Está en la página 1de 41

1

CAPÍTULO I. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

1.1 Planteamiento del problema

La marginalidad no debe verse como un fenómeno del tercer mundo,

aunque en él sea mucho más profunda, ya que es un problema global; este se

extiende a la totalidad de la persona humana y a todos los aspectos de la vida de

los sectores marginales, sin embargo sus efectos afectan a toda la sociedad.

El aumento de la situación de pobreza a nivel mundial, llegando a

considerar este como uno de los principales problemas del siglo XX y del actual

siglo XXI, da constantemente lugar, al surgimiento de mayor cantidad de barrios

marginales tanto en países pobres como en países ricos. Ya que la relación

entre pobreza, marginalidad, marginación, desigualdad y exclusión es evidente.

La situación económica es la base de los problemas sociales pero no

podemos obviar que existen problemas culturales que agravan los problemas

socioculturales que atraviesa nuestra sociedad. La difusión entre

los grupos marginales de los atributos de la vida moderna les crea expectativas

que no pueden canalizar adecuadamente en su actual condición, lo que llevaría

a la generación de tensiones y conflictos que configuran una situación

potencialmente explosiva.

A nuestro juicio, es necesario para comprender la marginalidad poder

establecer la relación y diferencias entre estos fenómenos sociales porque sus

diferencias los hacen términos independientes pero sus significados permiten su

estrecho vínculo.
2

Por lo que en este trabajo de investigación pretendemos dar respuesta a

las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son las causas de la no incorporación del individuo en las

relaciones de productividad?

2. ¿Cómo las migraciones rurales aumentan la marginalidad urbana?

3. ¿Cuáles es el número de escuelas y colegios en los sectores

marginados?

4. ¿Cuáles son los indicadores de la marginalidad?

5. ¿Cuál es el grado de escolaridad al que llegan los jóvenes en los barrios

marginales?

6. ¿Cuál es la relación que existe entre el desconocimiento del orden social y

la marginalidad

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Determinar el nivel de Educación y Marginalidad en el Municipio de

Bonao, período 2010-2014.

1.2.2 Objetivos específicos

1. Determinar las causas de la no incorporación del individuo en las

relaciones de productividad.

2. Determinar cómo las migraciones rurales aumentan la marginalidad

urbana.
3

3. Determinar la relación que existe entre desconocimientos del orden social

y marginalidad urbana.

4. Determinar la relación que existe entre desconocimientos del orden social

y marginalidad.

5. Determinar la necesidad de participación de los marginados en las

organizaciones sociales.

6. Determinar los indicadores de marginalidad.

7. Determinar los sectores marginados.

8. Determinar el grado de escolaridad al que llegan los jóvenes en los barrios

marginales.

9. Determinar la mortalidad escolar en los sectores marginados.

10. Determinar el número de escuelas y colegios en los sectores marginales.


4

CAPÍTULO II. MARCO TEORICO

2.1 La marginalidad

Muchas veces, se entiende a la

marginalidad como un grupo que no

se logra adaptar a una cultura social

o estructura. Se puede ser marginal

por voluntad propia, es decir el

mantenerse al margen de lo que en

cierta cultura se entiende como la

costumbre aceptada o la aceptación social. También existen marginales debido a

la falta de igualdad de oportunidades en distintos aspectos, y entre estos el más

complejo e interesante es la falta de educación formal.

Por otra parte también tenemos marginales entre los más adinerados e

instruidos, pero no aplicados, que podrían ser drogadictos o con alguna aflicción

mental, o excéntricos, todos los cuales también son marginales.

2.1.1 Marginalidad y violencia intrafamiliar. La violencia es muy difícil

que se pueda detener con un pacto social. Son precisamente las desigualdades

sociales que originan la mayor dosis de violencia, en cualquiera de sus

manifestaciones. La intrafamiliar, es impulsada, casi siempre, por la carencia de

recursos económicos.
5

La violencia es un reflejo, es una acción condicionada, de un problema

mayor. La exclusión social es, sobre todo, lo que origina que se desate la ira de

los que están fuera de la ley, y salen a delinquir. Si en la República Dominicana

no hay una acción para detener el hambre y la miseria extrema, entonces no

habrá sensibilización de los problemas que nos están afectando. Si el principal

estímulo de la violencia es la marginalidad, la indiferencia es uno de los grandes

crímenes sociales que padece un conglomerado.

2.1.2 Marginalidad en Bonao

Bonao es uno de los pueblos más rico de la

República Dominicana; sus yacimientos de

oro y níquel, son la mayor fuente de empleo

para sus habitantes. Bonao se destaca por

su fértil agricultura, La Provincia Monseñor

Nouel goza de un clima envidiable, en esta

provincia la influencia de los vientos alisios provocan lluvia casi todos los día del

año.

