Está en la página 1de 62

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UNA


PLANTA DE TRATAMIENTO DE RIL EN LA
CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.
Autor(es):
Alcalde Loyola, Luis
Álvarez García, Grace
Boy Mendoza, Hanz
García Rubio, Romy
Kong Guerra, Julio
Pereira Salcedo, Paulo
Román Lozano, Brenda

Curso:
Tratamiento de desechos industriales

Docente:
Alcalá Adrianzen, Miguel

TRUJILLO – PERÚ
2015-1
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

RESUMEN
El presente estudio desarrollado con información obtenida de la empresa “CURTIEMBRE
CUENCA S.A.C.”, acude a nuestra empresa “ALUMNOS UPN S.A.C.” con el fin de ser
asesorada y saber en qué aspectos necesita mejorar en el tratamiento de sus desechos y
en mejorar su eficiencia. Así nuestra empresa muestra cómo mediante la aplicación de
técnicas de Tratamiento de desechos industriales se puede proponer un tratamiento
correcto y efectivo para que la empresa en mención cumpla con los estándares
establecidos por la normativa nacional; y disminuir así el grado de contaminación y a la
ves la empresa obtendrá más aceptación por los pobladores que viven cerca de la planta.
El estudio se inició recabando información mediante algunas visitas realizadas a la
empresa, también recopilando información sobre los factores claves mencionados con
anterioridad; los cuales usaremos para alcanzar nuestro objetivo. Posteriormente, se
elaboró el estudio con los métodos aprendidos en clase como balance de masa y 5 S.
Con lo cual nos daremos cuenta si los residuos llegan a cumplir con los estándares de
calidad establecidos por la normativa nacional. Luego plantearemos una mejora, para que
la disminución de los contaminantes de los residuos emitidos por de la empresa se
mantenga constante; también que la empresa pueda mejorar su eficiencia aumentando
su utilidad y disminuyendo demoras en la producción.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

Índice
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 3

2. ANTECEDENTES................................................................................................................. 4

3. REALIDAD PROBLEMÁTICA..............................................................................................5

4. OBJETIVOS.......................................................................................................................... 6

5. MARCO TEÓRICO:.............................................................................................................. 6
5.1. Bases Teóricas:................................................................................................................... 6

6. DESARROLLO................................................................................................................... 15
6.1. Descripción del Proceso.................................................................................................. 15
6.2. Diagrama de Flujo............................................................................................................. 35
6.3. Identificación de los residuos por etapa del proceso....................................................36
6.4. Características de los residuos.......................................................................................41
6.5. Balance de masa:.............................................................................................................. 47
6.6. Mejoras del proceso para minimizar residuos................................................................48

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS......................................................................................... 14

8. CONCLUSIONES............................................................................................................... 15

9. RECOMENDACIONES....................................................................................................... 15

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................15


“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

1. INTRODUCCIÓN

En el Perú se procesan alrededor de 1’300,000 pieles vacunas al año y estas son


repartidas entre 200 curtiembres que se encuentran ubicadas en Lima, Arequipa y
Trujillo, de las cuales solo 3 curtiembres son de producción grande alrededor de 4,000
pieles mensuales; el resto son de menor escala alrededor de 500 pieles mensuales.
La contaminación es perjudicial, no sola a la salud humana y al ambiente sino que,
además, la polución representa el producto perdido que resulta en una baja eficiencia
y competitividad para el sub-sector industrial. Sin embargo, en el Perú ninguna
curtiembre es lo suficientemente grande para justificar la implementación de un
sistema eficiente de tratamiento de efluentes líquidos, con el cual se podría alcanzar
los valores máximos admisibles estipulados en la normativa nacional; además que,
ninguna entidad reguladora gubernamental podría identificar, alcanzar y controlar un
proceso tan fácilmente escondido como la curtiembre informal. Es por ello que motivó
a la realización de este proyecto

El presente trabajo de investigación toma como objeto de investigación a la


Curtiembre Cuenca S.A.C. en donde nos centraremos en mejorar el proceso de
curtido, a través de la implementación de una planta de tratamiento de RIL en la etapa
de ribera, que facilite el cumplimiento de las normas ambientales del sector
curtiembre en el Perú.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

2. ANTECEDENTES

Durand Vargas Celia (2012) en su tesis “CONTAMINACIÓN DEBIDA A LA INDUSTRIA


CURTIEMBRE”, arribó a las siguientes conclusiones:

La composición de las aguas residuales puede variar mucho de una a otra curtiembre
debido al proceso que se use (Tabla 1). Sin embargo, se observa elementos comunes
como los altos contenidos de materia en suspensión, proteínas, componentes
oxidables, productos químicos y sustancias tóxicas, además del color oscuro y el olor
desagradable. Cabe destacar que los procesos de ribera son responsables del80% de
la carga contaminante total expresada en términos de DBO, debido esencialmente a
la presencia de proteínas y sus productos de degradación, y del 60°/r, de los sólidos
suspendidos. La presencia de sulfuro en el pelambre y de cromo en la curtición dan
una especial toxicidad a las descargas, por lo que deben ser atendidos con especial
cuidado

Morales Trujillo Javier (2011) en su tesis “IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS


POR LA CURTIEMBRE D-LEYSE, EN EL DISTRITO DE EL PORVENIR, PROVINCIA
TRUJILLO, REGIÓN LA LIBERTAD””, arribó a la las siguientes conclusiones:
En el proceso de la fabricación de cuero, la etapa de pelambre, representa un 76% de
toda la contaminación de la carga originada en los efluentes; se compone
principalmente en DBO, DQO, sólidos suspendidos (restos de sebo, carnaza, pelo,
sulfuros y proteínas solubles), presentan valores elevados de pH (superiores a 11) y
aporta la totalidad de los sulfuros residuales, el 45% de los residuos sólidos sin
cromo, el 35% del nitrógeno total y representa el 50% del volumen del efluente. Si hay
un lugar donde se debe de tratar de reducir la contaminación a su máxima expresión,
es aquí. Es así que en la práctica elaborada se identificó que el mayor impacto
negativo se da a los efluentes líquidos, en la fase de ribera (etapa de pelambre), que
está generando la fabricación de cuero en las industrias de curtiembres. Puesto que
los procesos más importantes para convertir una piel en cuero, se efectúan en medios
acuosos. Cada etapa del proceso va generando residuos industriales líquidos con
distintos grados de contaminación, siendo la más importante en términos de carga
orgánica expresada en DBO5; de esta manera las aguas residuales cuando son
descargadas directamente a un cuerpo de agua ocasionan efectos negativos en la
vida acuática y en los usos posteriores de estas aguas. Un cuerpo de agua
contaminado es inapropiado para el uso como bebida o para fines agrícolas e
industriales. Afecta la vida acuática, por disminución del oxígeno disuelto y el agua se
convierte en no apta para el consumo.

Caballero Lozano, Carmen (2011) en su monografía “CALIDAD DE VIDA: CONCEPTOS


Y MEDIDAS”, implementado en Perú, arribó a las siguientes conclusiones:
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

En la industria de curtido se estima que cerca del 60% en peso de la piel bruta se
elimina como residuo. Puesto que en la práctica realizada, la generación de residuos
sólidos 51 en el proceso de la fabricación de cuero ocurre generalmente en las etapas
de descarnado, dividido, rebajado y lijado, podemos aseverar que los residuos del
descarnado son principalmente grasas y tejidos biodegradables. Por otro lado, los
residuos sólidos de otras etapas del proceso son, principalmente, cuero curtido en la
forma de pedazos, viruta y polvo. Estos residuos se van acumulando junto a las
máquinas de corte, rebajado y lijado y son almacenados generalmente en barriles o
dejados a la intemperie en las plantas de producción. En el mejor de los casos son
vendidos a empresas para la producción de gelatina o en la mayoría de los casos son
dispuestos en zonas descampadas cercanas a la población o son puestos en sacos
delante de las casas, esperando que en algún momento pase el camión recolector,
que luego tendrá un destino final en el Murayón, un botadero informal del distrito de El
Porvenir; ocasionando la proliferación de vectores y la transmisión de enfermedades
que se propagan a través de roedores en la zona.

Rossella, Palomba (2002) en su tesis “¿CÓMO MEDIR LA CONTAMINACIÓN DE


CURTIEMBRES?,PLANES DE MEJORA”, implementado en Perú, arribó a la conclusión
de que los factores de la calidad de vida son:
Los Sulfuros un producto fundamental en el proceso de destrucción del pelo o
pelambre. Es un elemento altamente tóxico en medio acuoso, porque debido a su
carácter reductor provoca una drástica disminución del oxígeno disuelto en los cursos
de agua y además cuando las soluciones acuosas que lo contienen bajan su pH del
valor 10, se desprende ácido sulfhídrico gaseoso que al ser 52 inhalado en
determinadas concentraciones puede llegar a ser mortal.; tal que en la práctica según
anteriores estudios realizados en la curtiembre dieron un resultado de 183 mg/l
superando el LMP de 1 mg/l, siendo la presencia del sulfuro en el proceso de
pelambre, el responsable del 76% de la toxicidad total del efluente y que la emisión de
sulfuro de las aguas residuales causan el característico mal olor de una curtiembre.

3. REALIDAD PROBLEMÁTICA
En la actualidad existen múltiples empresas, gran parte de ellas; industriales. Estas
ayudan considerablemente a la economía, trayendo beneficios a la población y
oportunidades de desarrollo. El cuero es casi considerado en la actualidad como un
artículo de lujo y está siendo reemplazado por materiales que imitan sus
características. Sin embargo, antes no era así, el cuero era parte indispensable de la
vida diaria. Más aún en los orígenes de la humanidad, el único abrigo era la piel de
los animales que el hombre cazaba.
La necesidad de preservar las pieles dio lugar a los primeros procesos de curtido.
Con el paso de los afíos estas técnicas se han ido perfeccionando dando origen a la
actual industria curtiembre. Como consecuencia de los grandes problemas de
contaminación existentes, el hombre ha tomado conciencia del daño que está
generando a su ambiente y en la búsqueda de proteger su entorno ha generado
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

procesos para revertir los daños. Los impactos ambientales de la industria curtiembre
son tan considerables como los de las industrias minera.
Por lo expuesto anteriormente, se puede llegar a la conclusión de que las empresas
industriales afectan de una u otra manera a la calidad de vida de las personas, ya
que atentan contra sus tres dimensiones: física, psicológica y social.
La mayoría de los procesos de curtiembre se realiza en medio acuoso, y se estima
que se utiliza entre 50 y 100 L de agua por kg de piel salada.
Considerando un volumen de aguas residuales urbanas de 80 m3 por habitante al
año y 42 la carga contaminante de esta industria, esta emisión equivaldría a la de 10
millones de habitantes por día. Esto hace que los efluentes de la industria curtiembre
sean difíciles de purificar y, por lo general, arrastran un volumen considerable de
lodos.

