Está en la página 1de 60

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZÁN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
E.A.P. ECONOMÍA
T E M A:

PBI REAL(2007 – 2014), GASTO DE


INVERSIÓN, TASA DE CAMBIO, INFLACIÓN.

ASIGNATURA : ECONOMIA II

DOCENTE : Dr. Econ. JAVIER LÓPEZ MORALES

ANO DE ESTUDIOS : PRIMER AÑO (2015-II).

ALUMNAS : CORNEJO JUSTO, JUDITH

PACHECO GOMEZ, RUTH

RUIZ ANAYA, YESENIA

HUÁNUCO – PERÚ
2015

Página
1
DEDICACTORIA

El presente trabajo va dedicado a todos los


docentes y alumnos de la facultad de
economía. Que día a día compartimos
información y opiniones.

Página
2
PRESENTACIÓN

El presente trabajo muestra información sobre el producto bruto interno desde


el año base 2007 hasta el año 2014, gasto de inversión, tasa de cambio e
inflación realizados en base a la investigación y recopilación de fuentes muy
importantes que nos sirvió de mucha ayuda, es por ello que compartimos esta
información esperando ser de mucho interés para los lectores.

Página
3
INTRODUCCIÓN

 En presente trabajo está dividido en 4 capítulos. El primer capítulo


tratará de aclarar de manera detallada el auge y recesión del PBI real,
nos centraremos de manera profunda en el PBI de los años 1960 - 2014
para tener una visión crítica e interpretativa de la realidad que aconteció
en ese período dando una información por año de lo que paso en el país
expresadas en términos reales con cuadros informativos de
comparaciones por año en los diferentes sectores (públicos y privados)
de producción del país
(agropecuario, Pesca, Minería, Manufactura, Construcción, Gobierno,
etc.).

 El segundo capítulo se pretende identificar la eficacia del gobierno


nacional y los gobiernos subnacionales en la asignación de los recursos
disponibles para la inversión pública y privada aumentando la capacidad
económica del País, en la prestación de servicios, mediante la
asignación de recursos disponibles de inversión pública y privada para
generar un mayor bienestar en el futuro.

Para ello se analizaran la eficacia así como la efectividad en la ejecución


de la inversión pública en el Perú en los tres niveles de gobierno
(Nacional, Regional y Local) y su relación con la evolución de algunos
indicadores de bienestar de la población.

Página
4
 En el tercer capítulo a tratar busca cuantificar el impacto de la variación
del tipo de cambio (Nuevo Sol/dólar americano) sobre el nivel de
producción, también busca analizar la sobrevaloración o subvaluación
del tipo de cambio en relación a la moneda de los estados Unidos y en
relación a la canasta de monedas de los principales socios comerciales.

 en el cuarto capítulo vamos a analizar el comportamiento de la inflación


anual distinguiendo entre choques de demanda y oferta también
veremos la inflación por periodos, variación.

También vamos a analizar como la subida generalizada y continua de


los precios de una economía, en cada país y momento; existe un
determinado nivel de precios para los bienes y servicios, pero este nivel
de precios puede aumentar o disminuir; si sube estamos ante un
fenómeno de inflación,

Página
5
PBI: CON AÑO BASE 2007

El Producto Bruto Interno de la economía peruana para el periodo 1960 - 2014


presenta fluctuaciones cíclicas de expansión y contracción en las distintas
actividades económicas, así como en los componentes del gasto: consumo
final, inversión, exportaciones e importaciones, destacando la importancia que
ha adquirido en los últimos quince años el comercio exterior en la economía.
En este periodo, el PBI creció a una tasa de crecimiento promedio anual de
3,9%.

Fuentes de Información utilizadas para el cambio de Año Base


2007
El Sub Jefe del INEI explicó que para el nuevo Año Base 2007 de las Cuentas
Nacionales, se han explotado los resultados obtenidos en los Censos
Nacionales de Población y Vivienda de 2007, el IV Censo Nacional Económico
2008, que concentró información básica de 652 mil empresas (ejercicio 2007),
la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares y la Encuesta Nacional de
Hogares; así como información proporcionada por la Superintendencia
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, el
Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio
de Energía y Minas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Asimismo, se han realizado estudios especiales con la finalidad de obtener


información estadística relacionada a márgenes de distribución, transporte
urbano de pasajeros por carretera, beneficio del ganado vacuno, beneficio de
aves vivas, pesca artesanal, comercio ambulatorio, instituciones sin fines de
lucro, producción y costo de oro artesanal, principalmente.

Página
6
Asistencia técnica internacional para el cambo de laño base
Para el Cambio de Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, el INEI contó
con la asistencia técnica de organismos internacionales como el Fondo
Monetario Internacional, la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, EUROSTAT, así como el Instituto Nacional de Estadística y Estudios
Económicos de Francia. Igualmente, se contó con la cooperación del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, el Instituto
Brasileño de Geografía y Estadística de Brasil, el Banco Central de Chile y el
asesoramiento del experto internacional francés Michel Séruzier.

Comité Técnico Interinstitucional del Cambio de Año Base

La implementación y ejecución de las actividades programadas para el cambio


de Año Base de las Cuentas Nacionales estuvo a cargo del Comité
Interinstitucional integrado además del INEI, por representantes de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, Banco
Central de Reserva del Perú, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
Ministerio de la Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de
Economía y Finanzas, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones.

Página
7
Según el INEI, “en los últimos años se han producido cambios importantes en
la tecnología de la producción y en las telecomunicaciones, han surgido en el
país nuevas actividades económicas y otras actividades se han dinamizado, la
población peruana ha pasado de 23 millones de habitantes en 1994 a 30
millones en el 2014, se ha diversificado la demanda interna y externa. En las
últimas dos décadas el país se integró más al comercio internacional,
manifestándose notables cambios en los volúmenes de producción y en los
precios relativos de los bienes y servicios que se ofertan y demandan en la
economía modificando la estructura productiva, haciéndose necesario un
cambio de año base de las Cuentas Nacionales”.

TABLA N° 01
ESTRUCTURA DEL PBI

ESTRUCTURA DEL PBI


AÑO BASE (2007)
PONDERACION PONDERACION
ANTERIOR ACTUAL
BASE 1994 BASE 2007
ECONOMIA TOTAL 100.00 100.00
Derechos de importación y otros imptos.
9.74 8.29
A productos
Total industrias(producción) 90.26 91.71
Agricultura ganadería, caza y silvicultura. 7.60 5.97
Pesca y agricultura 0.72 0.74
Extracción de petróleo, gas y minerales 4.67 14.36
Manufactura 15.98 16.52
Electricidad, gas y agua 1.90 1.72
Construcción 5.58 5.10
Comercio, mantenimiento y reparación de
14.57 10.18
vehículos
Transporte, almacenamiento, correo y
6.10 4.97
mensajería
Financiero y seguros 1.84 3.22
Servicios prestados a empresas 7.10 4.24
Alojamiento y restaurantes 4.17 2.86
Administ. Pública y defensa 6.33 4.29
Telecomunicaciones y otros servicios de
1.40 2.66
información
Otros servicios 12.29 14.89
FUENTE: INEI
ELABORACION: Propia

Página
8
BREBE ANALISIS:
Como se puede observar en el cuadro adjunto, el sector que más ha
incrementado su participación es la Extracción de Petróleo, Gas y Minerales,
cuyo porcentaje ha pasado de 4.67% a 14.36%. Esto se explica por el notable
incremento de los volúmenes de producción y los mejores precios de nuestros
minerales, así como por la entrada en producción de gas natural, convertido
ahora en una de nuestras principales fuentes de energía.

Lo mencionado significa que la variación productiva que ocurra a partir de


ahora en el sector de Extracción de Petróleo, Gas y Minerales va a influir
mucho más que antes en la variación total del PBI, pues su tasa de crecimiento
ya no será multiplicada por el factor de ponderación 4.67, sino por el notable
factor 14.36.

