Está en la página 1de 59

CUIDADO INTEGRAL DEL

NIÑO(A)

Lic. Nelly Miguel Castro


Responsable-Unidad Niño : «Hospital Belén»
Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones

NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE ESTABLECE EL


ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN RM 510
NTS N° 080 - MINSA/DGSP V.04
Disposiciones Generales

2016
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2013

1. FINALIDAD.
Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la prevención y
control de las enfermedades prevenibles por vacunas
2. OBJETIVO.
Establecer un esquema y calendario ordenado de vacunación de cumplimiento
obligatorio a nivel nacional, que facilite las intervenciones de la Estrategia Sanitaria
Nacional de Inmunizaciones (ESNI).
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN.
La presente Norma Técnica de Salud, se aplica en todos los establecimientos
públicos (del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales,
EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú),
privados y mixtos del Sector Salud en el ámbito nacional.
Es una proteína

Fallo vacunal primario


inmunoglobulina Sustancia o grupo
Anticuerpos

que se produce de sustancias


Antigeno
por la estimulación que son capaces
Falta de respuesta
de un antígeno y de estimular
inmune inicial
que tiene la capaci la producción de
Debido general
dad de unirse una respuesta
Mente al receptor
con el antígeno inmune,
que ha producido específicamente
de anticuerpos
su formación
Inmunogenecidad
Es la capacidad que tiene un antígeno de inducir una
respuesta inmune.

Inmunidad
Es la capacidad que tiene el organismo para resistir y
defenderse de la agresión de agentes extraños. Sin embargo,
en ocasiones, el organismo también actúa contra sustancias
propias.
 Vacunación:  Inmunización:
 Administración de la vacuna  Proceso de producción de
inmunidad mediante la
administración de antígenos.

 Para que la vacuna genere


inmunización:
 Vacuna correcta Podemos vacunar
 Correctamente conservada pero no inmunizar
(cadena de frío)
 Administrada correctamente
(edad, dosis, lugar y vía de
administración)
Agente
Inmunizantes

Diluyente

Conservante/
Preservadores Adyuvante
Son sustancias incorporadas
Sustancia utilizada para prevenir a la fórmula de las vacunas que i
la alteración de la vacuna y facilitar su incrementan o potencian en forma
conservación evitando que bacterias u hongos específica la respuesta inmune
contaminen las mismas.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

ASPECTOS PRACTICOS A TENER EN CUENTA


ANTES DE LA ADMINISTRACION DE VACUNAS
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA
VACUNACIÓN

La administración de una vacuna es un


proceso sistematizado que, a efectos
prácticos y pedagógicos, se puede
dividir en 3 secuencias consecutivas:
SOBRE EL VACUNADOR
Es fundamental conocer la norma técnica del Ministerio de
Salud sobre el calendario nacional de vacunación
1. Técnica adecuada para la preparación de la vacuna
2. Técnica de inyección y los lugares adecuados de
inyección
3. La inmovilización correcta del niño.
6.4. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN
ACTIVIDAD REGULAR: Vacunación del niño o niña menor de 5 años

GRUPO OBJETIVO EDAD VACUNA


Recién nacido BCG (*)
Recién nacido HVB monodosis (*)
1ra dosis Pentavalente
1ra dosis Antipolio inyectable (IPV)
2 meses
1ra dosis Vacuna contra rotavirus**,
Niños menores de un año 1ra dosis Antineumocóccica
2da dosis Pentavalente
2da dosis Antipolio inactivada inyectable (IPV)
4 meses
2da dosis Vacuna contra rotavirus **
2da dosis Antineumocóccica
3ra dosis Pentavalente
6 meses
1ra dosis Antipolio APO
A partir de los 7 meses 1ra dosis Influenza
Niños desde los 7 a 23 meses
Al mes de la primera dosis de Influenza 2da dosis Influenza
Niños de un año 12 meses 1ra dosis SPR; 3ra dosis Antineumocóccica
De 1 a 1año 11 meses 29 días que no fue vacunado
Niños de un año Dos dosis Antineumocócica
previamente.
Niños de 15 meses 15 meses de edad Una dosis de Vac. Antiamarílica
Primer refuerzo de vacuna DPT
Niños de 18 meses 18 meses de edad
1er Refuerzo Antipolio APO; 2da dosis de SPR
Niños de 2, 3 y 4 años con Una dosis Influenza (***)
2,3,4 años 11 meses y 29 días
Comorbilidad Una dosis Antineumococcica (***)
Niños de 4 años 4 años hasta 4 años 11 meses 29 días Segundo refuerzo DPT; 2do Refuerzo Antipolio oral,
(*) La vacuna contra la Tuberculosis (BCG) y la Hepatitis B en el recién nacido debe darse dentro de las 24 horas del nacimiento.
(**) Es importante tener en consideración que para la vacuna Rotavirus este margen de intervalo no puede sobrepasar los 6 meses de edad.
(***) Solo para el 5% de niños de esta edad que tienen factores de co-morbilidad.
ASPECTOS A CONSIDERAR:

