Está en la página 1de 9

FORMATO DE INTERVENCIÓN

GRUPO DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

COMPONENTE: 1 FECHA - PRESENTACIÓN 5/30/2016


NOMBRE DEL TALLER
GRUPO OBJETIVO 1. Becarios x 2. Tutores 3. Red de Líderes 4. Representantes IES
Cristhian Alexis Gallón Monsalve y
RESPONSABLE Maria Llaned Usuga Londoño CARGO
REGIÓN: Todas MUNICIPIO: Todos
ASESORÍA INDIVIDUAL
CONTEXTUALIZACIÓN

La asesoria individual es un servicio de orientación y atención psicosocial que se pone a disposición de los becarios para dar un direccionamiento fre
conductas de riesgo sin necesidad que exista ninguna patología, de esta manera la orientación se acerca más a una asesoría que a una intervención ter
tal, pretende fortalecer las capacidades o ampliar el abanico de herramientas que favorezcan los recursos personales y que les posiblite la superación de
individuales. Es así como retomamos el concepto de Salud Mental según la OMS, que expresa «La salud es un estado de completo bienestar físico, ment
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Es decir que la salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es con
propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una co
sociedad. Comprendiendo que uno de los objetivos importantes de la Corporación FES es la permanencia en la educación superior de los becarios, cobra
interes llevar a cabo estrategias de acompañamiento mediante el recurso de Asesorias Individuales con enfoque psicosocial a la población que se enc
riesgo o en un factor vulnerable de perder el beneficio de la beca, así se pueden llegar a identificar elementos que esten afectando la vida personal, crean
pertenencia y fortaleciendo habilidades para la vida.

OBJETIVO GENERAL
Asesorar individualmente a la población becaria, con el fin de brindar herramientas psicosociales que aporten a su desarrollo integral y reciliente que le ay
minimizar factores de riesgo y potenciar factores protectores con el fin de disminuir la deserción universitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1 - Identificar la población becaria que se encuentre en una condición especial de la beca (Suspendidos o no renovados) para valorar posibles dificultade
personal, familiar o social estén afectando su desemvolvimiento académico o su permanencia.
2 - Orientar a la población becaria directamente afectada con condición especial de posible pérdida de la beca para que encuentren en la asesoría individ
enfoque psicosocial mecanismos de participación en atención a las dificultades de la vida cotidiana.

Ofrecerles asesoramiento para incrementar su satisfacción profesional propiciando de esta forma la percepción de pertenencia a la vida universitaria.

3.Promover el desarrollo de competencias internas por medio de la asesoría individual, de modo que se fortalezcan los factores protectores ante situacio
afecten su salud mental.

4. Proporcionar información veraz y oportuna al becario en el caso que sea necesario realizar remisión a una institución de salud protegiendo la integridad
realizar el cierre de la asesoria.
METODOLOGÍA
La noción de actitud la podemos conceptuar como la forma de actuar de una persona; el comportamiento que emplea un individuo para desenvolver
hecho o circunstancia, teniendo en cuenta lo anterior la asesoria hacia el becario debe manejarse en escucha activa, atenta siguiendo los parámetros
desde los diferentes canales: En el momento de asesorar al becario se debe generar empatía, entendiendo la dificultad de manera respetuosa, dan
referente al motivo de consulta de manera clara, precisa, evitando el uso de jergas, tecnicismos y abreviaturas; ofreciendo alternativas de solución sin e
valor, evitar ciertas conductas que muestren un comportamiento desinteresado, altivo, condescendiente o hacer esperar al becario. En caso que el bec
presente una orientación frente a cualquier tema, debe ser escuchado con atención, formulando todas aquellas preguntas importantes para tener un
exacta, con el objetivo de ofrecerle las alternativas pertinentes. Por lo anterior se orienta la asesoría a tres momentos: Momento de Identificación: este s
becario es identificado desde los diferentes canales como el área de seguimiento y acompañamiento virtual, remitido por el área técnica o identificado e
primer contacto pretende hacer una valoración cualitativa de si requiere la asesoría individual dependiendo de la situación de riesgo de la beca, que se p
de situaciones familiares, sociales, personales, emocionales, afectivas entre otras, el segundo momento se deriva del anterior, en caso que se evidencien
estén o puedan afectar la condición del desarrollo vital del becario y es alli donde se desarrolla la asesoría, generando una construcción bilateral de sab
metodologías y estrategias con enfoque psicosocial y el tercer momento es el de cierre en donde se hace una retroalimentación al becario con las h
metodologias utilizadas generando aprendizajes significativos. Cada momento de la asesoria psicosocial sugiere una duración aproximada de 40 minutos,
la información recopilada es consignada en la plantilla Atención de Casos Especiales que retroalimenta a su vez la base de datos general de becarios lo
hacer posteriormente trazhabiidad y evidencia el seguimiento y el acompañamiento realizado al becario.