La Manufactura, desmintiendo a quienes pronosticaban su colapso con el


modelo de apertura, no sólo no disminuyó su participación, sino que la elevó
levemente, del 15.98% anterior al 16.52%. Lo mismo ha ocurrido con el sector
Financiero y Seguros, cuya ponderación ha pasado de 1.84% a 3.22%,
reflejando el desarrollo que el rubro, fundamental complemento de la actividad
económica, ha tenido en los últimos años, otros Servicios (que incluye
educación y salud privadas, alquileres y otros rubros) ha pasado de 12.29% a
14.89%.

Dichos incrementos se han producido a expensas de los otros sectores, que


han perdido relevancia en la composición del producto. La Agricultura,
Ganadería, Caza y Silvicultura, por ejemplo, ahora sólo representa 5.97% del
PBI, frente a su 7.60% anterior. Lo mismo ha sucedido, entre otros, con los
sectores Comercio, Mantenimiento y Reparación de Vehículos (que ha pasado
de 14.57% a 10.18%), Servicios Prestados a Empresas (de 7.10% a 4.24%) y
Alojamiento y Restaurantes (de 4.17% a 2.86%).

Página
9
PBI EN LOS AÑOS (1960 – 1970)

GRAFICO N° 01
PERU: PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN TIPO DE GASTO, 1960 – 1970
(VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INDICE DE VOLUMEN FISICO)

Año 1960

FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:

En el periodo 1960-1970 observamos un crecimiento promedio anual de 5,3%


del Producto Bruto Interno, por el mayor dinamismo en el consumo del
gobierno (6,5%), las mayores inversiones, sobre todo en obras de
infraestructura a fin de satisfacer las demandas de viviendas, caminos e
instalaciones portuarias, y el incremento promedio del consumo final privado
(6,0%).

Página
10
GRAFICO N° 02
PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1951 – 1980
(VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INDICE DE VOLUMEN FISICO)

FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:
Durante este periodo, la mayor tasa de crecimiento se registró en el año 1962,
con una variación porcentual de 10,0%, donde el consumo final privado y las
inversiones fueron los determinantes de la situación favorable. De otro lado, el
menor crecimiento se dio en el año 1968, con una tasa de crecimiento de 0,2%
del Producto Bruto Interno, influenciada por la variación negativa en la
formación bruta de capital (-21,7%), la que fue contrarrestada en parte por el
crecimiento en las exportaciones (9,9%), atribuible a la mejor cotización de los
productos de exportación.

Todos los componentes del gasto mostraron crecimientos importantes,


destacando las exportaciones (28,5%), el consumo del gobierno (17,5%) y la
inversión (17,1%).

Página
11
GRAFICO N° 03
PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1981 - 2013

FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:

En el grafico N° 03 podemos observar el apogeo y las recesiones del producto


bruto interno en los años 1981 – 2013. Una recesión que se dio fue en el año
1989 con una variación negativa de -12,3 %, la mayor tasa de crecimiento se
registró en el año 1994 con una variación porcentual de 12,3 %.

Página
12
RECESIONES EN EL PERU

En los últimos sesenta años las recesiones severas, es decir, las grandes
caídas en la producción y el empleo del sistema económico en su conjunto, son
generadas por choques externos adversos. Estos cambios desfavorables en la
economía internacional conllevan una fuerte reducción del valor de las
exportaciones de materias primas y también, una salida masiva de capitales del
país.

GRAFICO N° 04
PERU: RECESIONES Y CAIDAS DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO EXTERNO.

1951 – 2009
FUENTE: INEI
ELABORACION: Instituto Nacional De Estadística e Informática

BREBE ANALISIS:
En el grafico N° 04 apreciamos la tasa negativa de crecimiento anual del
producto bruto interno (PBI) per cápita. Así, es posible identificar siete grandes
recesiones en la economía peruana: 1957-1958; 1967-1968; 1977-1978;1982-
1983; 1988-1990, ocurrida durante el primer gobierno de García la más grave
de todas; 1998-2000, a fines del gobierno de Fujimori; y la última de 2008-

Página
13
2009. Estas recesiones están marcadas por óvalos punteados donde la curva
traza la evolución del PBI per cápita, cuyo nivel se mide en el eje derecho.

La crisis de 1982-1983, señalada con un óvalo sombreado en el gráfico,


constituye la única excepción a la regla de que todas las recesiones coinciden
con una caída de los precios mundiales de las materias primas de exportación.
Aunque durante esta crisis cayó el precio externo de los metales, subió
considerablemente el de la harina de pescado debido al fenómeno.

CUATRO ÚLTIMAS RECESIONES EN EL PERÚ

GRAFICO N° 05
CUATRO ÚLTIMAS RECESIONES EN EL PERÚ

FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:

En el eje horizontal se mide la duración de estas recesiones en trimestres.


Considerando estándares internacionales, todas estas recesiones son
enormes, profundas y prolongadas, de esta manera es fácil ver que recesión es
la más profunda (García 1) o cuál la más prolongada excepto la de 2008-2009
(García 2), que es la más breve y menos intensa de todas. En la recesión de
1988-1990 (García 1), el PBI cayó 25% como en la Gran Depresión

Página
14
estadounidense mientras se desarrollaba una hiperinflación. La recesión de
fines del gobierno de Fujimori tiene forma de W debido al incremento del gasto
público generado por la campaña reeleccionista y su posterior reducción.

Producto Bruto Interno por tipo de ingreso


En el Producto Bruto Interno por tipo de ingreso con el Año Base 2007, las
Remuneraciones de los asalariados representan el 30,7%, los Impuestos a los
productos 8,8%, el Ingreso bruto mixto (ingreso de los trabajadores
independientes) el  20,5% y el Excedente de explotación bruto, el 40%. Cabe
mencionar que en el Año Base 1994, no se disponía en forma desagregada el
Ingreso bruto mixto del Excedente de explotación bruto (empresarial), lo que si
se hace en el Año Base 2007.

TABLA N° 02
PBI POR TIPO DE INGRESO EN %

PBI: POR TIPO DE INGRESO (2007) %


Asalariados 30.7
Impuestos a los productos 8.8
Ingreso de los trabajadores independientes 20.5
Excedente de explotación bruto 40
Total 100
FUENTE: INEI
ELABORACION: Propia
 
BREBE ANALISIS:

En la tabla N° 03 muestra el PBI según el tipo de ingreso, los asalariados


representa el 30.7% del PBI mientras el ingreso de los trabajares
independientes representa el 20.5 % del PBI total.

COMPONENTES DE GASTO DEL PBI:


En relación al Producto Bruto Interno según componentes de gasto: el
Consumo final representa el 70,6%, constituido por el Consumo Final Privado
(60,2%) y el Consumo del Gobierno (10,5%); Formación Bruta de Capital o
Inversión el 22,0%, siendo la Formación Bruta de Capital Fijo el 20,0%; las
Exportaciones el 31,5% y las Importaciones el 24,2%.  Cabe señalar que entre

Página
15
1994 y el 2007, la participación de las exportaciones e importaciones en el PBI
se incrementó en 19 y 8 puntos porcentuales respectivamente.

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN TIPO DE GASTO

El comportamiento del Producto Bruto Interno por componentes del gasto, tuvo
en general un comportamiento positivo en el periodo 1950 - 2013, la formación
bruta de capital en los últimos años ha tenido un papel preponderante debido a
las inversiones ejecutadas en las distintas actividades económicas por parte del
sector público y privado.

Uno de los componentes más importantes es el consumo privado, que contiene


el consumo final de los hogares y el consumo final de las instituciones sin fines
de lucro, cuya participación en el Producto Bruto Interno, a lo largo de los años
ha pasado de 73,7% en 1950 a 60,8% en el 2013. Esto no significa que haya
decrecido el consumo, sino que creció a una menor velocidad que los otros
agregados.

Producto Bruto Interno dentro de la Oferta Global


La Oferta Global de la economía está dada por la agregación del Producto
Bruto Interno más las importaciones de bienes y servicios, contablemente es
igual a la Demanda Global constituida por el consumo, la inversión y las
exportaciones de bienes y servicios.

TABLA N° 03
OFERTA Y DEMANDA GLOBAL

Página
16
BREBE ANALISIS:
El comportamiento de los componentes de la Oferta y la Demanda Global de la
economía peruana desde el año 1950 hasta la actualidad ha sido variable, la
participación del Producto Bruto Interno dentro de la Oferta Global ha pasado
de 91,1% en el año 1950 al 77,7% en el año 2013.

