Está en la página 1de 4

CURSO: LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS I

GUÍA VIRTUAL DE LABORATORIO S12


DOCENTE: ROGER A. LUNA VERDE.
PRÁCTICA: Ensayo elemental de una bomba centrífuga.

OBJETIVO GENERAL: Determinar la curva característica experimental de una bomba


centrífuga Pedrollo modelo CP 210 B y su máxima eficiencia de operación.

Objetivo específico 1: Calcular la diferencia de cabeza de velocidades entre la descarga


y la succión
Objetivo específico 2: Calcular la diferencia de cabeza de presiones entre la descarga
y la succión
Objetivo específico 3: Calcular la potencia absorbida a partir del gráfico del catálogo de la
bomba siguiendo las instrucciones respectivas.

PROCEDIMIENTO:

Los siguientes pasos deben seguirse para poner a funcionar la bomba centrífuga:

1.- El motor de la bomba debe estar en “off” y también los indicadores de presión en la
succión y la descarga.
2.- Encender la bomba teniendo cerrada la válvula de descarga
3.- Tomar nota de los datos tanto en el manómetro de succión como el de descarga.
4.- Abrir la válvula de descarga para un caudal determinado en L/minuto.
5.- Tomar nota de los datos tanto en el manómetro de succión como el de descarga.
6.- Repetir el paso 4 para 9 datos de caudal mas, en total debe tener 10 registros de
caudal.
9.- Para suspender el funcionamiento del equipo, frenar el interruptor de la bomba.

EQUIPO

1) Bomba centrífuga de tipo radial catálogo: Pedrollo CP 210 B


2) Vacuómetro para medir la Presión de succión.
3) Manómetro para medir la Presión de descarga.
4) Válvula de control de succión.
5) Válvula de control de descarga.
6) Caudalímetro.

BASES TEÓRICAS:

o Bombas Hidráulicas
o Curvas Características de una Bomba
o Eficiencia de una Bomba
o Aplicaciones.

ESQUEMA DEL EQUIPO


Fig. N° 1: Esquema del equipo de bombeo Modelo CP 210B

Fuente: Catálogo de Pedrollo

ESQUEMA DEL EQUIPO VIRTUAL

Fig. N° 2: Esquema del equipo de bombeo del Laboratorio Virtual

Fuente: Laboratorio Virtual de Bombas

ECUACIONES FUNDAMENTALES:

v 21 P v2 P
2g
+ z 1+ 1 + H B= 2 + z 2 + 2
Υ1 2g γ2
………………………(1)

Reduciendo la cabeza de posición, con las velocidades, y presiones de succión y


descarga, se determina la carga de la bomba HB.

v 22 v 21 P P
HB= [ −
2g 2 g ][
γ2 Υ1 ]
+ 2 − 1 −[ z 2−z 1 ]……………...(2)

Luego se halla la potencia ideal de la bomba, es decir sin considerar pérdidas por
turbulencia en el interior de la misma (máxima eficiencia).

Potenciaútil ( kW )=Qγ H B ………………………………........(3)


De este modo se tabula la Potencia útil o neta para cada caudal
La potencia teórica o consumida para producir potencia útil se tabula para cada caudal
desde el catálogo de la bomba:

Ejemplo: Para un caudal de 100 l/min, la potencia absorbida es de 2,15 kW


 Se ingresa con el dato de Caudal
 Se busca la curva correspondiente al código CP 210B
 Se lee en la izquierda la potencia absorbida (Es decir lo que se consume en
potencia eléctrica)
 Se tabula en una tabla.
Gráfico N° 1: Curvas características según catálogo.

Fuente: Catálogo de Bombas de Pedrollo


Finalmente se reporta la eficiencia de la bomba para cada caudal utilizando la ecuación.
Potenciaútil
η= ………………………………………(4)
Potencia absorbida
Reportar:
Tabla de Resultados.

Sugerencia de la estructura de la tabla para reportar los resultados finales.


CAUDAL Presión Succión Presión Descarga HB Potencia Util Pot. Absorbida
Eficiencia
L/min Vac. bar Man. bar m kW kW

GRAFICAR HB vs. Caudal en L/min.

Reportar las condiciones de máxima eficiencia de operación para la bomba.

También podría gustarte