Está en la página 1de 27

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CARRERA
NUTRICIÓN CLÍNICA II

TEMA:
CASO CLINICA

DOCENTE:
SUSANA ISABEL

ALUMNO:
ADRIAN MUÑOZ
FANNY GUAMAN
JAVIER TIPAN
JHON GUAMAN
KLEBER RAUL
JOSSELYN MOYA

SEMESTRE:
SEXTO “C”

RIOBAMBA
ABRIL-SEPTIEMBRE 2021
CASO CLINICO 1
Mujer de 22 años con antecedentes personales de insuficiencia cardíaca, hipotensión,
diagnosticada de litiasis renal (se practicó litotricia para la expulsión de pequeños cálculos)
Motivo de consulta: Ingresa por un cuadro de oliguria acompañada de infección de vías
urinarias para lo cual recibe tratamiento farmacológico de amplio espectro.
Situación basal: Disnea de esfuerzo con ortopnea. Edema no identificado.
Bioquímicos: Bioquímica: Glucosa 99mg/dl, Colesterol 165mg/dl, HDL 48 mg/dl, LDL
75mg/dl, TG 130 mg/dl., Creatinina 3.2 mg/dl
Analítica de orina: pH 7, proteínas 50mg/dl
Clínicos: TA 110/70.
Tratamiento farmacológico: Uvamínretard100mg.
Diagnóstico médico: Insuficiencia renal aguda sin tratamiento de diálisis.

 Peso: 57.4 kg
 Talla: 1.50m
 % grasa: 35%
 Visceral: 5

FORMATO ADIME

VALORACION NUTRICIONAL

ANTROPOMÉTRICOS EXAMEN FISICO/CLINICO

Peso actual: 57.4 Kg


Talla: 1,50 m
TA 110/70. (Normal)
IMC: 25.5 (SOBREPESO)
Oliguria (<400 ml de micción)
% grasa: 35 % ( ALTO )
Visceral: 5 ( NORMAL)

BIOQUÍMICOS HISTORIA NUTRICIONAL/DIETÉTICOS

Glucosa 99mg/dl (normal)


Colesterol 165mg/d (normal)
HDL 48 mg/dl (normal)
LDL 75mg/dl (normal)
TG 130 mg/dl (normal)
Creatinina 3.2 mg/dl (alto)
Analitica de orina:
pH: 7 (cálculos de oxalato de calcio)
proteínas 50mg/dl (alto)

Historia Clínica del paciente

Mujer de 22 años con antecedentes de insuficiencia cardíaca, hipotensión, diagnosticada de litiasis renal (se
practicó litotricia para la expulsión de pequeños cálculos)

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL

PES 1
P1: N.I desbalance de nutrientes
Relacionado con
E1: alimentación inadecuada
Evidenciado por:
S1: pH: 7 (cálculos de oxalato de calcio)

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL

P2: N.C 2.2 Valores alterados de laboratorio


Relacionado con:

E2: insuficiencia renal aguda

Evidenciado por:

S2: creatinina: 3.2 mg/dl considerado Alto

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Prescripción nutricional: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL-CLINICA


Tipo de dieta: Dieta hipohidrocarbonada, Intervención 1:
hipoproteica.
ND-1.2 Modificar de la distribución, tipo o
Kcal: 1722 cantidad de alimentos y nutrientes entre comidas
o a una hora específica.
Distribución:
CHO: 55% GR: 34% PR: 11% Metas:
Distribución micronutrientes: Meta a corto plazo:
Vitamina C: 500 mg/día  Disminuir 500 Kcal del consumo habitual
hasta ( 2300 kcal)
Calcio: 1000 mg/día de esto 500 mg de fuentes
lácteas Metas a largo plazo:
 Disminución de la ingesta energética;
Potasio: 2000 mg/día
Sodio: 400 mg/día limitándose a un consumo de 55% de CHO;
11% Proteína y 34% de Grasa de fuentes
Oxalato: 60 mg/día insaturadas
 Limitar el consumo de Potasio K a 2000
Modificaciones de comidas:
mg/día
5 tiempos de comida
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL-
Liquido: COMPORTAMIENTO
688 ml Intervención 2:
Justificación E-1.1 Propósito de la educación nutricional
Paciente con IRA se le indica una dieta Hipoproteica Metas:
por el pH de la orina (cálculos de oxalato de calcio), Meta a corto plazo:
Hiperhidrocarbonada, debido a la presencia de
disnea (problemas respiratorios)  Educar sobre su alimentación porciones,
preparación de los alimentos de acuerdo a su
- Limitar el consumo de alimentos fuentes de enfermedad (Preparación de frutas y
potasio verduras debido a su aporte de potasio)
- Reducir consumo de bebidas Alcohólicas, bebidas Meta a largo plazo:
azucaradas y productos procesados
 Limitar el consumo de sodio a 400 mg al día
 Limitar el consumo de agua a 688 ml

EVALUACION Y MONITOREO COMPORTAMENTAL

Indicador o Código Criterio a evaluar para cada indicador, ¿Cómo y


Cuándo?