GRAFICO N° 05

ACTIVIDADES QUE IMPULSARON EL PBI (1950 – 2013)


FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:

En la Oferta Global (4,9%) se incrementaron sus dos componentes, el Producto


Bruto Interno (5,8%) y las importaciones de bienes y servicios (2,1%). Entre las
actividades que impulsaron el crecimiento del Producto Bruto Interno destacan
construcción, comercio, manufactura y otros servicios.

Página
17
PBI EN EL AÑO 2013
Para el año 2013 el Producto Bruto Interno se incrementó en 5,8%, el consumo
y la inversión, impulsado por el incremento de la formación bruta de capital que
crece 11,5%, el gasto del gobierno sube 6,7% y el consumo privado se
incrementa en 5,3%, por su parte, las importaciones subieron 2,1% y las
exportaciones decrecieron en -3,1%.

Pero en los siguientes años se espera un crecimiento del sector superior al


promedio, por lo que se prevé un crecimiento global mayor al que se hubiera
esperado con la base antigua.

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El Producto Bruto Interno por actividades económicas ha sido medido tomando


en cuenta la Clasificación Industrial Internacional Uniforme. En el periodo 1950
- 2013, las actividades han tenido comportamientos diferenciados, siendo la
construcción, extracción de petróleo, manufactura y comercio, las actividades
que han dinamizado la economía, generando mayor empleo e ingresos.

GRAFICO N° 06
PBI SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (1950 – 2013)

FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

Página
18
PBI PERUANO 2014
Tanto el Banco Central de Reserva (BCR) como el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) publicaron sus datos acerca del producto bruto
interno (PBI) corriente en el año 2014. El BCR lo hizo en dólares, en su Nota
Semanal, y el INEI en soles, en su más reciente Informe Técnico. Las cifras
que corresponden a los cuatro últimos trimestres y al total anual son las
siguientes:

TABLA N° 05
PBI TRIMESTRAL Y ANUALIZADO (2014)

PERÚ: PBI TRIMESTRAL Y ANUALIZADO


BCR INEI
Trimestres Millones Millones Tipo de Millones
US$ S/. cambio US$
2014 – I 47,957 134,757 2.809 47,973
2014 – II 51,202 144,161 2.791 51,652
2014 – III 51,724 144,062 2.820 51,086
2014 – IV 52,102 149,965 2.930 51,183
TOTAL 202,984 572,945 2.838 201,883
FUENTE: BCR
ELABORACIÓN: Desarrollo Humano

BREBE ANALISIS:
Como se observa en el cuadro ambos números difieren ligeramente. Mientras
el BCR afirma que a lo largo del año el PBI llegó a US 202,984 millones, el INEI
señala que llegó a un monto en soles que (según nuestros cálculos) equivaldría
a US$ 201,883 millones.

Si bien la INEI es la entidad oficialmente encargada de presentar la información


del producto, el banco central también tiene voz al respecto, pues la cifra que
divulga es la que le permite calcular (deuda externa, balanza en cuenta
corriente, inversión extranjera, demanda interna, inversión bruta, consumo,
etc.) mediante los cuales se analiza la situación económica nacional.

Con las cifras mencionadas, el PBI nominal en dólares del 2014 resultó casi
idéntico (apenas 0.32% mayor) al del 2013, lo que se debió especialmente al
crecimiento real del producto (2.35%) y de los precios implícitos del PBI, que
aumentaron 3.2% (los precios del gasto de consumo final privado aumentaron

Página
19
3.2%, los de las exportaciones 0.7% y los de las importaciones 3.4%). y pese al
incremento de 5.1% del tipo de cambio.

Teniendo en Crecimiento del PBI 2014 cuenta que


la población País Tasa % nacional
promedió de 1 Colombia 5.0 30.8
millones, del 2 Perú 2.7 año pasado,
3 México 1.9
el dato del BCR implicó
4 Chile 1.8
un PBI por 5 Brasil 0.2 habitante de
alrededor de 6 Argentina 0.0 US$ 6,590, y
el del INEI 7 Venezuela -4.0 uno de US$
6,55

TABLA N° 06
PRINCIPALES SIETE ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA

FUENTE: BCR
ELABORACION: Propia

BREBE ANALISIS:
En la tabla podemos observar una variación del PBI en América latina, donde
Colombia ocupa el primer lugar con una tasa de 5.0 % de PBI, mientras Perú
ocupando el tercer puesto se encuentra con una variación porcentual de 2.7 %
a nivel Latinoamérica

TABLA N° 07
PRODUCTO BRUTO INTERNO DESDE 1960-2014 (VARIACIONES PORCENTUALES
REALES)
PRODUCTO BRUTO INTERNO
(VARIACIONES PORCENTUALES REALES)
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970
Demanda interna 7.7 6.9 11.2 6.6 6.5 7.9 9.8 4.7 -3.3 3.9 3.4
Consumo privado 4.4 4.3 12.3 9.0 6.3 7.0 9.9 6.9 -1.3 3.5 2.3
Consumo publico 17.5 15.6 5.0 5.8 12.5 6.8 0.1 3.5 6.4 5.5 5.0
inversión bruta 17.6 12.4 11.2 -3.4 3.0 13.1 16.7 4.6 -20.5 5.2 8.7

Página
20
interna
Inversión bruta
7.4 27.9 13.5 4.9 0.7 19.7 12.3 -8.1 -14.9 4.0 12.3
fija
Privada 9.5 14.2 19.7 -6.4 -7.9 16.8 11.3 -6.3 -16.0 -0.9 9.2
Publica -8.9 151.9 -11.8 3.6 36.8 29.4 15.5 -13.6 -11.5 19.0 20.1
Exportaciones 28.5 18.0 6.7 -1.8 6.9 2.9 4.7 5.9 9.9 -1.8 5.7
Importaciones 19.6 21.6 12.8 10.6 6.8 16.9 13.3 10.9 -9.1 -0.6 6.8
Producto bruto
9.9 7.3 10.0 4.3 6.5 5.6 8.2 3.9 0.2 3.5 3.4
interno
FUENTE: INEI Y BCR
ELABORACION: Propia

PRODUCTO BRUTO INTERNO


(VARIACIONES PORCENTUALES REALES)
1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981
Demanda interna 6.1 1.8 12.2 12.8 3.3 -1.2 -1.4 -8.5 1.0 14.2 -1.8
Consumo privado 4.6 2.3 7.5 9.3 3.4 0.9 -2.1 -8.1 -0.6 7.0 -2.4
-
Consumo publico 6.9 6.6 6.0 6.0 11.1 4.8 14.4 -8.5 24.2 9.3
12.7
inversión bruta -
14.2 -5.2 45.1 32.6 -1.8 -12.8 -5.7 17.2 34.1 -6.5
interna 11.7
Inversión bruta -
12.9 4.0 36.0 27.7 4.0 -9.2 -9.2 10.0 30.9 -3.8
fija 13.67
Privada 11.8 1.8 44.6 16.3 -0.2 -18.2 2.7 -5.4 8.2 31.2 -7.3
-
Publica 15.5 8.7 18.0 57.0 11.9 6.7 -17.2 14.1 30.2 3.6
26.7
Exportaciones -2.9 9.3 -18.5 5.2 2.3 3.4 13.0 12.9 16.7 -9.8 10.0
-
Importaciones 4.5 -0.3 12.3 27.2 -2.9 -12.6 0.4 -0.8 43.8 0.2
24.4
Producto bruto
4.6 3.5 6.3 9.4 4.3 1.4 0.3 -2.6 4.1 5.9 -0.2
interno
FUENTE: INEI Y BCR
ELABORACION: Propia

