Está en la página 1de 3

Proyecto Personalizado de Intervención (PPI)

Información general de la primera entrevista.

Diagnóstico presuntivo.
 Trastorno por consumo de alcohol.
- 303.90 (F10.20) Grave: Presencia de 6 o más síntomas.
- Trastorno relacionado con el alcohol no especificado 291.9 (F10.99).
 Trastorno por consumo de cannabis
- 304.30 (F12.20) Grave: Presencia de 6 o más síntomas.
- Trastorno relacionado con el cannabis no especificado 292.9 (F12.99)
Objetivos generales en relación a estadio de cambio.

Acompañar al proceso de cambio facilitando el paso al estadio contemplativo.

1) Favorecer a la motivación para la asistencia a los espacios terapéuticos.


2) Brindar información que facilite la construcción de conciencia de problemática.
3) Propiciar la inclusión de referentes al proceso.

Herramientas:

Entrevista motivacional

Psicoeducacion

Talleres familiares

Objetivos generales en relación historial de consumo.

Procurar la máxima disminución del consumo de alcohol y marihuana, motivando a la


abstinencia total.

1) Identificar creencias y autoengaños.


2) Incrementar la conciencia de riesgo.
3) Identificar factores de riesgo y protección.
4) Construir con la persona en tratamiento objetivos y acciones concretas para alcanzarlos.

Herramientas

Psicoeducacion

Análisis de discrepancias.

Anticipation de escenario/respuesta

Manejo del deseo

Objetivos generales en relación a impacto de las consecuencias:

Disminuir el impacto de las consecuencias físicas y afectivas.

1) Promover la autoconciencia y evaluación del impacto que genera el consumo en las


diferentes áreas de la vida.

Confrontacion

Interrupcion de pensamiento

Objetivos generales en relación a diagnóstico (?)

1) Prevención de la aparición de trastornos inducidos por sustancias.

Auto conciencia

Auto regulación
Prevención de recaidas

Manejo de contingencias

Objetivos generales en relación modo vincular, respuestas emocionales y mecanismos de


defensa

1) Reconocimiento de estilos de vínculos y consecuencias para motivar el cambio y


fortalecimiento de dinámicas funcionales.
2) Elaboración de conflictos psicoafectivos.

Asociacion libre

Línea de vida

Identifiacion de emociones y sentimientos

Objetivos generales en relación al modelo

1) Acompañar en la reducción de daños y motivar a la abstinencia total.

Objetivos generales por áreas.

1) Área salud: identificar y reconocer quejas somáticas o afecciones físicas.


 Gestionar interconsulta medico clínica y psiquiatrica para evaluar estado general
2) Área psicopatológica; Lograr la mayor estabilidad psíquica del paciente.
 Favorecer a la elaboracion de conflictos
 Propiciar el incremento de autoestima, autocuidado y autoregulacion.
 Incrementar recursos para el manejo de contingencias.
 Acompañar durante el proceso de mantenimiento de cambios obtenidos.
3) Área familiar; Incluir al referente y/o familiar al tratamiento, y mejorar la dinámica.
 Motivar la inclusión de referentes al proceso.
 Psicoeducar sobre la problemática y el tratamiento
 Favorecer a la toma de conciencia.
4) Área social; Adquirir y mantener una actitud social autónoma y responsable.

Gestionar con área de integración

Proporcionar herramientas de comunicación

Promover el desarrollo de empatia

5) Área Laboral; sostenimiento de actividades laborales.

Gestionar con área de Integracion.

6) Educativo; sostener la motivación con respeto al cursado en el profesorado.


7) Judicial; Evitar situaciones que generen causas judiciales.

También podría gustarte