CLASES DE ASESORÍA INDIVIDUAL


MOMENTO
Asesoria presencial: Se caracteriza por la atención personalizada que le proporciona el profesional psicosocial al becario para e
interacción didáctica donde se genera un aprendizaje, durante la asesoría psicosocial se consideran diferentes planteamientos en
acompañamiento que pueden ser: valorar a la persona como un ser integral mediante la escucha, procurar atender de manera á
necesidades que se identifican en el motivo de consulta, orientarla mediante preguntas abiertas o cerradas como una forma de
para que encuentre la salida y pueda restablecer su vida, promover su capacidad para que re construya su tejido social, ayudarle
mecanismos de participación e integración mediante la asignación de tareas. El abordaje teórico, metodológico y de estilo varía e
profesional según su orientación psicológica: aunque en los procesos de asesoría lo más utilizados pueden ser algunos lineamien
psicoterapia breve que busca de manera profunda en pocas sesiones dar un buen direcionamiento, debido a que la mayoría de la
buscan los procesos terapéuticos en momentos de crisis y cuando ya han salido de ellos no ahondan más en su dificultad. Tamb
DESCRIPCIÓN

hacer una asesoría con enfoque de prevención primaria con el fin de prevenir una situación compleja que puede conllevar a una
Desde La terapia Gestáltica también se puede hacer un acompañamiento su objetivo principal es el de ayudar a la persona a sobr
síntomas, permitirle llegar a ser más completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que dismin
satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento mediante herramientas como la palabra, la entrevista, la escucha entre otras.

Atención virtual

La Asesoría psicosocial virtual es una modalidad de comunicación que favorece una asesoría a distancia y de fácil acceso, en la ac
Corpoeducación Superior se hace de manera telefónica. Se refiere a un proceso dirigido a la atención oportuna de problemas psi
emocionales de baja complejidad. Corresponde a un primer nivel de atención en salud, es decir, a intervenciones de índole educa
donde se enseñan formas de prevenir dificultades en la comunicación interpersonal, se brindan conocimientos básicos sobre aut
DESCRIPCIÓN

solución de problemas, control del estrés y manejo de las crisis; o se detectan algunos comportamientos que aún no son disfunci
que podrían llegar a serlo sin una orientación adecuada. Ejemplos de algunos motivos de consulta de este nivel son: déficits en la
interpersonal, dificultades en la toma de decisiones, alteraciones leves del estado de ánimo, episodios depresivos o de ansiedad,
problemas de pareja, mal genio, impulsividad, miedos, problemas de desadaptación social, de aprendizaje y académicos, o relaci
interacción social o el auto-cuidado.