PRODUCTO BRUTO INTERNO


(VARIACIONES PORCENTUALES REALES)
199
1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991
2
Demanda interna -1.8 -12.5 0.0 -0.3 15.6 12.1 -9.9 -17.3 -1.7 3.5 0.0
Consumo privado -2.4 -5.6 2.8 1.7 15.0 11.3 -8.3 -16.3 -0.5 3.7 -0.7
Consumo publico 9.3 -8.2 -6.6 4.4 8.0 5.7 -15.8 -19.1 -10.2 2.0 2.8
inversión bruta
-6.5 -34.8 -5.1 -13.6 27.0 21.7 -11.7 -19.9 -0.2 3.7 1.3
interna
Inversión bruta
-3.8 -29.4 -3.6 -14.9 20.5 16.0 -15.4 -13.0 0.9 1.9 1.4
fija
Privada -7.3 -38.5 -6.9 -11.4 39.1 26.5 -9.1 -21.1 12.6 0.0 -4.1
20.
Publica 3.6 -12.0 0.8 -19.2 -4.6 -4.8 -32.0 15.5 -26.8 8.8
2

Página
21
Exportaciones 10.0 -11.5 7.4 4.1 -13.3 -3.6 -6.6 18.8 -11.7 6.8 4.3
Importaciones 0.2 -23.7 -15.8 -13.3 22.5 12.1 -10.1 -17.8 12.2 16.9 8.9
Producto bruto
-0.2 -10.4 3.6 2.1 9.4 9.7 -9.4 -12.3 -5.0 2.2 -0.5
interno
FUENTE: INEI Y BCR
ELABORACION: Propia

Página
22
PRODUCTO BRUTO INTERNO
(VARIACIONES PORCENTUALES REALES)
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Demanda interna 5.4 13.3 11.3 1.1 6.3 -1.1 -3.6 1.6 -0.6 4.2 3.6
Consumo privado 4.4 9.5 9.5 2.4 3.6 -2.0 -1.4 2.5 1.0 4.9 2.5
Consumo publico 3.1 8.7 8.5 4.4 7.6 2.5 3.5 3.1 -0.8 0.0 3.9
inversión bruta
11.4 32.6 19.0 4.5 14.9 -0.1 -13.8 -27 -6.5 4.5 7.6
interna
Inversión bruta
11.5 36.6 18.8 -1.7 15.6 -0.3 -9.2 -5.5 -9.5 -1.2 5.5
fija
Privada 9.6 39.2 27.3 -2.2 16.0 -2.4 -15.2 -1.7 4.7 0.2 6.3
Publica 16.7 30.3 4.4 0.2 14.4 7.0 10.5 -15.0 -23.6 -6.2 2.3
Exportaciones 3.1 19.4 5.5 8.9 13.1 5.6 7.6 8.0 6.8 7.5 6.2
Importaciones 3.7 26.6 27.1 0.1 12.2 2.3 -15.2 3.8 2.9 2.3 4.2
Producto bruto
5.2 12.3 7.4 2.8 6.5 -0.4 1.5 2.7 0.6 5.5 4.2
interno
FUENTE: INEI Y BCR
ELABORACION: Propia

PRODUCTO BRUTO INTERNO


(VARIACIONES PORCENTUALES REALES)
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Demanda interna 2.7 4.2 11.4 12.1 13.6 -3.3 14.9 7.7 7.4 6.9 2.0
Consumo privado 3.4 3.7 6.2 8.6 8.9 13.0 8.7 6.0 6.1 5.3 4.1
Consumo publico 4.1 9.1 7.6 4.3 5.4 13.0 5.6 4.8 8.1 6.7 10.1
inversión bruta
-0.7 3.0 34.7 27.4 30.1 -23.3 38.8 12.9 10.2 10.3 -4.8
interna
Inversión bruta
6.4 11.7 19.6 22.2 24.6 -1.6 23.1 6.0 10.2 7.4 -2.1
fija
Privada 8.1 12.0 20.1 23.3 23.9 -9.1 25.9 11.0 15.6 6.6 -2.2
Publica -0.2 10.2 17.5 17.1 27.9 32.9 14.2 -11.2 19.9 10.7 -2.0
Exportaciones 15.2 15.2 0.8 6.8 7.1 -0.7 1.3 6.9 5.8 -1.3 -1.0
Importaciones 9.6 10.9 13.1 21.3 24.1 -16.7 26.1 11.6 11.3 2.9 -1.5
Producto bruto
5.0 6.3 7.5 8.5 9.1 1.0 8.5 6.5 6.0 5.8 2.4
interno

FUENTE: INEI Y BCR


ELABORACION: Propia

Página
23
PRODUCTO BRUTO
INTERNO DESDE
1960-2014 (MILLONES
DE NUEVOS SOLES A
PRECIOS DE 2007

Página
24
PRODUCTO BRUTO
INTERNO DESDE
1960-2014 (MILLONES
DE NUEVOS SOLES A
PRECIOS DE 2007

Página
25
PRODUCTO BRUTO
INTERNO DESDE
1960-2014 (MILLONES
DE NUEVOS SOLES A
PRECIOS DE 2007

Página
26
PRODUCTO BRUTO INTERNO DESDE 1960-2014 (MILLONES DE
NUEVOS SOLES A PRECIOS DE 2007

RODUCTO BRUTO
INTERNO POR
SECTORES
PRODUCTIVOS
DESDE 1960-2014
(VARIACIONES
RODUCTO BRUTO
PORCENTUALES
INTERNO POR
REALES)
SECTORES
PRODUCTIVOS
DESDE 1960-2014
(VARIACIONES
PORCENTUALES
REALES)
RODUCTO BRUTO
INTERNO POR
PRODUCTO BRUTO
SECTORES
INTERNO POR
PRODUCTIVOS
SECTORES
DESDE 1960-2014
PRODUCTIVOS
(VARIACIONES
Página DESDE 1960-2014
PORCENTUALES
27 (MILLONES DE
REALES)
NUEVOS SOLES A
PRECIOS DE 2007)
ECONOMÍA PERUANA 2015 ¿DE LA DESACELERACIÓN A LA
RECESIÓN?
En el 2014 el crecimiento sólo alcanzó a 2.35% y fue el más débil de los cinco
últimos años (1); en febrero último se creció apenas en 0,94%, muy por debajo
de las expectativas empresariales. Lamentablemente, la conjunción de factores
externos e internos empuja a la economía peruana (y también a la
latinoamericana) hacia un horizonte recesivo y hace presagiar un futuro
nebuloso e incierto para el 2016-2017, salvo cambios extraordinarios en el
entorno internacional y en la política económica y social interna.

GRAFICO N°07

FUENTE: BCRP
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:

En diciembre pasado, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática


(INEI), el Producto Bruto Interno (PBI) creció sólo 0.54%, con lo cual se alcanzó
una tasa de 2.35% en 2014; y en febrero de 2015 se creció apenas en 0,94%,
muy por debajo de lo esperado por el sector empresarial, haciendo presentir
que la recuperación económica será débil.

Página
28
GASTOS DE INVERSION PÚBLICA Y PRIVADA

INVERSION PÙBLICA

La Inversión Pública es la cabida del estado que tiene para aumentar la


capacidad económica del País, en la prestación de servicios, mediante la
asignación de recursos disponibles en proyectos de inversión pública para
generar un mayor bienestar en el futuro.

Evolución de la inversión pública:

La inversión pública ha sido tradicionalmente una variable de ajuste de las


cuentas fiscales. En tanto el gasto corriente y el pago del servicio de la deuda
externa presentan importantes rigideces a la baja, el recorte de la inversión
pública ha servido para equilibrar el déficit público en periodos recesivos. En
los últimos anos, sin embargo, la variable inversión pública fue parte
fundamental de un plan de estímulo económico en el contexto de la
implementación de una política fiscal contra cíclica.

Hasta antes del año 2000, la inversión pública en los 3 niveles de gobierno, se
realizaba directamente de la idea a la ejecución del mismo, salvo algunas
excepciones vinculadas proyectos financiados con endeudamiento externo.

Actualmente la inversión pública se realiza mediante procedimientos técnicos


en todas las entidades del Gobierno Nacional, Regional y en el 50% de los
Gobiernos Locales, estas entidades direccionan sus recursos en base a
principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con el
sistema nacional de inversión pública.

