Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AGARIA DEL ECUADOR

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


RESUMEN DEL VIDEO Nº1
TEMA: LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
INFORMACIÓN GENERAL
DOCENTE: RESPONSAB Dra. Gloria Beatriz Cabrera Suarez MSc.
CARRERA (S): Medicina Veterinaria y Zootecnia
ASIGNATURA (S): Cirugía II
FECHA: 18/05/2021
HORA DE INICIO: 09:00 am
HORA FIN: 11:00 am
SEMESTRE (S): Décimo Semestre
PARALELO (S): “A”

Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria


y remueve las residentes presentes en la piel. Este proceso durará como mínimo 10
minutos.
Precauciones:
 Verificar que las manos y antebrazos estén libres de anillos, pulseras y reloj
 Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte.
 Usa ropa quirúrgica, gorro, botas y mascarilla antes de iniciar el lavado.
 No usar debajo de la ropa quirúrgica ropa de calle.
 No debe presentar infecciones respiratorias, enfermedades infectocontagiosas
o heridas en las manos
Procedimiento:
 Aperture el pedal hasta obtener agua a chorro.
 Humedezca sus manos y antebrazos.
 Deposite una cantidad suficiente de Jabón en la superficie de sus manos.
 Frote sus manos y antebrazos hasta obtener espuma en toda la superficie.
 Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los codos y los
movimientos en el chorro del agua son de afuera hacia adentro y hacia arriba
con la finalidad de que el agua escurra hacia la altura del codo y no hacia la
mano.
Primer tiempo
 Tomamos un cepillo reesterilizado o nuevo, el cual tiene las marcas de
seguridad de la cinta testigo que fue sometido a la temperatura de la autoclave
y tiramos el empaque en el cesto de basura.
 Para iniciar el cepillado es importante mantener una distancia entre el borde del
lavabo hacia nuestro cuerpo al menos de unos 10 cm y hacer una pequeña
inclinación para tener acceso hacia donde va estar nuestro chorro de agua.
 Enjuagamos y tomamos unos 5ml de jabón en una de las manos y vamos a
cepillar nuestra palma con movimientos circulares para generar espuma
siempre al frente de nosotros con los codos flexionado.
 Una vez generada la espuma vamos a cepillar las uñas y es conveniente
hacerlo en el chorro del agua y luego los dedos y cada una de las caras de los
dedos es importante cubrir cada una de las zonas o caras de los dedos y de las
manos.
 Las zonas interdigitales suelen ser las más difíciles hay que hacer movimientos
de arriba hacia abajo.
 Cepillar en el chorro del agua colocando más jabón la cara lateral de la mano y
de los dedos y finalmente la cara palmar.
 Y vamos enjabonando y cepillando el resto del antebrazo en sentido proximal
los movimientos del cepillado pueden ser circulares o lineal.
UNIVERSIDAD AGARIA DEL ECUADOR
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
 El primer tiempo vamos a cepillar por arrastre unos 5cm a la por arriba del
codo.
 Enjabonamos el cepillo y la mano manteniéndolas levantadas sobre los codos
y los movimientos en el chorro del agua son de afuera hacia adentro y hacia
arriba con la finalidad de que el agua escurra hacia la altura del codo y no
hacia la mano.
 Realizamos el mismo procedimiento en la otra mano.
Segundo tiempo
 Repetimos la misma técnica del primer tiempo para realizar el segundo tiempo.
 Volvemos a tomar jabón y cepillamos las uñas bajo el chorro del agua,
posteriormente los dedos cada una de sus caras.
 Este segundo tiempo vamos recorriendo nuestro cepillado hasta la altura del
codo o hasta el tercio proximal del antebrazo.
 Enjuagamos el cepillo y la mano.
 Repetimos en la otra mano en el segundo tiempo.
Tercer tiempo
 Colocamos jabón hacemos espuma cepillando uñas en el chorro del agua.
 Luego cepillamos los dedos y sus caras, las áreas interdigitales.
 Se puede contar mentalmente hasta el 5 en cada dedo mientras vamos
cepillando al igual que la mano.
 En le tercer tiempo vamos a cepillar hasta el tercio distal del antebrazo
 Enjuagamos el cepillo y la mano.
 Repetimos el tercer tiempo en la otra mano.
 Se enjuaga el cepillo y este se debe dejar caer en el lavamanos.
 Enjuagamos nuestras manos y permanecemos con las manos manteniéndolas
levantadas sobre los codos hacia arriba con la finalidad de que el agua escurra.
 Cuando tenemos un goteo lento nos podemos dirigir hacia el área blanca con
las manos levantadas hacia arriba.

También podría gustarte