Tareas 966

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Comercial COD DOCENTE.

“Eutimio Gutiérrez Manjón”


Aprobado mediante Resolución N.º 0020 de 30 de abril de 2007
emanada de la Secretaria de Educación de Bolívar
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y FLEXIBLE
09
2021 PERIODO: 3°
No Guía: 2

Área o Asignatura: L. LABORAL LUIS A. FUENTES PEREZ


Grado: UNDECIMO 11° 2 Fecha inicio: 26 - 07 - 2021
Periodo: TERCER0 Fecha fin: 06 - 08 - 2021
Método de entrega: Plataforma Sinaí -
Número de contacto del docente: 314 5499255 – 315 4011910

Evidencias de aprendizaje según DBA: reconoce que el contrato de prestación de


servicios es un contrato de naturaleza civil o comercial, en los cuales un trabajador o
empleado se puede vincular mediante un contrato de trabajo o mediante un contrato
de servicios

CONCEPTUALIZACIÓN

Identifica que en el contrato de prestación de servicios existe una amplia libertad


contractual, de manera que las partes pueden acordar casi cualquier cosa siempre que
no se viole ley alguna, algo que no sucede en el contrato de trabajo por cuando la ley
laboral impone unos derechos mínimos que son irrenunciables por supuesto
innegociables.

CUÁNDO UN CONTRATO DE SERVICIOS PASA A SER UN CONTRATO DE TRABAJO


Un contrato de servicios pasa a ser un contrato de trabajo cuando un juez laboral o
administrativo (para el caso de las entidades estatales) así lo declare mediante sentencia
debidamente ejecutoriada. Para que un juez declare la existencia de un contrato de trabajo
realidad, se requiere que en el desarrollo de la relación contractual que las partes
denominaron como de servicios se den los tres elementos propios de una relación laboral, y
contrario a lo que se esperaría, la carga de la prueba le corresponde al empleador, es decir,
que el trabajador que demanda no debe probar nada, sino que es el empleador quien debe
demostrar que en la relación civil no se configuran los elementos del contrato de trabajo.

QUÉ PASA CUANDO EL CONTRATO DE SERVICIOS POR DECLARACIÓN JUDICIAL


PASA A SER DE TRABAJO

La consecuencia es que el contratista que en adelante se convierte en empleador,


debe pagar todo lo que dejó de pagar al trabajador desde la fecha en que se reconoce
la existencia del contrato de trabajo, y entre esos conceptos tenemos prestaciones
sociales (Prima de servicios, Cesantías, Intereses sobre cesantías, Dotación), y
también reconocer vacaciones, aportes parafiscales , seguridad social y si el contrato
de servicios hubiera sido terminado, es probable que incluso el juez reconozca un
despido injustificado con la correspondiente obligación de pagar la respectiva
indemnización.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN EL CONTRATO DE SERVICIOS.


El contrato de prestación de servicio no da derecho a que el contratista reciba dotación
en los términos de la ley laboral, lo que no obsta para que le sean suministrados los
elementos de seguridad necesarios. El contratista tiene la obligación de garantizar la
seguridad de sus trabajadores sin importar su forma de vinculación, y de hecho, sino lo
hace, puede ser responsable solidario de los accidentes que puedan sufrir sus
contratistas.
2
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Comercial COD DOCENTE.
“Eutimio Gutiérrez Manjón”

Nombre del Docente: LUIS ALBERTO FUENTES PEREZ 09


PERIODO: 3°
Asignatura: LEGISLACION LABORAL Grado: 11-02 No Guía: 2

EL CONTRATO DE SERVICIOS NO DA DERECHO AL AUXILIO DE TRANSPORTE


El auxilio de transporte es un derecho propio del contrato de trabajo que no aplica en el
contrato de prestación de servicios. Las partes, dentro de su autonomía contractual pueden
acordar algún tipo de pago o reconocimiento por concepto viáticos de auxilio de transporte,
pero los efectos serán los que se acuerden en el respectivo contrato.

CONTRATOS DE SERVICIOS SUCESIVOS NO MUTAN A UN CONTRATO DE TRABAJO


El hecho de que se firmen varios contratos de servicios sucesivos con el mismo contratante
no da lugar a que se conviertan en un contrato de trabajo. Esa posibilidad no existe ni en el
supuesto de que el contrato de servicios finaliza y las partes siguen la relación contractual sin
renovar el contrato o sin firmar uno nuevo. El contrato de servicios muta a un contrato de
trabajo sólo en dos supuestos: Cuando las partes así lo acuerdan expresamente y cuando un
juez declara la existencia del contrato de trabajo realidad.

LA SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD EN EL CONTRATO DE SERVICIOS.

La solución de continuidad es un concepto que no aplica en el contrato de servicios por


cuanto sólo procede en el contrato de trabajo. Algunas empresas firman contratos de
servicios por menos de un año, o sólo renuevan un contrato de servicios después de 15 días
de terminado el anterior, con el objetivo de evitar la solución de continuidad, lo cual no tiene
asidero alguno, ya que esta figura no aplica en la contratación de servicios. En un contrato de
servicios eventualmente podrá darse la solución de continuidad, sólo si previamente por vía
judicial se logra el reconocimiento de un contrato de trabajo realidad, que es muy distinto a
poder alegar la solución de continuidad en un contrato de servicios.

VIGILANTES EN LOS CONTRATADOS DE SERVICIOS.