TABLA N° 09

Página
29
DESDE LOS 70S, SOLO EN UN AÑO, EL ESTADO NO HA GASTADO MÁS QUE SUS
INGRESOS

2.0
2.0

0.0
0.0

-2.0
-2.0

-4.0
-4.0

-6.0
-6.0

-8.0
-8.0

-10.0
-10.0

-12.0
-12.0
1968
1968 1972
1972 1976
1976 1980
1980 1984
1984 1988
1988 1992
1992 1996
1996 2000
2000

FUENTE: IPEC
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:
El Estado peruano ha vivido irresponsablemente en continuo déficit, salvo un único
año de superávit fiscal, lo cual crea un ambiente adverso a la inversión como se verá
más adelante

GRAFICO N° 09

FUENTE: MEF
ELABORACÓN: Propia

BREBE ANALISIS:
Página
30
El Grafico muestra la evolución de la inversión pública desde fines de los 80
hasta la actualidad y se agrega su proyección, según el marco
Macroeconómico Multianual, hasta el 2013. Se aprecian tres tendencias claras.
La primera, entre fines de los 80 y principios del 2000, en la que la inversión
publica fluctuó de manera relativamente estable alrededor del 4.0% del PBI, a
pesar de haber sido un periodo de ajuste estructural. La segunda, entre el 2001
y el 2006, en la que la inversión publica se reduce en más de un punto
porcentual del PBI y se ubica por debajo del 3.0% y, una tercera, de expansión,
a partir del 2007, que significa que en tres años la inversión publica se duplica y
se ubica alrededor del 6% del PBI.

Desde inicios del año 2008, en el contexto de la fuerte crisis en los mercados
internacionales, la inversión pública pasa a ser un elemento sustantivo en el
diseño del Plan de Estímulo Económico (PEE), enfocado en ampliar la
inversión en infraestructura como motor de la política pública contra cíclica, el
cual permaneció vigente durante el año 2009 y 2010. Según estimaciones
recientes del MEF, en el año 2010 la inversión publica alcanzara el 6.2% del
PBI, la tasa más alta de inversión de los últimos 25 años, y se espera mantener
un nivel similar los próximo tres años, según lo publicado en el Marco
Macroeconómico Multianual 2011-2013.

El Canon, el sobre canon y la inversión pública:


Los recursos del canon, en tanto son de carácter temporal, deben usarse, de
acuerdo a la normatividad vigente, principalmente en inversión, que es un gasto
temporal por definición.
Si bien existen varios tipos de canon según la actividad extractiva de la que se
trate, el más relevante es el asociado a la explotación minera. El canon minero
se genera a partir de la repartición, entre los gobiernos subnacionales, del 50%
del impuesto a la renta recaudado por el Estado de las utilidades de las
empresas mineras.

GRAFICO N° 10

Página
31
FUENTE: MEF
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:
Los gráficos muestran la tremenda importancia que han tenido estos recursos
en la explicación del incremento de la inversión pública, especialmente a nivel
descentralizado. Se puede apreciar que los recursos disponibles por concepto
de canon y sobrecanon4 aumentaron desde los US$
55 millones el año 2000 hasta superar los US$ 6,000 millones en el año 2007 y
2008. Es decir, la disponibilidad de recursos de inversión para los gobiernos
subnacionales por este concepto creció en más de 100 veces en menos de una
década, como consecuencia del boom de las cotizaciones mineras en los
mercados internacionales en un contexto de maduración de la ejecución de los
proyectos mineros que se iniciaron en los 90.

GRAFICO N° 10

Página
32
FUENTE: MEF
ELABORACIÓN: Propia
TABLA N° 11

BREBE ANALISIS:

Según la medición del INEI que considera pobre a todas las personas
residentes en hogares cuyo gasto per cápita valorizado monetariamente no
supera el umbral de la línea de pobreza 5- se ha reducido desde el 48.7% en el
2005 al36.2% en el 2008. Sin embargo, no todas son buenas noticias: de los 25
departamentos del Perú solo 5 (Lima y Callao, y Arequipa, Moquegua y Tacna)
se ubican en los dos quintiles superiores de menores carencias, quedando 20
de ellos en los quintiles inferiores.

Página
33
Recursos de Inversión vs Ejecución del Gasto
En los últimos 5 años los gobiernos locales contaron con S/.32 mil millones de
soles para reducir brechas en Salud, Educación, Transporte, Saneamiento
otros. La ejecución promedio del periodo de evaluación se encuentra entre 40%
y 50%.

GRAFICO N° 12

FUENTE: MEF
ELABORACIÓN: Propia

Evolución de la ejecución de la Inversión Pública Acumulada


Últimos 12 meses, Periodo 2007- 2013.
La ejecución acumulada en los últimos 12 meses (periodo abril 2012 - marzo
2013), presenta un incremento en 17% respecto al acumulado anterior (período
abril 2011-marzo 2012), presentándose un nuevo máximo histórico en los
Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales.

Página
34
GRAFICO N° 13

FUENTE: MEF
ELABORACIÓN: Propia

La eficacia en la asignación de los recursos destinados a


inversión pública:
En esta sección se pretende identificar la eficacia del gobierno nacional y los
gobiernos subnacionales en la asignación de los recursos disponibles para la
inversión pública. La eficacia en la asignación se entiende como la capacidad
del Estado de distribuir los recursos de inversión entre aquellos sectores que
afecten de manera más positiva al bienestar de la población. Es decir, aquel
gobierno que redistribuya sus recursos de inversión, de forma tal que priorice
los sectores con brechas de inversión más altas en los sectores prioritarios,
serán considerados gobiernos eficaces en la asignación de recursos.

Objetivos:

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

 Buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida en la población.


 La rentabilidad se encuentra en el bienestar social.
 Se ejecuta con fondos y recursos públicos, producto de la recaudación
tributaria.
 Tiene por objeto crear un bien o servicio público.

Página
35
INVERSIÓN PRIVADA

La inversión privada mantuvo una tendencia ascendente durante la última


década. Entre 2000 y 2004 a un promedio anual de 1,5 por ciento. Desde el
primer trimestre de 2005 la inversión privada comenzó a acelerarse,
aumentando a tasas cada vez más elevadas y por un período prolongado. El
crecimiento promedio anual de la inversión entre 2005 y 2008 fue de 20,2 por
ciento y estuvo asociado a la ejecución de proyectos y a las expectativas
favorables sobre el desempeño futuro de la economía. Con ello, el nivel de
inversión actual equivale a más del doble del alcanzado en el año 2000.
Durante el tercer trimestre de 2008 la inversión privada alcanzó su nivel
históricamente más elevado. Al agudizarse la crisis financiera internacional se
observó una rápida caída de la inversión. Así, el nivel del segundo trimestre de
2009 estuvo 18 por ciento por debajo de los niveles máximos. Con ello la
inversión privada retornó a niveles previos al boom de mediados de 2008 y
durante el año 2009 se mantuvo por encima de los niveles del primer trimestre
de 2008.

El principal rol que se espera del sector privado es que sea un activo
inversionista, pues de ello depende el crecimiento económico y el éxito del
modelo. Sin embargo, se conoce poco sobre el comportamiento de la inversión
privada, no se sabe si ha sido la principal causa del crecimiento económico
peruano en períodos anteriores, pese a que teórica e intuitivamente se
presume que tiene un rol fundamental. Tampoco se sabe con precisión cuáles
fueron las variables económicas e institucionales que favorecieron la inversión
privada en el pasado y cuáles fueron aquellas que la inhibieron desde fines de
la década de los sesenta.

La inversión representa en promedio alrededor de un tercio de la caída del


producto, mientras que en expansión el aporte promedio es de casi dos tercios
del producto.
Asimismo, se verifica que la contribución de la inversión al crecimiento ha sido
mayor durante los episodios de expansión más recientes.

Página
36
Para lograr este propósito es necesario entender la inversión
privada en varios niveles.

1. Como parte del crecimiento agregado, para saber si la inversión global


ha sido la principal causa del crecimiento y decrecimiento de largo plazo,
o si es que ha habido otras como el progreso técnico, la mejora de la
calidad de la fuerza laboral u otros factores institucionales.

2. Desagregando la inversión en privada y pública, para discriminar las


causas de la inversión endógena' (privada) y de la inversión exógena
(pública), averiguar cuál de las dos (o cierta combinación de ellas) ha
sido la promotora del crecimiento y si han existido o no relaciones de
complementariedad entre ambas.