La atención personal y la atención virtual son dos canales que permiten optimizar los recursos del tiempo, posibilitando una may
lo que por la cantidad de becarios que se manejan puede mejorar los indicadores de responsabilidad social que tenemos en este
El momento de la identificación ocurre cuando en algunos de los procesos se observa que se encuentran becarios los cua

DESARROLLO DE LA ASESORIA- MOMENTO 1 IDENTIFICACIÓN


atendidos por el area psicosocial, seguidamente se realiza una agenda para la atención y seguimiento de estos becarios los cua
primer momento son contactados de manera telefonica o en algunos casos de manera presencial. En este primer momento
identificarse y manifestar la intención que se tiene y el motivo del acercamiento, esto es una estrategia para generar confianza e
definitivamente es importante que la otra persona se disponga y manifieste voluntad de realizar el ejercicio. Alli se utilizan elem
escucha activa, la cual consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen
de escucha que se pueden emplear dependiendo del nivel de entendimiento que se alcanza en cada caso : parafrasear, es d
que ha dicho. Si alguna parte nos ha llamado la atención, podemos resaltar las palabras que más nos han impactado. Es una form
conversación, porque el hablante va a ampliar la información sobre lo que hemos subrayado. Reflejar el estado emocional. Ade
le ha entendido, se le muestra que se sabe como se siente. Ayuda; pero no basta con decir: “sé como te sientes” o “te entiendo”.
Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de acuerdo. Es aceptable lo que se dice, se entiende; aunq
totalmente de acuerdo. Estar completamente de acuerdo. Hay personas que la única forma que tiene de aceptar la empatía
través del acuerdo completo de la otra persona. En cualquier caso se puede cualificar lo que se dice como una opinión propia
afirmación indiscutible. Se hace introduciendo un tono en la expresión que relativice lo que se dice o utilizando frases como: d
de vista, en mi opinión, etc. Para este momento es importante tener habilidades expresivas y utilizar formas no defensivas
desde lo profesional quien orienta la asesoria, dado que no siempre estamos frente a frente con el becario. Este primero mo
elementos para fundamentar la asesoria y como guiar el proceso, ampliando la cosmovisión de la persona.

Después de la identificación, posteriormente el profesional social se contacta con el becario de manera telefónica, cuyo objetivo
darle una asesoría telefónica a partir de la identificación de la necesidad, ésta puede estar basada en aspectos, emocion
familiares, educativos entre otras, en sintesis reconocer la demanda del becario, la metodología, las herramientas, la estrategia
DESARROLLO DE LA AESORIA.
MOMENTO 2 ORIENTACIÓN

la asesoría con un becario es relativa, dado que en ella se da un intercambio de saberes en donde el becario se dispone desd
aptitud para establecer un diálogo por medio del cual se construye un vínculo de confianza, empatía, respeto y seguridad, pu
determinada persona que ese diálogo no se genere de manera ágil y espontánea por tanto tome más tiempo el proceso, sin emb
establecido para cada atención puede ser de 40 minutos. Este momento es importante porque el becario debe sentir apoyo soc
si es el caso, adquirir un saber para planear mejor el futuro y algunas habilidades para la vida, en esta fase o momento se debe
becario requiere de un cierre o una remisión, que siendo el caso de remisión se sugiere debe ser a la Eps o al Departament
universitario de la universidad a la cual pertenezca, este momento de remisión requiere de mucha sutileza y profesionalism
proteger la integridad del becario psíquica y emocional. En la orientación

En esta parte del proceso es importante realizar una valoración del proceso como razgos de personalidad, sentimientos como (an
DESARROLLO DE LA ASESORIA- MOMENTO 3 CIERRE O

confusión, indiferencia, agresividad) teniendo cuidado de no ser invasivos. Es importante hacer una devolución de los aspectos c
esto posiblemente le de elementos de reconocimiento de si mismo, facultarlo para que se autovalore, creando conciencia sobre
desiciones, ayudarla a entender sus necesidades y a sentirse en calma, orientarla para que reciba información de servicios sociale
A veces una persona solo necesita ser escuchada, tenida en cuenta. Parte de la información recopilada durante las diferentes ae
recopilada en el formato que se destina para tal fin de manera digital. Nota: esto no refiere historia clínica.
REMISIÓN

MATERIAL
Descripción Cantidad Observación
Plantilla atención Casos
1 se llena por becario, en cualquiera de las dos modalidades; virtual o presencial.
especiales

Portatil 1 para elaboracion y diligenciamiento del formato


Total 2
Componentes
1. Acompañamiento
VERSIÓN: 1

ed de Líderes 4. Representantes IES

Area Social.