4. OBJETIVOS
El principal objetivo es, tener un conocimiento sobre las características de las aguas
industriales residuales de curtiembres, así como también su respectivo tratamiento
por el cual sean considerablemente reducidas en contaminantes no nocivos para el
medio ambiente y por sobre todo sean dañinas para la sociedad

5. MARCO TEÓRICO:
5.1. Bases Teóricas:
5.1.1. Curtiembres:
5.1.1.1. Definición:
Una curtiembre, curtiduría o tenería es el lugar donde se realiza el
proceso que convierte las pieles de los animales en cuero. Las cuatro
etapas del proceso de curtido de las pieles son: limpieza, curtido,
recurtimiento y acabado. Se debe quitar el pelo, curtir con agentes de
curtimiento y tinturar, para producir el cuero terminado.
El término agua residual define un tipo de agua que está
contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de
desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia
es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento
y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves
problemas de contaminación. (Wikipedia, 2010).
Es por este motivo que las curtiembres deben contar con
plantas depuradoras de agua residuales. Estas aguas no son
el único medio de contaminación de una curtiembre, sino que
también producen emisiones gaseosas provenientes de la
separación del amoniaco y las calderas.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

5.1.2. Residuos
5.1.2.1. Definición:
Una definición más o menos elaborada de residuo es aquella que
considera que "el término residuo comprende todo bien u objeto que se
obtiene a la vez que el producto principal, e incluye tanto los que han
devenido inaprovechables ("desechos"), como los que simplemente
subsisten después de cualquier tipo de proceso ("restos" o "residuos"
propiamente dichos)" (Campins Eritja, M., 1994).
5.1.2.2. Clasificación de los residuos:
Según Gómez, los residuos se clasifican de la siguiente manera:
5.1.2.2.1. Residuos sólidos urbanos:
Son considerados como residuos sólidos urbanos aquellos
designados vulgarmente con el término "basura", o, en otras
palabras, "aquellos materiales resultantes de un proceso de
fabricación, utilización, consumo o limpieza, cuando su
poseedor o productor lo destina al abandono" (CAM, 1987a).
5.1.2.2.2. Residuos agrarios:
Según la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio
Ambiente y Vivienda, "se entiende por residuos agrarios los
generados en el entorno natural, integrado
fundamentalmente por las plantas, o parte de ellas, a las
que es preciso separar para obtener el fruto o el producto
agrícola elaborado, así como por los animales, sobre todo
concentrados en explotación", (CAM, 1987) es decir, todos
aquellos procedentes de las actividades del sector primario,
incluidas las explotaciones agroalimentarias.
5.1.2.2.3. Residuos clínicos:
Los residuos clínicos son todos aquellos generados en los
centros hospitalarios, cualquiera que sea su naturaleza.
Estos residuos se clasifican en dos grupos:
 Residuos clínicos, es decir, quirúrgicos, fármacos,
sanitarios, etc.
 Residuos asimilables a urbanos, originados en las
zonas administrativas, cocinas, salas de espera, en
las propias habitaciones de los pacientes, etc.
5.1.2.2.4. Residuos radiactivos:
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

Se definen como todo material que contiene o está


contaminado por radionucleidos en concentraciones
superiores a las establecidas por las disposiciones vigentes,
para el cual no está previsto ningún uso (Ministerio de
Industria y Comercio, 1991). Dichos residuos se generan en
la producción de energía eléctrica de origen nuclear (los
más importantes son los procedentes de reactores, los de la
reelaboración de los propios residuos, los resultantes del
cierre definitivo de centrales nucleares y los diversos
elementos de combustible agotado) y en la utilización de
radioisótopos en la industria, medicina, agricultura, etc.
5.1.2.2.5. Residuos industriales:
Son aquellos derivados de un proceso de fabricación,
transformación, utilización, consumo o, limpieza, cuyo
poseedor lo destina al abandono, o del cual el productor
tenga necesidad de desprenderse, por no ser objeto directo
de sus procesos productivos (MOPTMA, 1994b).Con sólo
esta definición, podemos hacemos una idea de la variedad
de residuos industriales que se generan en las múltiples
actividades o procesos industriales.
Los residuos industriales, por tanto, podrían clasificarse en:
 Residuos inertes: Son aquellos que no suponen un
riesgo para el medio y que pueden ser utilizados
como material de relleno. Se trata,
fundamentalmente, de chatarras, escombros, lodos
inertes, escorias, etc.
 Residuos asimilables a urbanos: "basura"
generada en distintas instalaciones de las industrias
como cocinas, oficinas, comedores, salas de
descanso; los residuos producidos en el sector
hostelero, en actividades comerciales, etc.. que
requieren el mismo tratamiento que los residuos
domésticos.
 Residuos identificables: Son todos aquellos
"residuos que requieren una gestión específica y
diferenciada, ya que, al final del uso de determinados
productos, por su volumen o inadecuada gestión se
crean problemas medioambientales" (MOPTMA,
1994. 100 preguntas...). Se incluirían en este grupo
los neumáticos, fluorescentes, electrodomésticos,
baterías, vehículos usados, etc.
 Residuos especiales: Son aquellos que por sus
características suponen un grave riesgo para el
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

medio ambiente por lo que requieren un tratamiento


específico bajo condiciones especiales. Se trata de
unos residuos que, por su peligrosidad y posibles
efectos nocivos para la salud del hombre y los
organismos vivientes, han de ser controlados
rigurosamente.
5.1.2.3. Residuos líquidos:
Desde siempre el proceso de curtición estuvo relacionado con la
contaminación de las aguas, debido a que emplea grandes
cantidades en todas sus etapas. Las aguas residuales se van
cargando con proteínas solubles liberadas por los cueros y con
remanentes químicos de los productos utilizados, que afectan el
medio ambiente de distinta forma:
 Proteínas y diferentes clases de sustancias orgánicas,
tales como taninos sintéticos y vegetales, aceites y grasas y
otras sustancias orgánicas que consumen oxígeno del
medio a donde se descargan. Esta contaminación orgánica
es expresada como DBO y DQO (demanda química de
oxígeno) y si es muy elevada puede resultar en daño a la
fauna del medio receptor. Afortunadamente estas sustancias
orgánicas son relativamente fáciles de degradar
biológicamente, por lo que técnicamente no hay problemas
para reducir los valores de DBO y DQO a niveles
aceptables.
 Sulfuros que son potencialmente tóxicos por la posibilidad
de generar sulfuro de hidrógeno a un pH bajo. Existen
alternativas bajo la forma de recirculación de baños o
sistemas de pelambre con bajo sulfuro. También existe la
posibilidad de oxidar fácilmente los sulfuros durante el
tratamiento de las aguas mediante el uso de aireadores. La
eliminación del sulfuro en las aguas residuales no
representa un problema desde el punto de vista tecnológico.
 El Cromo, utilizado en curtiembres dentro de ciertos límites,
es dudoso que sea nocivo para el medio ambiente. El
principal problema reside en la posibilidad de transformación
de éste en cromo hexavalente por oxidación. El Cr -6 es
mucho más móvil y más tóxico. El cromo trivalente, que es
utilizado en curtiembres, se convierte en hidróxidos
insolubles en el agua y estas sales envejecen y se vuelven
cada vez menos solubles, permaneciendo sólo una
pequeñísima parte en solución. Además, sólo una pequeña
parte de sales de cromo trivalentes puede ser absorbida por
las plantas, por lo que el cromo no puede acumularse en la
cadena alimentaria. Sin embargo, la tendencia general ha
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

sido la de restringir cada vez más las regulaciones


concernientes a este elemento, teniendo en cuenta el riesgo
de oxidación a cromo hexavalente. La inquietud principal es
que si bien se conocen los efectos del cromo a corto plazo,
es muy difícil prever las consecuencias en un mediano y
largo plazo.
 Los Cloruros y Sulfatos, aunque son productos químicos
relativamente inofensivos, están volviéndose cada vez más
problemáticos para las curtiembres porque las cantidades
que se descargan en el medio y el hecho de que es
extremadamente costosa su remoción causan serios
problemas en la forma de salinización de aguas
superficiales.
 El Nitrógeno ha puesto en evidencia en Europa el riesgo de
la presencia de nitratos en el agua potable. Si bien la
industria del cuero es responsable sólo de una pequeña
cantidad de nitrógeno eliminado, en forma amoniacal o de
nitrato, es posible que se restrinja cada vez más su uso. 
5.1.2.4. Residuos sólidos:
5.1.2.4.1. Residuos provenientes del cuero
fresco (recortes) y de cuero en tripa. Los recortes de cuero crudo
son un riesgo desde el punto de vista ecológico para las
curtiembres, ya que constituye un elemento que entra rápidamente
en putrefacción y que no puede ser procesado ni aprovechado por
la curtiembre. Los recortes de cuero en tripa son comercializables,
por lo que no conforma en principio un problema.
5.1.2.4.2. Los residuos sólidos cromados son los provenientes de
recortes y rebajaduras de cuero curtido y el barro proveniente de
las plantas de tratamiento de aguas residuales. La mayor parte de
los residuos sólidos tienen un contenido de cromo tan elevado que
son considerados tóxicos y deben descargar únicamente en sitios
especialmente destinados a tales efectos.
5.1.3. Tratamiento de Riles:
5.1.3.1. Tratamiento Primario:
El principal objetivo es el de remover aquellos contaminantes que
pueden sedimentar, como por ejemplo los sólidos sedimentables y
algunos suspendidos o aquellos que pueden flotar como las grasas.
El tratamiento primario presenta diferentes alternativas según la
configuración general y el tipo de tratamiento que se haya
adoptado.  Se puede hablar de una sedimentación primaria como
último tratamiento o precediendo un tratamiento biológico, de una
coagulación cuando se opta por tratamientos de tipo físico-químico.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Sedimentación primaria: Se realiza en tanques ya sean


rectangulares o cilíndricos en donde se remueve de un
60 a 65% de los sólidos sedimentables y de 30 a 35%
de los sólidos suspendidos en las aguas residuales.  En
la sedimentación primaria el proceso es de tipo
floculento y los lodos producidos están conformados por
partículas orgánicas.
Un tanque de sedimentación primaria tiene
profundidades que oscilan entre 3 y 4m y tiempos de
detención entre 2 y 3 horas.  En estos tanques el agua
residual es sometida a condiciones de reposo para
facilitar la sedimentación de los sólidos
sedimentables.  El porcentaje de partículas
sedimentadas puede aumentarse con tiempos de
detención más altos, aunque se sacrifica eficiencia y
economía en el proceso; las grasas y espumas que se
forman sobre la superficie del sedimentador primario
son removidas por medio de rastrillos que ejecutan un
barrido superficial continuo.
 Precipitación química – coagulación: La coagulación en
el tratamiento de las aguas residuales es un proceso de
precipitación química en donde se agregan compuestos
químicos con el fin de remover los sólidos.  El uso de la
coagulación ha despertado interés sobre todo como
tratamiento terciario y con el fin de remover fósforo,
color, turbiedad y otros compuestos orgánicos.