3. Distinguiendo entre la inversión privada nacional y extranjera, pues


ambas han tenido un comportamiento diferenciado y sus determinantes
son distintos. Pese a ello, los inversionistas nativos han seguido las
señales de inversión de los extranjeros, e incluso se han asociado con
ellos. Además, ambos tipos de inversionistas han requerido de cierta
inversión pública, no siempre de la misma índole, para facilitar sus
actividades.

Página
37
GRAFICO N° 14

INVERSION PRIVADA
FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:
Durante el periodo comprendido entre 1951 y 2008, se estima que la variación
del acervo de capital contribuyó a explicar la mitad del crecimiento del PBI (1,9
puntos porcentuales de una tasa de crecimiento promedio del PBI de 3,8 por
ciento anual). Esta cifra pone de manifiesto la importancia de la inversión en
capital físico en el crecimiento económico de largo plazo.

GRAFICO N° 15
VOLATILIDAD DEL CRECIMIENTO ANUAL

Página
38
FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:
Tal como se observa en el Gráfico, la inversión privada es uno de los
componentes más volátiles del PBI. Esto se debe principalmente a que la
inversión depende de las expectativas de los empresarios sobre la evolución
futura de la economía. En general, las noticias negativas y la incertidumbre
sobre el entorno futuro de los negocios tienden a traducirse en una mayor
variabilidad de la inversión. En las dos últimas décadas, la mayor estabilidad
macroeconómica del país ha tenido como consecuencia una moderación en la
volatilidad a lo largo del tiempo, tanto en el producto como en la inversión.

Ciclos de la inversión y del producto


Utilizando datos trimestrales para la economía peruana se calculó el
componente cíclico de la inversión privada y el PBI. Los ciclos han sido
calculados como la diferencia entre las series des-estacionalizadas y su
tendencia, expresada como porcentaje del componente tendencial de las
series. Todos los filtros muestran una relación positiva y contemporánea entre
el ciclo de la inversión y el ciclo del producto. Se encuentra además que:

GRAFICO N° 16

COMPONENTES CICLICOS DE LA INVERSION Y EL PRODUCTO

Página
39
FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: Propia

Desde inicios de los ochenta la economía peruana ha experimentado tres


grandes episodios de crecimiento por debajo de la tendencia y cuatro de
magnitud importante por encima de la tendencia. Asimismo, se observa que
durante la década de los noventa y la actual, la magnitud de las fluctuaciones
en la inversión y el producto se ha moderado paulatinamente. En promedio, la
duración de las expansiones y contracciones es de ocho trimestres.

INVERSIÓN PRIVADA EN LA MINERÍA PERUANA

América Latina constituye el principal destino de la inversión en exploración


minera en el mundo, mientras que en el Perú la inversión en exploración
minera aumentó en 40%, superando los US$ 350 millones durante 2006, según
el Metals Economics Group. Por su parte, el valor de las exportaciones mineras
peruanas ascendió a cerca de US$ 15 000 millones en el año pasado,
habiendo bordeado los US$ 10 000 millones en 2005 y US$ 7 000 millones en
2004. A su vez, el listado de proyectos de inversión, tanto de prospectos en
exploración, en construcción o en etapa de elaboración de estudios
(factibilidad, técnicos o ambientales), suma cerca de US$ 15 000 millones para
el próximo quinquenio (2007 – 2011) o un promedio de US$ 3 000 millones
anuales de realizarse efectivamente todos.

OBJETIVO DE INVERSIÓN PRIVADA

 Es lograr una rentabilidad económica y financiera, de tal modo que


permita recuperar la inversión de capital puesta por la empresa o el
inversionista.
 Busca el mayor beneficio sobre la menor
 Inversión.

Página
40
GRAFICO N° 17
GASTOS TOTAL DEL GOBIERNO CENTRAL, SEGÚN TIPO
(EN % DEL GASTO TOTAL)

FUENTE: IPEC
ELABORACIÓN: Propia

TABLA N°

Las reformas permitieron incrementar la inversión privada, aún en infraestructura,


aunque por un breve periodo

Página
41
FUENTE: IPEC
ELABORACIÓN: Propia

GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL DESDE 1970 – 2014

Página
42
TASA DE CAMBIO

El tipo de cambio mide el valor de una moneda en términos de otra; en nuestro


caso, del dólar de los Estados Unidos de América con respecto al nuevo sol.
En un régimen de flotación, el tipo de cambio refleja variaciones en la oferta y
demanda de divisas. En tal sentido, esta variable está influida entre otros
factores, por la evolución de los términos de intercambio, los volúmenes de
comercio exterior, los flujos de capital y cambios en las decisiones de portafolio
de las personas, empresas y bancos.

La teoría de la paridad del poder adquisitivo:

Existen dos versiones de la TPPA: la versión absoluta y la versión relativa:


La versión absoluta de la TPPA : se basa en la ley del precio único, que
dice que el precio de un bien o servicio deber ser el mismo en dos países
cuando se expresa en la misma moneda, mientras que la ley del precio único
se refiere a productos individuales, la paridad del poder adquisitivo absoluta
considera el nivel general de precios, entonces la TPPA absoluta establece que
los niveles de precios en todos los países deben ser iguales cuando se
expresan términos de la misma moneda, así, el nivel de precios en Perú , por
ejemplo, debe ser igual al nivel de precios en EEUU, multiplicado por el tipo de
cambio.
El tipo de cambio real efectivo (TCRE ): indica, que el tipo de cambio
entre las monedas de dos países se ajusta según el diferencial de inflación entre los
dos países.

TABLA N° 08

Página
43
PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE PERÚ, EN EL
TOTAL DE COMERCIO QUE REALIZARON CON PERÚ EN 2007 (EN MILLONES DE USD)

COMERCIO
PAIS EXPORTACIONES IMPORTACIONES W2
TOTAL
EEUU 5250065 3358454.5 8608519.5 0.2328
China 3041268 2251049.3 5292317.3 0.1431
Suiza 2335284 86892.8 2422776.8 0.0655
Japón 2183711 709443.9 2813154.9 0.0783
Canadá 1784702 296280.4 2080982.4 0.0563
Chile 1693176 836382.9 2529558.9 0.0684
España 979267 268185.6 1247452.6 0.0337
Brasil 937961 1757373.9 2695334.0 0.0729
Alemania 928580 670668.8 1599248.8 0.0432
Corea del Sur 882659 482354.6 1364983.6 0.0369
Italia 824447 348307.0 1172754.0 0.0317
Colombia 615230 913338.0 1546568.0 0.0418
Países bajos 588753 79383.2 668136.2 0.0181
Bélgica 557414 101847.4 659261.4 0.0178
Panamá 397028 81878.7 478906.7 0.0129
México 269080 726215.3 995295.3 0.0269
Bolivia 223612 137866.0 361478.0 0.0098
Reino Unido 220214 133980.9 354195.0 0.0096
Total 36970596.3
FUENTE: Anuario estadístico Quanto
ELABORACIÓN: Propia.

BREBE ANALISIS:

Del cuadro deducimos que el Perú comercia con muchos países, siendo sus
socios principales aproximadamente 18 países, de los cuales los más
importantes son EEUU, con una participación del 23. %, el segundo socio
comercial es la Eurozona, puesto que sumando la participación de estos países
pertenecientes a la eurozona que son Italia, España, Alemania, Países bajos y
Bélgica completan 14.45%, por lo cual la eurozona sería el segundo socio
comercial más importante del Perú, luego la China con 14.31%, a continuación
Brasil y Japón con más del 7%, por ende, el tipo de cambio con las monedas
de estos países como: el USD, el Euro, el Yuan, el real de Brasil y el Yen,
serán relevantes en cualquier análisis acerca de la fortaleza o debilidad del
nuevo sol.

