com
TAREA
TRABAJO PRÁCTICO
om
.c
ASIGNATURA: CONTABILIDAD FISCAL
s
ro
CÓDIGO: 673
fo
.m
na
CÉDULA DE IDENTIDAD
w
w
w
NÚMERO DE ORIGINALES: 1
INSTRUCCIONES
1. Objetivos a evaluar:
A través de este trabajo se van a evaluar los objetivos 1, 2,3, y 4
• Condiciones de Presentación:
• La fecha de entrega del trabajo no tendrá prórroga.
• Presente el trabajo realizado en procesador de palabras, hoja de cálculo, en tamaño
carta y a espacio y medio.
• Utilice la misma carátula del trabajo para presentar su informe final.
om
• Identifique sus respuestas con el número de objetivo.
.c
• Fotocopie el trabajo a entregar, engrape el original y entréguelo en su Centro Local
s
respectivo de conformidad al calendario de prueba.
ro
fo
3. Condiciones de Aprobación: .m
• Los objetivos que comprende el trabajo se evalúan una vez, no está prevista su
na
recuperación.
tu
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo propone contribuir al desarrollo de los componentes básicos
requeridos por el perfil profesional de la carrera. Para ello se proporcionan los objetivos
del 1 al 4. Responda las preguntas pertinentes a cada objetivo y resuelva los problemas
planteados.
om
.c
MODULO I, UNIDAD 1, OBJETIVO 1.
s
ro
fo
1. De conformidad con la Ley de Impuesto Sobre La Renta. ¿Quienes no están
.m
obligados a realizar el ajuste inicial por inflación?
na
tu
2 ¿Qué establece la Ley del I.S.L.R. en relación al reajuste del patrimonio neto y
cuáles son las partidas que deben excluirse de los activos, pasivos y patrimonio
neto?
om
3 Explique de conformidad con lo establecido en la Ley del I.S.L.R. ¿Cuáles
aportes no se consideran incremento de patrimonio?
s .c
ro
4 Explique de conformidad con lo establecido en la Ley del I.S.L.R. ¿Cuáles son
fo
los conceptos que beben contener los Libros de Registro de Control Fiscal?
.m
na
om
Cuentas por Cobrar Comerciales 58.560
Cuentas por Cobrar Accionistas 3.840
.c
Cuentas por Cobrar Empleados 1.600
s
Inventario 140.000
ro
Total circulante 208.327
Fijo
fo
.m
Terreno 12.816
na
Edificio 63.936
tu
Equipo 19.200
Depreciación Acum.
yc
(1.920)
Total activo fijo 90.835
dm
Pasivo
w
om
Julio 148,0 2,1
.c
Junio 145,0 1,8
s
Mayo 142,5 2,0
ro
Abril 139,7 1,8
Marzo 137,2
fo 1,2
.m
Febrero 135,6 1,3
na
Promedio 147,6
on
2008
Diciembre 130,9 2,6
yc
ALTAGRACIA C. A.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA al 31 de
Diciembre 2008 INVENTARIOS DE MERCANCÍA
INVENTARIO INICIAL
Cantidad Unitario Costo
Artículos (Inv. Inicial) Promedio Total
Producto A 10.000 3 30.000
Producto B 8.000 4 32.000
Producto C 5.000 11 55.000
om
117.000
.c
INVENTARIO FINAL
s
ro
COSTO
fo
COSTO UNITARIO .mSEGÚN
Artículos Cantidad PROMEDIO LIBROS
na
Fecha de Vida
TIPO Costo Adquisición Útil (años)
.a
w
om
Cuentas por cobrar comerciales 65.000
Cuenta por cobrar Accionistas 3.840
.c
Cuentas por cobrar empleado 1.600
s
Inventarios 151.500
ro
Total circulante 224.992
Fijo
fo
.m
Terrenos 12.816
na
Edificio 63.936
tu
Equipo n° 1 19.200
yc
Pasivo
w
om
151.500
.c
ACTIVOS FIJOS
s
ro
fecha de Vida
fo
TIPO Costo .m Adquisición Útil (años)
Terreno 12.816 01/01/2008 -
na
CAPITAL SOCIAL
.a
w
TAREA
TRABAJO PRÁCTICO
om
ASIGNATURA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA
s .c
CÓDIGO: 745
ro
fo
.m
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: JULIO-2012
na
NÚMERO DE ORIGINALES: 1
INTRODUCCIÓN
om
saldos no reales o distorsionados, esta situación trajo como consecuencia que el
.c
legislador buscara establecer la actualización de los activos y pasivos no monetarios, a
s
ro
fin de determinar el incremento neto del patrimonio durante el periodo impositivo. Es por
fo
ello, que en el año de 1991 promulga la actualización extraordinaria de los activos y
.m
pasivos no monetarios. En el presente trabajo se muestra un resumen de algunos
na
aspectos relevantes sobre los métodos y leyes promulgados por el legislador para
tu
(inicial y regular) el cual tiene como objetivo presentar los estados contables en moneda
yc
moneda y permitir comparar las partidas del estado de resultado, a través de los ajustes
.a
om
establecido en la Ley de ISLR, en su Art. 173 Parágrafo Primero el cual cita
.c
textualmente “Los contribuyentes que habitualmente realicen actividades empresariales
s
ro
no mercantiles y llevan libros de contabilidad, podrán acogerse al sistema de ajuste por
fo
inflación en las mismas condiciones establecidas para los obligados a someterse al
.m
mismo. Una vez que el contribuyente se haya acogido al sistema integral de ajuste a
na
que se contrae este Título, no podrá sustraerse de él, cualquiera que sea su actividad
tu
ajuste inicial por inflación, quienes realicen las siguientes actividades no mercantiles:
yc
4. Las personas naturales que den en arrendamiento sus bienes inmuebles y las
w
no Monetarios como aquellas partidas del Balance General Histórico del Contribuyente
que por su naturaleza o características son susceptibles de protegerse de la inflación,
tales como los inventarios, mercancías en tránsito, activos fijos, edificios, terrenos,
maquinarias, mobiliario, equipos, construcciones en proceso, inversiones permanentes,
inversiones convertibles en acciones, cargos y créditos diferidos y activos intangibles.