Bonao es un pueblo con un gran número de familia que se desarrollan en

un ambiente marginal, en investigaciones realizadas quedó de manifiesto que

existen muchos barrios donde carecen de los servicio básico que necesita un ser

humano. En realidad en Bonao hay sectores donde la pobreza arropa a esos

sectores, estos son algunos de los barrios marginados Platanito, los Cancanes

Bonaito, Brisa del Yuna, Santa Rosa, Arroyo Toro entre otros.
6

Estas personas necesitan la ayuda del gobierno para que le apoye y la

ayuden a resolver parte de sus problemas como son: construcción de escuela,

canchas deportivas, parques, fuentes de empleo, arreglos de las calles y en

algunos de ellos servicio de agua y luz. Es importante saber que algunos se

han quedado estancado por la gran delincuencia que lo rodean, también hay que

mencionar las constantes movilizaciones que en ellos se realizan.

Muchos de los residentes de estos barrios son personas sin ninguna o

poca preparación académica, una gran parte son campesinos que han emigrado

hacia la ciudad, sin casa ni trabajo, la mayoría son moto conchista y las mujeres

trabajan en casa de familia, algunos niños no asisten a la escuela y la juventud

perdidas en la delincuencia y ventas de drogas.

En fin son situaciones

difíciles que allí se viven, por el

momento se ven pocas

posibilidades de desarrollo, donde

los ríos se desbordan cada vez que

llueve, casas en las peores

condiciones, donde la basura arropa

sus calles y cañadas. En Bonao se pueden observar en algunos sectores

que han mejorado en cuanto a modernización se refiere, pero a muchos aún le

falta mucho por hacer, las autoridades junto al gobierno tienen que buscar la

manera de parar esta situación, ya que cada día que pasa se disminuye la

posibilidad de salir de la pobreza.


7

2.1.3 La marginación y la pobreza

El término “marginación” ha sido muy utilizado en Latinoamérica. En su

sentido amplio este término se usa para explicar cualquier circunstancia de

exclusión de los beneficios económicos, sociales, políticos y culturales de la

sociedad industrial (implica estar al margen de algo).

Al respecto, se pueden distinguir tres tipos de marginación:

1. Marginación socioeconómica: caracterizada por una inseguridad

ocupacional crónica, inestabilidad en los ingresos y un bajo nivel de consumo. Se

ha dicho que este tipo de marginación se produce por la incapacidad del sistema

capitalista dependiente para absorber a gran parte de la población en empleos

productivos y estables; por los bajos niveles de educación, que impiden (sobre

todo a los migrantes) integrarse a la economía urbana; que hay ciertas

ocupaciones características de la marginación, etc.

2. Marginación política: es la no participación de sectores de la población en la

actividad política del país, y puede ser causada tanto por desinterés, como por

falta de mecanismos adecuados para canalizar los intereses políticos de estos.

3. Marginación ecológico-urbana: es el tipo de marginación que interesa, pues

se refiere directamente a la ciudad; es el fenómeno de exclusión de los

beneficios que, teóricamente, proporciona la ciudad. Se manifiesta por la

carencia de servicios, por una vivienda inadecuada, por malas condiciones del

entorno físico y por dificultad de acceso a otras zonas de la ciudad.


8

Dichas zonas marginales urbanas adoptan características especificas en

cada país, pero en todos coinciden en presentar condiciones inadecuadas y

diversas carencias.

Físicamente, las diferencias entre cada zona marginada dependen de

distintos factores, como características geográficas de ésta, edades del área,

forma de tendencia de la tierra o vivienda, etapa de desarrollo en que se

encuentra el área, etc. Muchas de estas áreas evolucionan con el tiempo, al

cambiar sus características y dejan de ser clasificadas como marginales a la

ciudad, por lo cual las clasificaciones que se hagan no se pueden considerar

estáticas.

2.2 Educación

Regularmente en los sectores marginados el grado de escolaridad de los

jóvenes es muy pobre, algunos llegan solo al nivel primario, otros se hacen

bachilleres; pero hay un grupo de jóvenes en estos sectores con esperanza,

sueños y deseos de superación que se dedican a trabajar en lo que aparezca y

estudiar para ser alguien en la vida y salir de ese mundo marginado en el que

siempre han estado.


9

La provincia cuenta con una población estudiantil hasta el nivel de la

educación media de 55 mil 277 estudiantes, distribuidos en 192 centros

educativos, entre los que destacan el Liceo Secundario Elías Rodríguez, el

llamado Liceo Francisco Antonio Batista García antiguo Plan de Reforma; El

Politécnico Francisco Antonio Batista García con las áreas de Informática,

Comercio, Enfermería, Técnico Industriales; el Politécnico Ing. José Delio

Guzmán.

Además la población de estudiantes se incrementa con dos centros

universitarios existentes: Centro Universitario Regional del Cibao Central UASD–

Bonao y Universidad Adventista Dominicana ubicada en Sonador a 10 km de

Bonao con destino hacía Santo Domingo, en la que estos estudiantes tienen la

oportunidad al terminar su bachillerato, continuar con sus estudios profesionales.