5.1.3.2. Tratamiento Secundario:


El objetivo de este tratamiento es remover la demanda biológica de
oxígeno (DBO) soluble que escapa a un tratamiento primario,
además de remover cantidades adicionales de sólidos
sedimentables.
El tratamiento secundario intenta reproducir los fenómenos
naturales de estabilización de la materia orgánica, que ocurre en el
cuerpo receptor.  La ventaja es que en ese proceso el fenómeno se
realiza con más velocidad para facilitar la descomposición de los
contaminantes orgánicos en períodos cortos de tiempo.  Un
tratamiento secundario remueve aproximadamente 85% de la DBO
y los SS aunque no remueve cantidades significativas de nitrógeno,
fósforo, metales pesados, demanda química de oxígeno (DQO) y
bacterias patógenas.
Además de la materia orgánica se va a presentar gran cantidad de
microorganismos como bacterias, hongos, protozoos, rotíferos, etc,
que entran en estrecho contacto con la materia orgánica la cual es
utilizada como su alimento.  Los microorganismos convierten la
materia orgánica biológicamente degradable en CO2 y H2O y
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

nuevo material celular.  Además de estos dos ingredientes básicos


microorganismos – materia orgánica biodegradable, se necesita un
buen contacto entre ellos, la presencia de un buen suministro de
oxígeno, aparte de la temperatura, PH y un adecuado tiempo de
contacto.
Para llevar a efecto el proceso anterior se usan varios mecanismos
tales como: lodos activados, biodisco, lagunaje, filtro biológico.
 Lodos activos: Es un tratamiento de tipo biológico en el
cual una mezcla de agua residual y lodos biológicos es
agitada y aireada.  Los lodos biológicos producidos son
separados y un porcentaje de ellos devueltos al tanque
de aireación en la cantidad que sea necesaria.  En este
sistema las bacterias utilizan el oxígeno suministrado
artificialmente para desdoblar los compuestos orgánicos
que a su vez son utilizados para su crecimiento.
A medida que los microorganismos van creciendo se
aglutinan formando los lodos activados; éstos más el
agua residual fluyen a un tanque de sedimentación
secundaria en donde sedimentan los lodos.  Los
efluentes del sedimentador pueden ser descargados a
una corriente receptora; parte de los lodos son
devueltos al tanque con el fin de mantener una alta
población bacterial para permitir una oxidación rápida de
la materia orgánica.

 Biodiscos: Es tan eficaz como los lodos activados,


requiere un espacio mucho menor, es fácil de operar y
tiene un consumo energético inferior.  Está formado por
una estructura plástica de diseño especial, dispuesto
alrededor de un eje horizontal.  Según la aplicación
puede estar sumergido de un 40 a un 90% en el agua a
tratar, sobre el material plástico se desarrolla una
película de microorganismos, cuyo espesor se
autorregula por el rozamiento con el agua, en la parte
menos sumergida, el contacto periódico con el aire
exterior es suficiente para aportar el oxígeno necesario
para la actividad celular.
 Lagunaje: El tratamiento se puede realizar en grandes
lagunas con largos tiempos de retención (1/3 días) que
les hace prácticamente insensibles a las variaciones de
carga, pero que requieren terrenos muy extensos.  La
agitación debe ser suficiente para mantener los lodos en
suspensión excepto en la zona más inmediata a la
salida del efluente.
 Filtro biológico: Está formado por un reactor, en el cual
se ha situado un material de relleno sobre el cual crece
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

una película de microorganismos aeróbicos con aspecto


de limos.

La altura del filtro puede alcanzar hasta 12m.  El agua


residual se descarga en la parte superior mediante un
distribuidor rotativo cuando se trata de un tanque
circular.  A medida que el líquido desciende a través del
relleno entra en contacto con la corriente de aire
ascendente y los microorganismos.  La materia orgánica
se descompone lo mismo que con los lodos activados,
dando más material y CO2.

5.1.3.3. Tratamiento Terciario:


Tiene el objetivo de remover contaminantes específicos,
usualmente tóxicos o compuestos no biodegradables o aún la
remoción complementaria de contaminantes no suficientemente
removidos en el tratamiento secundario.
Como medio de filtración se puede emplear arena, grava antracita
o una combinación de ellas.  El pulido de efluentes de tratamiento
biológico se suele hacer con capas de granulometría creciente,
duales o multimedia, filtrando en arena fina trabajando en
superficie.  Los filtros de arena fina son preferibles cuando hay que
filtrar flóculos formados químicamente y aunque su ciclo sea más
corto pueden limpiarse con menos agua.
La adsorción con carbón activo se utiliza para eliminar la materia
orgánica residual que ha pasado el tratamiento biológico. 

5.1.4. Método de las 5S:


“Son herramientas de calidad que permiten implementar y establecer
procedimientos para conseguir espacios de trabajo ordenados que mejoren
la eficacia de las actividades”. (García, 2013, p.8)
Con el uso del método 5 S’s, se pueden implantar más fácilmente otros
sistemas de calidad, sobre todo los relacionados con la norma ISO 9000.
El objetivo principal del método de las 5 S es desarrollar un ambiente de
trabajo agradable y eficiente, en un clima de seguridad, orden y limpieza,
que facilite la realización de las actividades diarias.
Beneficios a alcanzar:
 Eliminar desperdicios.
 Reducir materiales en los procesos.
 Mejorar la calidad, seguridad y productividad laboral.
 Evitar accidentes.
 Optimizar espacios.
 Desarrollar la creatividad y la autoestima.
 Disminuir del tiempo de trabajo.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

LAS 5 S Y SU SIGNIFICADO:

 Separar
 Organizar: Colocar cada objeto en el lugar que le corresponda,
manteniendo esa ubicación para que esté listo en el momento en
que sea necesario.
 Limpiar: Integrar la limpieza como parte del trabajo diario. Asumir la
limpieza como una actividad de mantenimiento.
 Estandarizar: Es el arte de mantener lo conseguido.
 Autodisciplina: Es convertir en hábito el empleo y utilización de los
métodos establecidos.

5.1.5. Método de causa - efecto:


Para Kume (1993), el diagrama de causa y efecto permite determinar la
estructura de causa-efecto de los diversos factores que influyen en el
resultado de un proceso con la finalidad de solucionar problemas.
Según Sociedad Latinoamericana para la calidad. (2000). Un diagrama de
causa y efecto es la representación de varios elementos de un sistema que
pueden contribuir a un problema. Fue desarrollado en 1943 por el profesor
Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama
Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto
de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y
situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos. (p.1)
El diagrama de causa y efecto es utilizado para identificar las posibles
causas de un problema específico. La naturaleza gráfica del diagrama
permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre
el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente,
aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

El diagrama de causa efecto se debe utilizar cuando se pueda contestar


“si” a una o a las dos preguntas siguientes:
¿Es necesario identificar las causas principales de un problema?
¿Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema?
Esta herramienta provee las siguientes funcionalidades básicas:
 Es una representación visual de aquellos factores que pueden
contribuir a un efecto observado o fenómeno estudiado que está
siendo examinado.

 La interrelación entre los posibles factores causales queda


claramente especificada. Un factor causante puede aparecer
repetidamente en diferentes partes del diagrama.

Las interrelaciones se establecen generalmente en forma cualitativa e


hipotética. Un diagrama CE es preparado como un preludio al desarrollo de
la información requerida para establecer la causalidad empírica.

6. DESARROLLO
6.1. Descripción del Proceso

El proceso industrial del cuero se inicia en la actividad agropecuaria,


donde desde los diferentes sistemas de crianza hasta el mismo
abatimiento o matanza pueden resultar en pieles de distintas calidades,
imponiendo por lo tanto restricciones al procesamiento del cuero. Los
defectos que presentan las pieles de los animales vivos como marcas de
fuego, infestación por larvas, garrapatas, mosca de los cueros y también
los defectos que son causados durante el transporte de la Estancia a la
Planta Frigorífica, etc. reducen la calidad del mismo y por tanto su valor.
Estas pieles recolectadas por nuestros diferentes proveedores en los
camales del Perú son acondicionadas en el frigorífico, pueden ser
conservadas en sal hasta llegar a las curtiembres más lejanas. Deben ser
saladas en un plazo máximo de 4 horas después del desuello y el proceso
consiste en lavado, dejar escurrir por un período de tiempo, colocar capas
de sal gruesa, apilar las pieles con el pelo hacia abajo y con patas,
cabeza y cola doblados hacia adentro, con capas de sal entre una y otra
piel.
Nuestra Curtiembre se divide en grandes sectores, cada uno de los
cuales involucran operaciones o procesos diferentes:
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

1.- RIBERA

1.1.-RECIBIMIENTO DE PIELES CRUDAS O SALADAS


En esta etapa del proceso la piel es limpiada y acondicionado.
Se permite devolver el pH a las pieles, y un mejor
acondicionamiento tanto limpieza como infecciones se les da
limpieza para una mayor optimización de la piel.

1.2.- REMOJO Y PELAMBRE

El remojo es uno de los denominados trabajos de ribera. Los


trabajos de ribera se caracterizan por emplearse en ellos
grandes cantidades de agua, de lo cual deriva su nombre. Y
consiste en colocar la piel en bombos gigantes de madera
llamados BOTALES.
Entre los objetivos del Remojo pelambre podemos destacar los
siguientes:
 Es quitar de la piel todos los componentes no adecuados
para correcta elaboración de un cuero, preparando la
compleja estructura fibrosa del colágeno y devolver a la
piel su estado de hinchamiento natural y eliminar la
suciedad (barro, sangre, estiércol, microorganismos) así
como substancias proteicas solubles y agentes de
conservación.
 Quitar o eliminar de las pieles remojadas la lana o el pelo.
 Favorecer un hinchamiento de la piel que promueva un
aflojamiento de la estructura reticular
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Promover la acción química hidrolizante del colágeno que


aumenta los puntos de reactividad en la piel, al mismo
tiempo que la estructura sufre desmoronamiento en sus
enlaces (trabaciones) químicas.
 Extracción y eliminación de las pieles de un grupo de
proteínas y otros productos interfibrilares solubles en
medio alcalino, o degradables por el efecto de la
alcalinidad.

