Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD SEMANA 5

INSTRUCCIÓN 1: Lea el siguiente texto, luego complete los recuadros con lo indicado

EL PERÚ EN LA COLA POR LA VACUNA C-19


La urgencia de una estrategia diplomática y geopolítica
La competencia por desarrollar la vacuna contra el coronavirus está más intensa que la
pugna por la conquista del espacio, pero para los países como el Perú, que no tienen
capacidad para producirla, la interrogante es cómo- una vez encontrada- será distribuida,
lo que obliga a plantear, desde ahora, una estrategia geopolítica y diplomática para no
quedar muy atrás en la cola.
Según estudios realizados por el Centro de Salud mental, quizá el Covid-19 nunca se vaya y
se deba aprender a convivir con este, pero la vacuna que optimistamente estaría al final de
2021_será crucial.
A diferencia de la conquista de espacio disputada entre Estados Unidos y a Unión Soviética
(países multimillonarios) ahora son más naciones las que tratan de crear la vacuna, lo que
sería una gran fuente de prestigio y poder. Además de EE. UU. y China una decena de
países más pequeños están en carrera, como Noruega o Israel.
En la reciente conferencia de donantes de la Unión Europea que recaudó US$ 8, 230
millones para la prueba, tratamiento y prevención del Covid-19, la primera ministra de
Noruega, Erna Solberg, señaló, que su país será el mayor aportante con US$ 1, 000
millones para apoya la distribución mundial de cualquier vacuna desarrollada contra el
virus. El compromiso financiero del país nórdico con el desarrollo de la vacuna ya habla de
un cierto poder de negociación futuro.
Mientras, avanza el debate sobre cómo se distribuía la vacuna una vez inventada. Hace
poco se generó un escándalo en Francia cuando a CEO de Sanofi, Paúl Hudson, dijo que la
preferencia la tendría Estados Unidos porque fue el primer país en financiar las vacunas de
ese laboratorio.
¿En qué orden les llegará la vacuna a los 8,000 millones de terrícolas? ¿Primero a los del
país que más pagó? ¿A sus aliados políticos? ¿A los segmentos más vulnerables de la
población mundial? ¿A los niños y las mujeres? ¿A los que no tienen ni un sol para comer?

El Perú debe desarrollar todo el esfuerzo necesario para no quedar atrás en la cola por la
vacuna, por lo que se debería plantear una estrategia entre Torre Tagle y Concytec para,
por ejemplo, establecer agregadurías de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en las
embajadas de los países con capacidad de crearla o influencia en su distribución, con el fin
de no volver a quedar tan rezagados como de costumbre.

Autor: Augusto Álvarez Rodrich

1
PALABRAS ESTRUCTURA
SIMPLE País País

Lexema

DERIVADA financiero Financi - ero

Lexema m.d

COMPUESTA coronavirus Corona vir - us

Lexema lexema m.d

PARASINTÉTICA Multimillonarios Multi - mill - onari - os

m. d lexema m.d m.g

SINÁPTICA Ministra de Noruega Minist r - a Norueg - a

Lexema m.d m.g lexema m.g

DISYUNTIVA Estados Unidos Estad - os un - id - os

Lexema m.g lexema m.d m.g

SIGNIFICADO

ACRÓNIMOS Concytec Consejo Nacional de Ciencia,


Tecnología e Innovación Tecnológica

SIGLAS POR CTI Ciencia, tecnología e innovación


DELETREO

INSTRUCCIÓN 2: Visualice el vídeo, luego realice responda las siguientes interrogantes:

https://www.youtube.com/watch? v=amf9thTYLIg

1. Para ti,
quiénes
son los
verdaderos responsables de la situación en la que se encuentra nuestro país.
En el fundamento de su respuesta utilice los siguientes vocablos: por que,
por qué.

Nosotros los peruanos, porque no sabemos ni por qué estamos en una situación tan lamentable, ya que existe mucha
ignorancia y falta de educación en muchos lugares de nuestro país. El motivo por que el Perú se encuentra en este
estado somos nosotros mismos, por ende estamos a cargo de mantener la ciudad limpia, el tránsito en orden, entre
otras cosas. Es muy injusto responsabilizar a los gobernantes o a las autoridades cuando somos la misma población
quienes influimos mucho más en el estado del país que ellos, la viveza se debe erradicar al igual que la pobreza y la
falta de educación, pero para que eso ocurra primero debemos cambiar nuestra mentalidad, ya que eso es lo que nos
hace retroceder en vez de avanzar.

2. ¿Cuál es la solución que propone el autor para lograr la transformación del Perú? En su
respuesta, utilice los siguientes vocablos: o sea, afín.

Lo que sugiere el autor para que el país mejore es que la población tenga la capacidad de aceptar las
consecuencias de sus actos al igual que ir en contra de nuestra viveza, o sea el cambio depende en su mayor
parte de nosotros. Considero que la forma de pensar del autor es afín a la de nosotros y todos quienes se
consideren optimistas y que tengan una mente abierta a las ideas y opiniones de los demás.

3. Tú como estudiante, qué estás dispuesto a hacer para responder a la


interrogante ¿En qué momento se arreglará el Perú? En su respuesta, utilice
los siguientes vocablos: por si acaso, medio día.

Creo que esforzándome en mis estudios y siempre teniendo en cuenta la importancia de los valores en mi
vida, ya que no todos los chicos de mi edad tienen la oportunidad de estudiar en buenas condiciones por
distintos motivos. Yo siempre trato de ser la mejor persona posible, siempre tengo a los valores presentes en
varios aspectos de mi vida. Por si acaso, estudiaré mucho más tiempo de lo usual, para procurar obtener
mejores notas, aunque las clases terminan al medio día yo continuaré estudiando durante la tarde y parte de
la noche.

GRUPO 11:
Cerquera Gorritti, Joseph.
Contreras Infantes, Luis Enrique.
Delgado Espinoza, Daniela.
Marquina Mercado, Diego.

También podría gustarte