ASESORÍA INDIVIDUAL
CONTEXTUALIZACIÓN

ocial que se pone a disposición de los becarios para dar un direccionamiento frente a dudas o
sta manera la orientación se acerca más a una asesoría que a una intervención terapéutica como
mientas que favorezcan los recursos personales y que les posiblite la superación de las dificultades
ún la OMS, que expresa «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus
da, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a la
Corporación FES es la permanencia en la educación superior de los becarios, cobra un importante
curso de Asesorias Individuales con enfoque psicosocial a la población que se encuentra en alto
se pueden llegar a identificar elementos que esten afectando la vida personal, creando sentido de

La asesoría psicosocial en que consiste, que busca, cuales son sus pret
OBJETIVO GENERAL
herramientas psicosociales que aporten a su desarrollo integral y reciliente que le ayuden a
de disminuir la deserción universitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

especial de la beca (Suspendidos o no renovados) para valorar posibles dificultades que a nivel
mico o su permanencia.
n especial de posible pérdida de la beca para que encuentren en la asesoría individual con
cultades de la vida cotidiana.

propiciando de esta forma la percepción de pertenencia a la vida universitaria.

esoría individual, de modo que se fortalezcan los factores protectores ante situaciones que

sea necesario realizar remisión a una institución de salud protegiendo la integridad personal y/o

METODOLOGÍA
ar de una persona; el comportamiento que emplea un individuo para desenvolverse frente a un
ia el becario debe manejarse en escucha activa, atenta siguiendo los parámetros de atención
se debe generar empatía, entendiendo la dificultad de manera respetuosa, dando orientación
uso de jergas, tecnicismos y abreviaturas; ofreciendo alternativas de solución sin emitir juicios de
nteresado, altivo, condescendiente o hacer esperar al becario. En caso que el becario ponga de
o con atención, formulando todas aquellas preguntas importantes para tener una comprensión
anterior se orienta la asesoría a tres momentos: Momento de Identificación: este se da cuando el
eguimiento y acompañamiento virtual, remitido por el área técnica o identificado en campo, este
ere la asesoría individual dependiendo de la situación de riesgo de la beca, que se pueden derivar
entre otras, el segundo momento se deriva del anterior, en caso que se evidencien aspectos que
s alli donde se desarrolla la asesoría, generando una construcción bilateral de saberes utilizando
ento es el de cierre en donde se hace una retroalimentación al becario con las herramientas y
omento de la asesoria psicosocial sugiere una duración aproximada de 40 minutos, seguidamente
asos Especiales que retroalimenta a su vez la base de datos general de becarios lo que permitirá
mpañamiento realizado al becario.

ASES DE ASESORÍA INDIVIDUAL

nción personalizada que le proporciona el profesional psicosocial al becario para establecer una
endizaje, durante la asesoría psicosocial se consideran diferentes planteamientos en las fases del
a persona como un ser integral mediante la escucha, procurar atender de manera ágil las
e consulta, orientarla mediante preguntas abiertas o cerradas como una forma de confrontación
ecer su vida, promover su capacidad para que re construya su tejido social, ayudarle a encontrar
ediante la asignación de tareas. El abordaje teórico, metodológico y de estilo varía en cada
aunque en los procesos de asesoría lo más utilizados pueden ser algunos lineamientos de la
unda en pocas sesiones dar un buen direcionamiento, debido a que la mayoría de las personas
tos de crisis y cuando ya han salido de ellos no ahondan más en su dificultad. También se puede
ón primaria con el fin de prevenir una situación compleja que puede conllevar a una patología.
hacer un acompañamiento su objetivo principal es el de ayudar a la persona a sobreponerse a
a y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la
iento mediante herramientas como la palabra, la entrevista, la escucha entre otras.