10

2.3 Causas de la no incorporación del individuo en las relaciones de

productividad.

Muchas veces nos encontramos con personas de bajo recursos donde

enfrentan diversas situaciones en sus lugares de trabajo y la única solución que

éstos entienden es el renunciar o cometer faltas en el mismo.

La estabilidad laboral, como principio del derecho del trabajo, no garantiza

a quienes comentes faltas, como el caso de quien sabotea la producción. La

estabilidad como se concibe dentro del Derecho del Trabajo, sólo protege al

trabajador diligente, cumplidor de sus obligaciones y que no comete faltas que

determinen su despido.

La ley debe proteger al servidor y al empleador tanto los casos de falta

grave o frente a situaciones excepcionales de la empresa provenientes de caso

fortuito, fuerza mayor o por razones económicas que traen consigo el riesgo de

grave crisis económica de la empresa, como consecuencia la inestabilidad de los

trabajadores que afecta el desarrollo socioeconómico. La injuria, la

desobediencia y la falta de cumplimiento de las obligaciones impuestas por las

leyes, pactos o convenios colectivos, o los contratos, ya sea por los trabajadores

o empleadores, son causa de rescisión del contrato de trabajo.

2.4 Como las Migraciones Rurales aumentan la Marginalidad Urbana

La migración es un fenómeno demográfico, definido como el movimiento

de personas de un origen a un destino.


11

Su motivación básica es generalmente económica, aun existen

migraciones originadas por motivos políticos, sociales o de otra índole. La

migración se ha tratado de explicar las distintas formas (por ejemplo, mediante

una analogía con la teoría gravitacional). Se dice que en el despegue del

desarrollo predomina la migración rural urbana, mientras que en la etapa

desarrollada impera la migración urbano-rural. Esto implicaría que los países

industrializados se “desurbanizarían” y, como se vio, aunque la población de las

grandes ciudades se traslade fuera de ellas a pequeños asentamientos en el

campo.

No significa que esta población vuelva a ser rural, pues trabaja en

actividades no agrícolas y puede trasladarse diariamente a las grandes ciudades.

Algunas causas de la migración rural-urbana son las siguientes:

a) Se produce un excedente de población rural, debido fundamentalmente al

descenso de la mortalidad por la inclusión de programas de salubridad y

asistencia médica.

b) Se mantiene una baja productividad en el campo, y la producción ya no es

suficiente para sostener a la población que ha aumentado.

c) Se incluyen nuevas técnicas agrícolas que aumentan la productividad, pero

utilizan poca mano de obra, lo cual causa un alto desempleo.

d) El aceleramiento de la globalización, proceso económico-financiero que

concentra las inversiones y las unidades de producción en las regiones y

ciudades más rentables.


12

La primera de las situaciones se une a la segunda y o a la tercera, y

origina lo que se ha llamado rechazo del campo. A estas condiciones se suma la

falta de oportunidades, tanto de empleo como de educación, especialmente para

los niveles superiores, y de asistencia y seguridad social. Por otra parte, se

produce una atracción de la ciudad, que muchas veces es ilusoria, más que real,

pero hace suponer que en ella se encontrarán mayores oportunidades de

empleo, educación, asistencia y seguridad social.

Como el volumen de los migrantes es mayor que el número de empleos

estables que ofrece la ciudad, gran parte de aquellos no logran conseguir un

trabajo estable, y surge así toda una gama de subempleo por medios de los

cuales logran difícilmente subsistir.

La migración tiene efectos positivos y negativos para el desarrollo. En los

países industrializados, la migración rural-urbana ocurrió fundamentalmente a

principios y mediados del siglo pasado, cuando aquellos empezaban a

industrializarse. Las condiciones de salubridad de las ciudades eran muy

deficientes (hacinamientos, epidemias, etc.), por lo cual había una altísima

mortalidad y la migración era absorbida inmediatamente por la demanda de

empleos industriales. En los países en desarrollo, las condiciones de

salubridad han mejorado notoriamente, lo cual ha disminuido mucho la

mortalidad y ha originado una masa de población que llega a las ciudades y que,

al no ser absorbida por el trabajo industrial, subsiste en condiciones precarias,

desempleadas o subempleadas.
13

2.5 Relación entre Desconocimiento del Orden Social y Marginalidad

Urbana

Orden social es un concepto de las ciencias sociales que designa a

la estructura social entendida como mantenimiento de la jerarquía, las normas y

las instituciones aceptadas socialmente mediante el consenso social y

la conformidad.

Las formas de relación y comportamiento social consideradas compatibles

con tal orden definen, por oposición, el denominado comportamiento antisocial y

la marginalidad. El mantenimiento del orden social no implica que dentro él no

exista "desorden" o contradicciones inherentes. Toda sociedad,

independientemente de su permanencia o estabilidad, presenta aspectos

caóticos o disfuncionales; así como existen los conflictos sociales y el "disenso"

de los disidentes.

