La Dolcezza SAS
Supply Chain Management
Carlos Andres Arias
Electiva Profesional IV
Docente: Yorlenis Sequeda
1. Presentación Empresa
Con más de 10 años de experiencia y tradición en la elaboración de quesos frescos de pasta hilada,
La Dolcezza se ha consolidado en Colombia como una marca de calidad y excelencia en la industria
de los productos lácteos, siempre comprometidos con alimentar de forma saludable y nutritiva al
consumidor.
1.2 Desarrollo de la empresa
La planta de producción en Fontibón tiene implementados sistemas de gestión de calidad y medio
ambiente buscando siempre cumplir con los estándares de producción a nivel internacional,
siempre en la búsqueda de los mejores recursos tecnológicos para estar a la vanguardia y
complementado con un personal técnico altamente capacitado, hacen que generemos pro calidad y
exquisito sabor.
1.3 Misión
Es una empresa dedicada a la fabricación de derivados lácteos específicamente quesos tipo
mozarella y artesanales únicos en el continente americano, manejando los más altos estándares de
calidad y controles para la elaboración de nuestros productos exigidos por los entes
correspondientes.
Aportando valor económico a sus asociados y bienestar a la comunidad esta empresa trabaja
constantemente no solo en satisfacer las necesidades del cliente sino también en mejorar sus
condiciones de infraestructura y de calidad tanto del producto como de la empresa interna y
externamente. Con más de 10 años de experiencia y tradición en la elaboración de quesos frescos
de pasta hilada, La Dolcezza se ha consolidado en Colombia como una marca de calidad y excelencia
en la industria de los productos lácteos, siempre comprometidos con alimentar de forma saludable
y nutritiva al consumidor.
1.5 Productos
Elaborados con la tradición y el arte italiano bajo los más estrictos controles de calidad para lograr
una consistencia elástica y moldeable, de sabor, aroma, color y textura característicos de un queso
de pasta hilada. Estos son los quesos frescos de La Dolcezza, cuyos claros acentos recuerdan a las
verdes sabanas de donde proviene la leche con la que se elaboran.
Provolone Ahumado
Producto madurado y ahumado en bloque, graso, con una textura exquisita para los amantes del queso fino.
Presentación bloque x2500g.
Queso pera ahumado
La tradicional y deliciosa pera en su presentación especial de ahumado.
Presentación: Unidad x 200 g, Unidad x750 g.
Provoleta
Rodajas de delicioso queso ahumado especial para asar a la parrilla o a la plancha. Caliente un recipiente de
teflòn a temperatura media, caliente el queso por ambos lados hasta que ablande a su punto de preferencia.
aderece con pimienta al gusto. Si prefiere consúmalo solo o acompañado de un buen vino. Presentación
Unidad x75 g
Queso trenza
Exquisito queso fresco semiduro y semigraso de corte liso y textura cerrada.
Presentación Unidad x 400g
Mozarella en Bloque
El auténtico queso de la cocina italiana directamente a tu mesa. ideal en cualquier comida u ocasión.
Presentación: bloque x2500g
Paliqueso
Palito de queso pera ideal para acompañar en las loncheras de los niños. Un snack exquisito para toda ocasión.
Presentación: Paquete x 10 unidades de 45g.
Arequipillo
Queso relleno de arequipe
Delicioso queso relleno del más suave y dulce arequipe, bajo en grasa y sal. Ideal para consumir en cualquier
ocasión. Presentación: Paquete x10 unidades de 65 g.
Quesadillo
1.6 Planes de trabajo en el área de producción
Para el 2015 se trazaron como objetivos ser más competitivos y eficientes en la operación, nivel de
servicio y comercialización, lo que les permitió tener un crecimiento en las ventas y la rentabilidad
de la Compañía. Estos resultados les podría permitir en próximos años realizar inversiones para
preservar la competitividad del sector, la empresa y poder alcanzar su plan de crecimiento y
modernización, el cual es fundamental para ampliar el portafolio de productos, y preparar a la
compañía para estar a la vanguardia en la innovación de productos y empaques, que le permitan
cumplir con las necesidades de los consumidores, tanto nacionales como internacionales, invitando
a comprar productos colombianos de la mejor calidad y sabor; adicionalmente, desarrollar modelos
de innovación social que puedan ser replicables en todos los sectores.
2. Planeación y ejecución
En el 2014 la empresa redefinió sus asuntos materiales, con el objetivo de ser más sostenible y
competitiva. En el marco de este ejercicio, se llevaron a cabo reuniones con los grupos de interés,
para escuchar sus ideas y expectativas, lo cual le permitió a la Compañía identificar oportunidades
de mejora y fortalecer la confianza y la generación de valor mutuo.
El 2015 fue un año de implementación de la estrategia de gestión de los asuntos materiales,
establecida a partir de los diálogos realizados el año anterior. Con el ánimo de abrir camino para
lograr avances sobre estos temas a mediano y largo plazo, se mantuvo una comunicación cercana y
directa durante todo el año, acorde con el espíritu de Alpina, que se caracteriza por ser una
Organización dialogante.
