Está en la página 1de 416

T E O L O G Í A D E

S a n J o s é

P O R EL

P. BONIFACIO LLAMERA, O. P.
D O C T O R EN T E O L O G I A . M A E S T R O DE FSTi D i A S T b S Y L f c ' T O R P R I M A R I O
EN EL ES TUDI O G E N E R A L D O M I N I C A N O DE L A S C A L D A S DE B E S A Y A

EDI C I ON B I L I N G Ü E VERSION E IN TRODU CCION


P O R EL M I S MO A U T O R DE L A

S U M A DE L O S
D O N E S DE S A N J O S E
P OR

FR. IS ID O R O DE IS O L A N O , O. P.

B! A Cl
Madrid · mcmliií
NIHIL OBSTAT:
PR. M a r c o ja n o Llam kra, O. P.
Lector de Teología.
Pr. C a r lo s S o ria , O. P.
Lector de Teología.

IM PRIM I POTEST:
PR. A n ic e to Fernández, O.
Prov. de España.

IM PRIM ATUR:
i P r . Fran cisco, O. P.
Obispo de Salamanca.
Salamanca, 2 abril 1953
M u r i l l o .—Sagrada Familia.
i ^ i ) i с E а и N l i R л 1

H d í l K i í I Dl· H 4 S JOhl·
fÜ & M t*

xm
VntWH'h
xvn
HlHWOKMI*
X V Ji
(ш и п ю > ш ш^мктшт x v tn
(ítffHM f/fiftftljHIΙλι xkív
AriU uim <U> r«v\*\#л ,
*■>

i Ш ип dmvorMm μ INth ^
II, d<í *U
III T*Ol/Hfl* d* tt«fi Joná
IV ff\un do ГКДОЙ.ГМ НИц/lU;
KMft/fcMAft m- пт* hk tm t*
71

РАЙ ТК I Ь|гм1ш 1^н(<»к ili» 1» T r o lo ffí* ^ etí


Jo«*/ ^

i*hwíiMi4t I Matrim nnUt ä * Man J * * t m u Ш Vtrpstf M a rta Ю

I, frin iip íM <1# uid» i i TmIokId Ф* Шш Лолл Ф


II. -СмМкпЬгс* del μ « « Ί ^ IkMW*·« «η || <#Й)ПС^№
(tel iTUilflnuinUi
Iff Кип Stmh, hijo d* Pftvid ^ у г ч п т т ш п о « * » i»
diOUtÍM IHMlátileA ,,mv 49
IV B) mftUrtmenU» d» JoM> v M *r»» « f t m ¿ ·*$ π »
4 » ЯвегНцг»
V ftA tu r*)«*« <l#l m*crim<Mii4íj d* Man y * · β*«>
(M m » V irgil Щ
VI MftirtmonW) у voto Ф virftnldert #i
Vil HwfnwiiAn ф>| w ir·· y Metí# 7·

CkfiV U U ) II l*at m u d a d d * M *n Jo$é г*щрм*€р üv Jrwuerieit, ti

I <U- pftt#rtti4ftd у »ДО «Ьм*· 7#


И. 1л |mt*nnrt»/1 «t» M»fl Jo**, *«fúr» tu Шщглпш
Rtarrttur» 71
lit **тлШШ (»»«нм WO
XV Aflrm*ei<m«§ 4# ln Tmntaein «имлИ«* »tm r* tm p »
»«♦rntdH Λ * #·*» ЛтФ fté
VIII ín d ic e general

Páginas

Capitulo III.—De las relaciones de San José con el orden


hipostático ................................................ 115
I.—Cuestión capital en la Teología de San José 116
II.—Unión hipostática: noción y excelencia............. 117
I I I —Principales testimonios sobre las relaciones de
San José con el orden hipostático .................. ... 121
IV.—Opiniones sobre el modo de pertenecer San José
al orden hipostático ......................................... 129
V.—Doble conclusión ..................................... ......... 131
VI.—Algunas dificultades .......................................... 140

Capítulo IV.—Cooperación de San José a la Redención del


género humano ......................................... 142
I —Jesucristo, verdadero y único Redentor ........... 144
II.—María. Corredentora universal ......................... 148
III.—Cooperación real de San José a la Redención
del género humano ......................................... 153
IV.—Modo propio y particular de la cooperación de
San José a la Redención ................................ 165

P A R T E II.— Consecuencias en ordeii al Santo Pa­


triarca ........................ ............................. 173

Capítulo I —La dignidad y excelencia de San José ........ 173

A» Dignidad de San José en sí misma considerada. 174


L—La dignidad ..................................................... 174
II.—Doble principio .............................. ................ 174
III.—San José tiene la máxima dignidad después de
la Virgen ......................................................... 176
IV.—Testimonio de la Iglesia ................................... 182

B> La dignidad de San José sobre los demás santos. 183


I.—Cuestión : proporción entre la dignidad, la gracia
y la santidad ....................... .......................... 183
II.—San José y los ángeles .................. ............. 185
III.—San José y San Juan Bautista ............... ....... 186·
IV —San José y los apóstoles ................................... 190

Capítulo II.—De la santidad esencial de San José ........ 194


I.—Noción de santidad. organismo sobrenatural
en el hombre ................................................... 194
I I —San José, «varón justo» ...............................►.... 197
III —Singular santidad de San José .......................... 199
IV.—Crecimiento de San Jo3é en la santidad ........ 205
V .- La duda de San José .................................. 208
ÍNDICE GEWERAL IX

Páginas
Capítulo l l l . —De las virtudes y dones de San José ............. 210

I.—Las virtudes en general .............................. ....... .... 211


II.—Virtudes sobrenaturales de 6 *1 José .................. .... 217
III.—Virtudes características de San José ....................... 242
IV.—Dones..del Espíritu Santo ..................................... .... 262

Capítulo IV .—De la virginidad de San José .................. .... 258


I.—La virginidad y su excelencia ............................
II.—Opiniones sobre la virginidad de San José ..... .... 2S%
I I I —Sentencia afirmativa ....................... ...................... .... 264
IV.—Prueba de la sentencia afirmativa ......... ...........- m
V.—San José, de modo semejante a la Virgen María,
estuvo ligado por voto de castidad .................. ....... 271

Capítulo V.—De los privilegios especiales y de la plenitud


de la gracia de San José ............................... .... 27*
I.—Gracias «gratis d a ta e»: su relación con la
santidad ................................................................. .... 275 *
II.—Privilegios singulares ............................................ .... 276
III.—Plenitud de la gracia en San José .................. .... 284

Capítulo V I.—De la gloria de San José ............................ .... 293·


I.—De la muerte de San José ....................................... 293
II.—Glorificación de San José ........................... ....... .... 29^.
III.—La Resurrección de San José .............................. .... 299 .

P A R T E I I I . — C on secu en cia s en o rd en a nu estros .


d eb eres co n San José........................... .... 30» '
*
Capítulo I .—Del patrocinio de San José ............ .... .... J » "
I.—Dogma de la intercesión de los santos ................... 308
n .—-De qué depende la eficacia de la oración: de Ios-
santos .................................................................. < 31£
III.—Patrocinio..de San José en general ..................... .... 3Hí*·-
IV.—Patrocinio especial de San José ............................

Capítulo II.—Cuito debido a San José ............................ ....S30 *


I.—C ulto: noción y división .......................................... 330 .
II.—Principios para determinar el culto de los santos. 333·
I I I —Culto debido a San José ................................ .........331
IV .—Desarrollo histórico del culto de San José . ............33$ _
X IND1C£ GENERAL

SI \U DE LOS 1)0 VES DE SAN JOSE


Páginas

INTRODUCCIÓN .......................................................................... ....3&5


Isidoro de 1solano. Vida y personalidad .......................... .... 346
Datos biográficos ................................................... ........... ....345
Personalidad científica ...................................................... ....348
Profesorado y obras ............................................................. 350
Representante de la devoción dominicana a San José ... 352

La « Summa de donis sancti Ioseph» .......................... ...... ....355


Sus fuentes ....................................................................... ....355
<3u distribución ................................................................. .... 367
Carácter científico y teológico ........................................ .... 356
{Nuestra edición ...................................................................... 361

D edicatoria ................................................... ............................. 363


P rólogo .............................................................. ................. .... 36©
P rincipios fundamentales ...................................................... .... 371

P R IM E R A P A R T E

C apítulo I.—El don del nombre de S an José ................ ....373


C apítulo П .—Dificultades contra las razones precedentes. 376
ca pít u lo H L — El don de la patria de San José ................ ....378
C apítulo IV.—El don de la genealogía de S an José: moti­
vos por los que se halla en la Escritura ...........................385
C apítulo V.— Otra cuestión, consecuencia de la anterior ... 387
C apítulo V I.—El don de la nobleza .........................................391
C apítulo V IL —Dificultades contra la nobleza de S an José. 395
C apítulo V III.— El don del doble nombre del padre de San
José ........................................................... ....................... · 309
C apítulo IX .—El don de la santificación en el seno de
su madre .............................................................................. 402
C apítulo X-—Dificultades contra el don de la santifica­
ción ........................................................................................ 406
C apítulo X I.—El don de la hermosura ................................. ... 408
C apítulo XII.--Objeciones contra la hermosura de San José. 400
C apítulo Х Ш .—E l don de la virginidad ......... .................... ...414
C apítulo XTV.— Dificultades contra el voto virginal condi­
cionado de San José ....................................................... 417
C apítulo X V —Ш don del arte mecánico .............................. 422
C apítulo X V I.—® don de las virtudes que brillaron en la
vida de San José ............................................................... 426
C apítulo X V IL —El don de la modestia de San José en el
vestir ................................................................................... 436
ÍJKDICE GENERAL Xi

Páginas

SEGUNDA PARTE

Proemio ............................................................................... 440


Capítulo I.—El don del matrimonio de San José con la Bea­
tísima Virgen María ..... ................................................ 441
Capítulo I I —El don de la conveniencia de este matrimonio. 447
Capítulo III.—El don de la edad de San José en el tiempo
de los desposorios de la Bienaventurada Virgen ........ 451
Capítulo IV.—El don de las admirables virtudes de San José
por su matrimonio con la Santísima Virgen .................. 458
Capítulo V.—El don de su extraordinaria Justicia ............ 461
Capítulo V I —El don por el cual San José asistió a la vi­
sitación de la Santísima Virgen a Santa Isabel ......... 486
Capítulo V IL—El don de los prudentes y profundísimos
pensamientos de San José ............................................ 488
C apítulo V III.—El don de la primera aparición angélica ... 472
Capítulo IX .—¡El don dél privilegiado amor con que San
José fué amado por la Santísima Virgen más que todos
los mortales ................................................................... 476
Capítulo X.—El don por el cual San José adoró el primero,
después de la Santísima Virgen, a Cristo recién nacido. 481
Capítulo X I.—El don de la imposición del santísimo nom­
bre de Jesús ................................................................... 484
Capítulo X II.—El don de las varias apariciones angélicas. 487
Capítulo X III.—El don de la inexplicable dicha que gozó
Sah José por la compañía de Cristo y de la Santísima
Virgen ............................................................................. 502
Capítulo XIV.—El don de la igual alabanza que merecieron
la Virgen y San José en el hallazgo del Niño ............... 506
Capítulo XV.—El don del insigne amor de San José hacia
Cristo ............................................................................. 512

TERCERA PARTE

Proemio ................................. ............................................ 516


C apítulo I.—El don de las bendiciones en general y de la
bendición del día de sábado ............................... ......... 518
Capítulo II.—El don de las bendiciones de nuestros prime­
ros padres ..................................................................... 519
Capítulo III.—El don de la bendición de Noé .................. 521
Capítulo IV.—El don de la bendición de Jacob ............... 52-t
Capítulo V.—El don de las bendiciones de cada uno de los
hijos de Jacob ................................................................ 527
Capítulo VI.—El don de las dos bendiciones de Bal&am ... 537
Capítulo V II.—El don de las restantes bendiciones de Ba-
laam .............................................................................. 540
Capítulo V III.—¡El don de las bendiciones dadas por M oi­
sés al pueblo si observaba los preceptos del Señor ..... 543
Capítulo IX .—El uon de las bendiciones dadas por Moisés
a los hijos de Israel ..................................................... 546
Capítulo X. —Los dones de los sacramentos de la Iglesia ... 554
xu índice general

Página»

C apítulo X I.—El don de la pureza ........................................ 560


C apítulo X II.— El don de los siete dones del Espíritu Santo. 564
C apítulo X III.— Los dones de las siete bienaventuranzas ... 579
C apítulo X IV .—El don de la bienaventuranza de la pobreza. 582
C apítulo X V .—El don de la bienaventuranza de la manse­
dumbre ................................................................................ 589
C apítulo X V I.— El don de las restantes bienaventuranzas. 590
C apítulo X V II.—El don de la plenitud de la gracia de San
José ...................................................................................... 595
C apítulo X V III.— Comparación de los dones de San José
con los de los apóstoles, evangelistas y pastores ......... 598
C apítulo X IX .— El don de los atributos de todos los ángeles. 601
C apítulo X X .— Los dones de las propiedades de la primera
jerarquía ................. .......................................................... 606
C apítulo X X I.— El don de los atributos de la segunda je­
rarquía ................................................................................ 609
C apítulo Х Х П - El don de las propiedades de la suprema
jerarquía ............................................................................. 615

CUARTA PARTE

P roemio ................................................................................... 6Д9.


C apítulo 1.—El don de la época en que murió San José ... 621'
C apítulo II.— El don del descenso de San José al limbo de
los Santos Padres ............................................................... 627
C apítulo Ш .—El don de la glorificación de San José en
alma y cuerpo .................................................................. 629
C apítulo IV.—El don de la triple aureola: martirio, vir­
ginidad y doctorado .............. ....................................... 630
C apítulo V.— El don de los frutos ........................................ 634
C apítulo V I.—Obligación de celebrar la fiesta de San José. 63®
C apítulo V II.— Cómo ha de celebrarse la festividad de San
José ........................................... ......................................... Ш
C apítulo V IH .— Por qué los antiguos no celebraban la fiesta
de San José ....................................................................... 6^2
C apítulo IX .— L a costumbre de los orientales de celebrar
la fiesta de San José ..................................................... б$>-
C apítulo X .— Milagros realizados por intercesión de' San
José .................................................................................... 652

I n d ic e de autores .............................................................................. 656.

I n d ic e de m a t e r ia s .............................................................................. 637
P R O L O G O

No me es debido, lector, el honor de prologar este libro.


Pero no deja de corresponderme en parte, porque el orden
de intención es prologo del de ejecución ; y en el propósi­
to, ya que no en la elaboración de esta obra, puse también
yo mi voluntad.
Era el año 1940. El P. Bonifacio, enviado por los su­
periores al «Angelicum», de Roma, para obtener el doc­
torado en teología, había de escoger el teme de su diser­
tación doctoral. Entre los acariciados en su pensamiento,
era uno la teología de San José. Quiso saber mi preferen­
cia, y se la di sin vacilar al santo Patriarca. Otro voto in­
tervino, y éste verdaderamente autorizado, en favor de San
José, y fué el del P. Francisco Muñiz, catedrático de teolo­
gía en aquel centro universitario, quien no sólo animó
al P. Bonifacio a estudiar ]a teología josefina, sino que
aceptó benévolamente la dirección oficial de su tesis.
Y el joven doctorando de entonces puso mano a su tra­
bajo. Y la puse con una ambición, un brío y un esfuerzo
muy superiores a lo que requería el mero intento académi­
co que debía satisfacer. Ni por un instante se propuso es­
cribir una disertación sobre la teología de San José, ano
una Teología de San José, que pudiera ser. en su día, un
libro maduro, aunque, de momento, sirriera de diserta­
ción. El resultado coronó su empeño. El día 20 de junio
de 1942 el P. Bonifacio defendía públicamente ad íou-
ream su tesis doctoral De Theologia Sti. Ioseph, integrada
po* iKV -I 363 páginas en folio, que mereció del tribunal
la máxima calificación.
Vuelto a España y dedicado a la enseñanza de las dis­
ciplinas ético-sociales y a la formación de la juventud do­
minicana, el autor no olvidó su propósito primero de, ma­
durar su teología josefina hasta verla en condiciones de pe­
der ofrecerla en un libro a k cultura católica. En los ya
largos años transcurridos desde entonces, prosiguió el es-
:iv rnoi.uuo
*

tudio de 1a literatura josefológica, reelaboró y expuso er»


asambleas d? estudio y en revista· científica· y piado···
la* principale· teai· de »u obra, y, por fin, la repensó, re­
fundió y complementó en la forma que el lector tiene a
la vista.
El deseo de dar sazonada su doctrina contuvo al autor
en las diversas solicitaciones de que fué objeto para pu­
blicar su estudio. La intervención del gran mecenas de
sabios estudiosos que es el Obispo de Salamanca, doctor'
Fr. Francisco Barbado. O. P., logró el acuerdo entre el
•uto* y 1» B. A C„ que nos ha proporcionado la presente
edición.
El lector podrá comprottar que tiene en sus manos una
obra no sólo magistral, sino la mejor que posee hasta aho-
ra la literatura teológica sobre el glorioso Patriarca. El
P. Bonifacio convocó en ella a consulta a todos los escri­
tores jos^finos, desde San Mateo y San Lucas hasta el obi«-
po de Oviedo Luis y Pérez y el último número de Estudio·
Joatfino». A todos ha escuchado con amorosa paciencia
cuanto han dicho, y de todos ha recogido solícitamente en
su libro lo mejor que ello· supieron decir. El P. Bonifacio
les cede gustoso y agradecido la palabra siempre que la
reconoce acertada y feliz. Así su libro resulta una precio·
sa antología josefina. y el lector posee en él los mejores
testimonios de la tradición secular.
Pero no una mera colección antológica, sino el enciMu
dramiento rigurosamente orgánico y estrictamente cien­
tífico de los mejores documentos; y, por lo mismo, no una
mera antología josefina, sino una teología de San José, 'per ­
fectamente concebida y ordenada en su coi\junto y en cada
una de sus partes y capítulos, y en la que el autor habla
o deja hablar en cada punto lo que ea justo y de razón.
El re*peto y aprovechamiento de los autores precedentes
no empece al autor para intentar nuevo· esclarecimientos
•obre problemas ya solucionados o para reeolveT los toda­
vía pendientes de solución. Ha puesto en ello todo su ta­
lento, y ha logrado que su obra, tan entrañablemente tra
dicíonal, diga la última palabra razonable que hoy puede
decir »obre San José la teología.
\já »ensatez científica del autor le ha permitido conjugar
equilibradamente el justo empeño progresivo con la debida
preservación de lo incambiable, Y esta misms discreción
ideológica campea en la calificación doctrinal de toda la
obra, qu* nunCH d» lo dudoso por cierto ni asevera Cómo
KHÓLÜOO XV

fr*til lo que »¿lo se puede insinuar o persuadir como pro­


bable.
En 1« expresión literaria la exactitud prevalece »obre el
mnato, como cumple en obra· de pensamiento. Eli mérito
esencial de ésta es pensar bien, y tu mérito literario decir
*rncillamenie bien lo que piensa.
Con estos caracteres generales, la obra satisface una
vehemente y universal aspiración de la inteligencia creyen­
te finalizando y justipreciando en el plano de la ciencia teo­
lógica. los presentimientos y las adivinaciones del efpfrftu
cristiano sobre el misterio de San José. £1 corazón corre
en la iglesia mucho más que la inteligencia. Porque el co­
razón les dice a las almas muchas cosas que la razón de
los teólogo» tarda mucho en descubrir. Pero, a su paso len­
to y luminoso, la razón cristiana ha de recorrer y examinar
y consolidar los derroteros trazados por el corazón a las
creencias, que sólo después de esta justificación racional
0 teológica pueden considerarse como legítima». Y quizás
nunca las intuiciones cordiales han llevado tanta delantera
n la teología como en el caso de San José. La especulación
católica, entretenida con Jesús y M am , tardó mucho en
reparar en el humilde Patriarca. Era ya el siglo XVI. y en
los conventitos terestanos se sabía más de San José que en
las aula* de Salamanca y de Alcalá. Santa Teresa sabía de
San José más que Báftez. Pero, al fin, ha de ser Báftez
quien dé la razón a Santa Teresa para que se le reconozca
que la tiene. Una vez pregunté a una viejecita excepcio
1mímente devota del santo Patriarca por qué lo era tanto,
y me contestó: «<¡No ve usted que lleva al Niflo en sus
brazos ?»
La Teología de Sún /osé que prologamos es el mayor
esfuerzo hasta ahora realizado por ponerse a la par con et
sentimiento de la Iglesia ; por comprender razonablemente
lo que ella adivinó por adelantado; por deducir de su coiv
dición de esposo de María, la Virgen Madre divina, y de
»u condición de padre providencial del Verbo humanado,
la dignidad, la santidad, los privilegios, W misión un iver
sal, el poder, la venerabilidad singulares e incomparables
<iue el fcorazón cristiano intuyó y presintió ante esa con di
ción esponsal y paternal singularísimas.
Por supuesto que ni las adivinaciones ni los raciocinios
han sondeado, ni con mucho, la divina profundidad del
misterio josefino. que reserva admirables sorpresas para
XVI PROLOGO

todas las generaciones cristianas. Menos todavía es com­


parable la comprensión de San José ya conseguida con la
que tendremos en el cielo, cuando le veamos a la luz ple­
na de Dios y del misterio de la unión hipostática. Mientras
vamos por vía de fe, la mejor comprensión de los misterios
divinos es la que más nos convence de su incomprensibi­
lidad. Lo que este libro nos dice, nos ayudará a ir perci­
biendo y columbrando lo que todavía no sabe decir o con­
fiesa ya indecible. Estamos ante la personalidad más
asombrosa de la creación, sólo inferior a Jesús, a quien
sirvió de padre dignísimo, y a María, de quien fue digní­
simo esposo. La dignidad infinita del Hijo y la casi infinita
de la Madre mide la suya. Contemplemos el rostro del au­
gusto Patriarca a la luz de la mirada filial de Jesús y *de la
mirada amante de María. ¡H ay tanta luz en ese am ar!...
Así nos enseña a contemplarla este libro, iluminado
todo él por la condición esponsal y propaternal de San
José. Esta es su mejor lección. La que resulta de tantas
como contiene, en las que nos proporciona lo mejor que
hasta Hoy ha sabido decir sobre San José la ciencia cris­
tiana .
Esto podrán encontrar fácilmente en él la ciencia teo­
lógica. la cultura superior religiosa, la instrucción cristiana
popular, la devoción josefina. Por ello cabe colegir la im­
portancia excepcional y la utilidad general de la obra, cuya
aceptación y cuyo' éxito, si corresponden a su mérito, tie­
nen que ser extraordinarios.

F r . M arceliano L lam era , O . P .


Regente de Estudios y catedrático de
teología moral en el Estudio general
dominicano de Valencia.
B I B L I O G R A F I A

I. DOCUMENTOS ECLESIASTICOS,

G re g o rio XV. decreto de 8 de mayo de 1621 estableciendo la fiesta


de San José con rito doble.
C le m e n te X, decreto de 6 de diciembre de 1670 determinando que
la fiesta de San Jósé sea de rito doble de segunda clase.
In o cen cio X I, letras apostólicas de 19 de abril de 1679 por las cua­
les confirma a San José como Patrono de los dominios espa­
ñoles: Bull. Rom., ed. Aug. Taur. (1870) t. 19, p. 170.
— letras S a c r o s a n c ti A p o s to la tu s , de 17 de agosto de 1678.
C le m e n te X I, decreto de 4 de febrero de 1714 concediendo a San
José misa y oficios propios.
B en edicto X III, decreto de 19 de diciembre de 1726 por el que se
pone el nombre de San José en las letanías de los santos.
Pío Vi, varios decretos concediendo mayor solemnidad a la fiesta
de San José en diversos lugares : Bull. Rom., edic. Rom. (1843>:
t. 7, p. 438; t. 7, p. 447, 648, 693, 961; t. 9, p. 31S, 364.
Pío VII, dos decretos estableciendo que la fiesta de San José se
celebre con mayor solemnidad in civítate Valentina: BulL
Rom., edic. Rom. (1843); t. 12, p. 371; t. 13, p. 73, 227.
L e ó n X II, decreto del 18 de abril de 1826 : Bull. Rom., edic. Rom.
(1843); t. 17, p. 354.
Pío IX, letras apostólicas la m a lia s , de 5 de julio de 1861.
— decreto Q u e m a d m o d u m D e u s , de 8 de diciembre (te 1870:'
Acta Papae Pii IX , p. 1, col. 5, p. 282.
— letras apostólicas I n c ly t u m P a t r i a r c h a m , de 7 de julio de
1871; ib., p. 331.
L eó n X III, encíclica Q u a m q u a m p lu ñ e s , de 15 de agosto d é 1889:
Acta Leonis X III (Rom. 1890) vol. 9. p. 175 ss.
— letras apostólicas Q u o d p a u cis , de 28 de enero de 1990: ib.
vol. 10, p. 68 ss.
— letras apostólicas E tst a p u d , de 3 de junio de 1890: ib., vol.
10, p. 142 ss.
— letras apostólicas Q u o d e ra t, de 3 de marzo de 1991: ib., vol.
11, p. 43 ss.
— letras apostólicas N e m in e m f u g it , de 14 de junio de 1892:
ib., vol. 12. p. 149.
— letras apostólicas Q u n m n u p e r, de 20 de junio de 1892: ib.,
vol. 12, p. 159.
— decreto E x q u o . de 15 de agosto de 1892: ib., vol. 12, p. 211'.
— letras apostólicas C u m s ic u t, de 24 de septiembre de 1895 : ib.
vol. 15. o. 335.
XVIII BIBLIOGRAFÍA

Benedicto XV, «motu proprio» Bonum sane: Acta Apost. Sedis


(Rom. 1920) año X II, vol. 12, p. 313 ss.
Pío XI, disourso del 21 de abril de 1926.
— discurso del 19 de marzo de 1928.

II. OBRAS PRINCIPALES

Affaitati, Patriarca davidico. spiegato nella vita e santitä emi­


nente di S. Giuseppe (Milano 1716).
A gu stín (San). Sermo 51: PL 38. 350.
— De nuptiis et coneup.: PL 44. 421.
— De consensu Evang.: PL 34. 1071.
— Contra Iitlianum. 1. 5. c. 12.
A lb e r t o M agn o (San). Mariale: Op. omn. iParisiis 1898) t. 37.
— In Matth.. 1, 18.
A lb e rt-M a rie , Saint Joseph et son cuite dans l’Ordre du Carmel,
(Rennes 1891). ~
A lvarez A lon so. Aureola del gran patriarca San José... (Madrid
1889).
A lvarez <P.>. Grandezas, dolores y gozos de San José (Barcelo­
na 1917).
A llia c o <P. de i. Tractatus de duodecim honoribus S. Ioseph ( A r ­
gentina 1945K
Amann ·&>, Le protoevangile de Jaiques et ses remaniements Sa­
tins (Paris 1910).
Am brosio (San). De Ioseph, 2, 8 : PL 14, 644 A (675 C ); CSEL
32, 76, 10-13.
Anónimo. Memoria della vita del glorioso Patriarca S. Giuseppe
(Venezia 1750*.
Astowi, Raccolta delle cosa pin memorabili di S. Giuseppe (Ve­
nezia 1622'.
Baldi, L'in/amia del Salvatore (Roma 1925).
Bapst. La vie historique de N. S. Jésus-Christ (Paris 1924).
B arb ier (de M t.) Pratiques de la dévotion envers S. Joseph (Pa­
ris 1877).
B arrabas (San), Commentaria in concordiam et hist. Evang. (An-
tuerpiae 1617).
B a r r y , La dévotion a Saint Joseph (Lyon 1639).
Benedicto X I V (Lam bertini), De serv. Beatif. et de beatorum ca~
noniz.
— De Festis B. M. V.: Op. omn. (Patri 1843); t.. 1, 1, 1, c. 5,
t. 3, 1. 3, c. 24, 37, 51; t 4, 1. 4; p. 2 c. 10, 11, 13, 14, 16, 20,
29; t. 9, 1. 1, C. 1.
B c rc h ialla, Manuale di lettere et contemplazioni sulla vita det
santo Patriarca Sponso di María Vergine (Torino 186$).
B ernardino de B usto , Mariale, p. 4, ser. 1, p. 2.a et 3.a (Argento-
rati 1496>.
B ernardino de Sena, Sermo de S. Ioseph: Op. omn. (Lugdu-
ni 1650).
Biagiotti, San Giuseppe, antología poética italiana (Siena 1906V
B illo t , De Verbo Incarnato, 4.a ed. (Romae 1904).
Biwet (E>, II ritratto dei divini favori fatti a S. Giuseppe (T^i-
renze 1724).
BIBLIOGRAFÍA XIX

Bocci, Vita de S. Giuseppe (Pistoia 1679).


Bossuet, S. Joseph, son ministére, sa vie Interieure, 1.° et 2.° pa-
negir.: Oeuvres (Liége 1862) t. 1, p. 567.
Bourasse, Histoire de Saint Joseph (Tours 1871).
Bouvy, L ’Etoil du XlXéme stécle, vie de S. Joseph (Paris 1874).
B over , De cultu S. Ioseph amplificando (Barcelona 1926).
Bovio, Le glorie ineffábili del Patriarca S. Giuseppe (Rom a 185&>.
Brazzoli, II glorioso patriarca S. Giuseppe (Modena 1864).
B r e y n a t (D. G.), S. Joseph pére vierge de Jésus (M ontréal [Ca­
nadá] 1944).
BuccERONi, Commentarii... de S. Ioseph, Sp. B. M. V. (Ro-
mae 1896).
BuriÑA, Las glorias de San José (Barcelona 1889).
Buzy (D.), S. Joseph (Paris 1936).
— Cahiers de la Vierge (Paris 1936).
C. M. (anónimo), De cultu S. Ioseph amplificando, dissertation**
theologicae (Parisiis 1908).
— Primauté de Saint Joseph d'aprés lEpiscopat catholique et
la theologie (Paris 1897).
— S. Giuseppe difeso: Nuovi studi, vol. 2.
— S. Giuseppe e S. Giov. Battista: Appunti et Rilievi.
— Fiori Giuseppini (Modena 1912).
Calmet, Dissertatio de S. Iosepho: Op. omn. «Venet. 1774* t. 7.
— Dictionarium hist. ... (Lucae 1725) t. 1, p. 388.
C ampadolli, Discorso X IV, X V (Venezia 1768>.
C an isio (S. P.), De Maria Virgine, 1. 2, c. 4 et 13.
C antera (E.), San José en el plan divino (Monachi 1917).
Cartagena (J.)f Homiliae catholicae de sacris Arcanis Deiparae et
S. Ioseph (Neapoli 1859) vol. 3.
C astells , Vida del glorioso patriarca San José (M a d rid 1883).
C astro (D. de), Historia Deiparae Virginis Mariae, c. 4 (C om plu-
ti 1605).
C ayetano , Comment, in quatuor Evang. (Parisiis 1540).
— Opuscula omnia, t. 1, opuse. 31, resp. ad 2.
— Comment, ad Gal., 1, 19.
— Comment, in I I I P. Summ. Theol., q. 28, a. 2.
C ir ilo de A lejandr ía , In loanne, c. 7, 5 in fin e : P L 73, 638.
CrvEzzA, II Patriarca della nuova AUeanza, s. Giuseppe contem­
plate net fatti et misteri della sua vita (Prato, Giacchet-
ti 1883).
C lemente A le ja n d r in o , Adumbratio in Epist. ludae: PG 9. 731.
C o lt e ll in i , Unione con S. Giuseppe (Firenze 1763).
C örbato (J. D. M.), El inmaculado San José (Valencia 1907).
— De la inmaculada concepción de San José (Valencia 1907).
— De la paternidad de San José (Valencia 1910).
C o r n e lio a L apide , Comment, in 4 Evang. (Antuerpiae 1615).
C oster (P.). Meditationes de vita et laudibus Smae. Vtrgtnis Ma­
riae OWirceburgi 1859) med. xi. x ix et ss.
Cozza-Luzi, De Sancto Iosepho, viro Mariae, Can tica litúrgica
Graccorum (Romae 1899).
C risóstomo (C. F.), Sancti Ioseph Virginitatis catholica defensio
(Lugduni 1578).
C risóstomo (S. J.>, Homiliae 3 et 4 in Matthaeum; PG 57, 47.
Champeau, Vie de S. Joseph (Paris leee"*.
BIBLIOGRAFÍA

C h y v e l d e (P. de », 6'. Joseph, sa vie. sott cuite (Q uebec 1902).


D&miani, S. Giuseppe: Ragio et paqegirici (Bologna 1865).
D e l a b r e , Litaniae de Saint Joseph (Quaracohi 1915).
Dk-Vit (V.\ Vita di S. Giuseppe (Siena 1887).
D issertatio historico-scripturistiea de S. losepho, a plurlbus PP.
Ord Serv. B. M. V. exarata (Augustae Vindelic. 1750).
Dore (M. G.'. Giuseppe di Nazareth (Brescia 1943'.
Dubois *L. E.>, Les Saintes, 7.* ed. (Paris 1929).
Eckio (I.\ Liber homtiiarum et sermonum (Coloniae 1554 et 1555);
v. 1, hom. 1, p. 95-95; v. 2. hom. 2, p. 273 ss.
E li as de S anta T eresa . Legatio Ecclesiae triumphantis ad mili­
tantem. pro liberatidis animabus Purgatorii (Antuerpiae 1638).
Ep if a n io (S a n *. Adversum haereses, 1. 3, t. 2, haer. 78, 7: iPG 42, 707.
E r r a z u r iz , Mes de San José (Santiago de Chile 1899).
E s t ío . In IV Libros Sent. (Neapoli 1720) t. 2, disp. 30, § 10, 11.
Eusebio (S.), Hist Eccles., 1-2: PG 20, 134.
Euruuo. Comment, in 4 Evang., c. 33 et 67: PG 1*29, 738.
F aber . Bethlehem (Marietti. Torino 1869).
IteRERi, S. Giuseppe, vita, virtu et potere del grande PatriarcO
(Treviso 1892V
F ila s (F. L >, Joseph and Jesus. A theological study of their
Relationship: The Bruce (Publishing Company (Milwaukee
[U. S. A.] 1952) 179 páginas.
F i l l i o n , Evangile selon saint Matthieu (Paris 1889).
F ossetti. Belleze della vita di S. Giuseppe... (Firenze 1884).
F r íe . Vita S. Iosephi (Monachi 1678).
G a u ll e (J. M. de >. Histoire de Saint Joseph, Patron de VEglise
Catholique, sa vie, et son cuite (Paris 1874).
G er fa ult , Cantus Iosephini (S. Grenoble 1928).
G e r s o n , Considerations sur S. Joseph: Op. omn., 3, p. 842-68
(Antuerpiae 1706).
G iam pa o li , Esposizione dell’Apost. Encíclica di Leone X I I I nQuam-
quam pluries» (Feriara 1891). *
G illa r d . saint Joseph, sa vie, son cuite (Laval 1*867).
G iu d i , S. Giuseppe Sponso della B. V., disc. 1 et 2 (Venezia 1766).
G o tti, De Veritate Religionis Christianae (Romae 1736) t. 4, p. 1.",
c. 4.
G r a c iá n , Vida y muerte del patriarca san José (Valencia 1602),
Grimm (J.), Leben Jesu 2.a ed. (Regensburg 1893).
H ila r io (S a n ), In Matthaeum, 1, 4: PL 9, 992.
Hilm a G ran d qu ist, Mariage conditions in a Palestinian Village,
I, II iHelsingfors 1931-1935).
H olzm eister (U .). De soneto loseph quaestiones biblicae: Pontificio
Instituto Bíblico (Romae 1945).
H uguet, Glories et vertus de S. Joseph, modéle des ames interieu-
res (Torino 1884). -
Isolano (I.), Summa de donis S. loseph (Romae 1887).
Jacquinot, La gloria de S. Giuseppe rappresentata; nelle principa-
li sue grandezze (Modena 1876) 2 v.
J amar , Theologia s. loseph (Louvain 189?).
Jawny, Traduz ed annot. del ser. di. S. Bernardino di S. tntorna
a S. Giuseppe.
— S. Giuseppe o el piü grande dei Sancti (Módena lfi&l).
Janssens, De Deo-Homine (Friburgi 1908* t. 5. p. 2.n, sect. 2, pr. 185.
J e r ó n im o ( S a n ), De perpetua Virginitate Mariae adversum Hel’
vidium: PL 23, 1883, 193*21«.
— In Gal., 1, 19: PL 175, 555 C.
J u a n de J e s ú s M a r ía , concio 13 et 14 De patriarca S. Iosepho.
J u g i e (M.), La mort et l ’assomption de la S. Vierge: Studi et Tes-
ti, 114, D. 49-55 (Cíttá del Vaticano 1644).
K e l l e r , St. Joseph’s help, or stories of the power and efficacy
of S. Joseph’s intercession (London 1886).
K ii n s t le , Ikonographie, der Heiligen, 2 (Freiburg in B. .1628)
p. 352 ss.
K i n a n e , St. Joseph, his life, his virtues, his privileges, his power
(Dublin 1901).
K n a b e n b a u e r, Comment, in Matth. (Parisiis 1907).
K o c h -S a n c h o , Docete, v. 2 (Barcelona 1953).
L a g r a n g e (J. M.), Evangile selon saint Luc (Paris 1621).
— Evangile selon saint Matthieu (Paris 1923).
— Evangile selon saint Marc (Paris 1911).
— L ’Évangile de Jésus-Christ (Paris 1929)
L a s elve , Annus apostolicus (Bassani 1778).
L a za r e , Joseph de Nazareth (Marseille 1863).
L e o n a r d o a P o r t o M a u r i z i o . Panegírico su S. Giuseppe (Vene­
zia 1902).
L e p ic ie r , Tractatus de Sto. Iosepho (Parisiis 1908 ; 3.a ed. Ro-
mae 1933).
— II Giglio d’Israele, considerazioni sopra la vita di S. Giu­
seppe (Romae 1921).
L e s p i n a s s e , St. Joseph, d’aprés l'Ékriture et le traditions (L il­
le 1888).
L i g o r io (S . A. M . d e ), Sermones abreviados para todas las domi­
nicas del año; sermón de San José (Barcelona 1897>.
L osada (J.), El virginal esposo de la Madre de Dios, trad, al e s p a ­
ñol por el P. E u g e n i o de V a l e n c ia (Madrid 1941).
L u c o t , S. Joseph. Etude historique sur son cuite (Paris 1875*.
L u i g i C a r l o , Vita e culto de S. Giuseppe 'T rivo li 1884).
M acel (L. A.), La formation du Mariage en D roit Biblique et Tal-
mudique (Paris 1935).
M a c h e n (J. G.), The Virgin B irthof Christ (New York 1930).
M a l a t e s t a , Della vita di S. Giuseppe... (Venezia 1662).
M a l d o n a d o , Comment, in 4 Evang. (Venetiis 1606).
M a n i ó , La Vergine Madre. Appendice iyitomo a S. Giuseppe (N o­
vara 1904).
M a n u a l e , pet devoti di S. Giuseppe (Pisa 1873) 3.« ed.
M a r c h a n t , Sanctificatio S. Ioseph in utero asserta (in in d ic e lib r o -
ru m p ro h ib ito ru m decret. 21 a p r il 1632).
M a r c h e s i , Amplificationis cultus S. Ioseph: Votum e x officio (R o­
mae 1870).
M a r t i n e n g o . II Fabro di Nazaret (Torino 1879).
M e r c ie r (V. O .). S. Joseph tcpoux de Marie, d'apres VEcriture et
la tradition (Paris 1895).
M e r k e l b a c h . Mariologia (Parisiis 1839).
M e s c h l e r , M o r i t z . Der heil. Joseph in dem Leben Christi und der
Kirche (Herder, Buoch, zu Freiburg).
M e y e r (A Jesu Verwandtschaft (Tübingen 1924).
XXXI BIBLIOGRAFIA

MifioowiENss (J.>. Discursus praedicabües super lítenlas l&ureta·


nos B. M. V.. disc. 112-121, 174, 175. 202, 227, 287, 294, 3*7 (Nea-
poll 1856».
M o n ts e rr a t, Mes de marzo (Barcelona 1942).
M o r a le s <P.). In caput / Matth. (Parisiis I960).
M o r e n o . Discurso sobre las virtudes y privilegios de San José
(1798'.
M üller, Der heilige Joseph (Leipzig 1987).
Nampón, St. Joseph, ses grandeus. ses vertus. ses bienfatts (Bar-
le-Duc 1865).
Nicolas. Vie de Saint Joseph, divisée 31 jours pour le mois de
mars.
N o c e lli, Vita e grandezza del glorioso Patriarca S. Giuseppe. (Pra­
to 1894».
O rígen es, In Matth. 13, 55, t. 10, 17: PG 13, 875-878.
O rla n d i. La vita del glorioso Patriarca S. Giuseppe (Modena 1887).
O u w e n d u k , Joseph Vader van Jesus (Utrecht 1940).
Papebroch (D>. Acta sanctorum, martii, 3 (1688).
P a stran a »A. J de>, Citara Sacra (Madrid 1660).
— Jardín de San José (Lima 1666).
— Empeños del poder y amor de Dios en la admirable y pro­
digiosa vida del santísimo patriarca San José (Madrid 1660).
P a trign an i, II devoto di S. Giuseppe (Roma 1866).
P atrizzi. De prima angelí ad Iosephum Mariae sponsum legatione:
Comment. (Romae 1876».
P e d ro (Card. D ’A illy , de A llia c o ), Tractatus de 12 honoribus
S. Ioseph (Strassburg 1495).*
P edro Com estor : PL 198, 1539 A.
Pomo Damiano (San.*, Epistola IV ad Nicolaum, I I : P L 145, 384.
— Opuse, de caelibatu sacro, 3: PL 145, 384 D.
P edro de R i g a : P L 212, 21 D.
Pedro Lombardo, In Gal., 1, 19: PL 192, 101 C.
Peeters, Evangüe apocryphes, 1 (Paris 1911).
Pérez y R odríguez (M.>, El esposo de la Santísima Virgen ante
la exégesis católica (Segovia 1908).
P e rg o la . Vita di S. Giuseppe (Treviso 1717).
Petavio, De Incamat., 14, 3, 13 (Venetiis 1757) t. 3, 1. 14, e. 3.
Picard, S. Joseph (Lille 1892).
PicciRELLi, S. Giuseppe nell’ordine presente della Providema (Cas-
tellammare di Stavia 1897)
Portmans, Manuel de dévotion a S. Joseph (Liége 1890).
Possoz, Vie di S. Joseph, d’aprés l'Evangüe et les auteurs ascétU
ques (Lille 1870).
Potton, S. Joseph, ses glories et ses priviléges (1800).
Profum o, Vita de S. Giuseppe (Genova 1900).
Rabano M auro, In Matth., 1: PL 107, 753 B.
Ragusa, s . Giuseppe meritevole del culto di somma dulia. Ragioni
et voti. *
Reiss, Iosephina seu Elogia sancti losephi.
Renard, S. Joseph (Tours 1920).
Ricord, s . Joseph, sa vie et son cuite (Lille 1893).
R illem ont, Memoires, t. 1, p. 73-79 (Paris 1T01); Acta Sanctorum,
martii (1868) i. 3, p. 4-24,
BIBLIOGRAFÍA X X III

<F.), The death o/ Joseph: Text and Studi«», 4, 2, p. 129-


R o b in s o n
44, 220-35.
- Bohairic Account of the Death of Joseph: Coptic apocry­
ph al .
— Gospels: Texts and Stud., 4-2 (Cambrigde 1890).
R o s c h in i (G.),Mariologia, 3 ^Mediolani 1942).
Rossi, Trente trattenimenti populari sulla vita e sul culto del Pa­
triarca S. Giuseppe (Torino*
R u p e r t o , In Cant., 1, 2: P L 188, 871 D.
S a ccarb i, Leben des heiligen Patriarchen Joseph... {Regensburg
1843).
S a in t - B r i s , Vie de S. Joseph.
S a in t r e in , La vie et les vertus de S. Joseph d’aprés les tivres Saints
(Liége 1865).
S a le s (San F. de), Entretien, 19: Oeuvres (Paris 1882) t. 3.
— Les vertus de S. Joseph: Oeuvres, 6 (Annecy 1885).
S a n d in i, Historia familiae sacrae ex antiquis monumentis colleeta
(Padoue 1734).
S a n lú c a r de B a rra m e d a (M. M.a), Nueva josefina o Grandezas del
patriarca San José, 2 v. (Santiago 1830).
Sauve, S. Joseph intime (Paris 1920).
S c h e n c k , De Sancto Iosepho (Augustae Vindelic. 1850).
S e ld m a y r, Theologia Mariana, Dissertationes de S. Iosepho... p. 2.3
(Wessobrum 1758).
S e g n e r i, La Manna dell'anima, 19 marzo; II Quaresimale, 39...
S e izt, Die Verehrung des hl. Joseph in ihrer geschichetltchen Entwi­
cklung bis zum Konzil von Treint (Freiburg 1908*.
— Deutschlands Anteil an der vorehung des hl. Joseph (Frei­
burg 1912).
S e r r y , Exercitationes de Christo eiusque Virgine Matre: Op. omn .
t. 3, p, 2.a, q. 23 (Lugduni 1770).
S i lv a OP.), II mese di S. Giuseppe net Seminari (Torino 1929).
S in ib a ld i, La grandezza di S. Giuseppe (Roma 1927>.
S o r io OB.), Contra septem blasphemias tractatus septuplex ».Va­
lencia 1511; Barcelona 1522).
— Empeños del poder y amor de Dios en la admirable y prodi­
giosa vida del santísimo patriarca José (M adrid 1669).
S o t o (S. D.). Libro de la vida y excelencias del glorioso San José
(Bruselas 1660).
S t e n g e liu s , Historia vita S. Iosephi... (Monachi 1616).
S t e n t r u p (F.), Soteriología (Oeniponte 1880).
S u á r e z (F.), Disputationes In i n P. D. Thomae (Lugduni 1614) t. 2,
q. 29, a. 2, disp. 7 et 8.
S y l v e i r a (J.). Comment, in Matth . c. 1. t. 1 (Lugduni 1645>.
T e r e s a de J e s ú s (S a n t a ), cf. Su vida, escrita por ella misma, c. 6.
T h e m e s w a r, Stellarium coronae gloriosissimae Vtrgints <Venetiis
1586). 1. 1, p. 4.\ a. 3; 1. 8, p. 2.a, a. 1 ss.
T om ás de A q u in o ( S a n t o ). In IV Sent., dist. 30. q. 2. a. 1, q. 1, a. 2
(Parisiis 1933) t. 4.
— Summa Theologica, 3. q. 28, a. 4: q . 29. q. 1. a. 2 (ed. Leo­
nina) (Romae 1903) t. 11.
— In ad Gal., c. 1. lect. 5: Op. omn., vol. 13 (Parmae 1862>.
— In Ioannem, c. 2, lect. 2 : Op. omn., vol. 10 (Parmae I860).
T hom pson (E. H.). The life and glories of St. Joseph (London 1901).
XXIV BIBLIOGRAFIA

TiRiNZONi. Vita del Patriarca S. Giuseppe... (Genova 1778).


Tischendorf (C.>, Evangelio apocrypha (Lipsi&e 1940'.
T r o m b e l u . Mariae Sntae.: Vita gesta.
— Vita et culto di s. Giuseppe (Bologna 1767).
Yaldivillso iJ. dr) Vida, excelencias y muerte del glorioso patriar­
ca San José (Madrid 1851).
V a lle jo . Vida de San José (Barcelona 1868).
V a n n u te lli. Protoevangelium Iacobi synopticae (Romae 1940).
V en tu ra. Crazione panegírica sulla verginitá di S. Giuseppe (Pa­
lermo 1884).
V erh aege, S. Ioseph, protecteur de l'Eglise.
V erthvm ont. Delle grandezze del gloriosissimo Patriarca S. Giu­
seppe (Napoli 1727).
— Vita de S. Giuseppe Sponso di María Sma. e padre putativo di
Gesú (Torino 1884).
V it a li, Vita e gloria del gran Patriarca S. Giuseppe... (Roma 1883).
Vives, Summa Iosephina. ex Patribus, Doctoribus asceticis et poe-
tis qui de S. Iosepho scripserunt (Romae 1907).
Vqsté, De Conceptione virginali Iesu Christi (Romae 1933).
W eber . Le trésor des fideles Serviteurs de St. Joseph (Paris 1890).
W il l ia n (P. M.), Leben Jesu (Freiburg 1933).
W o h le n b e rg (G.), Empfangen von Hl. Geist (Leipzig 1893)
Z a h n (T h .), Grundriss der Geschichte Jesu (Leipzig 1928).
— Forschungen zur Gesch. des nti. Kanons (Leipzig 1900).

III. ARTICULOS DE REVISTAS

A la s t ru e y ,La teología de San José: Estudios Josefinos, diciembre-


jimio 1947, p. 9-34 (Valladoiid).
Amay a (J. de*, Teología jóse fina de San Lorenzo de Brindisi: Rev.
Española de Teología, C. S. I. C., octubre-diciembre 1952, p. 581-
600.
A n alecta Iuris Pontificii (Romae 1860), p. 1509; et 1881, p. 185 ss
B a lle r in i, Difesa della verginitá di S. Giuseppe: La Scuola Catt.
di Milano, ser. 2, anno 3, vol. 6, p. 343 ss.
Beda P lain e, De cultu S. Ioseph tarde ostenso...: Studien und Mit-
theilungen (1898) t, 19.
B lan ch in , La patemité de S. Joseph: Revue de l’Université d’Otta-
wa, 6 (1936) p. 149-58. _
B o v er (J. M ), Las bodas de María con José, anteriores a la Anun­
ciación: Estudios Josefinos, enero-junio 1951, p. 8-18 (Valla*
dolid).
— De S. Ioseph, S. Ephraen Syri Testimonia: Ephemerides
Theol. Lovaniensis, abril 1928.
C alatay u d y P e ra le s (V.), San José, padre virginal de Jesús: Es­
tudios Josefinos, enero-junio 1951, p. 74-81 (Valladoiid).
C ira c Estopañan <S.), La paternidad de San José según I o b Pa­
dres y autores griegos. Estudios Josefinos, julio-diciembre 1951,
p. 176-187 (Valladoiid).
O r i n o , Analecta Iurvt Pontificii (1803) vol. 1, p. 84 ss.
Cordovani, La paternitá di s. Giuseppe e la concezione di Gesú:
La Scuola Cath. di Milano (Luglio 1928) anno 56, ser. 6, vol. 12,
p. 1-8».
C o r l u v, Les Fréres de N. S. J. C. : Etudes, anno 22 (1878) vol. 1.
E f r é n de l a M a d r e de D io s , San José, maestro de la oración en la
espiritualidad teresinna: Estudios Josefinos, enero-Junio 1948,
p. 10-33 (Valladolid).
E n c ic lo p e d ia Italiana, t. 17, ad v. «Giuseppe», p. 324.
E n r iq u e d e l S a g r a d o C o r a z ó n , La paternidad de San José según
los Padres de Occidente: Estudios Josefinos, julio-diciembre 1951,
p. 188-204 (Valladolid).—La paternidad jósefina en los escrito­
res españoles de los siglos X V I y X V I I : id., julio-diciembre 1952,
p. 152-178 (id.).
E n r iq u e d e l S a g r a d o C o r a z ó n y P e d r o de l a In m acu lad a, La doc­
trina de San Jerónimo sobre San José esposo de María: Estudios
Josefinos, enero-junio 1949, p. 46-80 (Valladolid).—Doctrina de
San Bernardo sobre San José: id., julio-diciembre 1949, p. 189-
223 (id.).—Doctrina de San Agustín sobre San José: í<L, julio-
diciembre 1950, p. 150-187 (id.).
E sp asa-C alp e, Enciclopedia Universal Ilustrada, t. 28, ad v. «José»
p. 2.901.
F l u n k (iM.), Eine archäol. exeget.: Studie über die Vermählung der
heil. Jungfrau mit Joseph, in Zeitschr. für kath. Theol., 12 (1888)
p. 656-86.
F o o h , Saint Joseph; la Bonté en pensée: La vie spirituelle, mars
1942, p. 257-66.
F o n n c k (L .), Duodennis ínter doctores: Verbum Domini, 2 <1922)
p. 18-25.
Labor josefina del P. Jerónimo
F o r t u n a t o de J e s ú s S a c ra m e n ta d o ,
Gracián de la Madre de Dios: Etetudios Josefinos, enero-junio
1950, p. 69-88, y julio-diciembre 1950, p. 188-208 (Valladolid).
G a c h t e r , The Chronology from Mary's Betrothal to the Birth of
Christ: Theological Studies, 2 (1941) p. 145-170.
G a r rig o u -L a g r a n g e (R.), De praestantia S. Ioseph: Angelicum,
april-iun. 1928.
— La Mere du Sauveur (Lyon 1911) c. 7, p. 342.
G a u th ie r (R .), Sens et valeur de la patem ité de Saint Joseph: Es­
tudios Josefinos, enero-junio 1952, p. 17-37 (Valladolid).
G im e n o O r t iz < J a s a d o (A.), San José, Patrono en la lucha contra
el comunismo: Estudios Josefinos. julio-diciembre 1947. p. 198-
202 (Valladolid).
G o n z á le z (F . A.), San José en el villancico español: Estudios Jo­
sefinos, diciembre-junio 1947, p. 24-33 (Valladolid).
G o n z á le z R iv a s (S .), San José en la teología de Francisco Suárez:
Estudios Josefinos. julio-diciembre J948. p. 156-163 (Valladolid).
G u in e a (M . A. G . a), La representación de San José a través de la
pintura italiana: Estudios Josefinos, diciembre-junio 1947, p. 65-
85 (Valladolid).—San José en la vida y en la iconografía medie­
val: id., enero-julio 1948, p. 76-110 (id .).—San José en el arte ba­
rroco español: id., julio-diciembre 1948, p. 187-216 (id.).— San
José en la pintura germana gótico-renacentista: id., enero-ju-
nio 1949, p. 81-108 (id .).—Algunas representaciones barrocas de
San José: Rubens y Tiépolo; id., julio-diciembre 1949, p. 237-260
(id.). —Algunas representaciones hispanoamericanas de San José
id., julio-diciembre 1950. p. 209-236 (id.).—Representaciones de
San José en la pintura actual del Extremo Oriente: id., enero-
junio 1951, p. 39-66 (id.).—La paternidad de San José a través
:XYI BIBLIOGRAFIA

del arte, id., enero-julio 1952, p. 109-128 (id.».— San José visto
por los artistas indios y africanos; id., Julio-diciembre 1952,
p. 198-212, (id.).
Hopfl, Nonti e hic est jabri Hliüs: Bíblica, vol. 4 (1923) p. 41-55.
Hormaeche. iP.). Derecho de San José a la protodulia: Estudios
Eclesiásticos. 6 (1927» p. 4-37.
Ig le sia s (A. L>, La paternidad de San José le relaciona con el or­
den hipostático: Estudios Josefinos, enero-junio 1952, p. 56-79
(Valladolid».
Janssens (Al.»: Ephemerides theol. lovan., 16 (1939) p. 154 ss.
José A n to n io del N iñ o Jesús, San José, modelo de hombres: Es­
tudios Josefinos, diciembre-junio 1947, p. 86-95 (Valladolid).—
Paternidad de San José: id. julio-diciembre 1947, p. 173-179
(id).—La paternidad espiritual de San José sobre la Iglesia: id.,
enero-junio 1952, p. 38-55 (id.).
L agrange ' J. M >, Oü en est la question du recensement de Quiri-
nius?: Revue Biblique, janvier 1911, t. 8, p. 60-84.
L u cin io del Santísimo, La paternidad, espiritual de San José sobre
7/» Orden del Carmen: Estudios Josefinos, enero-junio 1952,
p. 80-108 (Valladolid).
M a rt ín A b r i l <F. J.), San José en la poesía clásica española: Es­
tudios Josefinos. diciembre-julio 1947, p. 121-134 (Valladolid).
M ichael. Dogm Abhandlung über die Josephs-Ehe: Tiheol. prack.
Quari.. 60 «1907» p. 319-52.
M ic h e l 'M. A.», Dictionnaire de Theologie catholique (París 1925)
t. 8, deuxiéme partie, «S. Joseph», col. 1510-1521.
M o n ito re ecclesiastico (1907) v. 19, ser. 2, 9, 33.
Muñiz (F.>. La virginidad de San José: Ideales, octubre 1927 (Sa­
lamanca».
— San José en la Teología: La Vida Sobrenatural, marzo-abril
1935. año XII. t. 29 (Salamanca).
N ieto G a l l o ( G j . San José en el arte español: Estudios Josefi­
nos. julio-diciembre 1947, p. 219-236 (Valladolid)·.
Palom ero Díaz (G .), El nombre de San José: Estudios Josefinos,
julio-diciembre 1948, p. 148-155 (Valladolid).—Valor del «cum
esset iustus» en Mt. 1.19: Estudios Josefinos, enero-junio 1951,
p. 67-73 (Valladolid).—La paternidad de San José en los Evan­
gelios: id., julio-diciembre 1951, p. 143-175 (id.).
Páramo (S. del», Lugares de Palestina relacionados con San José:
Estudios Josefinos, diciembre-junio 1947, p. 96-120 (Valladolid).
Costumbres de Palestina relacionadas con San José: id., julio-
diciembre 1947, p. 203-218 üd.).
Pedro Tomás de la Sagrada Familia, El mejor esposo, San José,
Estudios Josefinos, enero-junio 19b0, p. 89^109 (Valladolid).
Pérez de U r b e l (Jj, La paternidad de San José en la sagrada li­
turgia Estudios Josefinos, enero-junio 1952, p. 3-16 (Valladolid).
Per r e L l a . B. M. V. cum caelestem excepit nuntium, Sto. Ioseph*
sponsalibus solis non vero nuptiis iuncta erat: Div. Thomas, Pla-
centiae, 35 <1932) p 378-98, 519-531.
Petrone, La Paternité di S. Joseph: Div. Thomas, Piacenza, ianua-
rio 1928, p. 29-49.
P f ü lf , Die verehrung des hl. Joseph der Geschichte: Stimmen aus
María fLaach, 7 febr. 1890) p. 156.
P ra t, La parenté de Jesús: Rech. scien. relig., 17 (1927) p. 127-38.
BIBLIOGRAFÍA XXV JI

Prüm m (J. M .), Zum dritten Galübensartikel: Der Christi. Glaube


u. die altherdnische Welt (Leipzig 1935>.
R evue B é n é d ic t in e , Le developpement htstor. du cuite de S. Jo­
seph, vol. 14 (1897), p. 106 ss.
R o th es, Jesús Nährvater »St. Joseph in der bildenden K ust: Allge­
meine (Rundohau 1925).
S a in t L a u r e n t (G. de), Etudes sur l ’icon de S. Joseph: Rev. Art.
Chrét., vol. 26 (1883).
S c h ü t z -R ü h le , Joseph die Religion in Gesch. u. Gefen.. 3 (1929)
p. 375-7.
S o n itram (J. M .a>, Comentario a los versículos 18, 19, 20 y 21 del
capítulo 1 de San Mateo y deducciones sobre el primer dolor y
gozo de San José: Estudios Josefinos, julio-diciembre 1919,
p. 224-236; enero-junio 1950, p. 7-43 (Valladolid).
Spicq, Bulletin de Théologie Biblique; Rev. de seien., Phil, et Théol..
28, (1939) p. 134 S.
Steim ann (A .), Die Jungfrauengeburt u. die vergleichende Religios-
geschichte: Theol. u. Glaube, 10 (1928) p. 433-66.
S tein m etzar (X.), Jesus der Jungfrauensohn u. Krieppenktnd:
Theol. prack. Quartalschrif, 88 (1935) p. 15-25. 237-53.
S u t c lif fe , St. Joseph’s Trade: Irish Theol. Quarterly. 10 «1915»
p. 179-201.
VlGOUROUx, Dictionnaire de la Biblie (Paris 1903» t. 3, v. «Joseph»,
col. 1.670 ss.
V illu e n d a s (L .), Recuerdos de San José en Palestina: Estudios
Josefinos, enero-junio 1948. p. 72-75 (Valladolid).
V itti, Recenti studi sul Natale del Signore: Civ. Catt. <1930> v. 4.
p. 518-530.
V o sté (J. Verbum Domini, 24 (1944) p. 97-99.
Z ü c k le r (O.). Joseph, Jesu Pflefrater: Prot. Realenz., 9 <1901) p
361-365.
TEOLOGIA DE SAN JOSE
INTRODUCCION GENERAL

SU M ARIO : I. Gran devoción a San José.—Progreso en él pue­


blo cristiano. Reconocimiento e impulso dado por los pontífices ro ­
manos.
n. Estudio de su personalidad.—Escaso desarrollo. Poca aten­
ción de los teólogos. Tres clases de escritos: artículos diversos, vi­
das populares y estudios teológicos.
III. Teología de San José: a ) Su posibilidad y definición.
b) Sus fuentes: 1) Afirmaciones de la Sagrada Escritura. 2) Do*
cumentos pontificios. 3) Testimonios de los Santos Padres. 4) Teó­
logos y escritores de San José.
IV. Plan de nuestro estudio: a ) Directrices y aspiraciones ge­
nerales de nuestro trabajo, b) División en tres partes: principios
de Ja 'teología de San José; consecuencias en orden al santo Pa­
triarca—dignidad, gracia y gloria—, y consecuencias respecto de
nosotros mismos—patrocinio y culto.

I. G ran devoción a S an José

El culto y la devoción de San José han adquirido un


desarrollo extraordinario en la liturgia de la Iglesia y en la

{>iedad del pueblo cristiano. En 1522 moría. Isidoro de Iso-


ano, O. P., autor de la famosa Suma de los dones de San
José, una de las obras más completas y sustanciosas que
s© escribieron sobre el santo Patriarca 1. La pluma caldea­
da del ilustre dominico ponía punto final con estas inspira­
da® palabras: «El Espíritu Santo no cesará de mover los
corazones de los fieles hasta que por todo el imperio de
la Iglesia militante se ensalce al. divino José con nueva
y creciente veneración, se edifiquen monasterios y se le­
vanten iglesias en su honor, celebrando todos sus fiestas,
ofreciéndole y rindiéndole a porfía sus votos... Se estable­
cerá en su honor una fiesta singular y extraordinaria. El
Vicario de Cristo en la tierra, movido por el Espíritu Santo,
mandará que la fiesta del Padre putativo de Cristo, Esposo
de la Reina del mundo y varón santísimo, se celebre hasta
el último confín de la Iglesia militante)) *.
1 Summa de donis Sancti loseph (Romae 1522).—Está traducida
también al castellano por José Pallés (Barcelona 1887).
- O. c., p. 3 c. 6, p 171, y c. 7, p. 177 (ed. 1887, Romae).
4 INTRODUCCION GENERAL

Nosotros tenemos el gozo de veT realizado» lo» ensue­


ños del piadoso autor. La devoción tan extendida y cre­
ciente del pueblo cristiano, los monumentos levantados y
las advocaciones establecidas en honor de San José, son
testimonio elocuente de la poderosa intercesión del santo
Patriarca, proclamado Patrono universal de la Iglesia.
Interesa resaltar cómo, en este movimiento hacia el hu­
milde carpintero de Nazaret, el pueblo cristiano, impulsado
por el Espíritu Santo, ha ido delante. Los mismos Romanos
Pontífices lo reconocen en sus documentos, al sancionar y
fomentar esta corriente p o p u la r. Así lo afirma Pío IX a l
proclamarle Patrono universal de la Iglesia: «L a devoción
de los fieles hacia San José— dice— ha tomado tanto incre­
mento y ha progresado tanto, que de todas partes recibi­
mos innumerables y fervorosísima« peticiones» 3.
No menos explícitamente escribe el gran propulsor de
la devoción de San José León X III: «Ciertamente sobre
este particular no encontramos la piedad popular dormi­
da, antes bien va corriendo pujante el camino ya trazado» 4.
Y lo mismo han afirmado en diversas ocasiones los últimos
Pontífices Benedicto X V 5 y Pío XI, y éste especialmente
en la encíclica Diüini Redem ptoris. proponiendo a San José
modelo de los obreros y patrono frente al comunismo fi.

II. E studio de su personalidad

Existe una gran devoción hacia el santo Patriarca, ya


encumbrado por la Iglesia al primer puesto, después de
la Virgen, dentro de su liturgia. No se ha desarrollado en
la misma proporción el estudio serio y profundo de su gran
personalidad espiritual. El proceso y desarrollo histórico
de la doctrina de San José lleva impreso el sello peculiar
de su persona y de todo su ministerio. San José vivió si­
lencioso y oculto en el hogar de Nazaret, sirviendo a Jesús
y a María y ocultando, al mismo tiempo, a los judíos el
misterio de la encarnación del Hijo de Dios y la virginidad
de su santísima Madre. San José es la sombra, el velo que
oculta los misterios realizados en el Arca de la Nueva
Alianza.
Y a lo s Santos Padres nos dan esta clave para ex p lic a T
toda la vida y misión del amantísimo Patriarca, y moder­
namente expresan este pensamiento con elegancia y viveza,

·'' Litterae Apostolicae Inclytum Patriarcham, 7 iulii 1871.


4 Encicl. Quamquam pluries, de 15 de agosto de 1889.
- Motu proprio 25 iulii 1920.
6 Cf. P. Joaquín Azpiazu, S. I., Direcciones pontificias en el orden
wcial (Editorial Bibliográfica Española, Mainel líh4>, 6.a ed. p. 326,
n. 81 en encícl. Divlni Redemptoris.
ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DE SAN JOSÉ 5

entre otros, Bossuet y c\ P. Billot: «Juan y lo» apóstoles


— dice el P. Billot— han sido la« voces que publicaron a
Cristo; en cambio, José ha sido como el velo que le oculta
honestamente. Y como Cristo debía estar oculto solo por
algún tiempo, de aquí que ante» que descendiese la pala»
bra del Señor sobre Juan, el hijo de Zacarías, en eí de­
sierto, ya José fué arrebatado de entre lo» vivos, para que,
roto oportunamente el velo, se acostumbra»en poco a poco
los hombre» a pensar que Cristo no tenía padre carnal» '.
Después de su muerte, »iguió San Jo»é largos año» de
silencio y oscuridad, no para ocultar como en vida los mis­
terios divinos, sino, para que la divinidad de Jesús y la
virginidad de María, proclamados a la faz del mundo, arrai­
gasen en el corazón de los fieles, sin que la memoria del
nombre del santo Patriarca fuese obstáculo para ello. Desde
la sombra y oscuridad empezó a ejercer su ministerio sobre
la Iglesia, Cuerpo Místico de Jesucristo, hasta que la fuerza
de los hechos, fruto de su eficaz protección, le dió la pu­
blicidad que hoy tiene en la devoción del pueblo cristiano.
Y en el orden doctrinal, la significación de San José
dentro del dogma católico y su intervención en la vida es­
piritual del pueblo fiel, (n o merece mayor atención de
los teólogos? Creemos decididamente que sí.
Primero, porque a la sagrada teología pertenece esta­
blecer los fundamentos sólidos y profundos de toda ver­
dadera devoción. Sobre sus principios debe descansar y
de ella debe nutrirse la piedad del pueblo, sirviéndole al
mismo tiempo la teología de guía y de control.
En segundo lugar, es bien necesaria esta investigación
y vulgarización teológica, porque ni el pueblo ni el común
de los encargados de instruirle tienen los conocimientos
que fueran de desear sobre la gran misión de San José
dentro de la economía cristiana. Por eso el »Beato Pío X
felicitaba con efusión al cardenal Lepicier por su Tratado
(te o ló g ic o ) de San José. Y decía ya entonces: «Es suma­
mente oportuno, sobre todo en los momentos actuales de
la vida cristiana, investigar los fundamentos de la sólida
piedad y religión hacia el santo Patriarca, al cual la Iglesia
Católica reconoce por su Patrono especial delante de Dios» ®.
Y, en suma, el estudio de San José ofrece gran interés
por su íntima relación con el misterio de la encarnación
del Verbo y las cuestiones de mariología, que hoy ocupan
el primer puesto en la investigación teológica. Debiera
atenderse más al santo Patriarca, no sólo porque en el Hijo

7 De Verbo incarnato, p. 399 (ed 4, Romae 1904).


8 Lltterae ad Card. Lepicier, 11 februarii 1908, con m otivo de su
Tractatus de S. Ioseph (Parisiis 1908).—Esta obra ha sido reeditada
en 1929 y 1933.
S INTRODUCCIÓN GENERAL

y en la Esposa5—Redentor y Corredentora—-redunda el ho­


nor y la gloria de San José, quien e»tá unido a ello· más
que ningún otro, .pues fué quien mayores servicio· le· pres­
tó, y el testigo más íntimo de sus inefables misterio»; sino
porque el estudio doctrinal de San José es un complemento
muy conveniente para profundizar los tratado» «obre la
encarnación y Ja maternidad divina de María, fuente de
todas las gracias y privilegios de la Madre de Dios.
Los escritos solare San José son de tres clases: primero,
artículos de revistas y de obras espirituales que no tratan
directamente del Santo; segundo, vidas populares, y terce­
ro, estudios teológicos.
Se han publicado en los últimos años artículos muy in­
teresantes en revistas españolas y extranjeras. Recordare­
mos, sólo como ejemplo, los del P. Muñiz, Garrigou-La-
grange, Perrella, Petrone, Cordovani, Bover, Rothes, Prat,
Vitti, Hopfl y Foch 9.
Por otra parte, no escasean las vidas populares, más
o menos interesantes, en algunas de las cuales se halla in­
dudablemente bien desarrollado el estudio de las virtudes
de San José, a partir de los pocos datos y episodios qúe
el santo Evangelio contiene. En la bibliografía presentamos
un índice, no completo, de las obras de este género máis
dignas de mención. Sobre ellas sólo queremos consignar
una observación general, y es que la mayoría caen en el
abuso del simbolismo.
En muchas predomina la vaguedad e imprecisión, el
sentimentalismo y la superficialidad. Son obras de gran la­
bor imaginativa, pero poco fecundas y provechosas -para
el pueblo fiel· Obras que contienen muchas verdades y
pensamientos notables ahogados por el ropaje literario, con
que se intenta suplir el vacío de datos de una vida pasada
en el silencio y en la oscuridad. Creemos poder hacer nues­
tro a este propósito el juicio que el P. Terrien aplica a las
obras similares sobre la Santísima Virgen: «N o quéremos
ser injustos con muchos autores que en sus libros han pro­
curado excitar la devoción de los fieles hacia nuestra Madre
celeste ; pero ¡ cuántas obras y cuántos opúsculos ha.y, pro­
fusamente diseminados por cierto, en los que vaciedades
brillantes como pompas de jabón y no sé qué vago senti­
mentalismo insustancial suplantan con harta frecuencia la
doctrina robusta y maciza que se apoya en los principió»
de la verdadera ciencia sagrada ! De tales obra» y opúsculo»
nacen, no homenajes de amor fundados sobré una íé 'bien
ilustrada, sino piadosas efusiones sin consistencia. ¡Tanto

9 Véase la Bibliografía. Artículos de revistas, y especialmente la


revista española Estudios Josefinos, que desde 194? viene siendo
la voz más autorizada del movimiento joseflno.
TEOLOGÍA DE SAM JOSÉ 7

escasean en esas pbras y opúsculos la precisión, la clari­


dad, la solidez de ideas!» ,0.
De los trabajos teológicos hablaremos más adelante.
Los llamados teológicos, aunque no todos lo sean por
igual. Nos merecen este calificativo por su seriedad y mé­
todo. En ellos, partiendo de los datos revelados, se traza
la gran figura del santo Patriarca como consecuencia ^de
su extraordinaria misión en orden a Jesús y mi santísima
Madre, a los misterios de la encarnación y redención. Com­
plemento de esta misión es la intervención actual, bien
extraordinaria por cierto, que el Santo tiene en la protec­
ción de la Iglesia y santificación de las almas.
Sobre estas obras, aunque sea sin citarlas, queremos
adelantar también una observación. Ante todo, que exis­
ten en este orden trabaios en número y en calidad más ex­
celentes de lo que ordinariamente se cree. Con todo, e~
frecuente hallar en ellos un criterio que no es del todo
aceptable. Predomina un criterio extremo, unas veces por
exceso y otras por defecto. Quienes, llevados de una. pía
audacia, han intentado desbordar el culto y devoción del
Santo, fundados, no en los principios sanos de la teología,
sino en privilegios temeraria o erróneamente supuestos.
Es claro que la gloria de San José no puede ganar nada
con inexactitudes o falsedades de esta índole. Y a decía
San Buenaventura a propósito de la Virgen: «N o necesita
de nuestras mentiras la que tiene en sí tanta plenitud de
verdad».
Otros, en cambio, proceden, a nuestro modo de ver,
con excesiva cautela, como si la deducción teológica no
tuviese un valor científico innegable, aun sin llegar a una
certeza absoluta. No pueden desecharse, en sano criterio,
las consecuencias apoyadas en poderosas razones de con­
veniencia.