Los créditos y deudas con cláusula de reajustabilidad o en moneda extranjera y los
intereses cobrados o pagados por anticipado o registrados como cargos o créditos
diferidos se considerarán activos y pasivos monetarios. En el mismo orden de ideas en
su art 94 el reglamento de la ley del ISLR expresa que los activos y pasivos Monetarios
om
son aquellas partidas del balance general del contribuyente que representan valores
.c
nominales en moneda nacional que en el momento de su disposición o liquidación,
s
ro
estas se hacen por el mismo valor histórico con que fueron registrados. Todos los
fo
activos y pasivos no clasificados como no monetarios se consideran como monetarios.
.m
Los pasivos y activos dentro de un balance como se expresa en la ley se pueden
na
por el contrario un vehículo que hoy tenga, un costo de 200,000.00 Bs. pasado un año
w
no tendrá el mismo valor en termino de las unidades monetarias que son usadas en la
w
economía como medida de intercambio de bienes y servicios, por ejemplo tal vez el
w
om
que se define como Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el indicador utilizado para medir la
s .c
inflación de los precios de consumo, este indicador mide el costo de adquisición de una
ro
cesta de bienes y servicios; que no es otra cosa que una serie de artículos
fo
seleccionados representativos del total de bienes y servicios de consumo por la
.m
mayoría de los individuos de una sociedad, en este caso del área metropolitana de
na
que debe tener el índice de Precio al Consumidor (IPC) son las siguientes:
.a
Objetivo N° 1 Respuesta N° 4
Con respecto a la enajenación por personas naturales y actividades no comerciales
susceptibles de generar rentas el art 177 indica que: las personas naturales, las
om
necesaria la inscripción en el Registro de Activos Actualizados, establecido en esta Ley.
.c
El costo ajustado deducible no podrá exceder del monto pactado para la enajenación,
s
ro
de tal manera que no se generen pérdidas en la operación.
fo
Según lo expuesto en el artículo anterior los contribuyentes no comerciantes tendrán
.m
derecho de actualizar los bienes por IPC, entre el mes de su adquisición y el de su
na
monto del precio de venta, a fin de evitar pérdidas en la operación producto del ajuste
dm
por inflación
.a
Objetivo N° 1 Respuesta N° 5
w
w
El Art. 173 de la LISLR expresa en su parágrafo tercero lo siguiente: a los solos efectos
de esta Ley, la actualización inicial de activos y pasivos no monetarios, traerá como
consecuencia un debito a las respectivas cuentas del activo y un crédito a las
correspondientes cuentas del pasivo y el neto se registrará en una cuenta dentro del
patrimonio del contribuyente que se denominará actualización del patrimonio. Al realizar
la actualización de los activos y pasivos no monetarios, el ajuste inicial por inflación se
registrara en una partida denominada actualización del patrimonio, tal como lo
establece el artículo 173, parágrafo 3ro, de la Ley de Impuesto sobre la Renta. Esto
hace inferir que al actualizar el valor de un Activo no monetario este pudiera aumentar o
disminuir, si el Activo no monetario sufre un incremento con el ajuste, este incremento
deberá ser cargado en la respectiva cuenta del Activo no monetario y abonado a una
cuenta que se denominara Actualización de Patrimonio. Si por el contrario el ajuste
causara una disminución en el Activo no monetario, este valor deberá se abonado a la
respectiva cuenta del Activo no monetario y cargado a la cuenta Actualización de
Patrimonio. De la misma forma se puede dar tratamiento a los Pasivos no monetarios
los cuales pueden al igual que los Activos no monetarios sufrir aumentos o disminución
al ser actualizados. Cuando se procede a actualizar un Pasivo no monetario y después
om
de aplicar el ajuste se observe un aumento, este aumento deberá ser abonado a la
.c
respectiva cuenta del Pasivo no monetario y cargada a la cuenta Actualización del
s
ro
Patrimonio, de no producirse un incremento sino una disminución luego de ajustar los
fo
Pasivos no monetarios, esta deberá ser cargada a la respectiva cuenta del Pasivo no
.m
monetario y abonada a la cuenta Actualización de Patrimonio.
