Está en la página 1de 4

Código: FMI6-8

FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO DE


Versión: 3
INVESTIGACIÓN Fecha: Mayo 2014

La ficha técnica es un resumen del proyecto de investigación. Asegúrese que ella incluya la información
más importante del proyecto. Los jurados finales que fallan la convocatoria sólo reciben la ficha técnica
del proyecto.

La ficha técnica debe contener, en un máximo de trece páginas (Arial 12 y párrafo interlineado
1.5 máximo) sin contar los anexos, la siguiente información:

1 INFORMACIÓN GENERAL

Especifique la convocatoria que aplica

Convocatoria: Elija un elemento. Año: 2014 Sede:


Elija un elemento.

Si la convocatoria es la General del año 2014, indicar el tipo de Financiación a la que aplica: Tipo 1 ☐ Tipo 2 ☐ Tipo3 ☐

Título del
proyecto:      

Nombre      
Último Nivel de formación:      
Investigador (a) Facultad:      
principal Sede      
Dedicación semanal (horas)      
Correo electrónico institucional      

Nombre      
Último Nivel de formación:      
Facultad:      
Co-Investigador (a)
Sede      
Dedicación semanal (horas)      
Correo electrónico institucional      

Nombre      
Último Nivel de formación:      
Facultad:      
Co-Investigador (a)
Sede      
Dedicación semanal (horas)      
Correo electrónico institucional      

Nombre      
Último Nivel de formación:      
Facultad:      
Co-Investigador (a)
Sede      
Dedicación semanal (horas)      
Correo electrónico institucional      
Nombre del grupo de investigación que lidera el
proyecto:      
Nombre de grupo de investigación aliado:      
Nombre de grupo de investigación aliado:      

Nombre de los (las) estudiantes:


                 
                 
                 

Duración del proyecto (meses):      

Universidad Cooperativa de Colombia:      


Recursos del Proyecto: Valor solicitado CONADI:      
Otras entidades:      
Valor total del proyecto      

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Planteamiento del proyecto y su justificación en términos de necesidades y pertinencia


(Marco teórico y estado del arte) (4 Páginas).

2.2 Objetivo del proyecto: General y Específicos (1 Página)

2.3 Metodología propuesta (4 Páginas)

2.4 Cronograma:

MESES
N° Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2.5 Resultados esperados

2.5.1 Listado de Productos de obligatorio cumplimiento


Tabla 1. Listado de Productos de obligatorio cumplimiento
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN1 PRODUCTO SELECCIONAR
Productos de Son aquellos aportes significativos al estado Artículo(s) revistas indizadas

1
Definiciones de los tipos de productos resultados de investigación e innovación, de acuerdo a lo propuesto por Colciencias.
2
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN PRODUCTO SELECCIONAR
del arte de un área de conocimiento, que han Artículo(s) revistas homologadas
Generación de sido discutidos, validados que lleguen a ser
nuevo incorporados a la discusión científica, al Libros de Investigación
Conocimiento desarrollo de las actividades investigativas,
académicas y a la práctica tecnológica Capítulos en Libros de Investigación

Diseño Industrial

Esquema de circuito integrado

Software
Estos productos dan cuenta de la generación
Productos de ideas, métodos y herramientas que Prototipo Industrial
Resultados de impacta el desarrollo económico y generan
Secreto empresarial
actividades de transformaciones en la sociedad. En el
Investigación, desarrollo de estos métodos y herramientas
“Spin-off” universitarias
Desarrollo e está implícita la investigación que genera el
Innovación conocimiento enfocado en la solución de Innovaciones
problemas sociales, técnicos y económicos.
Regulaciones, normas y reglamentos
técnicos, basados en resultados de
investigación del grupo2

Consultorías científicas y tecnológicas

2.5.2 Compromisos opcionales


El investigador principal debe seleccionar al menos uno de los siguientes compromisos opcionales, indicando
para cada caso, las características del producto seleccionado:
Tabla 2. Listado de Productos opcionales
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN PRODUCTO SELECCIONAR
Documentos de trabajo (Literatura Gris)
Ver Anexo 3
Boletín divulgativo
Proyectos y programas de investigación
con participación ciudadana
Eventos de participación ciudadana
La apropiación social del conocimiento
se entiende como un proceso y práctica Programas Pedagógicos de fomento a la
social de construcción colectiva, donde investigación científica, al desarrollo y la
actores que pueden ser individuos, innovación
Productos de Programas o proyectos de extensión
organizaciones o comunidades, se
Apropiación Social universitaria o de Responsabilidad social
involucran en interacciones que les
del Conocimiento
permiten intercambiar saberes y Redes de fomento de la Apropiación Social
experiencias, donde el conocimiento
circula, es discutido, puesto a prueba, Proyecto de comunicación del
usado y llevado a la cotidianidad. conocimiento
Generación de contenidos (documentos)

Generación de contenidos (multimedia)

Participación Eventos Científicos

Participación Redes de Conocimiento

2
Se refiere a las que han sido emitidas por una entidad competente, adoptadas por una comunidad específica y que su generación se apoyó en la actividad científica del
grupo de investigación.
3
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN PRODUCTO SELECCIONAR
Trabajo de Grado de Maestría
Son productos como la generación del
espacio para asesorar y desarrollar las Trabajo de Grado Especialización
actividades implicadas en la realización
Productos de Trabajo de Grado de Pregrado
de una tesis o trabajo de grado que
Formación de
otorgó el título de magister, especialista
Recursos Humanos Proyectos I + D+ i con formación
o profesional; ejecución de proyectos
de I+D+i con formación y apoyo a Apoyo a Programas de Formación
programas de formación. relacionados con las líneas de investigación
3
del grupo.
Co-investigador Internacional en la
realización de proyectos en asocio con
pares extranjeros
Proyectos de contraste para Colombia:
Investigaciones realizadas en el exterior,
Actividades Este aparte explora las posibles aplicarlas en Colombia
relacionadas con interacciones alrededor de la Proyectos de contraste en el exterior:
4 investigación en sus fases previas, de Comparativos de investigaciones hechas en
Internacionalización
campo y de producción. Colombia para que sean desarrolladas en el
exterior.
Co-construcción de Marcos Teóricos.

Pasantía de investigación Profesores

Pasantía de investigación Estudiantes

2.6 Funciones del estudiante (400 palabras)

2.7 Bibliografía

2.8 PRESUPUESTO

2.8.1 Diligenciar el formato presupuesto para proyectos de investigación (Anexo FMI6-25-V3


Formato Presupuesto para Proyecto de Investigación)

2.8.2 Justificación de los rubros (Viajes, Salidas de Campo, Servicios Técnicos, etc.)

3
Se consideran como productos resultados de la formación de recurso humano los programas y cursos de posgrado que se gestionen dentro de las actividades del grupo
de investigación.
4
Basado en el documento Internacionalización de la Academia, elaborado por la Dirección de Internacionalización de la Universidad Cooperativa de Colombia.
4

También podría gustarte