III. T e o lo g ía d e San José

c Puede hablarse con rigor y seriedad científicos de teo­


logía de San José, siendo la teología una ciencia tan ex­
celsa, cuyo objeto primordial es Dios? ¿Cómo podemos
llamar con propiedad teología al estudio de San José y
qué valor científico puede tener un estudio tan particular
y contingente acerca de la personalidad del Santo, aunque
sea el santo Patriarca?
En rigor, el mismo problema podría plantearse acerca
de los principales tratados particulares que la teología es-

J B. T e r r ie n . S. I.. La Madre de Dios y Madre de los hom-


íws. 1. 1. p. 14 (Ediciones Fax. Madrid 1942).
8 INTRODUCCION GENERAL

tudia, como el Verbo encarnado, sobre la persona divina


de Cristo, el de la marioJogía, sobre María la Madre do]
Redentor, el de la gracia, el del mérito, el de la justifica·
ción, el pecado, etc. Y a Santo Tomás aclaró cómo todos
estos temas particulares quedan incluidos dentro del objeto
supremo de la teología y la importancia que en ella repre­
sentan, como aspectos parciales de un objeto que ella ilu­
mina y fecundiza con su admirable luz. «Los tema« sin­
gulares—dice el Santo— se proponen y estudian en la teo­
logía, no como objeto principal, sino como ejemplos de
vida, como en las ciencias morales, y para declaración de
la autoridad de los varones, mediante los cuales se nos ha
hecho la revelación divina, que constituye la. doctrina sa­
grada» n . Se consideran, pues, como ejemplos en los cua­
les vemos realizados con toda certeza los principios de la
ciencia divina, y nos valemos también de ellos pa-ra co­
rroborar con su autoridad la verdad de los misterios so­
brenaturales que Dios se ha dignado hacer llegar a nuestro
conocimiento.
Y esto sin que desmerezca, nada su estudio de la se­
riedad científica que debemos exigir a la suprema ciencia,
pues la teología es ciencia, y ciencia sagrada y suprema,
como hábito sobrenatural que nos inclina a asentir a las
conclusiones fundadas en los principios ciertos de orden
sobrenatural y deducidos bajo la luz de la revelación, que
es sobrenatural también.
Como su nombre significa, es tratado de Dios, de forma
que Dios constituye el objeto primordial que aspira a co­
nocer profundamente, y de las demás cosas sólo se preocu­
pa en cuanto dicen alguna relación a Dios, bien como a
principio de donde proceden o bien como a fin último al
cual tienden. Precisamente la particularidad o modalidad
propia del teólogo es estudiar a Dios en su vida íntima, o
sea bajo la razón de deidad, abarcando su naturaleza y
vida íntima y también todas sus obras, en cuanto Creador
v último fin sobrenatural del hombre y de todos los seres.
En la expresión exacta de la Escuela, Deus ut Deus, Deus
sub rat.one deitatis, constituye el objeto formal qtiod de
la teología.
Pero a este conocimiento íntimo de Dios no podéjnos
llegar por nosotros mismos, sino por la manifestación que
Dios se ha dignado hacer de lo que El es, y así la luz que
ilumina la investigación del teólogo es la luz de la divina
revelación, o, en términos más precisos, es el te&timonk»
de la divina revelación mediata o üirtual, que es deducción
de la«? verdades reveladas contenidas virtualmente, o como

1¡ Cí. 1. q 1, a 2 tul v
TEOLOGÍA DE SAN JOS& 9

en su causa, las verdades de la fe: inmediata o explíci­


tamente reveladas,2. *
De modo que la luz o motivo que especifica propia­
mente la teología— su objeto form al quo— es este testimo­
nio de la divina revelación mediata o virtual. Esta luz que
es la misma autoridad de Dios esclarece el camino <Je la
investigación teológica, la cual versa ante todo sobre Dios,
pero no sólo sobre El, sino también sobre todas las demás
cosas en orden a El, partiendo siempre de ios principios
de la- fe y procediendo en su estudio bajo la misma luz de
la revelación.
Pox eso decimos que el objeto material de la teología
abarca bajo sí a Dios y a todas las cosas qu^ se refieren
a El, ya como efectos a su causa, ya como medios a su
fin, ya como ejemplos en los que se realizan y corroboran
con toda certeza los principios y las enseñanzas de la doc­
trina revelada.
Por eso podemos hablar con especial propiedad de teo­
logía de San José o Josefología 13, que es una parte de la
ciencia teológica, la cual, partiendo de los principios re-
velados, estudia al santo Patriarca com o esposo de la M a­
dre de Dios y padre putativo del V erbo encarnado, con
todas las gracias y privilegios que de este ministerio se
derivan.
La teología, pues, de San José, es una parte de la teo­
logía católica, ya que toda esta sabiduría divina forma una
y única ciencia, cuyo conocimiento procede siempre y en
todos sus aspectos bajo la misma consideración y luz: E l
ser cosas divinamente reveladas y en orden a Dios.
Y es parte de la teología dogm ática, pues está íntima­
mente relacionada con los tratados dogmáticos De V erbo
incarnato y de la Maternidad divina de la Virgen Marra.
Como que la teología ha de considerar a San José, sobre
todo, com o esposo de la Madre de Dios y padre virginal
del Verbo encarnado, pues éstos son los dos principios
fundamentales de donde se deducen la dignidad singular,
la excelsa santidad, las virtudes extraordinarias, todas las
gracias y privilegios y la gloria incomparable del santo
Patriarca.

12 Cf. 1, q. 1, a. 3 y 7, etc.
18 Personas de toda consideración nos han insinuado que debe
adoptarse· el término josefología, que, por falta de costumbre, nos
suena mal, pero nos prestaría buen servicio en este estudio. 131o
nos ha decidido a aceptarlo e introducirlo en nuestro trabajo.
En la definición mantenemos la denominación padre «putativo» por
fidelidad y respeto a la tradición y a la liturgia, aunque no exprese
las relaciones positivas entre San José y el Verbo encamado, como
en su lugar explicaremos. La verdad es que ningún otro calificativo
expresa perfectamente estas relaciones, mas la precisión teológica
exige que se añada alguno.
10 INTRODUCCIÓN GENERAL

Finalmente, la teología de San José constituye verda­


dera ciencia, pues, aunque se trate de un estudio particu­
lar y concreto, podemos lograr un conocimiento absoluta­
mente firme y cierto. Dicen bien los filósofos que no se da
verdadera ciencia de las cosas singulares en el orden na­
tural, pero no por ser singulares, sino por ser contingentes
y mudables, sobre las cuales no puede darse conocimiento
cierto ni ciencia exacta. De aquí que los principios natu­
rales inmutables son acerca de las cosas universales y ne­
cesarias. Pero la teología tiene absoluta certeza y segu­
ridad, aun en las cosas contingentes y singulares, y, por
lo mismo, es ciencia aun cuando estudia estas verdades.
Esta certez^ de la teología se halla en la luz de la divina
revelación, con que ella considera todas las cosas. De ma­
nera que es ciencia revelada y sobrenatural, y su cono­
cimiento ciertísimo e infalible.
Por esta causa, las fuentes para el estudio doctrinal de
San José son las mismas que las de la teología universal.
Se basa en la divina revelación, explicada y -defendida por
la razón humana. Son, pues, los diez lugares teológicos,
que Melchor Cano fué el primero en ordenar y explicar
magistralmente: la Tradición divino-apostólica, la Sagrada
Escritura, la Iglesia creyente, que guarda y propone in­
faliblemente su f e ; el Romano Pontífice, los concilios ecu­
ménicos. los Padres, los teólogos, la razón humana, las
ciencias razónales o autoridad de los sabios y la historia
humana u . Vamos a hacer unas observaciones sobre al­
gunos más importantes, respecto de San José.
Afirmaciones de la Sagrada Escritura.— Muchas veces
hemos oído decir: «De San José apenas sabemos nada,
сQué dice la Escritura ? Ciertamente, San Mateo y San L u ­
cas, los únicos que le nombran, lo hacen como de p a s o ;
pero sus afirmaciones, breves y sencillas, son de extraor­
dinaria importancia, como todas las afirmaciones del texto
sagrado. Pocas palabras, pero con un contenido inagota­
ble, que, a semejanza de la semilja, están llenas de vida
por dentro. Tienen una virtud divina, y, al rasgar au con­
tenido, su luz descubre horizontes insospechados. Todos
los datos que la Sagrada Escritura nos da sobre el santo
Patriarca, se resumen en cuatro afirmaciones:
1) San José es el esposo de la Virgen Marta, María, la
Madre de Jesús, estaba desposada con José el carpintero ,í5.
2) Por eso, José era considerado por fas gentes com o
el padre de Jesús. Hijo eterno de Dios, hecho hombre en
las entrañas de María, no por obra de José ni de varón
alguno, sino por obra del Espíritu Santo 15.
14 Cf. M e lc h o r Cano, De locis theologids, 1. 1, c. 3.
15 Mt. 1, 18-25; Le. 2, 5.
Le 2, 42; 3, 23 ; Mt. 13. 55.
TEOLOGÍA DE SAW JOSÉ 11

3) José ejercía el oficio y tenía los cuidados d el podre


de familia respecto de Jesús y de María, quienes, a eu vez,
le estuvieron sujetos como a su legítima cabeza 17.
4) Por fin, José, observa San Mateo, era un oarón justo,
qué, en lenguaje bíblico, significa que era un varón ador­
nado de todas las virtud«· 18.
He aquí las afirmaciones escueta« de la Sagrada Es­
critura. ¿Dice poco? Digamos más bien que en pocas pa­
labras dice mucho. ¿Acaso hemos meditado los títulos de
gloria que encierran estas afirmaciones breves y sencillas ?
Los Rom anos Pontífices.— Tenemos poca documenta­
ción de los Romanos Pontífices sobre San José, y ésta de
tiempos relativamente recientes, como lo es también el es­
plendor de su culto. Los decretos de los papas van señalan­
do gradualmente la mayor solemnidad que debe revestir la
festividad de San José, ya en diversas naciones que así lo
reclaman, ya en la vida litúrgica de la Iglesia universal. Es
Pío IX quien, recogiendo el clamor de todo el pueblo cris­
tiano, proclama al santo Patriarca patrono de toda la Iglesia
por su decreto Quemadmodum Deus, y eleva el rito de su
fiesta de maTzo a doble de primera clase por sus letras apos­
tólicas Inclutum Patriarcham 36.
León XIIJ recoge y da gran incremento a la devoción
de San José. Ocho documentos salieron de su genial plu­
ma llamando la atención de todas las familias cristianas
hacia el hogar luminoso de Nazaret. Su principa] docu­
mento, que fué también el primero, es la encíclica Quam-
quasm plufies. En ninguna otra parte se halla más densa y
profundamente expuesta la doctrina de San José, desde
los fundamentos de su excelsa dignidad y gloria, hasta la
razón propia y singular de ser proclamado palrono de toda
la Iglesia, así como modelo y abogado de todas las fami­
lias y hogares cristianos.
Al cumplirse el cincuenta aniversario de la proclama­
ción de San José por patrono de la Iglesia, Benedicto X V
hace una nueva llamada en su «motu proprio» Bonum sane,
recordando la necesidad y eficacia de la devoción al santo
Patriarca y proponiendo sus virtudes de modo especial a
las familias pobres y trabajadores humildes, modernamen­
te tan descristianizados y agitados 20.
En fin. Pío XI hace su mayor elogio al mencionarle en
sus dos discursos del 21 de abril de 1926 y 19 de marzo
de 1928.
Los Santos Padres.— San José -ha muerto, sin duda, an-
1· Le. 2, 51.
1* Mt. 1, 19.
Véase la Bibliografía. Documentos pontificios.
B e n e d ic to XV, «motu proprio» Bonum sane (A AS ann. X II.
vol. 12, p. 313. Romae 1920*.
12 INTRODUCCIÓN OENEKAL

tes que Jesús empezase su ministerio público. Después pasó


largos años absolutamente silenciado. U tema de la cate·

3 uesis primitiva es la persona divina de Jesús y nuestra re-


ención por El realizada. No busquemos el nombre de San
Joáé en esa predicación de los primeros Padres. Pero, más
adelante, también los Santos Padres hablarán d© él. Su
nombre se atraviesa necesariamente al comentar el Evan­
gelio, y aquí es donde la pluma de algunos nos ha trazado
la excelsa figura del santo Patriarca, apuntando las virtu­
des y privilegios extraordinarios que debieron adornar al
que mereció ser padre putativo de Cristo y esposo de su
santísima Madre. Otros también le defendieron, como lo
hizo la acerada pluma de San Jerónimo, contra la leyenda,
que fué la primera que escribió la historia del humilde
carpintero.
Por eso ha podido escribir el P. Calmet: «Fuera de lo
que narran ios Evangelios, todo lo que de su edad y vida
sabemos está basado en los dichos de los apócrifos» 21.
A propósito de los Santos Padres debemos, -pues, tener
presente las siguientes observaciones:
Primera, que no suelen escribir ex profeso de San José,
sino como de paso, al exponer el texto del santo Evangelio.
Segunda, procuran, sobre todo, defender e inculcar con
toda fuerza la perpetua virginidad de María.
Tercera, sus testimonios son del mayor interés, porque
ya proclaman la excelsa dignidad de San José y exigen
gracias muy singulares para el que fué esposo verdadero
de María y padre putativo de Jesús. Sobresalen entre todos
San Jerónimo y San Agustín.
Cuarta, algunos se dejaron influenciar gravemente por
la leyenda de los apócrifos, resultando sus afirmaciones
muy insuficientes para definir la gran figura del santo P a ­
triarca.
Mejor dicho, son falsas, como fundadas en la invención
de aquéllos, tanto que merecieron del enérgico San Jeró­
nimo el calificativo de delirios de los apócrifos = deliramen-
ta apocryphorum.
Esta leyenda está contenida en el famoso Protoevan-
gelio de Santiago, escrito hacia el año 150 y cuya divulga­
ción fué grande. De su imaginación nació el «clásico» San
José, anciano de ochenta años, de pelo canoso y espesa
barba, con la vara florida en sus manos v viudo con seis
hijos. He aquí como hace la historia: «Tenía la Virgen
doce años. El sumo sacerdote Zacarías estaba preocupado
por los hechos que observaba en ella. Cuando ne aquí que
el ángel del Señor le avisa para que reúna todos los varones

Dictionarium historicum, etc., t. 1, p. 388 ad verbum l<?*eph


'Lucae 1725),
TEOLOGÍA D£ SAN JOSÉ 13

viudos de Israel y la ponga bajo la custodia de aquel cuya


vara señale Dios con un prodigio. La última vara tocó a
José, y, al instante, una paloma salió de ella y voló sobre
¡a cabeza del Santo. Entonces el sumo sacerdote dijo: aTú
has sido elegido por disposición divina para cuidar de la
Virgen del Señor». Mas el Santo protestó: «Soy viejo y
tengo hijos; ella, en cambio, es jovenzuela y temo ser la
irrisión de los hijos de Israel». Pero el pontífice Je amena­
za si rehúsa acatar la voluntad de Dios; por lo cual José
toma sin más a la Virgen bajo su custodia» 22. Esta es la
leyenda.
Cuál haya sido su influjo en los primitivos fieles y escri­
tores cristianos, en a lg u n o s Padres y en la historia del cuko
de San José, no es fácil calcularlo. El anciano San José
que anda por nuestros altares, aun lleva las canas que los
apócrifos le pusieron.
Total o parcialmente suscribieron y propagaron esta
doctrina Clemente Alejandrino 23, Orígenes 24, Eusebio 35,
San Hilario 2*, San Ambrosio 27, San Epifanio 2®, San Cirilo
de Alejandría 29, Teofilacto 30 y Eutimio 31. San Juan Cri-
sóstomo y el mismo San Agustín también recordaron esta
opinión en un principio, pero después defendieron decidi­
damente la de San Jerónimo.
No olvidemos los motivos y buena intención que indu­
jeron a estos autores a propagar la doctrina expuesta. Su
propósito, como ya indicamos, fué, sobre todo, p o n e T a
salvo la perpetua yirginidad de María, la Madre de Jesús.
Ese San José anciano y viudo obviaba fácilmente las di­
ficultades que los herejes y la ignorancia popular presen­
taban en aquella época. Además, se presentaba acuciante
la famosa cuestión de quiénes son los hermanos del Señor,
de que habla el Evangelio. Y a se sabe cuántas páginas han
gastado los comentaristas sobre esta dificultad. Haciéndoles
hiíos de San José, en un matrimonio anterior, se salía fá­
cilmente del paso.
Es San Jerónimo el primero que levanta su voz eii con­
tra de esta corriente, vindicando la verdadera y auténtica tra­
dición. Su testimonio es vehemente y de valor inapreciable.
No sólo niega los sueños de los apócrifos. Exige a v o i llena

-*2 E m il e a m a n n . Le Protoevangile de Jacques et ses remantements


latins, c. 8. 9 (París 1910).
23 Alumbratio in Epist. Iudae: PG 9, 731.
In Matthaeum 13, 55. t. 10, 17: PG 13, 875-876.
a* Hist. Eocles., 1. 2. c. 2: PG 20. 134.
2« In Matth. I, 4: P L 9. 922.
Ad Galatas i . 19: P L 17, 364.
”s Advers. haereses, 1. 3. t. 2, haer. 78. 7 : P G 42, 707.
-'·> In lo. 8. 5, in fine: PG 82, 638.
*« In Matth. 13, 54^57 : 27, 54-56 : PG 123, 294.
·■» Conim. in IV Evangcl., c. 23 et 67 : PG 129, 738.
14 INTRODUCCION GENERA!»

el gran privilegio de la virginidad de San José: Ego trttihi


phis vindico — exclama— etiam tpswn loscph oirginem fui**
se per Mariam 3\
San Agustín suscribe más tarde incondicionalmente esta
opinión, viniendo a ser el gran panegirista del santo Patriar­
ca. Nadie mejor que él ensalzó la admirable y singular pa­
ternidad de San José, salvando, al mismo tiempo, el víncu­
lo de verdadero matrimonio que le unió con María v la m á·
perfecta virginidad de ambos. José es el padre de Jesús,
con una paternidad mucho más íntima que la de todos los
padres adoptivos; padre mucho más verdadero cuanto más
casto. En aquel singular matrimonio se verificaron los tres
bienes que éste debe tener: la prole, la fe y el sacramen­
to 33. No es extraño que para San Beda, San Pedro Dafnia-
no, San Bernardo y demás autores posteriores la doctrina
de San Agustín sea la única cierta. Es también la única, tra­
dicional. Más aún, es Ja fe de toda la Iglesia. L a frase de
San Pedro Damiano es lapidaria: Ecclesiae fides est vet üir-
go fuerit et is aui simulatus est pater **.
En suma, el testimonio de los Santos Padres es, sobre
todo, de capital interés para establecer el fundamento de
toda la teología de San José, que, como se sa>be, no es otro
que el verdadero lazo matrimonial que le unió con la V ir­
gen María, Madre de Jesús, sin menoscabo de la perfecta
virginidad de ambos.
Los teólogos y escritores de San José.— Para los docto­
res eclesiásticos, el punto de partida es la doctrina dé San
Jerónimo y San Agustín, ya sancionada por la fé y piedad
de toda la Iglesia. La hipótesis apócrifa sólo asoma dudosa
a la pluma de Peta vio 30, el P. Calm et136 y Cayetano 37.
Santo Tomás de Aquino, jefe de los teólogos, sienta tres
afirmaciones, pilares de toda la teología de San José:
I a Según Santp Tomás, es teológicamente cierto que el
matrimonio entre San José y la Virgen María fue v&rdetdesfo
y perfecto cuanto a la esencia o primera perfección, mas no
cuanto al uso del mismo.
2.a Afirma también que San José guardó perfecta vir­
ginidad durante toda su vida.
3.a Más aún, junto con el estrecho vínculo del matri­
monio, mantiene Santo Tomás en la Virgen y también en

r'2 Advers. Helvídium, n. 19: PL 2-3, 203.


Sermo 51: ML 38, 350; De nuptiis et concup.; PL 44, 421; De
consensu evang.: PL 34, 10.71; Contra Lulianum, 1. 5, c. 12.
:í1 Epístola 6 ad Nicolaum 11: PL 145, 384.
'·■ De Incarnat., 14, 3. 13, t. 3, 1. 14, c. 3 (Venetiis 1757).
6 Dissertatio de S. losevho, t. 1, a. 3 íLucae 1726).
Comment. ad Gal. i, 19.—Su Verdadera opinión es la de Santo
Tomás, como puede verse en el Comentario a la Suma, 3, q. 28, a. 4.
TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ 15

San José e/ voto de virginidad. Voto qué íu é condicionadlo’,


antes del matrimonio, y absoluto después
Poco o nada nuevo añaden los comentaristas del santo
Doctor. En la mayaría no encontramos más que el silen­
cio. Ni tiene esto por qué extrañarnos, pues los comenta­
ristas de la Suma, en general, no suelen llegar más que a
la cuestión 26 de la tercera parte o tratado del Verbo en­
carnado. Mas la exposición sobre los misterios del naci­
miento y vida de Cristo, donde sería preciso encontrarse
con San José, empiezan en esta cuestión precisamente. Los
que han pasado por la letra del Santo en estas cuestiones
hacen alguna ligerísima observación, sin otro objeto que
suscribir cuanto el Maestro propone. Véase, si no, a Cayeta­
no, Medina, el Porretano y Billuart.
El comentario de Suárez es más extenso, notable y sus­
tancioso. Merecen también especial mención, entre otros.
Vázquez, Silvio y, sobre todo, Estío.
En el siglo XV existen ya estudios auténticamente teoló­
gicos, cuya solidez y progreso en la doctrina de San José
podemos decir que no ha sido superado. En cabeza mar­
cha Gersón, con su famoso discurso en el concilio de Cons­
tanza sobre la natividad de la gloriosa Virgen María y su
virginal Esposo.
Mas bien puede llamarse primera Josefología, o teolo­
gía de San José, la Suma de los dones de San José, escrita
par Isidoro de Isolano, «teólogo de la Orden de Predicado­
res», como le llama encomiásticamente Benedicto X IV
Esta obra, en expresión del cardenal Vives, contiene doc­
trina! verdaderamente áurea 40. Isolano, dice el cardenal Le-
picier, «es el primero que expuso la doctrina de San José
con orden y método escolástico» 41t de tal modo— 'dice el
editor de su obra— que lo más excelente escrito por anti­
guos y modernos sobre el santo Patriarca ya lo había dicho
o insinuado el propio Isolano con exactitud, claridad y fi-
jeza 4 2 .

Ha habido después un buen grupo de autores, cuyas en­


señanzas representan un no pequeño progreso en la teolo­
gía josefma, pero que, desgraciadamente, están muy olvi­
dados, debido, quizá en parte, a que esos escritos están en
obras cuyo tema principal no es San José. Recordemos al­
gunos, cuyos escritos contamos entre las principales fuen­

",IR IV Sent., dist. 30, q. 2. a. 1, q." 2; Summa Theol. 3, q. 28, a. 4;


q. 29, a. 2 ; Ad Gal. c. 1, lect. 5; In lo. c. 2. lect. 2.
39 De serv. beatificatione et de beat, canonizatione; De festis B. M.
Virginis: Opera omnia (Prati 1843). Cf. Discursum pro repositione
nominis S. Ioseph in Litaniis, apud. Sum. loseph, p. 528.
40 Suma Josefina, pról. (Roma 1908).
41 Tractatus de S. Ioseph, p. 320 (París 1908).
42 Prólogo del editor a la edición de 1887. p. 11.
te« de información para nuestro estudio. Son el cardenal
Pedro Alliaco, Bernardino de Busto, Crisóstomo de C. F.,
Juan de Cartagena, Elias de Santa Teresa, Justino Mikoe-
viense, cardenal Gotti, Juan Crisóstomo Trombelli, Virgilio
Seldmayr, Benedicto X IV , Serry, Bossuet, Fáber y M ar-
chesi. Él cardenal Vives, en su notable y voluminosa Suma
Josefina, ha recogido los escritos de casi todos estos auto­
res y de otros hasta más de cuarenta y cinco.
Paralelamente vivieron y propagaron la devoción de San
José santos tan insignes como San Bernardino de Sena, San
Vicente Ferrer, Santa Teresa de Jesús, San Francisco de
Sales, San Alfonso María de Ligorio y San Pedro Canisio.
Sus páginas son aún el encanto de los devotos del santo
Patriarca.
Breve, sustancioso y de indiscutible autoridad suele ser
el comentario de los expositores del texto sagrado. Véase,
por ejemplo, Cornelio Alápide, Juan Sylveira, Eckius, M o ­
rales, Maldonado, Knabenbauer, Lagrange y Vosté.
El P. Picciarelli abordó el tema de las relaciones de
San José con el orden hipostático 43, tema de suma impor­
tancia en la teología de San José y que no sabemos haya
tratado nadie con mayor extensión y profundidad <jue el
autor de las Disertaciones sobre la ampliación del c u lto d e
San José 44, resumido en el interesante folleto del P. Bo-
ver con el mismo título. Sobre esta misma materia tiene una
página interesante Giampaoli en la exposición a la encícli­
ca Quamquam pluries, y es digno también de mención el
capítulo que le dedica el P. E. Cantera en su obra San José
en el plan divino.
Omitiendo las alusiones, no muy abundantes, que pue­
den verse en los manuales modernos de teología dogmáti­
ca. debemos recordar de nuevo la obra clásica sobre San
José. Bien puede clasificarse así el Tratado sobre San José
del cardenal Lepicier. Obra escrita con método y criterio
plenamente teológicos, por ninguna otra hasta el presente
superada en amplitud, seriedad y solidez. En un plan más
accesible, pero sin menoscabo de la densidad y excelencia
de doctrina, no pueden olvidarse otros dos trabajos más
recientes: San José íntimo, de Sauvé, y la Grandeza de San
José, por Mons. Sinibaldi. secretario de la Congregación de
Seminarios y Universidades.

S. Giuseppe nell’ordine presente della Providenza (Castellam-


mare di Stavía 1897).
44 C. M. (Anonymus), De cultu S. Joseph... amplificando (Dis­
sertations Theologicae, Parisiis 1908).— Tiene también los trabajos
sigui-entes: Primauté de Saint Joseph d'aprés VEpiscopat catholique
et la theologie (París 1897); S. Giuseppe difesso (Nuovi studi.
vol. 2); S. Giuseppe et S. Giovanni Battista ( Apunti e relievi);
Fiori Giuseppini (Módena 1912).
PLAN DE NUESTRO ESTUDIO 17

Ultimamente ha aparecido el interesante estudio £)«


Sancto loseph quaesttbnes biblicae, por el P. Urbano Holz-
meinster, S. i. Es un trabajo hecho en 1945 con toda« la·
exigencias de la crítica histórica y, por tanto, de valor in­
apreciable para el teólogo, cuyas especulaciones tienen
que apoyarse en el testimonio escriturístico, firme y escrupu­
losamente establecido. No se extiende en la exposición po­
sitiva, pero recoge los nombres de los autores más impor­
tantes en cada cuestión, dejando eliminadas cuestiones y
relatos abundantes en otras obras donde predomina más la
imaginación o pía intención del escritor que el sentido crí­
tico. El matrimonio y la paternidad de San José, su minis­
terio y las principales circunstancias de su vida— como ori­
gen, edad que tenía cuando se casó, su muerte— f algunos
privilegios— como virginidad y resurrección— , quedan estu­
diados en las breves páginas de este trabajo con acertado
criterio científico y abundancia de testimonios antiguos y
modernos.

IV. P lan de nuestro estudio

Emprendimos este estudio hace ya bastantes años y,


ante todo, nos propusimos realizar nuestro trabajo con cri­
terio y método auténticamente teológicos.
Desde un principio nos preguntamos: cQué es lo que
puede aportarse de nueyo en una obra sobre San José f
De las observaciones que llevamos hechas puede ya cole­
girlo el lector. Para mejor resaltarlo enumeremos concisa­
mente las directrices que han presidido el plan y desarrollo
de nuestra humilde aportación. En este estudio intentamos:
1.° Sentar bien cuáles son los principios y fundamen­
tos de toda la teología de San José, ahondando en su fija­
ción y esclarecimiento.
2.° Señalar con todo rigor y graduación lógica las con­
secuencias que en orden a la dignidad, gracia, santidad y
gloria del Santo se siguen.
3.° Profundizar y encuadrar en la terminología teoló-
gico-escolástica cuestiones de tan capital importancia como
la relación y entroncamiento de San ¡osé con orden hi-
postático y su cooperación a la Redención e intentar dar
solución a otras, apenas formuladas todavía.
4.° Todo este estudio, que parte de los datos, breves,
pero ciertos, de la Sagrada Escritura, se desarrolla bajo esta
triple aspiración:
o) Recoger con la mayor abundancia posible la doc­
trina de los Santos Padres.
18 INTRODUCCIÓN GENERAL

b) Fundamentar bien todas las cuestiones sobre lo·


principios filosóficos y teológicos de la doctrina tomista.
c) Revivir y entresacar las enseñanzas más sólida« d©
ese excelente grupo de escritores de San José que ha habi­
do desde el siglo XV a esta parte, muchos de ello» olvida­
dos o desconocidos.
5.° De esta forma quedan eliminadas cuestione« aprio-
rísticas y de puro simbolismo, abundantes en mucha» obra·,
con el fin de suplir el vacío de sólida doctrina teológica.
Por esto mismo nos ceñimos a los temas estrictamente
doctrinales, trazando un plan lógico, sumamente sencillo y
conciso. Trataremos en primer lugar de los fundamentos y
principios en los que se apoya y de los que se deduce la
teología de San José y, en segundo término, de las conse­
cuencias principales derivadas de aquéllos, y esto bajo un
doble aspecto: primero, en orden al santo Patriarca, y se­
gundo, en relación con nosotros mismos. De aquí las tres
partes de nuestro estudio:
Primera, de los principios de la teología de San José, o
sea, de su matrimonio con la Virgen María y de su pater­
nidad con respecto a Jesucristo, con dos corolarios que com­
pletan el contenido de aquéllos, a saber, de las relacionen
de San José con el orden hfpostáiico y de su cooperación
a la redención humana.
Segunda, de las consecuencias en orden al mismo santo
Patriarca, es decir, de la dignidad que le corresponde en sí
mismo y en relación con los demás santos; de su santidad,
virtudes y privilegios y de su gloria sustancial y accidental.
Tercera, de las consecuencias que dicen (relación, más
directa con nosotros, o sea, de su patrocinio y mediación
y del culto que debemos tributarle.
Para facilitar este trabajo a nuestros benévolos lectores,
adelantamos y resumimos las principales ideas y su desarro­
llo lógico en unos cuantos esquemas.
También hemos creído que nuestro trabajo de organiza­
ción teológica de la doctrina de San José iría enriquecido
publicándose acompañado de la famosa Suma de los do­
nes de San Joté, por nuestro glorioso hermano en religión,
y gran devoto del santo Patriarca, Isidoro de Isol&no. Por
eso la publicamos traducida al castellano, mejorando «u
edición crítica cuanto hemos podido, como indicaremos
en la introducción especial que le dedicaremos más ade­
lante.
Queremos hacer constar, finalmente, nue»tro reconoci­
miento más sincero a cuantos nos han ayudado cooperan­
do de diversa* maneras a nuestra labor. Particularmente
al M. R. P. Francisco Muñiz, gran teólogo y sólido escri­
tor de San José, qye nos favoreció con su orientación. En
PLAN DE NUESTRO ESTUDIO 19

segundo lugar, a toda esta juventud dominicana, generosa


y entusiasta, que ha dado calor y vjda a este hogar de
Nuestra Señora de Las Caldas, caldeando sus húmedas pa­
redes con los más acendrados ideales dominicanos. Que el
santo Patriarca, bajo cuyo especial patrocinio vivimos, con­
tinúe derramando sus gracias sobre todos tan ampliamen­
te como necesitamos.

Estudio general dominicano de Nuestra Señora de Las Caldas


de Besaya, marzo 1963.
ESQUEMAS GENERALES DE TODA
LA OBRA

ESQUEMA 1

Teología de San José

I. introducción (esquema n. 2).


' 1) De su matrimonio con la Virgen M a­
ría (c. I, esquema n. 3).
II. P r i m e r a parte: 2) De su paternidad virginal respecto de
Fundamentos de la Jesucristo <c. II, esquema n. 4).
Teología de San José. 3) De su relación con el orden hipostá-
tico (c. m , esquema n. 5).
4) De su cooperación a la redención
(c. IV, esquema n. 6).

1) De su dignidad (c. V, esquemas n. 7


! y 8).

2) De su santidad (c. V I, esquema n. 9).


3) De sus virtudes y dones (c. V II, es­
quema n. 10). ____
u,* o<*/«<,». ru· \ 4) De la virtud de la virginidad (c. Vil!,
triarca .................... i esquema n. 11).
f 5) De sus privilegios (c. IX , esquema
n. 12).
\ 6) De su gloria (c. X, esquema n. 13).

IV. Tercera p a r t e : f ^ De su patrocinio universal (c. X I, es-


Consemendas en or- ) quema n. Í4).
den a nuestros debe- \ 2) Del culto que le debemos tributar
res con San José ... ( (C. x n , esquema n. 15).
ESQUEMA '¿

Introducción

1) Gran devoción del pueblo cristiano a San José.


I. Motivo de* 2) Exhortación de los papas a que se fundamente
nuestro tra-< con solidez y se propague.
b a jo ...... 3> Escasez de estudios doctrinales sobre la persona·
lidad de San José.
P Escaso desarrollo.
II. Estudio! 2 2) Poca atención de los teólogos.
de su per- ’ " í a) Artículos de revis-
sonalidad ...I
3> Tres clases de escritos ¡,/ a^ idas p o p ^ « , .
( c) Estudios teológicos.
l > Su posibilidad, definición y objeto propio.
/1) Afirmaciones de la Sagrada
III. Te o■1o-^ i Escritura.
gía de San EhMinhoc 12) wwuuicuwb
Documentos ¡tAjubuivius.
pontificios.
José......../I S es- 3) Corrientes
pales para su es-. |QS Santos Padres. y testimonios de
tudio ............ Í4) Enumeración de los princi-
f pales teólogos y escritores de
San José.
1) Directrices y aspiraciones de nuestro trabajo.

1) Matrimonio con Mía-


rÍEt.
2) Paternidad singular
PrinrnniAc <
wincipios). ) 3) respecto de Jesucristo,
Incorporación ^ or­
IV. Plan de den hipostático.
nuestro es­ 4) Cooperación a la re­
tudio ....
dención.
2) Di v i 2.o
sión de) ]oiaSC<= - í §¡ 2SSSÍ
libro en" ¿. i., ¿ 3.2 ? -. Sus virtudes y dones.
f r f sl sonal?dadPde/ Su vírkíni<J¿c£
p a rtes.j dv S ^ r t v ile g l«.

3. ° Consecuen- (
Cias en ord^n ‘ Patrocinio universal.
a nosotros I Cu,to * « d«btdo.
esquem as generales de LA OBRA 23

ESQUEMA 3

Matrimonio de San José eon la Virgen M ari·

X. principio de toda la teología J Es el matrimonio de San José


de San J osé............................ | con María, la Madre de Jesús.

( a) Esponsales y
1) Costumbres del nupcias,
los israelitas en) bj valor de los
la celebración del \ esponsales como
matrimonio ...... f verdadero m a -
1) E s c r i · ) tramonto,
turístico ... \
2) Afirmaciones de la Sagrada Escri­
tura sobre el matrimonio entre San
José y la Virgen María.
3) Circunstancias especíales del mis-
i mo: edad de ambos y motivos de
\ su unión.
II. Doble as­
p e c t o de< 1) Elementos esenciales del matri­
este tem a..' monio.
2) Opininones sobre el matrimonio
entre San José y la Virgen.
3) Conclusión: Fué verdadero matri­
I monio.

a) Testimonio de la
2) T e o 1 ó- tradición.
g ic o ....... Doctrina de Santo
4) Pruebas..
Tomás de Aquino.
c) Razones de conve­
niencia.

5) Dificultad: Conciliación entre ma­


trimonio y voto de virginidad.
6) Cómo fué matrimonio perfecto.
ESQUEMA 4

Paternidad da San José respecto de Jesuoristo

1) Su concepto y análisis del mismo.


P a t e r -); v Respecto del Verbo.
■ ,4^1 i a) Divina ....’ Respecto de las crla-
nidaa ......12) SusS us cla-\ / turas.
ses .... ■ b) Humana.
\Humana.
( O Adoptiva... j

1) Afirmaciones de la Sagrada Escritura.


2) F a l s a s
opp i n i o \ “ \ Paternidad
Paternidad
natural.
física sobrenatural,
?
ness s o b r e ’ u'
la oat^mi- Paternidad natural incompleta.
ríante *¡an~J d) Paternidad real y verdadera en el
José Ϊf' sentido pleno de la palabra.
1.a La paternidad de San José sobre
IL P a t e r - i Jesucristo no fué física y natural.
ni dad de( 2.a No puede decirse que la paterni­
San José dad de San José fué real y verda­
dera, propia y plena, en el sentido
3) Co n c 1u -1 absoluto de las palabras.
siones de la 3.a Las denominaciones padre legal,
teología ca­ putativo, nutricio, adoptivo, virginal
tólica sobre y vicario del Padre celestial expre­
la paterni­ san sólo aspectos parciales e incom­
dad de San pletos de la paternidad de San José.
José .. 4.a La paternidad de San José es nue­
va, única y singular, de orden supe­
rior a la paternidad natural y adop­
tiva humanas.
5.a San José tuvo verdaderos senti­
mientos paternales hacia Jesucristo.
ESQUEMAS GENERALES DE LA OBRA 25

ESQUEMAS
□e la* relacione* ó» San ioté oofl «I «rdM lil>oH t f »o

I. Importancia de esta cuestión en la teología de San José: D ifi­


cultad de su exposición y deficiente desarrollo.

Modos de comunicarse Dios a las ereetu-


ras.
Noción de la unión hipostática.
II. Unión hipostáitea.. s<» m odo^de pertenecer al orden hi-
f postático.
( Excelencia de esta unión.

III. Testimonios sobret importancia de la tradición teológica.


las relaciones de san} valor de estos testimonios.
José con el orden hi-j Autores principales.
postático ...... ........... ( Resumen de sus afirmaciones.

IV Opiniones sobre Á 1* Pertenece intrínseca y físicamente:


m o lo de p e r íe Z J r ) “ “ ”°
mstáíico 01 orden 1 3.* Pertenece extrínseca, moral y media-
...................f tamente.

[ a)
Verdadera y sin­
gular.
1) Respectoi de la «can s*l^ Extrínseca, p e r o
¡tiJb>8
titucion» del orden hi- necesaria
postático, la coopera-) c} Moral y m ediata:
cion de San José ..... i permisiva y condieio-
V. Solución ver-/ \ nalmente.
dadera ........ N
•2) Respecto de la «con-í , r.ÍT_ ft.
servación» del orden h i-’ .< =Jircc<~-
S & fS ’ la . . coo.^ ra7 ^ »2 5 2 ^

1)
¿Cuándo y cómo íué pedido el consentimien­
to a San José?
2) ¿Qué influjo puede haber tenido ese consen­
timiento?
VI. Algunas di* 3) ¿No han cooperado también otros a la con-
ficultades .....\ servación del orden hipostático?
i) ¿No es mayor dignidad engendrar y alimen­
tar a Cristo en las almas?
5) ¿No se limitó este matrimonio a salvaguardar
el honor de María?
26 ESQUKMAS GKNKRALBS № LA OBRA

ESQUEMA 6

Co o im tiM « d t San José a la redenolén del género humano

aj Cristo Redentor.
rS
I. Jesucristo, wer- ,, , Condigna.
<ladero y únicc b/ Su satisfacción'2.0 A 1“ Superabundante.
Redentor ........ j fué ................... ) 3.° Infinita.
Universal.

ai Constituye un solo principio de nuestra


redención con Jesucristo, pero en grado di­
II. Ma r í a , Corre' verso, dependiente y ¡subordinado.
dentora universal. bj Está asociada necesariamente en virtud de
su maternidad divina.
11 Conclusión; San José, al ser elegido para
i esposo de la Virgen María y padre virginal
1 de Cristo, fué también asociado dé un modo
III. Cooperació n, singular a la redención del género humano.
de San José .....i ( a) Real y objetiva.
2) Su cooperación ; b) Singular y en grado
fué excelentísimo.
c) Extrínseca y moral.
i> Conclusión: El modo propio y particular
de cooperar San José a la redención fué
inmolarse a sí mismo silenciosamente en
servicio de Jesús y de María.
1.° Agonía antes de saber el
misterio de la encamación.
2.° Trabajos y sufrimientos en
los años de vida oculta.
3.° Penalidades en Belén.
IV. Modo propio y\ 4.° La primera sangre de Jesús
particular de la( 2) Datos del1 en la circuncisión.
cooperac ió n de\ Evangelio. ¡ b.'> Ofrecimiento con Jesús y
San José...... María en el templo:
6.° Padecimientos físicos 'y an­
gustia moral en la huida y
vuelta de Egipto.
1 7·° Dolor y perplejidad en la
pérdida de Jesús en Jerusalén.
3· Grandeza de los sufrimientos y de la com­
pasión de San José por los pecados del gé­
nero humano.
ESQUEMAS OKM£RAL£S PC LA O0&A 27

ESQUEMA 7

Dignidad de San José en si misma eonsideratfa

. a) Su concepto.
T ruo-nMcH ) b) D o b l e considera-í En sí misma.
Dignidad ...j c íó n ........................ ] fin relación con ios demás.
f c; Punto de partida: el misterio de San José.
, l.o Dios prepara y dispone convenientemente a
II. Doble prin-j los que eligí para algún ministerio.
tipio ............ ) 2.° Cuanto más se acerca al principio de la gra-
' cía, más se participa de ella.
a) Conclusión: San José tiene la máxima dig­

i
III. Di g ni d a d ]
nidad después de la Virgen M aría
/1) Como esposo de la madre dé
de San José. \
I \ Dios.
2) Como padre virginal de Cristo.
b) Pruebas { 1) Por la sujeción de Cristo a
San José.
4) Por su relación con el orden
hipostático.
v a) Máxima dignidad de San José después de
IV. Testimonio María.
de la Iglesia, bj P u n d a - j 1) Como esposo de la Virgen.
( mentó. f 2) Como padre virginal de Cristo.
ESQUEMA 9

O í i t M tft H * 4m4 tofer· lo· émé$ Muta·

ai Dificultad del lema.


l Cuestión | b> i»roporcl6n en el orden divino entro 1a d
mdad. i · gracia y 1· santidad.
1> Conclusión Dan Jomé precede a io d o · lo · i
gel«·* en la dignidad.
II. San J o ·! y . a; Cristo qulio sujetarse y vi1
lo» ángeles ... 2» n+MO%m ’ el nUniftorlo do San JOSé.
i Kmu ministerio íué mucho m
' Intimo que el do lo · á n fo l··.
1) Dificultad del Evangelio y de 1* liturgia.
2» Conetu$ión; El mini»terio de San José sobi
U t flan José y puja al de Ban Juan Bautista.
•an Juan Bau 1) Aquél no eleva en cierto m o
ttsta i al orden h ipostitico; éste sólo
l orden de la gracia,
i» o « » « « - , ‘ 2) La Escritura proclama a Jui
«1 mayor de lo · profeta·.
j 3) Testimonio de lo» Padre» y en
I g' ta*.
i 4; l>a liturgia no defino el ira d o <
. dignidad y santidad de lo · M ntoi
1/ Dificultad tomada de San Pablo y do £ati
Totnái
tV Ban José y 2 > Conclutifrn: El ministerio de flan José oxo
lo» apóstoles . d* ai ministerio de los apóatok·.
v Raxón; Bu ministerio dice relación al ordi
hipo*t¿tico.
4» anUicMm de la dificultad.
ΐΜΐ/κΜΑβ о п т м ш ршьк оая*
•< * - т с.

ESQUEMA $
Santidad нтЫШ 4$ Ш ШЬ *

1; 1л «апМДО сото virtud у aantldad «ото


vid* о eetado.
( a; Orada.
, ¿) Or#aniemo «о») Virtud#· infusa· у шбфй*
1 Noci ón <W bWflitUTEl ...... ) ΤΐόΛΛ,
nanUdftd .... 1 Dútm éd ЩвМШ ШавИ*.
i а) «Oratun faciene*.
5) Oracle. ... ..... J &/ eOratH d iU w
f e) PrfrUcglo· singulare*.

II. βαηι Wívd d# ii

8aíl Jl,n6 ..... ¡ 2 )


*
*■В Й Й *0 ^ l^ ä o ra ü d o3 ? ftoda«<laa’ rtí
« e n tu ra..... i tude·

Máxima мхшЛ
/ aj ocrmo м рои de lo madre
Dio*
/ dad de воя Jo·*/ fr) Como padre virginal de
! ómpuét de la VírA Cristo
' gen María ... I *J fo r tím rae enciertoто·
' do al orden hípoftattoo,
ni n r ^ im u .l^ Doblo crecimiento de la caridad: inteneHro y
io d« San JcSá' extfiwivo.
<* % n n tu S a l * * 14 e K * * m а™ з ш r *m

IV Ta. АпЛл δΛ a> Opinion«« de io« Padre» y doctore·.


ч«п τ ί£ ] ь; Solución verdadera.
.san .ют ..... i fí) ün testimonio m i· de »u santidad.
30 ESQUEMAS GENERALES DE LA OBRA

ESQUEMA 10

Virtudes y dones de San José

1) Virtudes naturales.
I. Las virtudes 2)
en general ... 3) Virtudes sobrenaturales.
Conexión de las virtudes sobrenaturales.
' Cojiclusión l.\ San José estuvo adornado de to-
II. Virtudes so­ l das las virtudes sobrenaturales.
brenatural es- ) Conclusión 2.a.· San José poseyó en grado exce·
de San José ...) lentísimo las virtudes teológicas.
’ Conclusión 3.a. San José también tuvo en grado
sumo las virtudes morales infusas.
a) «Amor de esposo» a la Virgen María.
III. Virtudes ca-^1b) «Amor de padre virginal» a Cristo.
racterist i o a s <c> «Autoridad y solicitud» como jefe de familia.
de San José . Jd> «Trabajo manual» de obrero sencillo y mo­
desto.
1) Conclusión: San José tuvo todos los dones en
i grado perfecto, actuando siempre bajo el influ-
IV. Dones del | jo de la inspiración divina.
Espíritu San­
to en San Jo­ i /a) Razones teológicas generales.
sé ...
12) Razonamien-S b) Actuación y característica de
( to I cada uno de los dones del Es-
............... f píritu Santo en San José.
ESQUEMAS GENERALES DE LA OBRA 31

ESQUEMA 11

Virginidad de tan iM é

a; Excelencia de esta virtud.


Í bj Interés particular que ofrece su estudio en San
José.

uo ~a* í ~ .. «¡ 1) E n la con­
«esao ni fité Herética. S a n^
José perdió la ^ vir-^ Crí^
ginidad en el *na- 2) Después del
tnmonio con M ay nacimiento de
i) S e n t e n ­ ría ................., Cristo.
cias ......
. . l a ) «Delirios de
b) Falsa: Tuvo hiÁ ^ ajX xalío».
?? ° í f l Hl£^ bt P i«E Me smyZ«u -
í1e .r ailtC
. S <101 Zr, i __
t0r6S OU6 1^-
II. Virginidad, trunonio con Ma-j «la
de San José./ 1114 ................... v opinión.
2) Conclusión: Con toda certeza, San José guardó
siempre virginidad perfecta, y muy probable­
mente hizo también voto de virginidad
Por la casi universal tradición
eclesiástica.
3) Pruebas,.. i 2)
“ Por la refutación de las opinio­
nes contrarias.
3) Razones de conveniencia.
32 ESQUEMAS GENERALES DE LA OBRA

ESQUEMA 12

Privilegios de San José

a) Su relación con la santidad.


I
i Fb) San José, como la Santísima
Gracias «gratis datae» .....< Virgen, debiój tener sustancial-
i mente todos los carismas, pero
( no el uso de ellos.
1) Silencio de los autores anti­
guos y de los teólogos sobre este
, privilegio.
11.° Del momen-' 2) Calificación d e la sentencia
to en que fué' afirmativa según algunos,
santificado ...i 3) palta d e sólido fundamento
I teológico para defender hoy esta
\ opinión.

( a) Por su máxima
1) S e n te n c ia V dif?¿dad
afirmativa b) Por no ser me·
"'/ nos que Jeremías
{ y Juan Bautista.

I a) La Escritura ¡no
1 lo afirma.
II. P r míe- Sifuesant-M \b) Utilidad y co­
gí o s espe-y fica~ ° en el sf/-2) S e n tencia' nocimiento públi-
ciales ..... no ae su ma-\ negativa ....1 co de estos privi-
<tre ............ j / legios.
c) No arguye me­
nor santidad.
I) Es opinión piadosa que puede
seguirse.
4) Aumento de la gracia ñor la cir­
cuncisión.

[ a) Qué es el fomes del pecado.


\ b) El fomes puede ser extinguid«
•¿.'j inmunidad] 0 estar sólo ligado,
d e l fomes *n( [ 'í) No debió esta
San José .....i V totalmente extin
le ) El f o m e s ) guido.
I en San José.) b) S í ligado du
I r a n t e toda si
’ vida.
ESQUEMA 13

plenitud de graeia o confirmaetón en el bien de San José

I. Qué se entiende por plenitud de gracia o confirmación en e l bien.


1) «Per se o natu raliter»: Sólo Dios.
a) P o r(
p a r t e ) Cristo,
d e l s u ) Los bienaventurados.
a) S i m- jeto .... (
pliciter.. 2) P o ri a ) Por to­
p a rtid -) da la vi-
pación o, d a : la
p o r la ] Virgen
gracia b) P o r 1 1) Duran- María.
[I. La c o n- p a r t el te la vi- b) Duran­
f i r mación^ d e 1 a l da .... t e parte
en el bieni causaj
agente.. d e ella :
.puede ser... los após­
toles.
2> En la muerte: los
I predestinados.
b) Secundum quid, o afirmación en el bien, que compe­
te a los varones perfectos en esta vida.

1) Conclusión: San José fué confirmado en el bien de


III. Conf i r modo que durante todo el decurso de su vida no co­
mación metió ningún pecado actual.
en el bien< / 1) Asi lo exige su condición de padre de
de Sani \ Cristo y Esposo de María.
José ... . [ a) Por su ardentísima cari-
2) Prueba. dad estuvo libre de error.
2v a d o ^ T “ vo 181 concupiscencia
c£io i orá a M Ü .
............( c) La Providencia le libró
de las ocasiones de pecar.
ESQUEMA 14

O· I· gloria d· San «losé

t MiurtA a*' V Opiniones sobre cuándo tuvo lugar.


con , 2> Presencia de Jesús y de María.
.....' 3> Descenso al seno de Abrahán.
( l> Gloria esencial y accidental: El lumen glorias.
y 2) Principio: El grado de gloria se computa por
II. Glorificación; el grado de candad adquirido en esta vida.
de San José.. i 3) Conclusión: San José goza de la gloria máxi-
f ma después de la Santísima Virgen.
. 4> Razón: Así lo exige su santidad.
1» Doble aspecto de la cuestión.
. 1) Si se trata de verdadera
. 2) Los oue ,^uci-\ y real resurrección.
III. La resu-1 taron con Cristos ^ volvieron a morir,
rrección de San según San Mateo, i 3) 86 debe contar a San
josé f José entre aquellos resuci­

I
tados.
3» Planteo de la cuestión exclusivamente acerca
del santo Patriarca y razones en que puede apo--
yarse.
LSqUEMAfi GENERALES ÚS, LA OBRA 35

ESQUEMA 15

Del patrocinio de San émé

1) Los santos interceden por nosotros.


2 ) Conocen nuestras oraciones.
I. Dogma de la113) Doble ora-, a) Expresa.
intercesión de
los santos ... ción ........ ( b) Interpretativa.
1) De su parte, su oración es siem­
4) E f i cacia pre eficaz.
de su ora­ < a ) De la perfección
ción \ d e s u caridad y
2) Depende../ unión con Dios.
i b ) De sus méritos
( accidentales.
II. P a tro cin io ! Excelencia y máxima eficacia del mismo,
de· San José^ ‘ Q) Kn lag
en general ...( S cesidades.
2) Patrocinio universal
i b) Sobre todas las
' personas.
a) Proclamación.
1) Sobre la Iglesia univer-> b) Fundamento teo­
sa! .............................. j lógico.
' c ) Nota histórica.
m . Patrocinio 2) Sobre las familias cristianas: especialmente
esp ecial, de! sobre los trabajadores.
San José .... 1 . a ) Religiosos en ge-
3) Sobre las almas que as-> neral.
piran a la perfección . . . i b ) Las vírgenes.
f c) Los sacerdotes.
4) Sobre los moribundos.
36 LSQUKMAS QEMfcRALES DI' LA OBRA

ESQUEMA 16

Del culto debido a San José

, a) Doble elemento que implica.


\ b) Culto y honor.
' j e ) Honor y revereneja.
d) Honor, alabanza y gloria.
I Culto ... / Culto de la- /
tría ............. ) Diferencia específi-
, 2» Culto de du- )y ca entre amtíos.
2'
2» División...; ya (
3) Culto de hiperdulía
14» Culto de protodulía.
, l . ° La causa del honor o del culto es
i la excelencia de aquel a quien se
II. Principios en qu e s e ' rinde.
funda ..........................^ 2.o Al hombre se le debe máxima re-
I verenda por la afinidad que tiene con
Dios.
i a) Conclusión: San José debe ser hon­
rado con culto de protodulía o de
suma dulía, no específicamente dis­
tinto, sino sumo en la misma especie
de dulía.
TTT ^ „ , , 1) C o m o esposo de
III. C i l i o de San José .../ ¡ María.
2) C o m o padre de
Cristo.
b) Razón: S u 1 3) Por la plenitud
dignidad y ex-| de gracia y de glo-
celencia y afi-;’ ría.
n i d a d c o n 4) Por su intercesión
Dios ........... | singular.
5) Por su pertenen­
cia moral y extrín­
seca al orden hi-
postático.
I a) Silencio d e lo s primeros siglos.
IV. Desarrollo histórico ...) Causas.
/ b) Incremento en el pueblo cristiano.
■ c) Proceso litúrgico.
PRIMERA PARTE
fumJUmtmto» de la teología de Saa fosé

C A P I T U L O I

Matrimonio de 8an José con la Virgen M aría

SUMARIO: I. P r in c ip io de to d a l a t e o l o g í a de S a n José.— B s
el matrimonio de José con María, la Madre de Jesús. Doble aspec­
to de este tema: escriturístico y teológico.
II. C o stu m bre s d e l p u e b lo h e b r e o en l a c e le b r a c ió n d e l ma­
trim on io.— I>os actos: esponsales y nupcias. Ejemplos. Los espon­
sales entre los hebreos tenían fuerza de verdadero matrimonio.
III. S a n José, h l j o de D avid : E n t r o n c a m ie n t o c o n l a d in a s tía
mesiánica.—a) José, hijo de David, b) La genealogía de Jesús es
hecha por José, c) Patria y parientes de José, d) Oficio de José.
e) Edad que tenía al desposarse con la Virgen María, f ) Motivos
de esta unión.
IV. E l m atrim onio de J osé y M a r í a s e g ú n l a S a g r a d a E s c r i ­
tu ra . —a) Relato del Evangelio, b) Afirmaciones que contiene:
1) En el momento de la anunciación, María estaba ciertamente
desposada con José. 2) Cuando la anunciación, María no había
sido aún llevada a casa de José. 3) Revelado el misterio de la en­
carnación, José llevó a María a su casa, celebrándose las nupcias.
V. N a t u r a le z a d el m atrim o n io de S a n J o s é y l a S a n tísim a
V ir g e n . —a) Observaciones previas: definición del matrimonio;
elementos constitutivos; el uso no constituye la esencia del ma­
trimonio; fines y bienes del matrimonio, b) Sentencias sobre el
matrimonio de José y María, c) Conclusión: fué verdadero el ma­
trimonio: testimonio de la tradición; doctrina de Santo Tomás;
razones de conveniencia.
VI. M a trim o n io y v o to de v irg in id a d . —Dificultad. Solución to­
mista. Otra solución.
VII. P e rfe c c ió n d e l m atrim o n io e n t r e J o sé y M a r ía . —Fué
perfecto en cuanto a la esencia o vínculo conyugal. No fué perfec­
to en cuanto al uso del mismo. No faltó el bien secundario o edu­
cación de la prole. Fué perfectísimo por la significación de la
unión de Cristo y la Iglesia.

1. P r incipio fu n d a m e n tal de to d a la t e o lo g ía d e
San José

Dos son los principios en que se apoya toda la teología


de San José: primero, su unión con María por el matrimo­
nio. y segundo, su ministerio paternal acerca de Jesús. Son
ib P. 1. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAJ4 JOSE

dos, ambos fundamentales, pero no tienen el mismo valor


y primacía. Aquí ocurre como en la mariología. lodo su
maravilloso desarrollo arranca y descansa en un principio
fundamental: María es la madre de Dios-Redentor l . Este
es el título, fuente y raíz, fin y medida, de todas las gra­
cias y privilegios de María Santísima.
De modo semejante, toda la teología de San José (jose-
fología) tiene un fundamento primero y principal: el ma­
trimonio que le liga con Marta, la Madre de Cristo.
Este primer principio es reconocido sin discusión por los
escritores de San José. Bastan dos ejemplos. «Este hecho
(el matrimonio)— dice Lepicier— es la razón y fundamento
de todas las dignidades y privilegios de este santo P a ­
triarca« \
Juan de Cartagena escribe también: «Los sagrados
evangelistas nos dicen pocas cosas de la Virgen, pero han
compendiado todas sus glorias en una sola palabra al lla­
marla Madre de Dios— «de la cual ha nacido Jesús»— >. .Del
mismo modo, muy poco nos cuentan de la vida y virtudes
de San José, pero han dicho mucho al llamarle Esposo de
la Virgen: «José, su esposo»; y en otro lugar: «Jacob
engendró a José, esposo de María». Como si dijesen: cque-
réis que os diga en una palabra quién era José? Hela aquí.
Era el esposo de María, la Madre de Dios. En esta afirma­
ción se encierran casi infinitas alabanzas» 3.
P ot tanto, es necesario estudiar este prim er fundam ento
de la josefología bajo un doble aspecto: escriturístico y
teológico.
La teología tiene su base en la revelación. El dato reve­
lado es el núcleo y quintaesencia de toda cuestión teoló­
gica. Luego lo ha de ser también de esta que nosotros abor­
damos, puesto que queremos hacer teología josefina. Pero
conviene aquilatar bien el sentido de las afirmaciones que,
en nuestro caso, nos da el santo Evangelio. Para ello de­
bemos examinar y encuadrar las palabras en el contexto y
proyectar sobre ellas la luz de la historia bíblica. Claro que
el teólogo no es precisamente exégeta. Le basta con tener
los datos que el estudio crítico, escrupuloso, de los especia­
listas le proporcionan, o aceptar los que son comúnmente
admitidos en su común acepción. Esto intentamos hacer
nosotros, poraus creemos que es suficiente, sin mengua del
carácter científico y de investigación de nuestro trabajo.
Para entender las afirmaciones del Evangelio sobre el

1 Merkelbach, Mariologia, p. 1 », q. 3, p. 91, n. 30 (París 19**·).


«... Hoc factum est ratio ft fundamentum omnium dlgnita-
tum et priviiesiorum huius Sancti Patriarchae» (Tractatui dt
S. loseph, p 99. ed. 2.a, Roma 1929).
3 Homiliae cath. de sacris arcanis Deiwrae et S. loseph, 1. 4, ¡ho·
mil. 7 ''Neap. 1859)
C. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ CON LA VIRGEN 39

matrimonio entre María y José, interesa declarar las cos­


tumbres de los israelitas en la celebración del matrimonio
y valor que daban a las diversas ceremonias que ten ía n lu­
gar. Hecno esto, el razonamiento teológico buscará las con­
veniencias del matrimonio entre San José y la Virgen, ori­
llando las dificultades que se presenten. Los Santos Padre*
y la tradición católica le prestarán su luz y apoyo. En ]a
josefología es necesario relatarlos particularmente.

II. C ostumbres del pueblo hebreo en la celebración d el


MATRIMONIO

Los exegetas afirman unánimemente que la celebración


del matrimonio entre los israelitas constaba de dos actos
principales, que podemos llamar en nuestro lenguaje, aun­
que el significado es distinto: esponsales y nupcias.
Entre nosotros los esponsales son una promesa de ma>-
trimonio futuro. Las nupcias son la celebración del contra­
to matrimonial.
En cambio, para los judíos, los esponsales tenían un va­
lor muv distinto, pues c o n s titu ía n verdadero contrato ma­
trimonial, cuyo complemento se realizaba más taide con
la celebración de lo aue nosotros llamamos nupcias, y que
para ellos era la conducción solemne de la esposa a la casa
del esposo, en medio de grandes festejos y singular re­
gocijo 4.
Perrella en su notable artículo escribe: «De la historia,
tanto del Antiguo Testamento como del tiempo de Cristo,
y lo mismo de los tiempos posteriores, se deduce que los
hebreos tenían costumbre de celebrar antes de las nur>cias
un pacto, que tenía fuerza de verdadero contrato matrimo­
nial, y al cual podemos llamar en nuestro lenguaje «espon­
sales» ; con la diferencia de que nuestros esponsales son
mera promesa de matrimonio futuro, mientras los esponsa­
les de los hebreos eran promesa de presente, pues consti­
tuían el mismo matrimonio. En cambio, las nupcias, por las
cuales los jóvenes pasaban a vivir en la misma casa, no
* Véase el P. José M.a L a g ra n g e , Evangilc selon Saint Luc, c. 1
(París 19*>D: rvanoile selon Saint Matthieu. c. 1. 18-25 (P a rís 1923>:
P. Santiago M. Vosté. De conceptione originan Iesu Christi. p. 1-30
(Rom a 1<>33): TCv»i>.fnbatte»?, Com vi. in Mt. 'P a rís 1903): P A. S ^ o n .
Praelectiones biblicae: Novum Testamtmtum. vol l (ed. 3 *. 1926);
P. P e r r e lla . Fma. V. Maria . cum cael^stem excenit nuntium, s. 7o-
seph sponsálibus solis non vero nvptiis iuncta erat («Divus Tilo­
ma*», t. sñ. p. 3 7 8 - ^ : 519-5*^3. año 19^2 P ia c e n m ): Gtüseppe R i o
ctotti. V M a <fe Je<ni<*ri*to (trad. española de J. de Suaoes, Luis
Miracle. Barcelona 1944); P. W tlliám . Vida de J°sús en el pais
y pueblo de Israel (trad. española de J. Solá, Espasa-Calpe. Ma­
drid 1943); Ite m : Vida de María la Madre de Jesús (trad espa­
ñola p. Zalba. S. 1.. Herder, Barcelona 1938'.
40 P. I FUNDAMENTO« DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

eran otra cosa que el complemento del matrimonio 3/%reali­


zado» \
Fácil es recordar algunos hechos de la historia bíblica
que comprueban esta afirmación. Ya· en la historia de los
patriarcas se vislumbran estos dos actos, de forma más
rudimentaria o con un sentido menos preciso. Para adqui­
rir su mujer teníau que pagar cierta cantidad, o bien ofre­
cer algún don. o, por último, p rest« algún frabajo «perso­
nal, Por ellos adquirían derecho sobre la mujer prometida,
que más tarde pasaba a vivir con ellos.
Recuérdese, en primer lugar, el casamiento de Isaac 6.
Envía Abraham al más antiguo de sus siervos pera que
busque esposa a su hijo, de la tierra y parentela de sus m a­
yores. Rebeca encontró a Eleazar junto al pozo y le con­
dujo a la casa de su padre Batuel. Allí Eleazar pide a R e­
beca por esposa de Isaec. «Ahí tienes a Rebeca—·le dicen— ,
tómala y vete, y sea la mujer del hijo de tu señor, como
lo ha dicho Yavé.» Oído lo cual les ofrece los copiosos do­
nes que traía: «Sacando objetos de plata, objetos de oro
y vestidos, se los dió a Rebeca, e hizo también presentes
a su hermano y a su madre». He aquí el pacto realizado.
Días después. Eleazar conduce a Rebeca a la tierra de su
señor, e Isaac celebra las nupcias con ella: «E Isaac con­
dujo a Rebeca a la tienda de Sara, la tomó por mujer y la
amó».
Tenemos otro ejemplo más claro en Jacob. Durante
siete años sirve a Labán para obtener como esposa a su
hija Raquel. Al terminarlos, dijo Jacob a Labán: «Dame
a mi mujer, pues se ha cumplido el tiempo» 7. Engañado
Jacob con Lía, hace nuevo pacto con Labán y le sirve otros
siete años por Raquel.
También encontramos esta doble acción matrimonial en
ia celebración del matrimonio de Sansón. Obtenido el per­
miso de sus padres, primero habla y tiempo después se des­
posa con una filistea, celebrando un gran banquete con
sus amigos durante siete días. Más tarde, pasados los suce­
sos del enigma, vino por ella, pero su padre no se la quiso
entregar, creyendo que la había aborrecido enteramente ■*.
Pod ían multiplicarse los ejemplos. Léase, si no. el re­
lato del casamiento de Tobías con Sara *. Lo» aducidos bas­
tan para probar evidentemente las dos partes que distin­
guimos en la celebración de] matrimonio hebreo.
La ley de Moisés recoge, sanciona y avala con privíle-
' L. c . p. 384.
" o n 94. 1-67
7 Gen, 29. 21.
; Iud 14, 1-21
’ Tob 7, 10-14 ; 8, 21; y también Gen. 21. 21; 34. 12; 36, 0 ;
Tos 2o. 16-17; 1 Sam. 18. 20-27,
C. 1. MATRIMONIO Dfc &AN JO S Í COK LA VtROCK 41

gios esta costumbre, que ya viene de la antigüedad^ Así,


al establecer la ley del servicio militar, d ice: «¿Q uién se
ha desposado con una mujer y todavía no la ha tom ado?
Que se vaya y vuelva a su casa, no sea que se muero en
la batalla y la tome otro» 10.
Bien clara está aquí la distinción entre lo que llam am os
desposorio» y nupcias. El varón ya desposado no d eb e
marchar inmediatamente a la g u e rra ; antes debe llevar a
casa a su mujer.
Pero la ley mosaica y los testimonios posteriores resaltan
particularmente nuestro segundo aserto : L os esponsales
entre los hebreos tenían fuerza de verdadero matrimonio.
Así vemos cómo el Deuteronomio distingue tres c a s o s
de pecado en la mujer, según que ésta era c a sa d a : mulier
quae viro nupserat; o sólo despostada: paella virgo de-
sponsata; o ni desposada siquiera: puella virgo nondum
desponsata. Ahora bien: si se encuentra a un hombre pe­
cando con una mujer casada, «serían muertos los dos». Si
sólo es desposada, ambos deben m om lapidados, cuando
se les coge faltan dio dentro de la ciudad, porque ella pudo
gritar y ser socorrida por otros. P ero , si fue en el cam po,
«será sólo el hombre el que muera», por haber deshonrado
a la mujer de su prójimo. En ella no ha habido deshonra,
porque no habría nadie que la socorriese. P o t último, si
no está desposada, deberá desposarse con e lla , pagando
al padre los cincuenta sidos que marca le ley 11.
Notemos, pues, que la ley señala la misma pena para la
mujer casada que para la que está sólo desposada. Esto,
implícitamente al menos, nos confirma en que los desposo­
rios de los israelitas tenían verdadero valor de contrato ma­
trimonial.
Los contratos y los testimonios posteriores, incluso del
tiempo de Cristo,.son otra prueba terminante de ello. Filón,
declarando el sexto precepto del Decálogo, escribe: «Pien­
san algunos que la. violación de una joven desposada es un
pecado intermedio entre el estupro y el adulterio, cuando
ella—celebrados ya los esponsales, pero no realizadas las
nupcias—tiene comercio con otro por engaño o por la fuer­
za. En mi opinión, ésta es una especie de adulterio, poies
los esponsales tienen la misma fuerza que las nupcias, una
vez que en ellos, reunidos los amigos, se entregan escritos
los nombres del varón y de la mujer, con otras cosas de
este género» 12.
Este testimonio de Filón contiene tres afirm aciones im­
portantes :
10 J>ut. 20, 7-20; 28, 30 ; 24, 5.
n Deut. 22. 22-29 ; "Lev. 20, 10.
12 De upecialibus legibus, III, 12: Philonis Atexandrini: Opera
quae supersunt. vol. 5, p. 144. n. 72 <ed. Cohn-Wendland>.
12 p. t. FUNDAMENTOS Dfc LA 1'EOLÜC.ÍA DE SAN JOSÉ

1 .*Distingue claramente los esponsales de las nupcias.


2.* Concede a los esponsales valor de verdadero con­
trato matrimonial, de modo que el pecado de [a mujer des­
posada es verdadero y estricto adulterio.
3.a Llama a los desposados, corno San Mateo en el
Evangelio, avooa xai pvu’.¿a, o sea, varón y mujer, o mejor,
marido y esposa.
En los Evangelios no encontramos nada acerca de los
esponsales. En cambio, nos ofrecen abundantes elementos
sobre la celebración de las nupcias; como pueden verse
en la parábola de las Diez Vírgenes, en las nupcias del
hijo del rey y en el relato de los bodas de Cana 13.
Según el Código Talmúdico, cuyo origen se pone entre
los siglos 11 y VI después de Cristo, pero que recoge y con­
firma las costumbres anteriores, el matrimonio consta cier­
tamente de dos actos: esponsales y nupcias. Por los espon­
sales la mujer pasaba de la potestad del padre a la del va­
rón. aunque siguiese viviendo en la casa de aquél. Si ponía
el acto matrimonial con otro varón, era considerada como
adúltera, quedando su esposo con derecho a repudiarla con
sólo darle el libelo de repudio, y podía ser castigada tam­
bién con la pena de muerte.
En resumen, podemos concluir con Perrella: «Toda la
historia de los hebreos testifica que ya en la remota anti­
güedad estaban en uso los esponsales, que, desde Moisés
por lo menos, tenían fuerza de verdadero vínculo matrimo­
nial. Esta concepción o práctica estuvo en vigor en los si­
glos posteriores y la encontramos en los escritos judíos del
tiempo de Cristo y más tarde también, sotare todo en el
Talmud» 14.
Corrobora todo lo dicho la licitud de los actos matri­
moniales entre los solamente desposados, prueba de que
lo esencial del matrimonio ya estaba realizado. Sobre estos
actos matrimoniales entre los desposados se debe tener en
cuenta:
a) La Ley Antigua ni los prohíbe ni los autor¡2a ex­
presamente.
b) PeTO ciertam ente Moisés no reprueba, ni explícita
ni implícitamente, el uso '*el matrimonio entre los despo­
sados.
c) El Talmud los prohíbe, pero ignoramos a qué tieprv·
po se remonta esta prohibición, y sabemos, por otra parte,
que esta medida obedecía a una razón extrínseca, es decir,
porque aun no vivían juntos. Con todo, los hijos nacidos en
esa situación eran tenidos por legítimos.

i* Mt. 25. 1-13. 12. 1-14; lo. 2, 11. Ct. P. VOSTÉ, Parabolae D. N.
<2* ed.. 1933;.
Jo L. c., D 397
c. 1. MATRIMONIO DE «LAN JOSÉ CON LA VIRGEN 48

d) Por tanto, puede creerse que, ya que los esponsales


tenían verdadera fuerza de matrimonio, esos actos, implí­
citamente al menos, se consideraban como uno d e los d e ­
rechos del mismo.
Todas estas observaciones sobre las costum bres iudías
son del mayor interés pare entender lo que la Sagrada Es­
critura nos dice sobre el matrimonio entre San José y la V ir­
gen María. No entenderemos el relato evangélico si olvi­
damos que los esponsales o desposorios entre los hebreos
eran una promesa matrimonia] de presente, que constituía
la esencia del vínculo del matrimonio ; que, por tanto, qui­
taba la libertad a la esposa, y que sólo podía romperse por
la muerte de uno de los desposados o por el libelo d e re­
pudio. En una palabra, los esponsales hebreos equivalían a
nuestro matrimonio rato, no consumado.