na
tu
AUMENTO DISMINUCIÓN
ACTIVO NO MONETARIO
yc
AUMENTO DISMINUCIÓN
dm
PASIVO NO MONETARIO
w
PASIVO NO MONETARIO
w
AUMENTO DISMINUCIÓN
DEBE HABER DEBE HABER
Actualización del Aumento del Pasivo Disminución del Actualización del
Patrimonio no monetario Pasivo no monetario Patrimonio
AUMENTO DISMINUCIÓN
Objetivo N° 2 Respuesta N° 1
De conformidad al artículo Nº 178 de la Ley de Impuesto sobre la Renta y el artículo Nº
110 del Reglamento de la referida ley en su parágrafo segundo especifican que en la
cuenta Reajuste por inflación se acumularán los cargos y abonos, y los aumentos y
disminuciones de patrimonio, distintos de las ganancias o las pérdidas. Mediante el
Reajuste por Inflación de determinará el incremento o disminución del patrimonio neto.
Es de hacer notar que, el monto reflejado en la cuenta Reajuste por Inflación, debe ser
om
tomada en consideración para la determinación de la renta gravable, ya que este ajuste
regular puede aumentarla o disminuirla. Cabe destacar, que al cierre de cada ejercicio
s .c
tributario el saldo de la cuenta Reajuste por Inflación se transferirá a la cuenta
ro
Actualización del Patrimonio.
fo
La cuenta Reajuste por inflación tiene el siguiente tratamiento contable:
.m
na
ACTIVO NO MONETARIO
AUMENTO DISMINUCIÓN
yc
PASIVO NO MONETARIO
w
PASIVO NO MONETARIO
w
AUMENTO DISMINUCIÓN
w
Objetivo N° 2 Respuesta N° 2
La ley de ISLR en el Art 184 el cual se refiere al Reajuste de Patrimonio Neto
especifica lo siguiente: Se acumularán en la partida de reajuste por inflación, como una
disminución o aumento de la renta gravable, el incremento o disminución de valor que
resulte de reajustar anualmente el patrimonio neto al inicio del ejercicio gravable, con
base en la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del
área Metropolitana de Caracas elaborado por el Banco Central de Venezuela en el
om
ejercicio gravable. Para estos fines se entenderá por patrimonio neto la diferencia entre
el total de los activos y pasivos monetarios y no monetarios.
s .c
Partidas que deben excluirse de los Activos, Pasivos y Patrimonio Neto
ro
Deberán excluirse de los activos y pasivos y del patrimonio neto, la cuenta y efectos
fo
por cobrar a accionistas, administradores, afiliados, filiales y otras empresas
.m
relacionadas y/o vinculadas de conformidad con lo establecido en el artículo 117 de
na
esta ley. También deberán excluirse los bienes, deudas y obligaciones de utilidades o
tu
los solos efectos de esta ley en una cuenta de patrimonio denominada exclusiones
w
om
de utilidades o enriquecimientos presuntos, exentos, exonerados o no sujetos
.c
al impuesto establecido por la ley.
s
ro
MODULO 1, UNIDAD 2, OBJETIVO 2
fo
.m
Objetivo N° 2 Respuesta N° 3
na
los originados para las inversiones negociables en las bolsas de valores. Los aportes de
yc
los accionistas pendientes de capitalizar al cierre del ejercicio gravable, deben ser
dm
un año. Sobre este tema el art 112 del Reglamento de LISLR señala que no se
w
consideran aumentos de patrimonio para efectos de este artículo y del artículo 185 de la
Ley, las utilidades anuales, semestrales o de un período menor originadas en el
ejercicio tributario, ni cualquier transferencia de partidas entre las cuentas de
patrimonio. Tampoco se consideran aumentos de patrimonio los dividendos en
acciones, la creación de reservas legales u otras reservas provenientes de las
utilidades y cualquier otra transferencia entre cuentas de patrimonio. Según lo
expresado en los artículos anteriores no podrá aplicársele el reajuste por inflación a las
operaciones relacionadas con el patrimonio que no sean consideradas como
om
esta información es relevante para el Fisco ya que dependiendo a los datos contenidos
.c
en los mismos los entes fiscalizadores tendrán una rápida visión de las operaciones
s
ro
relacionadas con el ajuste por inflación, además deberán registrarse , al menos, los
fo
balances fiscales actualizados tanto inicial como final del ejercicio, los ajustes y
.m
asientos relacionados en el periodo contable y una conciliación entre los resultados
na
históricos y la renta gravable según se desprende del artículo 192 de la ley de ISLR.
