Está en la página 1de 9

REQUISITO DE TRABAJO SEGURO

SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 1 de 9

REQUISITO DE TRABAJO SEGURO

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS SWR - 211

Sinopec International Petroleum Service S.A.


Sucursal Bolivia

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 2 de 9

Contenido

1. Objetivo. .............................................................................................................. 3

2. Alcance................................................................................................................ 3

3. Generalidades y definiciones............................................................................... 3

4. Responsabilidades. ............................................................................................. 6

5. Operaciones normales......................................................................................... 7

5.1. Modificación y reparación................................................................................. 7

5.2. Aislamiento....................................................................................................... 7

6. Trabajos con sistemas de voltaje altos / bajos..................................................... 7

7. Circuitos eléctricos energizados. ......................................................................... 8

8. Notificación de peligro y emergencias. ................................................................ 8

8.1. Notificación de peligro. ..................................................................................... 8

8.2. Acciones de emergencia. ................................................................................. 8

9. Documentos relacionados. .................................................................................. 9

10. Registros. ......................................................................................................... 9

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 3 de 9

1. Objetivo.

El objeto fundamental de este programa es establecer las medidas tendientes a


garantizar la seguridad de las personas, de la vida tanto animal como vegetal y la
preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos
de origen eléctrico. Sin perjuicio del cumplimiento de las reglamentaciones civiles,
mecánicas y fabricación de equipos.

2. Alcance.

Este requisito es aplicable a todos los procesos, servicios y/o actividades que se
desarrollen en Sinopec International Petroleum Service S.A. sucursal Bolivia en las
instalaciones eléctricas, con el objetivo de minimizar los riesgos eléctricos para
brindar la seguridad de las personas que interactúan o están cerca de instalaciones
eléctricas.

3. Generalidades y definiciones.

Sinopec International Petroleum Service S.A. sucursal Bolivia adopta las medidas
necesarias para la utilización o presencia de la energía eléctrica en los lugares de
trabajo no deriven riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o, si ello no
fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo.

Con ese objetivo de seguridad, la empresa deberá garantizar que los trabajadores
reciban una formación e información adecuada sobre el riesgo eléctrico, así como
las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse.

Para tener una mejor comprensión de lo escrito en este requisito de prevención de


riesgo eléctrico se describen a continuación algunas definiciones básicas:

Circuito eléctrico: Lazo cerrado formado por un conjunto de elementos,


dispositivos y equipos eléctricos, alimentados por la misma fuente de energía y con
las mismas protecciones contra sobretensiones y sobre corrientes. No se toman los
cableados internos de equipos como circuitos. Pueden ser de modo diferencial (por
conductores activos) o de modo común (por conductores activos y de tierra).

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 4 de 9

Conductor activo: Aquella parte destinada, en su condición de operación normal, a


la transmisión de electricidad y por tanto sometidas a una tensión en servicio
normal.

Conductor energizado: Todo aquel que no está conectado a tierra.

Conductor neutro: Conductor activo conectado intencionalmente al punto neutro de


un transformador o instalación y que contribuye a cerrar un circuito de corriente.

Conductor a tierra: También llamado conductor del electrodo de puesta a tierra, es


aquel que conecta un sistema o circuito eléctrico intencionalmente a una puesta a
tierra.

Contacto eléctrico: Es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos


elementos.

Contacto eléctrico directo: Al contacto de personas o animales con conductores


activos de una instalación eléctrica.

Contacto eléctrico indirecto: Es un contacto de personas o animales puestos


accidental mente en tensión o un contacto con cualquier parte activa a través de un
medio conductor.

Corriente eléctrica: Es el movimiento de cargas eléctricas entre dos puntos que no


se hallan al mismo potencial, por tener uno de ellos un exceso de electrones
respecto al otro.

Corriente de contacto: Corriente que circula a través del cuerpo humano, cuando
está sometido a una tensión de contacto.

Cortocircuito: Unión de muy baja resistencia entre dos o más puntos de diferente
potencial del mismo circuito.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 5 de 9

Distribución de energía eléctrica: Transferencia de energía eléctrica a los


consumidores, dentro de un área específica.

Electricidad: El conjunto de disciplinas que estudian los fenómenos eléctricos o una


forma de energía obtenida del producto de la potencia eléctrica consumida por el
tiempo de servicio.

Electricidad estática: Una forma de energía eléctrica o el estudio de cargas


eléctricas en reposo.

Electrocución: Paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano, cuya


consecuencia es la muerte.

Factor de riesgo: Condición ambiental o humana cuya presencia o modificación


puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional.

Fuente de energía: Todo equipo o sistema que suministre energía eléctrica.

Instalación eléctrica: El conjunto de los materiales y equipos de un lugar de trabajo


mediante que se genera, convierte, transforma, transporta, distribuye o utiliza la
energía eléctrica; incluyen las baterías, los condensadores y cualquier otro equipo
que almacene energía eléctrica.

Línea muerta: Término aplicado a una línea sin tensión o des energizada.

Línea viva: Término aplicado a una línea con tensión o línea energizada.

Mediciones, ensayos y verificaciones: actividades concebidas para comprobar el


cumplimiento de las especificaciones o condiciones técnicas y de seguridad
necesarias para el adecuado funcionamiento de una instalación eléctrica,
incluyéndose las dirigidas a comprobar su estado eléctrico, mecánico o térmico,
eficacia de protecciones, circuitos de seguridad o maniobra, etc.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 6 de 9

Persona calificada; Persona natural que demuestre su formación (capacitación y


entrenamiento) en el conocimiento de la electrotecnia y los riesgos asociados a la
electricidad.