La forma en que tales disfunciones y disidencias se gestionan definirá el

grado de reformismo, progresismo, conservadurismo o autoritarismo social. El

orden social es un sistema de instituciones, marcos e interacciones relativamente

persistente, capaz de continuar reproduciéndose por sí mismo mientras se

mantengan las condiciones esenciales de su propia existencia. Tales

condiciones incluyen las relaciones de producción, la propiedad, las relaciones

de poder, las formas y expresiones culturales y de comunicación, la ideología o

los valores.
14

La marginación puede definirse como segregación social, incluso en

términos espaciales o geográficos, aunque el término segregación se aplica más

comúnmente para planteamientos políticos de discriminación o intolerancia de

tipo racial (apartheid), sexual (sexismo, homofobia o transfobia), étnico

discriminación cultural, religioso (intolerancia religiosa) o ideológico (represión

política).

La marginación consiste en la separación efectiva de una persona, una

comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social; el proceso puede

mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la represión

y reclusión geográfica, y con frecuencia trae aparejada la desconexión territorial.

Su carácter definitorio, sin embargo, no es el aspecto geográfico, sino

el aislamiento social.

2.6 Participación Ciudadana y Marginación Social

Definir como pobres a aquellos sujetos con privaciones materiales reduce

el término a carencias derivadas de la escasez económica, por lo que es más

adecuado ubicar a los pobres como el conjunto de grupos humanos excluidos

socialmente.

Los excluidos enfrentan limitaciones en su desarrollo individual y colectivo,

como resultado de los obstáculos al ejercicio de su ciudadanía; producto

característico de la falta de preparación educativa que les permita manifestar su

libertad política y cultural e identificar las causas de sus condiciones de vida,

dando lugar a la construcción de alternativas que fomenten el progreso de su

localidad.
15

Esto último es posible al ser el individuo afectado, el agente más

adecuado para señalar las prioridades de su entorno, una vez que aprecie la

necesidad de tomar el rol de sujeto activo mediante la participación en acciones

que den lugar a la generación de un ambiente que propicie erradicar sus

necesidades.

Para tal efecto, el individuo debe ser capaz de ejercer plenamente la

ciudadanía, es decir, asumir su significado a través de la mediación de

demandas democráticas efectivas, relacionadas con los derechos propios del ser

humano y los adquiridos por pertenecer a una sociedad en la cual se han dictado

una serie de normas que intentan, además de hacer eficientes las relaciones

sociales y económicas, proteger a los desfavorecidos.

Desde una perspectiva integral, la ciudadanía implica un compromiso

recíproco entre el poder público y las personas. El primero debe respetar la

autonomía individual, permitir y promover la participación ciudadana y brindar

posibilidades de bienestar social. Las segundas deben contribuir con su

participación a enriquecer el ámbito público.

En este sentido, la ciudadanía entraña una

ampliación de la esfera pública frente a la fuerza

que tiene actualmente la esfera privada, como

una manera de crear más sociedad, generar una

conciencia más difundida sobre las

responsabilidades de los individuos y los grupos e impulsar su participación

directa en la generación y disfrute de bienes públicos y bienes de valor social.


16

En este tenor, las medidas propuestas para atacar la pobreza pierden su

capacidad de generar desarrollo si no pasan por el análisis, la interpretación,

reformulación y el compromiso de la comunidad, siendo necesario que dicha

comunidad sea capaz de ejercer su ciudadanía. Lo anterior se desprende de

múltiples teorías que relacionan el progreso de una sociedad con la cultura

política y la práctica ciudadana de sus miembros.

Su meta sería alcanzar una participación más activa de todos los sectores

sociales en las instituciones políticas democráticas y desarrollar múltiples

mecanismos, propios de la sociedad civil, que fortalezcan las relaciones de

solidaridad y responsabilidad sociales; de tal manera que permitan consolidar

una cultura de convivencia y desarrollo colectivo basada en la tolerancia frente a

la diferencia y en la solución negociada de los conflictos.

La participación ciudadana debe entenderse como un medio para

construir aspectos de la vida social de forma más democrática, enriquecedora y

viable, para lo cual es requisito indispensable el cumplimiento, al menos, de los

esquemas educativos básicos. Gracias a este proceso educativo es posible la

formación de personas como seres sociales y no como individualistas

irracionales que frenen la generación de espacios de integración social,

indispensables para romper el círculo vicioso de la pobreza (PNUD:1993). De

este modo, la participación es vista como un mecanismo propulsor del desarrollo

económico y social.
17

Es importante anotar que la participación ciudadana hace referencia al

Estado nacional y la pertenencia a él. Dicha pertenencia se define por unos

derechos, garantías y por el establecimiento de diferencias reconocidas con

aquellos que no pertenecen a esa comunidad.