- Disminución de 500kcal del consumo habitual


 FI-1.1.1 Ingesta total de energía
mediante un recordatoria de 24hrs cada 15 días.

 6.2.5 ingesta de mineral (potasio) - Cubrir el requerimiento de potasio de 2000 mg


con la dieta mediante frecuencia de consumo cada
15 días.

Cubrir el requerimiento de sodio 400 mg con la


 6.2.6 ingesta de mineral (sodio)
dieta mediante una frecuencia de consumo cada
15 días.

 6.2.8 ingesta de oxalatos - Elección de alimentos con bajo contenido de


oxalatos mediante una frecuencia de consumo
cada 15 días.
 BE-2.2.1 Elección de alimentos y bebidas - Cubrir el aporte de líquido de 688 ml mediante
un recordatorio de 24 horas cada 15 días.
Cubrir el porcentaje de CHO al 55% mediante un
 Carbohidratos Totales
recordatorio de 24 horas cada 15 días.
 Grasa Total Cubrir el porcentaje de grasa al 34% mediante un
recordatorio de 24 horas cada 15 días.
Cubrir el porcentaje de proteína al 11% mediante
 Proteína Total un recordatorio de 24 horas cada 15 días.

VI. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

a) Distribución de la molécula calórica

Distribución de la Macromolécula Calórica


RED 1722
  % Kcal Gramos
Cho 55 947,1 237
Proteina 11 189,42 47
Grasa 34 585,48 65
TOTAL 100 1722  
b) Lista de Intercambios

Lista de intercambio ADA 1998


 
GRUPO DE ALIMENTO INTER ENERGI CHO(gr) PRO(gr) GRASA(gr
  A )
Almidones 8 640 120 24 8
Frutas 4 240 60 0 0
Verduras 3 75 15 6 0
Leche Descremada 0 0 0 0 0
Leche Semidescremada 0 0 0 0 0
Leche Entera   0 0 0 0
Carnes muy bajas en grasa 0 0 0 0 0
Carnes bajas en grasa 0 0 0 0 0
Carnes moderadas en grasa 1 75 0 7 5
Carnes altas en grasa 0 0 0 0 0
Grasa 6 270 0 0 30
Azúcar 2 120 30 0 0
Frutos secos 4 280 12 12 20
TOTAL   1700 237 49 63
INTERPRETACIÓN %AD 99      
  CAN   1,00 1,03 0,97
c) Destruición de intercambios por tiempos de comida

Desayuno Colación Almuerzo Colación Cena


GA INTE ENERGÍ GA INTE ENERGÍ GA INTE ENERGÍ GA INTE ENERGÍ GA INTE ENERGÍA
R A R A R A R A R
A 2 160 A 0 0 A 3 240 A 1 80 A 2 160
F 1 60 F 1 60 F 1 60 F 1 60 F 0 0
V 0 0 V 0 0 V 2 50 V 0 0 V 1 25
LD 0 0 LD 0 0 LD 0 0 LD 0 0 LD 0 0
LS 0 0 LS 0 0 LS 0 0 LS 0 0 LS 0 0
LE 0 0 LE 0 0 LE 0 0 LE 0 0 LE 0 0
CMBG 0 0 CMBG 0 0 CMBG 0 0 CMBG 0 0 CMBG 0 0
CBG 0 0 CBG 0 0 CBG 0 0 CBG 0 0 CBG 0 0
CMG 0 0 CMG 0 0 CMG 1 75 CMG 0 0 CMG 0 0
CAG 0 0 CAG 0 0 CAG 0 0 CAG 0 0 CAG 0 0
G 1 45 G 1 45 G 2 45 G 1 45 G 1 90
AZ 0 0 AZ 0 0 AZ 1 60 AZ 0 0 AZ 1 60
FS 1 70 FS 1 70 FS 1 140 FS 0 0 FS 1 0
TOTA 335 TOTA 175 TOTA 670 TOTA 185 TOTA 0 335
L L L L L
  %AD 97 %AD 102 %AD 94 %AD 107 %AD 105
d) Distribución por tiempo de comida

Tiempos de    
Comida
  1722 %
Desayuno 431 25
Colación 172 10
Almuerzo 517 30
Colación 172 10
Cena 431 25
Total 1722 100