III. S an J o s é , h ijo de D a v id : en tr o n c a m ien to co n la


DINASTÍA MESIÁNICA

Sobre el origen, la patria, la familia y el oficio de San


José sólo podemos afirmar con certeza lo poquísimo que
nos dice la Sagrada Escritura. Las dem áá fuentes—como
El Eoangelio de la natiüidad de María, La historia de José,
El Protoevangelio y dem ás Apócrifos — , sin que pueda de­
cirse que es falso todo lo que afirman, son, sin embargo,
de muy escaso valor.
La misma tradición patrística, sobre ser muy reducida,
es poco valiosa por depender casi siempre, en lo que res­
pecta a estos puntos, de Jas fuentes apócrifas.
El testimonio de la Sagrada Escritura es muy parco»
pero muy valioso y fecundo. Por él nos consta que José es
hijo de David y que ejerció el oficio de un humilde traba­
jador. Su noble origen, entroncado con la dinastía mesiá-
nica, permite a los evangelistas hacer por él la genealogía
de Jesús.
a) José, hijo de Daüid. —Ambos evangelistas, San M a­
teo y San Lucas, hacen a San José descendiente del glo­
rioso rey David.
El ángel, al revelar al santo Patriarca el misterio de la
concepción de Jesús, dice: «José, hijo de David, no tem as
recibir en tu casa a María, tu esposa, pues lo concebido en
ella es obra del Espíritu Santo» (Mt. 1, 20).
San Lucas relata el nacimiento de Jesús y d ic e : «Y su­
bió de Galilea José, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a
la ciudad de David, que se llama Belén, por ser de la
casa y de la familia de David» (c. 2, 4).
Para los judíos, Belén era el solar de todos cuantos se
M r . I. rUNDAMKNTOS DS LA TIOLOOÍA D£ SAN JO S f

creían Hijo· de David, aunque d¡e tiempo atrá· tuvieran tu


residencia lejos de ella.
José, pues, es hijo <le David, de la casa y de la familia
del Rey rrofeta.
b) Lq genealogía Je Jesús es hecha por José,—San Lu­
cas y San Mateo nos trazan el árbol genealógico de Jeaút.
Y lo trazan por José. «Es José-—como cice el P . Lagrange—·
quien introduce a Jesús en el mundo como descendiente
de David» *\
La verdad y el fin de la genealogía es establecer la
unión de Jesús con David y Abraham. San^ Mateo descien­
de desde Abraham. padre del pueblo escogido y primer de­
positario de las promesas mesiámeas, y antes de llegar a
Jesús dice: «Jacob engendró a José, el esposo de María,
de la cual nació Jesús, llamado Cristo» (Mt. 1, 16). José
aquí es el hijo de Jacob, hijo, en último término, de David.
San Lucas traza la genealogía en orden ascendente y
la prolonga hasta Adán, llegando a David, no por la línea
de Salomón, sino por la de Natán: «Jesús—dice—, al em­
pezar. tenía unos treinta años y era, según se creía, hijo
de José, hijo de Helí...» (Le. 3, 23).
Prescindiendo de las diversas soluciones para armoni­
zar ambas genealogías, recojamos lo que es más cierto y
que más hace a nuestro propósito.
Ambos evangelistas nos dan la genealogía de José. La
de San Mateo parece ser la genealogía legal y dinástica, aue
señala la transmisión de los derechos mesiánicos desde Da­
vid hasta Jesús. En cambio, la de San Lucas puede ser la
srenralogía natural, que va de padres a hijos desde San
José hasta David.
En todo caso, ambos evangelistas trazan la genealogía
d<e Jesús por medio de San José.
Como dicen los traductores de la B'blia Nácar-Colunga
al comentar el versículo de San Mateo (1, 20): «José, hijo
de David, como esposo de María, es el oue transmite a Jesús
el título v lo» derechos de hiio de David».
Y el P. Lagrange: «José, en efecto, descendía de Da­
vid. San Lucas y San Mateo están de acuerdo en este pun*
to. y nadie en vida del Salvador parece haber dudado»
ya oue nadie podía saludar al Mesías sin tenerlo por hijo
de David Y esto le venía por José, a quien todo# le te­
nían por su padre»
o) Patria u pariente» de José .—Sobre la patria de San
José ha habido tres opiniones en la antigüedad« que le

' FA Evangelio de nuestro Sellar Jesucristo, p. 20 ítrud. españO*


!a del P. EIÍr* Fierro. O P, Barcelona
i'· O . c n * »
c. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ 0 0 * LA VXIIOCIf 40

hacen originario ya de Belén, ya de Naacaret o y · 4 Je-


rusalén.
También aquí no· atenemos estrictamente a lo que po­
demos colegir por las indicaciones de los santos Evange­
lios. ya que oíros testimonios ofrecen muy escasa garantía.
Que San José haya nacido en Belén no lo dice el texto
sagrado. Los que le hacen oriundo de esta ciudad davÉdica
—entre los cuales el más respetable es San Justino 17— ,
apoyan su parecer en la intención que el Santo tenía d s
volar a Belén después del destierro de Egipto» como re­
lata San M ateo : «Y levantándose totnó al niño y * n i ma­
dre y partió para la tierra <ie Israel. Mae, Habiendo oído
que en Judea reinaba Arquelao, en lugar de Herodea, su
padre, temió ir allá, y, advertido en sueños, se retiró a la
región de Galilea, yendo a habitar en una ciudad llamada
Nazaret...» (Mt. 2, 21-23).
Más probabilidad tienen los que afirman que nació en
Nazaret, pues es opinión favorecida por los relatos del
Evangelio. „ . .
De allí es María, su esposa, y allí vivieron antes del na­
cimiento de Jesús: «En el mes sexto—dice San Lucas (I, 26-
27)—fué enviado el ángel Gabriel de parte de Dios a una
ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposa*
da con un varón de nombre José, de la casa de David;
el nombre de la virgen era María».
En Nazaret se desposaron José y María, y allí tuvo lugar
el inefable misterio de la encarnación del Verbo, y de allí
salieron los esposos hacia Belén, realizando los designioe
de Dios: «Y subió de Galilea José, de la ciudad de Nsaa-
ret, a Judea, a la ciudad de David, para empadronarse con
María, su esposa, que estaba encinta» (Le. 2, 4-5).
De Jerusalén le hacen los apócrifos. La Historia de José
incluso le hace sacerdote del templo. Motivo pava que fue­
se de allí o al menos viviese allí casi permanentemente.
En cuanto a los parientes de José, sólo Hay un testi­
monio serio y digno ele fe. Es el de Hegesipo, el cual dice
era hermano de Cl«ofás ls. T odas las demás referencias
están envueltas en la fábula. Incluso las que señalan el
parentesco entre José y María. En absoluto, tampoco es
cierto que la ley prohibiese los matrimonios entTe esposos
de tribus distintas, como supone San Jerónimo lf, recha­
zándolo justamente San Agustín s*.
Sin duda, tanto San José como la Virgen, fueron de la
casa y familia de David, pero sin que podamos precisar
su parentesco.
DlnlOQUS 78, 10 : PCJ 6. «57 C ; Otto 278.
EtJSEmo. Hist. Eccles., 3, 11: PO 30. 248: Schw arts, 338,
»· tn Matth. 1: PI. 26, 24 A <B>.
·"< Qimntf. i ti fíopt.. 7. 47 : Pb 34. 800.
46 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DK SAN JOSÉ

d) Oficio de San fosé .—La Sagrada Escritura no» dice


que San José fue t s x t w v —faber—, cuyo significado es ge­
neral, traduciéndose por artífice, artesano o bien maestro
en algún arte mecánica o manual.
Cierto es que, tanto en la Biblia a veces como en la ter­
minología sobre todo, estos términos designan por sí solos
el oficio de carpintero 21.
Esto fué, sin duda, San José. Un argumento negativo
muy fuerte es el hecho de que nunca se le atribuya en los
apócrifos otro oficio 12, v. gr., el de herrero, que fué una
opinión socorrida por los autores latinos de la Edad Media,
hasta que Santo Tomás escribió: «Iosetph... non erat faber
ferrar ius, sed lignarius»: (José no fué herrero, sino carpin­
tero)) 23.
Tal fué la primitiva tradición, encabezada por San Jus­
tino 24 y recogida por Orígenes 23, San Efrén 26, el autor
del Opus imperfectum 27 y San Juan Damasceno 28. Una
cosa es indiscutible: que San José fué un humilde traba­
jador, sin duda con su rudimentario taller de carpintería
y empleado en todos los menesteres que este oficio lleva
consigo.
Por eso decían los judíos, según refiere San Ma­
teo (13, 55): «cNo es éste el hijo del carpintero?» Tam bién
Jesús ejerció este oficio en compañía de José, como testi­
fican sus paisanos de Nazaret: «<No es acaso el carpintero,
hijo de María...?» (Me. 6, 3).
e) Edad que tenía al desposarse con la Virgen María.—
Los evangelistas nada dicen sobre este punto, que los apó­
crifos llenaron con su fantasía.
En favor de María permaneció siempre la opinión de
que era joven cuando se unió a José. No han juzgado lo
mismo del santo Patriarca.
Isidoro de Isolano recoge tres opiniones: «Unos pro­
ponen que fué joven, hermoso y adornado de toda virtud ;
otros presentan al viejo barbado y un tanto deform e... Fi­
nalmente, algunos sostienen un término m edio: sobrepasó
la juventud y se aproximaba a la edad varonil ; era fuerte

Is. 40, 20.—H o m e r o , ¡liada, 6, 315 s.; 13, 300; 15·, 411.
- Protoevang., 9, 1, Tisch 18; Ps. Matth. 37, Ti9ch 105 s.;
Evang. Infantiae arabicum, 38 s., Tisch 301 s.; Evang. Thcmß*
graece A 13; B 11, latinum 11, Tisch 152, 162, 175 s. (Lipslae 1940).
~;i In Matth. 13, 55.
2* Dial. 88. 18: PG 6, 688 B ; Otto 1/2, 324.
27 Contra Celsum, 6. 36 ss. ; PG 11, 1352 C-1353 A; Koetachan 2,
106.
Serm. 17: Opera syriace 3, 33 E
H rm il 1: PG 56. 630 ss., 63« ss.
In NativttaUm Dmparan; PG 96, 665 A·
c. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ CON LA VIRGEN 4?

y dotado de firm eza; digno en »u físico, como consecuen­


cia de la edad. Esta opinión me inclino a seguir» 2*.
Rechacemos la invención pintoresca de los apócrifos,
aunque el arte cristiano haya mojado en ella sus pincele·.
Es más exacto y conforme al Evangelio que José, cuando
contrajo matrimonio con María, no era viejo octogenario,
sino varón en la flor de la edad. El Evangelio nada afirma
explícitamente. Mas en el silencio de esta narración senci­
lla y ordinaria está supuesta nuestra afirmación. No se en­
cuentra dificultad ninguna en la Escritura que se oponga a
esta aserción. Por el contrario, los exegetas, al com entar
el sentido del Evangelio, observan acertadam ente:
1) Era muy conveniente a este matrimonio guardar
proporción entre los esposos, según costum bre de la época.
2) Pedía una edad joven en San José el ministerio di­
vinamente encom endado a él, como elegido para ocultar
el misterio del Hijo de Dios. Fué dado a María como espo­
so para defender su honor y estim ación; y, por tanto, Je­
sús, el hijo de María, tam bién era tenido por hijo de José,
9, juicio de los hombres. Luego existía cierta necesidad de
que José tuviese una edad idónea para la generación; de
otro modo, la dignidad de María no podía quedar ilesa.
3) Dios quiso la unión de María y José para que éste
fuera su consuelo, defensa y auxilio en los cuidados y so­
licitud por el Hijo, y en todos los m enesteres de la vida
doméstica. Luego José debía estar en edad de sostener el
peso de los trabajos, para alimentar y sustentar la familia.
4) Finalmente, aunque pueda admitirse la figura ve­
nerable y canosa en las obras de arte, para evitar la des­
viación de la piedad, en modo alguno podem os sostener
que fuera necesaria tal edad a fin de que ambos esposos
guardaran la pureza. ¿Q uién se atreverá a negar que la
virtud y fortaleza del Espíritu Santo, infinitamente supe­
rior, no podía suiplir ese defecto de la edad, si de hecho
existiera ?
f) M otivos de esta unión .—Igualmente guardan silencio
los evangelistas sobre el motivo inmediato del matrimonio
de José y María.
Los apócrifos acuden a la milagrosa floración de la ram a
seca. Otros hacen derivar el hecho de una revelación di­
vina. No faltan quienes dan como motivo humano la con­
sanguinidad de ambos, m ediante el cual s>e efectúa el d e ­
29 «Quidam enim ipsum assrrunt fuisse iuvenem, formosum et
omni virtute conspicuum. Quidam vero senem barbatum et aliquo
modo deformem... Tertiam ac mediam viam tenent nonnulli, afflr-
mantes ipsum iuventutem tune superavissc, et ad aetatem virilem
pervenisse, fortem viribus et corpore decorum, velutti aetati conve-
nit, virili. Et hanc opinionem me sequi delectat» (o. C., p. 2.\ c. 3.
p. 83-84).
И I*, I t'UNOAMKMlue M U IKULOOIA M¡ SAN .10«·

eral© divino de U predestinación de José par· eipoiú d# 1«


Virgen María и .
danto lomá· repite vari»· vece· que Mari« fue carao-
red« de que eu matrimonio con José no sería impedimento
de »u virginidad. Esto lo admiten todo·, pero *· cutatíón
aparte de W que no· ocupa.
La sentencia tradicional ее que José y María fueron da
la mitin« tribu v que, por tazón da le consanguinidad, San
José se veta obligado a tomar a Matía por esposa.
San Jerónimo lo expresa de este modo: «Eran José y
Mari« de 1« miim« tribu; luego, conforme a la ley, ее sen­
tía José obligado a tomarla como allegada, Por esto pre­
cisamente s© empadronaron en Belén, como procedentes
de 1* misma ttibu» 11.
V San Agustín: «L« genealogía debió prolongarse hasta
San | o í ¿ para no hacer injuria en aquel matrimonio al sexo
varonil, ciertamente rn¿» noble; y no faltan con ello a la
verdad. porque de la descendencia de David 'procedían
José у María» ■ ’*. Santo Tomás enumera estas aantenciaa
y las defiende
También el P. Vosté recoge la rezón de consanguini­
dad: «('Гиг María de la misma tribu? Indudablemente, al
contraer matrimonio con José, es que era de la míenla tribu
de Jud¿. v ciertamente cíe la familia regia de David. Toda
la tradición. deade San Justino, sostiene que María des«
ciende de la estirpe de David» 14. Existió, pues, verdadera
consanguinidad entre ellos, y la ley prescribía su unión
matrimonial.
fc'l P. l^agrange apunta con agudeza una razón psicoló­
gica por la cual María aceptaría la unión con José:. «Lo
nencíllo en pensar—escribe—cjue el matrimonio con un hom­
bre como José 1« ponía al abrigo de instancias« renovada·
«in семг, y aseguraría su tranquilidad» ,1Я.
AȒ. pues. q uedaba libre de toda ulterior solicitud.
Por otra parte, no consta en este caso la existencia de
alguna revelación divina, ni debemos recurrir, en el orden
natural rIr la Providencia, a estas instrucciones sobrenatu-
■■cr i.vru ttn. а с . p i ", a . a, p 48. It/rm ЖтйАШ, La gran»
di S Oiunrvpt, <· 2. р. 5Л-60 (Roma 1027).
11 «Ях u n a t ri b u fuit jo*et>h «M, María unde # t seoundum legem
rnm <u'v\yrrv (чмгЪаЫг ut projrinquam. Propter quod et slmul oen-
vniur in fMhiéhfw, qu«*i <t<* una stlrpe generatl» (SUper Matth. 1.
le PI, Ж 24»

’* «fuit iomim *eri<* uaqti-r ad límph producenda, ne In
ijio conuiiíio virin *rxin, ui,i(|tm poitorl, Aeret Tnlurla: oum verltatt
nihii p^riret. quia r.r nnnitw David et lontph erat et Murían (&e
mpt n ronrupiM . i i. <!. и ; contra Fauntum, 1. 2Э, c. 8; San Jva*
Damaяскпп.П·· fid* ntihM . I. 4. c. 16; PL 44, 421; Ю 04. UM *·.).

Saint m r, p, до iд parís 10M).


с. i. MArttiMüffjo рш ади jo ü сом u fifumr 4#

rales, sin causa suficiente, У aunque María hubiera ¿ido


avilada del propósito de Jo»é—guardar pureza peí
«no §c sigue que el Santo fuera guiado por revelación a re­
cibir como aepOM a iviaria ; el anuncio sobrenatural pudo
afectar únicamente al voto de virginidad, emitido por am­
bos серою·, dejando a ello· Ja liore s*ecciOn de aquel es-
lado, al cual *e movieron por otra cauaa distinta de la «lec­
ción» ee. ·
L'¿§ neceaarío creer que jo»á y María van diríftdoe en
todo por el Espíritu Santo, aplicándotele« plenamente aque­
llas palabra· ue Santo lom ás: иLe evidente que a loa jua-
tos es familiar y frecuente ser inducido· a obrar por inte­
rior inspiración del Espíritu Sanio ( Inberiori bplfHut Sandi
cdoceri inetinctu), prescindiendo de toda manifestación sen­
sible*, o tea por el eapírítu de profecía»? *T.

IV. E l m atrim onio d e J o s é y M aría se c ó n la S achada


E scritura

Lo· autores sagrado· no· refieren el estado social de


José y de María como de paao nada má·. Podemos colegir,
sin embargo, lo suficiente acerca del mitmo analizando lo·
relatos sobre lo· misterio· de la infancia del Señor, y prin­
cipalmente de su concepción virginal, según *e lee en lo»
textos de San Lucas y San Mateo. Por fortuna poseemos
doble exposición de este adorable misterio. Dos narracio­
nes independientes, de carácter propio y manifiesta· dife­
rencias ; mas no contradictorias, antes bien coincidentes,
«no sólo en cuanto al hecho de la concepción en ai mismo,
sino en cuanto al modo, esto es, por el Espíritu Santón.
Además coinciden también «en lo referente al estado so­
cial de Muría y de José»
a) Relato del Evangelio: 1) f cttimonéo de Son Lu»
ca* (I, 26»36). Nos presenta el caso por parte de María:
«l ué enviado el ángel Gabriel de parte de Dios e una ciu­
dad de Nflzaret, a una virgen desposada con un varón de
uoinbtc José, de la casa de David; el nombre de la virgen
era Marín»» (26-27). Después de la gloriosa nueva acerca
de la concepción del Hijo de Dios, María preguntó humil·
drnH'nte: «¿Cómo podrá ser esto, pues no conozco va-
rón r>„ (v. 34). Al fin asintió: «... He aquí la esclava del Se­
ñor, hágase en mí según tu palabra» (v. 36). Y el miemo San
Lucha, en el capítulo siguiente, cuando relata el nacimten-

,n Ьмчпки. о. c., p. 48.


" a, q, Э6, а. Ь с y ad a.
™ P. vosté, Df rwnofptlowf nriglnali /. C , p. 9· (Rema IMS*.
50 p. t. fun da m entos de la teología DE SAN JOSÉ

to de Jesús, ya nos hace observar que José vino a Belén


con Mana su esposa» (v. 5).
2) 1 estimorúo de ban Mateo. —Describe la anunciación
por parte de San José, dando fe el mismo santo Patriarca
de ia verdad del maravilloso hecho. «En San Mateo (I, 18«*
25) tenemos las impresiones y sentimientos de San José, su
perplejidad secreta, su íntimo sentir e íntegra sumisión a
la voluntad divina» He aquí cómo detalla el momento
en que se descubrió la concepción por parte de María:
«Estando desposada María, su madre, con José, antes de
que convivieran, se halló haber concebido María del Espí­
ritu Santo. José, su esposo, siendo justo, no quiso denun­
ciarla y resolvió repudiarla en secreto. Mientras reflexiona­
ba sobre esto, he aquí que se le apareció en sueños un ángel
del Señor y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir
en tu casa a María, tu esposa, pues lo concebido en ella
es obra del Espíritu Santo» (18-20).
Corrido el velo del misterio, José asiente: «Al desper­
tar José del sueño, hizo como el ángel le había mandado,
recibiendo en su casa a su esposa. No la conoció hasta
que dió a luz a su Hijo y le puso por nombre Jesús» (24-25).
Ambos evangelistas, con sublime sencillez y verdad, re­
latan el misterio de la encarnación y, al mismo tiempo, ex­
presan con sus palabras el estado interior de José y María
y sus relaciones jurídicas. «Debemos destacar en ambas
narraciones—dice el P. Vosté—la perfecta concordia con
las costumbres y el derecho matrimonial de los judíos, lo
cual es indicio de veracidad. Lo mismo diríamos de la so*
briedad delicada y modesta, del tono ingenuo y gracioso
de todo el relato».
b) Afirmaciones que contiene.—Tenemos, pues, for­
mulada una triple afirmación:
1 .a En el momento de la anuntíiación, María estaba
ciertamente desposada con José.—Por el testimonio de San
Lucas nos consta que el ángel Gabriel es enviado «a una
virgen desposada con un varón de nombre José». «Despo­
sada y virgen—comenta el P. Vosté— ; cosa sin igual y ex­
presada con máxima sencillez; sin nada de énfasis.
Lo mismo San Mateo: «Como estuviese desposada Ma-
na, su madre...» Además, San José es denominado esposo
de la Virgen (vir eius. ó av/¡p v. 19), y a María se la
llama mujer o esposa de él (yuvy,. v. 20).
«A todos es evidente—escribe Perrella—que estas e*·
presiones, en la terminología griega, profana y bíblica, de­
signan no sólo al varón y a la mujer, sino al marido y l·
esposa» 40.
39 Ibíd., p. 27.
<° L c., p. 382.
C. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ CON LA VIRGEN 51

2.a Cuando la anunc'iación, M arta no habia^ »ido Ue·


iW a aún a la casa de fo sé .— «Esta opinión sostienen hoy
casi todos los especialistas en cuestiones 'bíblicas», dice
Perrella. Y, en verdad, según San Lucas, en este m om ento
sólo estaba desposada (1, 27), estado en que ee encuentra
también tres meses más tarde, cuando vuelve de casa de
Isabel, como refiere San Mateo (1,18).
La palabra griega μ ν η σ τ ε ύ ω , de la que procede μ ν η σ τ ε υ μ έ ν η ,
desposada, y las voces derivadas, indican la acción que
precedía a las nupcias propiamente dichas, o sea loe es­
ponsales ; acto que, según la costumbre hebrea, ee firmaba
y contraía por la entrega de un precio o fianza correspon­
diente. Rarísima vez se toma este término en el sentido d e
celebrar los festejos externos del matrimonio, o sea el tras­
lado de la esposa a casa del esposo, que nosotros llama­
mos nupcias.
Mejor aparece esta verdad por la contraposición que
hace San Mateo, diciendo: «Como estuviera desposada...
antes de que conviviesen, se halló», etc. Contraposición
que el evangelista presenta, sin duda, para prevenir toda
equivocación posible.
«Aquí—comenta el P. Vosté—se supone a María vivien­
do entre los suyos, en casa de sus p a d re s; antes de que
conviviese, o sea, antes de que la desposada fuera con­
ducida a casa de José. Así debe interpretarse el texto
(πρίν ησυνελ0·*ν αυτούς), significado que elimina en -principio
toda relación conyugal» 41.
Del mismo modo escribe el P. Lagrange: «La idea de
una generación natural está excluida por un argumento
negativo: los futuros esposos no habitaban juntos cuando
tuvo lugar la concepción ; y también por una explicación
positiva: esta concepción era efecto del poder de Dios»;
Por tanto, no ha de seguirse aquella interpretación de
la frase «antes que convivieran», como en otro tiempo se
propuso, significando la unión marital o uso del matrimo­
nio, porque está contra el empleo clásico de la palabra y
contra el sentido del escritor sagrado, a juicio de los m o­
dernos exegetas (Mt. 1, 25 ; Le. 1, 34).
La misma verdad se trasluce de la ansiedad de San José,
turbado en su interior mientras m editaba lo que sucedía;
y de la aparición del ángel, hablando de esta form a: «No
temas recibir a María por esposa...» Esto es: «No tem as
recibir a María contigo*—dice el P. Vosté—para conducirla

41 O. c., p. 19.—Véaso también De mysteriis Verbi iricometi:


«... antequam convenirent, quae minime alludit ad copulaan cama-
lern, proul frequenter intellipitur (etiam a S. Thoma, q. 28, a. 3,
obi. D ; sed excludit cohabitat ionem, poracta sotanni introductio-
no sponsa¡c ir» domum sponsi...» (p. 5<P.
53 P. I. FUNDAMENTOS № LA TEOLOGIA DK SAN J O i l

a tu casa como esposa y contraer ante el pueblo definitiva·


mente el matrimonio» (ibíd.).
Esto se corrobora, finalmente, con el hecho referido por
San Lucas de que María marcha a visitar a Isabel sola (1, 39);
en cambio, el viaje de Belén lo hace con José (2, 4-5).
Consta, pues, que en el momento de la anunciación sólo
mediaban los esponsales, según la costumbre de los judíos,
entre José y María.
3.a Recelado el misterio de la encarnación, José Iktió
a María a su casa, celebrándose las nupcias .—Esta última
afirmación claramente consta por el testimonio de San Ma­
teo: «Levantándose José del sueño, obró en conformidad
con el mandato del ángel del Señor y tomó a su esposa»
(v. 24), esto es, la condujo a su morada, salvando ante los
judíos el honor de María. Después de esto pudo San Lucas
escribir: subió a Belén wcon María, su esposa» (2, 5). Aún
más, podía llamar a José esposo de María y a ésta esposa
de José (Mt. I, 16. 19. 20. 24; Le. 2, 5); llamar a José padre
de Cristo (Le. 2. 23. 27. 41. 43. 48), que debía imponer
nombre a Jesús (Mt. 1, 21, 24), y llevar la dirección de la
familia como cabeza de la misma (Mt. 2, 13-14. 19-21),
Son testimonios más que suficientes para concluir lo que
pretendíamos. El matrimonio entre José y María se realizó
plenamente según el ceremonial hebreo. No sólo mediaron
los esponsales o promesa de unión, cuyo valor entre los
judíos nos es conocido con certeza; antes bien, celebra­
ron las nupcias o solemne introducción de la esposa en casa
del marido.
' Desposada—comenta el P. A. Simón—significa lo mis­
mo que ligada al matrimonio, porque los esponsales de los
he-breos no sólo implicaban la promesa del matrimonio,
como entre nosotros, sino que constituían verdadero matri­
monio, con todos los derechos y deberes que competen a
los esposos. Por eso la infidelidad de la esposa era conde­
nada en la ley con la misma pena que el adulterio (Deut,
22, 23). Después de un año de contraer los esponsales se
realizaba la conducción de la esposa y la solemnidad nup­
cial»
Así, pues, San José, explicado el misterio, tomó públi»
camente a María por esposa.
He aquí, en resumen, la sustancia de la narración evan­
gélica, cuyas afirmaciones explícitas o implícitas son siem*
pre hechas de modo práctico y vital. José y María, consan*
guineos, por ser de la familia de David, en plena^ flor <1*
edad, guiados por un movimiento interior del Espíritu San­
to, se unieron en verdadero matrimonio, según la costum-

P r a ^ U x tio n c s l i i b l m w vol. ), p. 139 v 156.


C. 1. MATRIMONIO DK SAN JO tk COK LA VIHOCIT 59

bre de lo· judío». Efectuado y explicado (a Joté) el miaterto


de la encarnación, celebraron solemne· n u p c ia s; y pasa­
ron los días de su vida bajo el. mismo techo, sin tener jam á·
contacto matrimonial.

V. N aturaleza del matrimonio de San José


y la V irgen M aría
v.

a) Observaciones previa · .—Sentada la afirmación d e


la Sagrada Escritura, debem os estudiar su contenido teoló-
gicamente, obviando las dificultades que puedan presen­
tarse. En este orden son de sumo precio la» interpretacio­
nes de los Santos Padre· y las explicaciones posteriores de
los teólogos. Recordemos antes brevem ente el verdadero
concepto de matrimonio, elementos que lo integran, cons­
titutivo esencial, fines y bienes del mismo.
Definición: El matrimonio se puede considerar activa­
mente o rn fieri' esto es, en el período de su formación, y
en este sentido es un contrato que podem os definir con
Zubizarreta: «Es un contrato, por cuya virtud el varón y
la mujer, jurídicamente hábiles, se conceden el derecho mu­
tuo para realizar aquellos actos conducentes, de suyo, a la
generación y educación de la prole, obligándose a vivir en
sociedad de vida» 41.
Es. pues, un acto de la voluntad m ediante el cual cada
uno de los contrayentes entrega y acepta, respectivamente,,
el derecho perpetuo y exclusivo al cuerpo del otro en orden
a aauellos actos de por sí aptos para engendrar h'ios.
Ya podemos adelantar la distinción entre el derecho a
pedir y poner esos actos y uao del mismo derecho. El ob­
jeto inmediato del contrato matrimonial es solamente el
derecho, no precisamente el uso del mismo. Por e*e dere­
cho, ninguno de los consortes puede negar al otro el uso
del matrimonio, si éste lo pide. Pero es claro que no está
obligado a pedirlo, y ambos pueden convenir en no usarlo.
Considerado e3 matrimonio in facto esse, o sea, pasiva­
mente—como sociedad constituida— , lo define el Maestro
de las Sentencias: «Es la unión marital del varón y^la m u­
jer, que carecen de im pedim ento, constituyendo vida do­
méstica común» 44. Bajo este respecto también lo define
Santo Tom ás: «La asociación del varón y de la mujeT en
orden a la unión conyugal y a todas las cosas que se si-
Ruen para el varón y la mujer, en virtud de la m utua po-

11 Tht'ologia Dogmatico-acholtistioa, 4, p. 413 «Bilbao 1M7).


" IV Srñt., <l!9t. 27. n 2: PL 92. »10.
P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

testad que se conceden para los actos del matrimonio» 4B.


En el matrimonio aparecen cinco elementos:
a) Contrato por el cual los esposos se entregan y re­
ciben mutuamente.
b) Vínculo que nace del contrato y que constituye la
sociedad entre esposo y esposa.
c) La sociedad misma que procede del vínculo.
d) Potestad recíproca en el cuerpo del otro esposo.
e) Unión carnal o u9o de I09 actos del matrimonio.
El contrato incluye el consentimiento interno y externo
por el cual el varón y la mujer se entregan y aceptan mu­
tuamente. El vínculo arranca de ese contrato, por el cual
quedan unidos y ligados permanentemente. Este vínculo no
es relación de razón, sino relación real y mutua entre los
cónyuges, de mutuo derecho y dominio, potestad, sujeción
y obligación.
La sociedad y mutua convivencia quedan obligados por
ese vínculo.
La unión carnal es el uso o realización de aquellos ac­
tos a que se ordena este contrato, y para los cuales con­
cede mutuo derecho.
<?Cuál de estos elementos es forma de\ matrimonio o
constituye la esencia del mismo? Que la esencia del matri­
monio no consiste en la potestad mutua sobre los cuerpos
o en la vida común entre los cónyuges, lo conceden fácil­
mente todos los teólogos, ya que estos elementos se ve
que son consecuencia o efecto del matrimonio. La discu­
sión se entabla respecto de si la esencia estará constituida
por el vínculo estable y permanente de los esposos o en
el contrato por el que los esposos mutuamente se entregan
y aceptan sus cuerpos.
Ambas opiniones pueden concillarse fácilmente, si de­
cimos que la esencia del matrimonio, activamente, tomado
in fieri, consiste en el contrato; y pasivamente, in fado
esse, en su conservación, consiste en el vínculo estable y
obligatorio para el varón y la mujer (Cat. Romano, P, Sán­
chez, etc.) 4\
La esencia, pues, la constituyen ambos elementos a la
vez: el contrato y el vínculo. El matrimonio cristiano* en
cuanto sacramento, propiamente es constituido por el con­
trato. porque el sacramento causa gracia, y esta gracia sólo
se produce cuando se dan el mutuo consentimiento.
Pero en cuanto matrimonio es permanente e indisolu.-
45 «Aasociatio viri et mulierís ln ordlne ad carnalem copulan!
et alia quae ex consequentt ad virum ct uxorem pertlnent, secutt-
dum auod eis datur potestas ad invicem rfwpectu carnal! copulae»
(Bupp1., q. 48. a. 1>.
'·■« Cf. ffuppl., <¡. 46. a. 1 ad 2
C. 1. MATRIMONIO DC SAM JOSÉ COK LA VIRGEJI 55

ble, lo cual se realiza por el vínculo perm anente y perdu­


rable que establece 47.
La materia y la forma del matrimonio son las palabras
o signos de los esposos recíprocamente expreaa<aos, que
manifiestan el mutuo consentimiento. Pero lo son de dis­
tinto modo. Las palabras, en cuanto expresan la mutua en­
trega, son la materia. Estes mismas palabras, en cuanto
significan ¡a mutua aceptación de la entrega, son la forma.
Causa eficiente es el mutuo consentimiento interno y ex-
preso 48. La causa final es la procreación de los hijos y la
mutua ayuda y remedio de los esposos.
Toda esta doctrina nos lleva a una conclusión de gran
importancia, y es que la unión carnal o uso de los ctctos d el
matrimonio no constituyen la esenc\i del m ism o.
Este uso o estos actos matrimoniales son una operación
a la cual concede derecho el matrimonio, o sea, que le su­
ponen ya constituido en su esencia. A ntes de esos actos y
sin ellos existe verdadero matrimonio ( simplicrter et ab-
solute), aunque no esté consumado. Es cierto que el con­
sentimiento, la entrega, el vínculo y el mutuo dominio se
ordenan a esos actos y dan derecho a ello, y, sin embargo,
no son parte esencial constitutiva del matrimonio.
Ya lo dijo claramente San Ambrosio: «No es el deslio-
ramiento de la virginidad lo que constituye el matrimonio,
sino el pacto conyugal. Se Tealiza el matrimonio cuando la
joven se entrega, no cuando interviene la acción del va-
ron» 49 .
'

También San Juan Crisóstomo dice con expresión enér­


gica: «El matrimonio no lo constituye la unión carnal, sino
la voluntad» 50.
Santo Tomás, por último, dice: «Como la unión cam al
es cierta operación o uso del matrimonio, para lo cual con­
cede derecho, síguese que esta unión es de la segunda in­
tegridad del matrimonio y no de la primera» 51. Luego «no
consiste esencialmente en la unión carnal» 5*.
El fin del matrimonio puede ser doble: a ) principal o

i* Suppl., q. 45, a. 1 ad 2; q. 44, a. 3; q. 47, a. 3 ad 1; 3. q. 23.


a. 2.
4* Conc. Florentino, Decreto pro Armenis: Denz. 702; C. /. C.,
can. 10^1, 1.°
° «Non enim defloratio virginitatis facit ooniugium, sed paotio
coniu^alts... Cum iungitur puella coniugium est non enim vír^i
admixtión« cofmoscitur» (De instit. virg.. c. 6. n. 41: PL 16. 331).
«Matrlmonium non facit coitus, sed voluntan* (Op. imperf.,
in Matth., homil. 32). Lo mismo S an A g u s t í n , Contra lulianum ,
1 5, c. 16, n 62 : PL 44, 818: y NtcolAs V. Resp. ad consult. bul-
oar., c. 3 : M a n s i 15, 403: Catech. Romanus, p . 2.», c. S, n . 8.
M Suppl., q. 42. a. i ad 1 et 2. Cf. S a l m a n t ic e n s e s , De m atrim o­
nio, p. 2.», c. 3, n. 63 (Vene-tils 1728).
•2 Suppl., q. 48, ft. 1.
>6 P. t. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

directo (per se); b) secundario o indirecto (per acci-


dens)
Fin principal es la procreación y educación de la prole.
«El matrimonio—dice Santo Tomás—fué primariamente
instituido no sólo para el bien de la prole que se debe en­
gendrar, porque ésta puede lograrse también sin el matri­
monio, sino también para elevar la prole a su estado per­
fecto. Todo ser desea llevar su efecto al grado correspon­
diente de su perfección» 54.
Fin secundario del matrimonio es la guarda de las pro­
mesas, la ayuda de los esposos entre sí y el obsequio re­
cíproco en las prosperidades y negocios adversos de la vida.
b) Sentencias sobre el matrimonio de José y María .—
Llegados a este punto, debemos fijar la atención en las
diversas opiniones que ha habido sobre la verdad del ma­
trimonio entre José y María.
1.a Juliano, Pelagiano, Graciano, Wiclef, Calvino y
otros, que ponen la esencia del matrimonio en el uso del
mismo o la cópula carnal, niegan que existiese verdadero
matrimonio entre José y María.
2.a Algunos piensan que José se llamó esposo de Ma­
ría sólo según la opinión del vulgo ( propter úestimation^mj.,
del mismo modo que se llamó padre d e Cristo.
3.a Otros defienden que realizaron los esponsales, pero
sin ser matrimonio verdadero y ratificado. Entre los parti­
darios de esta opinión merecen figurar principalmente los
Salmanticenses y el P. Sánchez, S. I. 55
4.a No faltan quienes dicen que ambas opiniones pue­
den seguirse igualmente. Cada cual la que mejor le pa­
rezca j6.
5.a La verdadera sentencia, comúnmente aceptada por
los teólogos, es que María contrajo oerdadero matrimonio
con San José.
c) Conclusión: Fué verdadero matrimonio.—Es sen­
tencia cierta (certum est) para el Angélico Doctor 57 y toda
su escuela que este matrimonio fué verdadero en cuanto
a la esencia, o mutuo consentimiento de los esposos en la
unión inseparable de sus espíritus.
Para Suárez «es una verdad de fe, según enseñan to­
dos los teólogos» 5\
c. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ OON LA VIRGEN 57

Lo mismo sostiene Vázquez al enumerar ampliamen­


te las opiniones de los escolásticos.
Seldmayr dice: «Es verdad probablem ente d e fe» *#.
Y Lepicier: «... La verdad de este matrimonio, la de­
fendemos como próxima a la fe» al.
Finalmente, benedicto X IV enseña que la posición
contraria no se puede defender sin nota al m enos d e te ­
meridad ®2.
1) Testim onio de la tradición.—A primera vista, parece
que los Santos Padres no están acordes en este punto. Sin
embargo, podem os afirmar que en cuanto a la sustancia
todos defienden la misma opinión, que es la que propone­
mos como verdadera 63.
Para comprender mejor su pensam iento, d eb em os n o ­
tar tres cosas: a ) Todos a una afirman, ante todo, que
María permaneció siempre virgen. A sí lo nota va L ep icier:
«Como entre estas dos cosas, parto virginal d e María y m a­
trimonio con José, afectó más íntimamente al dogma lo
primero que lo segundo, de aquí que por divino consejo
los Santos Padres se abstuvieron de esclarecer la verdad
de este matrimonio, para que las m entes de los primeros
rudos cristianos no sacaran la conclusión de que Cristo
nació de José com o nacen los dem ás hombres» *4.
b ) Lo que Santo Tom ás dice acerca de San Jerónimo,
quien parece negar el verdadero matrimonio, debem os apli­
carlo a los otros P ad res; es decir, cuando dice que fue
más bien custodio que marido, se refiere a los actos del
matrimonio consumado ; o sea, que San Jerónimo entiende
aquí por nupcias el matrimonio consumado 45.
Toman, pues, los Santos Padres las palabras esposo y
esposa , rrarier y nupcias , en el significado vulgar, o sea.
por el uso del matrimonio o unión cam al. Con razón, pues,
niegan esto en José y María.
c) Conviene también advertir que no pocos de lo s
Padres, al negar en apariencia el verdadero matrimonio,
sólo pretenden afirmar aue María no era esposa cuando
se le apareció el ángel Gabriel, com o mensajero de la en ­
carnación, y cuando José conoció su estado de próximo
alumbramiento. Y esto no se opone a que contrajera d es­
pués verdadero matrimonio, ni dice que los esponsales
careciesen de fuerza matrimonial, sino todo lo contrario.
™ In III P., dist. 125, 63.
fi0 O. c., p. 2.*, q. 1, a. 4.
61 O. c.. t>. 1.a. a. 4, p. 68.
«2 np fí. M. V.. 1 2. c. 1: Ot>. om. (Prati 184r>.
*s v¿q«e Tromwslli, Mariae Stmae. vita et ge'ta, d K 10, q. 1.
c. 1-4. Item S. B^frabá«. Con?, fn Cortcord, et Hist. Evanrj . t. 1.
l. 6. v. 7-6 (Antuerpias 1617V
O. c., p. 85.
,i'‘ 3- q· 29. a. 2 fid 1 2.
P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOOÍA DE SAN JOSÉ

principalmente los que «conocían la lengua griega y no


estaban versados en las costumbres hebreas y admitían,
por tanto, lo que las palabras del texto sagrado^ afir·
man» **, esto es, que en el momento de la anunciación
José y María sólo estaban desposados.
Así se deben interpretar las palabras un poco dudosa·
de San Basilio (t 379)67, de San Cirilo de Jerusalén (+ 386) M
y de San Epifanio (I 403)c®, que son los más dignos de
mención entre los griegos.
Entre los latinos siguen idéntica orientación San Hila­
rio Picteviense (t 367) 70 y San Jerónimo (+ 420), cuyo pa­
recer no admite duda, pues en el comentario a San Mateo
declara: «(María) fue madre antes de celebrar las nup­
cias... La frase aantes de que conviviesen» indica el tiempo
próximo a las nupcias» 71. Está, pues, muy lejos de negar
la autenticidad del matrimonio.
San Juan Crisóstomo (i 407) es el primero que presenta
la opinión de que la joven desposada, según costumbre de
los hebreos, va moraba con el esposo antes de celebrarse
las nupcias. Así explica las palabras del evangelista, «antes
de que conviviesen», etc. «No dijo antes de que fuera con­
ducida a casa del esposo, pues ya estaba dentro. Porque
era costumbre antigua vivir juntos los desposados, como
puede verse aún hoy... Mas i por qué no concibió antes de
los esponsales? Para que el misterio permaneciera ocul­
to» 72.
Esta sentencia han seguido posteriormente Eutimio, San
Bernardo y Santo Tomás 73, sin perjuicio de afirmar el ver­
dadero matrimonio.
Casi todos los otros Padres no sólo no niegan que fue­
se verdadero matrimonio, antes dicen que en el momento
de la anunciación ya habían celebrado los esponsales y
las nupcias. Veamos algunos testimonios.
Orígenes (i 254): «¿Por qué Dios, habiendo decretado
que el Salvador naciese de una virgen, no eligió a una joven
sin esposo mejor que a una desposada? Si no me engaño,
precisamente el estar casada fué la causa de ser elegida.

«* PERRELLA, 1. C., p. 530.


h7 Homil in sanctam Christi generationem, 3: PG 31, 1464.
·■■* Catech., XII, 31: PG 33. 764.
1 Adversus Haer., 51, 11: PG 41, 908-
:r> Comm. in Matth. 1, 3: PL 921 ss.
ri María* Mater íuit antequam nupta... Priusquam conven i-
rent proximum nuptiarum tempus ostendit» (Expos. in Le., 2,1.2. 5.7:
PL 15. 1633 ss.; Ccmment. in Mt„ 1 16-1»: PT 2-8. 2^ ss.).
72 «Non dixi antequam duceretur in domurn sponsi: intus enim
iarn erat. Nam mos veteribus íuit d sponsos plerumque doml teñe*
ri, imo etiam nunc id vi dere est... Sea cur non anto sponsalla con*
cepít? Vi... res occultaretur» '7n Mt., homll 4, 2, 3 : PG 57, 40).
7 '· 3. O 29. ri ') 't
C. 1. MATKJMONIC DE SAH JOSÉ CON LA VIRGEN 59

Debía nacer de virgen que no sólo tuviera esp oso, sitio


que, como escribe San Mateo (I, 18), ya estuviera entrega*
da al varón (iom viro tradita fu erat), aunque éste no la
conociera todavía, no fuera que al m enos en apariencia se
manifestara la torpeza de Ja virgen, al ver que había co n ­
cebido. A sí encontré con elegancia, escrito en la ep ístola
de un mártir, Ignacio, obispo de A n tioq uía..., que la virgi­
nidad de María estuvo oculta al príncipe d e este m undo,
mediante las nupcias...» 74.
Tertuliano ( t 222): Omitiré sus palabras extensas y o s­
curas. Desposada ( desponsata) parece que equivale, s e ­
gún él, a nupta o casada 75.
San Ambrosio (f 397): «Fué elegida para dar a luz,
precisamente quien estaba prometida al varón, i Por qué
antes de desposarse con cib ió...? Bien lo hace notar la E s­
critura: .para que fuese esposa y virgen... N o estando d e s­
posada, había motivo para posible en g a ñ o ; desposada, no
lo hubo, pues el parto de la mujer es premio del d esp oso­
rio y gracia de las nupcias... Y no te conm ueva que el
Evangelio la llame frecuentemente esposa ; la celebración
de las nupcias no significa pérdida de la virginidad, sino
ratificación del matrimonio... Santa María estuvo d esp osa­
da, pero concibió por una acción distinta» 76.
San Agustín ( t 430): Clarísimamente se expresa contra
Juliano Pelagiano: «Disputéis largamente acerca d e San
José, de quien llamé esposa a María, fundándom e en el
Evangelio ; y tratas de probar que no hubo matrimonio por­
qué faltó la unión c a m a l; y por eso, a juicio tuyo, cuando
cesan en el uso del matrimonio los esposos, va no son e s­
posos, convirtiéndose esa cesación en divorcio. Mas, para
que ésta no suceda, deben realizar, en cuanto puedan, los
viejos, lo que hacían de jóvenes, no dejando descansar de
74 «Quare Deus, cum semel Salvaitorcm iudi-caret nasci ex Virgi-
ne, nom elegit puellan a>bsque sponso, sed earn potissimum quae
iam fuerat desponsata? Et nisi fallor h&ec causa est. Debuit de ea
Virgine, quae non solum sponsion haberet, sed, ut Matthaeus scri-
bit (1, 18), iam viro tradita fuerat, lieft earn vir necdum nosset.
ne turpitudinem Virginis habitus ip9e monstraret, si Virgo videre-
tur utero tumenti. Unde eleganter cuiusdam martyris epístola scrip­
tum referri, Ipnatium, dico episcopum A ntioquiae.: Principem sae-
culi huius latuit virginitas Mariae, latuit propter nuptias. . .» (in he.,
6: PG 13. If ««.>.
73 De virginibus velandis, 6: PL 2, 946.
™ «Ea potissimum electa est ut pareret, quae erat desponsata
viro. Cur autom antequam desDomaretur, imületa e<*t?... Bene utrum-
que posuit Scriptura, ut et desponsata esset et virgo... Causam au-
tem mentiendi indesponsata habuit. desponsata non habuit. cum
coniugli praemium et gratia nuptiarum partus sit feminarum... Nec
to moveat, quod freauenter Scriptura coniugem dicit; non enim vtr-
Sinlt.atls ereptto. sed coniuQii testificatio. nuptiarum celebratio de-
claratur... Sancta Maria alii nupta. ab alio repleta»... Expos, in Lc..
2. 1. 2. 5. 7 : PL 15. 1«33 ss.X
60 P. I. FUNDAMENTOS DIl LA rKOLOtíÍA DE SAW JOSÉ

esto a los cuerpos desgastados por la edad... Según esto«


cqué necesidad había de llevar las genealogías hasta José,
si no ocupa aquel lugar que corresponde al varón en el ver­
dadero matrimonio? Yo escribí esto en el libro a que res­
pondes, y no lo tocas por miedo. Dice el evangelista San
Lucas que Jesús era tenido por hijo de José, porque creían
que él lo había engendrado. Y pretende deshacer esta fal­
sa opinión, pero no negar que María fuese esposa de José,
contra el testimonio del ángel» 77.
San Cirilo Alejandrino ( t 444): Pone la concepción del
Verbo en el tiempo que media entre los esponsales, las
nupcias y el nacimiento mismo ; lo cual no parece confor­
me con San Lucas (2, 5) ,s.
San Pedro Crisólogo ( t 450): Algunas palabras son os­
curas: «Es de ley divina llamar esposa a la consorte ; como
es madre sin perder la virginidad; así es consorte sin per­
der el pudor». Y en el comentario a Sam Mateo (1, 18):
«Bastaría que hubiese dicho: estando desposada María.
¿Qué significa esposa-madre? Si es madre, no es esposa;
si esposa, no es todavía madre» 79.
El autor desconocido del Opus imperfectum (s. V-Vl)
dice: «Así, pues, estaba prometida y moraba en casa, a
fin de que los desposorios fuesen fieles y alejase de la ma­
dre el oprobio de la fornicación... No dijo: «antes de que
la recibiera -, sino «antes de que conviviesen se halló que
había concebido», pues antes fué recibida en casa» 80.
77 «Iamvero, de Ioseph, cuius Mariam, teste Evangelio, coniugem
dixi, multa diu disputas contra sententiam meam, et conaris osfcen-
dere, quia concubitus defuit, nullo modo fuisse coniuges, iam non
eran:. coniuges, et divortio erit illa cessatio. Quod ne conting&t,
agant, sicut possunt, decrepiti quod iuvenis agebant, et ab hoc opea­
re... ne effoetis aetate corporibus parcant... Deinde quid opus erat,
ut usque ad Ioseph generation's perducerentur, si non ea veritate
factum est, quod coniugio sexus virilis excellit? Quod ego in libro
cui respondes cum posuissem, tu prorsus attingere timuisti. Dicit
enim Lucas Evangelista de Domino, quod putafoatur filius Ioseph,
quia ita putabatur, ut per eius concubitum genitus crederetur. Hanc
falsam voluit removere opinionem, non Mariam illius viri negare
coniugem contra angelum test'm» (Contra lulianum, 1. 5, c. 12,
n. 46, t. 10, p. 65; n. 47, p. 652; De Consensu Evangelistarum, 1. 2,
c. 1, t. 3, p. 11, 21).
In Mt., homil. 4, 2, 3 : PG, 57, 42; Comment, in Mt., 1, 18:
PG 72, 368; Comment, in Le., 2, 5; ibid. 484 ss.
79 «Sponsam vocari coniugem legis est hoc divinae; sicut ergo
manente virginitate mater est, ita coniux dicitur pudore permanen­
te». Et In Mt., 1. 18: «Suífec'rat dixisse cum desponsata esset Ma­
rta. Quid sibi vult sponsa mater? Si mater non sponsa, si sponsa
non adhuc mater»· fSerm. 145 y 146 : PL 52, 590.592).
80 «Ideo autem et despon sata et domi habita, ut desponsatio ipaa
fidelis esset, et fomicationis opprobrium a matre repelleret... Non
dixi nriu^nuam acciperet: sed vriusquam convenirpnt inventa est
in útero hábens: quia iam accepta erat in domo» (Opus imper¿ecti
in Mt., homil. l : PG 56, 631). Esta obra se atribuye a cierto obispo
latino arriano <400-500).
C. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ CON LA VlROEN

Teofilacto {1 1107): «¿Por qué Dio» perm itió q u e eHa


#e desposara y diera ocasión a los hombres para sospechar
que José se había unido con ella ...? Para ocultarlo al d ia­
blo se d e s p o s ó ...; para que el engañador del m undo se en ­
gañase, desposa José a la Virgen, mas sólo tiene lugar la
forma de matrimonio, y no los efecto«... La palabra juntar­
se (conoenire) designa el uso carnal» 81. Teofilacto id en ti­
fica esponsales y oy£'jfiav o matrimonio.
Eutimio ( f 1118): «Antes de que llegaran al uso d e l m a­
trimonio. No dijo: antes que ella viviera en casa d e él. Va
estaba en ella. Era costumbre ordinaria tener a las p rom e­
tidas junto a sí para mayor seguridad». A ún m ás: «T em ía
José retener a la Madre de Dios para no ofender al Eter­
no, guardando a una adúltera en contra de la ley» 82.
Piensa, en suma, con Teofilacto que María habitaba ya
en casa de J o sé ; por ello la expresión del Evangelio «no
temas recibir a María com o esposa» e s interpretada de esta
manera: «no temas retenerla...».
San Bernardo ( f 1153): «Cómo estuviese Ja virgen e le ­
gida, la que había de concebir y dar a luz, por un mara­
villoso designio prometida y no casada... Diré respecto d e
esto lo que han repetido antes que yo los Santos Padres...
Era costumbre entre los judíos que, desde el día d e los
esponsales hasta las nupcias, las prometidas estuviesen
con los varones, a fin de custodiarlas, ¡para que mejor guar­
dasen su pureza y permanecieran más fieles a los mismos» 83.
Como es fácil observar, explana y sigue le interpretación del
Crisóstomo.
Según la opinión de Peorella, el motivo por que los San­
ios Padres pusieron las nupcias antes d e la concepción es
el no haber comprendido la fuerza matrimonial d e los es­
ponsales entre los hebreos.
Luego podem os afirmar que todos ellos defienden la
81 «Quare.Deus permisit ut ipsa desponsaretur et omnino suspi-
cionern daret hominibus quasi concubuerit cum ea Ioseph?... Ut
occultaretur diabolo, propttrea desponsata est... ut igitur deceptor
decipiatur despondet Ioseph eam quae fuit semoer vir?o: et spe-
cies sola fit coniugii. non autem res ipsa... Convenire hic concuibi-
tum denotat» (Comment. in Mt., 1. 18: PG 123, 156).
82 «Priusquam convenirent ad concubitum. Non dixi autem
priusquam ipsa veniret ad domum illius. Iam enim in ea erat. Mul-
tis quidem morís erat ut apud se haberent sponsas propter sfeuri-
t.atem» Imo: «Si timebat (Ioseph) retiñere Dei Matrem ne Deum
offmderet, retinens contra legem adulteram» (Comment. in Mt., 1,
18-20: PG 129, 128 ss.; Comment in Le., 2, 5: PG 129, 865 ss.).
83 «Cum esset, inquam, virgo electa..., virgo conceptura, virgo
paritura, mirum cur desponsata fuerit, non nuptura... Dicam quod
mihi, imo quod ante me patribus visum fuit... Mos siquidem iudeo-
rum erat ut a die desponsationis suat usque ad tempus nuptiarum,
sponsis sponsae traderentur custodiendae: auatenus eorum ipsi eo
sibi pudicitiam curiosius servaren t, quo sibi ipsi fideliores existe-
mU» (Super Missus, homil. 2, 12: PL 183, 66 ss.).
62 p. i. f u n d a m e n t o s dé: la t e o l o g ía de s a n jo sé

existencia de verdadero matrimonio entre José y María,


tanto los que ponen en el momento de la enunciación sólo
los esponsales como los que admiten también las nupcias
ya celebradas **.
2) Doctrina de Santo Tomás de A quino.—En cuanto a
la opinión y explicación de los doctores, baste recordar la
doctrina de Santo 1omás, príncipe de todo» ellos. Su pala­
bra suplirá debidamente la voz de los otros.
Trata ex profeso de la conveniencia, veracidad y perfec­
ción de este matrimonio, en la Suma y en el libro IV de
las Sentencias, analizando cuándo el matrimonio es verda­
dero y las condiciones que debe tener.
«Se dice que el matrimonio es verdadero si alcanza la
perfección a que tiende. Hay una doble perfección, que
llamamos primera y segunda. La primera viene dada por
la forma que produce la especie. La segunda consiste en la
operación, mediante la cual se alcanza el fin. Ahora bien,
la forma del matrimonio consiste en la unión indivisible de
las almas, por la que mutuamente los esposos se obligan a
guardar fidelidad.
El fin del matrimonio es la prole que se ha de engen­
drar y educar. Lo primero se consigue por el trato conyu­
gal ; lo segundo, por los trabajos del varón y de la mujer,
con los cuales se ayudan mutuamente para criar la prole» 85.
Tenemos, pues, una doble conclusión:
1.* En cuanto a la primera perfección*—esencia—, el
matrimonio de José y María fué verdadero en todo rigor.
Razón: Porque uno y otro dió su consentimiento para
la unión conyugal; no fué expreso en cuanto a la unió? car­
nal, sino con la condición: «si Dios lo quiere» (si Dios lo
manda). Mas consintieron explícitamente en la unión con­
yugal, es decir, en la unión indivisible de los ánimos, e im­
plícitamente también en la unión carnal, dándose el domi­
nio mutuo sobre sus propios cuerpos.
2.a En cuanto a la segunda perfección—operación—
que se logra por el uso del matrimonio:

Dice el insigne Maldonado: «Pero tenemos otros muchos


autores y la mayoría de los teólogos, cuya opinión hago mía, que
aseguran que la Virgen ya estaba casada...» (in Mt., 1, 18).
*® «Dicendum quod matrimonium sive coniugium dicitur wrum
ex hoc quod suam perfectionem attingit. Duplex est autem rei per­
fect io : prima et secunda. Prima quidem rei p-rfactio consistit in
ipsa forma, ex qua speciem sortitus. Secunda vero perfeotio con­
sistit in operatione, per quam res aliqualit/r suum flnem attingit.
Forma autem matrimonii consistit in quadam indivisibüi cqniunc-
tione animorum, per ouam unus coniungum indivribiliter alteri
fldem servare tenetur. Finis autem matrimonii est proles generanda
et educanda: ad quorum primum pervenitur per concubitum coniu-
galem, ad secundum, per alia opera viri et, uxorls. quibus slbl lnvi-
c«n obsequuntur ad prolem nutrtendam» (3. q. 29. a. 2).
c. 1. MATRIMONIO D£ SAN JO SÉ OOJT LA VIRGEN es

a) Si no· referimos a la unión carnal, por la q u e s e en ­


gendra le prole, no fue matrimonio perfecto.
b) Mas tuvo la segunda perfección, en cuanto a la edu­
cación de la prole» (ibíd.).
Así consta la posibilidad de este hecho atestiguado por
la Sagrada Escritura.
3) Razones de conveniencia.—Los Santos Padres razo­
nan la conveniencia de esta sapientísima disposición* d e
muchos modos.
San Alberto Magno recoge dieciséis de ellos y d o ce más*
Santo Tomás. Los proponemos en esquem a.
Fué conveniente que Jesús naciera de una virgen d e s­
posada, o lo que es igual, convino que este matrimonio fu e­
se real y verdadero por el mismp misterio d e la encam a­
ción, por orden a Cristo, por María, y mirando a nosotros.
Respecto de la encamación.— El fin de este matrimonio,
respecto de la encarnación, se colige d el ministerio d e San
José, a quien Dios eligió para que fuese com o velo d e tan
alto misterio, que se debía manifestar a los hombres (paula­
tinamente. Era, pues, más a propósito para ello que este
matrimonio no fuera sólo aparente, sino real.
Respecto de Cristo.-—a) Para q u e no fuera tenido por
ilegítimo por los impíos.
b) Para escribir su genealogía dentro del uso corrien­
te, por medio del varón.
c) Para ocultar al diablo el parto d e la Virgen.
d) Para que José tuviera el oficio d e alimentarlo.
Respecto de la Virgen.—a) Para librarla de toda in­
famia.
b) Para que no fuera apedreada por adúltera.
c) Para que tuviese el auxilio de José.
Respecto de nosotros.— a) Para que el nacimiento vir­
ginal de Jesús fuera confirmado p o t José.
b) Para que las palabras de María se confirmaran.
c) Para evitar toda excusa a las vírgenes que por su
descuido no evitan la infamia.
d) Para simbolizar a la Iglesia desposada con Jesu­
cristo.
e) Para honrar a la virginidad y al matrimonio, y pre­
sentar a las vírgenes y desposadas, a la vez, un ejem plo
vivo.
He aquí cómo José fué «el esposo predestinado para
María», dice San Ireneo. Esto fué decretado por D ios d esd e
la eternidad, en orden al misterio de la encam ación. Por
Hlo exclamó Pío I X : (»Dios omnipotente quiso q u e el sanio
Patriarca José fuera castísimo esposo de la Inmaculada Vir-
«4 P. i. f u n d a m e n t o s de l a TEOLOGÍA de SAN JOSÉ

gen María...)); y en la oración que reza lo liturgia decimos:


«¡ Oh Dios, que por una providencia inefable te dignaste es­
coger al bienaventurado José por esposo de tu Madre 1...»

VI. M atrimonio y voto de virginidad

a) Dificultad.—El matrimonio entre María y José es un


caso único y extraordinariamente singular. Teológicamente
considerado ofrece no pequeña dificultad. De un lado, deci­
mos que es matrimonio verdadero en cuanto a la sustancia
por otro, afirmamos también que tanto la Virgen como San
José estuvieron ligados con voto de virginidad.
La existencia del voto de virginidad por parte de María
no admite duda. Ella misma lo indica en aquellas palabras:
«cCómo podrá ser esto si no conozco varón?» (Le. 1, 34).
Estas palabras sin el propósito de ser virgen no tendrían sen­
tido. Por eso éste es el sentido que les dan los exegetas ca­
tólicos.
(-La Virgen—dice el P. Vosté—expresa su propósito de
guardar virginidad, lo que admiten todos los exegetas, si ex­
ceptuamos muchos entre los protestantes» 86.
, Santo Tomás admite su existencia como algo inconcuso,
y por eso propone sin más la razón de conveniencia del
mismo 8T.
Pero no sólo la Virgen. También San José hizo el mis­
mo voto, según afirma San Jerónimo y repite después Santo
Tomás con la tradición católica.
«Tú dices—escribe San Jerónimo—que María permane­
ció virgen. Yo digo aún más. También José fué virgen por
María, para que del matrimonio virginal naciera el Hijo
virgen» 88.
Y Santo Tomás: «La bienaventurada Virgen, antes de
contraer matrimonio con José, fué cerciorada sobrenatural­
mente de que José tenía el mismo propósito (esto es, que
había hecho voto de virginidad condicionado); mas, des­
pués de celebradas las nupcias, de común acuerdo con su
esposo emitió con él el voto de virginidad» (ahora ya abso­
luto) 89.
86 O. c., p. 72.
»■ 3. q. 28. a. 14.
88 «Tu dicis Mariam virginem non üermansisse: ego mihi plus
vindico, etiam ipsum Io^eoh virginem fuisse per Mariam. ut ex vir-
trinali coniugio Virgini filius nasceretur» (Adversus Helvid., n. 1$:
PL 23. 203).
89 «Beata Virgo anteouam contraheret cum Io«et>h, fult certi­
ficata divinitus, quod Iosenh in simili proposito erat...» «Sed post
de’porrationem t>x communi volúntate simul cum sponso suo vot/aM
virginitatis emUit» (3, q. 28, a. 4 ad 3 ; IV Sent, dist. 30, q. 2, *. I
q.a 2 ad 2. Cf. S o t o , IV Sent., dist. 30. q. 2, a. 2; M e d in a , In III P-,
q. 29, a. 1-2; B tjxttart . De matrim., di.s, 3, a. 7, digr. hlst).
C. 1. MATRIMONIO DE 8A1C JOSÉ COW LA VIRGEN 46

Los escritores y teólogos posteriores todos admiten el


voto de virginidad en am bos esposos.
Ahora bien, la dificultad es clara. Estas dos afirm aciones,
contraer matrimonio y tener al mismo tiem po intención d e
permanecer virgen, parecen contradictorias. El que contrae
matrimonio, o concede el derecho^sobre el propio cuerpo
en orden a la procreación d e los hijos,^ o acepta el derecho
sobre el cuerpo del consorte o n o ; si lo -primero, i com o
puede al mismo tiem po tener propósito de permanecer siem ­
pre virgen? Si lo segundo, el matrimonio sería nulo, pues
falta el fin esencial del contrato.
En otros términos: una condición que va contra la esen ­
cia del matrimonio lo anula. Por ejem p lo : «Contraeré m a­
trimonio contigo si procuras la esterilidad», o también, «con
tal que nunca uses de él». Luego lo mismo debe suceder si
se pone la condición de permanecer siempre virgen, com o es
el caso de José y María, que tenían voto de virginidad.
b) Solución tom ista.— Nosotros seguim os la solución de
Santo Tom ás, que resuelve más profundam ente, a nuestro
juicio, la dificultad propuesta.
Según esta-doctrina, una condición que va contra el fin
esencial del matrimonio hace nulo el contrato. Por eso la
explicación del matrimonio entre José y María es que en un
principio hicieron voto de virginidad condicionado, consin­
tiendo implícitamente en el uso del matrimonio, si Dios así
lo disponía ; mas después que celebraron el matrimonio hi­
cieron voto de virginidad absoluto.
Para mayor claridad, com pendiam os la doctrina en las
siguientes observaciones:
I .a Como hem os dicho, el uso del matrimonio o unión
carnal no constituye la esencia del mism o.
2.a Según Santo Totnás, com o hem os dicho, la condi­
ción puesta en el contrato matrimonial de evitar la prole,
etcétera, va contra la sustancia del mismo y lo hace nulo:
«... Puede considerarse la fidelidad y la prole en cuanto
están en sus principios, de suerte que por la prole se en­
tienda la intención de tenerla y por fidelidad el propósito
de guardarla. Sin estas condiciones, el matrimonio no p ue­
de existir ; pues éstas son efecto necesario del matrimonio
causado por el mismo pacto con yu gal; de modo que si el
que contrae matrimonio expresa algo contrario a esto «1 dar
el consentimiento, no sería verdadero matrimonio. E ntendi­
das así la fidelidad y la prole, es claro que la prole es esen-
cialísima al matrimonio ; en segundo término, la fidelidad,
y en tercero, el sacramento» *°.

1,(1 «... possunt consideran fides et proles secundum quod sunt


in suis principiis, ut pro prole accipiatur intentio prolis et pro ftde
dobitum servandi fidem, sine quibus etiam matrimonium esse non
^ .11)M
66 P. I. FUNDAMENTOS de la t e o l o g í a DE SAN JOSÉ

3 * Sin embargo, la esencia del matrimonio no exige


consentimiento explícito en la unión carnal o uso del ma­
trimonio; basta el implícito: «Luego bien dijeron quiene#
afirmaron que consentir en el matrimonio es consentir en la
unión carnal implícita y no explícitam ente; como implícita­
mente está contenido el efecto en su causa, pues el derecho
a los actos del matrimonio que se concede por el consenti­
miento es causa de la ejecución de dichos actos, como la
facultad de usar es causa del uso» 91.
Para mayor precisión recuérdense los distintos fines que
señalamos en el matrimonio, y según ellos podremos decir:
a) Si alguno contrae matrimonio excluyendo positiva­
mente el fin intrínseco sustancial, el matrimonio es nulo. Le
falta ánimo e intención de pactar lo que dice. Tel es no
conceder el derecho sobre el propio cuerpo; no obligarse
radicalmente a los actos del matrimonio, concediendo el
débito si se lo exige; obligarse sólo por algún tiempo, etc. 92
b) Si alguien positivamente excluye los dos fines intrín»
secos, pero accidentales, lícita y válidamente contrae ma­
trimonio. Así puede suceder en dos de edad avanzada que
contraen matrimonio sin esperanza de tener hijos, o son es­
tériles, pero aptos para poner los actos del matrimonio, aun­
que no deseen ponerlos, pero concediéndose el mutuo d e­
recho a ellos, que es consentir en ellos al menos implícita­
mente.
4.a Ahora bien: José y María consintieron implícita­
mente en la unión carnal o uso del matrimonio, poniendo de
modo expreso esta condición: si Dios lo manda o dispone
así. Este consentimiento no se opone al voto de virginidad,
pues era voto condicionado.
Ambos—dice Santo Tomás—consintieron en la unión
conyugal, mas no expresamente en la unión carnal, sino con
esta condición: «si a Dios agradare» 93.
Cómo se ha de entender esta condición lo explica. Ca-

potest; quia haec in hoc matrimonio ex ipsa paction© coniugali cau-


santur; ita quod si aliquid contrarium his exprimeretur in con­
sensu, qui matrimonium facit, non esset verum matrimonium. Et,
sic accipfcndo fidem et prolem, constat quod proles est essentialis-
simum in matrimonio, et secundo fides, et tertio sacramentum»
•Suppl., q. 49, a. 3).
,,! «Unde patrt quod bene dixerunt illi qui dixerunt quod con­
sentiré in matrimonium est consentiré in carnalem copulam impli-
cite, non explicite. Non enim debet intelligi, nisi sicut implicit© con-
tinetur effectus in sua causa: quia polentas camalis copulae. ln
quam consentitur, est causa camalis copulae, slcut potestas utendi
res sua esr causa usu«» (Sunpl., q. 48, a. 1).
‘♦2 IV Sent., dist. 31 q. 1, a. 3.
9'; « Uterque consensit in copulam coniugalem: non autem ex­
presase in copulam carnalem, nisi sub condítione, si Deo placeréis
(3, q- 29. a. 2)
C. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ CON LA VIRGEN #7

yetano: «La condición «si a Dios agradare» no «e ha de to­


mar en sentido comunísimo, como esperando sólo que Dio·
no lo niegue o prohíba, es decir, que deje hacerlo. A sí des­
aparecería la virginidad (al consentir en el matrimonio). Ei
verbo agradar ( iubere) se toma por mandar ( iubere·); com o
sí dijese: si Dios lo mandare. Ls razonable que el voto de-
virginidad que habían hecho antes de desposarse, por divi­
na inspiración, que no desistieran de él, a no ser por m an­
dato divino...» 04.
Por eso añadimos con Cayetano que dicho consenti­
miento no fué actual (actu), sino sólo en la disposición d e
ánimo (habitu): «No debemos creer, sin embargo, q ue este
consentimiento condicional sobre el uso del matrimonio fué
aquí puesto por Ja Virgen (y lo mismo por San José) de
modo actual, sino más bien sólo fué habitual. Y la razón
es porque en ella no hubo ningún acto superfino. Mas este
consentimiento actual hubiese sido supernuo, pues no era
necesario. Para la rectitud de su espíritu era suficiente que
fuera habitual, o sea, en la preparación de ánimo. Y, efec­
tivamente, según esta preparación de ánimo se debe enten­
der cuanto dicen los doctores sobre el consentimiento con­
dicionado de la Virgen en la unión car-nal, poniéndose en
las manos divinas. De modo actual la Virgen pedía la per­
severancia en la virginidad; a lo dem ás estaba dispuesta
en preparación y sumisión de su espíritu, consintiendo de
un modo condicional, según dijimos, peTo no actual...» Este
consentimiento condicionado no anula la virginidad, «por­
que la unión carnal estuvo contenida implícitamente en el
consentimiento de la Bienaventurada Virgen, como está im­
plícitamente contenido en la potencia. Mas la potencia para
el uso del matrimonio no destruye la virginidad ni disminuye
la misma pureza, a no ser por razón del acto. Y éste en el
ánimo de la Virgen no existió, pues ya estaba asegurada d e
que el acto nunca se había de realizar» 95.

