, y de los dos tercios en los supuestos de
ceras partes de los integrantes del Consejo de Adminis- modificación del objeto, fusión con entidades similares
tración; l) Recibir dinero en préstamo de instituciones y disolución. La modificación del objeto solo procede
públicas o privadas, bancarias o no, con o sin garantía, cuando lo establecido por el fundador ha llegado a ser de
debidamente autorizadas por la autoridad de aplicación, cumplimiento imposible, inscribiendo las reformas ante
disponer de fondos y pagos de gastos para resolver situa- la Inspección de Personas Jurídicas; x) El Consejo de Ad-
ciones económicas transitorias; ll) Abrir cuentas corrien- ministración podrá efectuar todos los actos lícitos nece-

190 191
sarios relacionados con el objeto fundacional que consti- competencia del Consejo de Administración, con cargo
tuyen el fin de su creación, incluso los actos especificados de dar noticia a este último en la primera reunión para
en el artículo 375 del Código Civil y Comercial, y cual- su aprobación; i) Proponer a los miembros de Consejo
quier otra disposición legal o reglamentaria que genere de Administración, los integrantes de Comité Ejecutivo
poderes o facultades especiales. Para obligar válidamente dependiente de ese cuerpo; j) Determinar las estructuras
a la Fundación, se requerirá indefectiblemente la firma idóneas para llevar a cabo la organización administrati-
del Presidente o en su defecto la de dos de cualquiera de va, contable, jurídica y de funcionamiento en general de
los miembros de Consejo de Administración. la Fundación; k) Ejecutar los convenios aprobados por
el Consejo de Administración; l) Elaborar el programa
anual de las actividades de la Fundación, para conside-
COMITÉ EJECUTIVO rarlos en la reunión del Consejo de Administración; m)
Intercambiar información con otras fundaciones o aso-
ARTÍCULO 11: El Consejo de Administración podrá ciaciones de interés; n) Redactar y preparar el proyecto
delegar funciones administrativas y de gobierno en un de memoria, como asimismo el inventario, balance gene-
Comité Ejecutivo compuesto por dos o más miembros ral y cuenta de gastos y recursos, los que se presentarán
del Consejo. Igualmente, puede delegar facultades ejecu- al Consejo de Administración y una vez aprobados se
tivas en una o más personas, sean o no miembros del elevarán a Inspección de Personas Jurídicas.
Consejo de Administración.
SECRETARIO
PRESIDENTE
ARTÍCULO 13: Son atribuciones y deberes del Secre-
ARTÍCULO 12: Son atribuciones y deberes del Pre- tario: a) Asistir a las reuniones o sesiones de Consejo de
sidente: a) Ejercer la representación de la Fundación en Administración, redactando las actas respectivas, las que
todos sus actos; b) Velar por la buena marcha y adminis- asentará en el libro correspondiente y firmará con el Pre-
tración de la Fundación cumpliendo y haciendo cumplir sidente; b) Firmar con el Presidente la correspondencia y
este estatuto, los reglamentos y las resoluciones del Con- todo documento de la Fundación; c) Citar a las sesiones
sejo de Administración, no permitiendo que los fondos del Consejo de Administración de acuerdo a lo previsto
de la Fundación sean invertidos en objetos ajenos a lo en el artículo 18; d) Llevar al día el libro de actas de reu-
establecido; c) Convocar a las reuniones y sesiones del niones del Consejo de Administración, y de acuerdo con
Consejo de Administración y presidirlas, en las que ten- el Tesorero el registro de miembros; e) Ordenar los archi-
drá doble voto en caso de empate; d) Decidir y mantener vos; f) Resolver todas las cuestiones de mero trámite y de
el orden en las deliberaciones, suspender y levantar las índole administrativa de la Fundación.
sesiones; e) Convocar a Reunión Extraordinaria cuando
sea requerida por dos miembros del Consejo de Adminis- TESORERO
tración; f) Firmar la documentación necesaria; g) Librar ARTÍCULO 14: Son atribuciones y deberes del Te-
con su firma órdenes de pago para gastos autorizados; sorero: a) Asistir a las reuniones del Consejo de Admi-
h) Tomar, solo en caso de urgencia y carácter proviso- nistración, b) Llevar los libros contables; c) Llevar, de
rio, las medidas ejecutivas necesarias en los asuntos de acuerdo con el Secretario, el libro de registro de miem-