tu
En el artículo 181 de la referida ley se describen los conceptos que deben llevar los
on
solos efectos de esta Ley, en concordancia con lo establecido en el artículo 191 de esta
dm
Ley, deberá llevar un registro de control fiscal que contenga por lo menas los siguientes
.a
conceptos:
w
om
El artículo 112 del reglamento de la ley de ISLR cita lo siguiente se cargará a la cuenta
.c
de Reajustes por Inflación y acreditará a la cuenta de Actualización de Patrimonio, el
s
ro
mayor valor que resulte de actualizar anualmente los aumentos de patrimonio neto del
fo
contribuyente durante el ejercicio gravable, según el porcentaje de variación
.m
experimentado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del área Metropolitana de
na
Caracas, elaborado por el Banco Central de Venezuela, desde el mes de cada aumento
tu
hasta el mes de cierre del ejercicio gravable. El aumento del Patrimonio neto
on
Un incremento en el monto del patrimonio neto, tendrá como efecto una disminución
.a
de la renta gravable y una disminución del patrimonio neto tendrá como efecto un
w
Debe Haber
Reajuste por Inflación xxxxxx
Actualización del Patrimonio xxxxxx
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVENTARIO INICIAL
om
INVENTARIO FINAL
.c
Costo unitario Costo según
Artículos Cantidad promedio libros
s
Producto A 11000 3.50 38.500.00
ro
Producto B 8500 4.50 38.250.00
fo
Producto C 5500 .m 11.50 63.250.00
140.000.00
na
ACTIVOS FIJOS
tu
Fecha de
Tipo Costo adquisición
on
ALTAGRACIA C. A.
BALANCE GENERAL
Al 31 de diciembre de 2008
(Expresado en bolívares)
Activo
Efectivo 4.327
Cuentas por Cobrar Comerciales 58.560
Cuentas por Cobrar Accionistas 3.840
Cuentas por Cobrar Empleados 1.600
Inventario 140.000
om
Total circulante 208.327
Fijo
.c
Terreno 12.816
s
ro
Edificio 63.936
fo
Depreciación Acum. .m (3.197)
Equipo 19.200
Depreciación Acum. (1.920)
na
Pasivo
yc
Capital
w
om
Inventario 140.000.00 31.548.01 171.548.01
Total circulante 208.327.00 239.875.01
Fijo
.c
Terreno 12.816.00 3.455.72 16.271.72
s
Edificio 63.936.00 17.239.77 81.175.77
ro
Depreciacion acumulada (3.197.00) 862.04 (4.059.04)
fo
Equipo 19.200.00 5.177.11 24.377.11
Depreciacion acumulada (1.920.00) 517.71 (2.437.71)
.m
Total activo fijo 90.835.00 115.327.85
Total activos 299.162.00 355.202.86
na
Pasivo
Cuentas por pagar 48.000.00 48.000.00
tu
INVENTARIO FINAL
om
Producto C 6.000 11,5 69.000
.c
151.500
s
ACTIVOS FIJOS
ro
fo
.m fecha de Vida
TIPO Costo Adquisición Útil (años)
na
om
Fijo
Terrenos 12.816
.c
Edificio 63.936
s
ro
Depreciación acumulada Edificio (6.394)
fo
Equipo n° 1 .m 19.200
Depreciación acumulada Equipo n° 1 (3.840)
Equipo n° 2 9.600
na
Pasivo
dm
Capital
w
w
CONCLUSIÓN
De lo expuesto anteriormente se puede inferir que los ajustes por inflación se hacen
con el objetivo de reconocer la pérdida del valor de los activos no monetarios por
exposición al la inflación. Al presentar los estados financieros ajustados por inflación,
estos son más reales, expresan la situación actual de la empresa.
Hay que tener en cuenta que al ajustar por inflación se genera un ingreso por
corrección monetaria y este ingreso no es efectivo, es solo un ingreso nominal, por tal
razón la utilidad del ejercicio resultante de el ingreso por ajustes por inflación no se
om
debe distribuir, pues afectaría la liquidez de la empresa, si se tiene en cuenta que se
.c
van a distribuir un efectivo que en ningún momento ingreso a caja, los ajustes por
s
ro
inflación solo fueron ingresos ficticios que por ningún motivo deben distribuirse, esta
fo
partida debe llevarse a una reserva del patrimonio, pero no distribuirla.