Oferta de Menú

TIEMPO DE PREPARACIÓN ALIMENTOS gr/ml Int. Y GRUPO


COMIDA
yuca 30gr 2 de almidón
Tortilla de yuca aceite 5 gr 1 grasa
Mas jugo de manzana 80 gr 1 fruta
DESAYUNO manzana con nuez Nuez 10gr 1 fruto seco

Fruta picada con fresa 60 gr 1 fruta


COLACIÓN almendras y aceite almendras 10 gr 1 fruto seco
de oliva Aceite de oliva 5 gr 1 grasa

Arroz 90 gr 3 almidón
Arroz + ensalada+ Tomate 100g 1 de verdura
carne frita Cebolla 100g 1 de verdura
aguacate 30 gr 1 de grasa
ALMUERZO Carne de res 30g 1 CMG
Batido de pera y
aceite 5 gr 1 de grasa
almendra
pera 80 gr 1 frutas
almendra 10 gr 1 fruto seco
azúcar 10 gr 1 azúcar

COLACION papas 60 gr 1 almidón


Tortilla de papas Aceite 5 gr 1 grasa
durazno 60 gr 1 fruta
Durazno picada
CENA Bolón de verde Plátano 60gr 2 almidón
relleno de alverja Alverja 50 gr 1 verdura
cocida + un rodaja
de aguacate Aceite 5 gr 1 grasa
Aguacate 30 gr 1 grasa
Agua aromática
azúcar 10 gr 1 azúcar

RECOMENDACIÓN:

- Se recomienda la suplementación con CALCEFOR (500mg) debido a que los productos


lácteos están limitados en su dieta.

- Se debe consumir el calcio a lo largo del día en los 5 tiempos de comida. NO tomar más de
500 mg a la vez. Tomar calcio a lo largo del día: hace que se absorba más calcio y Disminuye
los efectos secundarios como gases, distensión y estreñimiento

- De debe controlar alimentos enlatado

- Se recomienda Limitar el consumo de alimentos fuentes de potasio

- Reducir consumo de bebidas Alcohólicas, bebidas azucaradas y productos procesados

- Limitar el consumo de sodio a 400 mg al día

CASO CLINICO 2
Paciente de sexo femenino de 40 años de edad, acude a consulta médica en presencia de
cuadro de uremia, a la actualidad presenta una tasa de filtrado glomerular excretada de
12ml/min. Hace 3 meses inició el tratamiento de Hemodiálisis 5 veces por semana 8 horas
diarias.
Antropométricos: Peso habitual 66kg, Peso actual 72kg, Talla 1.60m
Bioquímicos: Tasa de filtrado glomerular excretada de 12ml/min. Creatinina 14mg/dl, BUN
112 mg/dl, Albúmina 2.6 mg/dl, Calcio 12mg/dl, Fósforo 6mg/dl
Clínicos: TA 130/80, anasarca.
Dietéticos: Según recordatorio de 24 horas refiere un consumo de 800 kcal, con una
distribución de hidratos de carbono 55%, proteínas 10%, grasas 35%. Refiere no tolerar
ningún alimento cárnico y un bajo consumo de líquidos 200 ml/día.
Tratamiento farmacológico: Eritropoyetina, Enalapril de 20mg y Lasix20mg.
Diagnóstico médico: Insuficiencia Renal Terminal e Hipertensión Arterial.

I. VALORACION NUTRICIONAL

ANTROPOMÉTRICOS EXAMEN FISICO/CLINICO

Peso actual: 72 kg
Signos:
Peso habitual: 66 kg
Uremia
Talla: 1,60 m
Anasarca
IMC: 25,78 (Sobrepeso)
TA 130/80 (Normal)

BIOQUÍMICOS HISTORIA NUTRICIONAL/DIETÉTICOS

Tasa de filtrado glomerular: 12 ml/min/


(Disminución Leve)
Observado Esperado CAN/%Ad. Interpretación
Creatinina 14 mg/dl (Alto)
Energía 800, 00 1428 56,02 Déficit
BUN 112 mg/dl (Alto) (kcal)
CHO (g) 55,00 - - Exceso
Albúmina 2.6 mg/dl (Bajo) Proteínas(g 10,00 - - Exceso
)
Calcio 12 mg/dl (Alto) Lípidos(g) 35,00 - - Adecuado
Sodio (mg) - - - Exceso
Fósforo 6 mg/dl (Alto)

Historia Clínica del paciente

Mujer de 40 años de edad con antecedentes de h ipertensión arterial, diagnosticado con insuficiencia
renal terminal
Hace 3 meses inició el tratamiento de Hemodiálisis 5 veces por semana 8 horas diarias.
Tratamiento farmacológico con: Eritropoyetina, Enalapril de 20mg y Lasix 20mg.

