Fico Rendijas 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1

La posición de los mínimos sobre la pantalla se determina por


la relación:
Daniela Acosta Poveda, Andrés Díaz, Kevin Vega Franco, Daniel Velandia Hernández
Departamento de Ciencias Naturales
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Para esta práctica usaremos un láser o dispositivo óptico que
leidy.acosta-p@mail.escuelaing.edu.co,andres.diaz-s@mail.escuelaing.edu.co
genera un haz luminoso de una sola frecuencia,
kevin.vega@mail.escuelaing.edu.co, omar.velandia@mail.escuelaing.edu.co
monocromático, coherente y muy intenso, mediante la
estimulación eléctrica o térmica de los átomos, moléculas o

Difracción por una rendija



iones de un material.
Resumen— El propósito de esta práctica es estudiar el patrón Este elemento atravesará una rendija creando el fenómeno de
de difracción producido por una ranura y un por un obstáculo de la difracción.
geometría rectangular. Adicionalmente, se mide el patrón de
difracción de las dos geometrías mencionadas mediante el empleo La difracción es un fenómeno característico de las ondas que
de un fotosensor. Ahora bien, si en lugar de la rendija colocamos se basa en la desviación de estas al encontrar un obstáculo o al
un alambre que tenga un ancho igual al de la rendija, entonces se
atravesar una rendija. La difracción ocurre en todo tipo de
puede demostrar teóricamente que los patrones de difracción
formados son idénticos. La rendija y el alambre forman lo que se ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un
llama sistemas complementarios ya que al superponerlos forman fluido y ondas electromagnéticas como la luz visible y las
o completan una pantalla opaca. ondas de radio.

II.PROCEDIMIENTO
Palabras Clave— Patrón de difracción, Rendija, Fotosensor

I. MARCO TEORICO
Los fenómenos de interferencia y difracción se producen
siempre que una porción del frente de onda (ya sea mecánica o
electromagnética) es obstruido de alguna manera.

Así, si interponemos un objeto transparente u opaco entre una


fuente de luz y una pantalla, una porción del frente de onda de
la luz se altera en amplitud o fase y ocurrir ‘a difracción; es
decir, se generan una serie de franjas claras y obscuras en la
pantalla. Las particularidades de este patrón dependen de la
geometría del cuerpo y las distancias entre la fuente y pantalla III.RESULTADOS
al objeto.
Las mediciones tomadas teniendo como eje neutro al punto
Cuando la pantalla se encuentra a una distancia corta del central de los puntos proyectados por el laser son los
objeto se tiene difracción de Fresnel y cuando la distancia siguientes:
entre el objeto y a la pantalla es grande se tiene difracción de
Fraunhofer. La distinción surge debido a que no solo las
aproximaciones que se hacen en cada uno de los casos son
diferentes sino a que los cálculos se hacen más complicados
en el caso de la difracción de Fresnel.


2

y m λL
Sabiendo que la pendiente es , al despejar d, se obtiene
-0,068 -7 a
-0,058 -6 qué:
λL
-0,0495 -5 a= =8,082 x 10−5
0,00 99
-0,0405 -4
-0,0315 -3 Teniendo en cuenta que el valor teórico para d es de 8 x 10−5.
-0,022 -2 El error porcentual se obtiene mediante la siguiente expresión:
-0,013 -1 Error porcentual :¿Valor teórico−Valor experimental∨ ¿
0 0 Valor t
0,012 1 ¿
0,021 2 Error porcentual=¿ 8 , 082 x 10−5−8 x 10−5∨ x 100=1,
8 x 10−5
0,031 3
0,04 4
0,049 5
0,058 6
0,068 7 IV. PROBLEMAS ENCONTRADOS

Tabla 1. Datos tomados en el laboratorio. Principalmente se encontraron dos problemas al realizar esta
práctica:
-Primero, la precisión a ojo por parte de los estudiantes para
determinar las distancias de la amplitud entre el espectro de la
Teniendo en cuenta que y(m) puede tomarse como la siguiente rendija, lo que hacía variar los datos obtenidos y la gráfica
expresión: experimental.
mλL -El manejo del equipo de la rendija y la experiencia de uso del
y ( m )= mismo ocasionó que variara los rayos que impactaban en la
a
pared.
Donde λ es la longitud de onda y L es la distancia del láser a la
pared, la expresión puede reescribirse cómo:
V. RESULTADOS
λL VI. CONCLUSIONES
y ( m )= m
a
λL
Donde es la pendiente de la función lineal. A
a
continuación, se muestra de la gráfica de y(m). REFERENCIAS
[1] Young y Freeman, “Fisica universitaria Volumen 1”, Décima edición , ,
Pearson education, Mexico, 2009. Pag 438-439
FUERZAS Y MOMENTOS EN DINÁMICA DE ROTACIÓN (final)
Online: http://www.heurema.com/TestF32.htm

Tabla 2. Gráfica de y (m)

Obteniendo la ecuación de la gráfica mediante el software


Microsoft Excel, se obtiene una pendiente de 0,0099.

También podría gustarte