Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN

CURSO DE QUÍMICA GENERAL – I


UNIDAD

TEMA 3.- LA TABLA PERIÓDICA


M. Sc. JORGE PACOMPÍA VEGA
Email: jpacompiav@unjbg.edu.pe
Número celular: 964508602
 Por convención, los elementos están organizados en
la tabla periódica, una estructura que captura los
patrones importantes de su comportamiento. Diseñada por
el químico ruso Dmitri Mendeleev (1834–1907) en 1869, la
tabla organiza los elementos en columnas —grupos— y
filas —periodos— que comparten ciertas propiedades.
 Estas propiedades determinan el estado físico de un
elemento a temperatura ambiente gas, sólido, o líquido,
así como su reactividad química, la capacidad de formar
enlaces químicos con otros átomos.
 Además de enlistar el número
atómico de cada elemento, la
tabla periódica también muestra
la masa atómica relativa del
elemento, la media ponderada
de sus isótopos que ocurren
naturalmente en la Tierra. Si
vemos al hidrógeno, por
ejemplo, aparecen su nombre y
su símbolo, H así como su
número atómico de 1 —en la
esquina superior izquierda— y su
masa atómica relativa de 1,01.
Las diferencias en la reactividad química entre los
elementos se basan en el número y distribución espacial de
sus electrones. Si dos átomos tienen patrones de electrones
complementarios, pueden reaccionar y formar un enlace
químico, lo que crea una molécula o compuesto. Como
veremos a continuación, la tabla periódica organiza los
elementos de modo que reflejen su número y patrón de
electrones, lo que la hace útil para predecir la reactividad
de un elemento: qué tan probable es que forme enlaces y
con qué otros elementos.
Electronegatividad
 La electronegatividad se define como la capacidad de un
elemento para atraer hacia sí los electrones que lo enlazan con
otro elemento. Esta propiedad periódica nos permite predecir
la polaridad del enlace formado entre dos átomos, así como el
carácter covalente o iónico del mismo.
 La electronegatividad está relacionada con la energía de
ionización y la afinidad electrónica. Un átomo con una afinidad
electrónica muy negativa y un potencial de ionización elevado
presenta una electronegatividad alta (cloro, flúor). Por el
contrario átomos con baja afinidad electrónica y bajo potencial
de ionización tienen electronegatividad pequeña (alcalinos).
 La electronegatividad aumenta, por tanto, hacia la derecha y
hacia arriba en la tabla periódica.
Tabla de electronegatividades de Pauling.
 La tabla periódica
 https://www.youtube.com/watch?v=EXM3dTdm7Xk
 Elementos MAS EXTRAÑOS De La Tabla Periódica!
 https://www.youtube.com/watch?v=yKPl8C1busI
 Atomos, isotopos, electrones, neutrones.
 https://es.khanacademy.org/science/quimica-pe-pre-
u/xa105e22a677145a0:estructura-atomica/xa105e22a677145a0:introduccion-
y-propiedades-de-los-atomos/v/atomic-number-mass-number-and-
isotopes?modal=1
FIN

También podría gustarte