Está en la página 1de 4

IV DE

31A BRIG INF


BCT Nº 43
PAMPAS
20/01/18
NOTAS DEL INSTRUCTOR

I. DATOS
ASIGNATURA : PRIMEROS AUXILIOS
TITULO DE LA SESION : ASFIXIA

II. CONDUCCION DE LA SESION

1. PRESENTACIÓN

a. Objetivo

(1) Conducta: Que al término de la presente sesión el personal


del curso tenga conocimiento asfixia y respiración artificial.
(2) Condición: La presente instrucción se llevará a cabo en forma
teórica y práctica.

b. Sub objetivos
(1) Primeros auxilios.
(2) Respiración artificial.

2. CONDUCCION PROPIAMENTE DICHA

a. Revisión conceptual

(1) Primeros auxilios.


Atragantamiento (asfixia debido a la obstrucción de la tráquea)
Esto es más común en los niños. Una canica, una moneda o un
botón pueden atascar el paso del aire provocando la asfixia. En
los adultos, la mayoría de las veces se da con los alimentos que
pueden ir por el camino equivocado y causarles la asfixia.
Primeros auxilios en caso de atragantamiento en adultos.
Cuando la víctima está de pie colócate detrás de ella, pon tus
brazos alrededor de la cintura: la mano derecha en forma de
puño cerrado en la parte superior del abdomen de la persona
afectada (a la altura de la boca del estómago, donde se unen las
costillas), y la mano izquierda tomando el puño, rodeando con
los brazos la base del tórax.
Presiona tu puño contra el abdomen de la víctima con un empuje
rápido hacia arriba. Repítelo varias veces si es necesario hasta
que el cuerpo extraño sea expulsado fuera de la tráquea.
Cuando la víctima está sentada, colócate detrás de la silla y
realiza la misma maniobra.
Si la víctima está tumbada, ponla boca arriba. Colócate frente a
la víctima, arrodíllate a horcajadas sobre las piernas de la
víctima, pon tus manos una encima de la otra, coloca el talón de
tu mano sobre el abdomen entre la costillas flotantes y la caja
torácica. Pulsa en el abdomen de la víctima con un empuje
rápido hacia arriba y repítelo varias veces, si es necesario. Si la
víctima vomita, colócala de costado y límpiala para evitar la
asfixia. Tras la expulsión de las partículas de alimentos o
cuerpos extraños que provocaban la obstrucción, puede ser
necesario aplicar respiración artificial.
Primeros auxilios en caso de atragantamiento en bebés.
Acuesta al bebé boca abajo, a lo largo de tu brazo y utiliza tu
regazo o el muslo como apoyo. Sostén el pecho del bebé en tu
mano y la mandíbula con tus dedos. Mantén la cabeza del bebé
apuntando hacia abajo, a un nivel más bajo que el cuerpo. Da
hasta 5 golpes fuertes y rápidos entre los omóplatos del bebé,
utilizando la base de la palma de la mano libre. Si todavía no
tienes éxito, puedes inducir el vómito haciendo pasar dos dedos
rectos por la parte posterior de la garganta.
La asfixia por gases venenosos.
El monóxido de carbono (más ligero que el aire)
Este gas está presente en los gases de escape de los
automóviles y en el gas de los hogares a carbón, durante la
combustión incompleta de estufas de carbón y en las minas de
carbón.
Primeros auxilios en caso de asfixia por humo o gases
El tratamiento de primeros auxilios consiste en sacar a la
persona de la zona, aplicarle respiración artificial y administrarle
oxígeno puro, si está disponible.
 Garantiza la circulación de aire fresco antes de entrar en la
habitación abriendo las puertas y ventanas.
 Antes de entrar en el espacio cerrado toma dos o tres
respiraciones profundas y contén la respiración tanto tiempo
como puedas.
 Arrástrate por el suelo (ya que el gas es más ligero que el aire).
 Llévate a la víctima lo más rápido posible al aire libre.
 Aflójale la ropa del cuello y la cintura y aplícale respiración
artificial si se ha asfixiado.
Dióxido de carbono y otros (más pesados que el aire)
Este gas se encuentra en las minas de carbón, las fuentes
profundas no utilizadas y las alcantarillas. También otros gases
tales como la fuga de gases refrigerantes, gases comprimidos
utilizados para cocinar y la iluminación también pueden causar
asfixia.
Primeros auxilios en caso de asfixia por dióxido de carbono.
 Observa todas las precauciones antes mencionadas.
 Entra en el lugar en posición vertical (como el gas es más
pesado que el aire se acumula cerca del suelo).
 Llévate a la víctima lo más rápido posible al aire libre.
 Si no es posible la ventilación y tienes sospechas de gas
venenoso, utiliza una máscara de gas para protegerte.
Asma.
Esta es una afección en la que se estrechan repentinamente las
vías respiratorias causando dificultad en la respiración,
especialmente en la exhalación. Alergias, infecciones, ansiedad
o tensión pueden desencadenar un ataque de asma.
Primeros auxilios en caso de ataque de asma
 Tranquiliza al paciente.
 Haz que se siente en la cama o en una silla. También permítele
inclinarse hacia adelante con un par de almohadas y/o una
pequeña mesa sobre la que descansar la cabeza.
 Asegúrate de que tenga aire fresco abriéndole las ventanas.
 Busca ayuda médica de un doctor cercano.

(2) Respiración artificial.


La respiración artificial practicada en Primeros Auxilios. se
descubrió el método del boca a boca (tapando la nariz) y se vio
que era el mejor y más fácil para la mayoría de las situaciones.
La asfixia de grado severo se puede comparar con la
inconsciencia. Las causas generales son:
 La lengua puede haberse ido hacia la garganta.
 El vómito o la saliva pueden haberse acumulado en la
garganta.
 Algunos materiales extraños (como un juguete, canica, etc.),
pueden haber obstruido los conductos del aire. Por lo tanto,
cuando una víctima está inconsciente asegúrate de que respira
correctamente.
Cada minuto cuenta así que no te entretengas y comienza a
trabajar inmediatamente.
Tratamiento cuando no respira.
 Aflójale la ropa de la cintura, el pecho y el cuello.
 Inclínale la cabeza hacia atrás, mientras que le sujetas la nuca
con la palma de la mano, esto levantará la lengua a su posición
normal, la vía respiratoria quedara libre y la víctima podrá
comenzar a respirar más fácilmente. A veces es necesario un
tubo respiratorio para ayudarlo a respirar.
 Si la respiración no se reanuda con el procedimiento anterior,
ayúdalo con las compresiones de pecho y pulmones, cuatro o
cinco veces. Este procedimiento es generalmente suficiente
para iniciar la respiración. Si la respiración no se inicia, incluso
con esto, comienza con el boca a boca (con compresión de
nariz) y así la respiración debería iniciarse.

b. Conclusiones

Concluido la instrucción el personal del curso, deberá responder y


explicar todo lo referente a la instrucción recibida de asfixia y
respiración artificial.

INSTRUCTOR

ES CONFORME

Vº Bº

También podría gustarte