Está en la página 1de 5

Experiencias de Ciencias naturales: Química

Ejercicios de propiedades de la materia


A continuación, presentamos unos ejercicios prácticos para conocer diferentes propiedades de la materia.
 
Experimento1 Propiedad extensiva
1. Masa 
Objeto (sólido, liquido,         Masa/gramos, kilos, etc.
gas)
Botella de vidrio          80 grs.
Trozo de madera         100 grs
Vaso            220 grs.
Botella con agua          140 grs.
vaso con agua         460 grs.
Coloque sobre una balanza diferentes objetos, péselos, apunte y compare las diferencias.
 ¿Cuál es el objeto con mayor masa?   vaso con agua

¿Cuál es el objeto de menor masa?    botella de vidrio sin agua

Crear un gráfico de barra.

460

280

260

240

220

200

180

160

140
120

100

80

60

40

20

Botella Trozo Vaso. Botella de Baso con

De Vidrio. de Madera. Agua. Agua.

  Experimento 2 
2. Impenetrabilidad y volumen   
Coloque uno de los objetos mencionados anteriormente dentro de una vasija con agua. 

a.-¿Qué ocurre con el nivel del agua? El nivel del agua aumenta

 b.-¿Qué unidad de medida se utilizó en este caso? ml.

Dibuja el experimento2
Nivel inicial: Nivel final:

 
Conclusión: Al verificar que el nivel de agua sube, estará delante de la característica de
impenetrabilidad, así como el aumento en el nivel del agua corresponde al volumen
del objeto

  Experimento 3

3. Divisibilidad 

Tome un pedazo de tiza y golpéelo con una cuchara de madera. La tiza quedará en pedacitos, pero
seguirá siendo tiza.

Objeto  ¿Qué ocurrió? ¿Dejó de ser tiza?


La tiza No dejo de ser tiza: Exactamente. Su dureza
y color no cambian al partir la tiza en trozos
de diferentes tamaños, pues estas
propiedades se conocen como intensivas.
Son aquellas que no dependen de la masa.

Experimento 4

4. . Elasticidad y compresibilidad propiedades intensivas

Infle un globo de goma y ciérrelo. 

Objeto ¿Qué pasa ahora?

El aire que está dentro del globo está comprimido, Si porque La superficie
del globo está tensionada, por lo cual la presión del aire dentro del globo es
mayor.

pero el globo se ha estirado a su vez para contener el aire en su interior: La


presión dentro del globo es superior a la atmosférica, esto es lo que hace
que el globo se infle, por tanto, la densidad del aire interior es mayor que la
del volumen de aire atmosférico desplazado por el globo, por tanto, el globo
inflado pesa más que el globo deshinchado.

Abra un agujero en el globo. En un globo inflado, el aire está a una presión


más alta que la que lo rodea porque la tensión elástica de las paredes del
globo hace presión hacia el interior. Cuando se le perfora, se crea un hueco
diminuto. ... En una fracción de segundo, toda la piel del globo se contrae en
un punto del lado opuesto del hueco original.
Experimento 5
5 propiedades organolépticas
Vende los ojos de dos personas y pídales que adivinen 3 objetos que les va
dando por medio de los sentidos de tacto (textura), olfato (olor) y gusto
(sabor).

Realiza una filmación de no más de tres


minutos de esta experiencia luego la envías a
mi correo. (tienes dos semanas a contar del 13
de agosto)

Profeeli2014@gmail.com

También podría gustarte