1.3.- DESCARNE
El descarnado es necesario pues en la endodermis (parte de
la piel en contacto con el animal) quedan, luego del cuereado,
restos de carne y grasa que deben eliminarse para evitar
(entre otras consecuencias) el desarrollo de bacterias sobre la
piel.
La piel apelambrada se descarna a mano con la "cuchilla de
descarnar" o bien a máquina.
Con ello se elimina el tejido subcutáneo (subcutis=carne).
El proceso someramente descrito consiste en pasar la piel por
medio de un cilindro neumático de garra y otro de cuchillas
helicoidales muy filosas La piel circula en sentido contrario a
este último cilindro, el cual está ajustado de tal forma que
presiona a la piel, lo suficiente, como asegurar el corte (o
eliminar definitivamente) sólo del tejido subcutáneo (grasa y/o
carne ) adherido a ella.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

1.4.- DIVISIÓN
Esta operación es una operación absolutamente mecánica.
Consiste en partir en dos lados la piel, con la finalidad de
obtener una capa lisa y compacta.
Se obtiene un lado de flor más delgado que la piel de que
procede y será más fácil realizar las operaciones químicas que
siguen al mejorar la penetración de los productos.
Se logra una mejor calidad del cuero terminado y mayor
superficie al existir una menor tendencia al encogimiento en la
curtición.
Los recortes del descarne pueden utilizarse para la obtención
de gelatina. A partir de este momento se pueden tratar el cuero
y el descarne por separado obteniéndose una mayor
flexibilidad en la fabricación.

Al dividir en tripa la velocidad de la operación es de unos 15-18


metros/min. mientras que el dividido en cromo
aproximadamente. La productividad es de aproximadamente
unas 150 pieles vacunas / hora
La relación entre el grosor del cuero dividido y el cuero
acabado depende del tipo de piel y del grado de hinchamiento
a que se haya sometido en el remojo pelambre, pero en
general puede decirse que se debe dividir a un espesor algo
menor del doble del que se quiere obtener el cuero terminado.

2.- CURTIDO
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

En esta etapa del proceso está dividido en cinco etapas, tres de las
cuales se realizan en un mismo “botal” durante 24 horas y lo
detallaremos a continuación:
2.1.- Desencalado
2.2.- Piquelado
2.3.- Cromado

2.1.- DESENCALADO
El desencalado sirve para eliminación de la cal (unida
químicamente, absorbida en los capilares, almacenada
mecánicamente) contenida en el baño de pelambre y para el
deshinchamiento de las pieles.
La cal que se ha agregado al proceso durante la operación de
pelambre, se encuentra en la piel en tres formas:

 Combinada con la misma piel


 Disuelta en los líquidos que ocupan los espacios
interfibrilares
 Depositada en forma de lodos sobre las fibras, o como
jabones cálcicos formados por la saponificación de las
grasas en la operación de pelambre.
Parte de la cal es eliminada por el lavado con agua y
luego por medio de ácidos débiles, o por medio de
sales amoniacales (sulfato de amonio o cloruro de
amonio) o de sales ácidas (bisulfito de sodio).

El objeto del desencalado es:


 Eliminar la cal adherida o absorbida por la piel en su
parte exterior.
 Eliminar la cal de los espacios interfibrilares.
 Eliminar la cal que se hubiera combinada con el
colágeno.
 Deshinchar la piel dándole morbidez.
 Ajustar el pH de la piel para el proceso de purga.
Si no se verifica una eliminación de cal suficiente pueden
observarse entre otros posibles problemas:
 Un aumento de basicidad en la curtición al cromo.
 Crispación de la flor.
 Toque duro o acartonado.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Soltura de flor.
 Generar quiebre de flor.

2.2.- PIQUELADO
La finalidad de éste proceso es acidular hasta un determinado
pH, las pieles en tripa antes de la curtición al cromo, al aluminio
o cualquier otro elemento curtiente. Con ello se logra bajar los
niveles de astringencia de los diversos agentes curtientes. En
realidad se hace un tratamiento con sal y ácido que se regula
en la piel en tripa en general a un valor < 3,8 de pH, para evitar
por ej. Que en la siguiente etapa del curtido (por ej. al cromo),
las sales de curtientes eleven su basificación por la todavía
residual alcalinidad de los procesos de purga (o rendido) y de
desencalado. Si esta alcalinidad no se eliminara tendríamos
una curtición en superficie, que conduciría a modificaciones de
la flor (quebradiza y tacto áspero) del cuero.
El piquelado también se emplea como método de conservación
o almacenamiento. Fundamentalmente se aplica el piquel de
conservación en pieles de oveja deslanadas y skivers, pero
también para pieles grandes y de cabra depiladas.
El tratamiento es con sal y ácido.

2.3.- CROMADO
Consiste en mejorar la fijación del cromo sobre el colágeno de
la piel.
El proceso de curtición puede describirse tanto como un
fenómeno químico (reacción entre los diversos componentes),
como físico (difusión de los mismos hacia el interior de la piel).
Si el técnico curtidor introduce cualquier variación en los
parámetros físicos o químicos del proceso de curtición, puede
variar la eficiencia de la misma, no sólo en la relación cromo
fijado/cromo total sino en las características del cuero obtenido.
El curtido de pieles con sales de cromo representa el 80 % de
la producción total de cueros en el mundo.
Las ventajas que representa este método de curtición se
pueden enumerar como:
Muy buen nivel de calidad constante y uniforme Producción
racional Acabado económicamente ventajoso
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

2.4.- ESCURRIDO
Una vez terminada la curtición al cromo es conveniente
colocar el cuero sobre caballete para evitar la formación de
manchas de cromo y dejarlo en reposo durante 24-48 horas
para obtener una coordinación de la sal de cromo. Durante
este reposo continúa la coordinación de la sal de cromo con el
colágeno y se libera ácido sulfúrico que queda retenido por la
piel curtida.
Es importante tratar de evitar que los bordes de la piel se
sequen ya que si ello ocurre, cristaliza el sulfato sódico y
además se modifica el punto isoeléctrico de la parte seca por
una mayor coordinación de las sales neutras dentro del
complejo de cromo, lo cual provoca manchas en la posterior
recurtición, teñido y engrase.
Después del reposo, el cuero se escurre para facilitar la
operación de dividido en azul o de rebajado, para dejarlo al
espesor adecuado.
El cuero curtido al cromo, luego del reposo sobre caballete,
contiene entre un 70-75% de agua y necesita acondicionarse
para poderlo trabajar bien en las operaciones siguientes, por
lo tanto es necesario reducir su humedad a un 50-55%. Esto
significa la eliminación de la mayor parte del agua entre las
fibras del cuero y también las sales del cuero porque si el
cuero se secara al sol se evaporaría el agua, pero las sales
quedarían y después podrían generar efluorescencias salinas.
Cuando se escurre se lleva el agua y la sal.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

2.5.- REBAJADO

En esta operación se ajusta el espesor del cuero a lo deseado. El


objetivo principal es conseguir cueros de espesura uniforme, tanto
en un cuero específico como en un lote de cueros.
Antiguamente se rebajaba a cuchillo, actualmente se realiza con
máquinas de rebajar que constan de un cilindro con cuchillas con
filo helicoidal, una piedra de afilar que mantiene las cuchillas
afiladas, una mesa operativa, un cilindro transportador y un
cilindro de retención que mantiene el cuero para que no se lo lleve
la máquina. En aquellas máquinas que no tienen este cilindro, la
retención la realiza el propio operario con su cuerpo.
Con el rebajado se pretende igualar el espesor del cuero y dejarlo,
definitivamente a un grosor determinado. Después del rebajado ya
no se hace ningún ajuste en relación al grosor.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

2.6.- CLASIFICACIÓN
En esta etapa del proceso es donde el Ing. Jefe de área de
Rivera, empieza a clasificar la calidad del cuero por su textura,
espesor, fallas, desviaciones, alteraciones, color natural, con la
intención de obtener cueros de primera, segunda y tercera
calidad, en base a ello se definirá en el área de acabados si se
puede realizar tipos de cueros en color y textura.

3.- RECURTIDO

Entramos a la tercera fase del proceso, el cual está compuesto por 5


partes, 3 de las cuales se realizan en el mismo “botal” durante 8 horas
el cual detallaremos a continuación:
3.1.-RECURTIDO
En el recurtido está surgiendo el cuero que se quiere obtener
al final del proceso, si presenta defectos es un buen momento
para intentar corregirlos (flor suelta, cueros armados
desparejos, etc). El recurtido es una de las operaciones más
importantes porque influiría directamente en el engrase,
teñido y acabado y definirá las características finales del
cuero.
Las ventajas de un recurtido pueden enumerarse de la
siguiente manera:
 Igualación de las diferencias de grueso
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Ganancia en superficie después de secar en pasting


 Menor soltura de flor
 Lijabilidad de la capa de flor
 Facilitar el acabado
 Fabricación de cueros grabados de flor
 Precio de venta más alto

3.2.- TEÑIDO

En esta parte de recurtido se va a adherir el color que se


quiera o que se está buscando. La naturaleza es muy
abundante en colores y el hombre siempre ha estado
seducido por estas impresiones tratando de reproducirlas.
Para que se produzca coloración, es condición necesaria una
absorción selectiva en la zona espectral visible. Si por
ejemplo un cuerpo absorbe la parte azul violeta de la luz
blanca, se reflecta el resto (verde, anaranjado rojizo); el
cuerpo parece amarillo. Si se reflectan todos los rayos
luminosos incidentes, el cuerpo parece blanco y si son
absorbidos todos los rayos luminosos, entonces el cuerpo
parece negro.

3.3.- ENGRASE
Después de teñido se adhiere el engrasado para fijar al cuero.
Generalmente se trabaja con mezclas de grasas y cada cuero
exigirá una adaptación específica dependiendo del artículo
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

que se desee conseguir. En el baño de engrase se incorpora


la grasa, que penetra en el cuero gracias al efecto mecánico,
a la temperatura que disminuye la viscosidad de la grasa y a
las condiciones establecidas.
Puede hacerse con baños cortos o largos, en frío o en
caliente. Normalmente se trabaja con botales, altos y
estrechos que giran a 16-18 r.p.m.