5,1 «Si Deus placuerit: non in ratione communissima, i. e. et si


sola negations beneplacitum Dei exspectatur, scilicet, quod Deus
sinat illud fieri. Sic toll?retur virginitas: sed sumitur placeré pro
iubere: ac sic dictum esse si Deus iusserit. Rationabile quidem est
ut, quod conciperat virginitatis votum divina inspiratione ante de-
sponsationem, nonnisi divino iussu conceperit quoque solvendum ...»
In III P., q. 28 a. 2>.
BA «Credendum quoque niíiilominus est quod etiam hie sic con-
ditionatus consensus in carnalem copulam, non actu, sed habitu
tantum fuit in Beata Virgine (et similiter in S. Ioseph), et ratio
est quia nullus actus superfluus fuit in ea. Hie autrm consensus in
act.u superfluus fuisset. utpote carens necessitate et pietate. Nam
ad mentis suae rectitudin m satis erat habere hunc actum in ha­
bitu, hoc est, in praepcratione animi. Bit secundum animi praepara-
tlonem intelligendum est quidquid a sacris doctoribus dicitur de
Beatae Virgin is consensu conditionato in copulam carnalem com-
mittfndo suam causam divino arbitrio. Preces pro virginitatis per-
66 P I. FUNOAMKN IOS 1)L LA 1E0L0GIA DE SAN JOSE

Aún más claramente dice Cayetano: «La razón de que


este consentimiento condicionado en la unión carnal no per­
judique a la virginidad mental, es que este consentimiento,
tanto formal como materialmente, tiene por fin obedecer a
Dios. De modo que el uso del matrimonio es sólo la mate­
ria remota de aquél, y con tal condición que excluye el pro­
pósito afirmativo de lo contrario tt6.
Más aún, la Santísima Virgen no se expuso a peligro al­
guno al casarse ni defraudó en nada.
No existió peligro, porque, udebido al familiar instinto
del Espíritu Santo, es de creer que quiso casarse confiando
en el divino auxilio, que nunca llegaría a la unión carnal.
Esto fué encomendado por ella a la djvina voluntad» 97.
Por otro lado, «fué certificada sobrenaturalmente, antes
de desposarse, de que José tenía el mismo propósito ; de
forma que no se entregó al peligro. Sin embargo, nada hubo
por esto contra la veracidad del matrimonio, porque dicho
propósito no fué puesto condicionalmente en el consenti­
miento ; esa condición por ir en contra del fin del matrimo­
nio—la procreación—lo anularía» 98.
uEs cosa muy distinta contraer matrimonio con uno cu­
yos propósitos de evitar la prole conocemos por otra vía, y
casarse bajo la condición puesta en el contrato «de evitar
la prole o. En este segundo caso, la condición se opone al
fin del matrimonio, destruyendo su misma esencia... En el
primero se aleja grandemente del fin del sacramento quien
severanua actualiter fundebat; sed ad oppositum praeparatio sola
animi, conauionata, ut aictum est, erat, absque actúan, consensu
quamumcumque conaitionato» (ibid.). liste consenümiento condi­
cionado no anula la virginidad, «nam copula carnaiis cecidit impli-
cite suo corijenoU ueacae Virginio, *icut ¿toldo unpuoiúer cominetur
m poientia... Poientia autem a l carnalem copulam non contraria-
tur virginitati, nec diminuit aliquid de puritate ipsius nisi ratione
acius, qai quiaeni numquam tuu ín pro^ooito üeaiae Virginia, sed
erat iam certijicata, quod actus numquam sequi deberet» (in
IV Sent., dist. ¿U, q. 2, a. 1, q.a 2 a a á. rambiéii San Buenaven­
t u r a , In IV Sent., dist 28, a. un., q. 6).
«Ratio vero quare consensus sic conditionatus in copulam car­
nalem non praeiuaicat mentali virginitati, est ciuia consensus iste,
tam formaliter quam materialiter, est ad obedienauni Deo; et co­
pulam carnalem nonnisi pro materia remota et tali conditione
vallaiam iiabet ut oppositum non liceat habire in proposito»
(In III P., q. 28, a. 1 ad 1>.
7 «... ex juinitiari uisiinctu Spiritus Sancti credenda est de-
sponsari voluisse, confidens de divino auxilio quod numquam ad car­
nalem copulam perveniret; hoc tamen divino commisit arbitrio»
( S a n c t u s T h o m a s , 3, q. 29, a. 1 ad 1).
«Antequam contraheret cum Iosrph, fuit certijicata divinitus,
quod Ioseph in simili proposito erat, et ideo non se commisit pe-
riculo nubens: nec tamen propter hoc aliquid veritati deperiit,
quia illud propositum non fuit conditionaliter in consensu apposi-
tu m : talis *nim conditio cum sit contra matrimonii bonum, scilicet
prolem procreandam, matrimonium tolleret» (IV Sent., dist. 30,
q. 2, a. 1, q a 2 ad 2).
C. 1. MATRIMONIO DE SAN .1OSÉ CON La VIRGEN 00

lo contrae, pero no se opone a él expresam ente. Se opone


al fin de un modo ((negativo»— en el lenguaje de la escue­
la—, pero no destruye en modo alguno-la esencia. Es el caso
de la Virgen» ··.
En pocas palabras, la dificultad consiste en que el con-
sentimiento condicional de no pedir ni ceder nunca el uso
del matrimonio lo anula. Tal fue el caso de María y J o s é ;
luego no contrajeron verdadero matrimonio.
Nosotros, con Santo Tomás, admitimos gue esa condi­
ción anula el matrimonio. Otros teólogos defienden lo con­
trario, como veremos. En todo caso la explicación es: la
Virgen tuvo siempre propósito de guardar virginidad. C uan­
do consintió en el matrimonio, encomendó su virginidad a
Dios, por cuya inspiración lo realizaba, consintiendo en él
plenamente, sin excluir, por tanto, expresamente el uso del
mismo, antes sobre esto puso únicamente la condición «si
Dios así lo dispone», con lo cual consintió en ese oso en
potencia, pero no en acto 10°.
9° «Aliud longe est contraheret cum aliquo matrimonium, quem
aliunde noveris generationem prolis se ip^o evitaturum; aliud con-
traher-t cum aliquo ea lege, et conditione contractui inserta, «si
generationem prolis evitet». Qui contrahit ea conditione contractui
inserta, adversatur expresse fini matrimonii, eiuique substantiam
destruit... At qui simpliciter contrahit cum eo quem aliunde novit
se ipso generationem prolis evitaturum, excedit ut máxime a fine
matrimonii, sed ei expresse non adversatur: ad illum finem ve-
luti «negative» se habet, ut schola loquitur, adeoque substantiam
matrimonii minime destruit. Atque hoc est quod egit Vireo Dei-
para: contraxit scilicet cum eo quem aliunde divina revuelatione
noverat non esse debitum petiturum; non. contraxit tamen ea
conditione, contractui veluti inserta et postulata, ut debitum mi­
nime D o ^ tu la r e t. Idcirco stetit substantia matrimonii...» ( S e r r y .
Exercitationes de Christo eiusque Virgine Matre, p. 2.a, q. 23. t. 3.
p. 76; Opera omnia, Lugduni 1770\ Cf. T r o m b k l l x , o. c.. dis. 10.
q. 2, c. 2; M e r k e l b a c h , o. c., p. 2-*, B, c. 1, q. 3, p. 260).
Otra explicación, admitiendo el voto de virginidad absolu­
to—Creemos que la posibilidad de contraer matrimonio con el
voto de virginidad es más fácil de entender en la sentencia de
Santo Tomás. Jocé y María, antes de desposars-r, tenían voto con­
dicionado, y cuando se casaron pusieron en su espíritu aquella
condición: «si a Dios agradare». Por el contrario, en la senten­
cia que defiende el voto absoluto *hav mavor dificultad, «aunoue
no sea imposible», como dice el P. M e r k e l b a c h . S t t á r e z escribe:
«One sea verdad o no que esta condición (ut neuter peteret aut
redderet d e b itu m ) vava contra la esencia del matrimonio...; creo,
sin embargo, que no fué necesaria en este matrimonio» (In ¡II P.,
q. 29. dist. 8, sect, 1).
Muchos, acogiéndose a la distinción tantas veces repetida por
S a n t o T o m á s (3, a. ?9. &. 2: Supol.. q. 42. a. 4: o. 48. a. 4; q. 49,
a 3; S u á r e z . In III P., dist. 7, sect. 1; E s c o t o . In III P., q. 29. & 2,
l 6). d^ que una cosa es el derecho (facultas seu potesta*) del
matrimonió, y otra el uso de este derecho o potestad, afirman que
la condición de no hacer uco del matrimonio no va contra la esencia
del matrimonio. Y, en consecuencia, proponen que el voto de vir­
ginidad de José y María fué absoluto, pues no tenían necesidad
de hacerlo condicionado. Es el sentido de la doctrina suareciana:
70 P. I. FUNDAMENTOS DK LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

VII. P erfección d e l matrimonio en tre José y María

Sólo nos queda por examinar un punto: el matrimonio


de José y María fué no sólo verdadero, sino perfectísimo, a
pesar de no existir uso del mismo ni prole por ellos engen­
drada. Esta máxima perfección la declara principalmente
San Agustín, cuyas palabras desarrolló Bossuet magnífica­
mente 101.
Escribe el Obispo de Hipona: «Todo el bien de las nup­
cias se realizó plenamente en aquellos padres de Cristo: la
prole, la fidelidad y el sacramento. La prole es el mismo
Jesucristo ; la fidelidad se conservó p o r q u e no hubo adulte­
rio ; y el sacramento, porque no hubo divorcio. Sólo faltó la
unión carnal» ll'-\ Luego fué matrimonio perfecto con tri­
ple perfección: de sustancia, de fin y de significación.
I.° Fué perfecto en cuanto a la esencia y vínculo con~
yugal.—Hubo perfecto consentimiento mutuo en orden a la
entrega recíproca, o derecho y dominio sobre sus cuerpos,
como muy bellamente anota San Agustín, para guardar mu­
tuamente la integridad más absoluta. «Es indudable que
existió entre ellos perfecto matrimonio, en la sustancia—'dice

«Así como en las cosas qus el uso no consume distinguimos el do­


minio y el uso, pudiendo tenerse lo primero sin lo segundo, así
en el matrimonio se puede dar la potestad y dominio sobre el
cu-rrpo del esposo sin.el uso del miaño, y precisamente la entrega
de esta potestad y dominio constituye la verdadera razón del mar
crimonio» (ibíd.).
E l cardenal P r ó s p e r o L a m b e r tin i : «Tres cosas podrimos distin­
guir en el matrimonio perfectamente: sustancia, uso y fin. Sus­
tancia es el dominio mutuo sobre el cuerpo. Uso es la unión camal,
por la que mutuamente se utiliza el poder que se han dado. Pin
es la procreación. E l uso puede separarse de la sustancia y ésta
existir sin el uso. Puede tenerse toda la esencia del matrimonio
sin fl fin» (De festis B. M. V., c. 1, n. 6).
Por consiguiente, según esta opinión, no puede darse verdadero
matrimonio sin conferir mutuo derecho sobre el cuerpo. Pero -este
uso no entra en la esencia del mismo. Por tanto, puede prescindir-
se d ' tal uso o contraerse el matrimonio con la condición, puesta
por los esposos, de evitar la prole, sea como .propósito, sea por voto
ícf. L e p ic je r , o. c., p. 1.a, a. 4, n. €6»
A nuestro parecer, esta conclusión prueba demasiado. Esa di®·
tinción entre derecho y uso del matrimonio maniflesta la posibi­
lidad de que exista el matrimonio sin el uso de hecho ni el fln del
mi-mo. Mas no parece probar que puedan estos elementos ser
excluidos por la intención del que contrae matrimonio.
>l,¡ Premier Paneg (point 1) Véa:e S in ib a ld i, o. c., p. 71-76.
J02 «Omne nuptiarum bonum impletum est in lilis parentibu»
Cbristi: proles, fidei et sacramentum. Prol°m co'tnoscimus ipmm
Dominum Iesum; fldem, quia nullum adulterium; sacramentum,
quia nullum 'divortium. Solus ibi nuptialis concubitus non fult»
fDe nuptiift et concup.. 1. 1, c. 11, 12 : PL 44. 421).
C. 1. MATRIMONIO DE SAN JOSÉ CON LA VIRGEN 71

Estío—, porque, ofreciendo y aceptando la potestad m utua


sobre los cuerpos, eran verdaderos esposos» J0;\
Ciertamente fue perfectísimo el vínculo conyugal, que
consiste en la indivisible unión de los espíritu, si atendem os
a la causa del mismo, que es el a m o r; y el am or de José y
María fue purísimo, incom parable; mutuo y espontáneo.
Cuanto más perfectas y puras son las almas, tanto m ás fuer­
te e íntima es la unión,y más perfecta la entrega. De este
modo sucedió entre José y María, cuya unión, excelentísi­
ma, procedió de su caridad ardiente.
«Además de los elementos constituyentes del m atrim o­
nio—prosigue Estío—hay otro que aporta al matrimonio cier­
ta grandeza, y es la caridad mutua, que aum enta en el mis­
mo grado en que se despoja del amor carnal... Y ésta será
más verdadera si los esposos consiguen el fin del m atrim o­
nio, la prole. Dicha incomparable que a ningún matrimonio
se ha concedido, sino a este de que tratamos, entre José y
María» (ibid.).
2.° No fué matrimonio perfecto en cuanto al uso del mis­
mo .—Consta suficientemente que no se realizó ese »acto, y
con razón, pues significaría en ellos una imperfección m a­
yor. «Finalmente—son palabras de Estío— , habiendo un fin
próximo y otro último, si atendemos al primero, que es la
unión carnal—medio natural para adquirir el fin último— ,
no era conveniente que este matrimonio fuera perfectísimo,
porque tal acción sería imperfección suma, destrucción de
otra dignidad más grande» (ibid.).
3.° No faltó el fin secundario o educación de la prole .
Existió la recepción de prole y su educación. Cristo ; si bien
es cierto aue prescindiendo de todo comercio carnal v salva
la virginidad de ambos esposos. «Si examinamos el fin últi­
mo, que es la procreación de la prole, o sea, la prole mis­
ma, ese matrimonio fué perfectísimo y felicísimo, porque
de una madre sin mancilla nació un fruto excelentísimo, de
forma tan admirable que no fuera necesaria corruoción al­
guna de la carne (oorque el Espíritu Santo suplió la opera­
ción activa del padre)» (ibid.).
La prole fué divinamente añadida, pero como efecto del
mismo matrimonio, como veremos más adelante, exponien­
do al Angélico: «La prole no es efecto del matrimonio sólo
en cuanto por él es engendrada, sino también porque en él
es recibida y educada, y, en este sentido, aquella descen­
dencia (le«ús) fué fruto de este matrimonio, no en el prim e­
ro ; ni el hno del adulterio ni el adoptivo, que es educado
en el matrimonio, son bien del matrimonio, porque éste no

,(n «Itaque secundum substantl&m perfectum fuisse inter eo®


matrimonlum indubitandum est, quia data et acoeptata utriusque
oorporum pot estate, vero coniuges erant» iIV Sent., dist. 30. § 10V
(2 P 1 rUNSAMtMTOS M LA TtOLOOlA DE SAN JOSÉ

se ordana a U educación de ello·, como »ate matrimonio


fue ordenado esencialmente · recibir y educar la prole» .
4.° Este matrimonio fué perhctUimo por su lignifica­
ción de la unión de Cristo y la lfle§ia.-~'Vario· autor#· des­
arrollan bellamente este pensamiento, entre otro· Sauvé 10*«
Tanto fué más perfecto este matrimonio, cuanto fué símbo­
lo más perfecto de la encarnación y da la unión entre Cristo
y la Iglesia, adornado como estaba con la virginidad más
excelsa, la fidelidad máxima y el ofrecimiento decidido al
sacrificio.
«Si atendemos al significado—concluye también Estío—-
algo tuvo de imperfección, como sucede a todo lo qu«^ no
es obra Consumada... Mas este defecto en aquel santísimo
matrimonio quedó sobremanera compensado y lleno pOT
otra significación, que falta a todos los otros desposorios:
la iglesia, virgen e inmaculada esposa de Cristo, queda
también simbolizada aquí como madre» (ibíd.).
Queda. pues, sentado el primer fundamento de la teolo­
gía de San José. El matrimonio entre María y José fué raal,
verdadero y perfecto. Oigámoslo, por última vez, d?l M«est
tro de las Sentencias, que glosa a San Agustín: «Fué per­
fecto en santidad el matrimonio de José y M aría; perfecto
también por el triple bien del matrimonio:, fidelidad, prole
y sacramento. Todo el bien de las nupcias tuvo cabida en
este matrimonio: fidelidad, prole y sacramento... Aunque
no existió unión camal, fueron esposos verdaderamente,
por su mente, no por la carne, del mismo modo que fueion
padres»* 1n\
«Proles non dicitur bonum matrimonll soltítn ln quantum per
matrimonium generatur. .vd in quantum in matrimonio suscipitur
<>t rducatur. et sic bonum illiin matrimonll fult proles Illa, ét noft
primo modo: nec tamen de adulterio natus, nec fl’.lus adoptlvus
qui in matrimonio educatur, est bonum matrimonll, qula mitrí-
monium non ordinatur ad education^m illorum. ificut hoc matrU
monium fuit ad hoc ordinatum spcclalltcr, quod prole» illa sutei·
per?tur in eo et rducaretur» (ln / V Scnt., dlst. 30, q. 2. a. 11 ad 4).
"· ■ S f i i n t J o nf’n h i n t i n i ' · rfrv F». 9 1.
i"« upi'rfpcjurn erijo fuit Mariae et, Ionetih coniugium in ftanc-
íjtHte perf etum ctiain fuit socundum triplex bonum conlugll:
fid«m. wilicft.. prokm. Barrnmentum. omne enlm tiuptlarum bo­
num ut íiit Aii Mj'Jt•inu'i. in hh rmrrntibm Imoletum e»<t. flrte* pfO*
\t%. r.acrampntum Et licrt non inlerc'Mlwiet coniUKali* concúbi­
t o , cotiiuy>n tam^n vem fumjnt mente, non carne, slCUt et pa-
r^nt*»** fin IV Hrnt, dlst 30. a 2».
с 2 рлт*л*1мъ т san ¿oté 79

CAPITULO 11

Pattrnldid di « м Joй гм#«Мв М 4*тшШ»

SUMARIO: I. Оонсьрго о с patihnidad y sus ci <W i.-O ffl»


ración, paternidad у filiación. Paternidad divina respecto del Ver­
bo y respecto de la* criatura«. Paternidad natural ; su doble víncu­
lo : físico y moral Paternidad adoptiva: humana y espiritual.
II. La PATERNIDAD DE 0AN Josft SEGÚN LA ÜACftADA ESCRITORA.—
A José ee le llama padre a la vez que a María madre Jesús era
tenido por hijo de José. San Jcwé ejerce el oficio de padre dentro
d? la Sagrada Familia.
III. Sentencias falsas—a> Paternidad natural; b> paternidad
física sobrenatural; o paternidad natural incompleta, y di pa­
ternidad real y verdadera en el sentido pleno de la palabra.
IV. A fir m a c io n e s db l a te o lo g ía c a tó lic a sob re la p a t e r n i-
dad de S a n Jo sl—A) Conclusión La paternidad de San J o té
i.*:
sobre Jesucristo no fué física y natural.—1) Cristo fué concebido
en el seno de María por virtud del Espíritu Santo. 2> SI espíritu
Santo no produjo germen alguno humano ni menos k> tomó de
San Jo3ó para la generación de Cristo. 3) Ssta concepción mila­
grosa fué convenentísima. 4) La afirmación de que el Espíritu
Santo tomó el germen de 8an José para la concepción de Cristo
está, al menos virtualmente, condenada
B) Conclusión 2.*: No puede decirse que la paternidad de San
José fué una paternidad rcat y verdadera, propia y plena, en ai
smtido absoluto de las palabras.—h No fué paternidad propia y
plena. 2» Tampoco es una paternidad real y verdadera en «i sen­
tido estricto y riguroso de la palabra.
C) Conclusión 3.*; Las denominaciones padre legal. putativo,
nutricio, adoptivo, virginal y vicario del Padre celestial expresan
sóto aspectos parciales e Incompletos de la paternidad de San Jo­
sé. l) Padre legal: lo fué oficial y publicamente, pero no en él
sentido que lo prescribe el Antiguo Testamento. 3> Padre putativo:
San José puede llamarse tpadre putativo»; este titulo no expresa
l.v verdadera y objetiva paternidad de San José 8> Padre nutri­
cio: eata denominación es menos frecuente; también es impropia
para expresar la paternidad de San José. 4> Padre adoptivo, esta
с A lineación es muy superior a las precedentes, pero es también
imperfecta: con mayor exactitud dinamos que San Jofé fué adop­
tado como padre por Jesús. 5) Padre virginal: este calificativo es
verdadero y. sin duda, el más elevado y exacto de cuantos se le
h an aplicado. 6) Vioario del Padre celestial: no conviene usar ni
ponderar mucho este titulo de paternidad para no oaer en alcuna
Inexactitud teolddWja.
74 p. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

D' Conclusion 4.*: La paternidad de San José es nueva, única


y singular, de orden superior a la paternidad natural y adoptiva
humana.—1) Por razón del matrimonio. 2) Por razón de la vir­
ginidad 3) Por razón de la autoridad.
E> Conclusion 5.V San José tuvo verdaderos sentimientos pa­
ternales hacia Jesucristo.—1) La gracia es más poderosa que la
naturaleza para encender el amor. 2> San José tuvo todos los sen­
timientos paternales y en grado muy superior a como los hace sen­
tir la naturaleza : amor paternal ardentísimo y solicitud la más
tierna.

De ordinario se considera más la gloria de San José


como esposo de la Virgen María que su dignidad en cuan­
to padre de Jesús. Los autores, principalmente antiguos,
desarrollan y profundizan poco en este aspecto de la per­
sonalidad y ministerio de San José. Es, con todo, muy dig­
no de seria consideración, pues constituye el segundo prin­
cipio y fundamento de la altísima dignidad del santo Pa­
triarca. No es independiente del anterior—el matrimonio
con María—, antes: dependiendo de él, completa y ele­
va a un grado muy superior sus consecuencias.
Nuestro estudio de este segundo fundamento de toda
la JosefologiQ tiene tres puntos principales: primero, bre­
ve explicación del concepto de paternidad; segundo, enu­
meración y análisis de varias clases de paternidad indebi­
damente atribuidas a San José, y tercero, investigación posi­
tiva del género de paternidad que conviene al santo Pa­
triarca.

I. Concepto de paternidad y sus clases

La paternidad se funda en la generación ; de ella depen­


de y a ella dice orden, «Las voces paternidadt mafemí-
dad y filiación—dice Santo Tomás—son consecuencia de
la generación)) *.
La generación, tomada en sentido amplio e impro­
pio, que se aplica a seres vivientes y no vivientes, sig­
nifica la mutación de una cosa del no ser al ser, o la
producción de una cosa de la nada de sí misma.
Mas. en sentido propio, la define Santo Tomás: «El
origen o procedencia de algún viviente de un principio
también viviente unido con el engendrado por semejanza
de naturaleza» 2.
Cuatro condiciones exige la generación propiamente
J 1 q. 27 a. 2.
2 «Origo viventis a principio vívente coniuncto secundum si-
militudinem eiusdem naturae» íibid.).
с. 2. PATERNIDAD DE SA N JO SE ГО

dicha: I.* Q ue el principio generador sea sustancia vivien­


te y que engendre par une acción activa y vital. 2.* Q ue
el término de la generación se a tam bién sustancia vivien­
te. 3.a Que la sustancia constitutiva del viviente engendra­
do proceda por com unicación total o parcial d e la sustan­
cia del principio generante. 4.a Q ue el viviente o sujeto en­
gendrado tenga sem ejanza d e naturaleza específica con el
principio progenitor, de m odo que la m ism a generación
tienda de suyo a producir esa sem ejanza. Todo generante
engendra algo sem ejante a sí, com unicando al engendrado
su propia naturaleza. Por tanto, dos cosas, sustancialm en­
te, implica la generación: prim era, la distinción de su­
puesto, y segunda, la unidad espcc'fica de forma que co­
munica el progenitor al engendrado.
Ahora bien, «paternidad es la relación del principio d e
1-a generación en los vivientes perfectos».
Y «la filiación es la relación del sujeto engendrado con
el principio generador» s.
En virtud de estas dos relaciones reales por su natu­
raleza, padre se llama propiam ente aquel que e n g en d ra;
hijo, aquel que es engendrado.
Según los diversos grados de sem ejanza entre el en­
gendrado y su progenitor, distinguimos las diversas clases
de paternidad y filiación 4. Com únm ente se distinguen es­
tas clases de paternidad: paternidad divina, paternidad na­
tural y paternidad adquirida o ad o p tiva , bien sea humana
o bien sea espiritual. ^.
Paternidad divina .—Es la paternidad de Dios Nuestro Se­
ñor. A El conviene el nombre de padre con más propiedad
que a criatura alguna. Tom ado en sentido esencial , este
nombre expresa una relación de razón ^—a d extra —y se
atribuye a las tres divinas Personas. Mas en sentido p er­
sonal significa una relación real —ad intra —y sólo se etri-
buye y conviene a la primera.
§e aplica en toda su plenitud a la paternidad de Dios
respecto del Verbo. Desde la eternidad. Dios es P adre d e
su Hijo, y sólo Cristo debe decirse Hijo de Dios P ad re, se­
gún la eterna generación. «Es evidente— enseña el A ngé­
lico Doctor—la verdad de que el ser pleno de p atern id ad
y filiación se encuentran en Dios Padre e Hijo, porque am ­
bos poseen la misma naturaleza y gloria» 5. Se encuentran
aquí, en grado perfectísimo, las dos propiedades d e la
generación, la dualidad de supuesto— el P adre y el Hijo

4 «Relatio principii generationis in viventibus perfectis dicitur


paternitas: relatio vero procedentis a principio dicitur filiatio»
П. a. 28, a. 4>.
1 3, q. 32, a. 3.
' 1. q. 33, a. 3. Cí. ibíd. q. 27. a. 2. y q. 28. a. 4.
76 p. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

son dos personas realmente distintos—, y la unidad eapc·


cifica, unidad numérica de naturaleza—el Padre y el Hijo
son una esencia, y esto en virtud de la misma generación—.
Lo que no sucede con el Espíritu Santo, cuya naturaleza
es semejante a la del Padre, pues esta semejanza no es de­
bida a la generación o a su origen formalmente considera­
do, sino a otras causas. Por eso no se le puede llamar
Hijo. La procesión de la voluntad no se verifica, como la
del entendimiento, por semejanza del objeto conocido con
el sujeto cognoscente, sino por cierta inclinación de la vo­
luntad que termina en el objeto amado 6.
En grado inferior y en el orden de] tiempo, Dios es
Padre también de las criaturas, mas «en éstas la razón
de filiación respecto de Dios no se encuentra en toda su
plenitud, ya que no es idéntica la naturaleza del Creador
y de la criatura sino por cierta semejanza» 7.
Todos los seres dicen una relación a Dios, bien sea de
vest’gio, de semejanza o de imagen.
Por semejanza de vestigio, se llama a Dios Padre de las
criaturas irracionales. Es una semejanza imperfecta, que
nos da un conocimientp confuso de Dios. Todos son se­
mejanza de Dios, en cuanto convienen en la razón de s e r;
pero convienen de muy diverso modo, por eso son seme­
janzas desemejantes.
Sólo las criaturas inteligentes, el ángel y el hombre, son
imágenes de Dios o representan a Dios por modo de ima­
gen, pues proceden de El y le son semejantes en el deste­
llo de su inteligencia, que es la expresión de si¿ forma es­
pecífica 8.
Paternidad natural.—Padre natural se llama al que da
la vida material humana. Es la paternidad propia de los
hombres. Consiste en la acción por la que el hombre, ser
vivo, da a otro, engendrándolo, su propia sustancia, vi­
niendo a tener los dos la misma naturaleza específica. El
nombre de padre se predica propiamente del padre na­
tural, pues por el acto generador da vida a un ser semejan­
te a sí en naturaleza específica.
Podemos discernir dos vínculos en la paternidad huma­
na : 1 vínculo físico, o procreación carnal, en la que el
padre engendra la materia viva—parte de su propio ser
sustancial—para que se forme el cuerpo del hijo a seme­
janza de la naturaleza paterna ; 2.°, vínculo moral, o afecto
espiritual que se comunica junto con el vínculo natural.
Este lazo moral constituye una verdadera realidad y es
lo más grande en la paternidad humana. Implica po<r sí
1. q. 27, a. 4
■ 1. q. 33, a 3
! 1. q. 4, a 3.
C· 2. PATERNIDAD DE SAN JO SÉ 77

mismo deberes, obligaciones reales entre el padre y el


hijo. «El vínculo moral—son palabras de Sinibaldi—, prin­
cipio de una multitud de sentimientos y actos físicos, fun­
damento de obligaciones reales, es auténtica realidad ob­
jetiva, independiente de nuestro pensamiento y volición» *.
Podríamos añadir: no sólo es realidad objetiva e inde­
pendiente, sino que es de máxjma importancia en la pa­
ternidad humana.
«La paternidad no sería grande, ni digna de aprecio,
si no tuviera la excelencia del vínculo moral, del cual,
como también del físico, ella es principio natural. Si el
vínculo físico pudiese existir en sí mismo, separado del
moral, la paternidad humana no excedería a la que po­
seen los brutos animales. En cambio, si el vínculo moral
pudiese existir sin el físico, bastaría él solo para constituir
verdadera paternidad, en lo que tiene de más bello, per­
fecto y elevado. El corazón puede suplir el vínculo físico
y establecer otro moral más estrecho, a semejanza del que
procede del orden natural de paternidad» (ibíd.).
Paternidad adoptiva.*—-Finalmente, la paternidad se lla­
ma adquirida por analogía con las p reced en tes; conviene
con la natural sólo en los efectos, porque el ser vivo en ese
orden no engendra por comunicación de sustancia, sino
analógicamente, en un orden espiritual, de amor.
Por la generación se puede dar origen a la vida en po­
tencia, o mejor, en acto primero, que es la misma sustan­
cia del ser viviente. La vida en potencia consiste en la
facultad de ejecutar actos vitales. Y se puede también dar
la vida en acto segundo, que es la operación vital del suje­
to que vive, o sea el ejercicio vital o 1a ejecución de obras
vitales. De aquí que no sólo aquel que comunica su mis­
ma sustancia sea padre, sino tam bién puede llamarse p a­
dre aquel que mueve al ejercicio de operaciones vitales.
Así, cualquiera que induce a otro a la ejecución de un
acto vital, por ejemplo, a obrar el bien, a entender, a que­
rer, a amar, puede llamarse padre espiritual suyo. Este
es fundamento de la paternidad espiritual, que es dar la
vida espiritual del alm a por la predicación de la verdad
o la enseñanza de la virtud.
Se distingue una doble especie de adopción: en el or­
den natural, la adopción humana , por la que una perso­
na extraña es recibida como hijo. Consiste en la producción,
conservación o desenvolvimiento de la vida jurídica o m o­
ral de un individuo.
Y en el orden sobrenatural, la adopción diüina , por la
que nos llam am os y somos hechos hijos d e Dios por cier-

11 O c.. c. 3, p. 111.
78 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

ta generación espiritual 10. Como dice Santo Tomás, «Dios


es Padre de algunos por la semejanza de la gracia, los cua­
les se llaman también hijos adoptivos, porque se ordenan
a la herencia de la gloria eterna por el don de la gracia
que han recibido» 11.
La adopción humana consiste en «recibir legalmente
a una persona extraña como hijo» y «se ordena a la suce­
sión en la herencia» I2.
Implica tres condiciones: que el adoptado sea extraño
al que lo recibe ; que no esté en relación alguna con el ma­
trimonio que lo adopta, y que sea recibido libre y espon­
táneamente por el adoptante.
Cosa muy distinta es la adopción divina. Es verdadera
y maravillosa generación espiritual, que Dios realiza en
nosotros no por un título extrínseco, sino confiriéndonos
un ser nuevo, la gracia, que es «una semejanza participada
de la naturaleza de Dios» y que, infundida en nuestras al­
mas, nos da derecho a la herencia celestial.
Dios sólo tiene un Hijo natural, que es Cristo, Imagen
perfecta de su divina sustancia.
Mas en Cristo, y por virtud de su gracia, nos ha adop­
tado a nosotros también por hijos suyos. Nuestra adopción
es una semejanza participada de la filiación natural de
Cristo, que es el ejemplar de nuestra predestinación. «La
filiación adoptiva—dice Santo Tomás—es cierta semejanza
de la filiación eterna... El hombre se asemeja al esplendor
eterno del Hijo por la claridad de la gracia, que se atri­
buye al Espíritu Santo. Por eso la adopción, aunque es co­
mún a toda la Trinidad, se apropia al Padre como autor,
al Hijo como ejemplar, y al Espíritu Santo porque imprime
en nosotros esa semejanza del ejemplar» lA.
Mientras el hombre adopta a otros por carecer de filia­
ción natural, Dios, por el contrario, nos adopta como hijos
para comunicarnos la superabundancia de su perfección,
dándonos una semejanza de la filiación natural de su Hjjo
Unigénito.
%

11. P aternidad de S an J osé según las Sagradas


E scrituras

La Sagrada Escritura afirma expresamente la paterni­


dad de San José. Para verlo claramente señalemos algu­
nas de sus afirmaciones:
'« Eph. 1, 5; Gal 4, 4^6 ; 1 Cor 4, 15.
" 1, q. 33, a. 3.
Suppl. q. 57, a. 1 c y ad 3.
, ! 3, q. 23, a. 2 ad 3; q. 24, a. 3.
c. 2. PATERNIDAD DE SAN JO SÉ 79

a) En algunas ocasiones llama <t San José padre de j e ­


sús, como a María m adre. —Principalmente hallamos este
término en el capítulo segundo de San Lucas. Leemos en
él, referente a la presentación de Jesús en el tem plo: «Y al
entrar los padres con el Niño Jesús...» (v. 27). Siguiendo
a la profecía de Simeón, a ñ a d e : «Su padre y su m adre es­
taban maravillados de las cosas que se decían d e El»
(v. 33). Más adelante d ice: «Sus padres iban cada año
a Jerusalén en la fiesta de la Pascua. Y cuando era ya de
doce años, al subir sus padres, según el xito festivo, al vol­
verse acabados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusa-
lén, sin que su» padres lo echasen de ver» (v. 41-43). Y en
último lugar, hallamos el testimonio de la misma Virgen,
diciendo al niño: «Mira que tu padre y yo, apenados, te
andábamos buscando» (v. 48).
b) Jesús es considerado hijo de José. —San Lucas lo
manifiesta claram ente: «Jesús, al empezar, tenía unos trein­
ta años, y era, según se creía, hijo de José» (3, 23). Este
era la opinión de sus conciudadanos, como aparece en el
testimonio de los tres sinópticos, confirmado por San Juan.
San Lucas: « Y todos ¡e a p r o b a b a n y , maravillados de
las palabras llenas de gracia que salían de su boca, d ecían :
¿No es éste el hijo de José?» (4, 22).
San M arcos: «¿No es acaso el carpintero hijo de María'
y hermano de Santiago y d e José, y de Judas y de
Simón?» (6, 3).
Pensam iento que San Mateo lo recoge así: «¿No es
éste el hijo del carpintero? ¿Su m adre se llama María y sus
hermanos Santiago y José, Simón y Judas?» (13, 55).
Confirmación p o r el testimonio de San Juan: «¿No es
este Jesús el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros co­
nocemos?» (6, 42).
c) San José ejerce el oficio de padre dentro de la Sa­
grada Familia.—San José debe imponer el nombre a su
hijo: «Dará a luz un hijo, a quien pondrás por nom bre
Jesús, porque salvará a su pueblo de sus pecados» (Mt. 1.
21). Un ángel es enviado a José: «He aquí que el án ­
gel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: L e­
vántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto, y es­
táte allí hasta que yo te avise...» (Mt., 2, 13-14). «Muerto ya
Herodes, el ángel del Señor se apareció en sueños a José en
Egipto y le dijo: Levántate, tom a al niño y a su m adre
y vete a la tierra de Israel... Y levantándose, tom ó al niño
y a su m adre y partió para la tierra de Israel» (Mt. 2, 19-21).
En todo m om ento Jesús obedece a San José com o a p a ­
dre: «Bajó con ellos y vino a N araret y les estaba suje­
to...)) (Le. 2, 51).
Tales son los testimonios que nos ofrece la Sagrada Es­
80 P. 1. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

critura acerca de la paternidad de San José 14. Es preciso


averiguar el verdadero sentido de las palabras, a fin de pro·
ceder con segundad entre las opiniones que se han pro­
puesto.

111. Sentencias falsas: paternidad natural, paternidad


FÍSICA SOBRENATURAL, PATERNIDAD NATURAL INCOMPLETA Y PA'
TERN1DAD REAL Y VERDADERA EN EL SENTIDO PLENO
DE LA PALABRA

a) Paternidad natural.—Al declinar el siglo primero


encontramos a Cerinto 15 enseñando que Jesús tué concebi­
do por la intervención de San José según la vía ordinaria.
En la siguiente centuria, los ebionitas 16 defendieron la mis­
ma opinión, llegando a resucitar la primitiva herejía de la
concepción del Señor, procediendo de María y José se­
gún las leyes naturales. En el siglo XVI, la renovaron los
anabaptistas, capitaneados por Stemberger, y hasta nues­
tros días muchos racionalistas, como Venturini, Paulo,
Strauss, Renán, Harnack, y algunos modernistas, como el
Pseudo-Herzog (Turmel), etc., han enseñado la misma doc­
trina 17.
b) Paternidad física sobrenatural.—O P. Corbató, fo­
goso defensor de los privilegios de San José, sin duda con
más caloT e impetuosidad que acierto, defendió la paterni­
dad que nosotros llamaríamos física sobrenatural. Física
en cuanto a la sustancia y sobrenatural en cuanto al modo,
salvando la virginidad tanto de San José como de la Vir­
gen María 18. La concepción de Cristo se habría verificado
tomando el Espíritu Santo el germen de San José, santifi­
cándolo y uniéndolo milagrosamente al de María: «Según
nuestro dicho sistema, la generación del cuerpo de Cristo
tuvo su preámbulo, más o menos rápido, preámbulo al
fin, y en él obró el Espíritu Santo, moviendo por sola su

14 La liturgia canta: «Voluitque Verbi te patrem dicit» (Offlc.


S. Ioseph, 19 de marzo).
Cf. G. B a r e il l e , Cerinthe; «Dict. Theol. Cath.» II, 2, col.
2151-55
16 Cf. Lo., Ebionites: ibíd. IV, 2, col. 1987-05.
jT Véase M e - k e l b a c h , o. c ., p. 2.a, B, c. 1, q. 1, p. 218.
Sus artículos son innumerables. Son de importancia especial
su folleto El Inmaculado San José (Valencia 1907, Biblioteca Es·
pañolista); y otros dos suplementos: Vindicación Josefina, p. 1.*:
De la Inmaculada concepción de San José (Villarreal 1907, imp.
j. Botella); y p. 2*: De la paternidad de San José (Valencia-Be-
nimamet 1910). El primero fué puesto en el índice de los libros
prohibidos el 2C de febrero de 1007 («Monitore Bcclesiast.» [1907]
vol 10, s«ri· f, * 9· W)
C. 2. PATERNIDAD D£ SAN JOSÉ 81

virtud los dos gérmenes inmaculados. Uniólo«, y el hecho


de unirlos, y el quedar concebido su cuerpo en el úteio
virginal de María, y el infundirse en ese cuerpo un alma
racional, y el unirse el Verbo hiposiáticamente con esta
alma y este cuerpo, fue todo obra de un solo instante» 1*.
En la Vindicación Josefina explica su opinión: «Decimos,
pues, que el Espíritu Santo tomó, no un semen, sino el purí­
simo e inmaculado germen de San José, y por su exclusiva
acción, infinitamente eficaz, lo unió repentinam ente con el
inmaculado germen de la Virgen en las purísimas entra­
ñas de ella, quedando así concebido el cuerpo del Señor
desde el primer instante..., y decimos que el Espíritu Santo
unió los dos gérmenes inmaculados como convergen y se
unen dos rayos de purísima luz en una sola superficie, en
un solo punto, sin menoscabo alguno de la virginidad, an­
tes bien realzándola sobre los antiguos sistemas...» (n. 109).
De manera «que la obra material del Espíritu Santo no
consistió en suplir la virtud natural propia de los dos gér­
menes inmaculados, que quedó intacta y activa en su na­
tural vigor, sino en suprimir los preámbulos y el tiempo
que para el ejercicio de dicha virtud requiere la naturale­
za...», de forma «que la acción del Espíritu Santo no fué
de mater\a, sino de m odo; que el Espíritu Santo non fuit
pro sem ine , nec Zoco viri; en una palabra, que el divino
Agente no puso de sí la parte activa natural propia de uno
y otro germeri para fusionarse y producir el cuerpo huma­
no, sino la parte activa relativa al modo y al tiempo, o sea
a la fusión virginal instantánea, obra superior a todas las
fuerzas de la naturaleza» 2tí.
Esto no quiere decir, según el P. Corbató, que San
José sea concausa eficiente con María de la generación de
Cristo, pues «no puede ser San José quien haga divinamen­
te la unión de las dos partículas germinativas, sino que
es un Agente divino quien divinamente obra, produciendo
y consumando aquella purísima unión».
Pero admite que San José es padre real cxiasá-mQterial,
no físico ni natural. «Sí, Sen José és padre más real y ver­
dadero que los otros, por lo mismo que no es físico ni n a­
tural. Ni aun el purísimo germen josefino puede en sí mis­
mo ser llamado propiam ente causa física, porque no fué
suya, sino de Dios, la virtud unitiva que repentinam ente
lo llevó a la formación del sagrado cuerpo» (p. 950-31).
Insiste, en una palabra, en que «trátase de un modo de
concepción diferente del nuestro por el divino A gente que
lo obró, pero no de elementos materiales incom pletos o
diferentes de los nuestros».
19 El Inmaculado San José, p. 49.
2« Vindicación Josefina, p. 929
y 932, n. 128.
82 p. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DK SAN JOSÉ

c) Paternidad natural incompleta.—La defendió en un


artículo el profesor Petrone 21. Su tesis es que Jesús fué
concebido no como los demás hombres, pero s¿ del ger­
men suministrado por San José—ex semifte loseph — ; de
modo que el Santo cooperaría a la misteriosa concepción
de Jesús como causa instrumental. Asi dice textualmente,
si bien podía haber empleado una terminología más exac­
ta, diciendo que intervino como causa material. La doctri­
na de Petrone tiene gran semejanza con la del P. Corbató,
aunque lo niega cuando escribe: «Mi conclusión es bien
distinta de la opinión contenida en un libro del P. Corba­
tó..., por lo cual fué puesto en el Indice».
Su teoría se basa en esta afirmación: No cabe pater­
nidad verdadera sin algún elemento natural: «A mi pare­
cer, el concepto de paternidad no se salva con verdad ni
se puede limitar, en consecuencia, a un acto de libre elec­
ción, si no se fundamenta en un elemento natural, intrín­
seco a tal relación... ; y defiendo que es más perfecto el
asentimiento libre a la paternidad, comprendiendo el ca­
rácter propio que tiene la naturaleza..., que el solo con­
sentimiento libre privado de tal. carácter» 22.
Basado en este principio, establece un doble género de
paternidad natural:
Paternidad incompleta: «Llamo paternidad natural in­
completa a la conservación y educación de la prole, que
fundamentalmente debe proceder de la naturaleza y no sólo
de la voluntad libre» (p. 40). Lo difícil es determinar está
paternidad de la naturaleza. El mismo lo comprende: «No
es fácil precisar cómo suceda esto».
Paternidad completa: «A la participación en la genera­
ción de la prole, llamo paternidad natural completa» (ibid.).
Dadas estas nociones, establece dos conclusiones:
1 .* Es mi primera conclusión que para San José se debe
admitir una paternidad natural incompleta {p. 41).
Razones que alega son: A) «En el momento de la for­
mación y conservación de Gristo, intervino San Jo sé; por
tanto, Dios debió haber infundido en él lo que es natural
a los otros hombres para esa función, esto es, no sólo sen­
timiento libre, sino también lo propio de la naturaleza...».
B) «La paternidad de San José, así entendida, no está
lejos del pensamiento de Santo Tomás, el cual nos habla
de una especialísima ordenación puesta por Dios en San
José, de algo muy íntimo a su ser...» Aspira con esto a re­
forzar lo que anteriormente escribió: «Por tanto, Santo
Tomás afirma la existencia de algo más que la simple ipa-
21 La paternitá de s. Giuseppe: «Divus Thomas» (Piacenza)
jan. 192«, p. 2949.
22 Art. cít.. p. 38.
c. 2. PATERNIDAD DE SAN JOSÉ 03

temida d o razón de matrimonio— ratíone coniugii —. Santo


Tomás funda la paternidad de San José precisam ente en
orden a su descendencia: «con el fin de recibir y educar
la prole». Por tanto, él, a diferencia de la opinión ordina­
ria—paternidad por derecho del matrimonio»--, coloca a
San José y a María a] mismo nivel, en orden a la prole*
por razón del m atrim onio; de suerte que la paternidad
y maternidad corresponden a ambos en cuanto se orde­
nan especialmente—añade el. Santo—a recibir y educar
la prole 23.
Intenta corroborar también su parecer con algunas p a­
labras de Gersón y San Juan Crisóstomo, tom ada· parcial­
mente e interpretadas arbitrariamente.
2.a Por esto formulo mi segunda conclusión, m ás g r a ­
v e que la primera: la paternidad de San José no estuvo
ausente en la concepción de Cristo, sino que intervino en
ella cooperando con el Espíritu Santo.
Razones: a) En la Sagrada Escritura se afirma la interven­
ción del Espíritu Santo en la concepción de Cristo, pero
no se explica el modo, c Por qué negar alguna cooperación
de la criatura? «La acción del Espíritu Santo en la concep­
ción de Cristo está indiscutiblemente descrita en la Sagra­
da Escritura, pero nada hay que señale su modo de obrar...
Es posible que el Espíritu Santo obrase m ediante una
cooperación creada» 24.
b) Los Santos Padres y doctores, d e s c r i b i e n d o por su
parte la intervención del Espíritu Santo, se han preocupado
de salvar a toda costa la virginidad de María. Pero los Santos
Padres y doctores no excluyen una cooperación con el
Espíritu Santo en la concepción de Cristo ni explícitamente,
porque no se han planteado el problema, ni im plícitam ente,
porque r>o se sigue de sus afirmaciones.
c) En súma: «De la caternidad de San José, aseverada
por la Escritura sin medida precisa, damos una explicación
posible, que no centraría las afirmaciones de la Sagrada
Escritura y Santos Padres respecto de la virginidad de
María. En la acepción propuesta, la paternidad de San José
no repugna, ni mucho menos, a la virginidad de María.,
siguiendo el conocido principio del Crisóstom o: «Cuanto
es propio del padre—salva la virginidad—a ti te lo con­
cedo», y añadiendo la acr i^n del E s^ritu Santo. Se d e b e
pues, reconocer la sobredicha paternidad».
d) Paternidad real y verdaaera en el sentido plen o d e
la palabra.—La dificultad para expresan· esta relación d e
San José con Jesucristo y el deseo, por otra parte, de m ani­
festar toda la grandeza y excelencia que encierra esta sin-
’: Jbid., p. 40-42.
Ifoíd., p. 43-44.
84 P. 1. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

guiar misión del santo Patriarca, hacen que los ^escritores


fácilmente incurran en expresiones imprecisas e inexactas,
cuando no falsas, si se las analiza con toda ^precisión gra­
matical y teológica. Así no es raro oír repetir que se trata
de una paternidad real y verdadera y hasta propia y plena,
sin que se intente, por supuesto, mancillar en lo más mí­
nimo la pureza del dogma. De aquí ha surgido la contro­
versia con el afán de puntualizar afirmaciones doctrinales
tan delicadas por su extrema relación con el misterio de
la encarnación. Entre otros, ha sido famosa la del señor
arzobispo Mons. Gabriel Breynat, O. M. I., el cual, en su
libro Saint Joscph, pére vierge de fésus £5. llama a San
José padre realmente de Cristo o padre en el sentido pleno
de la palabra, aunque padre virginal, mente tantum non
corpore, rechazando toda paternidad física y natural o cual­
quier otro concurso instrumental positivo a la generación
de Cristo. No obstante, escribió en contra suya en la mis­
ma Revue de VUniversité d’Ottawa, donde él publicó an­
teriormente lo principal de su libro, el P. Blanchin La pater-
nité de S. joseph ~6, y en Etohcmerides theologiae Lovanien -
ses 27 el P. Janssen. También el P. Garrigou-Lagrange se
ha hecho eco de esta discusión y puntualiza la terminolo­
gía en su artículo De patemitate Sancti Ioseph 28.
Intentaremos precisar la doctrina teológica en varias con­
clusiones.

IV. A f ir m a c io n e s d e l a t e o l o g í a c a t ó l i c a s o b r e l a
PATERNIDAD DE SAN JOSÉ

C onclusión 1.a: La paternidad de San José sobre Jesucristo no


fué física y natural.
1. Cristo fué concebido en el seno de Marta por virtud
del Espíritu Santo.—La paternidad de San José dice refe­
rencia al misterio de la encarnación del Hijo de Dios, cuya
grandeza exige gran exactitud en la exposición de su con­
tenido dogmático y en la pureza de nuestra fe. «El miste­
rio de la encarnación—dice Santo Tomás—tiene la supre­
macía entre las obras divinas. Nada más admirable pue­
de pensar la mente, ni ser realizado por Dios, que la gran­
diosa realidad contenida en esta expresión: El Dios verda­
dero, el Hijo de Dios, se hizo hombre verdadero. Y por­
que en verdad ocupa la cumbre entre todas las maravillas,
se sigue que todos los otros misterios se ordenan a la fe
25 Montreal-Canadá, 1944.
Revue de VUniversité d ’Ottawa (1936) p. 149-158.
-7 Ephemerides Theologiae Lovanienses (1939) p. 154 ss,
Angelicum, Julio-octubre 1945
c. 2. PATERNIDAD DE SAN JO SÉ m

de éste, por aquella ley profunda que d ice: Lo máximo


en un género parece ser causa de todos los demás» **.
La fórmula sencilla de este sublime dogma es que Cris·
to jué concebido en el seno de la Virgen María por virtud
del Espíritu Santo. Sólo María y el Espirita Santo o M a­
ría y la Santísima Trinidad, cuya acción se apropia el Es­
píritu Santo, intervienen en la realización de este mis­
terio.
Véanse los relatos evangélicos de San Mateo y San L »'
cas, ya expuestos anteriormente. La intervención del Espí­
ritu Santo está magníficamente descrita por San Lucas
en los versículos 34-35, cumbre de toda la narración y argu­
mento principal sobre la virgínea concepción de Cristo. Allí
encontramos a María que manifiesta su propósito de con­
servar la virginidad: «¿Cómo podrá ser esto, si no conoz­
co varón?» (1, 34). Y el ángel continúa: «El Espíritu Santo
descenderá sobre ti. y la virtud del Altísimo te cubrirá con
su sombra, y, por esto, el Hijo engendrado será Santo, será
Hijo de Dios» (I, 35).
No es difícil de apreciar en este relato que el Espíritu
Santo ha de desem peñar el oficio de padre ; su misteriosa
y divina virtud, como sombra en que se manifiesta la es­
condida presencia de Dios protector, am ante y vivificador,
efectúa plenam ente el misterio en el seno de María, inde­
pendiente de toda comunicación con varón alguno. Este
grandioso hecho se realiza sin intervención alguna de hom­
bre. Lógicamente, pues, habla San Lucas, diciendo que
José «era tenido p o T padre de Jesús, esto es, Jesús—con­
tra la creencia de todo el pueblo—no es hijo de José»
(Le. 3, 23). '
San Mateo supone igualmente excluido todo influjo de
varón en esta adm irable concepción del Hijo de Dios. Con
sentida viveza narra cómo María fué descubierta de haber
concebido en su seno por obra del Espíritu Santo, mien­
tras José, m editando con sumo dolor en el alma, escucha
la voz del ángel: «No temas recibir a María por esposa;
lo que en ella ha nacido es por obra del Espíritu Santo»
(Mt. 1, 20). Pensam iento que hallamos bien grabado por
el evangelista en su genealogía de Jesús. Al llegar al Señor,
abandona el estilo ordinario y paralelo de todo el relato y
cambia la expresión que debía seguir: José^ engendró a
Jesús, en esta otra: «Jacob engendró a José, esposo de
María, de la cual nació Jesús, que es llamado Cristo»
(Mt. 1, 16).
«Aquí aparece claram ente—reflexiona él P. V osté—-que
María tiene un papel primario en el nacim iento de Jesús,

·’" Svm. contra Gcnt., 1. 4. c. 27.


86 p. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGIA DE SAN JOSÉ

quedando José en lugar posterior en su dignidad de esposo


de María y padre legal de lesús» so.
Podemos rubricar lo dicho con las palabras de la mis­
ma Escritura: «Hallaron—los Magos—aj niño con María,
su madre» (Mt. 2, 11); y a continuación: «Levántate y -toma
al niño y a su madre» (ibid. 13); y por fin: «Tomó al niño
y a la madre» (ibid. 14).
María, como madre, da a Jesús todo lo que las madres
pueden dar a sus hijos 31. Oía concurre a la generación de
Cristo de una manera próxima y ministerial, prestando la
materia, llevando a Jesús en su seno y dándole a luz mi­
lagrosamente. María ofreció y suministró la materia de la
cual fué formada la humanidad de Cristo por el Espíritu
Santo. De esta manera coopera física e intrínsecamente a
la encarnación. De su carne purísima formó el Espíritu
Santo el cuerpo de Cristo, y por este concurso maternal
llega María a tocar con su propia operación a Dios. Pero
no es por esto principio activo de la unión hipostática. No
ejerce ninguna causalidad eficiente, ni como causa eficien­
te principal—sólo es Dios—ni siquiera como instrumental,
que tampoco es necesaria para que sea verdadera madre
de Dios. «Fué pedido su concurso por el ángel para ser
madre de Dios, y, al ser concedido, María ofreció su cuer­
po al Espíritu Santo para que por obra del mismo formara
un cuerpo para el Verbo, que se iba a encarnar. La acción
del Espíritu Santo es la que principalmente se ordena a
la concepción y nacimiento del Hijo de Dios ; pero subor­
dinada a ella también se ordena la de María, aunque por
sí sola no pudiera realizar la encarnación o la unión del
Hijo con la carne» 32.
Es. pues, el Espíritu Santo quien formó un cuerpo y le
infundió un alma. Más exactamente, la encarnación es obra
de toda la beatísima Trinidad, pero se dice que el Espíritu
Santo es causa eficiente de la concepción de Cristo por
apropiación, porque a El se atribuyen y convienen e s p e ­
cialmente las obras de amor, de gracia y de santidad. No
por esto puede llamarse padre de Cristo, pues no produjo
la naturaleza humana de Cristo de su propia sustancia, sino
que solamente ejerció su virtud para producirla3*. «La
concepción no se dice del cuerpo de Cristo solamente, sino
del mismo Cristo por razón de su corporeidad. Así en el
O. c.. p. 18. También expone y refuta cuantas obleciones
crítico-eve<?éti'*as suelan prooonerse (o. 30-3rt). Acerca de la ver­
sión sMaca (Mt. 1. 18): losenh a e n u i t I e n u m , véase, por elem-
plo al P Merkelbach. o. c.. n 222-93; y Zubizarreta, o. C., vol. 3.
p. 597. y aun meior al P. Vosté, t>. 88.
3. q. 31, a, 5.
:i- M e p k e l b a c h , M a r io lo g ia , p. ]·.», q. 2, a. 1, p. 49.
■; 3 q 32. a. 2 y a. 3 ad 1.
c. 2. PATERNIDAD DE SAN JO SÉ 87

Espíritu Santo se puede considerar una doble relación re»-


pecto de Cristo: primero, como a Hijo de Dios, q ue es
concebido, dice relación de consubstancialidad ; y segundo,
en cuanto a su cuerpo dice relación de causa eficiente. L a
preposición de (en la fórmula qui concepto» est d e Sptritu
Sartcto) expresa am bas relaciones, como cuando decim os
tal hombre proceda de su padre. Afirmamos, pues, con pro­
piedad que el Espíritu Santo es causa eficiente de la con­
cepción de Cristo, si referimos la eficiencia al cuerpo asu­
mido y la consubstancialidad a la persona asumente» 34.
Así precisa Santo Tom ás las relaciones del Espíritu
Santo respecto de Jesucristo. A unque 1.a Sagrada Escritura
llame después a San José padre de Jesús en general, es
evidente que no lo entiende en la acepción corriente y co­
mún, pues en el relato de la concepción de Cristo no se
menciona la intervención del Santo para nada. Es sólo la
Virgen y el Espíritu Santo, supliendo las veces de varón
con su virtud divina y sobrenatural, quienes realizan el
misterio.
Por eso la paternidad física y natural de San José sobre
Jesús queda totalmente excluida. No fué San José quien
dio la vida material, humana, a Cristo al modo que lo ha­
cen los demás padres, engendrando de su propia sustancia
y comunicando la misma naturaleza específica.
No es que hayan faltado herejes a través de toda la
historia del cristianismo que no hayan afirmado esta doc­
trina. La Iglesia ha levantado siempre su voz contra todos
los herejes para anatematizarlos. Desde fines del siglo I, en
que Cerinto enseñaba que Jesús fué engendrado por San
José de modo ordinario, pasando por los ebionitas, los
anabaptistas y los socinianos, cuya doctrina— «Que Dios
Nuestro Señor, según la carne, no fué concebido en el
vientre de la Virgen María por obra del Espíritu Santo, sino
como los dem ás hombres, del germen de /osé»—fué con­
denada por Paulo IV en su constitución Cum quorundam **,
hasta los racionalistas y modernistas de todos los matices
de estos tiempos, la condenación de la Iglesia ha sido siem ­
pre manifestada con la misma energía.
2. El Espiritu Santo no produjo germen alguno huma­
no ni menos lo tom o de San José para la generación d é
Cristo .—'Pero importa mucho resaltar, para la recta inteli­
gencia del dogma, que no puede admitirse que la acción
del Espíritu Santo produjera germen alguno hum ano para
obrar, sino que mediante su propia virtud hizo cuanto es
natural al germen, produciendo el efecto correspondiente

3, q. 32. a. 2.
*' Denz. 903.
86 P. I. FUNDAMENTOS DE LA ^EOLOGÍA DE SAN JOSE

a éste en la materia preparada por María. ^ mucho me­


nos podemos admitir que tomase la materia de San José
para realizar la concepción de Cristo. El dogma católico
af vma que Cristo fué concebido P°r obra del Espíritu San*
to , sin g&rmen alguno de varón. «Si alguien, en contrapo­
sición a los Santos Padres—dice el concilio Lateranense en
su canon 3—, no confiesa con propiedad y verdad que la
Madre de Dios, siempre Virgen Inmaculada María..., con­
cibió sin germen de varón, por obra del Espíritu Santo...,
sea anatema» \
El relato sagrado en ambos evangelistas, San Lucas y
San Mateo, excluye toda intervención de varón en este ad­
mirable misterio. «El Espíritu Santo descenderá sobre ti y
la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra, y por esto
el Hijo engendrado será santo, será Hijo de Dios» 37. «No
temáis recibir a María por esposa; lo que en ella ha na­
cido es por obra del Espíritu Santo» 38.
Es, pues, la misteriosa y divina virtud del Espíritu San­
to quien, como sombra en que se manifiesta la presencia
visible de Dios, efectúa, plena y exclusivamente, el mis­
terio en el seno de María, independiente de toda comuni­
cación con varón alguno.
Toda la tradición patrística y teológica ha proclamado
a través de los siglos la concepción de Cristo, efectuada
sin germen de varón alguno—absque virili sem ine —, hasta
quedar sellada en los cánones de los concilios, en los sím­
bolos de la fe que recita la Iglesia, como el de San Epifa-
nio: Cristo, «nacido de María siempre virgen, esto es, tomó
la humanidad perfecta: alma, cuerpo, mente y todo lo que
constituye al hombre, excepto el pecado, sin semilla de
varón« 39.
Hagamos memoria de algunos nombres entre los auto­
res antiguos, como San Ignacio 40 y Arístides, del cual son
estas palabras: (Los cristianos tienen su origen en Jesu­
cristo. Este creemos ser Hijo del Altísimo Dios, que por el
Espíritu Santo descendió del cielo para salvar a los homr
bres ; y que nació de María sin germen ni corrupción (sine
semine et sine corruptione); tomó la carne y apareció en­
tre los, hombres para salvarlos del error del politeísmo...» 41,
iG Ench. Symb.: Denz. 256. Cf. L a g r a n g e . La conception sur-
naiurelle du Christ daprés S. Luc (E. B. XXIII. N. S. XI [1914]
p. 60 71: V8 -208 -Item P. Vosté, o. c., p. 1-75).
37 Le. 1. 35.
Mi. í 20.
3ÍI D°nz ]?.
40 Funk, Potrea Apostol, I (ed. 1901) p. 218-19 ; 228-29.
4¡ «C.iristiani a Domino nostro Iesu Chrlsto originem ducunt.
Hic Dei Altissimi Filius esse creditur, qui in Spiritu Sancto dé
cáelo descendit ad salvandos homines, et ex sancta Virgine ge­
ni tu* sine semine et sine corruptione, carnem assumpsit et appa-
C 2- PATERNIDAD DE SAN JO ñ t 99

No son de menos valor las afirmaciones de San Justi­


no 42, San Ireneo 43 y del mismo Tertuliano, el cual escri­
be: «El árbitro y maestro de esta gracia y disciplina, luz
y salvación del género humano, era anunciado como Hijo
de Dios, no engendrado en forma que sobrellevase el des­
honor de ser hijo del hombre o de germen de un pa­
dre...» 44.
La fe en tan alto misterio insensiblemente se robus­
tece y pasa por los Santos Padres y generaciones sucesivas
como verdad inconcusa. Es necesario descender al si­
glo XVIII para encontrar a los racionalistas negando este
dpgma, ta<n egregiamente conexo a las verdades primor­
diales de la religión.
Los Santos Padres todos proclaman a una la concepción
de Cristo efectuada sin germen alguno de varón. No hay
lugar para pensar en aquella paternidad natural incompleta
de San José, «al menos virtualmente condenada», como
asegura el P. Cordovani.
En nombre de los teólogos bastan estas sencillas pala­
bras de Santo Tom ás: «Cristo nació de madre virgen:
como concebido por una virgen, nada tomó propio del va­
rón, cuya obra activa suple la acción del Espíritu S an to ;
como nacido de madre, recibió de ésta cuanto reciben de
su madre todos los hijos» 45.
El catecismo de San Pío V corrobora las palabras del
Doctor Angélico y sintetiza toda la tradición teológica: «El
cuerpo de Cristo se formó de la purísima sangre de la Vir­
gen Inmaculada, sin concurso alguno de varón, únicamen­
te por virtud *del Espíritu Santo... En el seno de la Virgen
fué concebido, no como los otros hombres, m ediante la
infusión del germen humano por un varón, sino—exced’en-
do el orden natural de las cosas—por virtud del Espíritu
Santo» 46.
3. Esta concepción milagrosa fué convenentísim a .—
Y es de notar que, al ser Cristo concebido de modo dis­
tinto de todos los dem ás hombres, en nada disminuye su
auténtica y verdadera humanidad. Pues como explica el
mismo Santo Tom ás: «Es cosa evidente que, siendo el po­
der de Dios infinito, como probam os antes (1. 1, c. 43;

ruit. hominibus. ut eos a polytheismi errore revocaret...» (Apolo­


gia, c. 140. n. 15: «Ench. Patr.», 112).
42 Apologia prim a: PG 6, 361-363.
4:' Advcrsus haeresses. I, 19, l : PG 7, 549-50.
44 «Huius igitur gratlae disciplinaeque arbiter et magister illu­
minator atque deductor generis humani, Filius Dei annuntiabatur.
non quidem ita genitus ut erubescat in Filii nomine aut de pa-
iris scminc...» (Apologcticus, 197; cf. 160, n. 21: «Ench. Patr.». 277V
41 3, q. 31, a. 5.
** Catech. Cone. Trtd. ad Parochos, I. a. 3. n. 2. 6.
90 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

1. 2, c. 22), y recibiendo todas las criaturas su virtualidad


de esa potencia divina (1. 3, c. 67 ss.), todo efecto produ*
cido por cualquier causa puede proceder inmediatamente
de Dios, sin ayuda de causas de la misma naturaleza y es­
pecie. Por tanto, si la virtud generativa humana produce
un hombre perfecto, la virtud divina que dio tal poder al
germen humano puede obrar los mismos efectos sin ne­
cesidad de tales elementos seminales, constituyendo un
hombre perfecto» 47.
Tan admirable modo de realizarse este misterio fue muy
apropiado y conveniente, bien por ser el más acorde con
la naturaleza y propiedad del Hijo, que se encamó, que
es enviado y Verbo del Padre, concebido sjn corrupción
del corazón, ya también por razón de la humanidad de
Cristo, la cual jamás fué mancillada por el pecado ; y, final­
mente. por el mismo fin de la encarnación de Cristo, pues
tomó nuestra naturaleza para que todos los hombres re­
nazcan a la vida de la gracia y sean hechos hijos de Dios
no por voluntad de la carne ni de varón, sirio por virtud
de Dios..
4. La afirmación de que el Espíritu Santo tomó el ger­
men de San José para la concepción de Cristo está al me„
nos virtualmente condenada —Después de lo expuesto, se
comprende cuán peligrosa es la doctrina propuesta en los
tiempos modernos para mejor resaltar la intervención de
San José en la concepción de Cristo aportando algún ele­
mento natural sin menoscabo de la intervención sobrena­
tural del Espíritu Santo y de la virginidad tanto de San
José como de la Virgen María. No se trata *de la concep­
ción del germen de San José como los demás hombres
—opinión manifiestamente herética y condenada—, pero sí
de la concepción del germen de San José asumido por el
Espíritu Santo, santificado y unido al de María milagrosa­
mente.
La pureza del dogma católico no se salva conveniente­
mente afirmando que la acción del Espíritu Santo se re-
duio a suplir los preámbulos, el tiempo y el modo de la
unión de los elementos; antes bien debe decirse que suplió
milagrosamente toda intervención de varón en cuanto a la
materia v en cuanto a la obra activa.
También induce esta posición fácilmente al error de
identificar la causa física con la causa eficiente principal
de la concepción de Cristo, que sería San José. Afirmar que
Cristo fué concebido de la materia de San José es decir
que San José interviene físicamente de algún modo en la
concepción de Cristo, y, por tanto, su paternidad e» física

*r Sum contra G e n i . ]. 4. c 4ft.


c. 2. PATERNIDAD DE SAN JOSÉ 91

y, en este mismo sentido» natural. Si interviene físicam ente


el vínculo que le une con Cristo, ha de ser físico, material
y natural, por muy sobrenatural que fuese el m odo d e rea­
lización y unión.
INo es, pues, admisible en modo alguno y dentro d e la
sana dí^c-brina católica este modo explicativo de la p ater­
nidad de San José.
Y otro tanto cabe decir de la teoría del p . Petrone, au n ­
que él se adelante a decir que «mi conclusión es bien dis­
tinta de la opinión contenida en el libro del P. C orbató...,
por lo cual fué puesto en el Indice» 4#.
Partiendo de que no cabe paternidad verdadera sin
algún elemento natural, recaba tam bién para San José ese
elemento natural, sin atreverse a determ inar cuál es. «Es
ihi primera conclusión—dice—que para San José se debe
admitir una paternidad natural incom pleta... Llamo (pater­
nidad natural incompleta a la conservación y educación de
la prole, que fundamentalmente d eb e proceder de la na-
turaleza, y no sólo de la voluntad libre... No es fácil pre­
cisar cómo suceda esto... Por esto formulo mi segunda con­
clusión, más grave que la prim era: La paternidad de San
José no estuüo ausente en la concepción de Cristo, sino
que intervino en ella cooperando con el Espíritu Santo».
Petrone—repetimos—no nos determ ina en qué consis­
te esa aportación natural de San José para que su pater­
nidad proceda de la naturaleza y su intervención, coope­
rando con el Espíritu Santo, sea real y verdadera. Afirma
que la Escritura, al señalar la acción del Espíritu Santo, no
describe el modo, y «es posible que el Espíritu Santo obra­
se mediante una cooperación creada».
Mas a nosotros no nos es lícito poner en misterio tan
grave y sobrenatural lo que la Escritura no pone, y lo que
ella no diga explícitamente del modo, lo ha declarado ter­
minantemente la Iglesia, apoyada en la tradición patrísti­
ca y teológica, excluyendo toda intervención de varón.
Tam poco es lícito intentar desbordar el pensamiento
de Santo Tomás, interpretando con absoluta arbitrarie­
dad sus palabras al decir que la paternidad de San José
así entendida, no está lejos del pensamiento de Santo
Tomás, el cual nos habla de una especialísima ordenación
puesta por Dios en San José, de algo muy íntimo en su
ser... Por tanto, Santo Tom ás afirma la existencia de algo
más que la simple paternidad por razón del m atrimonio
(rattone con)ugii) 49. Eso es lo que habría que dem ostrar,
pues el Santo jamás lo afirma. En cambio, lo que sí re­
pite es que Cristo, «como concebido por una virgen, nada
1R Art. cit., p. 29-49.
Art, cit,, p. 40-42.
p. I. fundam ento s DE la TEOLOGÍA DE SAN JOSE

tomó propio del varón, cuya obra activa suple la acción


del Espíritu Santo» 40. ’■
El ilustre y docto- dominico P. Cordovani, maestro doj
Sacro Palacio, contestó ponderada y contundentemente
al P. Petrone afirmando con mucha razón que «su doctri­
na está fuera de la tradición y ciertamente en contra de
las enseñanzas de la Iglesia. Cuando la teología excluyo
el pecado original de Cristo, entre otras causas, por razón
de no descender de Adán, secunditm rationem aeminalem,
por generación natural, demuestra cuán ajeno es al senti­
do católico asegurar como un hecho lo que se tiene por
necesariamente excluido... Todo esto debía hacer más
cauto a cualquier expositor de una doctrina condenada al
menos virtualmente» ;,i.
En el mismo sentido, exacto y teológico, se expresa
el P. Garrigou-Lagrange: ((San José no cooperó al misterio
de la encamación como instrumento físico del Espíritu San­
to. En este punto queda muy inferior a la participación que
tuvo María, como Madre de Dios... Hay que cuidarse de
toda exageración, a que pueden dar lugar falsas expresio­
nes acerca de este misterio incomparable» S2.
Por gsta causa, el Santo Oficio reprobó también el ar­
tículo del P. Petrone 53.
Conclusión 2.°: No puede decirse que la paternidad„de San José
fué u-*a paternidad real y verdadera, propia y plena, -en
el sentido abso'uto de las polabras.
I. No fué paternidad propia y plena.—Quizá tengamos
que renunciar a expresar con exactitud esta relación sin­
gular de paternidad de San José, pero esto será preferible
a que la maticemos con terminología filosófica y teológi­
camente inexacta e inconveniente para la expresión del
dogma católico.
Por eso no se puede decir que la paternidad de San José
sea propia y plena o que es padre en sentido propio y plQ~
no, aunque nos parezca poco afirmar solamente que su pa­
ternidad es impropia.
«Las palabras paternidadt maternidad y filiación—dice
Santo Tomás—son consecuencia de la generación», es de­
cir, implican siempre generación, que es ese «origen o
procedencia de un viviente de otro principio también vivien­
te, unido con el engendrado por semejanza de naturale­
za» 54. De tal forma que la paternidad propia implica sienv-
80 3. q. 31, a. 5.
i} Art. cit., p. 1-8.
52 Angelteum, abril-junio 1928, p. 207.
r’:) Divus Thomas fPiacenza 1928) p. 381.
■>* l·, q. 27, a. 2.
c. 2. p a t b jin i d a c m s a n jo » é 93

pre verdadera generación, y así padre propiam ente dicho


es el que produce o engendra, como agente activo y prin­
cipal y de su propia sustancia, otro #er específicam ente
semejante a él mismo. Supone, pues, estas tres condicio­
nes : acción propia y p rin cip al; comunicación de su propia
sustancia, y sem ejanza específica del engendrado con su
progenitor.
Por eso el Espíritu Santo, que no procede del P ad re y
del Hijo por vía de generación, no puede ser llam ado
Hijo ; como tam poco se puede llamar padre de Cristo,
aunque intervino en su concepción más activam ente q u e
su misma M adre, la Virgen María, pues no le engendró
de su propia sustancia
L1 concepto propio de paternidad sólo se encuentra d e
modo analógico en la paternidad tísica y natural entre los
seres vivos creados, y en la paternidad divina e increada
de Dios sobre su Hijo Unigénito, el cual procede d e El por
generación espiritual y eterna.
Pero ni siquiera la paternidad adoptiva y sobrenatural
de Dios sobre nosotros por la infusión adm irable de la gra­
cia es paternidad propiam ente dicha, sino sólo en un sen­
tido amplio e impropio. «
Ahora bien, no podem os decir, sin incurrir en error,
que San José puso algo de su sustancia en la concepción
de Cristo, ni menos que haya podido intervenir como cau­
sa eficiente activa en tan alto misterio. De donde se colige
que llamarle padre, en sentido propio y pleno, no expresa
la verdadera paternidad que pueda corresponderle, an'es
nos aproxima al error si se toma la expresión con toda
propiedad.
2. Tam poco es una paternidad real y verdadera en
sentido estricto y riguroso de la palabra .—En el lenguaje
común, lo mismo que en filosofía y teología, propio y ver­
dadero, real y pleno, se em plean m uchas veces como tér­
minos sinónimos y equivalentes.
Tratándose de la paternidad de San José, los autores
con mucha frecuencia le llaman simplemente verdadero
padre de Jesús al estilo del Evangelio, cuando la V irgen
dice tu padre y yo. Claro que, cuando quieren precisar,
siempre añaden algún calificativo, como putativo, adopti­
vo, etc., lo cual indica que en su m ente el verdadero siem ­
pre tiene un sentido restringido.
Ya se com prende que en las expresiones dogm áticas
y en todas las afirmaciones que dicen relación íntim a con
el dogma es de máxima necesidad, como advierten los
teólogos, tomar las palabras según su sentido gram atical
■’ Sum. contra Gent., 1. 4, c. 23.
1,1 III Sent.. d. 4, q. 2, a. 1 ad 4.
M P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSE

exacto y según la significación común por todos aceptada.


De otro modo sería imposible formular una sola verdad
absoluta e inmutable.
Ahora bien, Santo Tomás nos advierte que, para que
una locución sea verdadera con todo rigor, se exige que
lo sea por razón de la cosa significada y por el modo de
significarla 57.
Es cierto, según una famosa distinción, que una cosa
puede ser verdadera de doble modo, es decir, oeritate spe-
c:leí seu üeritate e»sentíae y üeritate significationis seu ve·
ritate proprietatum 5<J. Pero esta verdad de la cosa, o sólo
por razón de su especie o esencia, es decir, de su íntimo
contenido, o sólo por su significación, o sea por la seme­
janza de sus efectos y propiedades, indica un aspecto
nada más de la verdad, no la verdad en toda su plenitud
y realidad. Y por eso hay que matizar la expresión para
señalar el sentido parcial en el cual es verdadera, pues to­
mada en toda su amplitud y rigor no lo es.
Por eso decimos que la expresión padre de Jesús, apli­
cada a San José, no es verdadera en el sentido pleno y es­
tricto de la palabra, pues padre verdadero, en este sentido,
sólo lo es el qife concurre activamente a la generación de
otro comunicándole su propia naturaleza. Y es evidente
que San José no fué padre de Jesucristo de esta forma,
como llevamos muy repetido. De aquí que en el lenguaje
ordinario sería peligroso emplear simplemente la expre­
sión padre verdadero, sin otro calificativo ni explicación,
pues conduciría fácilmente a error.
En cambio, es verdad que a San José se le puede lla­
mar padre de Jesús en cierto modo, pues lo ha sido mo­
ralmente, de un modo excepcional por los lazos jurídicos
y espirituales que les unieron y en virtud de los servicios
y del ministerio paternal que ejerció respecto de Jesús. De
ahí las diversas denominaciones con que se intenta expre­
sar esta singular relación, y que seguidamente vamos a
examinar.
Conclusió' 3 ° Los denominaciones podre legal, putativo, nutri­
cio, adoptivo, virginal y vicario del Padre celestial expresan
sólo aspectos parciales e incompletos de la paternidad <h
San José.
I. P adre legal.—Padre legal puede tomarse en doble
sentido: en cuanto que así aparecía delante de la ley, o
sea, social y públicamente, o en el sentido de que fuera

n 1, c¡. 39, EL 4 5
3* Quodl. 3, a. 5 c: 1. q. 68. 8.4 c; 2-2, q. 77, a. 2 ad 1.; ln lo.
c. 12, lect. 2, n. 5.
C. 2. PATERNIDAD DE SAN JOSÍ 99

padre legal tal como prescribía el Antiguo Testam ento.