.m
Al ajustar por inflación la empresa presenta estados financieros más confiables y
na
financieras y terceras personas, debido a que ofrece seguridad y es una garantía para
on
om
s .c
ro
fo
.m
na
tu
on
yc
dm
.a
w
w
w
Inventario inicial
diciembre del 2008
hoja de trabajo de ajuste inicial de los inventarios valorados por los promedios existentes al inicio de las operaciones
de conformidad con el articulo 104 del reglamento de la ley de impuesto sobre la renta paragrafo quintoy el art 182 de LISLR
inventario actualizado a la fecha de
A-1 cierre ajuste inicial por inflacion
a b c d e f g h i j1 j2 k k
om
en Bs. Historicos incremento en el
Factor de Si no existe
de la clase de historico, el inv
actualizacion Suma total Suma total incremento o hay Ajuste inicial por la inflacion del inv. El resultado
.c
IPC. Del mes IPC. Del mes Suma total inv. Entre el inv. final ajustado
desde la fecha de historica de la actualizada de la disminucion en el de la diferencia entre el inv. Final actualizado a
descripcion de correspondiente correspondient historica de la Inicial y el final si sera la suma del
s
Fecha de inicio de inicio de las clase de inventario clase de inventario inv. Hist. El inv final la fecha del primer ejercicio gravable. De
ro
la clase de al cierre del e al inicio de clase de inv. A la existe inv. Inicial conformidad con la column j1 y j2. menos el inv.
las operaciones operaciones a la fecha de inicio a la fecha de inicio ajustado sera el
inventarios primer ejercicio las fecha de cierre disminucion del actualizado de la Final hist. De la columna h.
fo
hasta el mes de de las de las operaciones resultado de multip.
gravable operaciones del 1er ejercicio inv. Historico. No columna g mas el
cierre operaciones f *e Las columnas
.m
se coloca incremento del
c/d ninguna cifra inv. Hist. De la h*g*1/f
na
h-f columna i g+i
j1-h j2-h
tu
Producto a ene-08 130.90000 103.10000 1.26964 30.000.00 38.089.23 38.500.00 8.500.00 46.589.23 8.089.23
on
Producto b ene-08 130.90000 103.10000 1.26964 32.000.00 40.628.52 38.250.00 6.250.00 46.878.52 8.628.52
Producto c ene-08 130.90000 103.10000 yc
1.26964 55.000.00 69.830.26 63.250.00 8.250.00 78.080.26 14.830.26
117.000.00 148.548.01 140.000.00 23.000.00 171.548.01 31.548.01
dm
.a
w
DEBE HABER
Inventario 31.548.01
w
A-2
A B C D E F G H I J
Realizaciones
Realizaciones
acumuladas Ajuste
acumuladas
om
Costo de Costos de históricas, inicial por
actualizadas
IPC Factor de adquisicion adquisicion sobre pasivos inflacion
Descripcion Fecha de adquisicion de IPC al cierre del al cierre del
del mes de actualizacion historico de los actualizados realizables al de los
.c
del activo los activos depreciables ejercicio gravable primer
adquisicion IPC(F)/IPC(I) activos al cierre cierre del costos
s
ejercicio
despreciables (f*E) primer historicos
ro
gravable.
ejercicio (G-F)
H*E
fo
gravable.
.m
Terreno ene-08 130.90000 103.10000 1.26964 12.816.00 16.271.72 0.00 0.00 3.455.72
K L M1 M2 M3
na
Ajuste inicial Ajuste inicial por
tu
Ajuste inicial Ajuste inicial
por inflación inflación neto Ajuste por
del 1er ejec. del 1er ejec.
on
de las obtenido de la inflacion
Gravable a los Gravable de
realizaciones diferencia entre neto 1er
costos de las
acumuladas las cifras listadas yc ejercicio
adquisicion Realizaciones
históricas en la columna J y M1-M2
columna J columna k
(I-H)
dm
K (J-K)
Tratamiento contable:
w
1 DEBE HABER
w
Terreno 3.455.72
Actualización del Patrimonio 3.455.72
om
s .c
ro
fo
.m
na
tu
on
yc
dm
.a
w
w
w
A B C D E F G H I
Depreciacion Depreciacion
Costo de Costos de
om
acum. acumulada
IPC Factor de adquisicion adquisicion
Descripcion Fecha de adquisicion de IPC al cierre del Historica al actualizada
del mes de actualizacion historico de los actualizados
del activo los activos depreciables ejercicio gravable cierre del al cierre del
.c
adquisicion IPC(F)/IPC(I) activos al cierre
primer primer ejerc.
despreciables (f*E)
s
ejercicio (h*E)
ro
fo
Equipo ene-08 130.90000 103.10000 1.26964 19.200.00 24.377.11 1.920.00 2.437.71
Edificio ene-08 130.90000 103.10000 1.26964 63.936.00 81.175.77 3.197.00 4.059.04
.m
J K L M1 M2 M3 M4
na
Tres por ciento
Ajuste
Ajuste (3%) sobre el
Ajuste inicial inicial del Ajuste inicial
tu
inicial por Ajuste Ajuste por ajuste por
de la 1er ejec. del 1er ejec.