3.4.- CARPETEADO

Luego de haber retirado al cuero del botal este se deja secar 2 a


3 horas y se lleva a la máquina llamada carpeteadora, que tiene
como finalidad la de desaparecer las arrugas que durante el
proceso químico en el botal puede originar fruncimientos en la
textura de la manta de cuero.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

3.5.- SECADO AL VACIO

Al llegar a este punto, el cuero se halla impregnado en agua,


que fue el vehículo de todas las operaciones anteriores, por lo
que pesa el triple de lo que pesa estando seco y el secado
consiste en evaporar gran parte del agua que contiene hasta
reducir su contenido al 14% aproximadamente.
Antiguamente para secar las pieles se las colgaba al aire y si
se necesitaba acelerar el proceso por motivos de condiciones
ambientales demasiado húmedas, se utilizaba aire caliente en
diversos tipos de secadero.
El secado se considera una operación simple, tanto al aire
como en máquina y aparentemente no influiría en las
características del cuero terminado, pero esto no es así. El
secado es algo más que la simple eliminación de la humedad
para permitir la utilización práctica del cuero, pues también
contribuye a la producción de las reacciones químicas que
intervienen en la fabricación del cuero, por lo que constituye
uno de los pasos más importantes en la calidad del cuero.
En nuestra curtiembre manejamos el secado a través de la
máquina secado al vacío que es una máquina de 8 metros de
longitud el cual consta de varias secciones independientes
llamadas celdas o cámaras en las cuales se puede determinar
independientemente la temperatura y la humedad del cuero.

Como vemos en el esquema la primera celda puede empezar


con 70ºC. Al principio la piel está más fría porque está
húmeda. Interesa la recirculación para absorber más
humedad. La cuarta celda se puede poner a unos 40º C y con
mucha recirculación para que la piel no se reseque. A veces
incluso se pone la última celda a 30°C para que al salir la piel
los operarios no se quemen al manipularla.
Como a medida que pasa el tiempo el cuero tiene menor
cantidad de agua, la temperatura seguiría subiendo. Lo que
se hace es pasar a la otra celda y así se mantiene
aproximadamente constante la temperatura del cuero.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

4.- SEMI-ACABADO
4.1.- ACONDICIONADO

Después del secado del cuero y antes de pasar a realizar el


acabado, se realizan una serie de operaciones según sea el
artículo final deseado.
Para realizar operaciones tales como el ablandado, el
abatanado u otras, es necesario que el cuero contenga una
humedad homogénea en todo el espesor del cuero. El
acondicionamiento de los cueros tiene por finalidad
rehumedecer uniformemente las superficies y regiones del
cuero con un determinado grado de humedad, siendo una
operación de gran importancia porque influye en la ejecución
eficiente de las operaciones siguientes. Dicha humedad se
consigue, o bien interrumpiendo el secado en el momento
oportuno, o bien, de una forma más fiable, realizando un
acondicionado.
Durante el secado las fibras del cuero se unen entre sí dando
un cuero duro y compacto. El cuero secado a fondo no puede
ablandarse directamente ya que se produciría la rotura de sus
fibras obteniéndose un cuero fofo. Después del secado el
cuero posee una humedad del 14-15% y así no puede ser
sometido a ningún trabajo mecánico y lo más deseado es
secado al aire libre. Con el acondicionamiento la humedad se
eleva al 28-30%. El tiempo necesario para que los cueros
adquieran estos valores varía de 6, 8, 12 hasta 24 horas.

4.2.- ABLANDADO
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

Durante el proceso de secado, con el retiro del agua


superficial y de los capilares, se da una compactación
(acomodación) y una retracción de las fibras, resultando en un
cuero rígido en ciertas áreas.
El ablandamiento es una operación que consiste en romper
mecánicamente la adhesión entre las fibras confiriéndole al
cuero flexibilidad y blandura.
La finalidad del mismo consiste entonces en:
 Descompactar las fibras compactas durante el secado,
esto es hacer que las fibras que sufrieron retracción
vuelvan a sus posiciones originales, a través de un
traccionamiento mecánico.
 Promover una acción lubricante de los aceites de engrase
instalados en la estructura fibrosa.

4.3.- LIJADORA

Consiste en someter a la superficie del cuero a una acción


mecánica de un cilindro revestido de papel de lijar formado
por granos de materias abrasivas tales como el carborundo o
el óxido de aluminio. El lijado puede realizarse:
Por el lado carne de la piel con la intención de eliminar restos
de carnazas y con ello homogeneizar y mejorar su aspecto, o
bien la de obtener un artículo tipo afelpado.
Por el lado flor de la piel para reducir o incluso eliminar los
defectos y en este caso la operación se conoce corno
desflorado.
Es común creer que con esta operación eliminan los daños
del cuero. Pero no es así, es importante insistir en que sólo
disimularemos los mismos cuando son superficiales. Para
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

eliminar las lesiones profundas, habría que raspar con tanta


profundidad que transformaríamos el cuero en un descarne.
Si desfloramos por debajo del límite indicado (la profundidad
viene dada en el límite inferior, por el poro de la piel) se corre
el riesgo, por ejemplo, que cuando se arme el calzado el
cuero tome aspecto de descarne en las partes de mayor
estiramiento como ser la puntera del calzado.
Para un desflorado uniforme es necesario que los cueros
tengan uniformidad de espesor en toda la superficie.

5.- ACABADO

5.1.- APLICACIÓN DE FONDO CON PIGMENTO O ANILINA VÍA


PISTOLA O CORTINAS O PIGMENTADORAS.
Con esta operación pretendemos ajustar el color exacto del
pedido del cliente, en base a la calidad y textura del cuero.
Para ello se usan sustancias que proporcionan color soluble
en agua o en disolventes. Luego se cuelga y se deja secar
por un promedio de tres horas.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

5.2.- IMPREGNACIÓN DE ESTAMPADO Y PRENSADO

La impregnación se define como la capacidad que tienen las


resinas de ser introducidas entre la capa de flor y las primeras
capas, para corregir soltura de flor y mejorar en lo posible el
quiebre. También se consigue mejorar en el montado de la
piel, la resistencia al arañazo y a los frotes, mejorando el
relleno y la firmeza de las partes vacías.

5.3.- APLICACIÓN DEL ACABADO FINAL.

En esta parte final del proceso se coloca el cuero estampado,


a la prensa hidráulica de 20 toneladas para fijar en su
totalidad el cuero, este proceso sirve para darle la
consistencia en caliente y tonificar la textura del cuero.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

5.4.- MEDICIÓN
Este el proceso final donde a través de una máquina digital se
pasa el cuero de atrás hacia adelante para que nos pueda
indicar cuantos pies cuadrados tiene una manta del cuero, en
base a ello se va a definir el precio del cuero según su
tamaño.

Finalizado el proceso industrial del cuero en nuestra


curtiembre los rollos se pasan a almacén para su futura venta
y despacho.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

6.2. Diagrama de Flujo


“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

6.3. Identificación de los residuos por etapa del proceso.

 Recepción de pieles crudas o saladas:


Cuando la piel del animal llega a la industria, ocurren dos situaciones;
una de ellas es que esta se encuentre en un estado en el que se tiene
que proceder al recorte de las partes correspondientes al cuello, la cola y
las extremidades, posteriormente es salada. Y la otra situación es en
donde ya se encuentra salada Los restos de piel que se desechan
contienen carnazas, grasas, sangre y excrementos, que aportan la carga
orgánica en los residuos en la curtiembre

 Remojo
Durante esta operación se emplean grandes volúmenes de agua que
arrastran consigo tierra, cloruros y materia orgánica, así como sangre y
estiércol. Entre los compuestos químicos que se emplean están el
hidróxido de sodio, el hipoclorito de sodio, los agentes tesoactivos y las
preparaciones enzimáticas

 Pelambre
Este proceso emplea un gran volumen de agua y la descarga de sus
efluentes representa el mayor aporte de carga orgánica. Además de la
presencia de sulfato y cal mantiene un ph de 11 a 12

 Descarne
Es una operación mecánica que elimina las carnazas y grasas unidas a la
piel en estado de tripa, estos residuos presentan gran porcentaje de
humedad

 División
Durante esta operación se emplea igualmente volúmenes considerables
de agua; así como a su vez se generan residuos orgánicos por el mismo
acto de esta acción

 Desencalado
Proceso donde se remueve la cal y el sulfato de la piel para evitar
posibles interferencias en las etapas posteriores del curtido y en el que se
emplean volúmenes considerables de agua. Entre los compuestos
químicos que se emplean están los ácidos (sulfúrico, clorhídrico, lácticos,
fórmico, bórico, mezclas), las sales de amonio, el bisulfito de sodio y el
peróxido de hidrogeno
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Curtido
Proceso por el cual se estabiliza el colágeno de la piel mediante agentes
curtientes minerales o vegetales, siendo las sales de cromo las más
utilizadas. Se emplea un gran número de procesos de curtido; algunos
efluentes pueden alcanzar niveles tóxicos pero todos son potencialmente
contaminantes y de bajo ph. Los curtidos minerales emplean diferentes
tipos de sales de cromo trivalentes en varias proporciones. Los curtidos
vegetales para producción de suelas empelan extractos comerciales de
taninos. Otros agentes curtientes son los sintanos

 Desencalado
Proceso donde se remueve la cal y el sulfato de la piel para evitar
posibles interferencias en las etapas posteriores del curtido y en el que se
emplean volúmenes considerables de agua. Entre los compuestos
químicos que se emplean están los ácidos (sulfúrico, clorhídrico, lácticos,
fórmico, bórico, mezclas), las sales de amonio, el bisulfito de sodio y el
peróxido de hidrogeno

 Piquelado
Proceso en el cual se prepara la piel para la penetración subsecuente del
material curtiente. Emplea cloruro de sodio que protege la piel de la
acción posterior de los ácidos que bajan el ph a niveles de 2.5 a 3. Los
ácidos más utilizados son el sulfúrico y el fórmico. Presenta una descarga
liquida acida y de alta salinidad

 Escurrido
Operación mecánica que quita gran parte de la humedad del “wed Blue”.
El volumen de este efluente no es importante pero tiene un potencial
contaminante

 Rebajado
Operación mecánica que torna uniforme el grosos del cuero y produce un
aserrín que puede contener cromo trivalente, en aquellos cueros que han
tenido un curtido mineral. Representa la mayor generación de residuos
sólidos con alto contenido de humedad

 Recurtido y teñido
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

Proceso que utiliza sales minerales diferentes al cromo y curtientes


sintéticos como los sintano. Para el teñido se emplean tintes con base de
anilina. Estos baños presentan temperatura elevada y color
 Desengrase
Proceso enzimático que emplea proteolíticas, como es el caso de la
tripsina para la limpieza de los poros de la piel. También se emplea
cloruro de amonio. Sus efluentes contienen estos productos así como ph
neutro

 Acabado
Esta operación, permite un aspecto uniforme al cuero, genera restos de
cuero terminado, estos aportan la carga orgánica que contiene los
residuos de curtiembre y cromo trivalente cuando el curtido ha sido al
cromo

A continuación, se muestra una serie de insumos que se usan en las


distintas etapas del proceso; insumos que al estar en contacto con el
agua, pasan a ser residuos al termino de los operaciones.

