Está en la página 1de 6

CONTRATO DE ACUERDO PRIVADO

Señor Notario de Fe Publica, en los registros que corren a su cargo sírvase


insertar uno de contrato Acuerdo Privado, que las partes abajo descritas,
suscriben al tenor de las siguientes cláusulas:

CLAUSULA PRIMERA.- (DE LAS PARTES).- Dirá Ud. que son parte integrante
en la suscripción de este contrato:

1. XXXXX, mayor de edad, hábil por derecho, vecino de esta ciudad,


___________, con Cedula de Identidad N° _________ LP.;

2. YYYYY, mayor de edad, hábil por derecho, vecino de esta ciudad,


___________, con Cedula de Identidad N° _________ LP.;

3. ZZZZZ, mayor de edad, hábil por derecho, vecino de esta ciudad,


___________, con Cedula de Identidad N° _________ LP.

Que, para efectos del presente documento, las partes en conjunto, se


denominaran las partes.

CLAUSULA SEGUNDA (DENOMINACION).- Las partes, hemos acordado


conformar un ACUERDO PRIVADO que girará bajo la denominación:
“__________________”.

CLAUSULA TERCERA (DOMICILIO).- Se ejecutará el presente acuerdo privado


en el domicilio legal eventual: __________________________, de la ciudad de La
Paz, pudiendo establecer sucursales y agencias tanto en el interior como el exterior
del Estado Plurinacional de Bolivia.

CLAUSULA CUARTA (NATURALEZA DEL CONTRATO).- El presente Contrato


se rige por las clausulas contenidas en este y las disposiciones pertinentes
contenidas en los Art. 454, 463 y pertinentes del Código Civil.

CLAUSULA QUINTA (OBJETO).- El objeto del presente acuerdo es que la parte


_________________________ pueda ofrecer, ejecutar y administrar un servicio
temporal de Catering, así como la venta de productos y servicios, empleando los
insumos, información y propiedad intelectual de
_____________________________.

El servicio se brindará por el lapso de treinta meses calendario, de acuerdo al


cronograma establecido y consensuado en el ANEXO 1 de este documento, así
como los planes de negocio a ser elaborados por las partes.

CLAUSULA SEXTA (EJECUCIÓN DEL SERVICIO).- Para la consecución del


objeto de este contrato, las partes, comprometen su mayor esfuerzo y aportan
activos tangibles e intangibles que se detallan en el ANEXO 2 del presente
documento, mismo que será ejecutado por _____________________, o
eventualmente y previo consentimiento de las demás partes, contratar otros
ejecutores bajo su responsabilidad y administración.

CLAUSULA SEPTIMA (APORTE PATRIMONIAL Y PARTICIPACION).- La


participación porcentual de las partes es la siguiente, cuya monetización y
características, se encuentra exhaustivamente detallado en documento ANEXO 3:

1. XXXXX, aporta para el acuerdo:

a. VER CUADRO PARA COPIAR DETALLE

Este aporte se valúa y se define con el xx% (XXX POR CIENTO) de los,
derechos, activos, beneficios y utilidades.

2. YYYYY, aporta su experticia y los contactos de su cartera de clientes, para


mantener el posicionamiento y reputación ya obtenida con el empréstito
______________ necesario para la ejecución del proyecto.

Este aporte se valúa y define con el xx% (XXX POR CIENTO) de los,
derechos, activos, beneficios y utilidades.

3. ZZZZZ, aporta $us. XXXXX (xxxx 00/100 DÓLARES AMERICANOS), para


ser invertidos en _______________________ ( De acuerdo al Cronograma
incorporado en el ANEXO 1.

Este aporte se valúa y define con el xx% (XXX POR CIENTO) de los,
derechos, activos, beneficios y utilidades.

CLAUSULA OCTAVA (FINANCIAMIENTO).- Las partes, podrán gestionar por si


misma o a través de terceros, el financiamiento necesario para desarrollar el
objeto del acuerdo, este financiamiento podrá ser logrado mediante la banca local,
internacional o financiamientos personales, mismos que serán garantizados por
propiedades de la parte interesada, como aporte, previo consentimiento de las
otras partes.