La conciencia de pertenencia se compone de dos aspectos

complementarios: la conciencia de ser ciudadano y la conciencia de pertenecer a

una comunidad, siendo esta última, la cara defensiva de una conciencia

democrática, siempre que contribuya a liberar a la persona de dominaciones

sociales o políticas (Touraine: 2001). Podría pensarse que el hecho de

sentirse ciudadano de una comunidad motivaría a sus habitantes a trabajar por

ella; sin embargo, el concepto de ciudadano integra tanto facetas racionales

como facetas “oscuras”, impregnadas de componentes emotivos que forman

parte de la propia identidad individual.

De ahí la necesidad de desarrollar tanto los elementos racionales que

incluyen tanto la legitimación de la sociedad, la justicia, entre otros, como los

elementos emotivos, principalmente manifestados por los sentimientos de

pertenencia y la identidad (Cortina: 2001). Ambos elementos deben ir a la par si

se desean ciudadanos plenos. En general, la participación, para ser considerada

como tal, debe mostrar cierta permanencia en el tiempo. Suele reducirse la

concepción de la participación ciudadana a la relación de la población con el

sistema político y a momentos muy concretos como las elecciones.


18

Sin embargo, participar implica, como ya se ha mencionado, incidir y

decidir en asuntos relativos al funcionamiento de la sociedad, no siempre

relacionados con cuestiones macro, sino que también incluye los temas

cotidianos y de asuntos locales, como equipamiento urbano, ordenamiento

territorial, políticas sociales, de empleo, iniciativas para las pequeñas y medianas

empresas, etc.

Es así como surgen enfoques que hacen alusión a la mayor influencia del

ciudadano en los asuntos públicos a través de la participación, como el del

“empoderamiento”. En él se abordan elementos como la educación, la

organización y el desarrollo político de la población, orientados, principalmente, a

los pobres, analfabetos o grupos marginados de alguna forma; parte de la

premisa de que el cambio social no puede ser planeado, dirigido y producido

desde la voluntad de las clases dirigentes.

Friedman afirma que para que la gente se haga cargo de su propio

destino, se requiere su empoderamiento que, literalmente significa darle poder al

grupo; poder entendido como la capacidad para tener mayor control sobre su

propia vida y la de su comunidad.

Dentro de este marco, sobresale la participación ciudadana como pauta

para fomentar el desarrollo local. Debe considerarse que generalmente se tiende

a entrar en una relación con el Estado únicamente de demanda de servicios, de

quejas colectivas o reivindicación de derechos.


19

Pocas veces esta relación se da simplemente para hacer efectivo el

derecho a involucrarse en las políticas públicas. (Ortega: 1998).

2.7 Mortalidad Escolar

La mortalidad de la niñez es posiblemente una de las secuelas más

graves del subdesarrollo. En ella desembocan varios elementos propios de la

pobreza y la exclusión social, como son la baja inversión en educación, la

desnutrición y la cobertura y calidad de los servicios sanitarios, de manera

específica los programas de vacunación y atención prenatal.  Por lo tanto,

reducir la proporción de niños menores de cinco años que mueren por causas

evitables es una de las metas más apremiantes de los gobiernos.

2.7.1 Mortalidad en la niñez. En República Dominicana, la tasa de

mortalidad de niños menores de cinco años marcó una tendencia a la baja

durante los años 1990-2012. Según los datos de la ONU (2013), la mortalidad

por cada 1,000 niños nacidos vivos pasó de 59.7 % (1990) a 27.1 % en 2012, lo

que significó una reducción del 55 %.

Sin embargo, a pesar de este significativo descenso, las autoridades

sanitarias nacionales y organismos internacionales como UNICEF y OMS-OPS,

entre otros, han coincidido en que los índices de mortalidad infantil en República

Dominicana continúan siendo superiores al promedio regional: en América

Latina, el porcentaje disminuyó de 53 % en 1990 a 19 % en 2011, una reducción

del 64 % (Velázquez, 2013).


20

Otros factores que inciden sobremanera en la mortalidad de la niñez son

el nivel de ingreso y educativo de la madre. En 2007, el estrato de población más

pobre registró una tasa de mortalidad de menores de cinco años que era 1.89

veces mayor que la del grupo más rico y la tasa de mortalidad infantil (menores

de 1 año) era 1.65 veces mayor que la de dicho grupo (PNUD, 2010).

Los hijos cuyas madres alcanzaron el nivel de educación superior, con

una tasa de mortalidad en la niñez de 17 %, presentan un tercio de la incidencia

que tienen los niños cuyas madres solo completaron el primer ciclo de básica (51

%). Para el caso de la mortalidad neonatal, la educación de la madre permite

reducir la mortalidad de un 28 % en los hijos de madres sin educación, a un 13 %

cuando las madres alcanzan el nivel de educación superior (MEPYD, 2010).