Tabla Nº1: Insumos/Residuos del proceso de curtido


PARA PROCESO DE REMOJO Y PELAMBRE PARA PROCESO DE CURTIDO
 Sulfato de amonio
 Soda caustica  Bisulfito de sodio (alemán)
 Humectante  Quicebate plus
 Sulfuro de sodio(argos/chino)  Sal industrial
 Cal hidratada  Ácido fórmico
 Cromo (uruguayo / argos)
 Basificante

PARA PROCESO DE ENGRASE PARA PROCESO DE ACABADO


 Formiato de sodio  Impregnación e-15
 Bicarbonato de sodio  Impregnación surkryl 1204
 Actan nh (tamponante)  Penetrante
 Actan rm (faldero)  Pigmentos
 Acryl harz (acrilico)  Ceras
 Anilinas  Ligante
 Quebracho  Relleno para pintura
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Actan fp (filler)
 Actan le (dispersante de vegetales)
 Actan sba (fenolico / blanco)
 Thinner acrilico
 Actan po
 Acetato de butilo
 Actan rdc
 Lacas
 Actoil pcf (aceite sintético)
 Actoil csu (aceite sintético)
 Quicemol 845 (aceite sulfonado)
 Jupiter f03 (aceite sulfitado)

Fuente: Curtiembre Piel Trujillo

6.3.1. Diagrama de flujo con residuos


“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

Cabe recalcar que las todas la operaciones que comprenden el proceso de ribera, curtido
y re-curtido; hacen uso de grandes volúmenes de agua por lo que los químicos que
ingresan así como los residuos generados durante la realización de estas, se encuentran
juntos con el agua. Esta situación anteriormente mencionada se refuerza más aun con el
hecho que dichas áreas donde se llevan a cabo estos procesos presentan una canaleta a
lo largo de su recorrido; por lo que es inminente su unión.

6.4. Características de los residuos.


 Agente tesoactivos

o Son varios los efectos que producen debido a todas sus


características naturaleza química y orientación. Algunos efecto
son: Efectos Detersivos, Efectos de Emulsificación, Efectos de
Espumación, Efectos de Humectación.

 Cal

o La cal viva no presenta toxicidad aguda vía oral, cutánea, o por


inhalación. Se clasifica como irritante para la piel y para las vías
respiratorias, e implica un riesgo de daño ocular grave.
o Referente al riesgo de incendio, la cal viva no es combustible pero
reacciona con el agua y genera calor pudiendo causar riesgo de
incendio. Por ello, la medida de extinción adecuada es utilizar un
extintor de polvo, de espuma carbónica o de gas carbónico para
extinguir el fuego circundante.
o Respecto a la reactividad, la cal viva reacciona exotérmicamente
con el agua para formar cal hidratada. Esto mismo ocurre cuando
absorbe la humedad ambiente.

 Cloruro de amoniaco

o La sustancia se descompone al calentarla intensamente o al arder,


produciendo humos tóxicos e irritantes de óxidos de nitrógeno,
amoníaco y cloruro de hidrógeno. La disolución en agua es
un ácido débil. Reacciona violentamente con nitrato amónico y
clorato potásico, originando peligro de incendio y explosión.
Reacciona con concentrados de ácidos para formar cloruro de
hidrógeno y bases fuertes para formar amoníaco. Reacciona con
sales de plata para formar compuestos sensibles al choque. Ataca
al cobre y compuestos.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Cloruro de sodio

o La sal gracias a su elevado poder osmótico es capaz de


deshidratar a un amplio espectro de virus y bacterias en estado
no-esporulado, por lo que se usa como un doloroso antiséptico
para desinfectar heridas. Muy pocos microorganismos como los
halófilos y organismos superiores como los crustáceo
braquiópodos conocidos como las Artemias pueden resistirse al
poder osmótico de la sal. Entre los microorganismos resistentes a
la salinidad está el caso de la bacteria, B. marismortui encontrada
en el mar muerto. La salazón de las carnes de conserva es una
forma de preservar estas de la acción bacteriana retrasando la
descomposición proteica.

 Cromo trivalente

o El Cromo III es un nutriente esencial para los humanos y la falta de


este puede causar condiciones del corazón, transtornos
metabólicos y diabetes. Pero la toma de mucho Cromo III puede
causar efectos sobre la salud también, por ejemplo erupciones
cutáneas.

 Hidróxido de sodio

o El hidróxido de sodio es irritante y corrosivo de los tejidos. Los


casos más comunes de accidente son por contacto con la piel y
ojos, así como inhalación de neblinas o polvo.
o Inhalación: La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño
del tracto respiratorio. En caso de exposición a concentraciones
altas, se presenta ulceración nasal. A una concentración de 0.005-
0.7 mg/m3, se ha informado de quemaduras en la nariz y tracto.
En estudios con animales, se han reportado daños graves en el
tracto respiratorio, después de una exposición crónica.
o Ingestión: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el
daño es, además, en el esófago produciendo vómito y colapso.
o Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los
ojos por lo que las salpicaduras son muy peligrosas, pueden
provocar desde una gran irritación en la córnea, ulceración,
nubosidades y, finalmente, su desintegración. En casos más
severos puede haber ceguera permanente, por lo que los primeros
auxilios inmediatos son vitales. Contacto con la piel: Tanto el
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

NaOH sólido, como en disoluciones concentradas es altamente


corrosivo a la piel.

 Hipoclorito de sodio

o Debido a la presencia de soda cáustica en el hipoclorito de sodio,


el valor del PH aumenta. Cuando el hipoclorito de sodio se
disuelva en agua, se generan dos substancias, que juegan el
papel de oxidantes y desinfectantes. Estos son acido hipocloroso
(HOCl) y el ion de hipoclorito el cual es menos activo (OCl-). El Ph
del agua determina la cantidad de ácido hipocloroso que se forma.
Cuando se utiliza hipoclorito de sodio, se utiliza el ácido acético
para disminuir el PH.
o El ácido sulfúrico (H2SO4) se puede usar como alternativa al ácido
acético. Cuando se utiliza ácido sulfúrico la producción de gases
dañinos es menor. El ácido sulfúrico es un ácido fuerte que
reacciona vigorosamente con bases y esto es muy corrosivo.

 Residuos líquidos

o Efectos en el medio ambiente y en la flora y fauna acuática de los


ríos, lagos y cauces naturales.
o Trastornos en la agricultura debido al riego con aguas
contaminadas.
o La corrosión, incrustación y obstrucción de las redes de
alcantarillado.
o Las condiciones para la conformación de gases tóxicos o
inflamables en las redes de alcantarillado.
o Interferencias en los procesos biológicos de las plantas de
tratamiento aguas servidas.

 Residuos orgánicos

o No es una fracción uniforme: su naturaleza, origen y composición


varían según las estaciones
o Elevado contenido de agua (cerca del 80%) y materia orgánica
(hidratos de carbono, proteínas y grasas). Degradable por
microorganismos. Genera lixiviados y malos olores.
o Tiene una densidad elevada (aproximadamente, 0,3-0,8 t/m3).
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

 Residuos solidos

o Son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son


aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o
degradarse rápidamente, transformándose en otro 

 Sales acidas

o Las sales ácidas son aquellas que tienen en su estructura átomos


de hidrógeno como por ejemplo: 
NaHCO3, KHSO4, etc. son sales que se hidrolizan produciendo el
desplazamiento del producto iónico del agua produciendo cambios
en el pH del sistema. 
cuando se combinan con ácidos o bases obedecen a reacciones
de neutralización la cual ocasiona también cambios en el pH del
sistema. 

o Las sales son por lo general sólido de sabor salado disoluciones


acuosas conducen la corriente eléctrica. La mayoría no cambian el
color del papel tornasol porque son sales neutras como el cloruro
de sodio (NaCl) y nitrato de potasio (KNO3); no obstante, hay
sales ácidas y básicas. Las sales ácidas forman disoluciones
ácidas como en el caso del cloruro de aluminio (AlCl3) y cloruro de
amonio (NH4Cl). Las sales básicas forman disoluciones básicas
como en el caso del carbonato de sodio (Na2CO3) y cianuro de
potasio (KCN). 

 Sulfato de amoniaco

o Inhalación: Ardor de garganta, tos, deficiencia respiratoria. Causa


irritación en las vías respiratorias.
En caso de inhalación, hay que moverse al aire fresco. Si alguien
tiene dificultad al respirar, désele oxígeno. Dar atención médica si
persiste la irritación.
o Ingestión: Ardor de garganta, dolor estomacal nausea. Causa
irritación en las vías gastrointestinales, Causa vómito y diarrea.
En caso de ingestión inducir al vómito inmediatamente dirigido por
personal médico. No dar cosas en la boca a una
persona inconsciente. Conseguir atención médica.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

o Contacto con la piel: Causa Irritación, Inflamación, picazón,


enrojecimiento y dolor.
Si el material tiene contacto con la piel, Lavar piel con abundante
agua y jabón mientras se remueve la ropa contaminada. Conseguir
atención médica. Lavar ropa antes de volver a usar. Lavar zapatos
antes de volver a usar.
o Contacto con los ojos: Causa Inflamación, irritación, enrojecimiento
y dolor.
Inmediatamente lavar ojos con abundante agua por lo menos 15
minutos. Abrir y cerrar los párpados ocasionalmente. Conseguir
atención medica inmediatamente.

 Sulfato de sodio

o Compuesto químico sin color, cristalino y de una óptima solubilidad


en agua, pero mala en la gran parte de disolventes de tipo
orgánicos existentes, menos en el caso de la glicerina.