1. Antes del acto de la vacunación : El Vacunador


y la Preparación de la vacuna

2. El acto vacunal: El niño o persona que recibe la


vacuna

3. Después de la administración
1. ANTES DEL ACTO DE LA VACUNACIÓN :
EL VACUNADOR Y LA PREPARACIÓN DE LA VACUNA
1. Conocer la forma de la presentación de la vacuna( liquido,
liofilizado)
2. Conocer la conservación y manipulación de la vacuna.
3. Fecha de vencimiento y lote
4. Conocer la dosis ( jeringa a utilizar dependiendo de la
vacuna)
5. Conocer los intervalos mínimos para aplicar una
vacunación, no existe intervalo máximo puesto que la
inmunidad no se pierde.
6. Vía de administración.
7. Elección de la vacuna adecuada. La decisión debe tomarse
una vez consultado el registro vacunal (carné de vacunas e
historia clínica del paciente) para evitar errores.
8. Obligatoriamente leer el inserto del laboratorio.
9. Mantenimiento de cadena de frío de acuerdo a las normas
1-Dosis
según
esquema

6. 2.
Interval Diluyent
o e
mínimo adecuado
Técnica de
administración
de vacunas y
uso adecuado
de jeringas
5. Vía
de 3. Jeringa
adminis y aguja
tración adecuada
4. Sitio
de
adminis
tración
Uso equipo de Adecuada técnica
inyección seguro de inyección

Uso cajas de Adecuada eliminacion


Bioseguridad de los desechos
2. EL ACTO VACUNAL:

EL NIÑO O PERSONA QUE RECIBE LA VACUNA


DEL NIÑO O LA PERSONA QUE RECIBE LA
VACUNA
Generalmente conocemos la historia clínica del niño o la persona que vacunamos,
es importante asegurarnos con la siguiente información antes de vacunar:
¿El niño está enfermo hoy? Tiene leucemia, cáncer o alguna otra enfermedad
que afecte a la inmunidad?

¿Es alérgico a algún medicamento, alimento, ¿Ha recibido corticoides sistémicos en el último
vacuna u otro? mes o medicamentos anticancerosos o
radioterapia en los últimos 3 meses?
¿Ha tenido antes una reacción importante a Ha recibido inyecciones de inmunoglobulinas o
alguna vacuna? transfusiones de sangre u otros derivados de la
misma en el último año?
¿Ha recibido alguna vacuna en el mes anterior? Convive con personas de edad avanzada o con
alguna persona con cáncer, trasplantes o alguna
otra circunstancia que afecte a la inmunidad?

Tiene alguna enfermedad crónica? (diabetes, En el caso de tratarse de una adolescente: ¿está
asma, del corazón, trastorno de la coagulación de embarazada o existe la posibilidad de que se
la sangre, etc.) quede embarazada en las próximas 4 semanas?
¿Ha tenido convulsiones, algún problema
cerebral o el síndrome de Guillain-Barré con
anterioridad?
PROTECCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD:

1. Proceder al lavado de manos con agua y jabón antes y


después de la vacunación.