ad de comunicación que favorece una asesoría a distancia y de fácil acceso, en la actualidad para
telefónica. Se refiere a un proceso dirigido a la atención oportuna de problemas psicosociales,
de a un primer nivel de atención en salud, es decir, a intervenciones de índole educativa, en
ades en la comunicación interpersonal, se brindan conocimientos básicos sobre auto-control,
anejo de las crisis; o se detectan algunos comportamientos que aún no son disfuncionales, pero
adecuada. Ejemplos de algunos motivos de consulta de este nivel son: déficits en la comunicación
siones, alteraciones leves del estado de ánimo, episodios depresivos o de ansiedad, timidez,
, miedos, problemas de desadaptación social, de aprendizaje y académicos, o relacionados con la

dos canales que permiten optimizar los recursos del tiempo, posibilitando una mayor cobertura
nejan puede mejorar los indicadores de responsabilidad social que tenemos en este proceso.
ndo en algunos de los procesos se observa que se encuentran becarios los cuales deben ser
nte se realiza una agenda para la atención y seguimiento de estos becarios los cuales desde este
a telefonica o en algunos casos de manera presencial. En este primer momento es importante
tiene y el motivo del acercamiento, esto es una estrategia para generar confianza en el otro, pues
rsona se disponga y manifieste voluntad de realizar el ejercicio. Alli se utilizan elementos como la
de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen varios niveles
endo del nivel de entendimiento que se alcanza en cada caso : parafrasear, es decir, resumir lo
la atención, podemos resaltar las palabras que más nos han impactado. Es una forma de dirigir la
r la información sobre lo que hemos subrayado. Reflejar el estado emocional. Además de que se
mo se siente. Ayuda; pero no basta con decir: “sé como te sientes” o “te entiendo”.
aunque no se esté de acuerdo. Es aceptable lo que se dice, se entiende; aunque no se esté
te de acuerdo. Hay personas que la única forma que tiene de aceptar la empatía del otro es a
ona. En cualquier caso se puede cualificar lo que se dice como una opinión propia y no como una
o un tono en la expresión que relativice lo que se dice o utilizando frases como: desde mi punto
ento es importante tener habilidades expresivas y utilizar formas no defensivas de expresarse
a, dado que no siempre estamos frente a frente con el becario. Este primero momento nos da
mo guiar el proceso, ampliando la cosmovisión de la persona.

el profesional social se contacta con el becario de manera telefónica, cuyo objetivo primordial es
a identificación de la necesidad, ésta puede estar basada en aspectos, emocionales, sociales,
reconocer la demanda del becario, la metodología, las herramientas, la estrategia y el tiempo de
que en ella se da un intercambio de saberes en donde el becario se dispone desde su actitud y
o del cual se construye un vínculo de confianza, empatía, respeto y seguridad, puede pasar con
enere de manera ágil y espontánea por tanto tome más tiempo el proceso, sin embargo el tiempo
40 minutos. Este momento es importante porque el becario debe sentir apoyo social y emocional
mejor el futuro y algunas habilidades para la vida, en esta fase o momento se debe identificar si el
n, que siendo el caso de remisión se sugiere debe ser a la Eps o al Departamento de Bienestar
tenezca, este momento de remisión requiere de mucha sutileza y profesionalismo tratando de
emocional. En la orientación

zar una valoración del proceso como razgos de personalidad, sentimientos como (angustia, miedo,
o cuidado de no ser invasivos. Es importante hacer una devolución de los aspectos comprendidos,
ocimiento de si mismo, facultarlo para que se autovalore, creando conciencia sobre sus propias
des y a sentirse en calma, orientarla para que reciba información de servicios sociales si es el caso.
ada, tenida en cuenta. Parte de la información recopilada durante las diferentes aesorías queda
tal fin de manera digital. Nota: esto no refiere historia clínica.

MATERIAL
Observación
por becario, en cualquiera de las dos modalidades; virtual o presencial.

oracion y diligenciamiento del formato

Componentes
siste, que busca, cuales son sus pretenciones. Para la Corporación de FES es importante la asesoría individual porque.....

También podría gustarte