En el primer aspecto es exacta la denom inación, pues
ciertamente el santo Patriarca asumió y ejerció esa repre­
sentación, y vemos cómo la misma genealogía de Jesús la
hacen los evangelistas a través de San José.
En cambio, la expresión es totalmente falsa tom ada en
el sentido prescrito por la ley del Antiguo Testam ento, la
cual decía: «Cuando dos hermanos habitan uno junto al
otro, y uno de los dos muere sin dejar hijos, la mujer del
muerto no se casará fuera con un ex trañ o ; su cuñado irá
a ella y la tomará por mujer, y el primogénito que de ella
tenga se alzará en el nombre del hermano muerto, para
que su nombre no desaparezca de Israel» 5B.
Mas es claro que el matrimonio de José con María no
tiene que ver nada con esta ley, ni, por tanto, la deno­
minación «padre legal» se emplea en este sentido.
2. Padre PUTATIVO; a) San José puede llamarse padre
uputatiüc») de Cristo .—Este apelativo se funda en el testi­
monio del Evangelio, cuando dice: «Jesús, al em pezar,
tenía unos treinta años, y era, según se creía, hijo de José»
(Le. 3, 23). Sin duda, tal ha sido la razón suficiente para
que esta denominación fuese aceptada por la Iglesia y em ­
pleada con frecuencia por los Romanos Pontífices y docto­
res. Es, pues, digna de veneración.
Mas no sólo es digna de veneración porque la Iglesia
la utilice ; es término válido en orden a significar la gene­
ración corporal de Cristo, ya que los judíos pensaban real­
mente en la procedencia carnal de Jesús respecto de José.
Su pensamiento era éste, mas no la verdad. E ra tenido
por hijo de José (putabatur), mas no lo era, nos dice el
evangelista.
Con el fin de alejar de María todo trato cam al con José,
los Santos Padres llaman comúnmente a éste padre putati­
vo de Cristo. Así San Jerónimo 60 y San Ambrosio 61.
De San Bernardo son estas palabras: «Le llam an va­
rón, no porque fuera realmente marido, sino porque, se­
gún se creía, lo era necesariamente. Debió, pues, decirse
esposo de ella por necesidad y llamarse de esta m anera, de
la misma forma que mereció ser tenido por ijjadre del Sal­
vador, sin serlo físicamente, mas así se creía, según tes­
tifica el evangelista: «Jesús, al empezar, tenía unos treinta
años, y era, 9egún se creía, hiio de José» (Le. 3, 23). Por
consiguiente, ni fué marido de la Madre, ni padre del Hijo,

o Oeut. 25. 5
Adv. Hcivid., 1. 2. n. 4: PL 23. 197.
'·' K.rpos. i n Le.. 1. 3. n. 2: PL 15. 671.
96 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

aunque, por necesaria exigencia temporal, fuese llamado


y considerado como tal» *a.
Se le atribuye también, prudentemente, este título de
padre putativo para prevenir que el vulgo se deslice en la
cuestión de la integérrima virginidad de María y en la
purísima concepción de Cristo.
b) Este titulo no expresa la verdadera y objetiva Pa­
ternidad de San José.—Siendo cosa evidente que este atri­
buto de San José no expresa la razón plena ni principal de
su paternidad, no puede ser el único ni primer título. «Esta
denominación—escribe Mons. Sinibaldi—sería falsa si se in­
terpretase en el sentido de que la paternidad de San José
consistía sólo en la opinión, sin tener fuera de esto ningún
título verdadero de paternidad» 63.
Es la interpretación de San Agustín comentando el
texto de San Lucas: «Dijo San Lucas: «Era tenido como
pacre de Jesús». ¿Por qué esa opinión? Porque, en el jui­
cio que de El hacían los hombres le atribuían lo que suele
proceder de los hombres. Así, pues, el Señor no nació del
germen de José, aunque lo creyeran ; mas sí debido a la
piedad y caridad de San José vino al mundo el Hijo de
la Virgen y a la vez Hijo de Dios» 64.
De hecho, la Escritura le llama padre a secas, de modo
que fué padre por una razón muy singular ; mas el vulgo
le llamaba «padre» por otra causa muy distinta. Con acier­
to ha expresado esta idea Estío: «José fué padre por una
razón, y tenido como padre por otra distinta: verdadero
por razón del matrimonio ; putativo, atendiendo a la gene­
ración corporal» 60.
Esto aparece muy conforme con la Sagrada Escritura,
que ordinariamente llama a José «padre», sin calificativo
alguno, «mas respondemos—prosigue—que el eva^gelsa.
cuando llama una y otra vez a José «padre de Cristo» en
el segundo capítulo, no lo hizo guiado por la opinión vul­
gar ni recitando siquiera las palabras de la Madre a su
Hijo, sino que habla siempre en nombre propio. Así, dijo
en absoluto: «Padre de Cristo».
El contenido, pues, de esta denominación es, respecto
al Santo, negativo nada más. Refleja la opinión de los otros,
pero inexacta: «De acuerdo—escribe el P. Cordovani·«—
que la paternidad putativa no basta para explicar la posi­
ción privilegiada que la Providencia le señaló en orden a
Jesús; mas, con el fin de reivindicar esta admirable gran­

62 Flomil. 2 super Missus, n. 15: PL 183, 69.


f-■La grandezza di S. Giuseppe, c. 3, p. 131.
Serm. 51, c. 20: PL 38, 351; De nupt. et concup., 1. 1, c. 11:
PL 44» 421.
* in IV S e n t , d 30. ? 11. Cf. S i l v i o . In III P.. q. 28, a. 1-2.
c. 2. PATERNIDAD DE BAN JOSÉ 97

deza, no debem os atribuir al Espíritu Santo un modo d e


obrar que aparezca disonante al sentido cristiano » M.
Repetimos que este calificativo ha sido utilizado racio-
nalmente para evitar que el pueblo sencillo e ignorante no
creyese, si se llam aba a San José padre en absoluto, que
efectivamente lo era al modo humano de los dem ás pa­
dres. Esto sería error gravísimo contra la fe. El cardenal
Gotti nos confirma en esta afirmación. Se le llama padre
putativo upara evitar que los hombres, en particular los ru­
dos y profanos, al oír llamar a José padre en absoluto d e
Cristo, no creyesen que lo era según el modo natural y
común» 67.
Mas es claro que la verdad sobre las relaciones que
unen a San José con Jesús no queda positivamente expre­
sada por la apreciación o más bien error de los ignorantes.
3. PADRE NUTRICIO: a) Esta denominación es m enos
frecu en te.— San José ejerció los oficios de verdadero padre.
Así alimentó, nutrió su cuerpo y le d efen d ió ; le estrechó
entre sus brazos y tuvo la mayor solicitud para que el Niño
y su Madre tuvieran siempre cuanto les era necesario. De
aquí la denominación de padre nutricio .
La encontramos por primera vez quizá en Orígenes, y
Teofilacto repite sus palabras: «Por su fiel ministerio, la
Escritura le concede este nombre de padre» 68.
También llaman a San José padre nutricio San Jeróni­
mo " , San Juan Crisóstomo 70 y San Bernardo 71, entre
otros.
Merece especial mención el testimonio de San Juan Cri­
sóstomo, arbitrariamente interpretado, a veces, como cree­
mos hace P etro n e: «No porque sea obra del Espíritu Santo
—el nacido—te juzgues extraño al ministerio de tan gran­
de desposorio ; antes bien, todo lo que es propio del p a­
dre, salvando la virginidad, te lo concedo, como que -pon­
gas nombre al nacido» 72.
b) Esta denominación es también impropia para ex -
presar la paternidad de San José. —Varios autores la re­
chazan con vehemencia. «No escuchemos con dem asiada
atención la voz de O ríg en es-d ice Gotti— ; recurram os

66 Art. cit., p. 6.
67 De veritate religionis christianae, t. 4, p. 1.*, c. 4, § 3 (Ro­
ma 1736).
«8 Homil. 12 in Lev.: PG 12. 539.
u» Adv. Helvid., et In Mt.; PL 23, 196; 26, 24.
70 Homil 4 in M t: PG 57, 47.
71 Homil 2 super Missus: PL 183, 69-70.
«Non quia ex Spirit u Sancto es»t, idcirco te a ministerio tan-
tae aestimes desponsationis extraneum; attamen quod est patri
proprium, etsi virginitatis dignitatem non labefactet, hoc tibi con-
fero, ut nato nornen imponas» (Homil. 4 in Mt.: PG 57, 47V
« .TOSÍ
98 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

más bien a la Escritura, que le llama siempre padre> mas


nunca nutr:<io, como tampoco dice madre nutricia» T*.
También Estío se enfrenta con la opinión de Orígenes:
((Responderemos que la razón aducida no satisface en
modo alguno» T\
No es difícil* acumular razones para hacer resaltar la
impropiedad de este calificativo, si e n él quieren encerrarse
todos los lazos de unión e intimidad entre San José y Jesús.
Ante todo, nótese que el texto sagrado no utiliza la
denominación de padre y madre nutricios. Lo mismo la
Virgen que el evangelista llaman al Santo padre, sin otros
apelativos. Dice la Virgen: «Tu padre y yo». Y el evan­
gelista narra: uEstaban su padre y su madre». San Lucas
en griego, emplea la palabra ?ovsi , que significa proge­
nitores, para designar a los padres. San José es progenitor
de manera muy singular, no materialmente. Por la virtud
y derecho del matrimonio interviene a su manera en la
concepción de Cristo. Ejerce además, según el mismo tes­
timonio escriturario, funciones más elevadas de padre,
como el gobierno de la Sagrada Familia. Así leemos que
«estaba sometido a ellos» como hijo a sus padres. Por úl­
timo, la genealogía de Jesús se hace pasando por José,
lo que índica un nexo de paternidad más íntimo que el
mero hecho de ser nutricio.
Por esto, sin duda, este título es mucho inenos usado
por los Padres y la Iglesia, y su justificación está en el
deseo de alejar todo contacto material entre San José y
la Virgen.
4. PADRE ADOPTIVO: a) Es calificación muy superior a
las precedentes .—También San José es llamado padre adop­
tivo de Jesús, y ciertamente puede llamarse padre adop-
tivo.
Su paternidad respecto de Jesús tiene semejanzas con
la paternidad humana adoptiva. Véanse dos principales.
La adopción humana coincide con la verdadera paterni­
dad de San José negativamente, en que no se da genera­
ción corporal en ninguna de ellas, y en ambas positiva­
mente existen oficios, deberes y derechos mutuos entre el
padre y el hijo.
Por eso los Santos Padres y escritores dan este apela­
tivo al santo Patriarca.
San Agustín afirma: «No debía ser llamado .padre de
Cristo mirando a la prole, porque no la engendró, mas po­
día ser padre de El, porque le adoptó como hijo» 78.

7:1 O. c., t. 4, V· 1 \ C. 4, 8 3.
71 In IV Sent., d. 30, 5 li.
7 ' De com. Evang.. I 2.c. ] : PL 34, 1071-72.
c. 2. P a t e r n id a d d e s a n jo sé 09

San Bernardino razona su pensam iento: «Si por la or­


denación de las leyes hum anas aprobadas por Dios se pue­
de adoptar como hijo a un extraño, con m ayor razón el
Hijo de Dios entregado a José mediante su esposa, bajo el
admirable sacramento de un matrimonio virginal, debe lla­
marse hijo suyo, y bien puede creerse adem ás que en él
no faltaron los sentimientos paternos de amor y de dolor
respecto del amado Jesús» 7e.
Dios entregó su Hijo a José y éste cumplió fielmente el
ministerio que el cuidado de Jesús exigía. De esta forma,
al menos, implícitamente, le adoptó por hijo. «San José
—escribe Seldmayr—tomó a Cristo en la misma cuna, por
voluntad de Dios, para alimentarlo y suministrar todo lo
preciso a su vida hum ana, tratándole como a hijo natural
con fidelidad incom parable; v esto equivale, al menos im­
plícitamente, a adoptar por hijo, pues adopción no signi­
fica otra cosa que tomar un hijo» 77.
■b) Con mayor exactitud diríamos que San José fué
adoptado corno padre por Jesús .—Esta denominación, con
ser muy superior a las anteriores, tam poco expresa exac­
tamente el contenido y el modo de paternidad de San José
respecto de Jesús, resultando, por tanto, tam bién im per­
fecta. Bien dice Cornelio A lápide: «San José fué más p a­
dre de Cristo que el padre adoptivo es padre del hijo adop­
tado» 78.
He aquí algunas diferencias entre la adopción hum ana
y la paternidad de San José: 1) La paternidad adoptiva es
arbitraria y libre para cualquier hijo extraño al matrimonio.
La paternidad de San José tiene un fundam ento moral y
jurídico, porque Jesús está en íntima relación con el m a­
trimonio de José, que fué verdadero cuanto a la sustancia,
no al uso o actos naturales del mismo.
2) La paternidad adoptiva se extiende más o menos
a ciertos efectos; la paternidad d e San José implica todos
los derechos y deberes paternos.
3) La paternidad adoptiva hum ana es diso lu b le; la
¿e San José es tan insoluble como el mismo matrimonio,
y sobrepasa a éste.
Por eso San Agustín enseña, en el lugar citado, que
San José fué padre «mucho más unido que si lo fuera
adoptivo» 7tt.
Lo mismo afirma Santo Tom ás en el famoso texto:
7fi Sermo. 1 de S. Ioseph., a. 2. c. 2, p. 254.
77 O. c.. p. 2 .\ q. 1. a. 3. Véase también J . M i e c o w i e n s e , Dis-
cursus super Utanias lauret. B. M. V.. disc. 118. p. 210 (Neapoli
1856).
7a Com. in. IV Evang., t. 1, p. 47 (Antuerpiae 1685).
70 «Multo vldelicet coniunctus quam si esset aliunde adopta*
tus». Cf. De consensu Evang., 1. 2. c. 1: ¡PL 34. 1071-72.
100 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TfiOLOOÍA DE SAN JO S Í

«Cristo fué fruto de aquel matrimonio; ni el hijo del adul­


terio, ni el adoptivo, que es educado en el matrimonio»
son bien del metrimonio, porque éste no se ordena a la
educación de ellos, como este matrimonio fué ordenado
esencialmente a recibir y educar la prole» 80.
Jesús es hijo de José no como los hijos nacidos antes
del matrimonio y después aceptados por una de las par­
tes, ni como los extraños adoptados por hijos. Hay un lazo
de unión y dependencia mucho más real, sutil e íntimo,
que es su dependencia del matrimonio entre José y Ma­
ría, principalmente, como después veremos. Cristo no pro­
fana ni hace injuria a este matrimonio. Antes lo santifica
con su presencia y puede decirse fruto maravilloso de él.
También E$tío está acertado en esta consideración:
«Para que mejor se entienda cuán verdaderamente fué
José padre de Cristo, hay que notar que no tratamos de
hallar una razón de paternidad como se da en los demás
hombres llamados padres sin tener generación carnal res­
pecto de sus hijos. Así vemos llamar hijastros a los hijos
de un matrimonio que se hace posteriormente al nacimien­
to de éstos, y adoptivos a los hijos que son recibidos como
tales. Mas, propiamente, Cristo no es hijo de José en esta
forma. Aquéllos—hijastros e hijos adoptivos—'proceden de
otro matrimonio distinto. Jesús nació en el mismo. Por
esto San Agustín en las frases citadas... asegura que José
es padre de Cristo mucho más íntimamente, porque Jesús
nació de su Esposa, que si, habiendo nacido de otra, le
hubiese adoptado como hijo suyo. Palabras en que la ex­
presión ex eius coniuge se debe interpretar así, nació en
e! mismo matrimonio y sin injuria de éste... Por la gene­
ración de Cristo en la Virgen, celestialmente fecundada,
no sufrió injuria alguna este matrimonio de que tratamos;
en él la fidelidad permaneció inviolable. Mejor diríamos
que mediante la generación de tan santa prole fué por
modo admirable santificado» 81.
Queda, pues, suficientemente claro que estos nombres
—padre legal, padre putativo, nutricio y adoptivo —atri­
buidos a San José, aunque manifiestan parte de la verdad,
no valen para expresar toda la íntima relación que une al
santo Patriarca con Jesús, aunque están bien empleado·
para no inducir a error hablando de otra forma.
5. P adre VIRGINAL.—Los autores modernos han em pe­
zado a llamar a San José padre virginal de Jesús. Así Re­
nard *2 y después Breynat, quien lo recomienda con calor,

80 In IV Sent., d. 30, q. 2, a. 2 ad 4.
O. c., d. 30, § 11.
82 s. Ioseph, p. 288 (Tours 1920).
C. 2. PATERNIDAD Dfc SAN. JOSÉ li>l

l
diciendo que padre virginal de Jesús fes el único-título que
conviene a San José, si se quiere precisa? ia i i a t ^ r ^ w
su paternidad *3. Lo mismo lViüller Hblzmeiatér *
y otros muchos. El beato Pío X indulgencio
«jÜh José, padre virginal, de Jesús!» *·.
El calificativo es verdadero y, sin duda, el más elevado
y exacto de cuantos se le han aplicado.
Por un lado, salva el dogma, pues su sentido prim ero
es que el matrimonio, en virtud del cual San José es padre,
fue virginal. De otra parte, expresa uno de los títulos de
esa paternidad de San José soore Jesús. Este d$ la virgi­
nidad es ciertamente íntimo, delicado y nobilísimo. Decir
que no fué padre, porque fué virgen, ,es ver el misterio
desde un plano muy humano y material 87. Precisam ente,
tanto la virginidad de José como la de María estuvieron
ordenadas al misterio de la encarnación, y el consentimiento
de ambos en aquélla influyó en la realización de éste, como
más adelante veremos con el testimonio de los Padres.
Unicamente debemos advertir que tampoco este título
es exhaustivo, pues San José es padre virginal de Jesús,
pero no solamente por haber conservado intacta su virgi­
nidad, sino por otros títulos más profundos.
6. V icario d e l P adre c e l e s t ia l .-—L a iglesia en su li­
turgia, y principalm ente en el prefacio de San José, en­
salza la paternidad otearía de éste: «Este es el varón justo
que diste por esposo a ia Virgen M adre de Dios y como
siervo fiel y prudente constituiste sobre tu Familia, para
que con autoridad de padre guardase a tu Unigénito, con­
cebido por obra del Espíritu Santo, Jesucristo Nuestro
Señor».
Conviene que nos abstengam os de exaltar dem asiado esa
paternidad llamada vicaría 88, para no caer « a alguna in­
exactitud, al menos teológica. Porque la paternidad divina
ad intra, por la cual Cristo es eterno Hijo de Dios, perm a­
nece en el Padre incomunicable e im participable . Y en este
sentido San José no es vicario del Padre celestial. Por otra
parte, en la generación misma de Cristo, San José no hace
las veces de padre. Luego el significado de esta paterni­
dad es que en el nom bre del P adre—paterna vice — , o sea
—con autoridad de padre —custodia a Nuestro Señor Je­
sucristo.

O. c.
*4 Der h l Joseph, p. 107 ss. (Leipzig 1937).
De Sancto Ioseph. quaestiones btblicae, p. 88 (Romae 1946).
86 AAS 40 (1906) 59.
87 P. H o rm a e c h e , Derecho de San José a la protodulía: «¡Estu­
dios Eclesiásticos», 6 (1927) 4-37, p. 21.
** Lepicier, o . c.. p. 1.» a. 7, p. 134; Sinibaldi, o . c., c. 3, p. 146-48.
IU2 l* 1. KUNDAMKNTOS ot: LA TfcOLOUÍA D t SAN JUBJfi

Conclusión 4.° la paternidad d · San José as nueva, único y sin«


guiar, a · orden superior a la potornidod notutai y adoptiva
humanas.
Ciertamente la paternidad de San José para con Jesús
es distinta de toda otra paternidad natural, lo mismo física
que adoptiva. Se dice verdadera paternidad, pero muy sin­
gular. Una paternidad nueva, única y especial, pues no
procede de la generación según la naturaleza, antes está
fundada en un vínculo moral realísimo. Y así real es esta
paternidad singular, como verdadero es el vínculo del ma­
trimonio entre María y José.
Con exactitud ha escrito Mons. Sinibaldi: «Es una pa­
ternidad nueva, única, singular, mas verdadera. Por eso
la Virgen, instruida en los divinos misterios, podrá decir
con iazon: « 1 u padre y yo» (patcr tuus et ego)... Esta pa­
ternidad de San José se distingue de toda otra: es únxa
en su especie, como único es el misterio al cual se refiere.
No es una paternidad procedente de la generación según
la naturaleza, es una paternidad fundada en un vínculo
moral. San José es realmente padre de Jesús, como es real­
mente esposo de María: la naturaleza del vínculo de esta
clase de relaciones es la misma» H9.
Por lo mismo que no se trata de un vínculo físico y na­
tural, basado en la comunicación material, no nos queda
más que el vínculo jurídico, moral y espiritual que definen
la paternidad humana impropiamente dicha.
Esto no quiere decir que se trata de una paternidad me­
tafórica o pura ficción, pues precisamente nos encontra­
mos con un vínculo moral y jurídico tan verdadero y ex­
cepcional que no hallamos otro igual en el orden humano,
y por eso decimos que esta paternidad es única, singular
y nueva, como nueva, singular y única es la ordenación y
dependencia que Dios, en su decreto divino, estableció
entre el matrimonio de San José y la Virgen María y la en­
carnación de su Hijo Unigénito. Una dependencia verda­
dera, que también podemos llamar objetiva y real, siempre
que estas palabras no se tomen en sentido de físico y mate­
rial, pues nada material, físico ni intrínseco pone en la
constitución del misterio adorable de la encarnación. Se
trata de un fundamento verdadero, pero jurídico, que ■©·
el matrimonio entre San José y la Virgen, con consecuen­
cias morales—derechos, deberes, gracias y merecimien­
tos—singularísimas, por haber sido todo especialmente dis­
puesto por Dios en orden al gran misterio de la encar­
nación.
Esta paternidad de San José, no menos admirable que
·* O C, p. 125. 108-9.
c. 2. PATERNIDAD 1* B Atf JO M t 103

de expresar en una palabra, es confirm ada y escla­


d ifíc il
por lo· Santo· Padre» y escritores del santo P a tra r-
r e cid a
ca, que Kan concretado e«a sutil realidad, que une a San
José con Jesús, en tre» vínculo· principales: e l d erech o
conyugal, la virginidad y la autoridad , que adornan el mi­
nisterio de San José.
a) P or razón d e l m atrim onio. —Como hemos dicho an ­
teriormente, es sentencia teológicamente cierta , según la
expresión de Santo Tom ás ( certu m e st), que este m atri­
monio fue verdadero en cuanto a la esencia de modo
que la opinión contraria no se puede defender sin nota,
al m en os, de tem eridad; y seg ú n Benedicto XIV 91, Suá-
rez 92, V ázquez 83 y Seldmayr *4, etc., es una verdad de
fe, y Lepicier, entre los modernos, dice que «la verdad de
este matrimonio la defendem os como próxima a la fe» 95.
Los testimonios de los Padres y doctores pueden mul­
tiplicarse.
San Efrén resalta con especia] vigor y belleza cómo se
trata de verdadera paternidad, al decir: «El hijo de David,
José, se desposó con una hija de David, de la cual tuvo
descendencia sin concurso de varón... ; cosa torpe era, en
verdad, que Cristo procediese del germ en d e varón, y
poco honesto au e naciera de mujer deslieada del matri­
monio. María <íió a luz un niño, que no fue puesto a su
nombre, sino a nom bre de José, aunque no procedió de
él. Sin influjo de José nació el hijo de José, que a la vez
era hijo y padre de David» **.
Nótense las expresiones «de la cual tuvo descendencia
sin concurso de varón» y tam bién «sin el concurso de José
nació el hijo de José». Lógicamente com enta el P. Bover:
«Luego José tuvo verdadera descendencia de su esposa,
si bien él no concurrió a este efecto, y no adoptó un hijo
extraño; por lo cual dice San Efrén que Jesús fué puesto
«no a nombre de María, sino de José» 97.
San Agustín*—el defensor m ás notable de la paternidad
y virginidad de San José— ha sido el primero en exponer
90 3. q. 29. n. 2 ; IV Sent., d. 30. q. 2. a. 2.
De festis B. M. V .. 1. 2,'C. 1.
«2 In III P., q. 20. d. 7, sect. 1
In III P., d. 125. 63.
VA Scholastica Mariana, p. 2.·. q. i, a. 4.
Tractatus de S. Ioseph, p. 1 a. 4. p. 68.
"« «FUius David. Ioseph. davldicam sibi desponsavit flliam. ex
qua prolem sine semine habuit... Turpe profecto erat Christum
ex vlrl semine procreari, nec honestum. ut Idem ex íem lna citra
coniugtum nasceretur. Edidit Maria infantem, qui non sub ipsius.
sed sub Iosephi nomine scriptus est, licet ex huius sem ine non de-
rivalus. Ortus est sine Iosepho Iosephi filius, cui Davidis Filius
simul et parens exstltit» (Opera omnia, vol. 6. a P. B enedicto Moba-
nm , S. I.. Romae 1732-34 <AS. III. 601 >.
,r Fphrm criden Thcologiac Lovanicnscs. p. 121-24 (abril 1928'.
104 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

con toda fuerza este argumento: «Por este fiel matrimonio,


ambos merecieron ser llamados padres de Cristo; ambo·
padres por el consentimiento, no por la carne; o meior,
él, padre, sólo por el consentimiento ; ella, madre también
por la carne; los dos, en fin, padres» ®8.
Y en otro lugar: «Cuando Lucas refiere que Cristo na­
ció de la Virgen María y no del contacto con José, ¿por
qué le llama padre sino porque rectamente entendemo·
que es esposo de María, no por unión carnal, sino por con­
cierto conyugal? Por esto ciertamente es padre de Cristo
mucho más íntimo, pues nació de su esposa, que si lo hu­
biese adoptado de fuera» **. Y también: «Así como aquel
matrimonio fué verdadero matrimonio sin corrupción al­
guna, así c por qué no había de recibir castamente el ma­
rido lo que castamente dió a luz la mujer? Como ella fué
castamente esposa, así él fué castamente esposo; y así
como ella fué madre castamente (madre virginal), así él
castamente padre (padre virginal). Quien diga, pues, que no
debe llamársele padre porque no engendró al hijo, ese tal
busca en la procreación de los hijos el placer sensual, no
el afecto de la caridad» 10°.
Casi todos los escritores posteriores recogen y explanan
estos textos del Santo de Hipona, reafirmando la pater­
nidad verdadera y real. Citaremos algunos, como San
Beda 101, el abad Ruperto 102, San Bernardo 103, Pascasio
Radberto 104, Cornelio Alápide 105, Suárez 106, Jacobo de
Valencia 107, Navarino 10á, Tirini 109, Naveo 110, Bernardj-

38 «Propter quod fidele coniugium parentes Christi vocari ambo


meruerunt; et non solum illa mater; verum etiam ille pater eius,
sicut coniux matris eius; utrumque mente, non carne; sive tamen
iile pater sola mente, sive illa mater et carne, parentes tamen
ambo» (De nuptiis et concup., 1. 1, c. 11: PL 44, 420-21).
93 «Cum igitur ipse (Lucas) narret non ex concubitu Ioseph,
sed ex Maria virgine natum Christum; unde eum (Ioseph) patrem
eius appellat, nisi quia et virum Mariae recte intelligimus sine com-
mixtione camis, ipsa copulatione coniugii; et ob hoc etiam Chns-
ti patrem multo coniunctius, qui ex eius coniuge natus sit, quam
sí esset aliunde adoptatus» (De consensu evang., 1. 2, n. 3: PL 34,
1072'.
" " De concordia Mt. et Le., c. 21. También De nupt. et con­
c u p . 1. 2, c. 1, n. 3; Serm. 51, c. 16, n. 26; c. 20, n. 30: PL 44,
420-21; 34, 1072; 38, 348.350.351, etc.
101 In Le., 1. 1. c. 2: PL 92, 361.
iW De div. offic., 1. 3, c. 18: PL 170, 75-77.
103 Homil. 2 super Missus.
l '·* Comm. Evang. S. Mt.: PL 120, 78, 104-105.
105 Comm, in c. 1 Mt., n. 16.
106 O. c.. d. 8, sect. 1, n. 4.
’07 Comm, in Cant. Fer. et Evang.
108 Umbra virgínea, 1. 4 excur. 116.
If>9 Comm, in Evang. Mt.
Sponsus Virginia, oral, 1.
C. 2. FATSÜX1DAD DE SAN JOSÉ 1»

no de B u sto 111, Cartagena U2, Seldmayr 11S, Silvio ,w,


Jamar u *, Miecowiense J1*, M orales117, Bucceroni 118, Pío-
cerelli xlf, Lepicier iao, Mariani 131, Sauvé i2\ H erm ann 123,
Jacquinot 124, Butiñá 125, Pérez y Rodríguez la'*, etc.
Santo Tomás de Aquino, príncipe de los teólogos, es­
c r ib e : «Del mismo modo es José padre de Cristo que es­
poso de María, no por la unión de la sangre, sino por el
derecho matrimonial» 127.
Cayetano también dice: «Eira esposo de la bienaventu­
ra d a Virgen y, por esto, con razón se llama padre legíti­
mo de Jesús» 12#.
Gotti formula así su conclusión: «Siendo Cristo hijo de
María, puede decirse y ser, en sentido verdadero y teológi­
co, hijo también de José por fuerza del vínculo matrimo­
nial, como ya se ha probado» 12#.
Comentando a San Agustín, escribe: «Con estas pala­
bras afirma San Agustín que, por la fuerza del pacto con­
yugal, que unía indisolublemente los ánimos de María y
de José, no sus cuerpos, de forma que, María verdadera
esposa y José auténtico marido, todo lo que nacía de la
mujer, de cualquier modo que fuese, era también del ma­
rido... Así, pues, Cristo, corno verdadero hijo de María,
pertenece a José, esposo de la Virgen, por un título pecu­
liar, en cuanto fruto de aquel m atrim onio; no como nacido
de él, sino en é l ; y como engendrado y procreado en la
heredad de J o s é ; es d ecir: nació en aquel cuerpo y de
aquellas entrañas virginales, en que José, por derecho ma­
trimonial, tenía potestad. Más estrictam ente que el padras­
tro pueda decirse padre del hijo d e su esposa nacido en

111 Mariale, p. 4.a, serm. 12.


112 O. c., 1. 9, homil. 7.
113 Scholastica Mariana, p.' 2.a. q. 1. a. 15.
114 3, q. 28, a. 1 y 2.
115 Theol. Mariana, p. 3.a, q. 2, a. 7.
116 O. c., disc. 118.
117 In c. 1 Mt., 1. 3, tract. 7.
118 Comm. De Sancto Ioseph.
1,9 S. Giuseppe..., p. 33 (Oastellammare di Stavia 1897).
120 O. c., p. 2.a, c. 3, a. 3.
121 Primauté de S. Joseph , p. I a, c. 3.
122 San José..., p. 6 (Paris 1920).
123 2 ractatus de B. Ioseph.
124 La glorie de S. Joseph .... vol. 2, c. 1. cons. 2 (Módena 1876).
IJJA Glorias de San José, p. 134, 2.a ed. (Barcelona 1889).
126 El Esposo de la Santísima Virgen, c . 8, p. 126 (Segovia 1908)
127 «cEo modo pater Christi dicitur Iosepli quo et vir Mariae
inteiligitur, sine commixtione cam is. ipsa copulatione coniugii» (3,
Q 28. a. 1 ad 1).
128 In quatuor Evangelio, (Parisiis 1540) ; Super Lc., c. 2. p. 216.
129 O. c., t. 4, p. 1.·, c. 4. « 3.
106 P. t. FUNDAMENTOS Di' LA TSOLOUÍA DE SAN JO S Í

otro matrimonio, se dice de José padre de Cristo, nacido


en el mismo, aunque no del mismo matrimonio» 1>ü.
Pregunta también Estío cómo se puede afirmar recta­
mente que Cristo fué bien de aquel matrimonio entre José
y María, no habiendo sido engendrado por ambos. «Mu­
chos responden así: porque Cristo fué concebido y nació
en aquel matrimonio, permaneciendo éste ileso. Respuesta
verdadera, pero que no contiene toda la razón. Será más
completa si decimos que Cristo se llanca rectísjmamente
fruto de aquel matrimonio porque la generación de la pro­
le, recibida en dicho matrimonio—Cristo Hijo de Dios—,
no sólo pertenecía a la Madre, sino también, por derecho
matrimonial, a José, como esposo que era de la Virgen Ma­
dre de Dios; derecho que autoriza para llamar a José con
verdad padre de Cristo, como asegura el Evangelista»^'31.
En virtud, pues, de esta realidad, San José adquiere
un derecho y un dominio o propiedad sobre el cuerpo de
María que el Espíritu Santo no derogó, al suplir todo con­
curso de varón en la concepción del Hijo de Dios. Por eso
todos los teólogos y escritores no se cansan de repetir que
Jesús es propiedad de San José por nacer de aquel jardín,
en aquel seno y de aquella carne inmaculada sobre la que
él tenía verdadero dominio. Cristo, Hijo de María de un
modo tan singular, pertenece también a José como fruto
peculiar de aquel matrimonio. No como nacido de él, sino
en él, o sea, como engendrado en la heredad de José, por­
que fué concebido en aquel cuerpo y de aquellas entrad-
ñas virginales en que José, por derecho matrimonial, te­
nía potestad.
Por un lado resalta sobremanera «el profundo contenido
de esta verdad si consideramos que este matrimonio fué-de­
cretado por altísima ordenación de Dio9 para recibir en él
a Cristo, a lo cual concurrieron singularmente José y Ma­
ría, ante todo, por su libre consentimiento.
Y es porque «este matrimonio—como dice Santo To­
más—fué ordenado especialmente a recibir y educar la pro­
le« I i2. Es famoso este texto del libro IV de las Sentencio
pues no se encuentra otro más vigoroso y expresivo en to­
dos los comentarios sobre San José. El santo Doctor esta­
blece un nexo de causalidad en esta ordenación divina y
en este consentimiento de San José y de María, en virtud
del cual Cristo es verdadero fruto y efecto del matrimonio.
Efectivamente, se objetaba que este matrimonio no fué
perfecto, porque careció del fruto propio de él, pues la pro­
le fué educada en este matrimonio sin »er efecto de él, co­
»·■»» O. C., t. 4, p. 1». c. 4, 8 3.
«··' O. c., d. 30. 8 11.
*32 In IV Sent., d. 30, q. 2, a. 2 ad 4.
c. 2. MATERNIDAD DE 8AN JOSÉ 107

mo sucede con el hijo adoptivo, que no es bien propio de!


matrimonio.
V contesta: «A la cuarta dificultad respondo que la pro­
le no es efecto de) matrimonio sólo en cuanto por él es en­
gendrada, sino tam bién en cuanto en él es recibida y ed u ­
cada, y, en este sentido, aquella descendencia (Cristo) fue
fruto de este m atrim onio; no en el prim ero...», pues ueste
matrimonio fué especialm ente ordenado a recibir y a edu­
car aquella prole divina». Distingue, pues, tm doble lazo
o nexo para señalar la dependencia de un hiio respecto del
matrimonio: o que sea en gendrado t*>r él ( Oel inquantum
per m atrim onium generatur), o que recibido y educado en
el matrimonio por una ordenación espacial ( oel inquantum
ex speciali ordinatione in m atrim onio miscipHttr e t educa-
tur). Y éste es el caso único y singular del matrimonio de
San José y la Santísima Virgen respecto de Cristo, que fué
de esta forma fruto del mismo. Y ello pone un nexo tam ­
bién excepcional de íntima unión o dependencia entre Cris­
to y José y María, que realizaron la esencia del matrimonio
sin menoscabo de su virginidad. José sólo puso su libre
consentimiento, pero con él eierce cierta causalidad per­
misiva, pues, al aceptar a María por su esposa, acepta al
menos implícitamente que el Espíritu Santo obre en su se­
no virginal. Después, cuando se lo revela con claridad el
ángel, acepta explícitamente y con toda responsabilidad
el misterio realizado y el ministerio paternal oue se le im­
pone. Pone también cierta causalidad condicional, pues
cumple una condición necesaria, así decretada por Dios,
para la ejecución de este gran misterio.
Por otra parte, la fuerza intrínseca del contrato conyu­
gal y los derechos que de él nacen nos autorizan para afir­
mar que Jesús es propiedad de José, corno nacido en aquel
iajdín, en aauel seno y de eauella carne inm aculada, so­
bre la oue él tenía verdadero dominio.
Ya Gersón razona así: «El cuerpo de María fué de Jo­
sé, por derecho m atrim onial; derecho en que se hace m u­
tua traslación de los cuerpos del varón a la esposa y vi­
ceversa. Fundados en esto, veamos si, con sobriedad inte­
lectual, nos es lícito decir que Cristo nació del cuerpo y
carne de José. Y quizás pudiera decirse afirm ativamente
si no tuviera que ofender a oídos piadosos... Fué, en tercer
lugar, (padre poT generación, no suya, sino de su esposa,
cooperando el Espíritu Santo y haciendo en algún modo
las veces de José, no con germen de varón, sino con mís­
tico influio ( m ystico 9piram in e), Nació Jesús en la here­
dad de José... ¿Q ué razón hallamos, pues, para negar que
le competa algún derecho legal, con preferencia a los d e ­
más hombres, en la dichosa formación del Niño Jesús, ya
108 P. 1. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA Dt' SAN JOSÉ

que nació en aquel seno y de aquella carne cuyo domi­


nio. por derecho matrimonial, había sido realmente trasla­
dado a José?» m .
San Francisco de Sales ha expuesto con una bella com­
paración esta doctrina, que, arrancando del lazo conyu­
gal, hace de María y José un solo cuerpo y una misma car­
ne. de donde Jesús es fruto de la heredad de José. «Acos­
tumbro a decir—cuenta el Santo—que, si una paloma...
lleva en su boca un dátil y lo deja c a e T en un jardín, ¿no
decimos que la palmera es propiedad del jardinero? Pues
si esto es así. c quién podrá dudar que el Espíritu Santo,
habiendo dejado caer este divino dátil, como divina palo­
ma. en el iardín cerrado de la Santísima Virgen (jardín se­
llado y rodeado por todas partes con el voto de virginidad
y castidad inmaculada), que pertenece a San José, cojrio
la mujer o esposa pertenece al esposo; quién dudará, di­
go, que se puede afirmar con verdad aue esa divina pal­
mera. que produce frutos de inmortalidad, pertenece al
excelso San José?» 134.
De todo esto resulta ese vínculo moral estrechísimo que
une a San José con Jesús, dándole una paternidad nueva
y superior. Vínculo inmediatamente fundado en los dere­
chos del matrimonio, pero especialísimemente íntimo y fe­
cundo por la exDresa voluntad de Dios, que lo decretó.
Vínculo que funda una singular paternidad muy por enci­
ma de los que humanamente conocemos. Ya el vínculo
moral es lo más excelente de la paternidad humana. Co­
mo dice Mons. Sinibaldí, «la paternidad humana no sería
grande ni digna de aprecio si no tuviera la excelencia del
vínculo moral, del cual, como también del físico, ella es
principio natural. Si el vínculo físico D u d i e s e existir en sí
mismo, separado del moral, la paternidad humana no ex­
cedería a la q u e poseen los brutos animales. En cambio,
si el vínculo moral pudiese existir sin el físico, bastaría
él solo para constituir verdadera paternidad, en lo que tie­
ne d e más bello, perfecto y elevado. El corazón puede su-
plir el vínculo físico y establecer otro moral más estrecho,
a semeianza d e l q u e procede del orden natural de la pa­
ternidad» 13S. Pero en nuestro caso concreto es mucho

133 Serm in Conc. Constant., cons. 4 (1414).—Petrone parece In­


terpretar libremente esta*? palabras del famoso orador.—Cayetano
pregunta si se puede decir rectamente que el cuerpo de Cristo fué
formado de la sangre de José, puesto que la bienaventurada Vir­
gen, por el contrato matrimonial, entregó a José su cuerpo y SU
sangre: a lo que responde que no puede decirse, pues es simpll·
citer jalsum. De otras cosas afirma que están dichas sólo con m«-
nos exactitud (Opuscula omnia, t. 1, opuse. 31, resp. ad 2).
y··* Oeuvret, Entretien Xí X. t. 3, p. 541· (París 1862X
J;>» O c , c 3. r> 111
c. 2. PATERNIDAD DE SAN J 0 6 Í IW

más. «La paternidad de San José—continúa el m íralo ilus­


tre autor—, si no se funda en un vinculo físico, se funda
en uno moral, puesto entre José y Jesús por expresa vo­
luntad de Dios. Como José está unido a María espiritual-
mente por el vínculo moral de esposo, así* está unido a Je­
sús en el espíritu por el vínculo moral de padre, por fuer­
za y exigencia de la misma ley natural. Sería menester ne­
gar el vínculo moral que liga naturalmente a José y María,
para negar el vínculo moral que une al santo Patriarca con
Jesús. Y, como queda dicho, basta este vínculo moral pa­
ra constituir una verdadera paternidad»
Por eso al santo Patriarca le concedió los sentimientos
paternales de amor y afecto más tiernos acerca de Jesús
en cuanto hombre.
La singular ordenación y causalidad de este matrimonio
en orden a Cristo, como fruto de él, hace que esta paternidad
del santo Patriarca no sólo sea superior a la paternidad inte­
lectual y espiritual entre los hombres, que son de orden
metafórico, sino que es muy superior también a la pater­
nidad adoptiva, que se funda también en un orden jurídi­
co con derechos y deberes especiales sobre el hijo adop­
tado. La paternidad adoptiva hum ana consiste en recibir
legalmente a una persona extraña al matrimonio por hijo,
confiriéndole un título extrínseco y accidental. Muy distin­
ta es nuestra adopción sobrenatural, en la cual se da una
verdadera renovación intrínseca por la infusión de la gra­
cia en nuestras almas.
El lazo de unión y dependencia entre San José y Jesús
es mucho más íntimo y consistente que el que pone la
simple adopción humana. Y lo es por esa especial ordena­
ción del matrimonio entre José y María e recibir en él y
educar a Jesús en cuanto hombre. Así lo resalta Santo T o ­
más : «Cristo fué fruto de aquel m atrim onio; ni el hijo de
adulterio ni el adoptivo, educado en el matrimonio, son
bien , del mismo, porque éste no se ordena e la educación
de ellos, como este matrimonio ftié ordenad o especialm en ­
te a recibir y a educar la p ro le » 137.
Efectivamente, la paternidad adoptiva depende de la
libre voluntad de los ad o p tan tes; la paternidad de San Jo­
sé se funda en el matrimonio de María, verdadero y per­
manente.
Esta paternidad adoptiva sólo confiere una serie de dere­
chos extrínsecos y accidentales; mientras la de San J^sé
le ha impuesto cuantos derechos y deberes je te m o s d e­
bía tener con el Hijo de Dios, hecho hom bre, sin haber
tenido ninguna participación real en el misterio de su oon-
O. c.. p. 115.
1:17 Art, cit,. ad 4.
110 P. 1. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JO S £

cepción. Le ha conferido sobre todo, por gracia superior,


los sentimientos paternales más íntimos y delicados.
Por fin, esta adopción humana puede ser siempre li­
bre y mutable; no así la de San José con respecto a Je­
sús, pues se basa en la permanencia jurídica y objetiva d«el
lazo matrimonial y en las gracias y dones extraordinario#
con que fué adornado para tan alto ministerio. Por eso
dijo muy bien San Agustín: José fué padre «mucho más
íntimamente que si lo fuera adoptivo: multo videlicet con-
iunctius quam si esset aliunde adoptatus » 1,38.
b) Por razón de la virginidad.—Como antes 'hemos di­
cho también, tanto la virginidad de San José como la de
María estuvieron ordenadas al misterio de la encarnación,
y el consentimiento de ambos en aquélla influyeron en la
realización de éste. Hay también aquí un nexo sutil, sí,
pero real, de causalidad.
Los Padres y doctores tienen comparaciones elevadas
para expresar esta realidad y la dignísima perfección qu$
encierra.
San Jerónimo afirma enérgicamente: «También José
fué virgen por María, para que del matrimonio virgen na­
ciera el Hijo Virgen» 139.
San Efrén hace aquella comparación que después re­
pite San Francisco de Sales: «Se dice que los varones de
las palmeras hacen fecundas a las hembras, si las cubren
con su sombra, sin mezclarse con ellas ni comunicaíles su
sustancia... Como éstos se llaman padres, aunque no en­
gendran, así José es llamado padre, aunque no fuese va­
rón de la Virgen» 140.
Dice San Agustín: «Así como aquel matrimonio fué
verdadero matrimonio, sin coirrupción alguna, así ¿por
qué no había de recibir castamente el marido lo que cas­
tamente dió a luz la mujer? Como ella fué castamente es­
posa, así él fué castamente esposo ; y así como ella fué
madre castamente (madre virginal), así él castamente pa­
dre (padre virginal). Quien diga, pues, que no debe lla­
marse padre, porque no engendró al hijo, ese tal busca en
la procreación de los hijos el placer sensual, no el afecto
de la caridad...» I1J.

■ De cons. Evang., 1. 2, c. 1: PL 34, 1071-2.


«Etiam Ioseph fuit virgo per Mariam; ut ex virginal! coniu-
gio virgo Filius nasceretur» (Aav. Helvid., n. 19: PL 23, 203).
140 «Palmarum mares, quí dicuntur, dum obumbrant feminls.
fructuosas illas· efficiunt cum tamen ñeque lilis immisceantur, ñe­
que ullam ipsis substantiam praebeant... Quemadmodum igitur Ista,
quamvis non generan t, patres appellantur, ita et Iosepth pater est
dictus, licet virginis vir non esset» ío. c .: PG 2, 277).
Sem. 51; De concordia Mt. nt Le., c. 20 y 21: PL 38, 34Q
350-351.
c. 2. PATERNIDAD D£ SAN JOSÍ 111

Con no menos profundidad, vehemencia y belleza ex­


pone el mismo pensamiento el autor desconocido del Ser-
mo 14: D e Annuntiatiorve, que antes se atribuía a San Agus­
tín: «Guarda, José, con María, tu esposa, com ún virgini­
dad de miembros, porque de miembros vírgenes nacerá la
virtud de los ángeles. Sea María esposa (madre) de Cristo
en su carne, conservando la virginidad; sé tú padre de
Cristo, con el cuidado 4« la castidad y el honor de la virgi­
nidad, para que no tengan los siglos cristianos envidia d e
las virginales entrañas de la M adre... Alégrate, José, y go­
za de ía virginidad de María, porque fuiste el único que
mereció poseer un afecto virginal del matrimonio, y por el
mérito de la virginidad de tal forma te alejaste del concu­
binato carnal con la esposa, que m ereces ser llamado pa­
dre del Salvador» 142.
La virginidad de María dependía de San José. No son
dos virginidades distintas, sino una sola virginidad. «Ma­
ría fué virgen por voluntad de Dios y por voluntad del
hombre», dice San Ildefonso 143.
Los escritores modernos recogen también esta corrien-
te doctrinal* expresándola con gran vigor: «La pureza de
María—escribe Bossuet—no es solamente el depósito, sino
también el tesoro de su casto esp o so ; ella le pertenece por
derecho de matrimonio... ¡O h fecunda virginidad! Ejes
bien de María, pero también eres bien de José. María la
ha ofrecido, José la ha mantenido, y ambos la presentan
al Padre Eterno como un tesoro que los dos han conser­
vado con mutuos cuidados. Como tiene tanta parte en la
santa virginidad de María, reporta también fruto impor­
tante de l a m ism a; por esa razón Jesús es hijo suyo» 144.
De Sauvé es este expresivo párrafo: «¡O h San José, es­
poso de M aría! Ella os ha dado no solamente la virgini­
dad de su alma, sino tam bién la virginidad de su cuerpo,
y, por tal razón, el hijo de esta virginidad; hecha fecunda
por la acción del Espíritu Santo, es hijo vuestro. Vos sois
su padre virginal, y, por lo mismo, verdadero, de quien
nace virginalmente del Padre en la eternidad, y aquí aba­
jo, virginalmente en vuestro matrimonio, de vuestra Espo­
sa purísima, María» 145.
San José, en suma, es padre pot su virginidad. Padre
en el orden sobrenatural, en el sentido más digno y eleva­
do. El vínculo de su paternidad es moral y es, por lo mis­
mo, más fuerte y estrecho que todo vínculo físico. A sí lo
expresa también Sinibaldi: «Es padre en el orden sobre­
1,2 Senil. 14: De Annuntiatione, antes atribuido a San Agustín.
1,43 Lib. de B. M. Virgine, c. .1: «Oeuvres», t. 1 (Láége 1#6©>.
H4 premier paneg. de S. Joseph, p. 1.«
M·' San José..., p. 94.
112 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

natural; es padre, no según la naturaleza, sino por el es­


píritu ; es padre por su virginidad. En suma, es padre en
el sentido más noble, más elevado y divino. El vínculo que
le une a su augusto Hijo es moral, y justamente por eso,
es más íntimo y fuerte que el vínculo físico» l4e.
c) Por razón de la autoridad .—La paternidad de San
José alcanza un grado singular de dignidad y perfección
por la obediencia que Jesús le prestó voluntariamente, con
amor y reverencia filiales. Como cabeza de lá Sagrada Fa­
milia, como legítimo esposo de María, José ejerce su au­
toridad sobre Jesús.
Eli santo Evangelio nos da testimonio expreso de ello.
Testimonio tanto más valioso cuanto es mayor la parque­
dad del relato sagrado. «Bajó con ellos, y vino a Nazaret
y les estaba sujeto...)) (Le. 2, 51).
Acerca de esta obediencia de Jesús ténganse presen­
tes estas observaciones:
1.* San José tenía, en general, cierta superioridad y
autoridad sobre María y Jesús. I enía verdadero derecho
a su amor y reverencia, pues, por ley natural, María y
Cristo (en cuanto hombres) estaban sometidos al deber dej
amor y de la piedad. José, como padre y cabeza de fami­
lia, tuvo cuidado de cuanto se ordenaba a la vida humana
del Hijo y la Madre, viviendo con la mayor solicitud y en
íntima familiaridad con ellos.
2.a En sentido estricto, San José no tenía autoridad
para mandar a Jesús, o sea. éste no estaba obligado a
obedecerle. Las razones son claras.
Eln primer lugar. Cristo, en virtud de la unión hipos-
tática, era en absoluto ( simpliciter) jnuy superior a su mis-,
ma Madre y, con mucha mayor razón, a su padre, José;
además, aun por razón de la humana naturaleza, Cristo
era independiente de San José, pues, por derecho, natu­
ral y divino, los inferiores deben obedecer a los superio­
res ; pero Cristo, aun por razón de naturaleza humana, no
tenía ninguno superior a sí 147.
Por otra parte, el deber de obediencia corresponde al
hijo no como hijo, sino en cuanto es incapaz de regirse y
realizar sus propios actos. Cristo era perfecto incluso en
cuanto a la naturaleza humana, de modo que podía efec­
tuar todas las acciones en grado perfectísimo. Tuvo siejtv·
pre ciencia infusa y la visión beatífica.
3.* Jesús, con todo, obedeció voluntariamente P®*·'
manifestar su amor y reverencia a María y a José. Mái
aún, para darnos ejemplo de sumisión quiso, no sólo en

J** O. c., p. 126, en nota


,4T 2-2, q. 104, a. 4.
c. 2. PATERNIDAD DE SAN JOCÉ

las obra·, sino por derecho, estar sujeto a la bienaventu­


rada Virgen y San José en todo lo temporal y doméstico
en la tierna e d a d ; mas no en lo que miraba al m andato d e
su padre M8.
Conclusión 5.a Son José tuvo verdaderos sentimientos paternales
hacia Je>ucri»ro.

San José fue padre verdaderam ente de Cristo por su


corazón, ya que, según el principio de San Anselmo, «no
es más vehemente, en el amor, la naturaleza que la gra-
cia» 149; al contrario, la gracia, mucho más poderosa que
la naturaleza, encendió en su alma un amor ardentísimo
hacia el· Hijo de su Esposa no menos que si fuera su pro­
pio hijo por naturaleza, sino incom parablem ente mayor en
intensidad y pureza.
La voluntad de Dios, infinitamente jná3 eficaz qu¿ la
naturaleza, puso en el pecho aei santo Patriarca un cora­
zón paternal, concediéndole de un modo mucho más ex­
celente cuantos sentimientos paternales pueae tener un
padre con su hijo y hasta «una chispa de amor infinito»
que el Padre posee a su Hijo unigénito, como dice Bos-
suet. ((Quizá preguntéis—dice—conce tomará él (^>an Jo­
sé) ese corazon paternal, si la naturaleza no se lo da.
¿Acaso estas inclinaciones naturales pueden ser adquiri­
das por libre elección, y el arte puede imitar lo que la na­
turaleza escribe en los corazones ? Si San José no es pa­
dre, i cómo tendrá amor paternal? Es aquí donde debe­
mos comprender que el poder divino ectúa en nuestra
obra. Por un efecto de tan excelso poder, San José tiene
corazón de padre ; y si la naturaleza no se lo ofrece, Dios
colocará en él uno por su propia m ano... El verdadero
Padre de Jesucristo, Dios, que le engendra desde la eter­
nidad, habiendo escogido al divino José para servir de pa­
dre en el tiempo a su Hijo único, ha hecho, de alguna m a­
nera, colocar en su seno un rayo, una chispa del amor infi­
nito que posee a su Hijo. Es la causa de que cam bie su
corazón, es lo que le da amor de padre ; y como es cierto
que el justo José siente en sí mismo un corazón paternal
formado instantáneam ente por la mano de Dios, siente
también que Dios le ordena emplear una autoridad de
padre» ls0.
Es el primordial motivo que León XIII presenta al
santo Patriarca, suplicándole su protección universal: uTe

148 S in ib a ld i, o. c., p. 141-45.


**· De offie., 1. 1, c. 7: PL 16, 34.
Premier paneg. de S. Joseph, p. 2 *: «Oeuvres», t. 1·. p. 564
(Liége 1806).
Ü4 P. I. FUNDAMENTOS d e l a t e o l o g í a DE SAN JOSÉ

suplicamos, por el paterno arnor con que abrazaste al Ni­


ño Jesús...»
Es evidente que Dios puso en San José un corazón ver­
daderamente ¡paternal, de forma que sintiera por su Hijo
el mismo amor que experimentan en su pecho quienes son
padres por naturaleza. No diré sólo por naturaleza, sino
algo mucho más perfecto, como podemos deducir del prin­
cipio antes enunciado. No sólo debemos llamarle padre,
diremos con San Bernardino una vez más, sino «creer que
existieron en él todos los sentimientos paternales <te amor
y dolor para con su amado Jesús».
San José tuvo un amor por Jesús ardentísimo: «No amó
a Jesús, su hijo adoptivo, menos que lo hubiera amado si
fuera hijo natural; lo amó más, porque la gracia es más
vehemente que la naturaleza. ¡ Cuántas veces tomó al Ni­
ño sobre sus piernas, le llevó en sus brazos; cuántas ve­
ces le besó y estrechó dulcemente contra su pecho... !» IS1.
Bien escribe Fáber: «Amaba a Jesús con un amor filial
tan grande, que, repartido entre todos los padres del mun­
do, a todos haría felices en grado que ellos mismos no po­
drían creer. Este amor excede en grandeza y santidad a
todo lo que ha existido de amor paterno ; era tan grandio­
sa, amplia y variada, que todas las paternidades de la tie­
rra podrían participar de la suya sin agotarla» 152.
Su solicitud paterna es proporcional al amor. ¿Quién
podrá describir la solicitud de José para con Jesús y Ma­
ría? Bástenos recordar sus cuidados y desvelos viéndole
caminar a Belén, huir a Egipto y vivir silencioso y diligen­
te en Nazaret. Sobre tantas virtudes como el Santo prac­
ticó en su vida oculta se han escrito muchás páginas de
vida y de belleza.
Ciertamente este sentimiento paternal responde a un
género de paternidad especialísima y admirable, firme­
mente fundamentada en el vínculo sagrado del contrato
matrimonial con María, la Madre de Jesús, y animada por
la gracia divina, la cual hizo brotar en su corazón los ma­
yores afectos de ternura paternal y la más generosa en­
trega en cuerpo y alma durante toda su vida al servicio de
Jesucristo, el hijo de María, su esposa, y el Redentor de
todo el género humano.
,3J J. M i e c o w i e n s e , o. c., disc. 118, p. 210.
1,2 Bethlehem, t. 1, p. 247 íMarietti, Torino 1869).
c. 3. RELACIONES Dfc S- JOSÉ CON EL ORDEN HIPOSTÁTICO 115

CAPITULO III
De las relaciones de San José con el orden bipoatátlM

SUMARIO: I . C u e s t i ó n c a p i t a l e n l a t e o l o g í a d e San José.—


Dificultad que hay para expresar con claridad y precisión las re­
laciones de San José con la Virgen María y particularmente su
íntima unión con Jesucristo. Proceso histórico. Deficiente desarrollo.
I I . U n i ó n h ip o s t á t io a : n o c ió n y e x c e l e n c ia .— Tres modos de
comunicarse Dios a las criaturas. Unión hipostática es la unión
sustancial de la persona del Verbo a la naturaleza humana. Cómo
se realiza. Diversos modos de pertenecer al orden hipostátleo. Con­
curso de María. Excelencia de esta unión.
III. P r in c ip a l e s t e s t im o n io s s o b r e l a s r e l a c io n e s d e S a n J o ­
sé con e l o r d e n h ip o s t á t ic o .—Necesidad de recoger la sólida tradi­
ción teológica. Valor de estos testimonios. Autores citados: San
Bernardo, Gerson, San Bernardino de S e n o , Isidoro de Isolano.
Juan de Cartagena, Suárez, Justino Miecowiense, Juan Sylveira,
Cornelio Alápide, Cardenal Gotti, Trombelli, Billot. Cordovani. Re­
sumen de sus afirmaciones.
IV . O p in io n e s so bre el modo de perten ecer S an J o sé al or­
—Primera: pertenece intrínseca y físicamente. Se­
den h ip o s t á t ic o .
gunda: pertenece intrínsecamente, mas no física, sino moralmen­
te. Tercera: pertenece extrínseca, moral y mediatamente.
V. D o b le c o n c l u s i ó n : a ) S a n José coopera a la constitución
del orden hipostático de un modo verdadero y singular, extrínseco,
moral y mediato. b) La cooperación de San José a la conserva­
ción de la unión hipostática fué directa, inm ediata y necesaria.
A) Cooperación verdadera y singular : 1.° Efa arden & la m a­
ternidad divina: a) por el matrimonio; b) por la virginidad. 2.°
En orden al mismo ’ Cristo: a ) por especial ordenación divina.
Cristo es fruto y efecto del matrimonio entre la Virgen y San
José; b) razón teológica: verdadero nexo de causalidad entre el
ministerio de San José y la encarnación.
B) Cooperación extrínseca, pero necesaria.
C) Cooperación moral y mediata: 1) permisiva, y 2> condicio­
nalmente.
D) Cooperación directa, inmediata y necesaria de San José a
la conservación del orden hipostático.
E) Conclusión: San José comprendido en el decreto divino de
la encarnación.
VI. A l g u n a s d if ic u l t a d e s .—San José prestó su consentimien­
to. Este consentimiento tuvo fuerza de verdadera causalidad mo­
ral. otras cooperaciones a la conservación de la unión hipostática
han sido muy distintas.
116 Р. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA PE SAN JOSÉ

1. C uestión g \ pital en la teología de S an José

Los dos capítulos anteriores quedarían incompletos si


no profundizáramos su contenido teológico, pe-rfilando el en-
troncamiento de San José con el misterio de la encarna­
ción y sacando las consecuencias de esta gran verdad, co­
mo pretendamos hacer en estos otros dos capítulos de ]a
primera parte.
El Patriarca San José está ligado a la Virgen María por
fuerza del matrimonio, y a Jesús, en virtud del mismo, por
aquel género de paternidad excelsa, que llamamos singu­
lar por no hallarse otra semejante y faltar denominación
propia.
Sería conveniente encontrar el término que expresase
con precisión y claridad esta grandeza, mas ni los mismos
doctores lo encontraron. Vaya como ejemplo el testimo­
nio ciel cardenal Billot: «Dado lo singular y único del ca­
so, no posee el lenguaje humano un nombre que designe
tal relación. Por ello diríamos más bien qué nombres no
convienen a San José, que aportar uno proporcionado, so­
bre todo tratándose del nombre que exprese con propie­
dad y exactitud el vínculo que le une a Cristo»
He aquí la dificultad de esta cuestión. Еле vínculo o re­
lación, si es verdad que tiene mucho de sutil, no deja por
ello de ser menos real. Por otra parte, es punto trascen­
dental en la teología de San José: с Puede incluirse al san­
to Patriarca en el orden de la unión hipostática?
En los autores antiguos encontramos sólo expresiones
que insinúan la cuestión, sin plantearla en términos expre­
sos. Así llaman a San José «ministro de la encarnación»,
«unido profundamente a Cristo», «cooperador de la re­
dención», y califican su ministerio de «necesario y pró­
ximamente relacionado con la misma persona de Cristo».
Posteriormente algunos afirman ya la pertenencia de San
José al orden hipostático. Notemos, sin embargo, que eue
expresiones reflejan temor y duda. Por fin, otros, en tiem­
pos más recientes, han sostenido con firmeza esa doctri­
na, logrando que reciba incremento paulatinamente.
Mas, con todo, esta materia se encuentra poco des­
arrollada. Por eso intentamos estudiarla con más deten­
ción, recogiendo, en primer lugar, los principales testimo­
nios en que implícita o explícitamente se afirma la perte­
nencia de San José al orden hipostático, y buscando des­
pués la terminología que exprese convenientemente el гпл-

1 De Verbo Jnmrnato p. 400 en nota, íed. 4.* Romae 1904).


c. 3. RELACIONES DE S. JOSÉ CON EL ORDEN HIPOSTÁTICO 117

do como pertenece. Antes debemos recordar, siquiera lige­


ramente, la noción y excelencia de la unión hipostática,
definiendo los diversos modos de pertenecer a ella. Con
eso queda resaltada la importancia de la cuestión y se
declaran los términos escolásticos que precisan el sentido
católico de esta doctrina.
Trataremos, pues, en este artículo de tres puntos funda-
mentales: unión hipostática ; diversas maneras de perte­
necer a ella y excelencia de la misma. ¿ Puede San José
pertenecer al orden de la unión hipostática? Testimonios
de la tradición teológica. ¿Cómo puede pertenecer? O p i­
niones y exposición de la más probable.

II. U nión hipostática : diversas maneras de pertenecer


A ELLA Y EXCELENCIA DE LA MISMA

Unión hipostática es la denominación teológica del mis­


terio de la encarnación. Para definir esta maravillosa
unión recordemos que Dios se comunica a sus criaturas
por tres órdenes diversos, que se denominan en grado as­
cendente de perfección: natural, sobrenatural y de la
unión hipostática. Eli preclaro Maestro Cayetano expone
así el contenido de cada uno de ellos: «De tres formas,
diversas entre sí por un grado más genérico, puede Dios
—la bondad misma—comunicarse a la criatura: primera­
mente, sin trascender el orden natural, y así se comunicó
al universo, creándole y conservándole libremente. En se­
gundo lugar, por una comunicación sobrenatural, y así se
comunicó al universo, elevando por le gracia todas las
sustancias intelectuales y racionales a la participación d e
la naturaleza divina... Mes es tan grande el amor del Su­
mo Bien a la criatura, que no le ha bastado comunicarse
a ella según el orden natural, por la creación del univer­
so, y según el orden de la gracia, por la elevación al con­
sorcio de la naturaleza divina. Quiso elevarla e lo único
que ya le faltaba, y que no podía ella ni sospechar, ni con­
cebir siquiera, es a saber, a la personalidad divina, lo cual
constituye un tercero y supremo grado de com unicación
de sí mismo. En este tercer modo. Dios se comunica a la
criatura concediéndole no una semejanza mayor o algún
don creado de orden natural o sobrenatural, sino la pro­
pia persona según la propia subsistencia que tiene en sí
mism a; en tal forma que la naturaleza creada y Dios cons­
tituyen una sola persona, de modo que la criatura, el hom ­
bre, sea en realidad el Verbo encarnado, que es Dios» 2.

In III, q. 1, a. 1.
118 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

Constituye, pues, la unión hipostática una comunica··


ción divina; pero no la comunicación de algún nuevo atri­
buto, sino de la misma persona divina, que se une sustati»
cialmente a la naturaleza humana. Es la unión sustancial
de la humanidad de Cristo con el V erbo; de la naturale­
za humana y el ser personal del Hijo de Dios. Por 'esta
entrega del ser personal del Hijo de Dios, la naturaleza
asumida existe en la persona del Verbo.
Esta unión se verifica no por la confusión de dos natu­
ralezas ni por la formación de una tercera, sino por la
asunción de la humana a la subsistencia de la divina, d©
tal modo que ambas permanezcan hipostáticamente uni­
das, pero íntegras, completas y perfectas, en su esencia y
operación. Es el Verbo de Dios quien realiza esa unión
tan sublime, en virtud de la cual se encarna formalmente
en la criatura. La llamamos unión hipostática, sustancial,
porque se realiza según el ser mismo sustancial e intrínse­
camente.
Para mayor claridad en el análisis de este tema con­
viene hacer en la misma unión hipostática una doble con­
sideración: primera, constitución u orden de la unión hi­
postática ín fieri, y segunda, conservación u orden de la
misma ín fado esse. La máxima dificultad está en la cons­
titución de la misma unión hipostática.
¿Cómo se realiza esa unión? Nuestra mente distingue
en la realización de este misterio tres acciones indepen­
dientes. pero que en realidad son las tres simultáneas, pues
se realizan en el mismo instante: creadón del alma racio­
nal ; generadón o unión del alma—forma—a la materia, y
encamación o unión de la humanidad a la persona del
Verbo 3. En cuanto a la realización de este misterio debe­
mos recordar tres afirmaciones:
Primera, el orden de la unión hipostática en sí misma»
o encarnación, se constituye única y exclusivamente por
la unión del Verbo a la naturaleza humana. Ningún agen­
te creado, por perfecto que sea, podrá jamás, ni aun con
ia virtud divina, unir a sí hipostáticamente otra naturale­
za distinta, informándola con su propia personalidad. E$
sólo el Verbo quien realiza ese prodigio estupendo.
Segunda, mas para efectuar esta unión concurren otro#
seres, pues, en primer término, la concepción y genera­
ción del cuerpo de Cristo, mediante el cual se realiza la
encarnación o unión del Verbo a la naturaleza humana,
es obra de toda la Santísima Trinidad, aunque se atribu*
ya con razón al Espíritu Santo, al cual se llama, en con­
secuencia, causa eficiente y principal de la unión hipos-
tática.
Cf. V Gotti. Tract de Verbo Incarmto, ci. 8, § 2.
c. 3. RELACIONES DE 6. JOHÍ CON EL ORDEN HIPOSTÁTICO 11 9

Tercera, por otro lado, concurre tam bién la Virgen


María, que, por lo mismo, decimos está incluida o que
pertenece al orden hipostático.
Ahora bien, ¿cómo se puede concurrir y pertenecer
al orden de la unión hipostática o encamación del V erbo?
Ateniéndose a las expresiones teológicas comúnmente em ­
pleadas, puede un ser concurrir a la constitución del or­
den hipostático: intrínseca o extrínsecam ente, física o
moralmente, inmediata o m ediatam ente, Ubre o n ecesa­
riamente, activa o pasivam ente, etc. No vamos a ex ten ­
dernos en la explicación del significado escolástico de es­
tos términos, que pueden tener diversos sentidos, según
los casos.
Intrínseco, en general, significa que toca o pertenece
a la esencia o entidad de la cosa. Y este pertenecer in­
trínsecamente a otro suele también decirse cuando le está
unido por unión física. Y así, por pertenecer intrínseca­
mente a la unión hipostática, entendemos nosotros el con­
currir de un modo propio e inmediato a la constitución de
la sustancia de la encarnación o el cooperar físicamente
a la misma.
Por oposición, pertenecer extrínsecam ente será no to­
car la esencia del orden hipostático ni estarle unido física­
mente. Pero no tomamos aquí extrínseco en sentido de
accidental. Sin tocar la esencia de una cosa, puede con-
currirse necesariamente a su existencia. Por eso aquí en­
tendemos por pertenecer o concurrir extrínsecamente al
orden de la unión hipostástica, el poner algún hecho sin­
gular relativo a la constitución de la misma, de tal modo
que sea necesario, por divina disposición, para que la
unión hipostática se ejecute. No ha de ser un hecho co­
mún, como contribuir de cualquier modo a la preparación
y conocimiento del orden hipostático. En sentido lato
pertenecen al orden hipostático extrínseco los patriarcas,
profetas y personajes de la Antigua Ley. Pero se trata de
un hecho singular y único, que dice, por tanto, relación
muy especial con la unión hipostática. Y se dice perte­
necer extrínsecamente no para expresar la relación posi­
tiva y real que implica, sino más bien para diferenciarlo
de la pertenencia intrínsesa *.
Concurrir físicam ente es poner la materia o parte de la
materia que constituye el sujeto. El concurso moral es de
la voluntad, libre y meritorio, cumpliendo una condición
indispensable para que el misterio se realice. El significa­
do de los demás términos es obvio.

4 Véase la excelente obra del P. R C a n te r a Son José en el plan


divino, p. «5 (Monachil 1917).
120 P. I. FUNDAMENTOS JM¡ LA TSOLOGÍA BE SAN JOSÉ

La Virgen María cooperó a la constitución^ del orden


hipostático. H concurso prestado por María fué:
a) Moral y libre : Dios pidió su consentimiento e 1%
Virgen para la encarnación. La Virgen lo prestó libremen­
te, y en este acto voluntario radica su mayor gloria y me­
recimiento. Dios respeta nuestra libertad y ama nuestros
servicios voluntarios. Así dice Santo lom ás: «Dios no quie­
re servicios obligados, sino voluntarios, para que quienes
los realizan merezcan por el mismo ministerio. Ahora bien,
la Virgen María fue elegida de manera singular y exce­
lente para el ministerio de Dios, a quien llevó en su seno,
alimentó de su leche y transportó en sus brazo<s ; luego
era necesario que su consentimiento fuese requerido por
el ángel» 3.
Por este consentimiento voluntario, la Virgen concibió
antes al Hijo de Dios con la mente que en el cuerpo. la
gloria de su maternidad no ha de ponerse sólo en la física
concepción, sino anteriormente, en el acto libre y meri­
torio de su voluntad: «Fué pedido su concurso p o rtel
ángel para ser madre de Dios, y al ser concedido—dice
el P. iVlerkelbach—, María ofreció su cuerpo al Espíritu
Santo para que por obra del mismo formara un cuerpo
para el Verbo, que se iba a encarnar. La acción del Es­
píritu Santo es la que principalmente se ordena a la con­
cepción y nacimiento del Hijo de Dios; pero subordinada
a ella también se ordena la de María, aunque por sí sola
no pudiera realizar la encarnación o unión del Hijo con
la carne» 6.
b) Físico e intrínseco: María ofreció y suministró la
materia de la cual fué formada la humanidad de Cristo
por el Espíritu Santo. De este modo coopera física e in­
trínsecamente a la encarnación. De su carne purísima for­
mó el Espíritu Santo el cuerpo de Cristo. Por ese concur­
so María llega a tocar con su propia operación á Dios.
c) Pasiüo: Con todo, María no es principio activó de
la unión hipostática. No ejerce ninguna causalidad eficien­
te, ni como causa eficiente principal—sólo puede serió
Dios—, ni siquiera como instrumental, que tampoco es
necesaria para que sea verdadera madre de Dios 7.
Toda esa doctrina sobre la incorporación de la Virgen
al orden hipostático nos proporciona grande luz para en­
tender la relación de San José con este orden soberano.
Tan excelente es esta unión admirable, que es cual
vértice supremo en la gradación de los beneficios divino».
5 In III Sent., dist. 3, q. 3, ft. 1.
* M ariologia, p. l.»t q. 2, a. 1, p. 49.
7 Cf. G. A l a s t r u e y , Tratado de la Santísima Virgen (BAO, Ma­
drid 1846)
c. 3. RELACIONES DE S. JOSÉ CON EL ORDEN HIPOSTÁTICO 121

Tiene la máxima perfección, es don por excelencia. Con


ella Dios actualiza, completa y corona a sus criaturas, con­
f i r i e n d o —graciosamente—a la humanidad asum ida la exis­
tencia divina del Verbo. La naturaleza creada es sublim a­
da por un impulso elevador al íntimo consorcio con el
ser divino del Hijo de Dios, como a su término y acto d e
ser. «Eli misterio de la encarnación—exclama Santo T o ­
más—tiene supremacía entre las obras divinas. N ada m ás
admirable puede pensar la mente, realizado por Diod, que
la grandiosa realidad contenida en esta expresión: El Dios
verdadero, *el Hiio de Dios, se hizo hombre verdadero.
Y porque en verdad ocupa la cumbre entre todas las m a­
ravillas, se sigue que todos los otros misterios se ordenan
a la fe de éste, por aquella ley profunda que dice: «Lo
que es máximo en un género, parece ser causa de todo lo
demás» 8.
No es menos vigorosa la conclusión presentada por Ca­
yetano: «Este, sin duda, es el grado sumo en que la bon­
dad por esencia puede comunicarse a la criatura. Ni pen­
sar podemos otro orden superior».
De lo cual podemos colegir una idea aproxim ada de
la dignidad y grandeza de aquellas criaturas a quienes
Dios asoció a la constitución de este orden insospechable.

