Marketing Social y Político

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Marketing Social y Político

El marketing social es una forma de


desarrollar e integrar conceptos de
marketing para influir comportamientos
que benefician a individuos y
comunidades.
Este tipo de marketing también se
conoce como consultoría política, pues
implica que ciertos consultores
aconsejen y asistan campañas políticas
de una entidad, personaje o institución
El marketing social o
social marketing se
define, en forma breve,
como una aproximación
usada para desarrollar
actividades dirigidas a
cambiar o mantener el
comportamiento de las
personas para el
beneficio de individuos y
la sociedad como un
todo
¿Qué implica el Marketing Social?
Algunos pasos o acciones que se llevarán a cabo al
realizar una campaña de marketing social son:

• Identificar qué comportamiento se quiere cambiar


(por ejemplo, incrementar alguna medida de
salud entre la población).
• Identificar la audiencia. ¿De quién se quiere
cambiar el comportamiento? ¿Son varios grupos?
Si es así, se necesitará una estrategia para cada
grupo para llevarlos a realizar el comportamiento
deseado.
• Identificar las barreras para cambiar. A través de
entrevistas, encuestas, grupos focales y otros
métodos se puede encontrar qué hace difícil y
poco atractivo para la gente hacer estos cambios.
¿Por qué es Importante el Marketing Social?
Existen al menos tres puntos por los cuales el marketing
social es importante:

• Alcanzar las audiencias objetivo que se quiere influir.


Personalizar el mensaje a esas audiencias.
• Ayuda a crear un cambio mayor y duradero en el
comportamiento de las audiencias.
En suma, el marketing social, aunque es un concepto no
tan antiguo, ha servido en forma importante en el campo
de la salud y el desarrollo de las comunidades.
Además, tiene el potencial de ayudar a individuos y
sociedad a lograr mejores condiciones de vida.
¿Qué define el marketing político?
El marketing político o mercadotecnia política
es el conjunto de técnicas de investigación,
gestión, planificación y comunicación para
diseñar y ejecutar acciones estratégicas a lo
largo de una campaña política, sea electoral
o para la difusión de un mensaje de una
institución política.

Este tipo de marketing también se conoce


como consultoría política, pues implica que
ciertos consultores aconsejen y asistan
campañas políticas de una entidad, personaje
o institución
Etapas del marketing político
El marketing político usa tres etapas también usadas
en el marketing general. Entre las etapas del
marketing político o características de la
mercadotécnica política se encuentran las
siguientes:

Identificar la demanda del consumidor, con el fin de


usarlo para crear un producto (político) y mensaje
ideal, para refinarlo como se necesita.
Informar a los consumidores de los cambios al
producto que se están haciendo para cumplir sus
demandas y necesidades.
Entregar el producto refinado que satisfacera la
demanda del consumidor mejor, por lo tanto
creando mayor beneficio.
Ejemplos de marketing político
El marketing político tiene muchos
ejemplos prácticos de cómo puede
mejorarse y revitalizarse una campaña.
Por ejemplo, la Primera Ministra de Gran
Bretaña, Margaret Tatcher, utilizó
consultoría política para cambiar la
percepción de la opinión pública.

Su campaña se enfocó en crear la idea


de que la administración laborista no
estaba funcionando y estaba agobiada
por los problemas. Este concepto se usó
durante las 3 elecciones en las que
participó Margaret Tatcher, con gran
éxito.

También podría gustarte