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL

PES 1
P1: NI-1.4 Ingesta energética deficiente
Relacionado con
E1: consumo habitual 800 Kcal
Evidenciado por:

S1: Un %AD= 56,02% considerado como déficit.

DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL

P2: NI-5.10.2 Ingesta excesiva de minerales


Relacionado con:
E2: Desequilibrio en la ingesta de micronutriente (alimentación inadecuada)
Evidenciado por:
S2: Evidenciado por los niveles de fosforo 6 mg/dl y calcio 12 mg/dl considerado alto

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Prescripción nutricional: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL-CLINICA


Tipo de dieta: Dieta DASH (1428 kcal) Intervención 1:
Distribución: ND-1.2 Modificar de la distribución, tipo o cantidad de
alimentos y nutrientes entre comidas o a una hora
CHO: 60% GR: 27% PR: 13%
específica.
Modificaciones de comidas:
Metas:
5 tiempos de comida
Meta a corto plazo:
Liquido:
 Aumentar 200 Kcal del consumo habitual hasta (1000
557 ml (+ 500 ml)
kcal)
Justificación  Bajar el consumo alimentos fuentes de fosforo, potasio
y Sal
Paciente con insuficiencia renal terminal se
le indica una dieta DASH
hiperhidrocarbonada, normograsa. Metas a largo plazo:
Consumo de proteínas la cantidad de
 Aumento de la ingesta energética; limitándose a un
proteína se prescribirá utilizando 0,8
consumo de 60% de CHO; 13% Proteína y 27% de
kilogramo de peso
Grasa de fuentes insaturadas
- Limitar el consumo de grasa saturadas de  Continuar el aumento de 200 a 250 Kcal del consumo
origen animal. calórico habitual cada 15 días hasta llegar a (1428
kcal)
- Reducir consumo de bebidas Alcohólicas,  Bajar consumo de sal
bebidas azucaradas y productos
procesados INTERVENCIÓN NUTRICIONAL-COMPORTAMIENTO
- Consumo de carnes blancas (pollo, Intervención 2:
pescado)
E-1.1 Propósito de la educación nutricional
- Las fuentes de glúcidos serán cubiertas Metas:
con carbohidratos complejos.
Meta a corto plazo:
 Educar sobre su alimentación porciones, preparación
y aseo de los alimentos de acuerdo a su enfermedad.
Meta a largo plazo:
 Limitar el consumo de fosforo a 1200 mg al día
 Limitar el consumo de potasio a 2200 mg al día
 Limitar el consumo de Na 200 a 400 mg/día

EVALUACION Y MONITOREO COMPORTAMENTAL

Indicador o Código Criterio a evaluar para cada indicador, ¿Cómo y Cuándo?


 FI-1.1.1 Ingesta total de energía  R24H (% de Adecuación) – 15 días
 S-2.9.1 Albumina  Exámenes de laboratorio (hemograma) – 15 días
 S-1.1.4 Peso/ cambio de Peso  Bioimpedancia - 30 días
 S-3.1.6 Piel (apariencia, edema,  Examen Fisico-15 días
integridad)
 Grasa Total  R24H(CAN) – 15 días
 Proteína Total  R24H(CAN) – 15 días
 R24H(CAN) – 15 días
 Carbohidratos Totales
 Frecuencia de consumo- 15 días (disminución del,
 BE-2.2.1 Elección de alimentos y
alimentos procesados, alimentos altos en grasa)
bebidas

 FI-2.1.1 Cantidad de fluidos orales  Frecuencia de consumo- 15 días


(agua, café / té, jugo, leche, soda)
 S-2.2.1 BUN  Exámenes de laboratorio (hemograma) -15 días
 S-2.2.2 Creatina  Exámenes de laboratorio (hemograma)- 15 días
 Exámenes de laboratorio (hemograma)- 15 días
 S-2.2.9 Calcio
 Exámenes de laboratorio (hemograma)- 15 días
 S.2.2.11 Fósforo
Macronutrientes (6)

 FI-6.2. Sodio  Frecuencia de consumo- 15 días


 FI-6.2. Fósforo  Frecuencia de consumo- 15 días
 FI-6.2. Potasio  Frecuencia de consumo- 15 días
II) Requerimiento energético

Mifflin y Cols.

