Está en la página 1de 22

MATHIAS HABIB BALLESTEROS ESCORCIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA.

OCTAVO G.

JORNADA: CONTINUA.

ACT. DE NATURALES.

BARRANQUILLA, COLOMBIA

28/07/2021.

2
TRABAJO PERSONAL.

RESUMEN.

El objetivo es mantener un balance energético neutro y, como consecuencia, un peso estable.


Entre otras razones, porque las neuronas del hipotálamo se localizan alrededor de una zona del
cerebro que no está protegida por la barrera hematoencefálica y, por lo tanto, permite el paso de
nutrientes y hormonas que informan a estas neuronas sobre el estado energético del organismo.
Otra de estas hormonas es la grelina, también conocida como hormona del hambre. Para que esta
hormona sea activa es necesario que esté unida a ácido graso saturado denominado ácido
octanoico.

La grelina octanoilada es un ligando endógeno del receptor de secretagogos de la hormona del


crecimiento. Los secretagogos de la hormona del crecimiento son una familia de moléculas
sintéticas que se unen al GHS-R en la glándula pituitaria y estimulan la secreción de hormona del
crecimiento. Estos compuestos se han utilizado tradicionalmente para tratar la deficiencia de
hormona del crecimiento.

Igualmente, la grelina cumple otras funciones fisiológicas al actuar en diferentes órganos más
allá del cerebro

La etiología de esta enfermedad es complicada, sin embargo un balance energético positivo es la


piedra angular que desencadena su desarrollo. Debido al papel de la grelina en la regulación del
apetito y el metabolismo energético, se ha sugerido que bloquear selectivamente la acción de esta
hormona podría ser una buena estrategia para el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, aún
son necesarios más estudios destinados a identificar los estímulos y mecanismos exactos que
regulan la síntesis, activación y secreción de grelina que permitan descubrir nuevos potenciales
usos clínicos para esta hormona.

2
PALABRAS DESCONOCIDAS.

 H

te

s:

2
r

ta

te

ia

2
 B

rr

at

2
ál

ic

a:

2
g

te

ji

2
u

st

él

la

st

2
h

te

fi

2
e

it

la

st

2
ci

et

2
n

el

al

o.

 S

et

2
a

s:

et

2
g

st

ci

2
e

tr

st

2
ci

li

2
r

et

a.

 T

si

s:

2
L

te

si

la

2
a

ci

2
c

al

el

is

2
e

la

ci

2
s

et

li

s.

BIBLIOGRAFIA.

https://classroom.google.com/u/1/c/MjczNDQ0NTA3Mzc5/a/MzA1OTcwMzA4NzAy/d
etails
https://drive.google.com/file/u/1/d/1yFlDwQOgb9YxLaixGRCiOllaYcQqTm0S/view?
usp=drive_web

También podría gustarte