111. P rincipales testimonios sobre las relaciones


de S an José con el orden hipostático

En esta cuestión, ya de suyo oscura y difícil, nos falta


el apoyo de la enseñanza infalible de la Iglesia, así como
la afirmación explícita de la Sagrada Escritura y de la tra­
dición divina. Por eso mismo, dado la trascendencia del
tema, la argumentación teológica tiene que ser más pon­
derada. No podemos guiarnos por la devoción privada y
el sentimiento particular. De aquí nuestro especial interés
en sentar un firme fundamento sobre la sólida tradición
teológica, recogiendo los principales testimonios d e los
escritores sobre San José que expresan la relación íntim a
o unión del Santo con la encarnación de Cristo. No im ­
porta que la mayoría no empleen las palabras precisas que
nosotros desearíamos, ni menos la nomenclatura escolás­
tica, como tampoco cabe extrañarnos no encontrar expla­
nada a nuestro gusto la cuestión en los com entaristas del
Angélico Doctor.
Esos testimonio», al menos por su contenido implícito,
son de inmenso valor; máxime si los consideram os global-
N Sum. contra Gent., 1. 4. c. 27; cf. S u m . Theol.. 3, q. 1, a. 1;
q 2, a. i, *d 1 et ad 2; ibid., a. 2 ; q 4. a. l ad 2 , q. 7. a. 13 ad 3.
122 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGIA DE SAN JO S Í

mente, en un solo argumento. Acaso alguien prefiriese d<S


nosotros una catalogación basada en la fuerza probativa
cíe cada uno en grado descendente ; no atendemos a e»te
fundamento de «orden», para que aparezca más bien «1
proceso histórico de la cuestión y la evolución de] pen>
samiento. Tampoco intentamos agotarlos. Recogemos lo·
que estimamos más interesantes.
San Bernardo ( t 1153) manifiesta una vez más su vehe­
mencia cuando profiere enardecido: «No cabe dudar que
fue un hombre bueno y fieí este José con quien la Madre
del Salvador estuvo desposada; siervo fiel y prudente,
constituido por el Señor alivio de su Madre, nutricio de
su carne y el único, en fin , fidelísimo coadjutor suyo en la
tierra para ejecutar los planes de su gran consejo » 9.
Este fino pensamiento de San Bernardo viene a con­
vertirse en sólida idea, pasando por la inteligencia de
Gersón ( t 1429). Sus palabras son ya conocidas: «Nació
Jesús en la tierra o heredad del mismo San José... ¿Es po­
sible, en consecuencia, que no competa al mismo San
José algún derecho legal, con preferencia a todos los otros
hombres, en la dichosa formación del Niño Jesús, que nadó
en aquel seno y de aquella carne ( in ea et ex ea carne),
cuyo dominio, por derecho, había sido trasladado a San
José? Todo lo que llevamos dicho—prosigue—sobre el
nacimiento corporal de Jesucristo—en el cual participó de
algún m odo San José sobre todos los demás hombres —
y de la sublimidad que implica, parece en cierto modo
cosa evidente...» 10.
San Rernardino de Sena (1* 1444) escribe: «Si relacio­
namos a San José con toda la Iglesia, ¿acaso no es el
hombre elegido y dichoso por quien y bajo el cual Cristo
fué ordenada y honestamente introducido en el mundo?
Por tanto, si la Iglesia toda es deudora a la Virgen, ya que
por su mediación se hizo digna de recibir a Cristo, de modo

'' «Non est dubium, quin bonus, et fidelis homo fuerit iste Ioseph
cui Mater desponsata est Salvatoris: fidelis, inquam, servus et pru-
dens. quem constituit Dominus suae Matris solatium, suae camis
nutritium. solum denique in terris magni consilii coadiutores sibi
fideLssimum» íHomil. 2 super Missus, n. 16: PL 183, 69-70). Lo mismo
Darece indicar ya San J uan C risóstom o , In Mat., homil. 4, n. 6:
PG 57, 46
¡ ' «Natus est igitur Iesus in terra seu fundo ipsius Ioseph...
Quidne competat igitur ipsi Ioseph ius aliquod legale ultra cetero·
homines in benedicta pueri Iesu formatione, quoniam natus est in ea
et ex ea carne cuius dominium iure vere translatum erat ln lpsum
Ioseph? Sed haec hactenus de ipsa nativitate corporali Iesu Christi,
cuius particeps quemadmodurn Ioseph exstiterit supra ceteros vi*
ros, et de sublimitate sua. aliqualiter apertum est...» (Sermo in
Conc. Comían., consid. 4 I1414U.
с. 3. RELACIONES DE S. JOSÉ CON EL OKD£N HIPOSTÁTICO 123

semejante*—después de ella—a éste se debe una gracia y


una reverencia singular» n .
Todos los autores reflejan más o menos los mismos sen­
timientos, pero en muy pocos encontramos la fuerza con
que se expresa Isidoro de Isolano, O. P . ( i 1525), estable­
ciendo una comparación entre los apóstoles y San José:
«Estas propiedades—las correspondientes a los apóstales—
son dignísimas, porque dependen de Cristo y están -bajo
su dominio inmediatamente, ordenándose a EJ. En cam ­
bio, las 'propiedades de San José fueron otras: desposo­
rios con la Reina de los cielos, «er llamado padre del R ey
de los ángeles, custodio del Mesías prometido e n la Ley
judía, educador del Salvador de los hombres. Y estas
propiedades dicen orden inmediato a Cristo (surrt im m e-
diate super, ad et pnypter Christum)».
Y ¡no contento con la precedente comparación, conti­
núa en un orden superior, estableciéndola con relación a
los ángeles: «Argumentemos, pues, partiendo de estos
principios elevados por la devoción y la fe. La esencia, vir­
tud y operación de San José fueron más inm ediatamente
unidas a Dios por la relación de orden, elección y polea-
tad. Lo vemos claramente atendiendo a que el ser de Cristo
se celebra y genealogiza bajo el ser de San José, y a Cristo
ordenó el. Santo inm ediatam ente todo su entendimiento,
voluntad y obras, con sumo ardor, claro conocimiento y
humilde sumisión» 12.
A medida que pasan los años, estas ideas adquieren
mayor vitalidad. Lo observamos en el testimonio magní­
fico de Juan de Cartagena ( t 1617): «De cuanto he dicho
dimana un argumento eficaz, muy adecuado a este racio­
cinio que llevamos expuesto; pues el ministerio de San
José, sea por razón de esposo, como atendiendo a su dig­
nidad de padre adoptivo del Señor, estuco ín tin w n en te

11 «Nam si compares eum ad totam Ecclesiam Christi, nonne


iste est homo electus et specialis, per quem ei sub quo Christus est
ordinate et honeste introductus in m undum? Si ergo Virgini Matri
tota Ecclesia sancta debitrix est. quia per eam Christum suscipere
digna facta est: sic profecto post eam huic debet gratiam et reve-
rentiam singulärem» (Sermo ae S. Ioseph, a. 2 \
13 «Hae proprietates (Apostoloruiro dignissimae sunt, quia sunt
immediate a, et sub, et propter Christum. Proprietates vero Sancti
Ioseph fuere desponsatio Reginae caelorum. nominatio patris resis
angelorum, defensio Messiae promissi in lege Iudaeorum, educatio
Salvatoris omnium: Et hae proprietates sunt im m ediate super, ad
et propter Christum... Argumentemur autem ex his. sic fldei de-
votione altius elevati. Essentia, virtus et operatio Ioseph fu eru n t
immediatius vicinae Deo, ordine, electione et potestate. Nam esse
Christi Dei celebratur et genealogizatur sub S. Ioseph. ad quem
Christus idem Ioseph. omnem intellectum. omnem voluntatem, et
omnem operationem, immediate ordinavit, summo ardore, clara in-
telligentia et simplice provitate» (о. с.. р. ЗЛ c. 18 v 19, р. 2Э4 ss.\
124 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSE

unido con la persona misma de Cristo, de tal forma que


aparece este ministerio más próximo que toda otra gracia
a la subirte dignidad de la Madre de Dios. Pues, aunque
el ministerio del apostolado en orden a la gracia ugratujT)
facientis», para emplear la voz teológica, tenga el puerto
■de suprema dignidad en la Iglesia, según la expresión d©
San Pablo (i Cor. 12): A algunos puso Dios en la Iglesia,
ante todo apóstoles; sin emoargo, en el orden de la gracia
de ia unión hipostáiica (in o¡úine tomen graxiae txypos-
taticae), mucho más perfecto que el anterior, y en el que
tiene la primacía la humanidad de Cristo, inmediatamente
unida a la persona del Verbo, el segundo puesto lo ocupa
la Virgen bienaventurada, que engendró al Verbo según
la carne ; el tercero lo tiene San José, a quien fué divina­
mente encomendada la s:\ngular misión de alimentar, edu­
car y proteger al Dios-Hombre. Tal vez San Mateo quiso
significar esto en el evangelio (c. I) en el orden que guar­
da al colocar a San José en el tercer puesto, siguiendo
a Jesús y María. Con esto significa que del mismo modo
que en la enumeración San José está en tercer lugar, así
sucede también en la gracia y santidad. Siendo cierto que
el santo Patriarca ocupa en este orden excelentísimo de lay
unión hipostática el grado ínfimo, y que el puesto más
bajo de un orden superior excede al supremo del grado
inmediato, como el inferior de los serafines excede al su­
perior de los querubines, es consecuencia lógica que no
sólo el ministerio de San José, sino también la gracia co­
rrespondiente de tal don, supere al ministerio y gracia de
los apóstoles. Y con razón; pues el ministerio de aquéllos
se ordena a defender el cuerpo místico de la Iglesia, y el
de San José se ordena inmediatamente a nutrir y proveer
y proteger el cuerpo de Cristo...» Finalmente, «ambas
nubes llovieron al justo, aunque de manera distinta ; Ma­
ría, produciendo la sustancia de su se r; José, ayudando
maravillosamente a esta realización oculta y silenciosa» 13.
13 «Ex his ómnibus aliam efflcaoem rationem elicis huic argu­
mento valde consentaneam, quia ministerium Ioseph tam in ratio-
ne sponsi, quam adoptivi patris Christi fuit summe coniunctum
cum ipsamet Christi persona, adeo quidem, ut proximius, quam
omnis alia dignitas ad Dei Matris sublimissimam dignitatem acces·
sisse videatur. Licet enim ministerium apostolatus in ordine gratiae
gratum facientis, ut theoiogorum more loquar, supremum in Eccle-
sia dignitatis fastigium attingat, D. Paulo dicente (1 Cor. 12): «Et
quo~dam quidem posuit Deus in Eccle>ia, primum Apostolos»; in
ordine lamen gratiae unionis hypostaticae, qui ex suo genere per-
fectior e"t illo, et in quo primum locum obtinet humanitas Christi,
quae immediate unita esse noscitur personae Verbi; secundum.
beata Virgo quae carne Verbum indutum genuit, et peperit; ter-
tium locum tenuit beatissimus Ioseph, cui de alendo, nutriendo,
educando et protegendo Deum hominem specialis cura, nemini
unquam data, divinitus fuit commissa; et forte hoc D. Matthaeus.
c. 3. RELACIONES DK S. JOSÉ CO » EL ORDEN HIPOSTÁTICO 126

Suáfez ( t 1617) trata de la comparación entre San José


y loa apóstoles, y propone el tema con cierta restricción,
que ha de ser repetioa más tarde por el cardenal Lam-
bertini, después Benedicto XIV, cuando, como prom otor
de la fe, tuvo el discurso para añadir el nombre de San
José a la Letanía de los Santos: «En esta com paración,
que no sé haya sido desarrollada por nadie suficientemen­
te, nada temerario pretendo afirmar». Sin embargo, supo
decir: «Hay otros ministerios que se refieren al orden de
la unión hipostática—que por sí misma es más perfecta,
como dijimos aj hablar de la dignidad de la M adre <fe
Dios—, y en este orden entiendo que fu é instituido el m i­
nisterio de San José estando com o en el ínjim o grado; y
en ese sentido excede a todos los demás, como existiendo
en orden superior. El oficio del santo Patriarca no perte­
nece al Nuevo Testamento ni propiamente al Antiguo, sino
al Autor de ambos y Piedra angular, que hizo de los dos
uno» 14.
El concilio provincial de Burgos, celebrado en 1868,
confirmó esta aserción preclara de Suárez.
Justino Miecow'tense ( t 1642), esclarecido h :jo de San­
to Domingo de Guzmán, figura también entre los fervien­
tes y sólidos escritores de San José. T rata de esta cues­
tión en diversos lugares, ya directa o indirectamente. En
Evangelista (c. 1), significare voluit in eo ordine. quem servavit,
quando post Iesum et Mariam, tertio loco Ioseph nominavit, indi-
cans in hoc, quod sicut in hac nomina tione tertium locum obtinet
Ioseph, eumdem etiam in gratia et sanctitate t’eneat. Cum ergo
Sanctus Ioseph in hoc excellentissimo unionis hypostaticae ordine
infimum gradum teneat, et infim um supremt excedit suprem um
infimi, ut infimus Seraphinorum evcedit supremum Cherubinorum;
consequens est. ut non solum ministerium Ioseph Apostolorum mi-
nisterium, sed et gratia tanto muneri debita illorum gratiam longe
superet : et mérito quidem. quia illorum munus, sen ministerium
ordinabatur ad corpus mysticum Ecclesiae tuendum: m inisterium
autein Ioseph immediate versabatur circa corpus Christi nutrien-
dum, fovendum et protegendum...; ambae igitur hae nubes, licet
diversimode, pluerunt Iustum ; Maria substantiam rei producendo;
Ioseph, ut congruo et debito modo, hoc est. u t clam, et latenter id
jieret mirifice iuvando» (De Despons. B. V. ac excellentia Sponsi
eius B. Ioseph, 1. 4, homil. 8; 1. 9. De fuga Christi Domini M ariae
et ioseph in Aegyptum, homil. 7, etc. Todo ello en «Homiliae
cathol. de sacris Arcanis Deiparae et S. Ioseph» INeapoli 1859]
vol. 3).
14 «In hac enim comparatione. ouam a nemine video satis esse
discussam ac declaratam, nihil temere a ffirmare volo... Alia su n t
ministerio, quae attingunt ordinem unionis hyvostaticae, qui ex
suo genere perfectior est, ut de di^nitate matris Dei suora diximus,
et in hoc ordine intelligo institutum esse ministeriurri sancti Ioseph,
et esse velut.l in infimo gradu illlus et ex hac parte excedere reli-
qua, tamquam ln superior! ordine existens... ; ofñcium autem ioseph
non pert inet ad Novum Testamentum, ñeque proprie ad Vetus, sed
ad utriusque auctorem et lapldem angularem, quae iecit utraque
unum» (In III P., q. 29, a. 2, dist. 8, sect. 1).
126 Р. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DF SAN JOSÉ

uno de ellos dice así: «A ambos juntamente desde la eter­


nidad eligió el Señor con preferencia a todos los santo·
para esta suprema ‘d ignidad ; a aquélla—María—, para
que fuese Madre natural de Cristo; a éste—José—, para set
padre legal del mismo ; para que aquélla diese al Hijo de
Dios la sustancia de la carne; y éste lo alimentara, nu­
triera, custodiara y defendiera... A arribos escogió como
nutricios; a la Virgen, para que le lactase en sus pechos,
llenos por obra del cielo ; a José, para que con el sudor
de su frente y el trabajo de sus manos le proporcionara
lo necesario para su vida».
En otro lugar confirma y explana esta doctrina casi
con las mismas palabras que Juan de Cartagena y Suárez
antes citadas: «Ciertamente por orden de la gracia—que
se refiere a la unión hipostática—, ya que José alimentó
al Dios-Hombre, le nutrió y educó, queda elevado a un
puesto más eminente y brilla sobre todos los demás, pre­
cediendo también a los profetas, pues a nadie, después
de la Virgen, ha sido dado tratar tan íntima y permanen­
temente con él...» 15.
Recojamos también la idea que sintetiza un pensamien­
to común: Juan de Sylveira ( t 1687) afirma: «Tiene San
José profunda relación (commercium magnum) con el Ver­
bo divino encarnado, pues es llamado y tenido por padre
suyo, no sólo en boca del vulgo, sino por la misma Vir­
gen María» ie.
«El ministerio y oficio de San José—dice Cornelio Alá-
pide (т 1706)—fué nobilísimo, porque tocaba al orden de
la unión hipostática del Verbo con nuestra carne, como
la maternidad de la Santísima Virgen. José, en efecto,
ejercitó todos sus trabajos y acciones inmediata y directa­
mente ordenados a la ¡persona de Cristo, a quien alimentó,
fomentó, custodió y dirigió en el arte fabril que con el

15 «Nam ambo simul ab aeterno prae omnibus sanctis ad hanc


celsissimam dignitatem elegit, ut illa Mater Christi naturalis, hie
vero pater Christi legalis esset: illa Filio Dei carnis substantiam
daret, hie vero eumdem pasceret, nutriret custodiret, tutaretur...
Ambos elegit nos. nutritios. Virginem ut ubere de cáelo pleno lacta-
ret, Ioseph ut sudore vultus sui et labore manuum suarum caetera
necessaria vitae ei ministraret... Verum enimvero in alio ordine
gratiae spectante ad unionem hypostaticam, quod nimirum Deum
et hominem aluerit, nutriverit, educaverit, S. Ioseoh praecellit cunc-
tis, eminet universis, antecedit prophetas: nemini* enlm post B. Vir­
ginem datum est tarn diu cum eo tractaret...» (o. c., discurs. 117
y 120, p. 206 y 216).
*· «Commercium magnum habet Joseph cum divino Verbo incar·
nato, nam illius pater dicitur et nuncupatur, et hoc non solum ft
vulgar! populo, sed etiam a sapientissima et prudentlssima Virgin·
Maria» (Comm, in Mt., c. 1, n. 7J>.
C. 3. RELACIONES DE S. JO SÉ CON EL ORDEN HDPOSTÄTICO 127

mismo José ejercía, según la común sentencia d e los doc­


tores» iy.
El cardenal Gotti, O. P. {t 1742), sab;o de juicio m uy
acreditado, señala también la pertenencia de San José al or­
den de la unión hipostática. La dignidad die San José— es­
cribe—es superior a la del Precursor y los apóstoles? Creo
que en algún sentido puede decirse mayor que la de los
apóstoles, porque su ministerio se acercaba a Cristo com o
propio esposo de su Madre, y sustituto de la persona del
mismo Padre en cuanto hom bre; lo cual hace pensar que
en algún m odo sirüe al orden de la unión hipostática » **.
Juan Crtsóstomo Trom belli {t 1784) repite y explana
las palabras de San Bernardo en que se atribuye a San José
el ser custodio y ayo del Señor, cooperando al misterio
de la encarnación: «Cooperador del inefable misterio de
la encamación le llama la Iglesia, y nos lo declara el tes­
timonio elocuente de los evangelistas. Porque, prim era­
mente, como desposado con María, conoció por el anun­
cio del ángel la concepción de la Virgen y el misterio de
la encarnación (ptissimum incam ationis mysterium), y lo
cubrió con el velo del matrimonio, para ocultarlo a aque­
llo® a quienes Dios deseaba fuese escondido; pues des­
cubriendo su estado de próximo alumbramiento, conside­
rarían a la Virgen, como adúltera si no estuviera unida a
esposo. Otras ventajas salieron también de este matrimo­
nio, que dejé comentadas en otro lugar y de las que no
me ocupo» 19.
Por último, recogeremos sólo otros dos testimonios en-
tre los autores modernos. Sea el primero el insigne carde­
nal Billot, que escribe: «Deducirás, en segundo término,
que San José tocó a Cristo más íntim am ente ( magis de pro~
pinquo) que todos los otros , ya que ejerció para con El todo
el oficio de padre, exceptuada la generación; ya por ha-

17 Comm. in Mt., c. 1, 16.


18 «An vero Iosephi dignitas maior fuerit dignitate Praecursoris
et, Apostolorum? Crederem Iosephi dignitatem in aliauo sensu dici
posse maiorem dignitate Apostolorum, quia eins m inisterium pro-
prius accedebat ad Christum, utpote viri Matris eius, et gerentis
personam Patris eiusdem inquantum hominis; ideoque videbatur
aliquoynodo servire ordini hypostatico» (o. c., t. 4, c. 4, § 7, p. 113>.
«Cooperatorem quoque ineffabilis mysterii Incam ationis affir-
mat Ecclesia et nobis declarant ea quae Evangelistae de eo n a rra t:
Primo enim cum desponsatus Mariae fuerit. Virgineum conceptum,
ideoque tpsissimum Incam ationis Mysterium, angelo nuntiante,
novit, et connubii velamine contexit iis quibus absconsum volebat
Deus, iis praesertim qui veluti adulterum detulissent. si Sponso mi-
»lime iunctae tumentem ventrem detexissent. Alia etiam commoda
ex eo connubio provenire, quae iam descripserim, hie ab eis refe-
rendís supersedeo» fMariae Smae, vita et gesta, disert. 10, q. 6, 6.
c 2; cf. A. Vitait, Vita e glorie del Gran Patriarca S. Giuseppe,
c 2. p. 22-32. Roma 1883).
128 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN J O fit

ber sido cabeza de aquella sociedad conyugal que se orde­


nó expresamente a recibir y educar a Cristo. Donde apa­
rece claramente la impropiedad de llamar a San José nu­
tricio o padre adoptivo» 30.
Permítasenos insertar—para colofón de esta serie de ar­
gumentos, cuyo valor probativo sacará el lector más de la
viva letra que de nuestra apreciación—unas palabras del
P. Cordovant, O. P . : «La prerrogativa de este Santo es
singularísima por el hecho de ser esposo verdadero de la
Virgen María y por la misión que la Providencia le confió
en orden al misterio de Jesús y a su humanidad. Donde
no llegó la naturaleza, sobreabundó la gracia; y su pater­
nidad especialísima es tanto más íntima, cuanto desciende
de más elevado origen» 21.
Dejamos para el párrafo siguiente el comentario de al­
guno de estos testimonios y la enumeración de varios otros
avn má? precisos y valiosos oue los precedentes, pues no
sólo incluyen a San José en el orden de la unión h:postá-
tica, sino que determinan el modo según el cual debe co­
locársele en tan elevado orden. Echemos antes una mira­
da de conjunto sobre los que preceden y que sin usar ex­
presamente la mayoría la palabra orden hipostático, ni me­
nos precisar el modo de pertenecer a él, afirman implícita
o explícitamente esta magna prerrogativa del santo Pa­
triarca.
He aquí, en sustancia, sus trascendentales afirmaciones:
1.a El ministerio de San José fué instituido en el plan
divino en orden a la encarnación; dice orden inmediato a
Cristo, repiten casi todos.
2.a El ángel reveló a San José el misterio realizado en
María y la misión a él encomendada en su total realización.
Misión que él acepta y cumple después; por eso fué «coad­
jutor» y «cooperador» fidelísimo en los designios divinos.
3.a De hecho, Cristo es engendrado en aauel seno y
de aquella caine que pertenecían por derecho de matrimo­
nio a José. Cristo entra en el mundo bajo su nombre. Así
se cumple la ley y se salva el honor de la madre.
4.a Por eso, en el plan de Dios, con su consentimien­
to y con toda su vida y todas sus obras tocó a Cristo más
íntimamente que todos los otros, de modo que puede in­
cluírsele en el orden de la unión hipostática, en el cual
ocupa el ínfimo grado, o sea, el tercero, después de la hu­
manidad de Cristo y de la Virgen María. La existencia y
actuación del Santo dicen orden inmediato de dependencia
a la encarnación.
20 O. c., p. 400 en nota. Véase también M anzont, Comp. Theol
Dogm., vol 3, n. 264, p. 199 (Torino 1922).
3' Art. cit·.. D 6.
c. 3. RELACIONES DE 8. JOS* CON EL ORDEN ü IPOSTATXOO 129

5.a Particularmente resaltan «u cooperación a la conser.


vación del orden hipostático. Con su trabajo y solicitud ali­
mentó, cuidó y defendió al Dios-Hombre.
6.a Su misión y prerrogativas, en suma, son singularí­
simas. En todo su ministerio superabunda la gracia, suplien­
do la intervención de la naturaleza. Su dignidad e* le m ás
próxima, sin duda, a la dignidad sublime de la M adre de
Dios, sin exceptuar al Precurscfr ni a los apóstoles.

IV. O piniones sobre el modo de pertenecer S an Jo sé al


ORDEN HIPOSTATICO

£1 silencio de los autores sobre el modo de perteneoer


San José al orden hipostático nos enseña elocuentem ente
dos cosas: primera, la enorme dificultad para expresar
una verdad tan elevada, y segunda, la conveniencia d e
proceder con toda precisión y cautela. La importancia, por
otra parte, de esta cuestión cumbre de toda la Jo»efología ,
evidencia la necesidad de llegar a encuadrarla adecuada­
mente en la terminología teológico-escolástica. Ese es el
deber de los teólogos y es también una de las aspiraciones
más preciadas de nuestro estudio.
Encontramos en los autores tres opiniones sobre este
punto, que queremos recordar antes de extendernos en
la exposición de la que juzgamos verdadera.
1 .a Petrone, en su comentado artículo y en conformi­
dad con la teoría de Ja paternidad natural incom pleta de
San José, afirma la pertenencia del mismo al orden hi-
postático intrínseca y físicam ente . Ya iqueda refutada la
famosa paternidad natural incompleta, reproducción de la
doctrina del P. Corbató. «Esta (paternidad)—dice—hace
entrar efectivamente a San José en el orden hipostático, pues
su acción, en cuento instrumento, entra eficientem ente,
bajo la moción del Espíritu Santo, en el misterio de la
unión hipostática» 22.
Esta sentencia es inadmisible, lo mismo que esa p ater­
nidad, condenada, ni menos implícitamente (saltem vi rtuo.
liter), dice el P. Cordovani.
2.a San José debe ponerse en el orden de la unión hv
postática intrínsecam entet mas no física , sino m oratm ente.
En sustancia, esto es lo que creemos viene a defender el
P. Macabiau en su notabilísima disertación D e cuku S. lo~
scph amplificando. Literalmente, su tesis 13 está form u­
lada así: «El ministerio de San José ha de ponerse en
el orden de la unión hipostática intrínsecamente» (m iniste-

Art cit. p. 47.


130 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

rium S. loseph in ordinc unhnis hypostaticae repomitur in-


trinsece). Pero el término intrinsece no tiene en su acep­
ción el sentido de contacto o intervención física. He aquí
cómo expone el sentido de su afirmación: «Para que el
ministerio de una criatura pertenezca intrínsecamente a]
orden de la unión hipostática, no basta que sea necesa­
rio para su determinación, sino que es absolutamente ipre-
cisa alguna eficiencia por lsu parte en el mismo orden.
Esto no cabe, a no ser que intervenga en la constitución
o conservación de este orden. Pues si tal ministerio supo­
ne ya el orden constituido irt fieri e ín facto esset es im­
posible que le proporcione algo intrínsecamente... Pero
se ha de advertir que, para pertenecer intrínsecamente a la
unión hipostática, basta que se influya o en la actuación
o en la conservación -de la misma, porque ambas cosas son
la misma unión hipostática. Si el ministerio está •determi­
nado por dicha unión sólo en la conservación··—in /ocio
csse :—, será menos perfecto, sin duda, pero seguirá perte­
neciendo intrínsecamente a ■dicho orden».
Ahora bien: «El concurso de San José no fué intrínse­
co a la generación de la naturaleza humana asumida bajo
la razón de causa eficéente, ni bajo la razón de causa mfik-
tericl.... sino que fué intrínseco bajo la razón de causa
final, en cuanto su ministerio se ordenaba a la encama­
ción, ya in fieri, ya in facto esse, como al fin por cuya cau­
sa era instituido» 2*\
Mas es de notar que antes ya había dicho: «Fué un
concurso meramente extrínseco y sólo de orden moral;
pero absolutamente necesario. El matrimonio de María con
José y su virginidad connotaban la acción del Espíritu San­
to. productor de la naturaleza humana del Verbo: Dios
había instituido, entre el matrimonio virginal y la actuación
de esta existencia, cierto nexo causal, y por eso la actuación
de dicha existencia dependía en algún modo de San José.
El no comunicó su sustancia al Verbo encarnado, sino
por ordenación divina y moralmente hablando, dió la exis­
tencia y la vida cooperando a que por su virtud divina vi­
niera a la existencia y vida el Verbo encarnado. Luego
puece llamarse de algún modo a San José autor de esa
existencia y vida»
Este autor, cuyas palabras transcribimos, expone la ar­
gumentación copiosa y sutilmente y en un grado más per­
fecto que otro cualquiera. Sin embargo, la formulación de
la tesis, tal como la hemos visto, 'exige una conclusión má·
amplia que la obtenida. No es otra la causa de que el car­
denal Lepicier diga de él: «Falsamente se supone que San
-< O. c.. p 113-115
' Ibíd. n 95
с. 3. RELACIONES 0Е S. JOSÉ CON EL ORDEN HIPOSTÁTICO 131

José cooperó intrínsecamente, esto es, como la Virgen, aun­


que en un plano inferior, en la encarnación del Verbo» ai.
El término intrinsece tiene aquí un sentido distinto del
que comúnmente ee le da y, desde luego, com pletam ente
distinto del que representa en la cooperación de María, a
quien compete todo lo que pueda decirse de San José y
mucho más, y donde se da verdadera participación física,
completamente ajena a San José.
Es, por consiguiente—la sentencia de que hablamos— ,
disonante con la manera de hablar de los teólogos, y con­
duce a una confusión, que es necesario evitar a toda costa
en un misterio tan profundo.
3.a San José está verdaderam ente incluido en el or­
den de la unión hipostática, pero extrínseca, moral y me­
diatamente. Dice Lepicier: extrínsecamente, sí, pero d e
una manera singular: «Porque, exceptuados éstos (pro­
fetas, apóstoles), encontramos una persona insigne que en
la encarnación del Verbo obró extrínsecamente, algo del
todo peculiar» 26.
Y Mons. Sinibaldi: «Por aquí aparece cómo la coope­
ración de José no iguala a la de María. Mientras que la
cooperación de María fue intrínseca, física e inm ediata, la
de José fué extrínseca, moral y m ediata (por M aría); mas
fué verdadera cooperación» 27.
Y en el mismo sentido escribe el P. Garrigou-Lagran-
ge, O. P . : «A este orden superior pertenece term inative
la misión especial de María, esto es, la m aternidad divi­
na ; y en cierto sentido, a saber, extrínseca , moral y m e­
diatamente, la oculta misión del bienaventurado José»

V. D oble conclusión

a) San José coopera a la «constitución» del orden hipostático


de un modo verdadero y sin gular, extrínseco, moral y me*
diato. Ы La cooperación de San José a la «conservación»
de la unión hipostática fué directa, inmediata y necesario.
Tiene importancia, a nuestro juicio, no perder de vís­
ta el doble aspecto de la encarnación: tn fieri, o consti­
tución del orden de la unión hipostática, e rn facto esse,
o conservación del mismo. En el primero es donde es m ás
difícil determinar esa cooperación de San José, la cual,
sin duda, dice una relación especialísima, que no encon­
tramos término para expresar exactamente. D esde luego,
L
>' О. c., t>. 288.
"· О. с., р. i.«, pról., p. 8.
-,J О. с.. с. 1, r>. 39.
De %>rarsentía S. loscph: «Anjrelicum», abril-junio 1928. p. 202.
132 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOUÍA DE SAN JOSÉ

esa relación no queda expresa positivamente al afirmar


que es extrínseca ; antes bien, como -dijimos, con esta ex­
presión intentamos significar que se trata de un orden di·,
tinto del correspondiente a la Virgen María, excluyendo
toda sombra de cooperación física. En este sentido escri­
be el P. Bover: «San José pertenece al orden 'de la unión
hipostática no físicamente, como la Virgen Madre de Dios,
pero sí moral y jurídicamente » 29.
La cooperación, pues, de San José a la constitución de
la unión hipostática, y, por consiguiente, su relación y
pertenencia a dicha unión fué:
A) V erdadera y s in g u la r , lo que aparece claro con­
siderando la unión e influjo de San José, por un lado, en
orden a la maternidad divina, y, por otro, en el mismo Cris­
to, en cuanto es fruto y efecto del matrimonio entre María
y el santo Patriarca.
1.° Influjo en orden a la divina maternidad.—Esta ma­
ternidad coloca a la Virgen en el orden hipostático, pues
la existencia del Verbo encarnado depende de ella. De·:
pende físicamente, pero ante todo dependió de su libre con­
sentimiento. Ahora bien, por disposición divina, esa mater­
nidad depende, a su vez, de San José, y por tanto la exis­
tencia del Verbo encarnado depende también, a su modo,
de él. La maternidad de María depende también de San
José, porque ella debía ser esposa y virgen al mismo tiem­
po. mas esto lo hizo Dios depender del consentimiento de
San José. Por este consentimiento del Santo en la virgini­
dad y matrimonio de María, ésta recibe la disposición pro­
pia y última para la maternidad divina. Dice, pues, a la
Virgen y Madre una doble relación y a través de ella coope­
ra e influye en la realización del orden hipostático.
a) Por el matrimonio .—Cristo había de nacer de mujer
desposada. El matrimonio de María se ordena a la encar­
nación y es elemento necesario de la misma, según los de­
cretos de la sabiduría de Dios. «Cristo nació del matrimo­
nio de San José con la Virgen Madre de Dios, y esto no
casual o fortuitamente, sino como por necesidad (sed neces.
aario prorsus), según la ordenación de la divina Providencia.
Este matrimonio fué elemento esencial para la conveniente
y honesta entrada de Jesucristo en el mundo. Por eso per­
tenece este matrimonio a la economía de la encarnación,
al orden de la unión hipostática» 30. Ahora bien, esté ma­
trimonio depende del consentimiento de Jo sé; luego por
este consentimiento influye el Santo en la divina materni­
dad y, a través de ella, en la constitución de la unión Hi-

De cultu S inseph amplificando, p. 32 (Barcelona 1928).


Ibíd
c. 3. RELACIONE* D£ S. JOSÉ CON KL ORDEN HIPOSTÁTICO 133

postática 31. E^ste es el orden del decreto divino. Por eso


el contrato matrimonial se realiza antes de la encam ación,
para que sirva de velo a la operación misteriosa del Es­
píritu Santo. El matrimonio no tiene otra finalidad que Ja
concepción del V erbo; es la última e indispensable condi­
ción para la maternidad divina. De aquí que la gloiia y
grandeza supremas de José consistan en tener por esposa
a la Madre de Dios en cuanto Madre de Dios. T al es el
objeto único, exclusivo y total de su unión con María.
b) Por la virginidad .—La santidad infinita de Dios exi­
gía que su Madre fuese virgen. Tam bién la virginidad de
María, según los Padres y doctores, está ordenada a la «encar­
nación del Verbo, tendía directamente a r&cibir al Hijo de
Dios. Mas también Dios dispuso que esta virginidad no pu­
diese existir sin el conocimiento de San José y teniendo por
compañera la virginidad del miaño. «La Virgen bienaventu­
rada no hubiese podido conservar su virginidad, supuesto su
matrimonio—dice el P. Bover—, a no «er que San José con­
sintiera en ello y cediera sus gravísimos derechos». Por
tanto, San José, consintiendo en la virginidad de María y
con su propia virginidad, coopera a la realización del or­
den hiipostático. No sólo su consentimiento respecto de
María, sino también su propia virginidad se ordena a este
supremo fin. Ya lo decía San Jerónimo: «También José
f u é virgen por María, para que del virginal matrimonio na­
ciera el Hijo virgen».
San Alberto Magno observa agudamente que la virgi­
nidad de María fué virginidad de casada (virginitas uxora-
tae), porque ésta pide y supone necesariamente igual vir­
ginidad en el varón.
Mons. Sinibaldi, esclarecido entre los escritores de San
José, resume admirablemente toda esta doctrina: «No sólo
el matrimonio de José con María, sino también la virgini­
dad de ambos esposos tiene una relación directo e inm e­
diata con la constitución del gran misterio de la encam a­
ción. La Madre del Verbo humanado debe ser virgen...
La virginidad de María está, por tanto, ordenada a un fin
altísimo, a la generación humana del Hijo de Dios, i Nada
más bello, noble y divino ! Mas la Virgen debe ser al mis­
mo tiempo esposa. íLsta es la conveniencia absoluta. A ho­
ra bien, la virginidad de una esposa depende necesaria­
mente del consentimiento del e s p o s o ; jsin^ este consenti­
miento, aquélla no es legítima. Por consiguiente, si María,

31 «É per Giuseope che Maria é Vergine e Sponsa e perció é per


Giuseone che Maria riceve la prossima e ultima disposizione. ri-
chiesta per la divina Matemitá. Laonde. in ministerio di S. Giu­
seppe ha uno stretto raportto con la constituzione dell’ordine della
unione ipostatica» ( S i n i b a l d i , o. c ., p. 38-39\
134 P. I FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

ségún el consejo divino, debe ser madre permaneciendo


virgen en el estado conyugal, no puede ser madre sin el con­
sentimiento de su esposo, pues de éste depende «u virgi­
nidad» 3Í.
2.'1 Influjo del ministerio de San José en orden al mig-
mo Cristo.—Toda la doctrina expuesta recibe nuevo vi­
gor bajo otro aspecto, que p^ece penetrar más íntima­
mente aún en la constitución del orden hipostático. Se
hace resaltar aún más cómo, por ordenación especial de
Dios, la existencia de la encarnación dependió del matrimo­
nio entre José y María. De tai forma que Cristo no es sólo
el fruto nacido en este matrimonio, sino que es, por un
modo admirable, muy superior a toda otra dependencia fí­
sica. verdadero efecto de este santísimo matrimonio. Y es
el mismo Santo Tomás quien nos lleva a esta singular y pro­
funda conclusión, fijando un nexo de causalidad misterio­
so, pero cierto.
a) Por especial ordenación divina, Cnisto es fruto y e/ec.
to del matrimonio entre la Virgen y San José.—Intenta pro­
bar el Angélico Doctor que este matrimonio fué perfecto,
y se pone esta objeción: «Se dice matrimonio perfecto
aquel que obtiene el fruto de la descendencia. El matri­
monio de José y María no poseyó tal fruto, ya que la prole
fué educada en este matrimonio sin ser efecto de é l ; como
sucede con el hijo adoptivo, que no se dice bien del matri­
monio. Luego no fué matrimonio perfecto».
En la respuesta distingue el Santo un doble lazo o nexo
de filiación verdadera y, por tanto, doble género de pater­
nidad. El hijo, dice, puede ser verdadero bien, fruto o efec­
to del matrimonio: I) o en cuanto es engendrado por «3
matrimonio ( vel in quantum per matrimonium genera/tur),
o 2) porque, debido a una sola ordenación especial, es re­
cibido y educado en el matrimonio ( Vel in quantum, ex
spectali ordinatione, in matrimonio sutecipitur et edu catw ).
He aquí sus palabras: «A la cuarta dificultad se responde
que la prole no es efecto del matrimonio sólo en cuanto
por él es engendrada, sino también porque en él es reci­
bida y educada ; y en este sentido, aquella descendencia
(Jesús) fué fruto de este matrimonio, no en el primero)) 3,3·
¿ O. c., c. 3, p. 123-124.
’ Véase este texto importante: «Perfectum dicitur esse matri-
monium ex eo quod habet bonum prolis. Sed illud matrimonium
(Ioseríh et Mariae) non habuit bonum prolis. auiá proles auae fuit
in illo matrimonio educata non fuit effectus illius matrimonii. sicut
nec fllius adontivus dicitur bonum matrimonii. Ertro non fuit per­
fectum matrimonium... Ad ouartum: dicendum auod proles non
dicitur bonum matrimonii solum in quantum per matrimonium ge*
neratur. sed in quantum in matrimonio suscipitur et educatur; et
sic bonum illius matrimonii fuit proles illa, et notj primo modo.
Nec tamen dp adulterio natus. nec fllius adoptivus qui in matrimo*
c. 3. RELACIONE« DE 8- J 0 8 Í CON EL ORDEN HZPOSTATXCO 133

Establece, puea, un nexo de causalidad, expresado por


la frase siguiente: en cuanto es recibido p o r el m atrim onio
(per rnatrimon)urn, éusctpitur) , expresión que equivale a
ésta: por fuerza del matrimonio ( vi ipsiu* m atrim onii). Eate
caso es único. En los otro» se recibe en el matrimonio, mas
no poT virtud y fuerza del matrimonio. Así acontece en el
hijo adoptivo o en el nacido de adulterio. Ni uno ni otro
son fruto del matrimonio.
Es, pues, muy distinto, según Santo Tom ás, recibir un
hijo por el matrimonio y recibirlo en el matrimonio. Esta
diferencia o diverso nexo de causalidad procede d e una
ordenación singular, en cuya virtud la prole es recibida
por el matrimonio cual efecto del mismo. De modo que
el hijo de adulterio o el adoptivo no son bien o fruto del m a­
trimonio, «porque éste no se ordena a la educación de
ellos» ; mientras que Cristo es efecto verdadero del matri­
monio de José y María, porque «éste fué ordenado espe­
cialmente ( specialiter) a recibir y educar la prole». Y ea
de notar que eso no sucedió por la ley natural <le las cosas,
sino por una ordenación especial: «Este matrimonio fué
ordenado esencialmente a esto». Y ordenado a la p ro le
in fieri, o a la constitución ( ut suscipe retu r) , e in facto
esse, o educación y conservación de la misma ( ut edu ­
caretur).
El P. Macabiau ha penetrado agudamente en el pen­
samiento de nuestro Santo: «El caso presente—dice—es
totalmente singular, como es todo lo que se refiere al mis­
terio de la encarnación; pero, dado el ministerio y el
matrimonio, como sabemos, no podemos menos de admi­
tirlo. La explicación agrada, satisface». El mismo Santo T o ­
más—nos repite este autor—afirma que la prole fué efecto
del matrimonio. Y esto no puede suceder si ambos cónyu­
ges no concurrieron al efecto. Ahora bien, San José no
interviene física ni intrínsecamente ; luego es lícito concluir
que intervino moral y extrínsecamente. Pensamiento muy
acorde con sus palabras anteriores: ((Al unirse (José a
María) contrayendo matrimonio, pusieron 1a causa moral y
extrínseca— como es la causa final— para poder recibir la
prole» 3‘*.
b) Razón teológica: verdadero nexo de d epen den cia
entre el ministerio de San José y la Encarnación.—L,a doc­
trina que acabamos de explanar se resume en esta Tazón
teológica*. Dios pudo instituir un nexo causal o de depen-

nlo educatur, est bonum matrimonii, quia matrimonium non ordi-


natur ad educationem illorum. sicut hoc m atrim onium fu it ad hoc
ordinatum specialiter, quod proles illa susciperetur in eo et educa-
rctur» jn IV Sent., dist. 80, q. 2, a. 2 ad 4).
1 O. c., p. 87-98.
136 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

ciencia entre el ministerio de José y la encarnación in fieri.


No se halla repugnancia en esto, sino grande convenien.
cia. Habiendo Dios asociadlo a San José y a la Virgen para
sobrellevar todas las cargas de la encarnación, y aún más
de la maternidad -divina, era justo asociarle también, al
menos, en grado eminente, a los privilegios que llevan con»
sigo la misma encarnación y maternidad.
B) E x trín se ca , pero n ecesaria. —La cooperación de
San José en la constitución del orden hipostático no fué
intrínseca, porque no fué física. Ya queda esto suficiente­
mente declarado. La cooperación intrínseca se entiende
comúnmente por física también, como lo fué la de la Vir­
gen, que no sólo prestó su libre consentimiento, en lo cual
está su mayor merecimiento y gloria, sino que suministró
la materia de la cual fué formado el cuerpo de Cristo. La
intervención de San José no fué en modo alguno física, y
por eso debe evitarse cuidadosamente toda palabra que
lleve al equívoco, con menoscabo del dogma y de la gloria
del Patriarca. «Cuando la naturaleza humana fué formada
y unida sustancialmente a la persona del Verbo—escribe
Sinibaldi—, el Espíritu Santo obró por sí solo, sin excluir
el concurso de la Madre... Esta causalidad de la Madre
está constituida y se desarrolla en el orden físico. Mas en
este orden no hubo, no puede haber, causalidad del padre,
pues fué sustituida por la virtud del Altísimo» 85.
Sin embargo, ya advertimos también que al decir ex­
trínseco no queremos decir accidental, como se entiende
en otros muchos casos. Al contrario, la cooperación de
San José, sin ser física, fué necesaria, porque así lo decre­
tó Dios.
Lo fué, en general, para que se cumpliesen todas Jas
condiciones y conveniencias que debían adornar el miste­
rio de la encarnación. Así escribe el cardenal Billot: «De
aquí deducirás, primeramente, que fué necesario el mi­
nisterio de José para introducir al Hijo de Dios en el mun­
do, porque se requería que fuese posible la vida escondida
de Cristo ; posible, digo, con aquella posibilidad que im­
plica la decencia y decoro. Suprimida la vida escondida,
el misterio de la encarnación hubiese perdido su nota ca­
racterística, no verificándose cumplidamente el nombre del
divino Emmanuel» 36.
El P. Bover insiste en el mismo pensamiento: «Siendo
dicha paternidad necesaria para que el Hijo de Dios fuese
introducido en el mundo ordenada y honestamente, sigue*6

35 O. c.. c 1, p 38.
O. c , p 400 en nota. Véase también L b p ic ie r , o , c ., p. 1.*
o r ó 1.. o . 8.
с. 3. RELACIONE® DE 8- J O 0 Í СОИ KL OAOElf HIPOSTÁTIOO Ш

que San José realizó un ministerio próxim o y esenciolm en ie


requerido para la ejecución debida de la encarnación. D e
donde se colige que San Joeé pertenece verdadera y pri­
mariamente a Ja economía de la encamación» 37.
Ya mucho antes había escrito Juan de Cartagena: «Una
cosa es manifiesta a la luz de la razón, q u e no sólo ha ayu-
dado a la realización de aquel misterio (la encarnación) la
que produjo parte de su sustancia, sino también el q u e a y u ­
dó a ejecutarlo convenientemente ( congruo et d e b ito
modo). Por eso San José, aunque no ha participado en la
generación sustancial del cuerpo de Cristo, no obstante,
con razón se afirma que ayudó mucho a la generación de
Cristo, porque, según el decreto divino, ésta no podía rea­
lizarse conveniente y decorosamente sin la intervención de
San José, quien con su matrimonio salvó el honor de la
Madre y del Hijo. De otra forma la Virgen Madre hubiese
sido tenida por adúltera y el Hijo por espúreo» 38.
En particular, ya dijimos cómo la m aternidad y la vir*
ginidad de María dependieron del consentimiento de San
José. Y, por lo tanto, también la encarnación. José es el
esposo de María no sólo en cuanto ésta es madre de Dios,
sino para que pueda ser la madre de Dios. María es virgen
y madre con el consentimiento y por el consentimiento de
San José. «Por José, María es cual Dios la quiere, para
hacerla madre suya. Debemos decir, por tanto, que el con.
sentimiento de José ha influido de un m odo extrínseco ,
pero necesario en la actuación de la unión hipostátina.
Ha puesto la condición exigida para que María sea hecha
madre de Dios» 8*.
C) MORAL Y MEDIATA.— Е л la constitución del orden
hipostático San José intervino, como venimos repitiendo,
por su consentimiento libre y voluntario. No se olvide que
ésta fué la mayor gloria de la Virgen también. Esa actua­
ción en el orden moral no tiene por objeto directo e in­
mediato la misma encarnación, sino la maternidad y vir­
ginidad de María, y, mediante ellas, la sustancia y realización
del orden hipostático.
Por este concurro moral y mediato San José ejerció cierta
causalidad permisiva (perm issive) y condicionalm ente (con-
ditionaUier) .
a) Perm issioe .—Al tomar a María por esposa perm ite,
al menos implícitamente, que el Espíritu Santo obre en el
seno virginal de su esposa. Después acepta explícitam ente
el misterio realizado y que se le revela con claridad. Lo-

17 О. c.. p. 32.
* О. с.. 1. 9, homil. 7
ЛО с . o 3. p. 122.
138 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

renzo Giampauli corrobora este parecer cuando escribe:


«Por el hecho de tomar a la bienaventurada Virgen por
esposa permitió, al menos interpretativamente, que el Es­
píritu Santo obrase en las entrañas virginales de su e·*
4.0
posa» .
b) Conditionaliter.—San José cumplió una condición
necesaria, decretada por Dios, para la ejecución de este
gran misterio. Esa condición fué principalmente el matri­
monio de María con él, y que dependió de su libre volun­
tad. uAdemás—continúa el autor antes citado—(San José)
llenó la condición sin la cual Dios había determinado no
poner en ejecución el decreto de la encarnación, pues,
como arriba dijimos con San Bernardo, Dios escogió a José
a fin de que por él Cristo entrara en el mundo ordenada y
honestamente ».
Por fin, Sinibaldi dice: «Si el matrimonio de María con
José era una condición necesaria, según el decreto divino,
para la encarnación del Verbo ; si esta condición dependió
de la libre voluntad de José y éste la cumplió libremente,
no se puede negar, ni siquiera poner en duda, que él ha
influido con ese concurso morad en la realización del gran
misterio, en que el Hijo de Dios recibió la vida humana,
y que sea por ello verdadero padre de este gran Hijo» 41.
D) C ooperación d irecta, inmediata y n ecesaria d e San
José en la con servación d e l o rd en h ip o s tá tic o .— E s la
segunda parte de nuestra conclusión. Poca declaración exi­
ge. pues esta manifiesto en el santo Evangelio que el mi­
nisterio de San José tuvo como fin directo e inmediato el
cuidado y custodia, la defensa y mantenimiento de la vida
santísima de Jesús. En ese sentido, la Iglesia en su liturgia
y en sus enseñanzas ha reconocido explícitamente este
concurso prestado por San José al misterio de la encarna­
ción. Explícitamente sólo en este orden de la conservación
de la vida de Jesús ha afirmado la participación de San José
en la unión hipostática. Ya no es poco, aunque sea un grado
inferior a la intervención de la constitución misma. Ni
menos debemos renunciar por esto a la investigación teoló­
gica y profunda en el otro aspecto, como procuramos hacer.
Según arriba dejamos indicado, los testimonios de lo*
Padres y doctores en el orden que nos ocupa son abun­
dantes: «La vida de San José—dice Sinibaldi—anterior­
mente a la encarnación del Verbo fué, sin duda', una pre­
paración paTa este ministerio. Realizada la encarnación,
toda esa vida fué rjor Jesús y para Jesús. Eli ministerio de
José tuvo como única razón y objeto la conservación de

•*° Expos. della Ene. «Quamquam pluries». p. 233 (Ferrara 1891)·


" O c., c 3. p. 126. en nota.
c. 3. RELACIONES PE 8- JO SÉ CON EL ORDEJf HIPOSTÁTICO 139

la vida del Verbo humanado, manteniendo una relación


directa, inmediata y necesaria con el orden de la unión hi-
postática» 42.
Lo mismo declara, en elevadísima comparación, ej co­
nocido Juan <1© Cartagena: «Escuchad lo que voy a deci­
ros, hablando, a mi parecer, con fundamento suficiente:
Como el Espíritu Santo, en aquella Trinidad celestial, es la
tercera p e r s o n a , por razón de origen, así en la trinidad de
la tierra*—Jesús, María y José—éste reclama para sí el ter­
cer puesto por orden de dignidad; y como el Espíritu San­
to, cual fuente de amor y manantial de vida y de todo e s­
píritu vivificador con que el cuerpo se vigoriza y vive, así
San José, alimentando y nutriendo al Niño Jesús, se nos
presenta, en algún modo, como principio de la vida de éste
y de todas las fuerzas vitales que se difunden por las arte­
rias dispersas de su c u e r p o » 43.
Basten estos dos testimonios, que recogen en todo su
vigor la verdad de nuestra afirmación.
Conclusión: Scm José, com prendido en el decreto divino
de la encarnación.—«En la predestinación eterna—dice San­
to Tomás—no sólo está comprendido lo que ha de reali­
zarse en el tiempo, sino también el m odo y orden de su
ejecución» 44. Por eso nos es lícito afirmar que San José
está comprendido en el decreto eterno de la encam ación
del Verbo. En el decreto de la divina encarnación está
incluido, como consecuencia natural, el otro decreto de la
divina maternidad o predestinación de la Virgen María
como madre del Verbo encamado. Mas la Madre del Dios
encarnado será, al mismo tiempo, Virgen y esposa; luego
Dios escogió también a San José, desde la eternidad, como
esposo de la bienaventurada Virgen María y padre virgi­
nal de Jesucristo. «Este sentido—anota el P. Garrigou-La-
grange—hay que dar a las proposiciones de ciertos autores,
cuando dicen que ej decreto de Ja encarnación, dado desde
la eternidad, en virtud del cual el misterio se realizaría en
determinada forma y tiempo (hic et nunc), no sólo dice
respecto a Jesús y a su Madre, sino al mismo San José.
Efectivamente, estaba determinado desde la eternidad que
el Hijo se hiciera carne y naciera maravillosamente de M a­
ría, virgen y unida al mismo tiempo al justo José por
fuerza de verdadero matrimonio» 45.
12 O. c., c. 1-, p. 41.
1! O. c., 1. 9, homil. 7.
" 3, q. 24, a. 4.
1' Art, c it. : «Angelicum», abril-junio 1928, p. 206. C í . S in ib a l m ,
0 c . c. 1, p. 32-33.
140 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JO S 4

VI. A lgunas dificultades

Será muy conveniente responder a ciertas objeciones


que espontáneamente se presentan contra la doctrina que
acabamos de exponer. -A nadie puede extrañar esta serie
de dificultades, tratándose de cuestiones profundas y sin­
gularísimas y de altas verdades. El P. Maoabiau las recoge
ampliamente en su disertación y las resuelve con seguridad.
Nosotros escogemos sólo algunas más interesantes:
1) Suponiendo que el concurso de San José influyó de
algún modo en la encarnación, es manifiesto que no pudo
realizarse sin pedir previamente el consentimiento al Santo
o al menos sin advertírselo. No consta que tuviera lugar
ninguno de estos puntos. En consecuencia no tenemos fun­
damento para defender su influencia en la encarnación.
Respuesta .—No se requieren las condiciones dichas para
el concurso de San José, por la razón que sigue: Si el nexo
entre matrimonio y existencia de Cristo fuese puesto pOí
San José, podríamos admitirlo. Y es él punto de que parte
la objeción. En cambia, siendo lo verdadero que tal rela­
ción fuese puesta únicamente por Dios, sólo se requiere
en San José un consentimiento implícito. Y éste realpven-
te existió.
Mas no sólo el implícito, porque a José y María se pidió
consentimiento ex p lícito en tiempo y condiciones fat:ien-
tísimamente dispuestas para cada uno. ¿No es suficiente
pedir asentimiento a San José al recibir el ministerio de
padre, una vez que probó su mucha virtud ante el misterio
que él vislumbraba, pero no comprendía?
2) El consentimiento dado a la obra del Espíritu Santo
es mera condición extrínseca. Y todos admiten que es ne­
cesario verdadera causalidad para ser padre.
Respuesta. —a) Indirecta: Suponiendo que fuera condi­
ción solamente lo ejercido por San José, Jesucristo perma­
necería especialísimamente unido y dependiente de San
José en su misma existencia. Siendo decreto divino que
no se efectuara la encarnación sin tal requisito, resultaba
éste necesario para la existencia de Cristo. Ahora bien, el
cumplimiento de esa condición dependía totalmente de
un acto libre de San José, que debía unirse en matrimonio
a la Virgen. Luego queda como evidente que la existencia
de Jesús pendía, en algún modo, del consentimiento de
San José considerado coroo condición, no más.
b) Directa: Este consentimiento fué mera condición
respecto de la operación del Espíritu Santo, y también res­
pecto de la existencia de Cristo en el orden físico y
c. 3· RELACIONES DE S· JO SÉ CON EL ORDEN HIPOSTÁTICO 141

rial, pues sólo el Espíritu obró activamente d e modo so­


brenatural, supliendo la acción de varón y sin participación
alguna intrínseca de San José. Mas, por disposición divina,
la ejecución de este mjsterio no se realiza sin un nexo de
dependencia—verdadera causalidad moral—respecto del
consentimiento de San José, que fue explícito y directo
para el matrimonio con María, ordenado a la divina m a­
ternidad y encarnación del Verbo.
3) También otros Kan cooperado a la conservación de
la unión hipostática. Han cuidado, ayudado y sustentado a
Cristo, c Pertenecerán también al orden hipostático?
R espuesta .—Es cierto que otros prestaron esa coop^·
ración, pero ha sido de un modo muy distinto y en grado
muy inferior. A mucha distancia de San José. Este realizó
esa cooperación por deputación divina, por oficio v título
singular, con derechos y sentimientos, con solicitud y sa­
crificios de verdadero padre, con una eficacia e intimidad
que distan casi infinitamente de los dem ás que prestaron
su concurso accidental y muy parcialmente
4) Mayor diernidad y gloria es engendrar y alimentar
a Cristo en las almas.
Respuesta. —a) No es verdad. Este engendrar a Cristo
en las almas se dice en sentido metafórico y místico. Y salta
a la vista que esa afirmación prueba dem asiado, porque en
tal caso la dignidad de María también sería inferior a la de
aquellos que concurren a producir la gracia en las almas,
cosa inadmisible. Se habla, pues, en dos plano» muy dis­
tintos.
b) Mirando a la dignidad en sí misma, excede incom­
parablemente la grandeza del que procura algún bien di­
recta e inmediatamente a la persona divina. Mucho más que
el que lo hace, aun en el orden espiritual, a las criaturas.
Además, San José contribuyó a formar a Cristo en las
almas por el hecho de cooperar, ante todo, a la formación
de la humanidad de Cristo, como queda dicho.
5) Este matrimonio sólo tuvo por fin guardar el honor
de María.
R espuesta .—No sólo fué por María ; porque María m is­
ma, su matrimonio y su fama, se ordenaban totalm ente a la
concepción de Cristo, o sea, a la encamación.
142 P- I· FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

CAPITULO IV
Cooperación de Sen José a la redención del género humano

SUMARIO: I. J e s u c r is t o , verdadero y ú n ic o r e d e n t o r .—
a) Jesucristo es nuestro verdadero Redentor, b) Cristo con su pa­
sión satisfizo plenamente por nosotros: 1.°, satisfacción condig­
na ; 2.°, satisfacción superabundante; 3.°, satisfacción infinita;
4.°, satisfacción universal.
IL M a r ía , c o r r e d e n t o r a u n iv e r s a l .— a) La Virgen María
constituye con Cristo un solo principio de nuestra redención, aun­
que en grado diverso, como dependiente y subordinada a El. b)
María está asociada necesariamente con Cristo en nuestra rege­
neración en virtud de su maternidad divina.
m . C o o p e r a c ió n r e a l de S an J o sé a la r e d e n c ió n d el g é n e r o
h u m a n o .—Conclusión: San José, al ser elegido para esposo de la
Virgen María y padre virginal de Cristo, fué también asociado de
un modo singular a la redención del género humano. Prueba por
partes:
A) La cooperación fué real y objetiva: a) Real: 1°, por la sin­
gular capacitación del Santo para su cooperación; 2.°, por la or­
denación divina de la vida y ministerio de San José a la salva­
ción del género humano; 3.°, por la voluntaria aceptación por
parte de San José de este ministerio corredentor; 4.°, por la ínti­
ma unión de José con Jesús y María—Redentor y Corredentora—
de todos los hombres, b) Objetiva.
B) La cooperación fué singular y en grado excelentísimo:
a ) Singular: en sí misma, en relación con la de María, por coope­
ración con la de los demás santos, b) Excelentísima: por su per­
fección, por su universalidad y por su eficacia.
O Su cooperación fué extrínseca y moral.
D) Conclusión: razón teológica.
IV. , Modo propio y particular de la cooperación de San José
a la redención.—Conclusión: el modo propio y particular de co­
operar San José a la redención fué inmolarse a sí mismo silen­
ciosamente en servicio de Jesús y de María, saliendo de esta vida
antes que Jesús se revelase públicamente como Mesías. Datos del
santo Evangelio: 1.° El misterio de la concepción de Jesús: ago­
nía del corazón de San José. 2.° La infancia y la vida oculta de
Jesús constituyen la pasión de San José. 3.° Belén: cruz especial
de San José. 4." La circuncisión: primera sangre de Jesús, prelu­
dio del Calvario. 5s> La profecía de Simeón: José se ofrece en el
templo con Jesús y María. 6.° Huida y destierro en Egipto: pena­
lidades físicas y angustias morales del santo Patriarca. 7.° Pér-
c. 4. COOPERACIÓN DE 6. JO SÉ A LA REDENCIÓN 143

dida de Jesús en Jerusalén: fondo de tragedia que esta prueba


tuvo para San José. Conclusión: Grandeza de los sufrimientos
y de la compasión de San José por nuestro» pecados.

ELste capítulo -de la cooperación de San José a la reden­


ción del género humano también es otro corolario de los
dos primeros y com o una consecuencia y ampliación del
precedente. Es otra derivación y aplicación concreta de la
íntima unión del santo Patriarca con la Virgen María y, por
ella, con la misma persona de Jesucristo y toda su obra
redentora.
Acabamos de consignar cómo está comprendido en el
decreto divino de la encarnación del Verbo. «Es tal la co­
nexión que existe entre Jesús y José—escribe el P. Cante­
ra—, que en el orden presente de la Providencia son in­
superables ; la dignidad y misión del Santo, sus oficios y
deberes se ordenan directa e inmediatamente a la vida del
Redentor, hasta el punto que, según muchos teólogos, cons­
tituye con El un solo objeto adecuado de predestinación» 1.
Es el coadjutor fidelísimo en la ejecución del G ran Con­
sejo, que dice San Bernardo. Este Gran Consejo es la en­
carnación del Hijo de Dios. Mas la encam ación es el prin­
cipio de la redención. Es la obra que vino a realizar Cristo,
y ella constituye el término y coronamiento de toda su vida
y de todos sus misterios.
Si San José, pues, está tan. estrecham ente unido a la
encarnación, ¿ cón\p no lo ha de estar a la misma obra re­
dentora del humano linaje? Con todo, nadie que sepamos
se ha preocupado del tema, cuya trascendencia en la teo­
logía josefina no es necesario ponderar. ¿Cooperó verda­
deramente San José a la redención? cGóroo y hasta qué
punto cooperó ? La cuestión puede plantearse bajo un doble
aspecto: primero, de cooperación a la adquisición d e la
gracia o redención que dicen o b je tiv a , «por la cual se a d ­
quieren y acumulan, como en depósito, los frutos de la
redención, constituyéndose así el tesoro infinito de las gra­
cias» (A lastruey); y segundo, de cooperación a la ap lica ­
ción o distribución de las mismas, que es su intervención
personal en la dispensación a cada uno de las gracias re ­
dentoras, lo qué llaman cooperación a la redención su b­
jetiva.
En este punto nos falta tam bién el apoyo explícito, tan­
to de la Sagrada Escritura como de la tradición divina y de
los teólogos. En los escritores de San José pudiéram os es­
pigar abundancia de textos que más o m enos explícita­
mente afirman esta cooperación del santo Patriarca a la
1 O. c.. p. 195.
144 P. I. FUNDAMENTOS DC LA TEOLOü I a D£ SAN JOSÉ

regeneración del género humano. Importa, sobre todo, re­


saltar este tema de las relaciones, de San José con la re­
dención humana. De esta ponderación se desprenderá cómo
no es posible conocer la rica personalidad del Santo sin
penetrar su íntima participación en toda la economía dé
nuestra redención.
Recordemos cómo se efectuó la obra salvadora del gé­
nero humano, antes de estudiar hasta qué punto ha to­
mado parte en -ella el bienaventurado San José.

1. Jesucristo , verdadero y único redentor

Redención, en general, significa rescate. Redimir es


libertar a uno pagando un rescate o precio por él. Se llama
propiamente redentor al que saca a otro de la esclavitud
o le arranca de la muerte, dando un precio por él.
Podemos decir que la redención es una compra. De aquí
el doble elemento que implica, pues toda compra exige dos
cosas: a) cantidad de precio (pretium solutum), y b) desa­
tino de esa cantidad, para hacer la compra (actus solutio­
nis) *. El que paga por la redención de alguna cosa un pre­
cio que no es suyo, no es propiamente él quien redime,
sino más bien aojjel de quien es el precio.
La redención del hombre consiste en su liberación de
la esclavitud del diablo, o mejor, en su reconciliación con
Dios. La redención bono el pecado y aplacó a Dios, ha­
ciéndonos hijos y amigos suyos, adornándonos con gracias
y dones celestes y abriéndonos el cielo con derecho a la
bienaventuranza eterna.
a) Jesucristo es nuestro verdadero Redentor. —El nos
compró y rescató. Ya se sabe que no fué precisamente al
diablo. Redención y rescate designan una metáfora. La pa­
sión de Cristo fué como un cierto rescate: nos devolvió
la libertad espiritual. Con la culpa merecíamos la pena que
Dios nos daría mediante el diablo. Jesucristo satisfizo por
esa culpa y por la pena. Se trata, pues, de una esclavitud
espiritual. Nuevamente nos hizo de Dios. No nos redimió
con respecto al diablo, el cual no tenía ningún derecho so­
bre nosotros, sino en orden a Dios, oue justamente había
permitido que tuviésemos otro amo y Señor. Cristo le ofre­
ció al Padre lo que era justo en cuanto a El, y por el prin­
cipio de solidaridad nos lo aplicó a nosotros. Así nos redi­
mió v nos rescató.
El precio que Cristo pagó por nuestra redención fué
sy propia sangre. Sangre del Hijo de Dios y, por tanto, de

3, q. 48, a 5.
c. 4. COOPERACIÓN DE g. JO SÉ A LA REDENCIÓN 145

precio y valor infinito. Por su pasión, pues, nos re-dimió


mereciéndonos la salud eterna. Como dice la Sagrada Es­
critura, nos alcanzó todas las gracias: «Pues de su pleni­
tud recibimos todos gracia sobre gracia» \ «Y ahora son
justificados gratuitam ente por su gracia, por la redención
de Cristo Jesús, a .quien ha puesto Dios como sacrificio de
propiciación m ediante la fe en su sangre, para manileata·
ción de su justicia, por haber tolerado, en su paciencia,
los pecados pasados» 4.
Santo Tom ás da una razón sencilla. Cristo es nuestra
cabeza; mereció por s í ; luego tam bién mereció por nos­
otros, sus miembros. Así nos mereció la gracia, la salud,
la vida eterna y cuanto conduce a ella 5.
Y nos lo mereció precisamente por su pasión. Cierto
que todos y cada u no de los actos de su vida eran su fielen ­
tísimos para redim irnos; con todo, sólo causó nuestra sa­
lud por su pasión. ¿Por q u é? ¿Acaso para romper ciertos
impedimentos que obstaculizaban la eficacia de sus mere­
cimientos ? O más bien, ¿ mereció por ella *algo q ue no
había merecido antes? 6. La verdad es que, si miramos a
la cantidad <lel precio, cualquier acto de Cristo vale para
redimirnos plenam ente, porque es un acto de valor infinito,
por ser infinita la dignidad moral del Hombre-Dios, que los
realiza. Pero si miramos al destino de ese precio ( depu -
tatio p re til), no basta cualquier acción de Cristo para re­
dimirnos, porque faltaba la divina ordenación de ese acto
a recibir esa recompensa, según el principio del mérito,
que d ic e : para que haya mérito se exige la divina orde­
nación del acto a recibir el premio.
Todos los actos del Señor deben considerarse per mo-
dum u n iu s, formando un todo. Forman una vida, y vida fe­
cundísima. Mas todos esos actos, de valor infinito, no
bastaban para redim imos sin su muerte (sirte m orte), sin
ser coronados p o r su dolorosa pasión, porque Dios así lo
había ordenado. Dios determ inó que no b astasen ; por eso
la pasión y muerte, junto con los actos anteriores, fué lo
que nos redimió. Los juicios de Dios son inescrutables.
Nosotros, adem ás de adorarlos, descubrimos ciertas ra­
zones de conveniencia, como en el caso presente el que
estuvieran en el mismo género el precio y la cosa que había
de comprarse— que era nuestra muerte espiritual— . Que
hubiese entre los dos cierta igualdad o semejanza ; y para

' lo. i. 16Í


' Ad Rom. 3. 24-26; cf. Rom. 5, 19; 2 Tim. 1, 9; Símbolo Nice-
no; conc. Florentino: Decreto pro Iacobitis; conc. Tridentino.
ses. 6, 3. e tc .: Denz., núms. 54. 711, 796.
> 3, cj, 48 a, 1
6 Cf. Santo Tomás, Quodlib. 2. a. 2.
146 P. I, FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

que el mismo precio manifestase las virtudes que los com­


prados debíamos practicar.
b) Cristo con su pasión satisfizo plenamente por лов.
oíros.—La razón de mérito y satisfacción es distinta, aun
cuando una misma obra «puede ser a la vez meritoria y
tisf actor.ia.
El mérito es un obsequio hecho en honor de otro ; mita
al retribuidor, con el fin de conseguir el premio por el ob­
sequio que se le hace.
La satisfacción dice orden al mismo que la realiza, pa­
gando la deuda, para reparar el derecho ajeno lesionado.
Cristo cargó con nuestros pecados 7 y satisfizo por nos­
otros, reparando nuestra ofensa a Ja Majestad divina 8, para
lo que ofreció un homenaje igual a la deuda que teníamos.
La grandeza de su homenaje ha de medirse—.como en­
seña Santo Tomás—considerando a la vez, por un lado, el
doble valor de sus actos: calor personal, por el cual todos
son iguales, pues todos tienen un valor infinito; y üahr
objetioo, por el cual todos son distintos, pues tienen di­
versos grados, pero, todos son meritorios por la ordenación
y disposición divinas (ex praesuposita dicina ordfyiatione);
y , por otro, la infinita caridad con que los realizó, la dig­
nidad de su vida y la universalidad y magnitud de su
dolor 9.
Por eso la satisfacción de Cristo fue:
1 Condigna, es decir, igual a la ofensa ( satisfactb
adaequans inmriam) 10. Bastaba—como dice Clemente VI
en su bula UnigenÜus—una gota de sangre, y Cristo ofre­
ció un río. Esta satisfacción de Cristo tiene un valor infini­
to, de modo que, aun en el supuesto de que la ofensa
del pecado mortal sea infinita ( ex parte D ei), la satisfac­
ción fué verdaderamente condigna. La satisfacción de Cris­
to es el acto por el que la persona divina de Cristo se so­
mete física y realmente a Dios. En cambio, el pecado mor­
tal es una ofensa por la que el pecador quiere someter a
Dios a sí mismo, no física y realmente—pues el pecado
mortal no influye en la naturaleza de Dios—, sino moral­
mente. Pero mucho más excelso es el acto por el que la
persona divina se somete a Dios, que malicioso el del pe-
cador al ofenderle. Luego es más excelsa la s a tis fa c c ió n
de Cristo que la ofensa del pecador, aun cuando ésta tenga
una gravedad infinita.

7 Is. с. 53: Mt. 20, 28; Gal. 1, 4; 1 Cor. 15, 2; Rom. 0, 9;


1 lo. 2, 2; 4, 10.
* Conc. Efesino, c. 10; Toledano XI; Letrén IV; Tridentino,
ses. 5, c. 3; s. 6, c. 2 y 7: Denz.
« 3, q. 48, a. 2.
™ 1 Cor. 6, 20: 1 Petr. 1. 1«.
с. 4. COOPERACIÓN D£ S. JO SÉ A LA REDENCIÓN 147

2.° Superabundante: «Mas no es el don com o fue la


transgresión. Si p ar la transgresión de uno eolo m ueren
todos, mucho más la gracia de Dio® y el don de la gracia
de uno solo, Jesucristo, se difundió copiosamente sobre
todos» n .
Tanto la infinita caridad de Cristo, como lá dignidad de
su vida de Hijo de Dios y la universalidad y grandeza de
sus dolores, nos hablan elocuentem ente de esta superabun­
dancia de su satisfacción.
3.” Infinita: Lo recalca San Pío V condenando a Bayo.
Todos los actos de Cristo proceden (o tienen ¡por principio
quod) de la persona divina. Esta, m ediante la naturaleza
humana (que es el principio quo) , ee la que ejecute esos
actos, ya que la naturaleza hum ana está unida hipostáti-
camente al Verbo. Esos actos, por tanto, tienen un valor
intrínsecamente infinito, porque el principio que los eje­
cuta es el supuesto divino. El aue sólo merezcan por la
divina ordenación ( ex divina o^djnatione) en nada dismi­
nuye ese valor infinito.
4.° Universal: San Pablo ha sentado firmemente el
principio de solidaridad. «Uno murió por todos)) 12. Es de-
oir, Cristo ofreció su sacrificio y muerte a favor de todos
y cada uno de los hombres. Porque Cristo y nosotros for­
mamos un cuerpo místico. El es la cabeza, nosotros los
miembros. «La cabeza y los miembros—dice Santo Tom ás—
forman como una persona mística. Y por eso la satisfac­
ción de Cristo pertenece a todos los fieles como a miem­
bros suyos. Tam bién dos hombres, en cuanto forman uno
solo por la caridad, pueden satisfacer uno por otro» b\
Cristo, en suma, se ofreció como sacrificio, al ofrecer­
se libre y generosamente como don por nosotros. Su sa­
crificio es la suprema expresión de su amor infinito, como
prueba el acerbísimo dolor que le acompañó. Con él borró
e l doble reato que implica el pecado: el reato de la culpa
—adquiriéndonos e infundiéndonos su gracia—y el reato
de la pena, satisfaciendo superabundantem ente por todos
nuestros delitos. De esta forma, entregándose a sí mismo
por nosotros, es nuestro verdadero rescate y nuestra única
redención.