Un vigilante no puede ser contratado por intermedio de un contrato de servicios por dos
razones: Los servicios de vigilancia deben ser contratados con empresas autorizadas para
ello, y la naturaleza del servicio exige un contrato de trabajo. Suponiendo que una empresa
quiera contratar a una persona para que vigile o cuide sus instalaciones sin usar armas ni
uniformes, y que técnicamente no sea un vigilante, podría hacerlo directamente pero en tal
caso la vinculación debe ser mediante un contrato de trabajo.

DOCENTES POR HORA CATEDRA EN LOS CONTRATO DE PRESTACIÓN DE


SERVICIOS.
Las instituciones educativas no pueden vincular a sus docentes por hora catedra por medio de
un contrato de prestación de servicios. En algunos casos puede que no sea ilegal dicha
práctica, pero es riesgosa para el empleador puesto que este tipo de relación es
eminentemente laboral como bien lo expresa la sala laboral de la Corte suprema de
justicia en sentencia 38182 del 17 de mayo de 2011, MP Jorge Mauricio Burgos Ruiz.

INDEMNIZACIONES EN EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.


Una de las dudas constantes en estos contratos tiene que ver con la obligación o no de pagar
indemnizaciones o multas por terminar el contrato de servicios, o por renunciar a él. El pago
de indemnizaciones, sanciones o multas por terminación del contrato de servicios o su
incumplimiento, procede si así lo acordaron las partes en el mismo contrato.
3
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Comercial COD DOCENTE.
“Eutimio Gutiérrez Manjón”

Nombre del Docente: LUIS ALBERTO FUENTES PEREZ 09


PERIODO: 3°
Asignatura: LEGISLACION LABORAL Grado: 11-02 No Guía: 2

ENTREGAR DE AQUÍ EN ADELANTE

Nombres y Apellidos del estudiante: ______________________________________________Curso:_______

ACTIVIDAD
1). Para que se declare la existencia de una relación laboral, necesariamente deben
concurrir tres elementos propios del contrato de trabajo. Explíquelos ç
El artículo 24 del Código Sustantivo del
Trabajo consagra la presunción de que toda
relación de trabajo personal se entiende regida
por un contrato de trabajo, frente a la cual la
jurisprudencia reiterada de esta Corporación
ha sido del criterio de que quien la alegue en
su favor tiene que demostrar la prestación
personal del servicio para entenderse cobijada
por ella, mientras que al beneficiario de dicha
prestación es a quien le corresponde desvirtuar
que en la misma no existe el elemento de la
subordinación. En tal sentido, la Corte
Constitucional, en sentencia C-154 del 19 de
marzo de 1997, al examinar la
constitucionalidad del artículo 32 de la Ley 80
de 1993, que el contrato de prestación de
servicios puede ser desvirtuado cuando se
 
demuestra la subordinación o dependencia
respecto del empleador, y en ese evento
surgirá el derecho al pago de prestaciones
sociales en favor el contratista en aplicación
del principio de prevalencia de la realidad
sobre las formas en las relaciones de trabajo.
En mérito de lo expuesto, el Consejo de
Estado adiciona a la sentencia proferida el 29
de febrero de 2012 por el Tribunal
Administrativo de Cundinamarca, en el sentido
de declarar que el tiempo laborado por la
actora, como secretaria, bajo la modalidad de
contratos de prestación de servicios, entre el
15 de agosto de 1990 y el 15 de diciembre de
2002, salvo sus interrupciones, se debe
computar para efectos pensionales.
 
    La jurisprudencia constitucional ha señalado
que se debe declarar la existencia de una
relación laboral en el evento en que el juez
constitucional constate la concurrencia de
los elementos del contrato de trabajo, esto
es, la prestación personal de la actividad, la
subordinación o dependencia del trabajador
respecto del empleador, y el pago de una
compensación al trabajo prestado. Además,
la declaración del contrato realidad se
puede hacer a partir de indicios, pues para
4
Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Comercial COD DOCENTE.
“Eutimio Gutiérrez Manjón”

Nombre del Docente: LUIS ALBERTO FUENTES PEREZ 09


PERIODO: 3°
Asignatura: LEGISLACION LABORAL Grado: 11-02 No Guía: 2

demostrar la relación laboral oculta, resultan


relevantes aquellos hechos ciertos que
revelan la existencia de otros, que en
principio son inciertos, y que ponen de
relieve que se presenta una relación laboral.
 

2). Explique las consecuencias jurídicas cuando un contrato de servicios, por


declaración judicial pasa a ser un contrato de trabajo?

3). En qué casos específicos un contrato de prestación de servicios puede mutar a un


contrato de trabajo?

CONTESTE FALSO O VERDADERO SEGÚN LA AFIRMACION

1). En el contrato de prestación de servicio el contratista tiene derecho a recibir


dotación y/o elementos de seguridad en los términos de la ley laboral? ( ).
2). En el contrato de prestación de servicios, hay obligación del pago de indemnización
o multas, así las partes no lo hayan acordado? ( ).
3). En los contratos de prestación de servicios, se puede alegar la solución de
continuidad, así lo renueven antes de los 15 días para finalizar el mismo? ( ).

4). Una persona puede ser vinculada a una empresa como vigilante sin armas ni
uniforme, por intermedio de un contrato de servicios ( ).
5). Según la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, la vinculación de
docentes por horas cátedras a las instituciones educativas, puede ser por
contratos de servicios?( )

También podría gustarte