TABLA N° 09

Página
44
EL TIPO DE CAMBIO EFECTIVO (NUEVO SOL /DIVISA EXTRANJERA)
INDICE
PAIS TCN1993 TCN2007 WI TCE
TCN2007
EEUU 1.9883 3.1280 1.57320 0.2328 0.3662
China 3.1280 0.4412 1.27858 0.1431 0.1829
Suiza 1.34589 2.7782 2.06421 0.0655 0.1352
Japón 0.01788 0.02656 1.48568 0.0783 0.1163
Canadá 1.54119 2.9122 1.88958 0.0563 0.1064
Chile 0.004919 0.0059871 1.13818 0.0684 0.0778
España 2.01125 4.28141 2.13873 0.0337 0.0721
Brasil 0.32138 1.60649 4.9987 0.0729 0.3644
Alemania 2.2366 4.28141 1.91425 0.0432 0.0827
Corea del Sur 0.001231 0.0033659 2.73428 0.0369 0.1009
Italia 2.118303 4.28141 2.02115 0.0317 0.0641
Colombia 0.002304 0.0015053 0.65334 0.0418 0.0273
Países bajos 2.11839 4.28141 2.02110 0.0181 0.0366
Bélgica 2.11839 4.28141 2.02107 0.0178 0.0359
Panamá 1.9883 3.1280 1.57320 0.0129 0.2030
México 0.63817 0.28624 0.44853 0.0269 0.0121
Bolivia 0.4662 0.3984 0.76877 0.0098 0.0075
Reino Unido 0.6270 1.5627 2.49234 0.0096 0.0239
Total 1.8326
FUENTE: International Financial Statistics : FMI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:
La columna 4, nos muestra la depreciación del nuevo sol frente a las monedas
de sus 18 mayores socios comerciales, así, el nuevo sol en el periodo 1993-
2007 se deprecio en relación con casi todos sus principales socios comerciales
con la excepción de Colombia, México y Bolivia. En el caso de los Estados
unidos, el INDICE del TCN 2007 nos dice que el USD se había apreciado y
tenía en nuevos soles, un precio 1.5732 veces mayor que 1993, que es lo
mismo, el nuevo sol costaba en solo 63.56% de lo que valía en 1993, es decir
el nuevo sol se había depreciado en 36.44% En el caso de Suiza, el Índice del
TCN2007 nos dice que el franco Suizo se había apreciado, y tenía en nuevos
soles, un precio 2.0642 veces mayor en 1993, o lo que es equivalente, el nuevo
sol costaba en franco solo el 48.44%, lo que significa que el nuevo sol se había
depreciado en 51,55% Del total de los países de la muestra( los 18 países que
son los mayores socios comerciales de Perú), la depreciación ponderada por
medio de las cifras del comercio exterior de Perú (Wi), la canasta de monedas
valía, al final de 2007, 1.8326 veces lo que costaba en 1993, o lo que es
equivalente, el nuevo sol se había depreciado respecto a ellas en 45.43%.

Página
45
TABLA N° 10
EL TIPO DE CAMBIO EFECTIVO REAL
ÍNDICE
PAIS ÍNDICE TCR(1993) WI
TCRE(2007)
EEUU 1.0305 0.2328 0.23990
China 1.2701 0.1431 0.18175
Suiza 1.0666 0.0655 0.06986
Japón 0.6793 0.0783 0.05320
Canadá 1.1247 0.0563 0.06332
Chile 0.9908 0.0684 0.06777
España 1.5201 0.0337 0.05122
Brasil 5.3535 0.0729 0.39027
Alemania 1.1007 0.0432 0.04755
Corea del Sur 2.0792 0.0369 0.07672
Italia 1.3363 0.0317 0.04240
Colombia 1.4104 0.0418 0.05895
Países bajos 1.2518 0.0181 0.02266
Bélgica 1.1891 0.0178 0.01210
Panamá 0.8219 0.0129 0.01060
México 0.9720 0.0269 0.02615
Bolivia 0.7477 0.0098 0.07300
Reino Unido 1.6714 0.0096 0.01604
Total 1.44654
FUENTE: International Financial Statistics : FMI
ELABORACIÓN: Propia

BREBE ANALISIS:

El Cuadro nos muestra los siguientes hechos:


El Tipo de Cambio Real Efectivo (TCRE) fue de 1.44654, y como es mayor a la
unidad, nos indica, que la canasta de divisas extranjeras se a precio en el
periodo 1993-2007,
En el caso del tipo de cambio Nuevo sol /USD, el tipo de cambio real efectivo
promedio para 2007, fue de 3.128(1/1.44654)= 2.1624 Nuevos soles/USD, el
tipo de cambio nominal que se dio en la realidad en 2007, fue de 3.128, lo que
significa que, el tipo de cambio nominal que se dio en la realidad de 3.128 en
2007 esta subvaluado y como consecuencia las exportaciones peruanas con
respecto a sus principales socios comerciales hayan sido más competitivos, y
que las importaciones hayan sido perjudicados.

Página
46
TABLA N°11
El tipo de cambio Nominal y e l tipo de cambio real

BREBE ANALISIS:

Como podemos apreciar en el grafico el tipo de cambio tiene una fluctuacion


ciclica como en el año 1998 que el tipo de cambio se dio a la baja, mientras
que en francia ocurria la crisis financiera.
TABLA N°12

COMPRAS NETAS DE DOLARES Y TIPO DE CAMBIO

INFLACIÓN:
Página
47
La inflación normalmente se define como un aumento en los precios, cuando
en realidad esto son los efectos causados por la inflación. Lo cierto es que la
inflación se traduce en un aumento de precios. En la práctica, la evolución de la
inflación se mide por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

DEFLACION: La deflación es la caída generalizada del nivel de precios de


bienes y servicios en una economía. Es el movimiento contrario a la inflación.
Esta situación económica en que los precios disminuyen es producida por una
falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la
inflación. La deflación puede desencadenar un círculo vicioso.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

La inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos: Inflación de


demanda: cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el
sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes
producidos a la demanda existente. Inflación de costos: cuando el coste de la
mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener
la tasa de beneficio los productores incrementan los precios. Inflación
autoconstruida ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de
precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.

Página
48
TEORÍA MONETARIA

Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa de la inflación


es la que indica simplemente que la inflación la promueve la expansión de la
masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la economía. De
acuerdo a esta teoría la fórmula para determinar el precio general de bienes de
consumo viene dado por: Donde: es el precio de los bienes de consumo; es el
monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios; y
representa el suministro agregado de bienes de consumo. En otras palabras,
los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la
demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda
agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en
una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria,
la demanda por bienes aumenta y si esta no viene acompañada en un
incremento en la oferta de bienes, la inflación surge. Existe otra teoría que
relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la
demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un
fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman. Siguiendo esta
línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal
y monetaria; es decir, el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil
obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente.
Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar los déficits fiscales y
las tasas de interés, así como la productividad de la economía.

Periodo 1963-1968

Página
49
 En el año1968 inflación promedio fue 19.2%, sin embargo, a fin de
periodo fue de 9.8%.

Periodo 1968 - 1975

 En 1968 el Estado controlaba el 16% de las empresas existentes.


 En 1975, controlaba el 75% de las exportaciones, el 50% de las
importaciones, el 66% del crédito bancario, y el 33% del empleo en el
sector empresarial Se controla el tipo de cambio.
 Aumenta la protección a la industria creándose el registro nacional de
las manufacturas.
 En 1950 la agricultura representaba el 20.4% del PBI y se redujo a
12.7% en 1975.

Periodo 1975-1980

 Elevar precios en los mercados


 Devaluación del sol.
 En 1976 las reservas internacionales netas se tornaron negativas
 La inflación a fin de periodo aumentó de 32.4% en 1977 a 73.7%
en 1978 El PBI creció 0.6 en 1977, y cayó en - 3.8% en 1978.
Periodo 1975 - 1980

 Crecimiento económico vía expansión monetaria y gasto fiscal


influyendo en la demanda interna..
 Las mini devaluaciones aumentarán por encima de la inflación
interna y externa.
 El tipo de cambio ya no era un ancla anti inflacionaria.
 Economía dolarizada creó inflación dada las minidevaluaciones.
 Aumentan el arancel promedio, de un 32% a 36% entre 1981 a
1982.