2. No es necesario el uso de guantes para administrar


una vacuna, aunque puede ser recomendable en
situaciones puntuales, como enfermedad
infectocontagiosa.
LAVADO DE MANOS
PREPARACIÓN DEL MATERIAL NECESARIO
El material será estéril y de un solo uso.
Deberá disponerse de algodón para la limpieza
del lugar de inyección y compresión posterior,
después de la vacunación
EN LA PREPARACIÓN DE LA VACUNA
• Es necesario conocer, para cada vacuna, si se
presenta en jeringa precargada, lista para su
administración, o si es necesario reconstituir el
preparado.

• También deben conocerse las características del


líquido de inyección (color, transparencia) para
detectar cualquier situación anómala.
LIMPIEZA EN EL LUGAR DE INYECCIÓN

Suele ser suficiente la limpieza de la piel con


agua estéril o suero fisiológico y/o jabón
antimicrobiano.
• Limpie la piel visiblemente sucia con un
algodón humedecido en agua y/o jabón
antimicrobiano realizando movimientos
centrífugos

• No utilice algodones húmedos guardados en


un contenedor multiusos.
ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA

Vías
de
Administración
LOS LUGARES INDICADOS PARA ADMINISTRAR
LAS VACUNAS INTRAMUSCULAR SON:
a.- Músculo Vasto externo o cara ántero lateral del muslo: esta es
la localización indicada para la inyección intramuscular en recién nacidos,
lactantes y niños menores de 12 meses. El niño o niña debe estar en posición
decúbito supino lateral o sentado para tener el músculo más relajado. La
localización del punto de inyección se hará dividiendo en tres partes el espacio
entre el trocánter mayor del fémur y la rodilla, se trazará una línea
imaginaria media horizontal que divida la parte externa del muslo,
identificando así como punto correcto el tercio medio, justo encima de la línea
horizontal imaginaria ya trazada (Fig.1). Para esta vía se usa en el recién
nacido una jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 5/8” y en el niño o niña menor de
12 meses una jeringa de 1 cc con aguja 23 G x 1”.ó aguja 25 G x 1”.

Músculo del tercio medio de la región deltoidea:


Esta es la localización indicada para la inyección en adultos y niños
mayores de 12 meses, y siempre teniendo en cuenta el peso y la talla del niño
o niña para asegurar una buena absorción. Para localizar el lugar de la
inyección, trazamos un triángulo de base en el borde inferior del acromion y
el vértice, debajo de la inserción del músculo deltoides. El espacio delimitado
por el triángulo es donde se puede inyectar.
FIGURA 1: ZONA DE PUNCIÓN EN EL VASTO EXTERNO.

La técnica :
1. Limpiar la piel
2. Dejar secar, inyectar donde la
piel esté intacta, coger
firmemente entre los dedos
índice y pulgar la masa
muscular sobre la que va
pinchar, con la jeringa cargada
con la aguja colocar en ángulo
de 90º,
3. Aspirar e inyectar si no sale
sangre,
4. Si sale sangre sacar la aguja y
repetir la inyección en otro
lugar.
5. Terminada la técnica
presione la zona con algodón,
para comprimir.
FIGURA 2: ZONA DE PUNCIÓN DEL DELTOIDES
La técnica :

1. Limpiar la piel
2. Dejar secar, inyectar donde la piel
esté intacta, coger firmemente entre
los dedos índice y pulgar la masa
muscular sobre la que va pinchar,
con la jeringa cargada con la aguja
colocar en ángulo de 90º,
3. Aspirar e inyectar si no sale sangre,
4. Si sale sangre sacar la aguja y
repetir la inyección en otro lugar.
5. Terminada la técnica presione la
zona con algodón, para comprimir.

se descarta la utilización del glúteo por el riesgo de


dañar al nervio ciático
VÍA SUBCUTÁNEA:
Vía subcutánea o hipodérmica:
Es la introducción en el interior del
tejido conjuntivo, debajo de la piel,
de un producto biológico que será
absorbido lentamente. La inyección
subcutánea de vacunas para uso
intramuscular puede hacer
disminuir la eficacia y aumentar el
riesgo de que se produzca mayor
reactogenicidad. El lugar preferido
para administrar las vacunas por vía
subcutánea es el músculo deltoides
en niños mayores de 12 meses y
adultos. Para aplicar la vacuna por
esta vía se debe insertar la aguja en
el pliegue producido al pinzar con los
dedos la piel y el tejido subcutáneo.
El ángulo de inyección de la aguja
con respecto a la piel debe ser de 45º
(Fig.3). Para esta vía se usa una
jeringa de 1 cc con aguja 25 G x 5/8”.
VÍA INTRADÉRMICA:

Vía intradérmica: Es la
introducción dentro de la dermis de
una cantidad mínima (0,01 ml a 0,1
ml) de un producto biológico que será
absorbido de forma lenta y local. La
aguja se insertará con el bisel hacia
arriba y un ángulo de 15º paralelo al
eje longitudinal del antebrazo. La
inyección ha de ser lenta y, si es
correcta, aparecerá una pequeña
pápula en el punto de inyección que
desaparece espontáneamente en 10-
30 minutos. Esta es la vía de
administración de la vacuna contra
la Tuberculosis (BCG). Para esta vía
se usa una jeringa de 1 cc con aguja
26 G x 3/8” ó aguja 27 G x 1/2”.
VÍA ORAL

Vía oral, es la vía utilizada para las


vacunas como la Antipolio (VPO) y
vacuna contra el Rotavirus, para las
cuales se deben tener las siguientes
consideraciones:
Si se utilizan viales monodosis, como el
caso de la vacuna contra el Rotavirus se
administrarán directamente en la boca.
Si son envases multidosis, como el caso
de la vacuna Antipolio se dará la dosis
correspondiente a una distancia
adecuada de manera tal que evite el
contacto con los labios y la comisura o
mucosa bucal del vacunado.
INMOVILIZACIÓN CORRECTA DEL NIÑO

Lactantes: El niño se coloca en decúbito lateral, la


persona acompañante (o en su defecto cualquier
otra ) sujeta al niño con una mano inmoviliza el
tronco y brazo y con la otra sujeta fuertemente la
pierna (figura 5).
INMOVILIZACIÓN NIÑOS HASTA 6 AÑOS
En muchas ocasiones ya colabora el niño, pero no
siempre.
Por tanto, lo inmovilizaremos de la siguiente
forma: la persona acompañante u otra proceden a
coger al niño abrazándolo inmovilizando los
antebrazos para que el vacunador proceda a
vacunar en los brazos (figura
3. DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN
INFORMACIÓN A LOS PADRES :
Los padres deben recibir información completa sobre las
vacunas a administrar:
• Esta información deberá ser clara e inteligible para la
persona que la recibe.
• Debe incluir, además la información sobre posibles
efectos secundarios.
• Lo referente a los riesgos de la no vacunación.
1. EXPLICAR A LOS PADRES DE FAMILIA
DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN

Es obligatorio explicar a los padres de familia después de


haber vacunado sobre las vacunas:

Las posibles reacciones


Para qué sirven las vacunas ? que pueden producirse y
lo que debe hacer en
caso de reacción
Cuantos tipos de vacuna Ante cualquier consulta darle
recibirá el niño durante la el teléfono del EESS o del
presente visita ,etc. vacunador a fin de que pueda
Que fecha deberá regresar comunicarse en cualquier hora y
(utilice el carnet de vacunación) lograr la confianza de los
padres de familia
2. DESECHAR LA JERINGA Y LA AGUJA EN CONTENEDORES DE
RESIDUOS APROPIADOS.

3. REGISTRO DE LA VACUNA ADMINISTRADA:


LA O LAS VACUNAS ADMINISTRADAS DEBERÁN REGISTRARSE EN:

*EN LA HISTORIA CLÍNICA


*CARNÉ DE VACUNACIÓN
*HOJA HIS

LOS DATOS BÁSICOS QUE DEBEN CONSTAR EN AMBOS DOCUMENTOS


SON: FECHA, Y TIPO DE VACUNA.
VACUNACION EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

a) Ambiente limpio, ordenado, iluminado, y con


buena ventilación.

b) Cadena de Frio (termos porta vacuna) en lugar


adecuado dentro del Vacunatorio.

c) Contar con los insumos médicos, y registros


necesarios, para el procedimiento de vacunación.

d) Ambiente de cadena de Frió, (refrigeradoras y


congeladora), ordenado, limpio con sus respectivo
registro de temperatura (M/T).
VACUNATORIO ADECUADO DE
INMUNIZACIONES

Croquis de distribución de un Croquis de distribución


vacunatorio de cadena de frio
ORGANIZACIÓN Y ORDEN DEL SERVICIO DE INMUNIZACIONES
EN TODAS LAS ESTRATEGIAS Y TACTICAS DE VACUNACION

SE DEBE CONTAR CON LO SIGUIENTE:

A. Kit de Emergencia (adrenalina, o hidrocortisona,


jeringa entre otros).