GER=( 10 ×kg ) + ( 6,25 ×tallacm )−( 5 × edad años )−161

GER=( 10 ×66 Kg ) + ( 6,25 ×160 cm )−( 5 × 40 )−161

GER=( 660 ) + ( 1000 ) −( 200 )−161

GER=1299

GET =1299 ×1,1

GET =1428 Kcal

III. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

a) Distribución de la molécula calórica

Molécula Calórica
1428
% Kcal Gr
HDC 60 857 214
Proteína 13 186 46
Lípidos 27 385 43
TOT 10 1428
AL 0
b) Lista de Intercambios

LISTA DE INTERCAMBIOS ADA 1998


GRUPO DE ALIMENTOS INT ENERGÍ CHO PROTEÍN GRASA
. A A
Almidones 8 640 120 24 9
Frutas 3 180 45 0 0
Verduras 3 75 15 6 0
Leche descremada 2 180 24 16 4
Leche semidescremada 0 0 0 0 0
Leche entera 0 0 0 0 0
Carnes muy bajas en grasa 0 0 0 0 0
Carnes bajas en grasa 0 0 0 0 0
Carnes moderadas en grasa 0 0 0 0 0
Carnes altas en grasa 0 0 0 0 0
Grasa 6 270 0 0 30
Azúcar 0 0 0 0 0
Frutos secos 0 0 0 0 0
TOTAL 1405 219 46 44
INTERPRETACIÓN %A 98
D
CA 1,02 0,99 1,03
N
c) Destruición de intercambios por tiempos de comida

TIEMPO DE COMIDA DESAYUNO COLACIÓN ALMUERZO COLACION CENA


GRUPO DE ALIMENTOS Int. Ener Int. Ener Int. Int. Int. Energ Int. Energía
gía gía ía
Almidones 2 160 1 80 2 160 1 80 2 160
Frutas 0 00 2 120 1 60 0 0 0 0
Verduras 0 0 0 0 2 50 0 0 1 25
Leche descremada 1 90 0 0 0 0 1 90 0 0
CMBG 0 35 0 0 0 0 0 0 0 0
CBG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CMG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Grasa 0 0 0 0 2 90 1 45 2 90
Azúcar 1 60 0 0 1 60 0 0 0 0
Frutos secos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 295 200 420 215 275
INTERPRETACIÓN %AD 103 % 93 %A 98 %AD 100 %A 96
AD D D

d) Distribución por tiempo de comida

RED 14
28
Kcal
Desayuno 20 285
Colación 15 214
I
Almuerzo 30 428
Colación 15 214
II
Cena 20 285
TOT 10
AL 0
A) Oferta de Menú

TIEMPO DE PREPARACIÓN ALIMENTOS gr/ml Int. Y GRUPO


COMIDA
Yogurt 200 ml 1 leche des.
Yogurt. Pan integral 60 gr 2 almidón
Tostada de pan Aguacate 60 gr 1 CMBG
DESAYUNO integral con
aguacate
Ensalada de frutas Sandia 60 gr 1 fruta
COLACIÓN y quinua Pera 30 ml 1 fruta
Uvas 30 gr
Quinua (copos) 30 gr 1 almidón
Pasta 120 gr 2 almidón
Brócoli 70 gr
Pasta con verduras Ajo, cebolla 20 gr 2 verdura
salteadas Zanahoria 60 gr
ALMUERZO
Zuquini 50 gr
Aceite de canola 10 cc 2 grasa
Salsa de tomate 10 cc 1 azúcar
Mora 90 cc 1 fruta
COLACION Aguacate 30 gr 1 grasa
Batido de aguacate Leche 200 ml 1 lácteos des.
galletas Galletas (de 30 gr 1 almidón
animalitos)

CENA Pure de papa con Aceite de oliva 5 cc 1 grasa


ensalada mixta Champiñones 30 1 verdura
Lechuga 40
Tomate 30
Papas 120 gr 2 almidón
Aguacate 30 gr 1 grasa
Recomendaciones

 Limitar el consumo de alimentos ricos en grasa insaturadas de origen animal


 Respecto al consumo de frutas y verduras estás deberán ser fuentes bajas o
moderadas de Na y K.
 Evitar el consumo de alimentos ricos en fosforo como frutos secos (pistachos,
nueces, almendras, maní), leguminosas (lenteja, habas, arvejas, frijol, garbanzo),
derivados lácteos (queso, crema), huevo entero, carnes rojas, mariscos, por
fuentes importantes de fosforo.
 Se limitará el consumo de lácteos a 2 intercambios de leche o yogurt natural para
poder cubrir las necesidades de Ca.
 Las fuentes de glúcidos serán complejos en su mayoría integrales o ricos en fibra
soluble.
 Reducir alimentos procesados, enlatados, embutidos, etc., debido a que son
fuentes importantes de Na.
 Evitar el consumo de sal en grano o refinada.
 Evitar el consumo de bebidas carbonatadas y alcohólicas
 Limitar el consumo de bebidas y líquidos a 557 ml (+500 dependiendo las
perdidas)
 Los fines de semana reducir al mínimo el consumo de sal y líquidos para no
ganar peso por acumulación de líquido por edema
CASO CLÍINICO 3

Mujer de 52 años, hipertensa desde hace 5 años, con constantes aumentos de la dosis
antihipertensiva debido al aumento gradual de la presión arterial. Con antecedentes
heredofamiliares de insuficiencia renal crónica por parte de abuelo paterno y padre
fallece por hipertensión arterial no controlada lo que provocó un derrame cerebral a los
57 años. El tratamiento farmacológico es consumido sólo cuando el paciente se siente
mareado o con fuertes dolores de cabeza.