De acuerdo con el MSP, la reducción registrada de la mortalidad en la

niñez se debió mayormente al esfuerzo de inmunización y de la ampliación del

acceso a la rehidratación oral, al manejo simplificado de las infecciones

respiratorias agudas y otras acciones similares; es decir, por la aplicación masiva

de tecnologías de bajo costo y baja complejidad técnica.

Cuando se estudian las causas de la mortalidad infantil puede apreciarse

el peso de las afecciones originadas en el período perinatal (cerca de la mitad

del total), así como el hecho de que aparezcan las deficiencias nutricionales

entre las principales causas de muerte.


21

2.8 Economía actual

La economía de Bonao es básicamente generada por comercios locales,

pequeños productores agrícolas y por empresas importantes que aportan

empleos, como son los Bancos Comerciales, Abonap, Zona Franca Dos Ríos,

Tienda La Sirena, entre otras. La producción agrícola de Bonao es de un 80%

de arroz y el resto dividido en cacao y café.

El cierre de importantes plazas comerciales y el lanzamiento a las calles

de cientos de empleados, ha provocado un crecimiento inesperado de la

economía informal de esta localidad. El surgimiento de decenas de vendedores

ambulantes en guaguas, automóviles, motores y la colocación de mercancías de

uso personal, hogar y comestibles, en calles, avenidas y hogares de barrios

urbanos y comunidades rurales, es atribuido a la carencia de fuentes de empleos

que afecta este municipio.

Las vías céntricas y de los sectores periféricos de aquí, los últimos meses

han provocado las instalaciones de puestos de ventas de ropas de pacas usadas

y nuevas, frutas, accesorios para celulares, chucherías, rubros agrícolas,

freidurías, negocios que han surgido como alternativas de vida. Los propietarios

de estos alegan no tener fuentes de empleos estables, y carecer de ayudas de

los sectores públicos o privados. La economía informal que anteriormente

era realizada ocultamente, hoy se realiza a plena luz del día, con el único

objetivo de sobrevivir por encima de los altos gravámenes que viene impulsando

en desmedro de la población,  la Dirección General de Impuestos Internos, DGII.


22

El escenario donde operan muchos de estos negocios arrabaliza la

ciudad, ya que se colocan cuatro y hasta cinco vendedores, sin que las

autoridades municipales intervengan, ya que al parecer estas conocen las

precariedades económicas en que se desenvuelve la población. Aunque Bonao

no cuenta con estadísticas sobre Economía Informal, se asegura que el

surgimiento ha sido motivado por el desempleo reinante.


23

CAPITULO III. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Tipos de investigación

Cuantitativa: esta investigación es de carácter cuantitativo porque se

llevará a cabo a través de mediciones y tabulaciones, además se pueden

expresar numéricamente.

3.2 Métodos

Los métodos que se implementarán en el desarrollo de la presente

investigación serán:

 Método analítico descriptivo: Porque se analizará y se describirá la causa

de la educación y marginalidad en Bonao.

 Método estadístico: Mediante el cual serán analizados los resultados

obtenidos en la investigación y será presentado, por gráficos, cuadros y

conclusiones.

3.3 Técnicas de recolección de datos

Las técnicas utilizadas para obtener la información sobre la Educación y

Marginalidad en Bonao, son las siguientes:

 Cuestionario aplicado a los residentes.

 Entrevista a personas entendida en la materia

 Libros

 Navegación en Internet
24

3.3.1 Descripción y validación de los datos

Los instrumentos que se implementaron en esta investigación aplicada a

los residentes de diversos barrios constaron de 12 preguntas para los residentes

y 4 preguntas para las personas entendidas del tema.

3.4 Población y muestra

3.4.1 Población

En esta investigación se tomaron como parámetros algunos barrios de

Bonao, como fueron el barrio los cancanes, el candado, villa liberación, los

transformadores, los platanitos.

3.4.2 Muestra

La muestra es una porción de la población que se selecciona para fines

de análisis. Según Custodio (op.cet) En esta investigación fueron tomados 100

residentes de estos barrios de los cuales se tomaron 50 para el desarrollo de

esta investigación correspondiente al 50% de estos.

3.4.3 Alcance

El estudio se realizó en los cancanes, el candado, villa liberación, los

transformadores y los platanitos.

3.4.4 Criterio para obtener la muestra

Con la finalidad de obtener la muestra determinada para la recopilación de

datos sobre la investigación basada en la Educación y Marginalidad en Bonao,

se ejecutó una previa identificación de manera, que las estudiantes se

aseguraban que los entrevistados fueran personas del barrio.


25

CAPITULO IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 Interpretación de los cuadros y gráficos

Tabla No. 1

Sexo

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Masculino 22 44%
Femenino 28 56%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao

60%

50%

40%
56%
30%
44%
20%

10%

0%
Masculino Femenino

Del total de residentes encuestados el 56% son del género femenino,

mientras el 44% son masculinos.