Página
50
PERU (SINTESIS DE LA INFLACION DEL 2008)

Durante el año 2007 se registraron en el mundo mayores tasas de inflación,


con niveles no vistos en muchos países en los últimos 10 años. Esta evolución
responde principalmente a la secuela de varios años de alzas significativas de
las cotizaciones internacionales de los combustibles y, más recientemente, de
los precios de los alimentos en magnitudes no registradas desde la década de
los setenta. En este contexto la tasa de inflación de los últimos doce meses en
Perú continuó ubicándose por encima de lo proyectado en el Reporte de
Inflación de setiembre, aunque dentro de lo previsto en las contingencias del
balance de riesgos (mayor inflación importada). Desde octubre, la tasa de
inflación acumulada en los últimos 12 meses se viene ubicando por encima del
rango meta (4,15 por ciento en enero de 2008) debido principalmente al
impacto del aumento de los precios internacionales de alimentos y
combustibles. Los incrementos de precios de estos bienes importados
impactaron en la inflación.

Página
51
Página
52
INFLACION TOTAL

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Perú 5,5 3,7 1,5 0,2 2,3 3,8 1,6 2,1 1,8 5,8 2,9 1,5 3,4 3,7 2,9

Página
53
CONCLUSIONES

El Perú a lo largo de su historia tuvo periodos muy cambiantes en su


economía, tal y como presentamos el análisis de la hiperinflación en los
años 80 con Alan García hasta la inflación de 5.6 % que registra
actualmente la economía peruana.

• Durante el año 2007 se registraron en el mundo mayores tasas de


inflación con niveles no vistos en muchos países en los últimos 10 años.
Esto responde principalmente a las alzas significativas de las
cotizaciones internacionales de los combustibles y, más recientemente,
de los precios de los alimentos.

• En este contexto la tasa de inflación de los últimos doce meses en


Perú continuó ubicándose por encima de lo proyectado en el Reporte de
Inflación de setiembre.
• La evolución del entorno internacional indica una desaceleración del
crecimiento de la economía mundial desde 4,9 por ciento en 2007 a 4,1
por ciento en 2008. El impacto de la evolución de los mercados
mundiales se daría principalmente a través de una menor demanda
externa -que se profundizará si se produce una recesión en Estados
Unidos- así como a través de los menores precios relativos de los bienes
que Perú exporta en términos de los que importa. • Las continuas alzas
del precio internacional del barril de petróleo, que a día de hoy ronda por
los 140 dólares (cifra record) y que se proyecta que podría alcanzar los
200 dólares al cierre del año 2008, todo esto impulsando por la recesión
económica de los Estados Unidos, la baja en sus reservas de crudo, la
situación en medio oriente y el caída del dólar. Esto obviamente afecta
directamente al precio de los alimentos; he ahí también su constante
suba.

Página
54
• Desde febrero del presente año se han elevado las tasas de encaje
para las obligaciones en moneda nacional y extranjera de las entidades
financieras.
• La evolución del tipo de cambio nominal Nuevo Sol/dólar continuó
reflejando la posición favorable de las cuentas externas, el proceso de
desdolarización financiera, la propia debilidad del dólar en los mercados
internacionales y las expectativas de apreciación del Nuevo Sol por la
tendencia esperada de aumento de los rendimientos de activos
financieros locales versus los de los mercados desarrollados. Cabe
resaltar la recuperación del dólar en estas últimas semanas, situándose
en los 2.84 soles, cifra muy por encima a lo que en algún momento fue
de 2.62 soles por dólar.
• Cuando se revisan las cifras del INEI, se aprecia que la inflación más
alta está en Alimentos y Bebidas, con 1.40%. Nótese, también, que
Alimentos y Bebidas es casi la mitad del gasto de los hogares
considerados en la canasta del INEI. También aumenta Alquileres,
Combustible y Electricidad (subió la gasolina) que contribuye con 0.13%,
junto con Enseñanza y Cultura, con 0.16%. La suma de estos rubros es
1.69%, de un total de inflación de 1.91%. • Al desagregar Alimentos y
Bebidas (rubro A), vemos que han subido el pan y los cereales (0.27%,
maíz, sorgo, arroz), las carnes y el pollo (0.23%), la leche, quesos y
huevos (0.28%) y las hortalizas y legumbres frescas (0.33%, zapallo,
zanahoria, arveja verde). Esto se debe en buena medida al aumento del
precio internacional del trigo, el maíz y la soya, pues se utilizan para el
pan y el alimento para aves y animales. Solo la suma de estos cuatro
sub. rubros llega a 1.11% en el I Semestre, de un total de 1,91%. • En
este caso, el problema de fondo es que somos un país importador neto
de alimentos, que sufre los aumentos de los precios internacionales. •
Los niveles de Ingreso real están aumentando, ello representa una
importante fuente de crecimiento. El crecimiento del ingreso real ha
reforzado las fuentes internas de crecimiento. Los estratos más pobres
de la sociedad han registrado las mayores tasas de crecimiento de su
ingreso real. • El empleo ha crecido más rápido en las provincias, dados
los patrones de crecimiento, los cuales mantienen una alta

Página
55
concentración en el sector de exportaciones agrícolas, el rápido
crecimiento agrícola de las regiones de la costa (Piura, Trujillo) y sur
(Ica) son los sectores más dinámicos en la generación de empleo.
• Cabe resaltar que Arequipa es uno de los departamentos con mayor
crecimiento económico en los últimos años. Esto debido en gran parte al
crecimiento minero, al comercio y al sector servicios,
A pesar de tener una de las tasas de desempleo (10.99 %) más altas
del Perú, inclusive más alta que el promedio del país.
Con excepciones en los años 99 que fue inferior a la de Lima
Metropolitana (2.6%), los años 2001 y 2002 que tuvimos una Deflación
en comparación a todo el Perú en general que tenía índices de 2.0% en
promedio; esto debido al Terremoto ocurrido en Junio del 2001. Por
ultimo en el año 2004 con una inflación en 2.0% inferior a la de Lima
Metropolitana. 3.2 RECOMENDACIONES
• En estos momentos el contexto internacional se caracteriza por la
incertidumbre generada debido a la corrección que experimenta el
mercado hipotecario en Estados Unidos. Durante los últimos seis
trimestres, la inversión en residencias mantuvo un aporte negativo sobre
el PBI global estadounidense. Por otro lado, un riesgo adicional viene
dado por la importante subida en el precio del petróleo registrada en lo
que va del presente año, por temores a un desabastecimiento debido
principalmente a los conflictos existentes con Irán. Para una economía
como la nuestra, dependiente de este insumo, el problema es
preocupante tanto por sus efectos recesivos como por su impacto
inflacionario, el mismo que complica el manejo de la política monetaria.
Sin embargo, la elevada dinámica de las economías asiáticas todavía
mantiene bastante elevad
En especial, se espera aprovechar la buena coyuntura fiscal para pagar
deudas costosas en moneda extranjera y ejecutar otras operaciones de
administración de pasivos.

Página
56
ANEXOS

Página
57
INVERSION PÚBLICA

S/. 1,017 millones


viabilizados en los últimos
5 años 71% a otras
prioridades

S/. 242 millones


orientados a brechas
sociales.

Página
58
Recomendaciones:

En el Perú, así como a mejorar su competitividad a nivel internacional, será


necesario incrementar de manera sustantiva tanto la eficacia en la asignación
como la efectividad en la ejecución de los recursos de inversión pública. Solo
de ese modo la mayor disponibilidad de recursos podría llegar a constituirse en
una “bendición”.

Desde el lado externo, la persistente caída de los precios particularmente de


los metales que exporta el país, ligada estrechamente con la desaceleración de
la economía china (principal socio comercial del Perú en los últimos años), las
expectativas de aumento de la tasa de interés por la Reserva Federal de los
Estados Unidos (FED), el estancamiento de la economía japonesa y la aún
indetenible crisis de la eurozona, donde Grecia aparece como el eslabón más
débil.

Página
59
BIBLIOGRAFIA

 http://www.monografias.com/trabajos55/tesis-sobre-pbi/tesis-sobre-pbi.shtml#ixzz3u2CE1Ss5

http://gestion.pe/noticias-de-inversion-minera-1952

http://www.monografias.com/trabajos45/inversion-privada-peru/inversion-privada-
peru2.shtml#liquid#ixzz3uGHgI7BL
http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html

Página
60

También podría gustarte