Está en la página 1de 4

TECNOLOGO GESTION LOGISTICA.

Aprendiz:
MARIA ALEJANDRA ARAGON OLIVEROS
Tutor:
GUSTAVO UPEGUI NUÑEZ

Nombre de Evidencia:
Representación gráfica:
Reconociendo mí ambiente formativo

FECHA:
12 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Servicio Nacional de Aprendizaje del Sena


Representacion grafica:
reconociendo mi ambiente de formacion
Ubicación:

La sede del Sena Cartago, es el Centro de


Tecnologías Agroindustriales y se encuentra ubicado
en la siguiente dirección:

 Centro de Tecnologías Agroindustriales: Calle


12 con carrera 2°, esquina, Cartago;
teléfono 2119999 extensión 236224.

 Dirección Regional del Sena Valle: Calle 52


N° 2-Bis-15, barrio Salomia, Cali; teléfonos
4315800 y 431 5819.

Ofrece:
El Centro de Tecnologías Agroindustriales del Sena Cartago, ofrece educación
técnica, tecnológica y especializaciones. A nivel técnico, en manejo de viveros,
técnico en sistemas; a nivel tecnológico, Gestión documental y en
especializaciones, Marketing y Modelos de Negocio on line, entre muchos otros.
Dependencias:

2. Oficina de
1. Secretaria calidad y
académica mejoramiento

3. Extensión
universitaria

4. Proyecto
universitario

5. Sala de
7. Biblioteca
6. Bienestar cómputo
universitario
DEFINICION DE LAS DEPENDENCIAS DEL SENA CARTAGO.
1. SECRETARIA ACADEMICA: Supervisar el desarrollo de las actividades de los
miembros del personal académico; Coordinar los procesos de evaluación del
desempeño de los miembros del personal académico;... Coordinar todas aquellas
actividades relacionadas con la innovación educativa y el aseguramiento de la
calidad académica.
2. OFINA DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO: La Sede Cartago busca ofrecer
una educación de calidad, formando profesionales integrales capaces de
desempeñarse en un entorno tan competitivo. Por tanto brindar una educación de
calidad es un elemento indispensable para la Universidad del Valle.
3. EXTENCION UNIVERSITARIA: se busca la interacción con la sociedad en la
búsqueda de alternativas de solución a sus problemas,
promoviendo la generación de conocimiento en los ámbitos de la consultoría,
asesoría y articulación con el Sector Productivo. Además de la promoción,
coordinación y seguimiento de actividades relacionadas con programas para
egresados, educación continua (cursos y diplomados), complementando la
relación orgánica de la Universidad con los egresados. Incluye los subprocesos de
Promoción y Ejecución de Programas de Extensión y Educación Continua, Apoyo
a la Inserción a la Vida Laboral y Gestión de Emprendimiento.
5. SALA DE COMPUTO: tiene como objetivo el Préstamo de medios
audiovisuales (computadores, monitores, video beam, parlantes, cables VGA -
HDMI)
Cuenta con servicio wi-fi.
6. BIENESTAR UNIVERSITARIO: busca fortalecer el desarrollo integral de los
estudiantes y de la Comunidad Universitaria, a través de la articulación del
proceso académico e investigativo, con las diversas actividades desarrolladas por
cada uno de sus programas. Esto con el fin de consolidar un entorno universitario
caracterizado por un ambiente intelectual, ético y estético; objetivo propuesto en el
proyecto institucional de la Universidad del Valle.
7. BIBLIOTECA: La Biblioteca tiene como función el apoyo a la docencia, a los
procesos de formación e investigación, facilitando el acceso a la información
mediante la prestación de diferentes servicios.

También podría gustarte