Está en la página 1de 17

Sistema actual:

Se tiene una empresa semiautomatizada de fabricación de alimento para mascotas, la cual no


cuenta con un sistema de clasificación de sus productos los cuales vienen en los siguientes
formatos:
Alimento para mascotas ( perros)

Actualmente el proceso de clasificación de producto se realiza por operarios los cuales han
presentado diversos tipos de molestias en la parte lumbar, por trabajos con cargas manuales
excesivas, por lo que se decidido realizar un sistema el cual no genera un gran gasto a la empresa
en comparación a los beneficios que atraerá. Se pretende instalar la cinta transportadora en la
parte final de cada línea de procesos de la fabricación de cada producto utilizando la misma cinta
transportadora para diferentes formatos del producto.
Algunas mejoras y beneficios serán:
-Se mantendrá la continuidad operacional de la fábrica.
- se desligará al ´personal de trabajos de cargas manuales excesivas evitando accidentes y lesiones
a los trabajadores.
-Aumento de producción.
-Se constará con una fabrica completamente automatizada, evitando exponer al personal a gases y
olores molestos los cuales son propios de la fabricación del producto.
-Se capacitará al personal el cual realizaba labores de clasificación, en labores administrativas y
operacional de equipos así mejorando su confort de trabajo.

Funcionamiento del sistema :


Se pretende automatizar una cinta transportadora la cual realizara una selección del tamaño de las
bolsas de alimento para mascotas separando las bolsas grandes (15 kilos aprox.), las bolsas
medianas (10 kilos aprox.) y las bolsas pequeñas (5 kilos aprox.),para comenzar el proceso se
activa un pulsador el cual llamaremos I1 como entrada digital en nuestro programa, quien pondrá
en funcionamiento el motor Q1 siendo este la primera salida y colocando en funcionamiento la
cinta transportadora, al avanzar las bolsas de alimento de mascotas estás pasan por un sistema de
barrera de luz de sensores los cuales designaremos como AI5, BI6 y CI7 la tarea principal de estos
sensores es identificar el tamaño y posición de las bolsas de alimento para mascotas ,
posteriormente existentes tres sensores capacitivos P1, P2 y P3, la función principal es detectar la
presencia de los sacos para alimentos de mascotas en un sector especifico de la cinta
transportadora , el sensor capacitivo en este caso P1 al detectar una bolsa grande el motor se
detendrá por dos segundos y se pesara la bolsa de alimento para mascotas con la balanza
analógica B1, la función principal de esta balanza B1 es pesar las bolsas de alimento para mascota
y corroborar el peso, el cual deberá estar en el rango de 15 a 16 kilos . Una vez que se detecta
tamaño y peso adecuado se acciona un solenoide de una electroválvula neumática la cual
comanda un actuador neumático, deslizando la bolsa fuera de la cinta transportadora,
depositándola en un contenedor de 1000 kilos para su almacenamiento y transporte.
En el caso de que la bolsa de alimento para mascotas sea de menor dimensión, la balanza B2
verificara el peso de esta que puede ser de 10 a 11 kg , una vez que ya haya pesado la bolsa y esta
se encuentre dentro del rango se activara el solenoide de la electro válvula, y ocurrirá lo mismo
que en el caso anterior desplazara la bolsa de alimento fuera de cinta transportadora,
depositándola en un contenedor de las mismas características del anterior.
Finalmente, si ninguno de los dos sensores analógicos detecta que es un peso adecuado se da por
echo que se trata de la bolsa mas pequeña de 5 Kilos aprox. Esta llega asta el sensor P3 el cual
detecta la bolsa de alimento pequeña y acciona el solenoide de la electroválvula y se repite el
mismo proceso de las bolsa anteriores depositándola en un contenedor.
Otra situación a controlar es cuando ocurre el llenado del contenedor, en esta situación se
accionará una alarma visual y sonora la cual llamaremos Q5, y se detendrá el proceso en este caso
la cinta transportadora, hasta que el operario retire el contenedor y posicione uno vacío, luego
deberá pulsar el botón I1 de reinicio el cual detendrá la alarma y colocara en funcionamiento el
sistema nuevamente.
Esquema del proyecto

Características principales de cada elemento que dará solución al problema


Pulsador inicio I1: Un pulsador eléctrico o botón pulsador es un componente eléctrico que
permite o impide el paso de la corriente eléctrica cuando se aprieta o pulsa. El pulsador solo se
abre o se cierra cuando el usuario lo presiona y lo mantiene presionado. Al soltarlo vuelve a su
posición inicial. En el caso particular del proyecto es el encargado de colocar en funcionamiento la
cinta transportadora.
Sensor capacitivo P1,P2 y P3: Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y no metales
que al aproximarse a la superficie activa sobrepasan una determinada capacidad y sus
características principales son:
 Medición sin contacto de desplazamiento, distancia y espesor, así como en conductores
eléctricos y aislantes.
 Precisión incomparable para laboratorios e industria.
 Sensores y controladores específicos para clientes.
 Todos los sensores, cables y controladores capaNCDT son totalmente compatibles.
En el caso particular del proyecto estos sensores son los encargados de detectar la presencia del
lugar especifico de las bolsas de alimento para mascotas.

Sensor de barrera de luz AI5, BI6 y CI7: En la detección fotoeléctrica en barrera el emisor y
receptor están en carcasas separadas. La luz emitida desde el emisor se dirige directamente al
receptor. Cuando un objeto interrumpe el haz de luz entre el emisor y receptor, la señal del
receptor cambia de estado. En el caso particular del proyecto este tipo de sensores son permitirá
verificar el tamaño del producto independientemente en que posición este se encuentre.
Motor: Motor trifásico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía
mecánica por medio de interacciones electromagnéticas, En el caso particular del proyecto su
función es la puesta en marcha de la cinta transportadora permitiendo el desplazamiento de los
productos.
Solenoide: Bobina formada por un alambre enrollado en espiral sobre una armazón cilíndrica, que
se emplea en diversos aparatos eléctricos, y que crea un campo magnético cuando circula una
corriente continua por su interior. En el caso particular del proyecto el solenoide se empleará para
activar una válvula direccional electroneumática la cual dirige el flujo de aire a un actuador
neumático permitiendo la carrera de salida del vástago y desplazar fuera de la cinta
transportadora el producto.
Alarma Q5: Se entiende por alarma la señal o aviso que advierte sobre la proximidad de un
peligro. El aviso de alarma informa a la comunidad en general o a una entidad específica (como ser
los bomberos o la policía) que deben seguir ciertas instrucciones de emergencia dado que se ha
presentado una amenaza. En el caso particular del proyecto la alarma es la encargada de avisar al
operario para realizar el retiro de alguno de los tres contenedores el cual se encuentra lleno.
Balanza A1 y A2: Los balances determinan la masa al balancear una masa desconocida contra una
masa conocida. Una balanza muestra el peso midiendo una deflexión; los resortes se deforman
por la carga y la fuerza necesaria para deformar los resortes se mide y se convierte en peso. En el
caso particular del proyecto es el determinar el peso de cada producto y poder así clasificarlo.
Programa Ladder
CIRCUITO LOGO SOFT
Conexionado con el PLC

También podría gustarte