CLAUSULA NOVENA (REPRESENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRACIÓN).- De


común acuerdo se establece que la responsabilidad y administración recae en
_____________________, quien asume como propio el emprendimiento frente a
terceros y quien en cumplimiento del plazo o en acuerdo de la totalidad de las partes
podrá iniciar la constitución, transformación y formalización en el régimen comercial
apropiado, al cumplimiento del plazo original del presente acuerdo.

Todas las Clausulas detalladas en el presente Contrato son de cumplimiento


obligatorio para las partes; cuando las partes vean por conveniente modificar,
cambiar o complementar cuales quiera de los acuerdos plasmados en el presente
Contrato, podrán hacerlo mediante adendas consensuadas sobre el presente
instrumento que serán reconocidas por ante Notario de Fe Pública, para su
implementación y cumplimiento obligatorio.

CLAUSULA DECIMA (CONFIDENCIALIDAD).- Las partes acuerdan de forma


expresa que todos los aportes, con incidencia en los intangibles e información
valiosa para el rubro detallada expresamente en el ANEXO 2, se mantendrá como
confidencial y se evitará su develación a terceros, bajo sanción equivalente al valor
monetizado de la misma como perjuicio.

En consecuencia, las partes, se obligan a guardar estricta confidencialidad y


reserva sobre las estrategias, políticas de negocios, fondos financieros, aportes
económicos, contactos comerciales aportadas por las partes y que se desarrollen
o determinen expresamente, bajo pena de ser responsabilizado por los daños y
perjuicios contra el presente acuerdo.

De igual forma toda la información elaborada y desarrollada en ejecución del


presente acuerdo será valuada de forma consensuada para su explotación posterior
en beneficio de las partes, según su naturaleza y relación con los aportes iniciales.

CLAUSULA DECIMO PRIMERA (DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS).- Los ingresos


generados por la prestación del servicio, serán distribuidos entre Las partes de
forma proporcional a su aporte. Distribución que se realizará, descontados todos
los gastos y obligaciones impositivas de ley, pagos de cargas sociales y
cancelaciones a proveedores y deudas propias del proyecto acordadas y
consensuadas. De igual manera, se deberá restar a estas utilidades y beneficios,
todos los adelantos a cuenta de utilidad entregados a las partes.

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA (PERDIDAS).- Dado el caso que se deba


afrontar perdidas y/o multas, recaen en la _____________________ quien
administra y ejecuta los servicios como persona natural, y asumirá estas.
Respondiendo por esta eventualidad en forma total, salvo acuerdo previo y
consensuado entre las partes.

CLAUSULA DECIMO TERCERA (MANEJO DE CUENTAS).- En esta etapa inicial


del empréstito, las cuentas serán únicamente a nombre de la administradora, con
noticia mensual de las otras partes previa a la distribución de utilidades.

CLAUSULA DECIMO CUARTA (FACTURACIÓN).- Todos los gastos y cobros


que se realice, en caso de requerir el expendio de factura, esta será emitida por la
parte administradora, bajo su Número de Identificación Tributaria ____________
quien deberá responder y cancelar puntualmente toda obligación impositiva que
nazca de la emisión de facturas en relación a la ejecución del presente acuerdo.
CLAUSULA DECIMO QUINTA (RESOLUCION Y TERMINACIÓN DEL
CONTRATO).- Son causales de recisión y terminación de este Contrato las
detalladas a continuación:

1. Acuerdo Consensuado entre las partes.

2. Cumplimiento del plazo establecido para la ejecución.

3. Imposibilidad de cumplir con el objeto del presente contrato.

4. Incumplimiento de las obligaciones contraídas en este documento y a


las determinaciones emergentes de reportes mensuales de las partes.