192 193
bros; d) Percibir los fondos, pagar, cobrar, y depositar; e) ARTÍCULO 17: Son atribuciones y deberes de la Co-
Confeccionar los balances anuales, inventarios, memo- misión Revisora de Cuentas: a) Fiscalizar la administra-
rias, cuadro de gastos y recursos, nota al balance, estados ción de la Fundación, a cuyos efectos revisará los libros y
de situación general y los presupuestos al inicio de cada la documentación que juzgue conveniente y necesario; b)
ejercicio, que deberá considerar el Consejo de Adminis- Verificará las disponibilidades y valores, las obligaciones
tración en su reunión anual; f) Confeccionar informes y su cumplimiento; c) Asistir con voz pero sin derecho a
mensuales sobre los movimientos de entrada y salida de voto a las reuniones del Consejo de Administración; d)
tesorería o cuando el Consejo de Administración se lo Presentar informes sobre los balances, los inventarios, las
requiera. memorias, las cuentas de gastos y recursos; y la situación
económica, financiera y patrimonial de la Fundación, en
VOCALES forma previa a la reunión anual del Consejo de Adminis-
ARTÍCULO 15: Son atribuciones y deberes de los tración; e) Vigilar el cumplimiento de la leyes, decretos,
Vocales Titulares: a) Asistir a las reuniones de Consejo reglamentaciones, resoluciones y del mismo estatuto; f)
de Administración con voz y voto; b) Desempeñar la co- Solicitar la inclusión en el orden del día de los puntos que
misiones y tareas encomendadas por el Consejo de Ad- considere convenientes; g) Investigar todas las denuncias
ministración; c) Reemplazar al Presidente, Secretario o que se puedan recibir contra la Fundación o cualquier
Tesorero en caso de ausencia o vacancia, con las mismas miembro.
atribuciones y deberes. Corresponde a los Vocales Su-
plentes: a) Reemplazar a los vocales titulares en los casos REUNIONES
de ausencia o de vacancia, en cuyo caso tendrán iguales ARTÍCULO 18: El Consejo de Administración se re-
atribuciones y deberes; b) Podrán concurrir a las sesio- unirá en sesión ordinaria una vez por mes, y en sesión
nes del Consejo de Administración con derecho a voz, extraordinaria cuando lo decida su Presidente o a pedido
pero no a voto, excepto cuando reemplazaren a algún ti- de (2) dos de sus miembros, debiendo realizarse la reu-
tular. No será computable su asistencia a los efectos del nión dentro de los diez (10) días de efectuada la solicitud.
quorum. Las citaciones se efectuarán a través de comunicaciones
entregadas por medio fehaciente, con cinco (5) días de
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS anticipación, remitidas a los domicilios registrados en la
ARTÍCULO 16: La fiscalización estará a cargo de Fundación. Dentro de los ciento veinte (120) días poste-
una Comisión Revisora de Cuentas compuesta por un riores al cierre del ejercicio económico anual, cuya fecha
(1) Revisor de Cuentas Titular y (1) Revisor de Cuentas de clausura será el día 31 de Agosto de cada año, se reu-
Suplente, elegidos por el Consejo de Administración en nirá el Consejo de Administración en reunión especial a
la reunión anual que corresponda. Podrán ser removidos los efectos de considerar la memoria, inventario, balance
general y cuenta de gastos y recursos. A dicha reunión
con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes.
anual podrán ser invitadas todas las clases de miembros
Durarán en su cargo un (1) ejercicios y podrán ser ree-
de la Fundación, con voz pero sin derecho a voto. Las
lectos indefinidamente. Su tarea será ad honorem.
citaciones se harán con cinco (5) días de anticipación y
se dirigirán a los domicilios de los miembros por circula-
res, publicaciones y/o transparentes. En todos los casos,