26

Tabla No. 2

Edad

Alternativas Frecuencia Porcentaje


18 a 21 años 10 20%
22 a 30 años 28 56%
31 a 40 años 7 14%
51 a 60 años 4 8%
61 a 70 años 1 2%
Más de 70 años 0 0%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

60%
50%
40%
30% 56%

20%
20%
10% 14% 0%
8%
2%
0%
os os os os os os
añ añ añ añ añ añ
1 0 0 0 0 70
a2 a3 a4 a6 a7 de
18 22 31 51 61 ás
M

En lo concerniente a los encuestados sobre su edad el 20% está entre

18 a 21 años, de 22 a 30 el 56%, de 51 a 60 el 12% y solo un 2% de 61 a 70.


27

Tabla No. 3

Estado civil

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Soltero 8 16%
Casado 14 28%
Divorciado 3 6%
Viudo 2 4%
Unión libre 23 46%
Total
50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

46%
28%
16%

6%
Soltero 4%
Casado
Divorciado
Viudo
Unión libre

Los residentes encuestados sobre su estado civil el 46% dijeron unión

libre, el 28% casado, el 16%, soltero mientras un 6 % es viudo.


28

Tabla No. 4

¿Reside usted en este barrio?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Si 50 100%
No 0 0%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

100%
100%

80%

60%

40%

20%

0% 0%
Si
No

Es importante resaltar que todos los encuestados son residentes de

los barrios marginados de Bonao.


29

Tabla No. 5

¿Con qué fin se trasladó usted a este barrio?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Mejoría económica 2 4%
Estar cerca de mis familiares 40 80%
Desarrollo educativo 3 6%
Otra razón 5 10%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

Mejoría económica Estar cerca de mis familiares


Desarrollo educativo Otra razón

4%
10%

6%

80%

Como se puede observar el 80% de los encuestados se trasladaron para

estar juntos a su familia, el 4% mejoría económicas, y un 10% por otra razón.


30

Tabla No. 6

¿A qué nivel académico llego usted?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Primaria 9 18%
Secundaria 7 14%
Bachiller 12 4%
Técnico 8 16%
Universitaria 9 18%
No tengo preparación 5 10%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

Primaria Secundaria Bachiller


Técnico Universitaria No tengo preparación

13%
23%

23%

18%

20% 5%

Según los resultados recopilados el 24% de los residentes encuestados

afirman que su nivel académico es secundaria, el 18% no tiene preparación,

mientras que solo un 16% dijo ser bachiller un 18% técnico, mientras solo un

10dijo estar en la universidad.

Tabla No. 7
¿A nivel de Bonao cuales de estas causas cree usted seria que sería la
razón principal de marginalidad?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


31

La migración rural 8 16%


Falta de educación 16 32%
Dificultad para trabajar 14 28%
Estabilidad económica 7 14%
Falta de alojamiento 5 10%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

La migración rural Falta de educación Dificultad para trabajar


Estabilidad económica Falta de alojamiento
10% 16%
14%

32%

28%

Es bueno conocer que el 32% de los residentes encuestados dicen que la

dificultad para trabajar es la principal causa de la marginalidad, el 28% la

estabilidad económica, el 16% falta de alojamiento 7% falta de educación, y un

10 % la migración rural

Tabla No. 8

¿Cuántos hijos tiene usted?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Uno 10 20%
Dos 14 28%
Tres 17 34%
Más de tres 6 12%
Ninguno 3 6%
Total 50 100%
32

Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

Uno Dos Tres Más de tres Ninguno


12% 20%
6%

34% 28%

Es notable percibir que un 34% de los encuestados afirmó que tienen

tres hijos, el 28% dos hijos, mientras un 20% y solo un 6 % no tiene.

Tabla No. 9

¿Para usted cuales de estos barrios son los más pobres de Bonao?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Los Cancanes 10 20%
Brisas del Yuna 14 28%
El candao 17 34%
Los platanitos 6 12%
Palmarito 3 6%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.
33

Los Cancanes Brisas del Yuna El candao


Los platanitos Palmarito
12% 20%
6%

34% 28%

De acuerdo con los resultados obtenidos el 34% de los encuestados

alega que el barrio más pobre el Candao, un 28% dice que Brisas del Yuna, 20%

dice que los cancanes, un 12% los platanitos y solo un 6% alega que el más

pobre es Palmarito.
34

Tabla No. 10
¿Qué medio de transporte usted utiliza?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Carro o Camioneta 6 12
Camino a pie 4 8
Pasola y Motor 29 58
Animal de silla 1 2
Bicicleta 10 20
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

Carro o Camioneta Camino a pie Pasola y Motor


Animal de silla Bicicleta

12%
20%
8%
2%

58%

De acuerdo con los resultados obtenidos de los inmigrantes encuestados

se puede decir que el 58% afirma que utiliza motor y pasola como medio de

transporte, un 20% bicicleta, el 8% camina a pie, para un 12% carro o

camioneta.