5. Fuerza Mayor, caso fortuito y responsabilidad de terceros.

A los efectos de este Contrato se entiende por:

Fuerza mayor: Todo evento acaecido por hechos del hombre, de naturaleza
extraordinaria, imprevisible e irresistible, que se encuentran fuera de control de
“Las Partes” y que impiden la realización normal del presente Contrato.
Entiéndase como fuerza mayor, a aquellos hechos cuya ocurrencia afecta
directamente al objeto de este Contrato, entre otros, modificación de leyes del
Estado o determinaciones políticas de autoridades nacionales, convulsiones
sociales, conmoción civil, actos de sabotaje, terrorismo, insurgencia, guerra,
rebeliones, o cualquier otra circunstancia que sea incontrolable por “Las Partes” y
que ha sido causada por el hombre.

Caso Fortuito: Todo evento producido por fenómenos de la naturaleza, que se


encuentran fuera del control y/o previsión de “Las Partes” y que impiden la
realización y normal conclusión del Contrato. Entiéndase como caso fortuito, entre
otros, a los terremotos, inundaciones, sismos, incendios producidos por descargas
eléctricas, huracanes, derrumbes y otros fenómenos naturales incontrolables por
“Las Partes”.

Responsabilidad de terceros: Se entiende el incumplimiento de contratistas,


proveedores nacionales y/o internacionales en base a contratos suscritos y
cronogramas de trabajo presentados y aprobados.

CLAUSULA DECIMO SEXTA (DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN).- Una vez


concluido el plazo y cumplido el objeto del presente contrato, el presente acuerdo
queda disuelto y liquidada por las partes; para lo cual se someterán a los
resultados que la auditoria final que determine en cuanto a las utilidades, activos y
pasivos.

Las partes definirán el destino de los activos producidos en ejecución del presente
acuerdo. En caso no haber acuerdo en el destino y la forma de distribución de los
activos, estos serán prorrateados según los aportes iniciales y distribuidos entre
las partes. De no poder hacerlo en especie, serán monetizados.

CLAUSULA DECIMO SEPTIMA (FALLECIMIENTO).- En caso de fallecimiento de


alguna de las partes, se mantendrá operando con los herederos legales que
sustituirán al de cujus en sus funciones y responsabilidades, hasta la culminación
total del plazo.

En el caso de XXXXXXX, lo sucederán en orden:

1. ________________________

2. ________________________

En el caso de YYYYYYY, lo sucederán:

1. ________________________

2. ________________________

En el caso de ZZZZZZZZ, lo sucederán:

1. ________________________

2. ________________________

CLAUSULA DECIMO OCTAVA (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS).- Cualquier


discrepancia, contienda, conflicto, interpretación que surgiera entre las partes o
sus sucesores por la aplicación del presente Contrato”, se sujetarán y resolverán
conforme a los siguientes lineamientos:

1. Amables Componedores.- Todas las cuestiones que se susciten con


divergencia de posiciones entre las partes, con relación al presente
documento, serán sometidas, a _________________________.

2. Conciliación.- Las partes acuerdan que previamente a cualquier acción,


promoverán la solución de mutuo acuerdo, mediante la designación de un
conciliador imparcial e independiente, que tendrá la función de facilitar la
comunicación y entendimiento de las partes, buscando un acuerdo justo
para ambas partes. Quienes podrán participar de forma directa en las
audiencias, así como por medio de representantes debidamente
acreditados mediante poder especial otorgado para tal efecto. Todas las
actuaciones se realizarán de forma oral, salvo las anotaciones que realice
el conciliador a fin de dictar el acta conciliatoria respectiva.

Los conciliadores elegidos deberán sujetarse a los requisitos establecidos


en el Capítulo II de la Ley 708 de Conciliación y Arbitraje.
3. Arbitraje.- Si las partes no llegaran a suscribir un Acta Conciliatoria,
acuerdan solucionar sus discrepancias mediante Proceso Arbitral
sustanciado en el marco de la Cámara Nacional de Comercio, conforme a
su reglamento.

CLAUSULA DÉCIMO NOVENA (ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD).- Dando


conformidad a todas y cada una de las cláusulas precedentes, las partes afirman y
manifiestan su consentimiento con el tenor integro de este contrato y se
comprometen a su fiel y estricto cumplimiento, firmando en señal de conformidad
TRES ejemplares con el mismo valor legal, a los __ días del mes de _________-
de ___________.

Ud. Señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de seguridad y estilo
que formalicen el presente documento.

ANEXOS

También podría gustarte