 Sulfatos

o Los sulfatos se encuentran en el agua debido a su solubilidad. Su


procedencia se debe fundamentalmente a la disolución de los
sulfatos del terreno en contacto con el agua subterránea.
o El agua con concentraciones elevadas de sulfato posee efectos
laxantes, siendo los niños, especialmente los recién nacidos, y los
ancianos, los más sensibles a ellas. Sin embargo, es dificil
establecer un valor guía de sulfatos en el agua de consumo
basado en criterios de salud. Se recomienda que los recién
nacidos alimentados con lactancia artificial, las personas ancianas,
y aquellas personas que abruptamente pasen de beber agua con
bajas concentraciones de sulfatos a agua con elevadas
concentraciones de sulfatos, eviten beber agua con
concentraciones superiores a los 500 mg/litro. A partir de esta
concentración los ayuntamientos o entidades gestoras tienen la
obligación de comunicarlo a la autoridad sanitaria, la cual instará a
la entidad gestora a poner este incumplimiento en conocimiento de
la población.

 Tinte con base de anilina

o La anilina puede ser tóxica si se ingiere, inhala o por contacto con


la piel. La anilina daña a la hemoglobina, una proteína que
transporta el oxígeno en la sangre. La hemoglobina dañada no
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

puede transportar oxígeno. Esta condición se conoce


comometahemoglobinemia y su gravedad depende de la cantidad
de anilina a la que se expuso y de la duración de la exposición. La
metahemoglobinemia, el síntoma más sobresaliente de
intoxicación con anilina en seres humanos, produce cianosis (una
coloración azul-púrpura de la piel) tras la exposición aguda a altos
niveles de anilina. También pueden ocurrir mareos, dolores de
cabeza, latido irregular del corazón, convulsiones, coma y la
muerte. El contacto directo con la anilina también puede producir
irritación de la piel y los ojos hinchados.
o La exposición prolongada a niveles de anilina más bajos puede
causar síntomas similares a los observados en casos de
exposición aguda a altos niveles. No hay datos fiables acerca de si
la anilina afecta adversamente la reproducción en seres humanos.
Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos de
la anilina sobre la reproducción.
o Sin embargo sí se ha probado que tiene repercusiones
cancerígenas sobre ratas que han ingerido alimentos
contaminados por anilina de por vida, desarrollando cáncer de
bazo, por lo que hay probabilidades que sea cancerígena en seres
humanos.
6.5. Balance de masa:
La piel cruda una vez que se recepciona entra al procesa de recorte en donde de
los 13.11 TN de piel que se procesan, 0.14 TN se convierten en desperdicios.
Luego entra a la etapa de lavada y remojo donde se añaden 51.85 TN de agua, al
acabar el proceso se bota el agua y 1.86 TN de piel se convierten en
desperdicios. Después se pasa al área de pelambre y encalado donde se ingresa
51.85 TN de agua, 0.65 TN de CaO y 0.39TN de Na2O, terminando el proceso de
botan 45.5 TN de residuos totales quedando con 18.45 TN. Después la piel pasa
por el recorte, dividido y el desencalado y purga, en donde en el último proceso se
le añade 0.05 de Bisulfito de sodio, 0.16 TN de sulfito de amonio y 10.97 TN de
agua, saliendo 10.64 TN de piel. Pasa por el piquelado y se le añade 0.60 TN de
ácido sulfúrico, después pasa por el curtido, escurrido y rebajado quedando de
piel 4.87 TN. Cuando la piel entra al recurtido, teñido y engrase, se le añade 0.91
TN de grasa de animal, 0.39 de quebracho y 0.078 de anilina, luego pasa a la
última etapa de acabado donde sale 5.8 TN de piel.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

6.6. Mejoras del proceso para minimizar residuos.

Dentro de los distintos procesos, podemos observar una serie de residuos de


cualquier tipo, sobre los cuales no se les realiza una gestión en cuando al manejo
de estos.
Para lograr una reducción en cuando a los residuos que se generan;
temporalmente se puede optar por las siguientes medidas

 Área de ribera, curtido, re-curtido y semi-acabado:


o Capacitar al personal, en cuanto al manejo eficiente de agua.
o Controlar la cantidad de los químicos.
o Controlar la capacidad de agua a usar durante el proceso
productivo.
o Realizar estudios de tiempos en los procesos, para que de esa
forma se reduzca lapso de duración, lo que traería como efecto una
reducción en la cantidad de agua a usarse.
o Trabajar de manera conjunta con los trabajadores, para que solo
los residuos líquidos, sean derivados a la alcantarilla.
“TRATAMIENTO DE DESECHOS
DE LA CURTIEMBRE CUENCA S.A.C.”

o Establecer medidas frente a los residuos sólidos: incinerar, vender


(materia prima), etc.
 Área de acabado
o Establecer un cronograma, indicando las personas responsables
de la limpieza del área de manera que los residuos generados,
sean acumulados y llevados en la posterioridad a un espacio en
específico dentro de la empresa.

Más adelante, se pasara a plantear un sistema de tratamiento de residuos, en la


que de adoptarse, se podrá observar una reducción de los residuo, así como la
recuperación de algunos de químicos que se usan, lo cual conllevaría a una
reducción en cuanto a los costos.
6.6.1. Diagrama Ishikawa

Mano de Máquinas y
Materiales
Obra Equipos

Instrumentos
Materias primas (cueros) sucios
Personal no presentan defectos
capacitado Equipos mal
Desinterés por los calibrados
trabajadores
Falta de
tecnología
Altos índices
de residuos
liquidos
Falta de supervisión

Falta de procedimientos de
aceptación de materiales Altos niveles de
humedad Falta de supervisión
Procedimientos de en el procesado de
elaboración no Falta de orden cueros
estandarizados y limpieza

Medio
Métodos Medición
Ambiente
6.6.2. Procedimiento para la gestión de residuos
En cuanto a la gestión de los residuos que son generados en la Curtiembre
Cuenca S.A.C., se ha establecido lo siguiente
 Solo los residuos líquidos, serán derivados a una poza donde,
posteriormente serán tratados, con el fin de obtener un reducción en
los contaminantes que este presenta (productos químicos o cualquier
producto)
 En cuanto a los residuos sólidos, material orgánico, sobre estos se
tendrá que ejercer una mayor atención; debido que estos se
encuentran presenten en el área de ribera, área que ocupa la mayor
parte del proceso productivo, se deberá. Estos residuos serán
recogidos o derivados a contenedores especiales (solo para residuos
orgánicos), en su posterioridad, se verá si son incinerados o si son
vendidos como materia prima para otros procesos.
 Por otro lado, los residuos sólidos, provenientes del proceso de
rebajado, serán igualmente derivados a contenedores especiales
para estos; en su posterioridad será incinerados o vendidos como
materia prima para otros procesos.
Para una gestión más eficiente en cuanto al manejo de residuos líquidos,
sobre ellos, como se planteó anteriormente, se establecerá una planta de
tratamiento de residuos líquidos; planta que especificara distintos
procesos a usar para reducir el nivel de contaminante que presenta.

6.6.3. Sistema de Tratamiento para los residuos


Como se hizo mención en el texto anterior, para tener una mayor eficiencia
sobre el manejo de los residuos líquidos, se ha planteado una planta de
tratamiento de residuos líquidos.
Debido a limitaciones de instrumentos de análisis, no se pudo encontrar un
valor exacto de DBO5 y SST; por lo que la siguiente planta de tratamiento
de residuos líquidos que se mostrara, está basado en la eficiencia que
presenta lo equipos para cada etapa del tratamiento

Pre-Tratamiento DBO5 SST


Aliviadero    
Rejillas    
Desarenador    
Desengrasador    
Tamices    
Tratamiento Primario    
Homogenización    
Neutralización    
Coagulación    
Floculación    
Sedimentación    
Tratamiento Secundario    
Lagunas Anaeróbicas    
Tanque Séptico    
RAFA    
Biodisco    
Tratamiento Terciario    
Desinfección Clorinacion    
Adsorción    
Osmosis Inversa    
Electrodiálisis    

Como se observa, es necesario dar un tratamiento hasta su tercera etapa


para poder obtener una mayor eficiencia, logrando asi:
 Reducir contaminantes nocivos, que afecten a la sociedad y el
entorno
 Reutilización el agua, gracias al tratamiento que se le aplico
Por otro lado, uno de los químicos que se usa en gran cantidad en esta
industria es el cromo, el cual puede recuperarse atreves de un proceso
físico-químico, que de darse traería otro beneficio para la curtiembre

Otro de los equipos de se deben instalar son:


 Filtro de manga: este equipo debe ser instalado en el área de
acabado, siendo más específico, en la operación de lijado, en base
al nivel de partículas que genera esta operación. Logrando de esta
forma eliminar las partículas del ambiente, asi como evitar
problemas de salud con los trabajadores
 Biofiltro: este equipo debe ser instalado en el área de ribera, debido
al grado de mal olor que se percibe, esto es propio del área; sin
embargo, su instalación traerá consigo beneficios de salud

6.6.4. Aplicación de 5`S


En este punto del proyecto se ha decidido aplicar la herramienta de mejora
continua denominada 5`S, enfocada en el área de almacén, siendo más
específicos, el de productos químicos
A continuación, se presentara los pasos que conllevara realizar es
herramienta de mejora
1. Fase 1
1.1. Identificar problemas
Realizada la visita correspondiente a la empresa Curtiembre
Cuenca S.A.C. se logró observar en su totalidad aquello que mejor
saber hacer, curtir pieles; sin embargo, se pudo notar ciertas
áreas sobre las cuales se puede aplicar la herramienta 5`S, tal es
el caso del área del almacén de productos químicos
Dentro del área antes mencionado, pudimos observar la existencia
de un desorden masificado, desorden que como se pudo a preciar
en su debido momento genera no solo pérdida de tiempo en la
búsqueda de aquello que se necesita, acumulación de materiales
innecesarios, materiales fuera del área; sino que además, incita a
los trabajadores a desarrollar una metodología laboral caótico.
1.2. Determinar las causas que originan los problemas
Dentro de las causas que pueden haber originado dichos
problemas, se puede resaltar el hecho de que la persona
responsable de todo el proceso productivo en la empresa, no se
preocupa por trabajar de manera conjunta con la persona encarga
del almacén de productos químicos para llevar un mejor
abastecimiento, por lo que deducimos, que no le importa como lo
provee siempre y cuando cumpla con lo ordenada, situación que
generaría algunos de los problemas antes mencionados
Por otro lado, no existe la mínima intención por parte de la
persona encargada del almacén de productos químicos, por
mejorar su área de trabajo; por lo que esta situación daría paso al
desorden de los materiales propio del área, así como el uso de
áreas que no están destinadas para la colocación de materiales.