A. Profesional de enfermería debe estar capacitado


para afrontar situaciones de emergencia (shock
anafiláctico).

B. Contar con una movilidad disponible para traslado


del niño al establecimiento de salud de mayor
complejidad, si lo requiere ante una reacción severa.
Dirección General de Salud de la Personas
Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES


Brindar los lineamientos técnicos científicos que
garanticen la aplicación de Inyección segura a la
población en general y en particular la aplicación
segura de inmunobiológicos inyectable a la población
objeto de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Inmunizaciones, implementando normas de
bioseguridad para proteger a:

 Persona o niño objeto de la vacunación,


 Al trabajador de la salud y
 Población en general.
Generalidades

Aspectos relacionados con la seguridad


 la persona que recibe la vacuna
(receptor)
 el trabajador de la salud (vacunador)
 la comunidad y el medio ambiente

Recomendaciones
 Generalidades
Se estima que cada año se administran
12,000 a 16,000 millones de inyecciones en
el mundo
Más del 90% de estas inyecciones se
administran con fines terapéuticos
Una de cada 20 inyecciones son utilizadas
para administrar vacuna
Accidentes relacionados a punzo-cortantes han
sido asociados con más de 40 patógenos.

Las inyecciones no seguras causan:


 39% de nuevas infecciones por VHB
 37% de nuevas infecciones por VHC
 4.4% de nuevas infecciones por VIH

*Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Boletín de Inmunización, Volumen XXXI, Numero 1. Febrero 2009.
Es el procedimiento Una inyección segura
traumático consistente es la que
en una punción en la
piel y realizado con , no expone
al trabajador de salud
una jeringa y su aguja a ningún riesgo
para introducir una evitable y no genera
sustancia con fines ningún desecho
profilácticos, curativos peligroso para otras
o preventivos. personas.
INYECCIÓN SEGURA

Seguridad para quien


recibe la inyección

Seguridad para el
trabajador de salud

Seguridad para el
comunidad
y el medio ambiente
Seguridad para quien
recibe la inyección (9 aspectos)

Potencia, inocuidad y conservación adecuada


de la vacuna.

Manejo de frascos abiertos multidosis .

Técnicas de administración de vacunas y uso de jeringas.

Buenas prácticas de almacenamiento.

Reducción de los errores operativos (programáticos).


Seguridad para quien
recibe la inyección
Utilizar equipo de
inyección estéril.

Inspeccionar la integridad
del empaque

Seleccionar e inspeccionar
el sitio de aplicación de la
inyección

No dejar la aguja insertada


en el tapón del frasco
La INCINERACION
(850°C) es la manera
más SEGURA de
eliminación
Enterramiento:

Fosas de seguridad
para establecimientos
pequeños
No se debe
enterrar o botar a
campo abierto, ni
al basurero
público o
municipal
Triturar, desechar en una fosa
protegida .
Esterilizar los viales y enviar al
relleno sanitario municipal.
Quitar los tapones, colocarlos en
agua y cloro al 0.5% durante por lo
menos 30 minutos y enviarlos al
relleno sanitario municipal
Capacitación
Educación e
del personal de información a
salud los usuarios

Fundamentos para
una práctica de
inyección segura

Asegurar la Disposición de
disponibilidad los desechos en
del equipo y forma segura y
suministros apropiada
ENFERMEDADES QUE SE PROTEGEN CON LAS VACUNAS

MANTENER LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN MENORES DE UN AÑO,


POR ENCIMA DEL 95%, EVITANDO EN 2 MILLONES DE NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS
ENFERMEDADES COMO:

El sostenimiento del esquema de vacunación regular permite mantener las


coberturas de vacunación en menores de un año por encima del 95%, asegurando de
esta manera un mejor estado de salud y desarrollo en la población infantil

También podría gustarte