Plano eléctrico: Representación gráfica de las características de diseño y las


especificaciones para construcción o montaje de equipos y obras eléctricas.

Riesgo eléctrico: Es el originado por la energía eléctrica. Dentro de este tipo de


riesgo se incluyen los siguientes:

 Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico


directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico
indirecto).
 Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
 Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
 Incendios o explosiones originados por la electricidad.

4. Responsabilidades.

Gerencia, responsable de proporcionar los recursos para el cumplimiento de este


requisito.

Departamento de SSMA, es responsable de desarrollar, publicar, profundizar,


incluir las actualizaciones y las revisiones de este documento.

Supervisor y ayudante electricista. Debe cumplir con:

 La persona tendrá entrenamiento relevante aprobada por las autoridades


locales.
 La persona será calificada para, mantener y reparar los sistemas eléctricos de
la compañía.
 La persona responsable también se asegurará de que las personas
competentes sean involucradas en la operación de trabajos en sistemas
eléctricos.
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 7 de 9

5. Operaciones normales.

Cuando el trabajo de Mantenimiento, inspección y reparación, etcétera, Es llevado


sobre sistemas eléctricos, el sistema de permiso de trabajo debe ser usado, con el
énfasis especial sobre los procedimientos de aislamiento.

Cuando el trabajo involucrará el contacto de personas, herramientas o materiales,


será requerido que las personas utilicen técnica preventiva especial, equipo
protector personal, realizar la aislación necesaria.

5.1. Modificación y reparación.

Cualquier trabajo de modificación sobre los sistemas eléctricos debe ser anunciado
con anticipación por el superidor electricista acreditado a la persona responsable.

Las personas no competentes, Bajo ninguna circunstancia deben tratar de reparar


equipos eléctricos, rectificar los defectos o llevar a cabo algún cambio de la
operación.

5.2. Aislamiento.

Un sistema eléctrico debe estar aislado (con conexión a tierra de ser necesario)
antes de que cualquier trabajo sea llevado sobre él. El trabajo de aislamiento debe
ser llevado por personas competentes solamente.

Una notificación de peligro acreditada debe ser dada al punto apropiado del
aislamiento.

6. Trabajos con sistemas de voltaje altos / bajos.

El encendido y apagado de disyuntores de alto y bajo voltaje, sin considerar los


mantenimientos, serán considerados parte del procedimiento operativo normal y no
estarán sujetos a permisos de trabajo. La persona responsable hará público
instrucciones explícitas de su operación, y no deben ser operados sin su

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 8 de 9

consentimiento, excepto en una emergencia.

Cuando de planea el trabajo sobre sistemas de alto y bajo voltaje, las reglas
operativas que se relacionan con este trabajo deben ser cumplidas a cabalidad.

Un análisis de puestos de trabajo seguro será llevado a cabo para el trabajo sobre
sistemas alto y bajos voltaje. Es importante que todos miembros del equipo de
trabajo sean informados del riesgo posible reduciendo las medidas antes de que el
trabajo haya comenzado.

7. Circuitos eléctricos energizados.

Ningún circuito eléctrico y equipo estará energizado hasta que la persona autorizada
indique que es seguro.

Antes de dar energía del circuito, se realizará un seguimiento al aislamiento


correspondiente y se tomaran las siguientes precauciones:

 Todo trabajo sobre el circuito en cuestión ha sido terminado, y el certificado


de aislamiento ha sido firmado por el electricista autorizado.
 Equipo de seguridad y herramientas deben estar disponibles.
 Barreras temporales satisfactorias, señales de avisos, etcétera. Deben haber
sido colocados alrededor de o sobre el equipo de esta energizado.

8. Notificación de peligro y emergencias.


8.1. Notificación de peligro.

Los avisos de peligro serán exhibidos en todas áreas donde equipo eléctrico es
ubicado.

8.2. Acciones de emergencia.

Para soltar a una persona que recibe una descarga eléctrica, uno debe cortar la
energía inmediatamente si es posible.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente
REQUISITO DE TRABAJO SEGURO
SIPSC/BOL/SSMA/SWR-211 Fecha: 01-04-2019

Versión: 001
PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS
Página 9 de 9

Si este método no está inmediatamente disponible por ninguna razón, uno intentará
jalar a la víctima del contacto con un material aislante, no debe tomar contacto
directamente ya que recibirá la descarga eléctrica.

La respiración artificial debe ser aplicada apenas la víctima ha sido soltada del
contacto eléctrico, dependiendo de las circunstancias del accidente y con respecto
al sitio. En muchos accidentes eléctricos, las lesiones de la electricidad causan
efectos de quemaduras. Éstos deben ser tratados de conformidad con las
instrucciones sobre el afiche de trato de primeros auxilios. Llamada en busca de
ayuda apropiada.

9. Documentos relacionados.

SWR 227 Sistema bloqueo y aislamiento equipo

MM-205 Plan de emergencia

MP 603 Sistema de Permiso de Trabajo

10. Registros.

REC 204 Análisis de trabajo seguro

REC 230 Permiso de trabajo general

REC 239 Certificado de aislamiento

REC 291 Inspección de equipo y herramientas

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Ing. Ronaldo Padilla Cornejo Yuang Aijun Luo Lie
SSMA Sub Gerente Gerente

También podría gustarte