inflacion inicial por inflacion inflación inicial
depreciacion Gravable a Gravable de
on
de los inflacion neto 1er neto, por
acumulada los costos la
costos neto ejercicio inscripción en el
historica de depreciacion
historicos yc (J-K) M1-M2 Registrode de
(I-H) adquisicion columna k
(G-F) los Activos
columna j
Actualizados
dm
2
w
DEBE HABER
Equipos 5.177.11
w
ALTAGRACIA C.A.
mayor de la cuenta del libro fiscal
actualizacion del patrimonio
al 31/12/2008
om
dic-08 A-3 AJUSTE INICIAL EQUIPO 4.659.40
dic-08 A-4 AJUSTE INICIAL EDIFICIO 16.377.73
56.040.86
.c
SALDO AL 31/12/2008 56.040.86
s
ro
fo
ALTAGRACIA C.A.
LIBRO MAYOR FISCAL
.m
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008
na
Actualizacion del Patrimonio
tu
on
31.548.01 A-1
3.455.72 A-2
yc
4.659.40 A-3
dm
16.377.73 A-4
56.040.86
.a
56.040.86
w
w
ALTAGRACIA C.A.
BALANCE GENERAL FISCAL
AL 31de diciembre de 2009
expresado en bolivares
EXCLUSIONES EXCLUSIONES
Saldos
ajustados al
31/12/2008 DEBE HABER DEBE HABER
Activo
om
Efectivo 4.327.00 4.327.00 4.327.00
cuentas por cobrar comerciales 58.560.00 58.560.00 58.560.00
.c
Cuentas por cobrar accionistas 3.840.00 3.840.00
s
Cuentas por cobrar empleados 1.600.00 1.600.00 1.600.00
ro
Inventario 171.548.01 171.548.01 171.548.01
Total circulante 239.875.01 236.035.01
fo
Fijo
.m
Terreno 16.271.72 16.271.72 16.271.72
Edificio 81.175.77 81.175.77 81.175.77
na
Depreciacion acumulada (3.714.71) ‐3.714.71 ‐3.714.71
tu
Equipo 24.377.11 24.377.11 24.377.11
Depreciacion acumulada (2.782.04) ‐2.782.04 ‐2.782.04
on
Total activo fijo 115.327.85 115.327.85
Total activos 355.202.86
yc 351.362.86
Pasivo
dm
Cuentas por pagar 48.000.00 48.000.00 48.000.00
Otros pasivos 654.00 654.00 654.00
.a
Capital
Capital social 192.000.00 192.000.00
w
IPC al Dic. Del IPC al Dic. Del
Digitalizado por Magaly Romero para www.admycontuna.mforos.com
2009 2008 Factor
Total Ajuste del Patrimonio 302.708.86 163.70 130.90 1.250572956 378.559.52
Digitalizado por Magaly Romero para www.admycontuna.mforos.com
om
s .c
ro
fo
.m
na
tu
on
yc
dm
.a
w
w
w
Reajuste Regular por Inflacion del Patrimonio Neto Inicial B‐1
Hoja de trabajo para realizar el Reajuste Regular por Inflación del Patrimonio, según el Artículo 184, en concordancia con el Artículo
117 de la Ley de Impuestos Sobre La Renta.
ALTAGRACIA C.A.
Hoja de Trabajo para realizar el Reajuste Regular por Inflación de PATRIMONIO NETO AL 31/12/2008
om
Activos ajustados al 31/12/2008 355202.86
Menos:
.c
Cuentas por Cobrar Accionistas 3.840.00
s
Sub-total 3.840.00
ro
Total Activos Ajustados al 31/12/2008 351362.86
fo
Menos:
.m
Total Pasivo al 31/12/2009 48.654.00
na
Exclusiones Fiscales Históricas al
3.840.00
Patrimonio
tu
Patrimonio neto al inicio 31/12/2009 302708.86
on
302708.86 1,25057 378559.52
Determinación del patrimonio neto
yc
Patrimonio Neto inicial ajustado 378559.52
dm
a b c d e f g h i j k
om
ejercicio anterior ejercicio actual ejercicio actualizacion c/d actualizado bolivares historicos del
inventario ejercicio actualizada al cierre del inv.
gravable rejustado por historicos inventario final j-f
anterior) anterior al 31/12/2008 Inicial. G-f
anterior IPC G*e
s .c
ro
producto a 31/12/2009 163.70000 130.90000 1.25057 38.500.00 46.589.23 8.089.23 58.263.24 42.000.00 3.500.00
producto b 31/12/2009 163.70000 130.90000 1.25057 38.250.00 46.878.52 8.628.52 58.625.00 40.500.00 2.250.00
fo
producto c 31/12/2009 163.70000 130.90000 1.25057 63.250.00 78.080.26 14.830.26 97.645.06 69.000.00 5.750.00
140.000.00 171.548.01 31.548.01 214.533.30 151.500.00
.m
na
Actualizacion del inventario final Resumen del detalle para el asiento
l1 l2 l3 m n o1 o2 o3
si m es
tu
cargos si m es menor que h
mayor que h el el resultado si la columna
si la columna j si la
on
si la columna j resultado de la de la m es igual
es menor es columnaj es reajuste por
es mayor que f ajuste acum columna n se columna n que h el
menor que f el igual que f el inflacion del
el inventario final al inventario carga a la se acredita a resultado de
inv. Final act. inv. Final act. ejercicio
actualizado sera
igual i + k
Sera el
resultado j*i/f
Sera igual a
la columna i
yc
final l-j
gravable m-h
cuenta de inv.