Antropométricos:

 Peso: 94 kg
 Talla: 1.63 m
Bioquímicos:
 Creatinina: 3.3g/dl
 Na: 110mEq/L,
 K: 3.1mEq/L
Analítica de orina:
 Na:50meq/L, K 8mEq/L
 Proteínas: 1.3g/24h
 Creatinina: 20mg/dl
 Tasa de filtrado glomerular excretada: 10ml/min
Clínicos:
 TA 170/100
 Edema maleolar
Dietéticos
Habitualmente el paciente consume 2 tazas de café con 2 cucharitas de azúcar cada taza,
dos panes redondos con mantequilla con una rodaja de queso normal, 2 huevos
revueltos con una rodaja de jamón. Al almuerzo su comida es el segundo plato con arroz
y papas (1/2 plato tendido) y carne o pollo (1 palma de la mano) y un vaso de gaseosa.
En la noche el consumo de alimentos es el mismo que en el almuerzo. No gusta de
ensaladas, ni frutas al natural, pero si las consume en preparaciones.

Tratamiento farmacológico: Capoten 50 mg/12h y Lasix30mg (cada dos días).


Diagnóstico médico: Insuficiencia renal crónica e Hipertensión arterial.
Formato ADIME

VALORACION NUTRICIONAL

ANTROPOMÉTRICOS EXAMEN FISICO/CLINICO

Peso: 94 kg
Talla :1.63m TA 170/100(Hipertensión Aumentada Grado II)
Peso seco :89.3 kg Signo: Edema maleolar
IMC:33.6(Obesidad)

BIOQUÍMICOS HISTORIA NUTRICIONAL/DIETÉTICOS

Creatinina: 3.3g/dl (Elevado)


Na:110mEq/L (Bajo)
K: 3.1mEq/L(Bajo)
Observad Esperado CAN/ Interpretació
Analítica de orina: o %Ad. n
Energía 2070 1538 134 Exceso
Na:50meq/L (Bajo) (Kcal)
CHO (g) 311 231 1.35 Exceso
K: 8mEq/L(Bajo) Proteínas(g 100 1.35 Exceso
135
)
Proteínas: 1.3g/24h(Normal) Lípidos(g) 32 24 1.33 Exceso

Creatinina: 20mg/dl (Alta)


Tasa de filtrado glomerular excretada:
10ml/min (Disminución - Estadio V)
Historia Clínica del paciente

Hombre de 52 años hipertensa desde hace 5 años, con constantes aumentos de la dosis
antihipertensiva debido al aumento gradual de la presión arterial. Con antecedentes
heredofamiliares de insuficiencia renal crónica por parte de abuelo paterno y padre fallece por
hipertensión arterial no controlada lo que provocó un derrame cerebral a los 57 años
Tratamiento farmacológico: Capoten 50 mg/12h y Lasix30mg (cada dos días).
Diagnóstico médico: Insuficiencia renal crónica e Hipertensión arterial
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL

PES 1
P1:NC-2.2 Valores alterados de laboratorio
Relacionado con
E1: Insuficiencia renal crónica
Evidenciado por:

S1: una tasa de filtrado glomerular de 10ml/min considerado como Disminución - Estadio V.
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL

P2:NC-3.3 Sobrepeso y obesidad


Relacionado con:
E2: Déficit de conocimientos relacionados con la alimentación y la nutrición
Evidenciado por:
S2: un IMC de 33.6 considerado como obesidad

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Prescripción nutricional: INTERVENCIÓN NUTRICIONAL-CLINICA