11 Rom. 5, 15.
' - 2 Cor. 5, 14-15; Rom. 4. 23; Gal. 3, 13 ; 4, 4.
' 1 3, q. 46, a. 2 ad 1.
148 P. 1. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

II. M aría , c o r r ed en to r a u n iv ersa l

a) La Virgen María constituye con Cristo un solo ptin.


cipio de nuestra redención, aunque en grado diverso, como
dependiente y subordinada a El.—Decimos que Cristo <5«
verdadera y propiamente nuestro Redentor. Más aún ; bien
entendido, es nuestro único Redentor, ya que es la fuente
de donde procede toda gracia y de donde deriva, en prin-
cipio, todo nuestro rescate.
Pudo restaurar al género humano y reintegrarle a la
amistad con su Padre sin la intervención y cooperación de
otro alguno. Mas no fué así. Quiso Dios, por libre decreto
de su santa voluntad, que otros concurrieran y cooperasen
de diversas formas a la obra de la redención.
En primer término, y de modo muy singular, entra en
este plan divino de cooperación la Virgen María, quien
primera y particularmente participa del rescate de Cristo
en grado eminentísimo. Es verdad de fe que la Santísima
Virgen contribuyó a la redención humana, siendo hecha
consorte de Cristo Redentor, es decir, compañera suya en
nuestra reparación. Esto no admite discusión de los teó­
logos. Ahora cómo y por qué está incorporada de esta
forma a la obra redentora y hasta qué punto ha merecido
nuestro rescate, viniendo a ser con Cristo concausa, coprin-
cipio universal de nuestra salud, es lo que no todos entien­
den y explican de igual modo.
Comúnmente, los mariólogos deducen la maternidad es­
piritual de María, o su cooperación a nuestra regeneración,
del llamado principio de su universal consorcio con Cristo
en la redención humana 14. Acentúan un doble principio
en que estriba la gloria y la misión total de María: su ma­
ternidad divina y su asociación a 1a obra del Calvario, don­
de engendra a los hombres espiritualmente.
En este sentido, la cooperación de María a nuestra re­
dención queda encuadrada aproximadajnente en este pro­
ceso :
1.° Habiendo sido predestinada para madre de Dios,
adornada con todas las gracias que la hacían digna de esta
sublime misión, María coopera ya preparatoria y funda-
mentalmente a nuestra salud, atrayendo con su oración,
pureza y amor, al Verbo, del que mereció ser madre por
su elevadísima santidad.
2.rj Como madre reel y verdadera de Cristo R e d e n to r,
coopera remota y físicamente a nuestra liberación. Ella 1c
engendró, suministrándole la materia—carne y natural«**
14 Ci. A l a s t r u e y , Tratado de la Santísima Virgen, p. 532 ·*·'«
M e r k e l b a c h , Mariologia, p. 323 ss.
c. 4. COOPERACIÓN PE 8. JO SÉ A LA REDENCIÓN 149

humana—con la cual había de pagar el precio de nuestro


rescate. Al ser madre de Cristo es causa de le causa de
nuestra redención.
3.° Pero María prestó especialmente su concurso a la
obra redentora por au libre consentim iento, dado en el mo­
mento de la anunciación y renovado continuamente duran­
te toda su vida. A sí cooperó form al y explícitam ente a
nuestra redención. De su fiat dependía la encamación del
Verbo y, por lo tanto, la salvación entera de la humanidad.
Al asentir, María aceptó libremente sus dolores en unión
con los de nuestro Salvador. Ya con todos los actos de su
vida cooperó meritoriamente a la obra redentora. Coope­
ración voluntaria, fruto de su casi infinita santidad, de su
caridad ardentísima, de su perfecta conformidad con la vo­
luntad de Dios y de su vehem ente deseo de nuestra salud.
4.° Por fin, la Virgen María cooperó particular y pró­
ximamente a la redención del género humano, d o t su m a­
terna compaisión expiatoria. Al pie de la cruz, María ofrece
a su Hijo divino al Padre y se ofrece a sí misma con plena
oblación, con los mismos fines con que Cristo consuma su
dolorosísima pasión y muerte. Por eso esta compasión no
es sólo—dicen—el término y coronación de todos los pa­
decimientos expiatorios, sino que es el momento en que
propia y formalmente nos engendra a la vida de la gracia
en unión con Jesús, siendo el acto 'esencial de su coopera­
ción a nuestra redención.
5.° H asta qué punto haya llegado el merecimiento de
María con esta cooperación, tam poco lo explican unifor­
memente los teólogos. Comúnmente afirman, por no decir
repiten, que no pasa de mérito de congruo, que se basa en
pura amistad y misericordia.
Pocos en número hasta ahora, p ero con sólida argumen­
tación teológica, defienden que el mérito de María fué de
condigno, no de condigno perfectísimo o según todo el ri­
gor de la justicia (e x toto rigore rustitiae), sino ex m era
condignitate; pero, al cabo, cumpliendo las tres condicio­
nes que todos señalan para que el mérito de una criatura,
respecto de todas las dem ás, sea de condigno: prim era,
representación moral del género hum ano; segunda, gra­
cia perfectísima, y tercera, ordenación divina universal del
mérito de 1» misma para todos lft. «La Virgen María m ere­
ció de condigno, en el orden práctico de su realización, la
1' Véanse los notables trabajos del P. M a n u e l C u e r v o en «La
Clónela Tomista», n. 169-170: Naturaleza de la gracia de María.
P 87-105: n. 171-172;. El m érito de la gracia. p. 204-2'M: n. 175:
La satisfacción por el pecado, p. 507-544; n. 180-181: El mérito de
la encarnación y la m aternidad divina, p. 305-338 (años 1938-39).
Sobre el m érito corredenttvo de María, aparte de «Estudios Maria­
nos» <1ÍH2>.
150 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

maternidad divina (o sea, la encarnación y, por tanto, nues­


tra redención, a la que se ordenan encarnación del Verbo
y maternidad de María), porque así lo reclama la ordena­
ción interna de la gracia ; porque representa un objeto que
no excede la capa.cidad meritoria de aquéllo ; porque es
una circunstancia personal de la encarnación y la disposi­
ción más perfecta en orden a la ihaternidad divina» 1#.
La satisfacción de María por todo el género humano fué
universal. Su merecimiento no sólo se extiende a algunas
gracias, sino a todas y cada una, desde la remisión del pe­
cado original y actual hasta la infusión de la gracia santi­
ficante y la comunicación de la misma gloria.
Esta satisfacción fué también condigna, como lo exige
el principio del consorcio, por el que es asociada a toda la
obra de Jesucristo ; su dignidad de madre de Dios, ador­
nada con todas las gracias, privilegios y medios necesarios
para ser digna madre de Cristo y realizar la misión altísima
a que estaba destinada, teniendo, por tanto, gracia espe­
cíficamente distinta y superior a la de las demás criaturas.
Gracia inefable, infinita en lo que cabe. Esta gracia de or­
den mucho más excelente constituye a la Virgen en un pla­
no muy superior sobre los demás mortales, motivo más para
que su satisfacción abundantísima sea de condigno 17.
b) María está asociada necesariamente con Cristo en
nuestra regeneración ep virtud de su maternidad divina ,—
Otros teólogos explican la maternidad espiritual de María
o su cooperación a nuestra regeneración en Cristo dedu­
ciéndola de su maternidad divina. Este procedimiento nos
da la última razón unitaria, oncológica y objetiva de la
cooperación de la Virgen a nuestra rehabilitación espiri­
tual 18.
La maternidad divina es, efectivamente, razón adecua­
da y perfecta del ser y de la misión de María e incluye ne­
cesariamente su condición de madre nuestra. María es ma­
dre de Dios con miras a nuestra regeneración y restaura­
ción en Cristo, de modo que la corredención de la Virgen
es una exigencia de la maternidad, «una función maternal
adquisitiva de la vida» (P. M. Llamera).
FU P. Bernard. O. P., titula así el primer capítulo de su
excelente obra El misterio de María: «Donde cabalmente
}6 P. M . C u e r v o , El mérito de la encarnación y la maternidad
divina: «La Ciencia Tomista», n. 180-181, p. 335.
’7 Véase el P. M. C u e r v o , La satisfacción por el pecado: «IA
Ciencia Tomista», 175, p. 536 ss. Véase también P. M. L la m er a , O. P·*
El mérito maternal corredentivo de María. Separata del volu­
men 11 de «Estudios Marianos» <Madrid 1051).
18 Véase La maternidad espiritual de María, ponencia sostenía*
en una de las asambleas mariológicas por el P. Marceliano ¡LM-
mera, O. P .; aparte de «Estudios Marianos», año III. vol. 3 (Mi-
drid 1944).
c. 4. COOPERACIÓN DE S. JO SÉ A LA REDENCIÓN 151

se determina que la maternidad de gracia nace de la divina


maternidad, puesto que María es nuestra madre por el he­
cho de ser madre de Jesucristo, con quien estamos íntim a­
mente unidos» 19.
La maternidad divina esta ordenada a la regeneración
como a su propio fin y término, parque éste es tam bién «1
término de la encamación.
«La cuestión de la incorporación a Cristo no» lleva hasta
la medula misma del problema que tratamos de dilucidar.
Por ella llegamos al punto de la secreta coyuntura, m erced
a la cual la 'maternidad divina de María se transforma sen­
cillamente en maternidad de gracia respecto de los cristia­
nos, los cuales integran la totalidad de Cristo mismo, sien­
do una cosa con El» 20.
El P. Marcelian© Llamera arguye con precisión: <JLa
encarnación constituye a Cristo en cabeza de los hombres,
a éstos en miembros suyos, incorporándolo« y regenerán­
dolos en El)). Pues bien, María, por su concurso a la en­
carnación, es decir, «por su maternidad divina, es causa
eficaz e inmediata de nuestra incorporación y regeneración
en Cristo».
De modo que «no sólo coopera mediatam ente a nuestra
redención, dándonos al Redentor, sino personal e inme­
diatamente, aunque en subordinación a Cristo, siendo con
El concausa o coprincipio universal de nuestra salud y de
nuestra vida».
Teólogos marianos de otaros tiempos va habían procla­
mado esta misma doctrina, como San Juan Eudes y San
Luis Griñón de Montfort. Véanse sus testimonios:
San Juan Eud^s: «Desde el momento en que la bien­
aventurada Virgen prestó consentimiento a la encarnación
del Hijo de Dios dentro de sus entrañas, contribuyó a la
salvación de todos los elegidos. Desde tan feliz instante,
llevólos a todos en su seno, como la mejor entre todas las
madres, es decir, en lo más íntimo del corazón. Y hay en
esto una gran v erd ad ; porque, siendo el Hijo de Dios ca­
beza de todos los elegidos, forman éstos un solo cuerpo
con El. a la manera com o los miembros forman un solo
ser junto con la cabeza. Por esta razón podem os decir que
así como ©lia llevó y seguirá llevando eternamente a aq u e­
lla adorable cabeza en su maternal corazón, así tam b’én
ha llevado y seguirá llevando eternam ente en él a todos sus
verdaderos miembros» 21.
,n P. R. B e r n a r d . O. P.. El misterio de María (orieen v actuación
de la maternidad de gracia de la Santísima Virgen'*. Versión del
P. Aid* Sánchez Gamarra (ed. Desclée de Brouwer, Buenos
Aires 1945).
?(l P. B ernard , o. c., p. 24.
V1 P. B e r n a r d . ib íd .
152 F. I. FUNDAMENTOS OC LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

San Luis Griñón de Monfort: «Si Jesucristo, cabeza de


los hombres, ha nacido de ella, los predestinados, que son
miembros de esa cabeza, deben también nacer de ella por
consecuencia necesaria. Una misma madre no da a luz U
cabeza sin los miembros, ni los miembros sin la cabeza;
de otra suerte, produciría un monstruo de la naturaleza.
Del mismo modo, en el orden de la gracia, la cabeza y lo«
miembros nacen de una misma maare ; y si un miembro
del cuerpo místico de Jesucristo, es decir, un predestinado,
naciese de otra madre que no fuese María, que ha produ­
cido la cabeza, no sería ya predestinado ni miembro de
Jesucristo, sino un monstruo en el orden de la gracia. Ade­
más, sijendo ahora Jesucristo, como siempre, fruto bendito
del vientre de la Virgen, según el cielo y la tierra repiten
una y mil veces todos los ¡días, es indudable que Jesucristo
es, en particular para todo aquel que vive unido con El
por medio de la gracia, tan verdaderamente fruto y obra
de María, como lo es para todo el mundo en general. De
modo que, según esa doctrina, todo fiel que viva en Jesu­
cristo puede decirse a sí propio: lo que poseo es efecto y
fruto que no tendría sin María. Y a ella se le pueden apli­
car con mayor verdad que a San Pablo estas palabras: «Yo
doy a luz todos los días hijos de Dios, para que Jesucristo
mi hijo se forme en ellos en la plenitud de su edad». Su
misión consiste en producir a Jesucristo cabeza de los ele­
gidos, y a Jesucristo en los elegidos» 22.
i Cómo de la maternidad divina deriva la maternidad
espiritual de María? En cuanto de ella deriva la plenitud
de la gracia, la cual habilita y constituye a la Virgen en
madre espiritual de todo el género humano. «En razón de
la divina maternidad—dice el P. Maroeliano—posee María
gracia llena que es principio suficiente y formal de nuestra
regeneración, a ella connaturalmente y, en virtud del fin
mismo de la divina maternidad, nepesariamente ordenado».
Todos los demás argumentos que se dan, y que ante­
riormente hemos resumido, están incluidos y tienen su úl­
tima explicación en este de la maternidad divina, raíz de
la plenitud de gracia de María.
El mismo del consorcio universal no es independiente
de éste, antes bien, constituye su complemento y pleno
desarrollo. La verdadera razón del principio del consorcio
es la maternidad divina. María es Corredentora por ser
asociada de Cristo. Es cierto. Mas «es asociada de Cristo
por ser madre suya; luego por ser madre suya es madre
nuestra», cooperando personal y directamente en nuestra

í' - S a n Luis G r i ñ ó n de M o n t f o r t . Verdadera devoción, I, c. L


a 2 ; cf. B e r n a r d , o. c.. d. 24-25
C. 4. COOPERACIÓN DE 6. JO SÉ A LA REDENCIÓN 103

regeneración. «Desde la encarnación» por tanto, posee


esencialmente la maternidad de María toda su virtualidad
causativa», aunque su actuación plena no se vea cumplida
hasta el Calvario. Aquí se consuma el proceso de la ma-
ternidad espiritual de María, esencialmente iniciado en la
encarnación.
La obra corredentora de María o su asociación a la re-
dención de Jesucristo tiene así su total y unitaria explica­
ción. Ni pierde en nada su actuación al pie de la cruz, ya
que es el complemento y consumación de esta maternidad
espiritual, ya comenzada al dar su pleno consentimiento
para la encarnación del Verbo. Con él no pone la Virgen
sólo la posibilidad o pura potencia, sino el principio del
acto, cuya plenitud es natural y necesariamente exigida por
el desarrollo real y ontológico de la divina maternidad.
Hemos insistido en esta doctrina, porque aplicada, en
los debidos límites, a San José, nos facilita y explica pro­
fundamente su cooperación extraordinaria al misterio de
nuestra redención.

III C o o p e r a c ió n r e a l d e S an J o s é a la r e d e n c ió n
DEL GÉNERO HUMANO

Consideramos las relaciones de San José con el misterio


de la regeneración espiritual de los Hombres bajo un doble
aspecto: primero, teórico y general, como se deduce de
los principios establecidos en los capítulos anteriores, de
los cuales es el presente une ampliación. Es un paso más
en el análisis del profundo contenido que entraña el mi­
nisterio divino, para el cual Dios eligió al santo Patriarca.
Y segundo, concreto y particular, a base de los hechos his­
tóricos de su vida, que encontramos recogidos en el Evan­
gelio. Unas breves indicaciones sobre el modo particular
y episódico en que vemos asociado al santo Patriarca a la
obra de nuestra redención por los sufrimientos de Cristo.
Es una manera de declarar y corroborar la doctrina del
punto primero.
Conclusión: San José, al ser elegido pora esposo de Virgen
María v padre virginal de Cristo, fué también asociado de
un modo singular a la redención del género humano.

El sentido de nuestra afirmación es el siguiente: P ro ­


bado en los capítulos precedentes aue San José está ínti­
mamente ligado al misterio y a los fines de la encarnación
del Verbo, sostenemos, como consecuencia, que toda su
vida y ministerio están asociados tam bién a la vida de Jesu­
cristo en su intento de la regeneración total del hum ano
154 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

linaje. De modo que la cooperación redentora de San joté


está incluida, por divina ordenación, en el mismo decreto
de la encarnación del Verbo, en el que el santo Patriarca
está comprendido de modo tan singular.
Por consiguiente, su cooperación es muy real y objeti.
oa, a la vez que singular, por ser de modo diverso al de la
cooperación de la Virgen, y distinto del de los demás san­
tos, a quienes supera sin comparación. No es fácil expre­
sar teológicamente este modo tan excelente de cooperación
de San José y a la vez tan distinto del influjo de la Virgen
en las gracias redentoras.
Si consideramos el libre consentimiento que prestó a
los planes divinos, aceptando su ministerio, sobre cuyo
contenido le fueron dadas luces muy particulares, no cabe
duda que su intención abarcó directamente la entrega de
sí mismo para la empresa de regenerar a los hombres.
Pero, considerando su influjo en las gracias redentora*,
creemos que su concurso debió de ser mediato y moral.
a) Su COOPERACIÓN FUE REAL Y OBJETIVA.— iba* unión de
San José con Jesucristo nuestro Redentor y con su santísi­
ma Madre y Madre nuestra, la Virgen María, ya sabemos
cuán real e íntima fué.
Pues bien, no cabe duda que tan real y estrecha fué su
colaboración a la obra por excelencia que aquéllos reali­
zaron, que fué la redención humana.
Esta cooperación, paTa que sea real, semejante a la que
tuvo la Santísima Virgen, aunque de modo diverso y grado
inferior, exige cuatro condiciones, según afirman común­
mente los teólogos;
1 .a Preparación especial para poder cooperar a la re­
dención, es decir, comunicación por parte de Dios de gra­
cias singulares, con las cuales le capacita para esta cooj5e-
ración.
2.* Ordenación divina de esa abundancia de gracia y
especial preparación a la obra salvadora del género hu­
mano.
3.* Aceptación moral de San José de ese destino o in­
tento soteriológico.
4.a Unión vital del Santo con Jesucristo y la Virgefl
María, principio y coprincipio universales, respectivamen­
te, de nuestra regeneración.
Veamos cómo se realizan estas condiciones en San José.
1) Singular capacitación del Santo para esta coopera -
ción .—Esta -preparación especial para tan alto ministerio
se la dieron a San José las gracias singulares con que lüé
adornado y la santidad admirable a que llegó. Es el temí
que hemos de desarrollar en to-da la segunda parte de nu«9'
c. 4. COOPERACIÓN DE S. JO SÉ A LA REDENCIÓN 156

tro trabajo. Aquí baste asentar la afirmación: San Jo«é tuvo


toda la plenitud'de gracia que exigía la altísima misión a
que fue predestinado por su ministerio cerca de Jesús y
de María.
Debió ser dignam ente preparado desde el principio d e
su existencia para tan alta misión, es decir, para ser digno
esposo de la Madre de Dios y padre virgindi d e Jesucristo.
Y digno coadjutor tam bién del misterio de la encam ación,
al cual está tan íntimamente unido, como en los capítulos
anteriores se demostró. Plenitud de gracia, en fin, para ser
digno colaborador en el misterio de la redención, al cual
se ordena, en último término, todo su ministerio.
«Para formar a María y Jesús—dice el P. Hol­
gón, O. P .— , Dios removió el cielo y la tierra, según ex­
presión del profeta: C om m ovebo caelum et terram (Ag. 2, 7).
La eternidad conmovióse en alguna m anera para cumplir
esta maravilla, llamada negotium saeculorum , el gran ne­
gocio de los siglos.
Y después de conmover Dios al universo, después de
formar a esas dos obras maestras, no quiso guardarlas para
sí, sino que las dió a José. Lo más bello que hizo el Eterno
es de su propiedad, por lo que podría decir a Jesús y Ma­
ría: «Me pertenecéis, sois míos», y los dos, al unísono,
contestarían: «Sí,,soy tuyo», tuus sw n ego.
Para ser digno de poseer los dos tesoros más preciosos
del Señor, José recibió una gracia singular, que le condujo
hasta las últimas cumbres de la santidad heroica... Hay en
la encarnación tres abism os: la gracia de Jesús, la gracia
de María y la 'de José ; los tres son insondables y no los
conoceremos perfectam ente más que en la eternidad» 25.
2) Ordenación divina d e la vida y del ministerio de
San José a la salvación del g én ero . humano.*—Hemos in­
sistido anteriormente en que la vida y la misión de San
José están ordenados a Jesucristo y a su santísima Madre.
Ordenados, por tanto, al misterio de la encarnación, al que
dicen una relación tan íntima y admirable. Relación que
fue establecida únicamente por Dios en sus inefables d e ­
signios. Ahora bien, predestinar a San José a ese ministerio
fué preordenar eternamente su vida a los fines de la m a­
ternidad 'divina de María y de la encarnación del V erbo.
Fué ordenar su vida al mismo fin y término que la del Hijo
de Dios encarnado, o sea, asociar toda su existencia a la
vida del V erbo encarnado en su misión de salvar a los
hombres. Luego la incorporación de San José a la obra re­
dentora está incluida en el mismo decreto que le asocia a
la encarnación del Verbo.

” El Rosario y la santidad, p. 113-115 (Barcelona 19S5V


156 H. I. i'UNDAMKNIOS ü t LA l'KÜLOGIA DJ£ SAN JOSE

Esposo de la Virgen casta, padre virginal del Verbo y


ministro de la salud o coadjutor de la redención, como
diría San Bernardo, éste es ministerio que reconoce la
Iglesia en su liturgia al santo Patriarca: «El sembrador de
los bienes, Dios, te constituyó en esposo de la casta Vir­
gen, quiso que te llamases padre del Verbo y te hizo mi­
nistro de la salud)) *\
Y en otra estrofa: «Nacidos de la noble fapailia de Joset
para la salud de las gentes, oíd a los que suplicantes acu­
dimos a vuestro altar» 2,\
En la mente divina, José está ligado al misterio de la
redención. A esto se ordena su incomparable santidad,
como enseña San Francisco de Sales: Supongamos, que
un espejo recibe directamente los rayos del sol y los refle­
ja a otro espejo ; aunque éste no los reciba directamente,
los refleja con tanta perfección. María es el espejo que re­
cibe directamente los rayos del sol de justicia, y José es el
que los recibe de María. De igual manera, el esplendor de
Cristo y el esplendor de la santa Virgen pasarán a su alma
para hacerla toda luminosa. Tal es la santidad incompa­
rable de San José. He aquí cómo le liga con el Redentor
y su Madre y está asociado con ellos en la obra de la sal­
vación. formando parte de la trinidad virgen y redentora
de Nazaret.
Por eso no debemos separar a San José de los misterios
de Jesús y de María. «El recuerdo de José está indisolu­
blemente unido en los misterios a los de Jesús y María. El
Rosario, que nos ha revelado a María y a su Hijo, tam­
bién nos revelará al esposo de María. Y aun podemos de­
cir que el Rosario es la verdadera historia de José, pues
nos hace conocer: 1.°, el papel del glorioso Patriarca en
la encarnación y en la redención ; 2.°, su papel en la Igle­
sia. Una Trinidad virgen creó al mundo ; una trinidad vir­
gen tuvo por misión salvarlo. A la Trinidad virgen que
nos creó la invocamos al empezar nuestras acciones: el
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo; la trinidad virgen a
quien fué confiada la misión redentora, empezamos amán­
dola desde la cuna, pronunciando su nombre con alegría:
Jesús, María, José. Jesús es la parte esencial de esta tri­
nidad de salvación, puesto que es el único R edentor; Ma­
ría es como madre del Redentor y corredentora; José, por
haber convivido con Jesús y María. Los tres son vírgenes,
como los tres están asociados en una vida común, 8U-
«Te Sator rerum statuit pudicae—Virginia Sponsum, voluít*
que Verbi—Te patrem dlci; dedit et m inistrum —esse salutls» (ofi­
cio 19 de marzo, himno de maitines).
2* «De stirpe Iesse nobili—Nati in salutem gentium, audite nos
qui suplices—Vestras ad aras sistimus» (oficio de la Sagrada Fa­
milia. himno de las primeras vísperas).
c. 4. COOPERACIÓN DE 6. JOSÉ A LA REDENCIÓN 167

frimientos comunes, y podem os aplicarles, aunque en otro


sentido, lo que se ha dicho de la Trinidad del cielo: E t hi
tres unum sunt, los tres son una sola cosa» 2e.
Sen José no sólo colabora a la redención porque con­
vivió con Jesús y María, sino porque convivió en com unicad
de ideales y d e sufrimientos. Su vida, que se resume en
siete dolores y siete alegrías, está íntimamente ligada al
drama de la p asió n : «En efecto, toda la historia de su alma
se resum e en siete dolores y siete alegrías, y la primera
parte del Rosario es el vivo relato d e ese dram a interior
de alegrías y sufrimientos» 27.
Si, como dice el beato Pío X, «no sólo hemos de ala­
bar a la santísima Madre de Dios por haber suministrado
de su carne al Unigénito de Dios la materia necesaria para
hacerse hombre, sino también por haber guardado y ali­
mentado a esta víctima y haberla de este modo llevado
hasta el altar en el tiempo establecido» 28, justamente no
hemos d e negar esta alabanza a San José, que tamb en re­
cibió, alimentó, cuidó y guardó a Cristo en cuanto Reden­
tor del género humano, cooperando así a nuestra libera­
ción. Con su actuación es evidente que preparó la víctima,
contribuyendo con el sudor de su frente y el trabajo de sus
manos a la formación y conservación de la carne y de la
sangre que Cristo ofreció como precio infinito d e nuestro
rescate.
En los antiguos autores de San José encontramos her­
mosos testimonios de esta verdad. Véanse dos ejemplos.
Juan de Cartagena escribe: «Si examinamos la cosa des-
dp más altura teológica, habiendo Jesucristo edquirido can­
tidad creciente de sangre día tras día, por medio del ali­
mento con que se nutría, y habiendo sido aquella preciosa
sangre precio inestimable de nuestra redención, es necesa­
rio conceder que San José, con el sudor de su frente y el
trabajo d e sus manos, suministró al autor de nuestra salud
la m ateria requerida para alcanzar el precio que había de
ofrecer al Eterno Padre en el ara de la cruz, por la repa­
ración del género humano. Por ello, en cuanto a una pura
criatura puede concederse, creo que José y María fueron
los 'principales cooperadores en la redención del género
humano y, consiguientemente, todo el género humano está
sometido a ellos más que a los demás santos por un vínculo
de m ayor obligación» **.
P. Hugón. o. c., p. 111-112.
Ibíd., p. í 16.
Encicl. Ad diem illum , 2 de febrero 1904.
«Tmmo, si rem altius contemplemur. cum Christus Dominus
ex alimento, quo utebatur, maiorem in dies sansuinis quantitatem
acquisierit: sane cum pretiosus ille sanftuis pretium fuerit inaesti-
mabile nostrae redemptionis opus est etiam concedamus, Iosephum
158 P. I. FUNDAMENTOS DE L.A TEOLOGIA DE SAN JOSE

De semejante modo Justino Miecowienae: «El amor di­


vino de la Virgen se manifestó principalmente, como re­
cordamos en el discurso arriba citado, al engendrar al Hjo,
Jesús, para redención del género humano, y al mostrarlo
al mundo. José tampoco estuvo exento de este amor, pUí«
fielmente guardó, educó y alimentó al Salvador del géne­
ro humano, siendo, en cierto modo, por ello cooperador
de nuestra salud. Toda la Trinidad obró nuestra redención.
El Padre enviando al Hijo, el Hijo humanándose, el Es­
píritu Santo formando a Jesús en el seno de la Virgen.
También en este venerando y admirable matrimonio de
María con José, toda la trinidad, a saber, Jesús, María y
José, obró nuestra salvación.
Jesús, Hijo de Dios, tomó nuestra carne ; María le pro­
porcionó su propio ser ; José fomentó, nutrió y educó la
carne suministrada y tomada, i Quién, puefc, negará que
José cooperó con Jesús y María a la redención del género
humano? José, me atrevo a decir, nutriendo y educando
a Cristo, coadyuvó con él a la reparación del género hu­
mano. Aquella sangre preciosa que Cristo derramó en el
ara de la cruz para la reparación del humano linaje y ofre­
ció a Dios Padre, fué adquirida por el alimento prepa­
rado con el sudor de la frente de José, y, por tanto, San
José suministró al autor de nuestra salud la materia para
producir el precio de nuestra redención, y, en consecuen­
cia, fué, en algún modo, autor de nuestra salud» 30.
auctori salutis nostrae materiam suministrasse sudore vultus sui,
labore manuum suarum acquisitam, ad conficiendum pretium pro
reparatione generis humani aeterno Patri in ara crucis exolven-
dum Unde eo modo quod purae creaturae concedí potest, credíde-
rim Iosephum et Mariam Christi fuisse in redemptionis generis
humani praestantissimos coadiutores, et consequenter ipsis maiori
obligationis vinculo, quam reliquis ómnibus sanctis, totum genus
humanum devinctum esse» (De despons. B. V. ac excell. Sponsi
eius S. Ioseph, 1. 4. hom. 11).
30 «Amor Dei Virginis erga proximum in hoc máxime enituit, ut
dircursu supra citato recoluimus, quod pro redemptionis generis hu­
mani Iesum filium suum genuit, et mundo exhibuit. Ioseoh quoque
amoris huius haud expers fuit, nam Salvatorem generis humani
fideliter custodivit, educavit. enutrivit, et sic quodammodo salutis
nostrae coopera tor fuit. Tota Trini tas redemptionem nostram ope*
rata e s t: Pater Filium mittendo, Filius carnem assumendo, Spíri-
tus Sanctus eum in útero Virginis formando. Tota quoque Trinitas
in hoc venerando et admirando Mariae cum Ioseph matrimonio·
videlicet Iesus. Maria, Ioseph, salutem nostram operata est. Iesus
Filius Dei carnem nostram assumpsit. Maria carnem suam ei n>l*
nistravit: IoseDh carnem suministratam et assumptam fovít, nu­
trí vit. et educavit. Quis ipitur ne?et Iosephum in redemptione ge*
neris humani Christo et Mariae cooperatum fuisse?... Auslm dicere.
Iosephum nutriendo et educando Christum extitisse in reparatione
generis humani eius coadiutorem. Ule enim pretiosus sanguis
quem Christus pro reparatione generis humani in ara crucis effudit
et Deo Patri obtulit, alimento sudore vultus esse Ioseph compa*
rato acquisitus fuit, proinde esse Ioseph auctori salutis nostrae
С. 4. COOPERACIÓN DE 8. JO SÉ A LA REDENCIÓN ДО

Por fin, el cardenal Lepicier, verdadero teólogo entre


los escritores de San José, le Наша «Corredentor perfectí-
simo» 31. Dios le dió un conocimiento especial de este mis­
terio, valorando a la luz del mismo el ministerio para que
era elegido, puee le correspondía preparar y custodiar la
victime, participando en grado eminentísimo en los frutos
de su sacrificio y cooperando en la misma forma para el
bien del género humano Z2.
Tenemos el hecho real d e su colaboración. Este hecho
prueba y exige evidentemente la ordenación divina, única
que lo pudo determinar así en sus ocultos designios. Ella
eligió y preparó a María para que diese a Cristo la suelan-
cia de su ser hum ano; ella eligió también a José para <jue
coadyuvase maravillosamente a, la realización oculta y si­
lenciosa de este misterio en toda su extensión.
La vida de am^os y su diversa actuación tienen la mis­
ma razón de ser y el mismo objeto final, que es servir a la
persona de Cristo y cooperar e su intención regeneradora
del humano linaje.
Esta misión da a la paternidad de San José carácter
universal, expresado en el título de Patriarca con que le
invocamos. «San José debe llamarse Patriarca—dice Benedic­
to XIV—porque fué tenido por padre de Cristo, que es ca­
beza de los elegidos» зл.
Cooperación теа1 y también objetiva, como hem os dicho.
Es decir, que San José no sólo coopera a la redención sub­
jetiva del género humano, que es la aplicación de los m é­
ritos adquiridos por Cristo a cada uno de los hombres, sino
también a la redención objetiva, a la obra redentora en
general, poniendo su parte unida a Cristo y a María, en re­
unión del tesoro de gracia, que constituye la fuente de
donde brotan los bienes de la redención, dispensados des­
pués a cada uno de los redimidos.
materiam ad conficiendum pretium pro redemptione nostra suppe-
ditavit: consequenter salutis nostrae auctor quodammodo exti-
tit» (о. c.. disc. 117, p. 207, Neapoli 1856).
:il «Quae cum ita sint, iure meritoque sanctus Ioseph nuncu-
pari potest, post Deiparam. perfectissimus corredemptor» (о. c.. p. 2.a.
a 5. n. 7, p. 208; cf. р. 1.·, a. 7. n. 8. p. 124; p. 3», a. 1,
n. 1, p. 265V
•v- Véanse algunas de sus vigorosas palabras: «Ex quo autem
clariorem el perfectiorem mysterii redemptionis humanae cogni-
tionem tune adeptus est. tria, coooerante gratia, consecutus est:
primo, ut muñere ad auod electus fuerat, nempe divinam victimam
in diom sacrificii custodiendi. fidelissime. et quidem in finem a
Deo intent.um. sibi haud parcens fun«eretur; secundo. ut copio-
sissinm merita. еч ipsa Christi passionis virtute petita sibi compa-
raret; tertio, ut in redemotionis opere partes adeo in^ent*»«? habe-
rot · ut slcut eius immaculata sponsa, ita ille quooue. etsi titulo in­
teriori, mereretur nuncupari generis humani Corredemptor» (o. c .
P· 2.». a. 5, n 6. p. 208).
De ser. Dei beatific.. 1. 4, р. 2Л c. 20. n. 57 (ed. 1841). p. 598.
160 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

3) Voluntaria aceptación, por parte de San jo ié , de


este ministerio corredentor .—Ante todo, fuá la libre volun­
tad de Dios la que asoció tanto a la Virgen como a S®n
José al misterio de la encarnación y redención de su di­
vino Hijo. Pero su concurso fue al mismo tiempo sobera­
namente libre, y en ello radica su mérito y mayor eficacia.
María prestó su consentimiento con aquellas palabras:
«He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu pala­
bra» (Le. 1. 38). Al instante se realiza el misterio de la en­
carnación del Verbo en su seno virginal. Y empieza su mi­
sión maternal y corredentora.
También San José, a semejanza de María, prestó su libre
consentimiento, como antes dejamos explicado, a los pla­
nes divinos. Otorga explícitamente su consentimiento para
el matrimonio virginal con María, aceptando sin reserva las
intenciones y fines salvadores del Señor.
Por eso. cuandQ el ángel le revela el misterio obrado en
su esposa, la acoge inmediatamente en su casa y se entrega
con la mayor solicitud al ministerio que se le pide.
Revelación y ministerio que comprenden su colaboración
a la obra salvadora de Jesús, ya que el ángel le dice: «Dará
a luz un Hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, porque
salvará a su pueblo de sus pecados» (Mt. 1, 23).
Desde este momento, a semejanza de María en el ins­
tante de la anunciación, José entrega todo su ser en ma­
nos de Dios y acepta la parte de sufrimientos que deben
corresponderle en el plan divino, ofreciéndolos en unión
del sacrificio de Cristo Redentor.
Su vida no tiene otro sentido, pudiéndosele aplicar aque
lias palabras de San Alberto Magno: «De su corazón y de
su cuerpo hizo un templo al Espíritu Santo..., en el cual
se ofreció a Dios a sí mismo y, en sí mismo, la castidad más
perfecta de cuerpo y alma en sacrificio el más acepto y
agradable a Dios» 34.
Su sacrificio, aun sin presenciar el drama sangriento de
la pasión, fué perfecto. El Santo se inmola a sí mismo si­
lenciosamente, viviendo anticipadamente en su corazón la
crucifixión dolorosísima de Cristo, las amarguras indecibles
de su santa esposa.
Bellamente ha recogido esta verdad el autor de la Vida
de Marta, la Madre de D io s: «Y como sola y única preparó
su corazón para ofrecerlo al Señor en el tem-olo, dedicándolo
al oficio sacado a que estaba destinado. Al hacer esto, po*
nía sirnultáneamente su propia vida en las manos de Dio*·
Anuella ofrenda fué de perfección suma. Como que ni un
solo momento, durante tod*a su vida, había ella deseado un

1 Mari ale, o 51
C. 4- COOPERACIÓN D£ S. JOSÉ A LA REDENCIÓN 161

hijo por interés personal, ni ae lo había reclam ado para tí,


sino que había concebido conforme a la voluntad ae Dios.
Al igual que ¿María, puso José también su vida al serví'
cío de aquel Niño a quien estaba confiada la redención.
También su sacrificio era perfecto en su medida, aunque
de modo muy diverso com parado con el de María. P orque
Jesús era el hijo de María, de manera singular» **.
4) Intima unión d e José con Jesús y María , R eden tor
y Corredentora d e todos los hom bres. —Por último, taixw
bien se cumple la cuarta condición. Nadie estuvo más ín­
timamente unido a Jesús y a María poT razón de su mi­
nisterio y de su santidad como San José. Y les estuvo imido
en cuanto Redentor y Corredentora, respectivamente, del
género humano.
Ya sabemos el profundo entroncamiento moral del san­
to Patriarca con el misterio de la-encam ación. Pues bien,
la encam ación, según la doctrina del Doctor Angélico, fué
decretada y destinada, como a fin principal y adecuado, a
la redención humana. Por eso los más íntimamente unidos
a la encarnación del Verbo son los que primero y más abun­
dantemente participan de los frutos de la redención. Así
la Virgen María y así también San José.
Por esta íntima unión con Cristo, nos mereció también
las gracias redentoras, y podemos aplicarle, salvando la de­
bida proporción, las palabras de Pío X a la Santísima Vir­
gen : «Porque María supera a todos en santidad por sa
unión cort Cristo y por habeT sido a El asociada en la obra
de la redención del mundo, nos merece de congruo, como
dicen, lo que Cristo nos mereció de condigno» *6.
b) Su COOPERACIÓN FUÉ SINGULAR Y EN GRADO EXCELENTÍ­
SIMO.— Los santos del Antiguo Testamento merecieron con
su oración la venida del Mesías, cooperando de ceta forma
preparatoria y fundam entalm ente a la obra de la redención.
Todo esto lo mereció también San José, y en grado muy
superior.
Pero, adem ás, aquí le atribuimos una cooperación muy
singular, ya por la excelencia y singularidad que en sí mis­
mo implica, ya por su distinción respecto a la cooperación
de la Virgen María, ya, sobre todo, en comparación con la
de los dem ás santos, a los que sobrepasa en grado m á­
ximo.
En sí misma, la cooperación es tanto más excelente
cuanto m ayor es la dignidad y santidad de la persona que
la realiza, pues la mayor santidad hace más recom endable

F r a n c is c o M. W i lla m . Vida de Marta, la Madre de Jesús.


P 102-103 (1938\
'■ Encicl. Ad diem illum.
f· Hisi; íT
162 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

U obra meritoria y la mayor amistad obtiene más fácilmen­


te lo que se pide.
Ahora bien, la dignidad y la plenitud de gracia de San
José fueron las mayores después de las de la Virgen, supe­
rando incomparablemente a todos los demás santos, por su
singular relación con el orden hipostático.
De modo especial llamamos singular esta participación
de San José en la redención del mundo ipor comparación
con la que pueden haber tenido los demás santos. No quie­
re decir que su merecimiento sea de un orden específica­
mente distinto al de los demás justos, pero sí de un modo
incomparablemente superior.
Algunos teólogos han llamado a los santos corredentores,
llegando en casos a atribuirles un valor corredentivo deí
mismo orden, aunque en grado sin comparación inferior
a la Santísima Virgen.
Según otros, a lo sumo, podrían llamarse mediadores
secundum quid , «en cuanto que se ocupan de nuestras co­
sas, orando por nosotros y consiguiéndonos de Dios las
gracias convenientes, y también en cuanto que aplicándo­
nos sus padecimientos, pueden mitigar las penas temporales
que por los pecados debemos, pues todo esto supone la
redención hecha por Cristo, con la cooperación de su Ma­
dre, la Santísima Virgen» 37.
Podemos considerar el mérito de los santos en orden a
la encarnación y redención, en orden a sí mismos y por
relación a los demás.
Los santos no pudieron merecer con mérito de condig­
no la encarnación en cuanto a la sustancia 38. Da esta for­
ma pueden merecerse algunas de sus circunstancias 39. Mas
con mérito de congruo han podido los santos cooperar a la
redención. Santo Tomás enseña expresamente que los jus­
tos del Antiguo Testamento merecieron de congruo la en­
camación y, con ella, nuestra redención también, pues ésta
es el coronamiento de aquélla 40. «Los méritos de lo« Pa­
dres fueron causados finaliter, o en el orden de la intención
por los de Jesucristo, y, al mismo tiempo, son disposición
y causa de equéllps en el orden de la ejecución. En «ate
mismo orden el Verbo encarnado ofreció por ellos después
al Padre, en su pasión y muerte, un valor no sólo equiva­
lente, sino también superabundante. Luego los méritos de
los Padres fueron causados por lo« de Jesucristo, primero
finaliter y después efficienter » 41.

Tratado de la Santísima Virgen, p. 736.


,7 A l a s t r u e y ,
3. q, 2, a. 11; III Sent., d. 4, q. 3, a. 1.
III Sent., d. 4, a. 4.
>" 3, q. 2, a. 11; III Sent., d. 4, q. 3, a. 1 ad 6; d. 4, a. 4 c.
*1 3, q. 62, a. 6; IV Sent., d. 1, q. 1, a. 5, q.* 1.
C. 4 . COOPERACIÓN DE S. JOSÉ A LA REDENCIÓN 163

Respecto de sí miamos no pueden satisfacer plenam en­


te con sus propias obras por el pecado y la pena eterna, me­
reciendo la extinción total de su deuda. Su compensación
es imperfecta, valiéndoles para disponerse y merecer la re­
conciliación con Dios, lo que consiguen plenam ente por
los merecimientos y satisfacciones de Cristo.
Su cooperación se reduce a continuar y a aplicar la re ­
dención y a consum ada y de todo punto suficiente. Así
cooperan en sentido secundario y subordinado y por par­
ticipación. Como a miembros dej cuerpo místico se les apli­
can los méritos infinitos del. R edentor único, Jesucristo. Y
por cuanto son participantes de estos méritos pueden satis­
facer con su s obras, tanto por sus pecados propios como
por los ajen o s, m ediante la unión de sus méritos propios
y personales con los infinitos de nuestro Señor. Suplen en
su carne —como dice el Apóstol—lo que resta de los sufri­
mientos d e Cristo, p o r el cuerpo de El, que es la Iglesia.
Pero, en cuanto a los dem ás, nadie puede m erecer con
mérito de condigno la prim era gracia piara otro: «Nadie
puede merecer para otro la primera gracia con mérito con­
digno, a no ser solamente Cristo. Porque cada uno de nos­
otros es movido por Dios m ediante su gracia para que po­
damos conseguir la vida eterna, de m odo que el mérito de
condigno no se extiende hasta esta moción. Mas el alma de
Cristo fué movida por Dios m ediante su gracia, no sólo
para que El consiguiese la vida eterna, sino también para
que llevase a otros a ella, ya que es la cabeza de la Iglesia
y el autor de la salud humana» 42.
Cuanto se dice del mérito y de la colaboración de los
santos, tiene aplicación en San José, pero con la diferen­
cia, com o hemos dicho, de que la cooperación y los m é­
ritos de San José superan incom parablem ente a los de to­
dos los santos por su perfección, unvocrsalidad y eficacia.
Por su perfecció n .—La dignidad a que fu4 elevado San
José por su pertenencia al orden hipostático, las gracias
singularísimas con que fué adornado en consecuencia, so­
bre todo su caridad y su celo poT la salvación de los hom ­
bres, hacen que su mérito llegue al grado más excelso, ex ­
traordinariamente superior al de los dem ás santos.
Por su universalidad .—No es limitado y particular el m é­
rito de San José como el de los dem ás santos. Su puesto en
la economía de la redención, su íntima unión a Jesús y a
María, le ponen en un plano también universal, abarcando
su colaboración a casi todas las gracias y a todos los hom ­
bres, como la misma Iglesia ha reconocido al nombrarlo
su Patrono universal.
164 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

Por su eficacia.—Tampoco se reduce su cooperación a


la redención subjetiva , es decir, a la aplicación de las gra­
cias merecidas por Cristo y por María, sino que ae extiende
también a la redención objetiva, ya que su vida y sus su­
frimientos físicos y morales, unidos a los de Cristo y a los
de su esposa, forman parte del tesoro de gracias redentoras
de todo el género humano.
c) SU COOPERACIÓN FUE EXTRÍNSECA Y MORAL.—Por Últi-
mo, la cooperación de San José en relación a la de la San­
tísima Virgen fué extrínseca y moral, como fué también su
concurso a la encarnación.
No contribuyó a la adquisición de los merecimientos y
gracias redentoras con la plenitud que María, ya que no
está tan unido como ella al orden hipostático, ni estuvo
tampoco al pie de la cruz. Pero esto no es obstáculo para
que su cooperación sea real, como real es la de María, po­
niendo el principio de su cooperación en la maternidad di­
vina y no precisa ni exclusivamente en el principio que lla­
man de consorcio, por no haber estado al pie de la cruz.
Particularmente, se distingue la cooperación de José y
de María en el efecto o influjo causativo de la gracia en
nosotros.
Los teólogos que asignan a María una causalidad sólo
moral en la comunicación de la gracia, sólo podían conce­
der a San José una causalidad moral también, pero muy
inferior.
En cambio, defendiendo para la Virgen una causalidad
física instrumental 43, hemos de quedarnos con un influjo
moral y mediato para San José, pero de grado tan eminente
que no nos es posible determinar.
C onclusión .· Razón teológica.—Dios pudo poner este
nexo de unión causal o dependencia entre el ministerio de
San José y nuestra redención. Más aún, lo puso entre aquél
y el misterio de la encarnación ; luego también con la re­
dención, que es su complemento.
En ello no sólo no hay repugnancia, sino grande y po­
sitiva conveniencia y hasta exigencia lógica, pues habiendo
Dios asociado a la Virgen y a San José para sobreelevar to­
dos los cargos de la encarnación, era justo que los asociase
también en los frutos máximos de la misma y en los prin­
cipales privilegios que dimanan de esta cooperación.
** C f P E m itió Sauras, O P., Causalidad de la cooperación de
María en la obra redentora: «Estudios Marianos» vol. 2, o. 319-368-
Y el P Muicelhno Llamepa : «La arción generativa de María bajo
la suüerior acción del Espíritu Santo y su dependencia de la ca­
pitalidad del mismo Cristo, causa con influjo físico, eficaz e in­
mediato, nuestra incorporación y nuestra regeneración» (art. cit.,
p. 107).
C. 4. COOPERACIÓN DE S. JO SÉ A LA REDENCIÓN 165

Advirtiendo, desde luego, que para esto no fué preciso


que el santo Patriarca fuese concebido sin pecado original,
como en absoluto tampoco lo era que lo fuese la santísima
Virgen, como lo ha sido 44.

IV. M odo propio y particular de la cooperación de S an


J o sé a la redención

En concreto, y corroborando todo lo que en términos


generales hemos dicho, la relación de San José con el mis­
terio de nuestra salvación la tenemos señalada por los su­
cesos y misterios de su vida, que nos han conservado los
evangelistas. Son hechos históricos que determinan el modo
propio y particular, es decir, el carácter especial de la coope­
ración del santo Patriarca.
Su angustia ante el misterio obrado en María, su inter­
vención en los misterios de la infancia y vida oculta de Je­
sús: Belén, la circuncisión, la presentación en el templo,
la huida y el destierro en Egipto, el Niño perdido durante
tres días, son los episodios que encierran los tesoros de
dolor y expiación con que San José contribuye a pagar nues­
tro rescate. Sobre ellos abundan en los escritores josefinos
consideraciones llenas de piedad y delicadas sugerencias.
No es difícil llenar páginas sobre su rico contenido. Mas no
es éste su lugar propio, antes queremos sólo enumerar esos
acontecimientos, resaltando su subida contribución al tesoro
de gracias redentivas acumulado por la pasión de Jesucris­
to y la compasión de María. Quede p a r a la meditación par­
ticular el suplir las circunstancias que los evangelistas han
callado y, sobre todo, sacar todas las enseñanzas que estos
misterios encierran.
Conclusión: El modo p ro D » o y ©articular de coooerar Son José a
la red ndón fué inmolarse o sí mismo silenciosamente en
servicio de Jesús y de María, saliendo de esta vida antes
que Jesús se revelase públicamente como Mesías.
San José conoce y vive anticipadamente el drama de la
pasión. Y acepta la parte que le corresponde en él. que
fué precisamente sufrido en su corazón, a la vez que p re ­
paraba la víctima y com padecía a nuestra Madre dolorosa.
El no asistir a él fué quizá uno de sus grandes dolores.^ Pero
aceptó siempre los planes divinos de la Providencia. Y
cuando Dios dió p o T cumplida su misión en la tierra, salió
silenciosamente, inmolando su vida por la regeneración del
mundo.
A* C f. C apreolo , m Defensiones theologicae S. Thomae. d. 3.
q. 1·. a. 2.
L66 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

El autor de la V\ida de Mario la Madre de Jesús, ha


sabido recoger también este bello pensamiento, cuando
dice: «Cuando el anciano Simeón tomó al Niño en sus bra­
zos en el templo y habló de la lucha que se había de en­
tablar en Israel por causa del Redentor, pasó por alto a
José, el padre nutricio, y se dirigió directamente a la Meu
dre: También tu alma la traspasará una espada. Tanto Jo­
sé como María tuvieron que quedar sorprendidos de que
Simeón no tuviese ni una palabra para José. Su santidad,
que se inclinaba ante la santidad de María, le guardó a
José de sentirse ofendido. Con todo, aun este silencio de
Simeón encerraba un augurio. José había de servir a la
obra de la redención, precisamente saliendo de esta vida an­
tes de que Jesús se revelase públicamente como Mesías» 45.
Insinuemos la verdad de estas afirmaciones recorrien­
do los hechos de la vida de San José que nos cuentan los
evangelistas.
1.° El misterio de la concepción de Jesús: agonía del
corazón de San José.—Ya hemos hablado más arriba ,de
este misterio de la duda del santo Patriarca. «La concep­
ción de Jesucristo fué de este modo: Estando desposada
María, su madre, con José, antes de que conviviesen, se
halló haber concebido María del Espíritu Santo. José su e,s-
poso, siendo justo, no quiso denunciarla y resolvió repu­
diarla en secreto. Mientras reflexionaba sobre esto, he atjuí
que se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo:
José, hijo de David, no temas recibir en tu casa a María,
tu esposa, pues lo concebido en ella es obra del Espíritu
Santo» (Mt. I, 18-20).
O evangelista se propone mostrar la concepción virginal
de Jesús, pero de paso nos presenta el corazón de José pre­
sa de indecible angustia ante el misterio que presencia. Su
mente y su corazón se hallaban en terrible congoja. Y no
precisamente por el aspecto humano del caso, sino mucho
más por la condición de su santidad y por el presentimiento
del misterio tan profundo que allí debía realizarse.
Y al revelársele el misterio, se le anuncia también ej
destierro doloroso de su misión al lado de la Virgen y del
Hijo que dará al m undo: «Dará a luz un hijo, a quien pon­
drás por nombre Jesús, porque salvará a su pueblo de sus
pecados» (Mt. 1, 21). Aquí se le revela cómo su vida está
ligada al misterio de la cruz, cuyo angustioso presentimiento
constituirá su pasión.
2." La infancia y la tMda oculta de Jesús constituyen &
pasión de San José.—San José actúa en los misterios de 1®
infancia y vida oculta de nuestro Redentor, y en ellos hay
4r> O. c., p. 132.
c. 4. COOPERACIÓN 1» S. JO SÉ A LA REDENCIÓN J67

que poner de relieve la realidad y eficacia d e su interven­


ción, la entrega y gran solicitud con que la realiza, el do­
lor físico y moral que no le abandonan y el sentido reden-
tivo dé los mismos.
Jesús niño necesita los brazos y la solicitud de San José.
Por eso le encontramos siempre a su lado. «Así com o el
Espíritu Santo—-dice Cartagena—fué el pedagogo de Cristo,
así San José fué el pedagogo y como el educador de la in­
fancia de Jesús, llevándole y guiándole adondequiera que
iba» 46.
Y por eso «en todas las escenas de la infancia del Sal­
vador—añade el >P. Cantera—advertimos no sólo la p re­
sencia de José, sino su intervención directa, su acción in­
mediata ; acción, si se quiere, oculta y silenciosa, pero efi­
caz y constante» 47.
No es necesario ponderar la solicitud y desvelo con que
el Santo realiza su providencial ministerio, acuciado por el
amor inefable hacia aquellos dos seres queridos que Dios
le ha encomendado. Los relatos evangélicos son bien elo­
cuentes. El ihogar de Nazaret se desenvuelve en un am bien­
te de piedad y de unción, de paz y de gozo.
Pero también de trabajo perm anente y de dolor ininte­
rrumpido. Privaciones y dolor físico en todo momento, pero
sobre todo, dolor y angustia moral. Son los designios mise­
ricordiosos de Dios para con el género humano.
Es cierto que San José trabajaba inundado de alegría,
«pero al mismo tiempo sentía su corazón desgarrado de
contemplar la majestad de un Dios morando en una pobre
cueva; al oír los gemidos del Niño y ver las lágrimas que
brotaban de sus purísimos ojos, José recoge en su corazón
los sollozos de Jesús, el frío de su cuerpo, las penas de su
alma; enjuga sus lágrimas purísimas, consuela al tierno in­
fante ; comienza a hacer con él las veces de ángel protec­
tor y custodio amantísimo de su sacratísima humanidad» 48.
Y no puede dudarse del sentido corredentor de to d a
esta actividad y de todos los sufrimientos del santo P atriar­
ca. Es el sentido de toda su existencia. Como lo fué de la
de Jesús y de la de María.
El corazón de Cristo estuvo siempre crucificado. La p re ­
visión de su pasión y muerte acompañó al Salvador del
mundo durante toda su vida, y le atormentó con inflexible
rigor. ajCuán sublime es la vida de Cristo considerada así
R la luz de la muerte y sellada desde el principio hasta el

De fuga Christi Domini, 1. 9. hom. 7.


17 O. c., p. 200.
P. Cantera, o, c., P· 199
108 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

fin con la señal de la cruz! Leámosla y meditémosla tenien­


do esto de continuo presente ante los ojos» 49.
Y éste fué también el destino de María. Nuestra Madre
espiritual participó trágicamente de los sufrimientos de su
Hijo.
Precisamente «el valor de los merecimientos de la San­
tísima Virgen consistió en haber sabido compartir, con adhe­
sión inquebrantable de todo su ser, el doloroso destierro
de su Hijo muy amado» 50.
No nos cabe duda que éste fué también el destino de
San José. El anuncio del ángel y la profecía de Simeón
hicieron que su vida fuese un angustioso presentimiento de
cruz, que aguardaba a aquellos dos seres queridos. Esta
previsión martirizó su alma durante todos los días de su
vida, y su martirio no fué menos doloroso porque no le
fuese revelado el misterio con toda claridad o porque no
asistiese a su trágico desarrollo.
También él compartió con adhesión inquebrantable el
doloroso destierro del Hijo y de la Madre.
3.° Belén, cruz especial de José .—La gruta de Belén,
revestida de gozo y de cantares de ángeles, fué a la vez
para San José cruz especial, que llenó su corazón de con­
goja al ver en el abandono a la Madre y al Niño. «Y subió de
Galilea José, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad
de David que se llama Belén, por ser de la casa de la fami­
lia de David, para empadronarse con María, su esposa, que
estaba encinta. Y estando allí se cumplieron los días de su
parto y dió a luz a su hijo primogénito, y le envolvió eii
pañales y le acostó en un pesebre, por no haber sitio para
ellos en el mesón» (Le. 2, 4-7).
Las incomodidades y privaciones de aquella hora pesan
particularmente sobre él, encargado de buscar los auxil:os
humanos, colmando su espíritu de ansiedad. Por eso ha
podido escribir el P. Fáber: «Belén fué para él calvario;
las turbaciones e incomodidades que lleva consigo la en­
carnación cayeron sobre él como una carga especial... Mu­
chos santos tienen una cruz especial que se eleva por en­
cima de los demás e imprime carácter a su santidad lo mis­
mo que a su vida. ¿Quién duda que Belén fué la cruz de
San José? Sin embargo, encontró allí una hora de paz, un
mundo de gozo. Apenas hubiera querido cambiar a Be­
lén por el cielo; 331 vemos a Simeón orar para obtener per­
manecer acá abajo, hasta ver el Cristo del Señor sobre la
ti e jT a . Belén le era querido, no 9Ólo porque era una cruz
y él era un santo, y los santos siempre se hallen prendado»

«* P. B e h n a r d , o. c., p. 161 .
Ib íd , p. 162 .
■’> ·'
C. 4. COOPERACIÓN DE S. JOSÉ A LA .REDENCIÓN 169

de sus cruces, sino tam bién porque era un gozo maravilloso


y abundante» al.
4.° La circuncisión , prim era sangre d e Jesús; prelu dio
del Calvario.— «Y cuando se hubieron cumplido los ocho
días para circuncidar a \ Niño, le dieron el nombre de Je­
sús, impuesto por el ángel antes de ser concebido en el
seno» (Le. 2, 21).
Jesús se sojnetió a la ley de los judíos. La circuncisión
era señal del pacto de Dios con su pueblo Israel ‘2 y simbo
lizaba el bautismo cristiano.
A José le correspondía realizar en el Niño este rito sa­
grado e imponerle el nombre, pues ejercía los oficios de p a ­
dre. Y su corazón fué herido por esta primera sangre que
derram ó Jesús. No sólo por el dolor presente del Niño,
sino por el presentimiento misterioso del martirio que le
esperaba para liberar al pueblo de Israel, como el ángel
le anunciara.
«La efusión de la sangre que brotó del divino Niño—di­
ce el P. Cantera—fué para él espada de dos filos que le
atravesó el corazón, pero, como sabía la misión redentora
que le traía al mundo, se sometió humildemente a las ót-
denes del cielo, viendo en aquella ceremonia sangrienta
un preludio y sombra de aquel sacrificio que se consuma­
ría un día en el ara del Calvario» **.
Y el P. G ranada: «/Y qué sentiría por su parte el santo
José, que por ventura fué ministro de la circuncisión? ¿Con
qué entrañas sentiría este dolor y vería correr por un cabo
le sangre del Niño, y por otro las lágrimas de la Madre, a
los cuales él am aba con tan grande amor?» 54.
5.° La profecía d e Sim eón: José se ofrece en el tem ­
plo con Jesús y M arta. —El evangelista une en un relato la
presentación de Jesús en el templo para consagrarle a Dios,
como primogénito que era 55, y la purificación de la M a­
dre 56.
«Y así aue se cumolieron los días de la purificación, con­
forme a la lev de Moisés, le llevaron a Jerusalén oara p re­
sentarle al Señor, sesrún está escrito en la Lev del Señor que
«todo varón primogénito sea consagrado al Señor», y para
ofrecer en sacrificio, según lo prescrito en la Ley del Se­
ñor. un par de tórtolas o dos pichones».
((Había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que
er* Misto v niadoso v esperab* la de l^r»'*l, y
el Eaoíritu Santo estaba con él... Y Simeón les bendijo y
·'>' Ptp tJjlfth om . r»

53 Opn. 17 10-14: Lev. 1«. 3.


r,n o c.. tv 901.
Obra selecta: una Suma de vida cristiana (1947), p. 767.
·'· Ex. 13. 2 ss.
:in Lev. 12. 1 ss.
170 P. I. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

dijo a María, su m adre: Puesto está ipara caída y levanta­


miento de muchos en Israel y para blanco de contradicción,
yapara que se descubran los pensamientos de muchos cora­
zones, una espada atravesará tu alma» (Le. 2, 22-25. 34-35).
Esta profecía de Simeón encierra la cruz de María, y
también la de Sai\ José. No hirió menos su corazón la es­
pada que aquí se anuncia, aunque parece que con él no va
nada. ¿Cómo no iba a ser traspasado su corazón al oír el
presagio sobre el destino de Jesús y el martirio de su espo­
sa? 57. La profecía de Simeón le hirió en Jo más vivo del
alma, y su herida—fuente de amargura—se fue ensanchando
sin cicatrizar jamás.
Y no cabe duda que Jesús le haría más tarde íntimas con­
fidencias sobre este misterio, aunque no le revelara todos los
detalles, c Es posible que nunca le hablara formalmente de
aquel cáliz que constituía la meta de su vida y de aquel
bautismo de sangre en que había de ser sumergido ? (Me.
,0 ’ La
39)‘espada que atravesó al alma de San José fue la
cruel tribulación de su espíritu, por la comprensión de los
sufrimientos de Cristo y de su amantísima esposa;58. .
«No es para describir la impresión terrible que debieron
producir esas palabras en el corazón de María, .pero aun­
que se referían directamente a ella, José sintió al oírlas un
dolor agudo y penetrante que no dejó de atormentarle todos
los días de su vida. Dado el amor intenso que profesaba a
Jesús, el afecto purísimo que le unía a María, no podían me­
nos de afectarle hondamente los dolores y penas de aqué­
llos» 59.
También el santo Patriarca, a imitación de Jesús y de
María, se sometió plenamente a las disposiciones divinas. Se
ofreció a sí mismo sin reserva y ofreció el mismo sacrificio
de Jesús y de María, que le era mucho más doloroso·60.
«María y José—escribe el P. Cantera—®e ofrecieron a
Dios en holocausto, y al oír los acentos prof éticos del an­
ciano Simeón, inclinaron reverentes sus cabezas a las dis­
posiciones del Altísimo, ofreciéndolo todo por la salud del
í7 «Si haec fuit sors benedictae Matris, fuit etiam calix Sancti
Ioseph porrectus. Tot vinculis ligatus et Matri et Filio insolubili
nexu semper eorum sortem participavit. Non erat quidem S. ioseph
summum doloris gradum perpessurus cum María dolorosa sub cruce
stante, attamen praevie cum eis passus est offerens «tamquam
holocaustum summum, puerum Iesum cum Matre sua, quos magls
dilieebat quae propriam vitam» (P. H o l z m e i s t e r , S. I., De Sancto
Ioseph quaestiones biblicae [Pontificio Instituto Bíblico, Ro-
mae 1887], p. 94).
5<s «Ferrum quod animam Ioseph pertransisse canítur, cultum
melius quam dura mentís tribulatio intelligítur» ( S a n B e d a , Expl·
in c. 2 Le.).
■>9 P. Cantera, o. c., 6. 208.
«'* Cf P. Garrigou Lagrange: «Anfelícum», 5 (1928), p. 211 88.
C. 4. COOPERACIÓN DE S. JOSÉ A LA REDENCIÓN 171

género humano» H. Fué el momento del ofertorio público


y solemne del eanto Patriarca.
6.° H uida u destierro de Egipto: pen alidades físicas y
angustias m orales d e l santo Patriarca. —Lo» apócrifo« han
adornado con mil fábulas la huida y el destierro d e la Sa­
grada Familia en Egipto. El santo Evangelio dice sencilla­
mente: «Partido que hubieron (los Magos), he aquí q ue el
ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo:
Levántate, tom a al Niño y a su Madre y huye a Egipto,
y estáte allí hasta que yo te avise, porque H erodes buscará
al Niño para quitarle la v id a ; y levantándose de noche,
tomó al Niño y a Ja Madre y partió para Egipto, perm ane­
ciendo allí hasta la muerte de H erodes, a fin de que 6e
cumpliera lo que había pronunciado el Señor por su pro­
feta. diciendo: D e E gipto llam é a m í H ijo (Mt. 2, 13-15).
Sin más detalles, podem os bien imaginamos la realidad
penosa de esta fuga precipitada, de noche, con el Niño
y la Madre, sin las provisiones necesarias, hacia un país
desconocido y ■gentil y sin saber por cuánto tiempo. Muchas
fueron lias penalidades físicas, y aún m ás las angustias mo­
rales, de San José durante esta fuga de varios días y el tiempo
de destierro, que por 'lo m enos debió durar un año. Esta fué
parte del camino de su calvario y de la cooperación ofre­
cida p o r nuestra salud.
7.° P érdida de Jesús en Jerusaüén: fon do de tragedia
q u e esta prueba tuvo para Satn José. — Jesús vino a cumplir
la voluntad de su Padre celestial. Al quedarse esta vez en
Jerusalén, sin conocimiento de sus padres, da la primera
prueba de la conciencia que tenía de su misión.
Este doloroso acontecimiento tuvo lugar con motivo de
la venida a la ciudad santa a celebrar la fiesta de ia Pas­
cua; ((Los padres iban cada año a jerusalén en la fiesta
de la Pascua. Y cuando era ya de doce año«, al subir sos
padres se’g ún el Tito festivo, al volverse acabados los días,
el Niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que sus padres
lo echasen de ver. Pensando que estaba con la caravana,
anduvieron camino de un día. Buscáronle entre los parientes
v conocidos, y al no hallarlo, se volvieron a Jerusalén en
busca suya. Y aconteció que, al cabo de tres días, le h a ­
llaron en el templo, sentado en medio de los doctores,
oyéndoles y preguntándoles» (Le. 2. 41-47).
Este episodio constituyó muy dura prueba para San
José. Grande fué su angustia ante estos secretos designios
del Señor.
Si consideramos el hecho a la luz de la profecía de
Simeón y de los pasatiem pos dolorosos en que vivía su

(il O. c., p. 209.


172 P. 1. FUNDAMENTOS DE LA TEOLOGÍA DE SAN JOSÉ

alma, bien podenco» decir que esta prueba tuvo fondo de


tragedia, al igual que lo fué para la Virgen #a.
Así convino pare aumentar sus merecimientos, es decir,
para su mayor honra y gloria, y también para consolación
y provecho nuestro, acrecentando la compasión dolorosa
de su alma por nuestros pecados, a fin de que ejerciera
en más alto grado su ministerio de abogado y mediador,
como dice el V. Granada a propósito de este relato evan­
gélico.
Conclusión: Grandeza de los sufrimientos de la compasión de
San José por nuestros pecados.—Fueron grandes los priva­
ciones sensibles y trabajos que en vida padeció San José.
Con todo, su dolor ha sido mucho más interior y espir tual
que sensible.
En este orden, podemos decir que participó más que
ningún otro, después de la Santísima Virgen, en la pasión
de Cristo, cuyos dolores, en conjunto, fueron los mayores
que pudo padecer ninguna criatura 6a.
La razón fundamental es su íntima unión con Jesús y
con María. Para con Jesús tiene corazón de padre tierní-
simo. aumentados sus sentimientos por la gracia. María es
su esposa. El mar de amargura de ambos se refleja en el
corazón de San José.
Y en proporción a la unión está, por otro lado, el mayor
conocimiento de este tremendo misterio de dolor que tuvo
el Santo, ya por la revelación del ángel y la profecía de
Simeón, ya también por las confidencias íntimas de Jesús
y por los presentimientos que en su alma ponía el Espíritu
Santo.
Añádase lo exquisito de su sensibilidad y su extraordi­
naria santidad, que son motivos que hacen mucho más vivo
y cruel el dolor. También po-r esto es el más cercano en el
sufrimiento a Jesús y a María. La ausencia de pecados ac­
tuales y de imperfecciones acrecientan la facilidad y la
profundidad en el dolor.
Por último, para no multiplicar estas consideraciones,
por su voluntaria aceptación y generoso ofrecimiento a
participar en la cruz del Señor, para satisfacer más abun­
dantemente, por todos los hombres, la cooperación dolo-
rosa de San José es la mayor después de la de María, ©
incomparablemente mayor que la que puede atribuirse
a otros santos.
62 Cf. P. B ernardot , o. c., p. 168. *
63 3, q. 46, a. 6 . 6.
SEGUNDA PARTE
Consecuencia* cu orden al santo Patriarca

C A P I T U L O I

La dignidad y excelencia de San José

A) José e n s í m ism a c o n s i d e r a d a ¡ L La d i g ­
D ig n id a d d e S a n
Implica la excelencia por un bien poseído. Puede conside­
n id a d —

rarse esta excelencia en sí misma y en relación a otros. Tomamos


como base de la experiencia de San José su ministerio.
II. D oble p r i n c ip io .—1) A quienes Dios elige para algo, de
tal modo los prepara y dispone, que sean idóneos para aquello a
que son elegidos. 2) Cuanto más se acerca <al principio de la gracia,
más se participa de ella. Aplicación a la humanidad de Cristo y a
la maternidad de María.
n i. S a n J o sé t ie n e la m á x im a d ig n id a d d e s p u é s de la V i r g e n .—
a) Como esposo de la Madre de Dios: igualdad de rango; comu­
nicación de todos los bienes; sumisión y obediencia de María.
b) Como padre de Cristo: no sólo de nombre y estimación, sino
con maravillosa realidad; intimidad de su ministerio y servicio.
c) Por la sujeción de Cristo a San José, d) Por la pertenencia al
orden hipostático.
IV. T e s t im o n io de la I g l e s ia .—Máxima dignidad de San José
después de la Virgen.—Fundamentos: a) Como esposo de María.
b) Como padre de Cristo.
6) L a d ig n id a d d e S a n J o s é s o b r e l o s d e m á s s a n t o s : I . C u es­
: proporción entre la dignidad, la gracia y lo santidad.—Di­
t ió n .
ficultades de este tema. Cómo puede proponerse. En el orden divi­
no, a mayor dignidad corresponde mayor gracia y santidad.
II. S an J o sé y l o s á n g e l e s .—San José precede a todos los án ­
geles en santidad. Dos razones: a) Cristo quiso sujetarse y vivir
bajo el ministerio de José, b) Este ministerio fué mucho más ínti­
mo que el de los ángeles.
III. S an J o s é y S a n J u a n B a u t is t a .— Dificultad del Evangelio
y de la liturgia. El ministerio de San José sobrepuja al de San
Juan Bautista: a; Aquél toca el orden hipostático; éste sólo el
orden de la gracia, b) La Escritura proclama a Juan el mayor de
los «profetas», c) Testimonio de los Padres y exegetas. d) La litur­
gia no define el grado de dignidad y santidad de los santos.
TV. S an J o s é y l o s a p ó s t o l e s .—Dificultad de San Pablo y de
Santo Tomás. El ministerio de San José excede al ministerio de
los apóstoles. Su ministerio se sitúa en el orden hipostático» mien-
' m el de éstos, en el orden de la gracia Solución de la dificultad.
P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

Dignidad de San José en sí misma considerada

l. La dignidad
La dignidad siempre implica alguna excelencia, la que
a su vez proviene de un bien o una perfección poseídos ya
anteriormente. «Como se sabe—dice Santo Tomás—'toda ex­
celencia se sigue de un bien que se tiene». Ahora bien, en
éste puede considerarse bajo un doble aspecto: o bien en sí
mismo (secundum se), y entonces es evidente que cuanto,
mayor sea el bien tanto mayor excelencia se sigue a quien le
tien e; o con relación a los demás, es decir, por el modo de
tenerlo, y en este sentido ((tanto uno es más excelente· con
respecto de los otros, cuanto mayor es el bien que posee» \
Bajo este doble aspecto conviene considerar la excelen­
cia de San José: en si misma, lo que constituye el presente
capítulo, y en relación a otros, que será la materia del capí­
tulo siguiente. Además debe notarse que el bien que aquí
consideramos, y del cual emana la excelencia de San José,
no es precisamente la misma gracia, de la que ahora pres­
cindimos, considerando solamente la excelencia que 1c vie­
ne a San José por su título, po r razón del ministerio o de
la misión y oficio a él encomendados.
Toda misión elevadísima, inmediatamente ordenada por
Dios para algo divino, confiere por el mismo hecho e inme­
diatamente una dignidad proporcionada 2.

II. D oble principio

Puestos los fundamentos en la primera parte, y al intro­


ducirnos por esta segunda, comenzaremos por estudiar lo«
dos principios que vienen a ser como las columnas que sos­
tienen todo el edificio de la teología de San José, y «obre'
los cuales el mismo Santo Tomás construye todo cuanto
de la santísima humanidad de Cristo y de la dignidad, san­
tidad y gloria de la bienaventurada Virgen .María ha de «er
tenido como cierto.
PRIMER PRINCIPIO: A los que Dios elige para algo·, los pre­
para y dispone de tal m odo que sean idóneos para ello 3.