1.3. Lista de acciones de mejora

Problemas Acciones de Mejora


Pérdida de tiempo
 Plan 5`S
Materiales fuera de lugar
Acumulación de materiales

 Fomentar motivación en
los trabajadores para la
mejora continua
Falta de interés en los
 Reemplazarlos por
trabajadores
personas activas,
motivadas, con ideas
frescas

1.4. Asignar responsable de las acciones de mejora


Como personas responsables de ejecutar la acción de mejora
propuesta, 5`S, se ha decidido asignar a la Srta. Diana Montoya
Chávez, debido a que es un profesional bajo el título de ingeniera
ambiental, sería de gran ayuda ya que nos brindaría una mejor
información sobre los compuestos que se manejan así como su
punto de vista en todo momento sobre la clasificación y el orden
que deberían tener los materiales del área ya mencionada.
Por otro lado, una de las personas encargadas de llevar a cabo
dicha acción de mejora, será el encargado del almacén de
productos químicos, el Sr. Juan Hernández Díaz, quien podrá
discrepar con la Srta. Diana sobre la clasificación y orden de los
materiales, ya que es una de las personas que conoce las
necesidades de abastecimiento de las demás áreas.

1.5. Establecer plazos de ejecución de mejoras:


1.6. Compromiso de la dirección
En esta parte, se le explicara a la alta dirección (Dueño de la
curtiembre y la administradora), sobre los beneficios que traerá
implementa esta herramienta de mejora continua, así como a su
vez se le incitara a que no solo se imiten a observar, sino que
también formen parte del grupo de las personas que lograran tal
objetivo propuesto.
Una de las situaciones actuales, que refuerza esta idea, es el
hecho de que el dueño se encuentra decidido a realizar todo
aquello que brinde una mejor imagen
1.7. Informar del proceso al personal de otras áreas
Una vez realizada la debida explicación a la alta dirección y ya con
el visto bueno de esto. Se procederá a brindar una reunión a los
trabajadores de la empresa con el fin de que igualmente sean
informados sobre lo que se procederá hacer y sepan que nos
ajenos a lo que la empresa realiza para su beneficio.

2. Fase 2
2.1. Implementación
2.1.1. Seiri
Para lograr el objetivo en esta etapa se procederá a:
1. Hacer un inventario de las cosas útiles en el área del
almacén de producto químicos
2. Entregar un listado de los productos químicos que no
sirven en el área ya mencionada
3. Desechar las cosas inútiles
El propósito de clasificar implica retirar del área del almacén
de productos químicos, todos los elementos que no son
necesarios para el abastecimiento de las operaciones. Los
elementos necesarios se deben mantener cerca de la
acción, mientras que los innecesarios se deben retirar del
sitio, donar, transferir o eliminar.
En este paso se pueden emplear será necesario un trabajo
a fondo en el área, para solamente dejar lo que nos sirve.

De llevarse a cabo, se obtendrán los siguientes beneficios:


 Más espacio.
 Mejor control de inventario.
 Eliminación del despilfarro.
 Menos accidentalidad.
Un diagrama que resulta de gran ayuda en esta parte, es el
siguiente:
2.1.2. Seiton
Para lograr el objetivo en esta etapa se procederá a:
1. Colocar las cosas útiles por orden según criterios de:
Seguridad / Calidad / Eficacia.

o Seguridad: Que no se puedan caer, que no se


puedan mover, que no estorben.
o Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen,
que no se puedan mezclar, que no se
deterioren.
o Eficacia: Minimizar el tiempo perdido.

2. Elaborando procedimientos que permitan mantener el


orden.
En esta etapa se pretende ubicar los elementos necesarios en
sitios donde se puedan encontrar fácilmente para su uso y
nuevamente retornarlos al correspondiente sitio.
Con esta aplicación se desea mejorar la identificación y
marcación de los controles de los equipos, instrumentos,
expedientes, de los sistemas y elementos críticos para
mantenimiento y su conservación en buen estado.
Además no va a permitir la ubicación de materiales,
herramientas y documentos de forma rápida, mejora la
imagen del área ante el cliente internos y externos “da la
impresión de que las cosas se hacen bien”, mejora el control
de stocks de repuestos y materiales, mejora la coordinación
para la ejecución de trabajos.

Pasos propuestos para organizar:


 En primer lugar, definir un nombre, código o color para
cada clase de artículo.
 Decidir dónde guardar las cosas tomando en cuenta la
frecuencia de su uso.
 Acomodar las cosas de tal forma que se facilite el
colocar etiquetas visibles y utilizar códigos de colores
para facilitar la localización de los objetos de manera
rápida y sencilla

De llevarse a cabo, se obtendrán los siguientes beneficios:


 Nos ayudara a encontrar fácilmente documentos u
objetos de trabajo, economizando tiempos y
movimientos.
 Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos
que hemos utilizados.
 Ayuda a identificar cuando falta algo.
 Da una mejor apariencia.

2.1.3. Seiso
Para lograr el objetivo en esta etapa se proceder a:
1. Recogiendo, y retirando lo que estorba.
2. Limpiando con un trapo o brocha.
3. Barriendo.
4. Desengrasando con un producto adaptado y
homologado.
5. Pasando la aspiradora.
6. Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso.
7. Rastrillando.
8. Eliminando los focos de suciedad.
En esta etapa lo que se pretende es incentivar la actitud de
limpieza del sitio de trabajo y lograr mantener la clasificación y
el orden de los elementos. El proceso de implementación se
debe apoyar en un fuerte programa de entrenamiento y
suministro de los elementos necesarios para su realización,
como también del tiempo requerido para su ejecución.

De llevarse a cabo, se obtendrán los siguientes beneficios:


 Aumentará la vida útil de los equipos e instalaciones.
 Menos probabilidad de contraer enfermedades.
 Menos accidentes.
 Mejor aspecto.
 Ayuda a evitar mayores daños a la ecología.

2.1.4. Seiketsu
Para lograr el objetivo en esta etapa se procederá a:
1. Limpiando con la regularidad establecida.
2. Manteniendo todo en su sitio y en orden.
3. Establecer procedimientos y planes para mantener
orden y limpieza.

En esta etapa se tendera a conservar lo que se ha logrado,


aplicando estándares a la práctica de las tres primeras “S”.
Esta cuarta S está fuertemente relacionada con la creación de
los hábitos para conservar el lugar de trabajo en perfectas
condiciones.
De llevarse a cabo, se obtendrán los siguientes beneficios:
 Se guarda el conocimiento producido durante años.
 Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito
de conservar impecable el sitio de trabajo en forma
permanente.
 Los operarios aprenden a conocer con profundidad el
equipo y elementos de trabajo.
 Se evitan errores de limpieza que puedan conducir a
accidentes o riesgos laborales innecesarios.

2.1.5. Shitsuke
Para lograr el objetivo en esta etapa se procederá a:
1. Respetando a los demás.
2. Respetando y haciendo respetar las normas del sitio
de trabajo.
3. Llevando puesto los equipos de protección.
4. Teniendo el hábito de limpieza.
5. Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.

En esta parte, la práctica de la disciplina pretende lograr el


hábito de respetar y utilizar correctamente los procedimientos,
estándares y controles previamente desarrollados. En lo que
se refiere a la implantación de las 5 S, la disciplina es
importante porque sin ella, la implantación de las cuatro
primeras 5s se deteriora rápidamente.

De llevarse a cabo, se obtendrán los siguientes beneficios:

 Se evitan reprimendas y sanciones.


 Mejora nuestra eficacia.
 El personal es más apreciado por los jefes y
compañeros.
 Mejora nuestra imagen.

Una vez realizado todos los pasos que comprende las 5`S se podrán obtener una
serie de resultados que beneficiaran a la Curtiembre Cuenca SAC, tanto en su
productividad, seguridad, reducción de desechos, y compromiso de los trabajadores

A continuación se mostrara la distribución de la empresa y la respectiva distribución


que debería tener con la aplicación de las 5`S
Distribución sin 5`S
Fuente: Elaboración Propia

Distribución con 5`S

Fuente: Elaboración Propia


Distribución de almacén sin 5`S
Distribución de 5`S en almacén de productos químicos

Fuente: Elaboración Propia


En cuanto a la distribución del almacén de productos químicos, se hizo en base a los
productos ligeros y pesados que este presenta
Los ligeros son puestos en anaqueles y los pesados son puestos sobre parihuelas;
además se delimito el área de la persona de almacén ya que esta se cuenta con una
computadoras, desde donde se cree maneja el inventario de esta área
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En cuanto al planteamiento de la planta de tratamiento de residuos líquidos:
 Los resultados de esta propuesta, no se puede medir puesto que no ha sido
puesto en marcha; sin embargo, de ser ejecutado, se espera resultados tales
como: reducción en el impacto ambiental tanto interno como externo,
reutilización del agua y entre otros.
En cuanto al planteamiento de la herramienta 5`S
 Igualmente los resultados de este planteamiento, no se puede medir; puesto
que aún no ha sido puesto en marcha; sin embargo, se ejecutarse, se espera:
un mejor clímax dentro del almacén, reducción de tiempo de reabastecimiento
en planta.

8. CONCLUSIONES
Dentro de las conclusiones a las que se ha podido llegar a lo largo del desarrollo de
este proyecto, es la importancia que tiene el tratar los residuos que se generan en las
industrias ya sean curtiembres o demás, de forma que se pueda reducir el impacto al
medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo sostenible.
9. RECOMENDACIONES
Después de haber desarrollado el presente proyecto, se recomienda que la
Curtiembre Cuenca S.A.C., tome medidas en cuanto al tratamiento de los residuos
líquidos que esta genera, puesto que ellos están en una etapa de cambio y
concientización, esta es una oportunidad de cambio por aprovechar. Por otro lado, si
lo que se desea es empezar de pocos, se recomienda, desarrollen la herramienta 5`S,
dando así otro aspecto a las demás empresa y a ella misma.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Fernández García, R. (2014). 5S. Cómo mejorar la productividad a través del orden y la

limpieza.

http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/1037/El%20Estudio%20de
%20los%20Residuos.%20Definiciones,%20Tipolog%C3%ADas,%20Gesti%C3%B3n
%20y%20Tratamiento.pdf?sequence=1
http://www.cueronet.com/tecnica/residuos.htm

También podría gustarte