194 195
conjuntamente con las citaciones, se remitirá la corres- sus observaciones al Consejo de Administración de la
pondiente documentación y orden del día a tratar; y con Fundadora. De no recibirse observaciones de la Funda-
la anticipación que este requiera serán comunicados al dora dentro de los treinta (30) días de habérsele remiti-
Organismo de contralor estatal. do el inventario o bien después de haberse satisfecho los
mismos se procederá a la liquidación de los bienes y cré-
ARTÍCULO 19: El Consejo de Administración sesio- ditos con arreglo a las instrucciones de la Fundadora en
nará válidamente con la presencia de la mitad más uno la medida necesaria para atender el pago de la totalidad
de sus integrantes, y las sesiones serán presididas por el de las deudas existentes. Con el dinero y bienes remanen-
Presidente o quien estatutariamente lo reemplace, y re- tes de la liquidación, la Comisión Liquidadora procederá
solverá por mayoría absoluta de votos presentes, deján- a efectuar un proyecto de participación para su distribu-
dose constancia de sus deliberaciones en el libro de actas ción entre las entidades oficiales o privadas sin fines de
respectivo. El Presidente tendrá doble voto en caso de lucro que desarrollen objetivos similares y cuenten con
empate. La reconsideración de las resoluciones adopta- personería jurídica, reconocidas como entidad exenta en
das por el Consejo de Administración necesitará el voto el impuesto a las Ganancias por la Administración Fe-
de las dos terceras partes de los miembros presentes, a deral de Ingresos Públicos o Poder del Estado Nacional,
tratarse dentro de los noventa (90) días posteriores a ha- Provincial o Municipal. El proyecto de distribución del
ber sido dictadas. remanente deberá ser visado previamente por el Conse-
jo de Administración de la Fundadora, como condición
DISOLUCIÓN previa para su ejecución por parte de la Comisión Liqui-
ARTÍCULO 20: Procederá la disolución de la Fun- dadora. Una vez concluidas las tareas de distribución del
dación en el caso en que una Asamblea Extraordinaria remanente, la Comisión Liquidadora informará de ello al
de la Fundadora, especialmente convocada a ese efecto, Órgano de Administración de la Fundadora a fin de que
así lo determine. Dispuesta la disolución, se procederá por su intermedio se proceda a solicitar la cancelación de
a la liquidación de la Fundación, tarea que estará a car- la personería ante la autoridad administrativa de control.
go de una Comisión Liquidadora, compuesta por tres
miembros designados por el Consejo de Administración DISPOSICIONES TRANSITORIAS
de la Fundadora, dentro de los diez (10) días de haber ARTÍCULO 21: el Presidente del Órgano de Admi-
sido resuelto por la Asamblea. La Comisión Liquidadora nistración de la Fundadora, Cooperativa de Provisión y
se constituirá dentro de los diez (10) días hábiles de su Comercialización de Servicios Comunitarios de Radio-
designación, fecha a partir de la cual cesará en sus fun- difusión COLSECOR Ltda. o bien la persona que dicho
ciones el Consejo de Administración que venía actuando cuerpo designe al efecto, quedan facultados para solici-
hasta el momento. La Comisión Liquidadora procederá tar a la autoridad administrativa de control la aprobación
a levantar de inmediato un inventario de bienes y deudas del presente estatuto, aceptando, en su caso, cualquier
remitiendo copia de la misma al Consejo de Administra- modificación que este sugiriese, como así también para
ción de la Fundadora en un plazo improrrogable de diez efectuar todos los trámites que resultaran necesarios pre-
(10) días corridos. Del inventario realizado se enviará vistos por las leyes y sus disposiciones reglamentarias en
también copia en igual fecha a los miembros adherentes, orden a la más pronta regularización del funcionamiento
benefactores y honorarios a fin que ellos puedan hacer de la entidad.

196 197

También podría gustarte