Tipo de dieta: Dieta DASH, Hipo calórica, Intervención 1:
Hipo proteica e hipo sódico (1538Kcal)
ND-1.2 Modificar de la distribución, tipo cantidad de
Distribución: alimentos y nutrientes entre comidas o a una hora
específica.
CHO: 60% GR: 26% PR: 14%
Micronutrientes Metas:
Sodio 2 g/día, 1000 mg/día fosforo, 2000- Meta a corto plazo:
2500 mg/ día de potasio
 Establecer consumo habitual (1538Kcal)
Modificaciones de comidas:
Metas a largo plazo:
5 tiempos de comida
 Disminución de la ingesta energética; limitándose a un
Liquido: consumo de 60% de CHO; 14% Proteína y 26% de
Grasa de fuentes insaturadas
599 ml (+ 500 ml)
 Limitar el consumo de sodio y potasio
Justificación  Mantener los niveles séricos de fosfato en rango
normal
Paciente con insuficiencia renal e
hipertensión arterial, se prescribe una INTERVENCIÓN NUTRICIONAL-COMPORTAMIENTO
dieta DASH e hiposódica para controlar la
Intervención 2:
hipertensión y evitar la retención de
líquidos, una dieta hipoproteica por la E-1.1 Propósito de la educación nutricional
insuficiencia renal crónica y una dieta Metas:
hipocalórica porque presenta obesidad.
Meta a corto plazo:
 Educar sobre su alimentación porciones, preparación
y aseo de los alimentos de acuerdo a su enfermedad.
Meta a largo plazo:
 Limitar el consumo de sodio a 2 g /día
 Limitar el consumo de agua a 599 (+500 ml)
 Limitar el consumo de fosforo a 1000 mg al día
 Limitar el consumo de potasio a 2000-2500 mg
EVALUACION Y MONITOREO COMPORTAMENTAL

Indicador o Código Criterio a evaluar para cada indicador, ¿Cómo y Cuándo?


Antropométricos
 Bioimpedancia -15 días
 S-1.1.4 Peso / cambio de peso
Pruebas bioquímicas y médicas
 Examen de laboratorio-15 días
 S-2.2.5 Sodio  Examen de laboratorio-15 días
 S-2.2.7 Potasio  Examen de laboratorio-15 días
 S-2.2.11 Fósforo
Examen físico
 S-3.1.6 Piel (apariencia, edema,  Examen Fisico-15 días
integridad)
INGESTA DE ALIMENTOS Y
NUTRIENTES
 FI-1.1.1 Ingesta total de energía  R24H – 15 días (Establecer un consumo de 1538 Kcal)
 Macronutrientes
FI-5.3.1Carbohidratos Totales  R24H(CAN) – 15 días (Consumir carbohidratos al 60%,
limitando el consumo de carbohidratos simples)
FI-5.2.1Proteína Total  R24H(CAN) – 15 días (Consumir proteínas al 14%
fuentes magras)
FI-5.1.1 Grasa Total  R24H(CAN) – 15 días (Consumir grasa al 26%
insaturadas)

 BE-2.2.1 Elección de alimentos y  Frecuencia de consumo- 15 días (limitar el consumo de


bebidas alimentos con alto contenido de sodio, potasio y
fosforo)
 FI-6.1 Ingesta de minerales y elementos  Frecuencia de consumo- 15 días (limitar el consumo de
alimentos fuentes de fosforo)
Fosforo
 Frecuencia de consumo- 15 días (limitar el consumo de
Potasio alimentos fuentes de potasio)
 Frecuencia de consumo- 15 días (limitar el consumo de
Sodio alimentos fuentes de sodio)
VI. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

a) Distribución de la molécula calórica

Distribución de la Macromolécula Calórica


RED 1538
  % Kcal Gramos
CHO 60 922.8 231
Proteína 14 215.32 53.8
Grasa 26 399.88 44
TOTAL 100 1538
Justificacion:

La Organización Mundiales de la Salud (OMS) recomienda de 45 a 65%(ADMR) en


adultos para garantizar que la cantidad y calidad de los mismos sean las adecuadas y
que se satisfagan los requerimientos de fibra. Se debe controlar el consumo de proteínas
con el fin de ralentizar la progresión de la enfermedad. Las recomendaciones establecen
el consumo proteico de 0,6-0,8 g/kg/día. Las recomendaciones de lípidos no difieren de
las recomendaciones generales (25-30% de la energía total del día).

b) Lista de Intercambios

Lista de intercambio ADA 1998


GRUPO DE ALIMENTO INTER ENERGIA CHO (gr) PRO (gr) GRASA (gr)
Almidones 7 560 105 21 7
Frutas 4 240 60 0 0
Verduras 4 100 20 8 0
Leche Descremada 0 0 0 0 0
Leche Semidescremada 1 120 12 8 5
Leche Entera 0 0 0 0 0
Carnes muy bajas en grasa 1 35 0 7 1
Carnes bajas en grasa 0 0 0 0 0
Carnes moderadas en 1 75 0 7 5
grasa
Carnes altas en grasa 0 0 0 0 0
Grasa 4 180 0 0 20
Azúcar 2 120 30 0 0
Frutos secos 1 70 3 3 5
TOTAL 0 1500 230 54 43
%AD 98
INTERPRETACIÓN
CAN 1.00 1.00 0.97
c) Distribución por tiempo de comida