Con credito a
la cuenta de
la cuenta de
inv.con
cargo a la
la columna n
es igual a
cero
dm
reajuste cuenta de
reajuste
61.763.24 0 0 19.763.24 11.674.00 11.674.00
60.875.00 0 0 20.375.00 11.746.49 11.746.49
.a
a b c d e f g h i j k l m
costo de
costo de
adquisicion costo de
adquisicion
historicode depreciaciones adquisicion
om
factor de actualizado rejuste regular
IPC. Del mes factor de los activos depreciaciones historicas historico de los
IPC del mes de actualizacion desde la por inflacion
de cierre del actualizaciondesde la no historicas actualizadas al activos no
descripcion del IPC. Del mes de cierre del desde la fecha fecha de acumulado al
.c
fecha de adquisicion ejercicio fecha de adquisicion monetarios a acum. Al cierre cierre del monetarios
activo adquisicion ejercicio gravable de adquisicion adquisicion cierre del
s
gravable hasta el mes de cierre la fecha de del ejercicio ejercicio existente a la
actual hasta el cierre hasta el mes ejercicio anterior
ro
anterior actual e/c cierre del gravable anterior gravable anterior fecha de cierre
anterior d/c de cierre del (i-h) -(k-j)
ejercicio j*f del ejec.
fo
ejercicio
gravable Gravable actual
anterior h*f
.m
anterior
Terreno 01/01/2008 103.10000 130.90000 163.7 1.26964 1.58778 12.816.00 16.271.72 3.455.72 12.816.00
na
Edificio 01/01/2008 103.10000 130.90000 163.7 1.26964 1.58778 63.936.00 81.175.77 3197 4.059.04 16.377.73 63.936.00
Equipo 1 30/01/2008 103.10000 130.90000 163.7 1.26964 1.58778 19.200.00 24.377.11 1920. 2.437.71 4.659.40 19.200.00
tu
Equipo 2 03/01/2009 133.90000 163.7 1.22255 9.600.00
on
yc
reajuste regular por inflacion
n o p q r s1 s2 s3
dm
costo de
adquisicion
actualizado depreciacion depreciacion de los
.a
reajuste por
desde la historica acum a los costos activos no
inflacion acum reajuste de la
fecha de acumulada actualizada al de adquisicion monetarios
w
om
Terreno 4.077.25
Reajuste regular por inflacion 4.077.25
.c
DEBE HABER
s
Edificio 20.340.45
ro
depreciacion acumulada del edificio 2.896.22
fo
reajuste por inflacion 17.444.24
.m
na
DEBE HABER
Equipo 1 6.108.24
tu
depreciacion acumulada 1.739.36
on
reajuste regular de equipo por inflacion 4.368.88
yc
dm
DEBE HABER
Equipo 2 2.136.52
.a
om
AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL al 31/12/2009
s .c
Factor de Monto ajustado Reajuste por
ro
Tipo Fecha Monto Corrección al 31/12/2009 inflación
fo
Aumento 01/01/2009 9.600.00 1.22255 11.736.52 2.136.52
.m
na
Determinación del factor de corrección
tu
IPC al 31/12/2009 163.70000 1.22255
on
IPC al 01/01/2009 133.90000
yc
TRATAMIENTO CONTABLE FISCAL
dm
DEBE HABER
.a
ALTAGRACIA C.A.
MAYOR DE LA CUENTA DEL LIBRO FISCAL B-5
REAJUSTE POR INFLACION
AL 31/12/2009
FECHA REFERENCIA DESCRIPCION DEBE HABER
om
dic-09 B-2 productos a 11.674.00
Reajuste inventario
.c
dic-09 B-2 producto b 11.746.49
s
Reajuste inventario
ro
dic-09 B-2 producto c 19.564.80
fo
dic-09 B-3 Reajuste Terreno 4.077.25
.m
dic-09 B-3 Reajuste Edificio 17.444.24
dic-09 B-3 Reajuste Equipo1 4.368.88
na
dic-09 B-3 Reajuste Equipo2 1.922.87
tu
Aumento del
dic-09 B-4 patrimonio 2.136.52
on
77.987.17 70.798.54
yc -7.188.64
70.798.54 70.798.54
dm
.a
w
w
w
DEBE HABER
ALTAGRACIA C.A.
