Está en la página 1de 1

Desde la antigüedad, las personas han reconocido que una buena relación médico-

paciente es un factor importante para restaurar la salud, aunque la relación médico


paciente (RMP) reconoce los cambios en cada época y cultura, tiene un cierto grado
de continuidad debido a la satisfacción médica. Las necesidades universales y
permanentes del ser humano responden de manera constante: ayudar a los pacientes,
en las relaciones interpersonales y de ayuda.
Los retos actuales a los que se enfrenta la medicina son numerosos. El avance del
conocimiento biológico del ser humano y sus enfermedades y el desarrollo de nuevas
tecnologías han incidido en la labor médica de la atención profesional de los
pacientes. La relación médico-paciente ha llevado a la gente a creer que la calidad de
la atención médica la atención y el cuidado del paciente es inferior. Los cambios
culturales, sociales y políticos son factores que tienen un fuerte impacto en la
comunidad médica, por eso los médicos deben integrar contenidos y valores
humanísticos en los contenidos científicos para poder realizar un análisis ético de la
medicina y los problemas médicos contemporáneos. Encuentre el equilibrio adecuado
entre el progreso tecnológico, el respeto por la dignidad humana y la vida.
En este caso se necesitan todas las habilidades del médico para establecer una
adecuada relación médico-paciente, condición básica para lograr la recuperación de la
salud Tratar al paciente como una persona con autonomía y capacidad de decisión, por
lo que es necesario cambiar los conceptos y actitudes del paciente de los médicos y de
todo el personal involucrado en la atención al paciente. Es necesario entender la
relación médico-paciente de una manera diferente, desde el modelo paternalista
tradicional a un nuevo modelo de negociación. En este modelo, todas las partes están
informadas sobre sus derechos para comprender verdadera y completamente los
riesgos y beneficios. Y la responsabilidad compartida. Para orientar este cambio en el
cuidado de la salud, es necesario considerar en el marco de los principios éticos y su
aplicación: autonomía, derechos de beneficio, aportes bioéticos no masculinos y
equitativos. Su fundamento ético es fundamental para facilitar el análisis ético y la
consideración de los problemas de salud humana y promover culturas diversas entre
los profesionales de la salud. Promover las relaciones entre salud, persona a persona,
médicos-pacientes, profesionales de la salud-pacientes, y crear nuevas políticas
institucionales de atención e intereses.

También podría gustarte