RED 14
28
Kcal
Desayuno 20 308
Colación 10 154
I
Almuerzo 35 538
Colación 10 154
II
Cena 25 385
TOT 10 1538
AL 0
d) Distribución de intercambios por tiempos de comida

TIEMPO DE COMIDA DESAYUNO COLACIÓN ALMUERZO COLACION CENA


GRUPO DE ALIMENTOS Int. Ener Int. Ener Int. Int. Int. Energ Int. Energía
gía gía ía
Almidones 2 160 1 80 2 160 0 0 2 160
Frutas 1 60 1 60 1 60 0,25 15 0,75 45
Verduras 0 0 0 0 3 75 0 0 1 25
Leche semi-descremada 0 90 0 0 0 0 0,75 90 0,25 30
CMBG 0 0 0 0 1 35 0 0 0 0
CBG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CMG 1 75 0 0 0 0 0 0 0 0
CAG 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Grasa 0 0 0 0 2 90 1 45 1 45
Azúcar 0 60 0 0 1 60 0 0 1 60
Frutos secos 0 0 0 0 0,75 52,5 0 0 0,25 17,5
TOTAL 295 140 532,5 150 382,5
INTERPRETACIÓN %AD 96 % 91 %A 99 %AD 98 %A 99
AD D D
e) Oferta de Menú

TIEMPO DE PREPARACIÓN ALIMENTOS gr/ml Int. Y GRUPO


COMIDA
Pan 30 gr 2 almidón
Jugo de fresas con
pan tostada y Fresas 30 gr 1 fruta
huevo Huevo 60 gr 1 CMG
DESAYUNO
Granola 30 gr 1 almidón
Ensalada de fruta
COLACIÓN con Granola Papaya, guineo, 60 gr 1 fruta
manzana y uvas
arroz 80 gr 2 almidón
Mango 60 gr 1 fruta
Arroz con ensalada Brócoli tomate 80gr 3 verduras
de lechuga ytomate Pollo 30 gr 1 CMBG
conaguacate y
Aceite de oliva, 10gr 2 grasa
pollo a la plancha
aguacate
y nueces.
ALMUERZO Nueces 30gr 0,75 de frutas
Con jugo de
mango secos
Miel 10 gr 1 azúcar
Yogurt con trozos Mora 60 gr 0,75 de fruta
COLACION de mora y nueces Yogurt 94 ml 0,75 de leche des
Nueces 15 gr 1 grasa
Papa, choclo 60 gr 2 almidón
Fresa 30 gr 0,75 de frutas
Zapallo 60gr 1 verdura
Sopa de zapallo
Leche des 63 ml 0.25 leche s
CENA con smoothie de
fresa y almendras Azúcar 30gr 1 azúcar
Almendras 30gr 0,25 de frutos
secos
Aceite de oliva 10ml 1 grasa

Recomendaciones
 Las frutas que se vayan a consumir crudas, deben pelarse ya que el potasio se
encuentra principalmente en el pie
 Las verduras congeladas tienen menos potasio que las frescas, ya que en el
proceso de escaldado al que son sometidas antes de la congelación, se pierde
potasio.
 Las verduras y patatas hay que pelarlas y cortarlas en trozos pequeños, siempre
que sea posible, antes de cocerlas.
 Se deben sumergir en agua al menos 3 horas y después cocerlas con abundante
agua (eliminando el agua de remojo).
 No consumir nunca el agua de remojo ni la de cocción de frutas y verduras.
 No se debe consumir el almíbar de las frutas
 Las legumbres deberían cocerse dos veces cambiando el agua.
 Evitar cocinar al vapor o al microondas.
 Limita estas grasas en tu plan de alimentación.  Escoge grasas saludables y no
saturadas envés. 
 Cortar la cantidad de gordo en las carnes y quitándole la piel del pollo o pavo
también puede ayudar a limitar la grasa saturada
 No agregues sal a tu comida cuando cocinas o comes. 
 Trata de cocinar con hierbas frescas, jugo de limón o con especies sin sal.
 Escoge verduras frescas o congeladas envés de verduras en lata.  Si usas verduras
en lata, escurre y enjuágalas para remover la sal antes de cocinarlas o comerlas.
 Evita las carnes procesadas como el jamón, tocino, salchichas o chorizos y carnes
de almuerzo.
 Come frutas y verduras frescas en lugar de galletas u otros aperitivos salados.
 Evita las sopas enlatadas y comidas congeladas que son altas en sodio.
 Evita los alimentos en escabeche, como aceitunas y pepinillos.
 Limita condimentos altos en sodio como la salsa soya, de barbacoa o salsa de
tomate (kétchup).

También podría gustarte