Asuntos materiales clave: Nutrición, Competitividad, Sostenibilidad, Calidad.
En conjunto con proveedores y asociados se realizó una ponderación entre los aspectos relevantes
para el negocio y los aspectos relevantes para los grupos de interés. En esta se incluyen dos temas
(gestión de residuos y desperdicio de alimentos) que aunque no quedan en el cuadrante de alta
relevancia hemos decidido incluir porque vemos su importancia a futuro.
Como resultado de esta matriz se definió una tarea fundamental para el desarrollo de la producción
en la organización y fue la adquisición de nuevos y mejores elementos tecnológicos para mejorar e
impulsar la línea de producción. Dentro de su inversión tecnológica se importaron nuevas máquinas
italianas a la vanguardia de la industria láctea internacional, lo que automatizó en muy alto
porcentaje el proceso de elaboración del queso logrando un aumento considerable en la producción
y capacidad de la planta principal en bogotá.
Se instaló dentro de la planta un laboratorio para mejorar el control de calidad y potenciar la
innovación de la empresa.
Se desarrolló un plan de capacitaciones clave en el control de agua, manejo de residuos y control
del desperdicio de alimentos en la producción.
Gráfica 1: Matriz de materialidad, información confidencial La dolcezza SAS, Alpina, Oma, Juan Valdez café,
Prime Cheese SAS. el eje Y marca la importancia para la compañía y el eje X la importancia de los asociados y
terceros.
3. Organización y método de producción
Dentro de la empresa se maneja una estructura administrativa simple que les ha permitido la rápida
adaptación de los cargos y funciones y líneas de mando con bajo nivel de complejidad. Mantener la
baja burocratización les facilita el contacto directo a los directivos con las diferentes unidades de
trabajo y viceversa.
La empresa a lo largo de los 2 últimos años ha venido reestructurando su sistema de producción
artesanal para dar cabida a 2 nuevas máquinas hiladoras y modeladoras y poder cumplir con una
producción de maquilas para sus diferentes clientes de forma más eficiente y con mejor calidad.
Aunque actualmente no cuentan con sistemas de información para el seguimiento y control de la
producción y logística de producto, mantienen un protocolo organizado de formatos para control
de los diferentes procesos de la empresa.
En un principio para la elaboración de los quesos de pasta hilada se reunía la cuajada en altas
temperaturas que es la materia prima, en unas tinas de agua caliente con aproximadamente 4 a 6
empleados alrededor denominados los “moldeadores” quienes tenían la tarea de tomar porciones
de la pasta en sus manos y hacer la composición de las formas de la pera con sus dedos.
Imagen: tinas de moldeado para los diferentes productos (2014)
Este procedimiento posee la desventaja de tener que involucrar una cantidad muy alta de personal
y largas jornadas para poder cumplir con cuotas altas de producción, a su vez el manejo de materias
primas en tan altas temperaturas provoca riesgos de quemaduras frecuentes en los trabajadores y
otros riesgos laborales involucrados.
Gráfica: Diagrama de recorrido modelo de producción artesanal
Nuevo modelo de producción
Dentro de los planes de expansión y modernización de la fábrica, la empresa adquiere 2 nuevas
maquinas italianas especializadas para el aislamiento y modelado automático de las diferentes
referencias de quesos por medio de rodillos que reciben la pasta hilada directamente y generan el
molde de mas unidades de queso de forma más rápida.
Este modelo tiene las siguientes ventajas:
● Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso,
esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado.
● Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el
tiempo y dinero dedicado al mantenimiento.
● Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información.
● Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la contaminación y daño
ambiental.
● Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima.
● Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores
Gráfica: Diagrama de recorrido nueva maquinaria de moldeado de pasta hilada
Diagrama de Proceso Queso pera 45g
Diagrama de operaciones
4. Cadena de frío y Logística inversa
El enfoque de la cadena de suministro en LA DOLCEZZA ha ido creciendo y se ha
convertido en el eje de la operación. Uno de los aspectos que más facilita la modulación de
la operación es la diversidad de productos que se pueden obtener con el procesamiento de
una sola materia prima como la pasta hilada de cuajada de leche y esto a su vez garantiza
bajos niveles de desperdicio de producto. En el caso puntual de devoluciones el producto
descontinuado o descompuesto debe ser desechado ya que no hay cabida a la reutilización
del alimento o del empaque.
En Colombia existen bastantes problemas con la cadena de distribución de frío, y al ser el
queso un producto perecedero le implica a la empresa varios procesos de logística inversa
a causa de contaminación o descomposición de producto. Para minimizar el riesgo lo que
realiza la empresa es una mejora sustancial de la flota de transporte con mejor tecnología
de enfriamiento, la ampliación y mejoras del frigorífico y optimización de los controles de
producto.