Está en la página 1de 8

TRABAJOS DE HERBERT J.

TAYLOR
Herbert James Taylor

Herbert Taylor, fue uno de los pioneros


de la genética molecular y uno de un
grupo de 16 científicos que formaron la
Sociedad Americana de Biología Celular
en 1960, fue su presidente en 1969-
1970.
Sus trabajos

Trabajo: Investigar cómo tiene lugar


la replicación de las cromátidas en una
especie eucariota.

Materiales: planta Vicia faba


(judía), nucleótido de timina, auto-
radiografía, colchicina
Experimento:

*Sometió a las raíces durante un periodo de Síntesis a la


acción de la Timidina.
*Colocó una placa fotográfica sobre el medio de cultivo,
que permitía observar lo que ocurría en los cromosomas.
*Observó el patrón de marcaje radiactivo de los
cromosomas en la primera metafase mitótica después de
la incorporación del isótopo y en la segunda metafase
mitótica
*Añadió colchicina (durante la primera división mitótica)
que puede impedir la generación del huso mitótico. Si
impedimos la generación del huso, podemos detener la
mitosis y observar los cromosomas metafásicos.
*Luego de la incorporación del isótopo cortó las raíces, se
aplastaron sobre un portaobjetos y después realizó una
auto-radiografía.
 Resultados:

Las auto-radiografías obtenidas ponían de


manifiesto que, las células de la primera metafase
mitótica después de la incorporación del isótopo
tenían todos sus cromosomas marcados en sus dos
cromátidas con timidina. Sin embargo, las células
de la segunda metafase mitótica, después de la
incorporación del isótopo tenían todos sus
cromosomas marcados pero solamente en una de
sus dos cromátidas
 Conclusiones:
Asumiendo que una cromátida está formada por
una sola doble hélice de ADN, y luego nos
posicionamos con la hipótesis semiconservativa del
ADN (Meselson y Sthal) en la segunda generación
una fibra estará marcada y la otra no. Esto fue lo
que en efecto, se observó.
Sus trabajos

 Luego de varios experimentos, concluyó que


los cromosomas no se componen de varias
copias, como se creía entonces, sino de una
sola molécula química, llamada ADN.
 El mismo trabajo también demostró que el
intercambio de cromátidas hermanas en
células mitóticas no fue sólo un fenómeno
extraño, sino un acontecimiento común en
la mitosis.
“Debemos recordar de dónde venimos
para valorar lo que hemos hecho”

También podría gustarte