Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD HERRAMIENTA INSUMOS ELEMENTOS RIESGO PELIGRO FUENTE CONSECUENCIA A CONTROLES

S DE GENERADO LA SALUD
PROTECCIÓN RA
PERSONAL

Cargue y Gatos hidráulicos, Gasolina o Botas Locativo Estado de piso Piso húmedo Golpes, caídas, fracturas Señalización,
descargue ganchos, carretas combustible, antideslizante mantener el piso
monta cargas ,etas, estibas, seco
palets vinipel

Biomecánico Esfuerzo Propio de la Hernias, dolores Capacitación


labor lumbares, lesiones manejo de cargas,
osteomusculares. pausas activas.

Psicosocial Turno nocturno Propio de la Estrés laboral, fatiga, Formación


labor desmotivación, bajo adecuada, pausas
rendimiento activas

Mecánico Estado de las Mal estado Cortes, heridas o Uso de los EPP,
maquinas funcional de amputaciones de Mantenimiento a la
las maquias miembros del cuerpo maquinaria, los
resguardos y
dispositivos de
protección

Físico Temperatura Efecto Deshidratación, Sistemas de aire


ambiental alta invernadero, calambres, golpe de acondicionado,
(aspecto calor Métodos de
ambiental), refracción de calor,
falta de cuidado al medio
acondicionami ambiente.
ento de aire
Transporte Vehículos (carros, Gasolina, Cinturón de Tránsito Choques Desconcentrac Lesión de tejidos Revisar: aceite,
avión) montacargas aceite, seguridad, ropa ión, malas blandos, golpes, combustible, luces,
llantas, protectora, posturas al atrapamiento en el frenos, embrague,
vidrios, protección manejar, vehículo, muerte. todo lo referente a
baterías y auditiva, desconocimien los vehículos.
cargadores, to propio e Excelente
imprudencia. concentración,

Físico Ruido, Temperaturas Lesiones de tipo Entrenamiento


temperaturas, altas o bajas, osteomuscular, personal,
radiaciones no rayos solares desórdenes articulares y
ionizantes de tejidos blandos

Psicosocial Condiciones de Inseguridad La relación social, el Pausas activas,


la tarea contractual agotamiento mental, la acompañamiento
insatisfacción en el con profesionales
trabajo, las horas extras en psicología y
y el trabajo nocturno asistencia social

Intoxicaciones, lesiones
Químico Gases que Vías no sistémicas o daños Uso prolongado del
genera el pavimentadas, según sea su grado de tapabocas,
combustible de no usar un concentración y tiempo mantener las
los vehículos, tapabocas para de exposición. ventanas cerradas
polvo, evitar inhalar del vehículo en caso
manipulación de los gases del de no necesitar el
productos combustible, aire atmosférico.
químicos de uso
automotor

Tensión en los
Biomecánico Posturas Postura músculos, lesiones Pausas activas,
prolongadas inadecuada al osteomusculares. asientos
momento de ergonómicos en los
estar sentado, vehículos.
Mantenimie
nto de
vehículos
https://automagazine.ec/riesgos-de-los-transportistas-y-como-prevenirlos/

También podría gustarte