MAYOR DE LA CUENTA DEL LIBRO FISCAL
om
ACTUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO
.c
AL 31/12/2009
s
ro
fo
REFERENCIA DESCRIPCIÓN DEBE HABER
.m
saldo al 31/12/2008 56.040.86
na
tu
B-1 Ajuste del patrimonio 75.850.65
on
B-4
yc
Aumento del patrimonio 2.136.52
dm
B-5 7.188.64 0.00
7.188.64 134.028.04
.a
w
saldo al 31/12/2009
w
ALTAGRACIA C.A.
LIBRO MAYOR FISCAL
om
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
.c
ACTUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO REAJUSTE POR INFLACIÓN
s
56.040.86 2008
ro
75.850.65 B-1 B-1 75.850.65 11.674.00 B-2
fo
2.136.52 11.746.49 B-2
.m
19.564.80 B-2
B-5 7.188.64 2.136.52 B-4 4.077.25 B-3
na
7.188.64 134.028.04 17.444.24 B-3
126.839.40 4.368.88 B-3
tu
on
1.922.87 B-3
INVENTARIO yc
2008 31.548.01 7.188.64 B-5
dm
B-2 19.564.80
w
74.533.30
w
74.533.30
w
TERRENO
2008 3.455.72
B-3 4.077.25
7.532.97
7.532.97
DEPRECIACIÓN ACUMULADA
om
EDIFICIO EDIFICIO
2008 17.239.77 862.04 2008
.c
2.896.22 B-3
B-3 17.444.24 862.04 B-3
s
ro
34.684.01 4.620.30
34.684.01 4.620.30
fo
.m
DEPRECIACIÓN ACUMULADA
EQUIPO 1 EQUIPO 1
na
5.177.11 517.71 2008
tu
1.739.36 B-3
B-3 4.368.88 517.71 B-3
on
9.545.99 2.774.78
yc9.545.99 2.774.78
dm
DEPRECIACIÓN ACUMULADA
EQUIPO 2 EQUIPO 2
.a
B-3 1.922.87
w
213.65 B-3
w
w
1.922.87 213.65
1.922.87 213.65
ALTAGRACIA C.A.
BALANCE GENERAL FISCAL
AL 31 de Diciembre de 2009
Expresado en Bolívares
om
Cuentas por cobrar accionistas 3.840.00 3.840.00
Cuentas por cobrar empleado 1.600.00 1.600.00
.c
Inventarios 151.500.00 31.548.01 42.985.29 226.033.30
s
Total circulante 224.992.00 299.525.30
ro
Fijo
fo
Terrenos 12.816.00 3.455.72 4.077.25 20.348.97
.m
Edificio 63.936.00 17.239.77 20.340.45 101.516.23
Depreciación acumulada edificio -6.394.00 -862.04 -2.896.22 -10.152.26
na
Equipo N 1 19.200.00 5.177.11 6.108.24 30.485.35
Depreciación acumulada Equipo N 1 -3.840.00 -517.71 -1.739.36 -6.097.07
tu
Equipos N 2 9.600.00 2.136.52 11.736.52
on
Depreciación acumulada Equipo N 2 -960.00 -213.65 -1.173.65
Total activos fijos yc 94.358.00 146.664.10
Total activos 319.350.00 56.040.86 446.189.40
dm
Pasivo
Cuentas por pagar 38.400.00 38.400.00
.a
Capital
w
om
s .c
ro
fo
.m
na
tu
on
yc
dm
.a
w
w
w
ALTAGRACIA C.A.
BALANCE GENERAL FISCAL
AL 31 de Diciembre de 2009
Expresado en Bolívares
om
Cuentas por cobrar accionistas 3.840.00 3.840.00
Cuentas por cobrar empleado 1.600.00 1.600.00
.c
Inventarios 151.500.00 31.548.01 42.985.29 226.033.30
s
Total circulante 224.992.00 299.525.30
ro
Fijo
fo
Terrenos 12.816.00 3.455.72 4.077.25 20.348.97
.m
Edificio 63.936.00 17.239.77 20.340.45 101.516.23
Depreciación acumulada edificio -6.394.00 -862.04 -2.896.22 -10.152.26
na
Equipo N 1 19.200.00 5.177.11 6.108.24 30.485.35
Depreciación acumulada Equipo N 1 -3.840.00 -517.71 -1.739.36 -6.097.07
tu
Equipos N 2 9.600.00 2.136.52 11.736.52
on
Depreciación acumulada Equipo N 2 -960.00 -213.65 -1.173.65
Total activos fijos yc 94.358.00 146.664.10
Total activos 319.350.00 56.040.86 446.189.40
dm
Pasivo
Cuentas por pagar 38.400.00 38.400.00
.a
Capital
w
om
s .c
ro
fo
.m
na
tu
on
yc
dm
.a
w
w
w