Tabla No. 11
¿Me gustaría que mi familia se desarrollara en este barrio?
35

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Total de acuerdo 2 4%
De acuerdo 3 6%
Indiferente 6 12%
Aceptable 5 10%
Total desacuerdo 34 68%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.

70%
60%
50%
40%
68%
30%
20%
10% 12% 10%
4% 6%
0%
do o te e rd
o
er rd en bl
cu u e
fe
r
p ta cue
ea ac di e es
a
l d De In Ac la d
ta t
To To

En la encuesta realizada el 68% de los encuestados alega que están

totalmente en desacuerdo en que su familia se desarrolle en este barrio, el 10 %

aceptable, el 6% de acuerdo, el 12% indiferente mientras solo un 4 % total de

acuerdo.

Tabla No. 12
¿Cuántos hijos tiene usted?

Alternativas Frecuencia Porcentaje


Uno 10 20%
Dos 14 28%
Tres 17 34%
Más de tres 6 12%
Ninguno 3 6%
Total 50 100%
Fuente: Encuesta aplicada a residentes en barrio marginado de Bonao.
36

34%
28%

20%

12%

6%

Uno
Dos
Tres
Más de tres
Ninguno

Es notable percibir que un 34% de los encuestados afirmó que tienen

tres hijos, el 28% dos hijos, mientras un 20% uno, y solo un 6 % no tiene.

4.2 Entrevista realizadas

Psicóloga

ENTREVISTA
Buen día, somos estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo

Domingo (UASD- BONAO), y estamos realizando una investigación cuyo tema

está relacionado con la Educación y la Marginalidad en el municipio de Bonao,

por los que nos gustaría realizarle una entrevista por su condición de profesional

conocedor del tema.


37

1. ¿Cuál es su opinión con relación a la educación y marginalidad en el

municipio de Bonao?

En Bonao los barrios marginados están en condiciones precarias por el

poco acceso a un empleo y a los servicios básicos de los mismos, agua,

energía eléctrica y alimentación.

2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que presenta los barrios

marginados de Bonao?

Desempleo, energía eléctrica, delincuencia juvenil.

3. ¿Cómo califica usted las formas de vida de las personas que viven en

los barrios marginados de Bonao?

Precaria en indigna, la falta de oportunidad en el desempeño de sus

funciones, los profesionales.

4. ¿Cuales debilidades o beneficios representa el vivir en uno de los

barrios marginado de Bonao?

Falta de educación y la desigualdad social son beneficios para la clase

alta de la sociedad dominicana.


38

Periodista

ENTREVISTA

Buen día, somos estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD- BONAO), y estamos realizando una investigación cuyo tema está

relacionado con la Educación y la Marginalidad en el municipio de Bonao, por los

que nos gustaría realizarle una entrevista por su condición de profesional

conocedor del tema.

1. ¿Cuál es su opinión con relación a la educación y marginalidad en el

municipio de Bonao?

La marginalidad en el municipio de Bonao es precaria ya que los barrios

actualmente va en decadencia día a día, causa de la falta de educación y

empleo.

2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que presenta los barrios

marginados de Bonao?

Desempleo, falta de educación y delincuencia.

3. ¿Cómo califica usted las formas de vida de las personas que viven

en los barrios marginados de Bonao?

Muy mal, esto trae consigo atraso para el país.


39

4. ¿Cuales debilidades o beneficios representa el vivir en uno de los

barrios marginado de Bonao?

Falta de educación y la desigualdad social son beneficios para la clase

alta de la sociedad dominicana.


40

Abogado

ENTREVISTA

Buenos día, somos estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo

Domingo (UASD- BONAO), y estamos realizando una investigación cuyo tema

está relacionado con Educación y la Marginalidad en el municipio de Bonao, por

los que nos gustaría realizarle una entrevista por su condición de profesional

conocedor del tema.

1. ¿Cuál es su opinión con relación a la educación y marginalidad en el

municipio de Bonao?

La marginalidad en el municipio de Bonao es precaria ya que los barrios


actualmente va en decadencia día a día, causa de la falta de educación y
empleo.

2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que presenta los barrios

marginados de Bonao?

Atraco, desempleo, enfermedad, falta de energía, falta de clubes, y falta de


escuela

3. ¿Cómo califica usted las formas de vida de las personas que viven

en los barrios marginados de Bonao?

Precaria, ya que estas persona reciben poco apoyo de las autoridades, y no


tienen muchas posibilidades de progreso.
41

4. ¿Cuales debilidades o beneficios representa el vivir en uno de los

barrios marginado de Bonao?

Falta de educación y la desigualdad social son beneficios para la clase alta de


la sociedad dominicana.

También podría gustarte