1 2-2, q. m , a. 4.
2 Cf. P. F r a n c i s c o M u ñ i z , O . P., San José en la teología: «Lty
Vida Sobrenatural», marzo 1935, año 15, t. 29, n. 171, p. 154 as.
3. q. 27, a. 4 c.
C. 1. LA DIOMIDAD V EXCELENCIA DE S. JOB Í 175

S egundo PRINCIPIO: C u a n to a lg u ien m á s s e a cerca al p rin ­


cipio en un g é n e ro cu a lq u iera , ta n to m á s p a r tic ip a d e l e fe c to
d e a q u el p rin c ip io 4.
De ellos se desprende con suficiencia la dignidad de la
humanidad de Cristo y la excelencia d e la bienaventurada
Virgen María. Como, por otra parte, es cierto que la per­
fección y la dignidad de la criatura se estiman y se m iden
por com paración a Dios, cuanto uno más íntim am ente y de
un modo m ás perfecto se une a Dios, fuente d e toda perfec­
ción, en tanto posee una m ayor dignidad y excelencia *.
De donde la prim era que se alza por encima de toda otra
dignidad, tanto del orden natural como sobrenatural, sobre­
pujando a toda®, es la dignidad del V erbo encam ado, ya
que por la unión hipostática el Cristo-Hombre no sólo se
une a Dios, sino es Dios según la propia persona. María p er­
tenece re d u c tiv e al orden de la unión hipostática, y esto d e
un modo in trínseco, fís ic o y m o ra l, d e donde «el Hijo—dice
San Alberto Magno—eleva hasta el infinko la dignidad de da
Madre ; todo árbol se conoce por sus frutos» 6. «La bien­
aventurada V irg e n -e sc rib e a su vez Santo Tom ás—, por lo
mismo que es m adre de Dios, tiene u n a cierta d ig n id a d in ­
finita por la unión al Bien infinito, que es Dios, por lo cual
no puede hacerse ni pensarse u na m adre de un roejoT hijo
que la M adre de Cristo, y en este sentido la m aternidad es
una d ig n id a d in fin ita en la Santísima Virgen» 7.
Fué así María Santísima a d o rn a d a d e la d iv in id a d , y la
dignidad de su m aternidad es más excelente que la misgna
gracia, como el mismo Santo Tom ás enseña 8. Por eso la
maternidad divina, aun considerada en sí misma con exclu­
sión de los dones y privilegios que le son anejos, es decir,
precisa y aisladam ente, es sim p lic ite r m ayor y más exce­
lente que todos los otros dones «gratis data» y que la mi»*
ma gracia santificante «gratum faciens», d e adopción, y
que la misma visión beatífica 9. La m aternidad divina e9 la
raíz de todos los dones y gracias de la bienaventurada V ir­
gen María. P o r eso León X lll afirm a: «En verdad toca tan
en lo excelso la dignidad de M adre de Dios, que nada p u e­
de hacerse mayor» 10.

1 ibid., a. 5, c.
·"· Cf. 1-2, q. 98, a. 5 ad 2; 2-2, q. 186, a. 1.
« Mariale, q. 35 y 36: Op. omnia, t. 37, p. 74-75 Ced. Vives, Pft-
risiis 1898).
7 1. q. 25, a. 6 .
s I Scnt., d. 45, q. 1, £t. 3.
" Cf. M e r k e lb a c h , o. c., p. 1*, q. 2, a. 2, p. 64; A la s t r u e y , o. ó..
p. 2.\ c. 4, a. 2, p. 122-129.
10 Encicl. Quamquam pluries.
m P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

UI. San José tiene la máxima dignidad después p e la


V irgen

San José, después de la Virgen María, posee la máxinva


dignidad. San José, sin ningún género de duda, sobrepuja
en dignidad y excelencia a toda pura criatura, con sola ex­
cepción de la Virgen bienaventurada. Proposición que no
precisa de profundas demostraciones, sino que basta con
una simple mirada a los dones concedidos al santo Patriarca,
de los que más arriba se ha tratado con toda amplitud: su
matrimonio con María, la paternidad sobre Cristo, la suje­
ción que a él tuvo el Hijo de Dios y su relación al orden hi-
postático.
Consideremos, por tanto, brevemente estos títulos en or­
den a deducir de ellos la dignidad de nuestro Santo.
Esposo de la Madre de Dios.—La dignidad de Madre de
Dios toca casi en lo infinito ; a ella se unió San José por ver­
dadero vínculo conyugal. De ahí que escriba San Juan Da-
masceno: «Esposo de María, nada mayor puede decirse» u .
Por el matrimonio, pues—como el mismo León XIII testi­
fica*—, no sólo Dios hizo a José partícipe de la dignidad de
la madre de Dios, sino que a tal dignidad no hay duda que
llegó San José más que ningún otro. Lo que con sano crite­
rio se afirma, siendo el matrimonio una sociedad, entre to­
das la máxima, que por su misma naturaleza lleva adjunta,
tanto que uno de los cónyuges se eleve al estado y dignidad
del otro, y que los bienes de ambos se hagan comunes, co­
mo, finalmente, que el varón se constituya en cabeza de la
muier 12. Si no fuese así, Iocé no hubiese erozado de los de­
rechos y gracias del verdadero esposo. Efectivamente, los
esposos adquieren igual condición, poseen en común to4o®
sus bienes v el varón se constituye en cabeza de la mujer.
a) La igualdad de rango entre los cónyuges es, pues,
la p r i m e r a c o n d i c i ó n y el p r i m e r requisito de todo buen
matrimonio. «Así lo p i d e la razón—d i c e Justino Mieco-
wiense— : Igual en la c o n d i c i ó n a María e idóneo para
e d u c a T la prole divina. La recta razón exige que en el
matrimonio se guairde proporción entre el varón y su
mujer, y que el hombre sea idóneo para c r i a r y sustentar
a la prole... Por un m i s m o modo l l a m ó Djos a María y ·
José para este admirable y sacrosanto matrimonio, tomán­
dolos iguales en la c o n d i c i ó n . Pues a ambos al mismo
t i e m p o desde toda la eternidad, e l i g i ó entre todos lo·
santos para esta excelsísima dignidad; ella, pera que fue-
>> Orat. de Nativ. B. M. V.
12 1 Cor.. 11. 3.
C. 1. LA DIGNIDAD Y EXCELENCIA DE S. JOttfc YTJ

se la Medre de C risto; él padre legal de Cristo. Era con-


veniente, por tanto, que María y José fuesen cónyuge»
iguales en la excelencia, aunque María anteceda a José en
méritos, prerrogativas y dignidad. De estas perfecciones,
sin embargo, no ha de creerse que San José estuviese
exento en absoluto, porque de ellas, como esposo, parti­
cipó de algún modo. P u es los cónyuges. por lo mismo que
lo son, el uno participa d e la dignidad del otro. Si una m u­
chacha de ínfima condición se casa con un rey, queda cons­
tituida en reina, como muestra el ejemplo de Ester. Si, por
el contrario, un hombre plebeyo recibe como mujer a una
reina, luego adquiere la dignidad re a l; así José, aunque
inferior en mérjtos y dignidad, participó, sin embargo, d e
la dignidad de .Reina de los cielos, su esposa» 13.
b) Del mismo modo, por el matrimonio se realiza la
comunicación de todos los bienes entre los cónyuges. Es
el matrimonio fruto del amor, y efecto primordial del amor
es la máxima unión y donación de los que se aman. Si se
dan a sí mismos, ¿cómo no han de dar antes todo cuanto
tienen? Bellamente resume esta doctrina Cartagena: «En­
tre aquellas cosas, por lo común, que grandemente se d e­
sean en un matrimonio, para que sea feliz y dichoso, mu­
chísimas veces tengo leído, tanto en las Escrituras Sagra­
das como en las profanas, que entre los esposos, en cuan­
to pueda ser, haya igualdad de condición, de riquezas,
de buena índole y de los dem ás bienes, tanto de natura­
leza como de aquello que el vulgo llama fortuna... Y como
este santísimo matrimonio entre María y José tuvo su prin­
cipio en un altísimo decreto de Dios, nadie de sana mente
di’.dará no haya de desearse en él una especial condición
de igualdad entre los cónyuges; igualdad, añadiré, no m a­
temática, sino moral, guardada una cierta proporción.,.» l*.
c) Finalmente, María, como esposa, prestó sumisión y
obediencia a San fo sé, cabeza d e la Sagrada Familia. E!
derecho natural pide que la mujer esté sujeta a su m arido:
«Y ésta (sujeción)—sigue Justino Miecowiense—no faltó a
José. Conocía la Santísima Virgen, como muy instruida en
las Sagradas Escrituras, el encomio hecho a Sara, la m u­
jer de Abraham, porque era obediente a su marido y <le
él observantísima, llamándole respetuosamente su señor
(1 Petr. 3, 6). Por lo cual, aunque, respecto al conocimien­
to de los misterios de Dios y a otros privilegios de la gra­
cia, fuese superior a José, en las cosas externas dom és­
ticas, sin embaroro, le estab* sujeta. Del mismo m odo Que
Sara acompañó siempre a Abraham en toda peregrinación
1,1 O. c. di se 117 p* 200 ss
" O. c.. 1. 4, De Despons. B. V. ac excellentia Sponsi eius S. Io-
*<'Vh, homil. 7.
178 P. It. CONSECUENCIAS kn okdrn al s a n i o patriarca

y trabajo, así también María a Jo*é· Con él vino a Nati»


ret y allí moró con él. Con él también salió para Belén, don.
de pagase el tributo al César. Después, cuando había de huir
a Egipto, aunque se trataba de un camino largo y difícil,
la misma noche en que fué advertida para la huida, se en­
contró dispuesta para partir en su compañía. Además fué
ohservanttsima para con su varón, y por ello, con aquella
reverencia que tanto agrada en una mujer, acostumbraba
a llamarle esposo. Cuando, tres días después de haberle
perdido, encuentra a Jesús en el templo, escucha lo oue
dice: «Tu padre y yo, apenados, te andábamos buscando»
(Le. 2, 46). He aquí que llama a José padre del Salvador,
tkulo honorabilísimo, aunque no fué él en verdad padre
natural del Niño, sino solamente era tenido por tal en la
opinión del vulgo. Además le antepone a sí, nombrándole
primero; no dice «Yo y tu padre», sino «tu padre y yo»,
concediéndole humildemente el primer lugar» lfi.
La dignidad excelsa que de aquí se desprende no exige
ponderaciones. Basta recordar la dignidad de María, que,
como Madre de Dios, raya los linderos de la divinidad. En
esta dignidad de esposo de María se contiene cuanto de
más grande se puede decir y pensar sobre este santo Pa­
triarca. En realidad, éste viene a ser el único elogio que
de él hacen los evangelistas: loseph dutem úir eius. Este
título lo contiene todo, como en María es su maternidad
divina la raíz de todas las prerrogativas.
Padre de Cristo .—San José, pues, no sólo obtuvo el norrv
bre y la estimación de padre de Cristo, sino que participé
de esta realidad, por un modo admirable, cuanto—excep­
to la generación camal—puede participar un hombre. De
su título de padre del Verbo encamado se desprende uno
excelencia máxima, no tanto porque sea título de todo modo
indebido, sino al contrario, porque entre los humanos es
éste, el de padre, el más honroso de todos, ya que importa
entre los hombres relaciones más íntimas y estrecha«* I-8
excelencia, además, que se adquiere, es tanto mayor cuan­
to más elevada es la petisona a quien se sirve y con quien
se tra ta ; mayor la continuidad y abnegación de los bene-
fictos y servicios prestados. Y, finalmente, más alto y Per'
fecto es el título en que se apoya. Así ocurre en el grado
más excelente por razón del título matrimonial.
San José tuvo para con el Verbo encamado todo» lo·
oficios de padre. Y este don altísimo le condujo a un* ex­
celencia suprema.
a) Fué testigo del misterio grandioso y sublime de 1®
encarnación. Vió a Cristo recién nacido y le tomó en

1 O. c., disc. 1)7. o. 209 su.


c. X. LA DIOVI&AD Y EXOELEMCIA PC *. JOSÉ 179

brazo«, le besó y abrazó en los m is puros e incontenible«


transportes de gozo paterno.
b) Pero mayor dignidad aún fué imponer el nombre al
Niño: «Grande alabanza le e« debida a José, que, comisio­
nado por el Padre Eterno y haciendo sus veces, impuso
nombre a Jesús» J*.
c) Honra sin posible estimación fue también que, con
el sudor de su rostro y el trabajo de sus manos, a Cristo
en propia persona alimentase *y sustentase. Y es preciso
reconocer «u diligencia extremada en el cuidado del Niño
y su M adre. San José, por lo mismo, debió participar de
un modo connatural, cuanto le e« posible a un Hombre, de
la dignidad de la Madre de Dios, pues, como esposo de
la Santísim a Virgen, cargó más que nadie con el peso y
jos cuidados que lleva consigo la maternidad divina.
el) Finalmente, su excelencia se declara aún más por
la consideración de e»e comercio, tan íntimo y prolongado
en continua conversación y comunión de vida con el Hijo
del Altísimo y su gloriosa Madre. «Sin embargo, para que
la dignidad de Padre de Cristo más se esclarezca-—dice
Cartagena —recordad lo que, cercano a la muerte, dijo de
Juan Evangelista: «Mujer, he ahí a tu hijo». De esta ape­
lación coligen todos los santos el singular amor que Cnsto
tuvo a Juan, a quien tanto honró que le comunicó el nom­
bre, a sí propio, de hijo. Y siendo mucho más excelente
el de padre de Cri«to que el de hno de la Virgen, no ya
porque aquél implica mayor autoridad, sino porque la dig­
nidad de Cristo excede infinitamente a la dignidad de María,
se sigue que José participó del nombre de padre de Cristo
y de la realidad a que responde, cuanto, excepto la gene­
ración puede participarse por el hombre, como dice el
divino Crisóstom o» 17. J. Miecowienae resutne en pocas pa­
labras toda la grandeza sublime de estos dones: «Dignidad
grande es ver a Cristo ; mucho mayor darle nombre, i Cuán­
ta recibirle en su casa, llevarle en sus brazos, abrazarle,
besarle ; alimentarle en propia persona con el sudor de
su rostro y el trabajo de sus manos, y morar con El du­
rante un tiempo tan largamente continuado, ejerciendo el
oficio de artesano por El y juntamente con El, y procuran­
do, en unión a la Virgen, lo necesario para la vida? Insig­
ne dignidad e incomparables prerrogativas creo que son
esta» que acabo de enumerar»
En suma, toda la dignidad que se desprende de estos
dos título»—esposo de Moría y padre de Cristo—está como

,B J. MlKCOWIENSE, O. C., (Ü8C. 11®.


17 O c.. 1. 18, De cultu et devot. erpa B. V. ac loseph, homil úl-
I una.
O . c ., d i s c . 1 1 9 , p . 2 1 1 ,
180 V. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

incluida en el mismo nombre de Joaé^ que viene a signi-


ficar a u m en ta do , o que aumenta. «Este mismo nombre
—observa Toledo—del esposo de la Santísima Virg en fué
señalado por consejo divino, para que con mayor derecho
de él podamos decir: varón que aumenta, José, varón que
aumenta, alzado a tan alta dignidad que mereció ser ver­
dadero esposo de la Madre de Dios, que no tiene igual
por su santidad y dignidad entre la® puras criaturas, y
ser padre putativo del Hijo unigénito del Altísimo)) 1#.
Por la sujeción de Cristo a San José.—Más arriba he­
mos dicho ya cómo se ha de entender esta sujeción. Sien­
do la persona del Verbo infinitamente superior a cualquier
criatura, no puede ser más que por razón de la naturaleza
humana , y esto de todo punto voluntariamente. La digni­
dad excelsa que procede de esta subordinación de Cristo
a José, en obsequio del santo Patriarca, los Santos Padres
la han declarado exhaustivamente en sus coxnentarios a
aquellas palabras: Et erat subditus illis. La liturgia entona
en su alabanza: «El Dios, Rey de reyes, soberano del
orbe, a cuya sola señal se estremece la multitud de los
infiernos, ante quien el éter se humilla sumiso, le estuvo
sujeto)) 20. Por ello dice Isolano: «La sublimidad de esta
obediencia dice más, respecto a la dignidad de San José,
que cuanto el ingenio humano pueda encontrar» 21. Si con­
sideramos la naturaleza humana y el origen de Cristo en
cuanto hombre, el derecho pide que se sujetara a José,
esposo de su Madre. Como Dios que es, no debía estarle
sujeto, pero quiso voluntariamente sujetarse, obedecerle
y honrarle. Acertadamente lo expone Juan de Cartagena:
«Queda evidenciada hasta el extremo la excelencia de esta
dignidad de padre de Cristo, ya que por ella se sigue a
San José cierta superioridad de dominio sobre Cristo Se­
ñor, como dice San Lucas por estas elocuentes palabras:
Et erat subditus illis. Y aunque es cierto que esta sujeción
por parte de Cristo y esta superioridad por parte de José
significa más el hecho voluntario de Cristo que la obliga'
ción a estar sujeto, puesto que Cristo, en razón a la divi­
nidad de su persona, no debía propiamente estar sujeto a
hombre alguno; para declarar, sin embargo, la dignidad
de San José es suficiente: bien porque, considerada ex­
clusivamente su condición humana y su origen, Cristo había
de estar por fuerza del derecho sujeto a José, que era el
marido de su Madre, o porque quiso, aunque por razón

,a Comment. In Lc., 1, 27
«Rex Deus regum, Dominator orbis—Oiius ad nutum trerrM
inferorum —Turba, cui prorsus famulatur aether- 8e t1bi subdtt»
(Oflc. 19 de marzo, himn. de maitinefi).
2' O. c., p. 2>, c. 14, p. 741:
C. 1. LA DIGNIDAD Y EXCELENCIA DE S· JOSÉ 1*1

de su divinidad estuviese d e todo punto exento, estarle


sujeto y obedecerle y honrarle como a padre y superior» 32.
Por la p e rte n e n c ia al o rd e n d e la unión h ip o ftá tic a .—
Consideramos a San José incluido en este orden excelen­
tísimo por un modo verdadero y admirable. Una vez afir­
mado esto, nada es necesario añadir d e su altísima, super­
eminente, dignidad.
Afirmamos d e la dignidad de M aría ser cuati-infinita,
porque participa en algún modo de la dignidad hipoetá-
tica, que «no consiste en ningún género de gracia habituad,
sino está sobre todo género, como la misma persona divi­
na» 23. «A sola la Virgen bienaventurada (se debe el culto
de hiperdulía)—dice Cayetano— , porque sola ella por ope­
ración propia natural tocó los límites de la Deidad, con­
cibiendo, dando a luz, engendrando a Dios y criándole con
su propia leche» 24.
San José, por María, alcanza este orden, y por una ad­
mirable ordenación divina influyó m orabnente en él. Por
lo tanto, quedó enriquecido a su m anera con la altísima
dignidad del que toca este orden supremo. «De todas estas
cosas deduzco otra razón eficaz muy a propósito para este
argumento, porque el ministerio de José, por su razón de
esposo de María y padre adoptivo de Cristo, le unió estre­
chamente con la misma persona de Cristo, de tal modo
que esta dignidad parece acercarle m ás que ninguna otra
a la dignidad incom parable d e la M adre d e D io s » 2-3.
La V irgen M aría tiene una cierta dignidad infinita, como
enseñan San Alberto Magno y Santo Tom ás. Por su divina
maternidad pertenece al orden hipostático, y ésta es le raíz
y suprem a razón de todas las gracias y privilegios que le
fueron concedidos, superando su m aternidad en excelencia
a la gracia santificante, a la visión beatífica, al sacerdocio
de la Nueva Ley y a la misión de los apóstoles. En ella
radica tam bién su cooperación a la redención del género
humano y su m aternidad espiritual sobre todos los hombres.
Calcúlese por aquí la excelencia a que se encum bra
San José, incluido tam bién por disposición divina en el
orden hipostático. Esta es la raíz de todas sus gracias y
pvivileerios, al mismo tiempo que d e su cooperación^ a la
redención del hum ano linaje y de la paternidad espiritual
aue Dios le ha concedido sobre toda la Iglesia de Cristo.
Esta cooperación a la redención del género hum ano es el
coronamiento de la amplísima e inestimable dignidad del
O c., 1. 18. De cultu ct devot. erga B. V. ac S. Ioseph . homü.
ultim a
x 3. q. 7, a. 18 ad 8 .
M Jn 2-2, q. 103, a. 4.
'■Cartagena, o. c., 1. 4. De despons. B. V. ac excellent. Sponsi
rius S. Ioseph. homil. 8.
1&2 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

santo Patriarca, que nutrió con el trabajo de ®us manoi


aquella carne que Cristo ofrendó al Padre en el ara de U
cruz y acrecentó con e-1 sudor de su sangre aquella sangre
tan copiosamente derramada por nosotros.

IV. T estimonio de la Iglesia

Todo lo dicho queremos corroborarlo con la autoridad


de la Iglesia, cuyo testimonio aducimos brevemente en
párrafo especial, para -hacerlo resaltar más.
1) Máxima dignidad de San José después d e la bien-
AVENTURADA VlRGEN María.—Pío IX escribe: «Por aquella
sublime dignidad que Dios concedió a este fidelísimo sieTvo
suyo, siempre la Iglesia honró ail bienaventurado José, des­
pués de su Esposa, la Virgen Madre de Dios, con sajino
honor y alabanzas, e imploró su intervención en los ne­
gocios delicados» 26.
León XIII: «Ciertamente la dignidad de Madre de Dio®
toca tan en lo excelso, que nada se puede concebir mayor.
Sin embargo, San José, por unirse a la Virgen bienaven­
turada con el vínculo matrimonial, no hay duda que se
acercó más que nadie a aquella altísima dignidad, por la
cual la Madre d e Dios sobrepujó con mucho a todas las
naturalezas creadas » 27.
Pío XI: ((Entre Dios y José no distinguimos ni pode­
mos distinguir otro mayor que María Santísima, por su di­
vina maternidad» 28.
2) Fundam ento. —Así expresamente e® asignado por
León X III: «Porque éste fué el marido de María y padre,
como era considerado, de Jesucristo. De aquí 'han emana­
do toda su dignidad, gracia, santidad y gloria» 29. El mismo
fundamento propone aquel postulado que el año 1870 ha­
bía de ser presentado al Concilio Vaticano, corroborado
con la firma de 153 Padre®: ((Nadie ignora que el bien­
aventurado José, por una singular providencia de Dio», fue
elegido entre las demás criaturas para ser digno esposo de
la Virgen Madre de Dios y padre del Verbo e n c a m a d o ,
no por generación, sino por caridad, por adopción y dere­
cho de matrimonio» 30.
e) Corno esposo de María.—-«Es, pues, el matrimonio
la sociedad y la amistad máxima entre toda», que por
naturaleza lleva adjunta la comunicación de lo» bienes del
2* Decreto Quemadmodum Deus, 8 d· diciembre de 1870.
27 Encícl. Quamquam pluries, 15 de agosto de 1889.
2* ln sermone, 21 de abril de 1026.
2» Ibíd.
30 Ct. P. Bover (y C. M.), o. c., p. ‘<¿2.
C. X. LA DIGNIDAD Y EXCELENCIA DE S. JOSÉ 183

uno con el otro. P o r lo cual , «i Dio· d ió a José p o r esp o so


a la Virgen, Ze d ió , cierta m en te, no sólo un co m p a ñ ero d e
vida, testigo d e su virginidad , custodio d e su h o n estid a d ,
sino tam bién hizo qu e participa>se, p o r e l lazo con yu gal,
de su excelsa d ig n id a d » 31.
De sem ejante m odo se expresa el mismo León XIII en
otro docum ento: «N adie hay q ue ¡no vea serle d eb id o tal
honor a este beatísim o varón. £1 cual, escogido p a ra es­
poso de la V irgen M adre d e D io·, fue partícipe, por el
lazo conyugal, de su dignidad, a quien Cristo, e l H ijo d e
Dios, quiso estim ar como su custodio y padre, com o ca­
beza, en la tierra, d e aquel divino hogar, y ahora guía y
custodio de su Iglesia, siendo digno, por tan elevada m i­
sión, de nuestro m ás rendido homenaje» 3~.
b) C om o p a d re d e C risto .— «De la misma m anera—añ a­
de el mismo Pontífice — uno sobresale entre to d o s p o r su
augustísima dign idad, q u e fu é p o r divin o d ec reto cu stodio
del Hijo d e D ios, ten id o en la opinión d e los hom bres com o
su padre. De lo cual se sigue q u e el V erbo de Dios hu­
mildemente se le subordinase, y le fuese, por lo mismo,
obediente, y le procurase todo el honor que los hijos pro­
curan a su padre» 3®.

La dignidad de San José sobre los demás santos

I. C u e stió n : proporción entre la dignidad,


LA GRACIA Y LA SANTIDAD

Declarada la excelencia máxima d e San José después


de la Santísima Virgen, se desprende a p tio tf su p r e e m i ­
nencia sobre los otros santos. Conviene, sin embargo, d e ­
dicar a este tem a una consideración especial, pues, de esta
cuestión en particular, la Sagrada Escritura y la Tradición
callan o presentan de vez en cuando alguna dificultad, es­
pecialmente si se miran las expresiones litúrgicas. P o r eso
ya Suárez advertía: «En esta comparación, que no sé haya
sido desarrollada por nadie suficientemente, nada tem era­
rio pretendo afirm ar; puede, no obstante, hablarse con
cierta probabilidad)) M. Y en otro lugar: «Con todo, juzgo
ser de hombre sensato y prudente no afirmar nada con te-

;u I íEón XIII, Encícl. Quamquam pluries.


Letras apostólicas Quod paucis, 28 de enero de 1890.
" Encícl. Quamquam pluries.
*' In III P., q. 29. d. 8. sect. 1.
184 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

meridad o con toda certidumbre, porque, en verdad, donde


falta la autoridad de la Escritura o la Tradición de la Igle.
sia no puede haber suficiente certeza ; en especial en cosa
que está pendiente de una elección y predestinación di­
vina, cuyos decretos son inmutables y sus misterios ocultí-
simos» 35. Palabras que se apropia Próspero Lambertjni en
su discurso para la introducción del nombre de San José en
las letanías mayores.
La prudencia se impone, sobre todo, cuando la com­
paración se hace respecto de la gracia y de la gloria de
San José y los demás santos. Y, por lo mismo, la cuestión
goza de una mayor libertad y certeza cuando la compara­
ción se hace solamente por razón de la dignidad en orden
al respectivo ministerio, aunque esté también en íntima re­
lación con el grado de gracia y santidad. Por lo que casi
siempre y por todos se propone la comparación bajo este
aspecto.
Así. Lepicier formula la siguiente proposición: Ordine
et gradu sanctus Ioseph primus post Beatam Virginem puae-
destinatus est. Y la explica: «El sentido de esta proposi­
ción es que San José, tanto por razón de la dignidad de
que fué adornado como por razón de la gracia -y privilegios
que por divina liberalidad le fueron concedidos, superó , en
la mente divina, a todo otro santo , y a todo ángel en gracia
jj gloria, y sólo fué superado por su Esoosa, la Madre de
D ios; de modo que fué más amado de Dios que cualquier
otro santo, incluidos San Juan Bautista, los apóstoles y to­
dos los órdenes de los ángeles. En esto, sin embargo, no
procedemos de modo absoluto o sin algún temor)) 36.
Y el P. Garrigou, О. Р., escribe: «Ni duda nuestra santa
Madre en afirmar que el humilde carpintero superó en gra­
cia y bienaventuranza a los patriarcas ; y consta por diver­
sos testimonios suficientemente claros aue excedió en san­
tidad al más grande de los profetas. Moisés, como a San
Juan Bautista v los apóstoles, incluidos San Pedro y San
Pablo, v. por último, con mayor motivo, sobrepujó en san­
tidad a los más grandes mártires y altos doctores de la Igle­
sia» 37.
En este sentido había escrito ya Juan de Cartagena:
«Me apovo, con el favor de Dios, en esta tan grande digni­
dad. com o en princÍDÍo, рата deducir la excelencia de b
santidad del divino José sobre* los d^más santos, como con-
c / u e*^n toiadosn и тип iy^obahle . . . » ая
El mismo LambeTtini, en el discurso citado, en el qu«

35 Tbíd.. d. 8 . sect. 2.
*· О. с., o. 1», я 1, p. 17-18
·■** Art. C it., n. 195.
О. с., 1. 4, homil. 7.
C. LA DIGNIDAD Y EXCELENCIA DE S- JO SÉ

también se expresa con tocia sobriedad, afirma: «Esto e*


probable, mas no cierto».
Nosotros insistimos preferentem ente $n probar la m á­
xima dignidad de San José sobre los otros santos, apoyados
en el altísimo ministerio para el cual Dios le eligió. Pero
la conclusión es fácil de am pliar con buena lógica y plena
certeza moral. El am or de Dios no confiere sólo títulos ex­
trínsecos. A ntes bien, es causa intrínseca de toda bondad
en los que ama. Por eso, a mayor amor de Dios correspon­
de en el am ado y elegido por El mayor dignidad, gracia
y santidad. La plenitud de gracia es proporcional a la dig­
nidad de la persona y a su proximidad al principio de la
gracia. Como hemos dicho, Dios prepara y dispone a los
que elige haciéndolos idóneos para desem peñar el minis­
terio que le s encomienda. Por eso, cuanto digamos de la
dignidad de San José debe entenderse tam bién de su san­
tidad y gloria.

II. S an J osé y los ángeles

«La Madre de Dios—escribe Santo Tom ás—era supe­


rior a los ángeles en cuanto a dign idad , a la que había sido
elegida por obra de Dios. Pero en cuanto al estado de la
vida presente era inferior a los ángeles» 39. Doctrina que
se aplica de lleno al mismo San José. Pues su ministerio,
bajo la razón de dignidad, puede com pararse con el mi­
nisterio de los ángeles. Entendemos por ministerio cierta
cooperación con Dios, causa primera. De ahí que los mi­
nisterios se dignifican según sirven para una más digna y
excelente operación de Dios. Y Dios, que los elige «para
mayores co sa s, debe realizar con ellos obras mayores. A de­
más, «decir que Dios ame más a uno, significa que le quie­
re hacer mayor bien, pues la voluntad de Dios es causa
de la bondad en las cosas» 40.
San José p reced e a todos los ángeles en dignidad 41.—D e­
cimos, en general, que precede a todas las criaturas, ex­
ceptuada la V irg e n ; por eso, en particular, la com para­
ción d eb e em pezar por los ángeles.
«Por lo demás—-dice Cartagena— , habiendo probado
que los hombres mortales, exceptuada la Madre de Dios,
son inferiores a José, queda mostremos sobrepuja a los es­
píritus angélicos» 4*.
En general, esta diferencia de ministerio aparece al ins-

r'9 3, q. 30, a. 2 ad 1.
40 l. q. 20, a. 3 ad 1.
" Cf. Lrpicier, o. c., p. 1.a. a. 1, p 28
O. c„ 1. 4. homil. 9.
m P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

tante. pues ((ciertamente el oficia ele los ángeles—dice e]


mismo Cartagena—es la guarda <le los hom bres; pero «
José le fué encargada una custodia más excelente que ésta,
siendo custodio fidelísimo no de un simple hombre, «no
de Cristo Señor, Dios y Hombre juntamente, y de su Ma­
dre» (ibid.). Es cierto que ((Cristo, según su Humanidad,
eTa movido inmediatamente por el Verbo de D ios; por lo
que no necesitaba la custodia de los ángeles. Y en segun­
do lugar, por razón de su alma, era comprebensor; aunque
por razón de la pasibilidad del cuerpo era üiado?. Y, según
esto, no precisaba Je ángel custodio como de superior, ano
más bien el ángel le servía como inferior» 43. En cambio,
quiso sujetarse y vivió bajo el ministerio y custodia de José.
Además, la misión y el ministerio de los ángeles para
con Jesús y el misterio de la Encarnación no fué tan íntimo
y continuo como el de San José. Por eso no se les puede
colocar en el orden de la unión hipostática. Argumento
propuesto con todo vigor por lsolano: «La esencia, la vir­
tud y la operación de José estuvieron más inmediatamente
cercanas a Dios, por la relación de orden, elección y potes­
tad. Pues el ser de Cristo Dios se celebra y genealogiza bajo
el ser de Jo sé; y a Cristo ordenó el Santo inmediatamente
todo su entendimiento, toda su voluntad y toda su opera­
ción, con sumo ardor, clara inteligencia y sencilla pureza...
Ei ministerio de José fué tan familiar, que todos los ánge­
les juntos no sirvieron tan familiarmente a Dios como
José solo... 44

111. San José y San J uan Bautista

a) DIFICULTAD.—En esta comparación tiene un primer


lugar la conocidísima y vulgar dificultad nacida juntamente,
del Evangelio y de la liturgia. Según San Mateo parece ser
proclamada máxima por el mismo Jesús la^ excelencia del
Precursor: «En verdad os digo: entre los nacidos de mujer
no ha aparecido uno mayor que Juan Bautista»45. Este tes-
timonio es corroborado por la liturgia de la Iglesia, que en
las letanías y en otras muchas invocaciones nombra antes
que a José a San Juan Bautista. No es, pues, extraño que
Próspero Lambertini escriba: ((Todo fundamento para pre­
ferir a San José sobre San Juan Bautista se basa en la mayor
santidad de aquél, de la cual, sin embargo, ninguna certe­
za tenemos, tanto porque falta la autoridad de la Escritura

1 l, q. 113, a. 4 ad 1.
« O. c., p. 3.*, C. 19, D. 237.
Mt. 11. 11.
C. 1. LA DIGNIDAD Y EXCELENCIA DE 8- JOSÉ 187

como porque no concuerda en que San José haya obtenido


mayor gracia q ue San Juan Bautista...» 46.
b) CONCLUSIÓN: E l ministerio de San José sobrepuja <¡i
de San Juan B autista .—Excelencia no tanto al ministerio y
consiguiente dignidad, sino respecto a la misma gracia y san­
tidad, que Lam bertini llega tam bién a reconocer cuando
dice : «Que le es (Juan) inferior es sólo probable, mas no
cierto. Cuánta, sin embargo, sea la probabilidad y hasta la
certeza de esto, se deduce de los dos siguientes argumentos.
1) R azón teológica. —El argumento, q ue procede d e la
consideración del ministerio de uno y otro, se encierra eji
estas palabras de Cornelio A láp id e: «Es más ser padre y
rector de Cristo que ser su pregonero y precursor» 47. El m i­
nisterio de San José, como muchas veces repetimos, se ele­
va al orden de la unión hipostática, pues está ordenado
próximamente a la ejecución de la encam ación divina. A
dicho orden está necesariam ente ligado por disposición
divina, de modo que ningún otro 9anto estuvo más unido
a Cristo que él, considerado como padre suyo y verdadero
esposo d e M ana y custodio y nutricio, en suma, de la di­
vina familia.
El ministerio del Bautista, en cambio, se sitúa simple­
mente en el orden de la gracia. No se ordena, pues, inme­
diatamente a Cristo, sino a la salud de las almas mediante
Jesucristo. Es, por tanto, grande en orden a la manifestación
del Verbo, como aparece claro por el mismo testimonio
del E vangelio48. Dice el evangelista San Juan: «Hubo un
hombre enviado por Dios, cuyo nombre era Juan. Este vino
como testigo, a dar te stim o n io d e la hxz, a fin d e q u e
todos crey esen porf él...)) (1, 6-7). «En estas tres afirmacio­
nes ha sido descrita la misión de Juan—escribe el P. Vos-
té— : a) en términos generales: vin o c o m o testig o ( v e m t
in te stim o n iu m ) ; b ) respecto al objeto del testimonio: d a r
testimonio d e la lu z ( u t te stim o n iu m p e rh ib e re t d e lufféitnte)
(ya sabem os que esta luz es el V erbo, que se supone ahora
aparecido sensiblemente en la persona concreta de Cristo,
como al presente declara el testimonio del B autista);
c) por último, el fin del testimonio, que es, sin embargo, la
intención primera del que le ha enviado: q u e to d o s crea n
por él ( u t oimnés c re d e re n t p e r illu m )» 4*.
H e aquí, por tanto, la diferencia entre sus respectivas
misiones, de la cual no es difícil deducir la fuerza del argu­
mento. El hijo debe am ar a su padre, que está estrecha-
u De Canoniz. Sanct ., 1. 4, p . 2.a, c. 20. Cf. L e p i c i e r , o. c ., p. 1.a,
a 1. p. 20. También S i n i b a l d i , o. c ., c . 1, p. 48-51.
47 Comm. in Mt. 1, 16. Cf. G a r r ig o u -L a g r a n g e , art. cit., p. 202.
“ Mt 3. 3 ; 11, 14; Le. 1 , 7»; 7, 27; lo. 1 , 6-S.15.
49 Studia loannea, p. 50 (ed. 2.a, Roma 1930V
138 I*. II. CONSECUENCIAS fcN ORDKN AL SAN fO PATRIARCA

mente ligado a sí; y de esta ley natural no estuvo exento


el mismo Cristo. Por donde su amor hacia el santo P*.
triarca debió ser intensísimo, y en el mismo grado fué cau­
sativo de su excelsa dignidad, gracia y santidad, sólo supe­
radas entre los mortales por la Santísima Virgen. O amor
de Dios siempre es efectivo, haciendo mejor a lo que ama.
2) R ecta interpretación de la Escritura.—La dificultad
que surge de las palabras de San Mateo, se aclara suficien­
temente por el lugar paralelo de San Lucas, que dice : Vo
o s digo: no hay entre los nacidos de mujer ningún PROFETA
mayor que Juan Bautista 50. Se trata, por tanto, de compa­
ración entre profetas, a todos los cuales excede Juan Bau­
tista ; sin embargo, el que es más pequeño en el reino de
Dios, es mayor que él.
Los Santos Padres se dividen en la interpretación de este
testimonio. Uno mismo, a veces, considera en un lugar la
excelencia de San Juan sólo en cuanto al don de profecía,
y en otro extiende la comparación y preferencia a la pro­
fecía y a la santidad.
San Hilario comenta: ((Entre los nacido® de mujé¡r no
hubo más grande profeta » 51. Y lo mismo San Jerónimo: «Es
mayor que los demás profetas, porque añadió al don de
profecía el privilegio del bautismo ; tal fué bautizar a síu
Dios» 52. San Juan Crisóstomo también limita esta primacía
de San Juan Bautista respecto a los otros profetas S3. San
Agustín, en ocasiones, también prefiere la excelencia del
Precursor a los otros profetas; pero en el sermón del Bau­
tista escribe: «Grande es San Juan, de cuya grandeza dio
testimonio el mismo Salvador diciendo: «Entre los nacidos
de mufer, ningruno mavor que Juan Bautista», de modo que
es superior a los demás, antecede a los profetas, excede a
los patriarcas, y cualquier nacido de mujer es inferior a
Juan. Dirá acaso alguien: Si entre los nacidos de mujer Juan
es el mayor, es mayor que el Salvador. De ningún modo.
Ténease presente que Juan es nacido de mujer; Je«ús, en
cambio, de virgen. Aquél salió de un seno corruptible, éste
es primogénito salido de la flor de una Virgen sin man­
cha» 54. San Cirilo Alejandrino se propone la misma dificul­
tad, y la declara con mayor extensión, propugnando la ex­
celencia de Cristo y de quienes recibieron el don del Espí­
ritu Santo sobre Juan Bautista S5. Los exegetas y los docto­
res posteriores siguen casi todos la sentencia de San Jeró­
nimo. Así lo defiende Santo Tomás: «Si (a Juan Bautista)
■o Le 7 28.
si Cowrn. in Mt. 11. 6 : PL 9. 9*1.
32 Crym.m. in Mt. 11. 9: PL 38. 78.
33 In Mt., homíl. 37: PL 57, 421.
'4 Sera. 197: PL 39, 2114, y Serm. 198, 199 y 200: ibíd.
■'·"’ Thesaurus, n. 101-106: PG 75, 167-175.
C. i . LA DIGNIDAD Y EXCELENCIA DE S JO S É 189

ae dice mayor que todos los padres del Antiguo T estam en­
to, no hay inconveniente. Pues es mayor aquel que es ele­
gido para un oficio mayor... Todos éstos fueron precurso­
res del Señor; ninguno, sin embargo, lo fue en tanta exce­
lencia y favor; por tanto, fué elegido para superior minis­
terio» ñfl. Del mismo modo, Cayetano: «La cuarta alabanza
de Juan es relativa no a todos los hom bres, mno a todo» los
projetas. Así San Lucas: Entre los nacidos d e m ujer, nin­
gún profeta superior a Juan Bautista, pues entre los profe­
tas ninguno fué mayor que Juan» 67. Pueden verse tam bién,
por vía de ejemplo, Suárez, Toledo, Billot 58 y, sobre todo,
Gersón, Isolano, Bernardino de Busto. Cartagena, Seld~
mayr, Pablo Barry, etc., etc.
Entre los exegetas, baste nombrar a Cornelio A lápide,
más arriba citado, y al gran Mal donado en el comentario
a este luga · de San Mateo. De los modernos, el P. Knaben-
bauer y el P. Lagrange. El primero d ic e: «Por lo cual ha de
seguirse la explicación en favor del ministerio y de la dig­
nidad del mismo, en la que Juan sobrepujó a todos en el
Antiguo Testamento» 59. Y el P. Lagrange: «Una vez más
hemos de decir que no se trata aquí de la santidad perso­
nal del Bautista, sino de su situación histórica: él pertene­
ce a la ley como los otros; le® sobrepuja por anunciar el
nuevo orden, pero es inferior a los obreros del reino» *°.
Fué, en suma, Juan Bautista el mayor entre los profetas,
porque con el don de profecía tuvo también el privilegio d e
bautizar al Señor, y aun por razón del mismo cometido pro-
fético, porque vió cumplido, sólo él entre los dem ás profe­
tas, lo que profetizó. Lo que muy bien explaya Elias de
Santa Teresa: ((Los profetas predecían y predicaban al Sal­
vador que había de venir, pero no le vieron presente: poT
eso, bienaventurados vuestros ojos, que merecieron ver a
quien ellos sólo profetizaron, sin poderle mirar. De donde
se sigue que en esto sobrepasan a los de los profetas, pues
sus ojos, por aquella mirada, son ensalzados como bien­
aventurados por el mismo Cristo, esto es, más bienaventu­
rados v felices ave los o*o<* de los profetas, que sólo por la
fe veían y anunciaban al Mesías... Por tanto, i cuánto m ás
feliz a quien es dado no sólo predecir a Cristo, sino an u n ­
ciarle presente)...» 61
190 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

Esto mismo, en pocas palabras, lo había dicho también,


además de San Juan Crisóstomo, San Gregorio Magno; «¿j
ministerio del profeta—dice—es anunciar al que ha da ve.
nir, no presentarle ; Juan, por tanto, es más que profeta,
porque a quien había profetizado como precursor, ahora Je
mostraba presente» 62.
Queda, pues, claro que el testimonio del santo Evange­
lio en nada contradice la afirmación establecida de la <Hg.
nidad más eminente de San José sobre San Juan Bautista.
La. dificultad litúrgica se aclarará suficientemente en el
capítulo sobre el culto de San José. Bastará advertir aquí
que el orden litúrgico no intenta definir el grado de dignidad
o santidad de los santos. Para evitar esta sospecha, pidió
Próspero Lambertini, en su discurso sobre la reposición del
nombre de San José en las letanías mayores, que el santo
Patriarca fuese colocado después de San Juan Bautista:
«En tercer lugar—dice—, porque, procediendo por este ca­
mino (esto es, si se colocase a San José antes que al Bau­
tista), se admitiría como cierto que la Iglesia sigue en las
letanías de los santos un orden de mayor a menor santidad,
lo que me parece cosa peligrosa. Pues i quién hay que
por secreta revelación divina pueda decir que San Anto­
nio haya sido más grande en santidad que Santa Lucía, y
así de los otros?)) 63. Por lo demás, esta inversión litúrgica,
en lo que humanamente podemos juzgar, es manifiesta en
algunos casos, como en el canon de la misa. Por otra par­
te, hoy se invoca a San José en multitud de oraciones in­
mediatamente después de la bienaventurada Virgen María.
Recuérdese, entre otras, la oración A cunctüs y la que se
reza en las preces al final de la misa.
Sinibaldi escribe: «Que el ministerio y, por tanto, la
dignidad de San José es superior al ministerio y dignidad
de los ángeles, lo reconoce la Iglesa en su¡ liturgia. En las
Invocaciones que se cantaron en la Basílica de San Pedro
el 31 de diciembre de 1925, durante el pontifical y la ben­
dición del Sumo Pontífice, el nombre de San José fué in­
vocado inmediatamente después del nombre de María y an­
tes del arcángel San Miguel. El ejemplo no es nuevo» 64.

IV. San J o s é y l o s a p ó s to le s

a) DIFICULTAD: La máxima excelencia de los apóstoles


después de Cristo y María Santísima parece p ro p u g n a rla
San Pablo en las Epístolas a los Romanos y a los Efesios, I®9
que Santa Tomás comenta en el mismo sentido.
62 De canoniz. sanct., I. 4, p. 2.a, c. 20.
e:‘ Ibíd.
O. c., c. 1, o. 46. en nota.
С. 1. LA DIGNIDAD Y EXCELEWCIA DE S- JOSÉ 191

Dice el A póstol: «Y no sólo ella (la criatura), sino tam ­


bién nosotros, que tenem os las prim icias del E spíritu...» ÜS
A lo que añade Santo Г ота»: «Loe apóstoles han de ser
preferidos a todos los otros santos, aunque estén adorna-
dos con cualquier prerrogativa, como la virginidad, la sa­
biduría o el martirio, por tener con mayor plenitud el Es­
píritu Santo... H an sido elegidos los apóstoles entre todo·
los dem ás para una dignidad mayor (después de O jito y
la bienaventurada Vfrgen), pues recibieron loe dones inme­
diatamente de Cristo, para llevar a los otros las cosas p e r ­
tinentes a la salud... Por eso, Dios les ha dado abundancia
de gracia sobre los dem ás 6*.
Del mismo modo habla San Pablo a los Efesios: «En
quien tenemos la redención por la virtud de su sangre, la
remisión de lo® pecados, según las riquezas d e su gracia,
que superabundantem ente derram ó sobre nosotros con per­
fecta sabiduría y prudencia» *7. Lo que Santo Tom ás co­
menta: «Por aquí se descubre la tem eridad (por no decir
error) de aquellos que presumen com parar con los apósto­
les a algunos santos en santidad y gloria. Aparece claro
por estas palabras que los apóstoles tienen gracia superior
a todos los otros santos, después de Cristo y de la Virgen
Madre» e8.
b) CONCLUSIÓN: El rrvrmst&rio de San José excede al m i­
nisterio de los apóstoles. —La razón se basa—como ya se ha
dicho muchas veces— en que el ministerio de José se si­
túa en el orden d e la unión hipostática, mientras que el de
los apóstoles, refiriéndose a la salud d e las almas, supone
ese orden ya existente. Este tem a lo expone hermosam en­
te [solano : ((Cuatro son las propiedades de la dignidad apos­
tólica: la anunciación (Mt. últ.): «Id y predicad el Evan­
gelio a toda criatura». La iluminación (Mt. 5): ««Vosotros
sois la luz del mundo». La teco n cilia ció n : «A quienes p er­
donéis los pecados les serán perdonados') (Me. últ.). La
inspiración : hablan m ediante el Espíritu Santo (Jo. 15): -«No
seréis vosotros los que 'habléis, sino el Espíritu de mi P a ­
dre quien hablará por vosotros».
Estas propiedades son dignísimas, porque dependen de
С-risto y están bajo su dominio inmediato, ordenándose a
El (stmt tm m ediate a et sub ct propter C hristu m ).
En cambio, las propiedades de San José fueron otras:
desposorios con la Reina de los cielos, ser llam ado padre
del Rey de los ángeles, custodio del Mesías prom etido en
la Ley judía, educador del Salvador de los hom bres. Y
' Rom. 8. 23.
fi,; Comm. ad Rom. 8 , 23, lect. 5.
Eph. i, 7-8.
Сотт. ad. Eph.. с. 1, lect. 3.
193 I- II CONSBCVKItVlAS KN OHDKN AL MANTO PATMAJUJA

esta· propiedad«· dican orden inmediato · Crifto (*unt kn


mcahte supvr, ad et proptcr Chriitum), Sentad· como pt·-
msa eata verdad de U· c o m í divina· «obra la compara,
ción entre la grandeza apostólica y W celeete dignidad de
Joaé, cualquiera de claro ingenio puede razonar, argüir y
deducir cuánta tea la excelencia, dignidad» aantidad y per­
fección inexplicable de la· viartude· de ó»te «obre la· de
aquéllo·» **.
Será también oportuno recordar la ^doctrina de Su6v«g,
suscrita por Lambertini en el discurso tanta· vece· citado:
«En eata comparación—dice—puede declararse con proba­
bilidad q u e , siendo esto· oficio·, en cierto modo, de di«
verso oroen y, por tanto, no pudiendo propiamente copy
pararlos, tienen, sin embarco, algo de común, bien que
sean máximos en su respectivo orden; sé ciertamente que
el oficio apostólico es el supremo entre todos aquello· que
•e encuentran en la Iglesia de Cristo, conforme fuá por El
instituida en la ley de gracia, como San Anselmo y Santo
Tomás expresamente enseñaron y lo prueban de hecho tes­
timonio· y razone·. Con todot no ettimo improbable aut
el oficio o ministerio de San José, en cuanto de ctfgUr
na manera pcricnccc a un orden superior, pueda d*ck$e
mdi perfecto ...» T0 Y aduce la misma razón ya más arriba
dada por nosotros: el ministerio de los apóstoles se atta-
blece en el orden de la gracia, mientras $an José toca el
orden de la unión hipostatica.
c) S olución de las dificultades .— Sobre la· palabras
aauella· de S an Pablo dice Cartagena: «En nada se opone
« la excelencia de San Jo«é lo que dice San Pablo en gane-
ral (Rom. 8, 23j: «Sino también nosotros, que tenemos Us
primicias del Espíritu Santo», por las que coloca delante
de iodo· en santidad a lo· apóstole·; pue· siendo nuestro
S en José nutricio de Cristo, no ha de ser comprendido en
aquella universal preferencia...wn .
De semejante manera, en lo referente al comentario de
Santo Tomás, se expresa J. Miecowiense: «Eetímo que
aquel dictamen de Santo Tomás nada eetorba a nuestra
piedad. Pues aquél sólo comprende a lo· que de modo *b-
ioluto y respecto · todo· lo· done· intentan osadamente
comparar a otro· «anto· con lo· epóvtole·, lo que e· cier­
tamente temerario, por no decir erróneo... Joeé, por tanto»
v lo· apóstole· mutuamente «e exceden: aquél supera a
lo· apóstoles en la gracia pertinente a la unión Hipostátíc·
y al cuerpo natural da Cristo; éstos superan a Jo»é MI 1*

y v i K' **■ f io, >/<


1" ín / / / /», f| 21», a. 2, d. 8, iw-cl J
" O c . J 18. íiomll i'i MImu
C. X, I/A WOfUOAD r EXCEUtWCJA W * _____ ^ IW

#r«<:ia pertinente a U Iglesia, que ee el Cuerpo mfetícodo


(.Visto...» 1%. Pero, aún mejor, pueda decirte con el P, G*·
trjKou: «Santo Tomás estima ciertamente que U negación
(\e esta sentencia ee temeraria; pero compara a 9o» após*
tola con lo» »anto» de tiempo» po»teHore»t y no con el bien-
aventurado José ni con San Juan Bautista... i A c t o la mi-
n\(,n de San José no aupera a la misión de loe apóatoles y
\itnrhífn a la misión del «anto Precursor? Su vocación« como
|„ <Jc la Virgen Madre de Dio·, ea singular Conmdmmóm
(mta vocación singular, {acaso no estuvo Joaé más cercano
l'i fuente de tona gracia para estar, por tanto, máa íntima-
/firnle unido al Señor ?» 7t.
Knto mismo se colige, y no arbitrariamente, de lae mía-
ih-ih palabra· del santo Doctor, que dice: «Tuvieron loa
üpoMole» el Etpírítu Santo ante» (tempore ptíus) y con ma­
yor plenitud que lo· demás». Si fueron, por tanto, «en tiem­
po anterior», lo· demá·, a quiene· auperaron en plenitud
<!r gracia, #on en tiempo posteriore». Lo que no puede de-
<¡r,ir de San Jo»é. Conviene, sin embargo, notar con el mía>
it><> Miecowienw: «En aegundo lugar, puede decir·« que
ruta censura de nuestro aanto Doctor no e» tan universal que
no admita ninguna excepción. Pues el mismo Santa, expo­
niendo aquella» palabra·: «De quien no aoy digno», etcé­
t e ra (Mt. 3). pregunta: «{Son los apóatoles máa gran4©·
finr |uan>» Y responde: »No en mérito, tin o por la néstón
del Nuevo Testamento. San Juan Bautista prevalece, puea,
H<>l»rr los «póstoles en mérito y, consiguientemente, en glo­
ria. Y da rn seguida a entender que su censura puede admi­
tir excepción, v no excluye el privilegio singular de algún
*nnio »» quien Dios se complaciese en elevar en gracia y en
« l o r i a jx>r encima de loa apóatoles» u .

7 o c., di*:. 120. o. 210.


7 Art. cil : «Angelicum» (abril*junio li2§>, p. 190-200 O f I a ·
' " ñ u. o. c , d. i.\ a. i, p, 23 «·. También o. c.. c l, p. 4·
' o c.. nlac. 120. p. 21®. Cf ScLMtAYH, SchoUuit Mariana, p. 2.*.
'i I. H Ifl (Wriwobrum 17M)
19»! P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

CAPITULO II
D· la santidad esencial da San José

SUMARIO: I. N o c ió n de s a n t id a d : o r g a n is m o sobrenatural
em el h o m b r e .—La santidad como virtud y la santidad como vida
o estado. Organismo sobrenatural: gracia, virtudes infusas y ad­
quiridas y dones del Espíritu Santo. Gracias gratum Jacientes, gra­
tis datae y privilegios singulares. Observaciones para determinar
el grado de santidad
IL San José, « varón j u s t o ».— San José, santo desde sus pri­
meros años. Testimonio sagrado: varón justo, es decir, virtuoso,
perfecto, adornado de todas las virtudes.
IU. S in g u l a r santidad de S an J o sé .—a) Como esposo de Ma­
ría: igual dignidad, gracia y santidad; mutuo amor excelentísi­
mo; comunicación en la plenitud de la gracia y santas costum­
bres. b) Como Padre de Cristo : amor de San José a Cristo como
a Dios y como a Hijo; amor ñlial y causativo de gracia de Jesús
a San José, c) Por pertenecer al orden de la unión hipostótica.
d) Por su cooperación a la redención del género humano.
IV. C r e c im ie n t o d e S a n José e n l a sa n tid a d . —(Doble crecimien­
to de la caridad: intensivo y extensivo. Progresos maravillosos de
San José: los actos de caridad fueron en él siempre intensísimos
y sin impedimento; por todas sus obras aumentaba en él la gra­
cia, las virtudes y los dones. Causa de este admirable incremento
fue la presencia y familiaridad continua con Cristo y María.
V. L a duda de S an J o sé .—Opiniones de los Padres y escritores.
Solución verdadera. Un testimonio más de su santidad.

I. Noción de la santidad: organismo sobrenatural


EN EL HOMBRE

No es nuestra intención hacer aquí una exposición com­


pleta sobre la santidad, sino solamente enumerar sus «la­
mentos principales 1.

1 Véase P. A r in t e r o , O. P., La evolución mística, p. 1 c. 2-6


<ed. 4*. Salamanca 1930). También P. G a r r ig o u -LiAg r a n o e , O. P·.
Perfection chrétienne et contemplation, t. l, c. 3, a. 1-5 (Saint Ma-
ximin 1923>; Las tres edades de la vida interior, t. 1. p. 1 * (traduc­
ción castellana del P. Leandro de Sesma, O. P. M. Cap.; Ediciones
Deselle, de Brouwer, Buenos Aires 1944).
C. 2. SANTIDAD ESENCIAL P£ S. JOSÉ íyo

La santidad implica dos elemento*: la p u reza —del griego


«fiwúvY] = sin tierra, sin im pureza—y Ja firm eza. «La pu­
reza—afirma Santo Tom ás-—e3 necesaria para que la m en­
te se aplique a Dio » ; porque la m ente hum ana se obscurece
al sumergirse en las cosas inferiores... La firmeza tam bién
se exige para que la m ente *e aplique a D io·: a El d eb e
aplicarse como a úkjm o fin y prim er principio y , por tanto,
conviene esté en m áxim a inmovilidad». Consiguientem ente,
«la santidad se dice aquello p o r lo cual la m ente d el honv
bre se aplica a sí misma y aplica sus actos a Dios» *. A sí
define el Santo la santidad como virtud. Mas la santidad
como vida o estado del alm a consiste en la unión con Dios
como nuestro último fin y, por consiguiente, en la caridad,
que es la q u e nos une con Dios. «La vida cristiana consis­
te especialmente en la caridad, por la cual el alm a se une
con Dios» 3.
Esta aplicación o unión del hom bre con Dios se efectúa
mediante la gracia, que es una participación de la divina
naturaleza. Por la luz d e la gracia «nos nizo m erced d e p re­
ciosas y ricas prom esas, para hacem os así partícipes d e la
divina naturaleza» 4. A dem ás, la gracia se infunde en la
esencia del alm a, y «como d e la esencia del alma fluyen
sus potencias, que son los principios de las operaciones,
así también d e la misma gracia fluyen las virtudes en las
potencias del alma, y por ellas estas potencias son movidas
a sus acto®» 5. De donde las virtu des y los don es d e l E sp í­
ritu Santo son derivaciones de la gracia santificante, com o
las potencias del alm a derivan de su esencia. Así se consti­
tuye el organism o sobrenatural en el hom bre. Por las vir­
tudes adquiridas el hom bre se dispone en orden a la n atu ­
raleza o para dirigirse conform e a la luz natural. L as vir­
tudes infusas, teológicas y m orales, disponen al hom bre d e
modo más alto y para m ás elevado f in ; perfeccionan al
hombre para m archar rectam ente bajo el influjo de la gra­
cia fi. Finalmente, los d on es d el Espíritu Santo «son ciertas
perfecciones del hom bre por las cuales se dispone a seguir
prontamente la inspiración divina» T.
Conviene, adem ás, distinguir el triple género d e gra­
cias: gracias que hacen grato (gratum fa c ie n tes), grascias
gratis dadas y privilegios singulares .
La gracia gratum fa cien s constituye la santidad esen­
cial. pues ordena inm ediatam ente al hom bre a su unión
con el fin último. Las gracias gratis datae son accidentales
’ 2-2, q. SI, a. 8.
2-2. q. 84, a. 1 ad 2.
4 2 Petr. 1, 4.
• 1-2. q. no. a. 4 ad 1
Ibíd., q. 110, a 3.
: 1-2, q. 68, a. 2.
196 Р. II. CONSECUENCIAS EN OKDEN AL SANTO PATRIARCA

con orden a la santidad, porque, aunque favorezcan al honv


bre con ciertos medios preparatorios para el fin ultimo, se
dan, sin embargo, principalmente pana la edificación de los
demás. «La gracia se ordena a llevar el hombre hacia Dio®;
mas esto se íealiza con cierto orden, de modo que uñoe
sean conducidos por otros a Dios. Según esto, es doble la
gracia. Una primera por la cual el mismo hombre ee une
a Dios, que se llama gratia gratum faciens. Y otra por la
que un hombre ayuda a otro a juntarse con Dios. Y, por lo
mismo, a este don se le llama gratia gratis daia, porque se
concede por encima de la facultad natural y por encima del
mérito personal del hombre. Como no se da para que el
hombre se justifique, sino principalmente para que coad­
yuve a la justificación de otro, por eso no se llama grattsm
faciens» s.
Finalmente, las graciais de privilegio, ó privilegios singu­
lares, se ordenan a la personal conveniencia y exaltación.
Para proceder en esto determinando teológicamente y
según la humana posibilidad el. grado de santidad de San
José, conviene no olvidar la doctrina siguiente:
1 La razón y forma de la vida sobrenatural, de toda
la santidad, está en la gracia, o en la caridad, que son real­
mente distintas; pero juntas son infundidas por Dios en el
alma, juntas crecen y juntas se pierden.
La gracia constituye sustancialmente la vida de santi­
dad. Nos incorpora a Cristo, haciéndonos hijos de Dios.
Es una sobrenaturaleza accidental que hace las veces -de
sustancia en el organismo sobrenatural del hombre. Es, por
tanto, el elemento estático de la santidad. La gracia no es
operativa.
La gracia tiene dos principios de actividad divina, que
son las virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo. Por
eso el elemento principal dinámico de la vida cristiana ee
la caridad, alma de todas las virtudes. La vida se conoce por
sus funciones. La caridad compendia esencialmente todas
la& de la vida santa. Ella eleva y une a Dios. Así revela
el elemento estático, la gracia.
Integralmente, la santidad consiste en Ja práctica de
todas la» virtudes informadas por la caridad y en el ejer­
cicio de los dones del Espíritu Santo, que dan a las virtu­
des una perfección sobrehumana. La santidad, en suma,
de un modo efectivo consiste en la unión con Dios. A jn*-
yor unión con Dios, mayor santidad.
2.° Por tanto, el mayor o menor grado de santidad de­
pende de la plenitud de la gracia o de la perfección de 1*

* 1-2, q. 111. a. 1
C. 2. SANTIDAD ESENCIAL DE S. JOSÉ 107

carid ad .((La perfección de la vida cristiana—dice Santo


Tomás—consiste en la caridad» *.
3.° La plenitud responde a la -dignidad de la persona
y a su proximidad al principio de esa gracia, conforme a
los principios del santo Doctor, antes establecidos.
Los medios deben ser proporcionados al fin; Así enseña
con toda certeza la filosofía J0. La gracia ha de ser, pues,
proporcionada a la dignidad, oficio o ministerio confiado,
para el cual prepara, dispone y hace idóneo. -((Dios da a
cada uno la gracia según aquello para lo que es elegido» ” ,
o como escribe el P. Garrigou: «Una misión excelsa, con*
fiada inm ediatamente por Dios para algo divino, reclama
una santidad proporcionada» 12. Del mismo modo, la ple­
nitud de gracia o caridad se colige de su proximidad al
principio y fuente d e ellas, pues a cada uno se le da la
gracia aproxim ada según su acercam iento a Dios.
Así consta de Cristo, Señor nuestro, y de su inmaculada
Madre. Cristo tuvo la plenitud de la gracia en toda su in­
tensidad y en cuanto a toda su virtud «en grado sumo, se­
gún el modo m ás perfecto que pueda tenerse» 13, y ade­
más gozó de modo excelentísimo de la visión beatífica 14.
«La bienaventurada Virgen María fue la más cercana a
Cristo en cuanto a su hum anidad, porque de ella tomó la
humana naturaleza, y por eso obtuvo d e Cristo mayor ple­
nitud de gracia sobre -todos los demás» x'\
4 ° Finalmente, la causa d e toda gracia es la caridad
inefable de D ios para con los hombres. La gracia es el efec­
to y la señal del amor con que Dios nos am a. «Y, por
tanto—dice Santo Tom ás— , es imposible que ninguna cria­
tura cause la gracia ; com o es imposible que algo quem e,
a no ser el fuego. P or eso sólo Dios puede deificar, com u­
nicando, por cierta participación de sem ejanza, el consor­
cio de la naturaleza divina» 16.

II. S an J o s é , «varón ju s t o »

La bienaventurada V irgen M aría, como todos los P a ­


dres y Santo T om ás enseñan, fue preparada por D ios a
fin de que, prim ero con la m en te que con el cu erp o ( p r k ra
mente quám c o rp o re ), concibiese a Cristo.
” 2-2 . q. 184, a. 2 .
10 Cf. P. Muñiz, O. P., art. cit. («La Vida Sobrenatural», mar-
70 1935. p. 162-163).
" 2-2 . q. 184. a. 2 .
12 Art. cit. («Angelicum», abril-junio 1928. p . 197V
" 3, q. 7 , a . 9 y 10; Comm. in /o., c. 1, lect. 10
" 3, o. 9. a. 2.
1’ 3. o. 27. a. 5.
1-2. q 112, a. 1.
№ P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

De modo parecido, la misión o predestinación de San


José postulaban una santidad singular, de la cual estuvo
adornado ya desde su$ primeros años. «Considerada su mi­
sión totalmente divina—escribe el P. Garrigou—, el Dios pro.
vidente le concedió todas las gracias, recibidas ya desde la
infancia : piedad, virginidad, prudencia, perfecta fideli­
dad...» 17.
La Sagrada Escriture expresa esta verdad con el laco­
nismo acostumbrado, en solas dos palabras, llamando a
José varón justo. A María la llama llena de gracia ; de José
dice que era «varón justo», esto es, perfecto, adornado de
todas las virtudes: aJosé, su esposo, siendo justo, no quiso
denunciarla...» 18. Lo que Justino Miecowiense comenta:
«La justicia de que aquí se habla no es precisamente la
virtud de la justicia, que consiste en dar a cada uno lo que
le pertenece ; antes está tomada por la reunión de todas las
virtudes; como si San Mateo dijese: siendo perfecto y do­
tado de todas las virtudes. Así lo entienden todos los au­
tores» 19.
Este es, ciertamente, el sentido del término justo en el
Antiguo y en el Nuevo Testamento, en donde se llama Jus­
to por antonomasia al mismo Cristo, el Mesías que ha de li­
brar a Israel 20. Están en su derecho, por tanto, los Padres
y los exegetas al ver en este testimonio del evangelista la
afirmación de la perfecta santidad de San José.
San Jerónimo, por ejemplo, enseña que José es llamado
justo por la posesión perfecta de todas las virtudes 21.
Y San Juan Crisóstomo: «Llama aquí justo al dotado de
toda virtud; pues a la justicia pertenece el no ser avaro, y
es justicia toda virtud ; y en este sentido emplea, con suma
frecuencia, la Escritura la palabra justicia, como cuando
dice: «Hombre justo y veraz» (Iob 1, I). Y también:
«Eran ambos justos» (Le. 1, 6) 22.
Y lo mismo Maldonado: «Respondo que José es llama­
do justo, no porqué haya poseído sólo la justicia, una de
las cuatro virtudes morales, sino porque estuvo lleno de
todo género de virtudes, como notó el Crisóstomo» 23.
Finalmente, Calmet declara: «Para la generalidad d«
los Padres, varón justo significa varón virtuoso, q u e r id o
de Dios, adornado con todas las gracias del varón hones­
tísimo. Para expresar toda la grandeza de San José, «a

17 Art. cit.. o. 205.


Mt. 1, 19.
19 O. c., disc. 117, p. 207.
2'» Cf. Is. 1, 26 ; 45, 8 ; 51, 5; Ier. 23, 5-0; 32, 16-10; Tac. c. 1 » ·
Am. 2. 6 ; Mt. 10, 41; 27, 4; Le. 12, 47, etc.
21 Homil. 3, in Lc.: PL 20, 237.
22 In Mt., homil. 4: PO 67. 45.
-'·> In Mt. 1. 19
c. 2. SANTIDAD ESENCIAL DE S- JOSÉ 199

en una sola expresión, varón justo, las tres signi­


reu n id o
ficaciones que puede tener, pues podem os designar con esta
palabra la justicia propiam ente dicha, o bien sus elem en­
tos, o bien la santidad total» 24.

III. S ingular santidad de S an J osé

Dejando para el capítulo siguiente el estudio detallado


de las virtudes y dones del Espíritu Santo que adornaron
#a San José, vamos a examinar aquí su santidad esencial en
sus líneas generales viendo los motivos que la hacen singula­
rísima y el maravilloso progreso que adquirió.
La santidad singularísima de que estuvo adornado San
José se desprende de su cuádruple títu lo : matrimonio con
la Santísima Virgen, paternidad para con Jesús, inclusión en
la unión hipostática y cooperación a la redención del gé­
nero humano.
1) COMO ESPOSO DE M aría . —Tres cosas postula y con­
fiere el matrimonio a los cónyuges: igualdad de condición,
amor m utuo m áxim o y total com unicación de bienes.
a) Igual dignidad, gracia y santidad. — M aría es la M a­
dre de Dios , dignidad máxima entre las criaturas. Y no es
justo pensar de Dios que, dando a José la dignidad de es­
poso de su Madre, no le concediese al mismo tiempo la
capacidad y gracia proporcionadas según el principio arri­
ba expuesto. «Ciertamente, cualquier encomio que busco
—dice Cartagena*—resulta m ás pequeño que el merecido
para la altísima dignidad de esposo de la Madre de D io s;
procuraré, no obstante, con la ayuda de Dios, deducir de
tan grande dignidad, como de principio, la excelencia de
la santidad del divino José sobre los otros santos , como
conclusión piadosa y muy probable... H abiendo sido, por
tanto, San José elegido por Dios para aquella insigne dig­
nidad de esposo de la Madre de Dios y padre de Cristo,
nadie de juicio sano dudará le fuese concedida de lo alto
toda la suficiencia e idon eidad necesaria para ejercer a q u e ­
llos oficios; porque, como Dios eligió la mejor de las m u­
jeres para madre, así debía élegir para esposo de ella el
mejor entre todos los hom bres...» 35
b) Mutuo am or excelen tísim o .—El matrimonio estrecha
1« unión íntima de lo® cónyuges, consistiendo, m ás que en
la íntima j elación d e los cuerpos, en la m utua fusión de
los ánimos en la caridad. Por lo que no hay duda d e que
la Virgen María am ó a José con sincera y perpetua dilec-
MComm. in Mt. (¡Lucae 1730).
, O c., 1. 4. De desvons. B. V. ac excell. Sponsi eius S. Ioseph .
homll. 8.
200 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

ción, sobre los -demás mortales. Pertenece a la virtud y san­


tidad de la esposa el amar a su marido v buscarle y pro-
curarle el bien sumo, en lo cual también la bienaventurada
Virgen fue perfectísime. «Como hubiese entre ellos—dice
San Bemardino—verdadero matrimonio, contraído por ing.
piración divina, y en el matrimonio se hace la unión de
los ánimos, en tanto que puedan decirse el esposo y la
esposa una sola persona, con unidad casi perfecta, confor­
me a aquello: «Serán dos en una sola carne» (Gen. 2. 24),
¿cómo una inteligencia discreta puede pensar que el Es­
píritu Santo uniese con tal lazo a Virgen tan excelsa un
alma no muy semejante a ella por la operación de las vir­
tudes? Por donde creo que este vairón, San José, ha sido
limpísimo en virginidad, profundísimo en humildad, arden­
tísimo en el amor de Dios y en la caridad, altísimo en k
contemplación, muy solícito para con la Virgen, su esposa.
Y porque la Virgen conocía cuánta era la unidad matri­
monial en el amor <íel esníritu, y sabía que éste le había
sido dado por el Espíritu Santo para esposo y fiel custodio
de su virginidad y como partícipe consigo en el amor de
caridad y en la solicitud obsequiosa para con la Prole di­
vinísima de Dios, creo, p o t eso, que amaba sincerísbna-
rnente, con todo el afecto de su corazón, a San fosé » 2e.
El amor de María para José fue, por tanto, perfectí-
simo. '(Tienen los casados (en este matrimonio)—enseña
León XIII—el ejemplo perfecto de amor, unanimidad y
fe conyugal» 27.
c) Comunicación de los bienes.—Esta fué máxima en
la plenitud de la gracia y en la igualdad de costumbfcs
María fué llena de graóia. De aquí concluye Cayetano
que también San Jo^é hizo voto de virginidad, pues de
otro modo no sería llena de gracia aquella a auien le fal­
tase esta excelencia para su marido, pues debía desearla
ardientemente 28.
Por eso añade San Bemardino. ((Mayormente, siendo
todas las cosas de la muier también de su marido, creo que
la Virgen bienaventurada le ofrendaría del tesoro de *u
corazón cuanto José pudiese recibir)) (ibíd.). María no sólo
deseó, sino eme impetró para José esta participación «n
la plenitud de la gracia. De a!hí que siga diciendo el mismo
Santo: «Por eso, si la bienaventurada Virgen impetra U№'
to nara los pecadores, enemigos declarados de su Hijo,
r cuántas mercedes, piensas, conseguiría para este tan am0'

26 Sermo 1 de s. Jnseph, a. 2; cf. J. M iecowiense , o. c., dlsc. 1^


p. 208.
27 Fncícl. Quamauam pluries, .15 de agosto 1869. „
28 In /// P., q. 28, a. 4. Cf. también Isolano, o. c., p. 3.a, c 1
p. 232.
c. 2. SANTIDAD ESENCIAL DE S- JO SÉ 201

roso y solícito y filial nutricio, esposo <le su pudor y <1©


su amor castísimo?» (ibíd.). «No fue, pues, estéril—añade
Cartagena—el amor para con su marido, sino fecu n dísi­
mo... se juzga ser la intercesión de la Virgen uno de
los medios más eficaces para alcanzar de Dios los dones
de la gracia, como está suficientemente comprobado por
la experiencia, es imposible no obtuviese el santísimo José,
el más querido de la Virgen, por su intercesión, una pri­
vilegiada perfección de santidad sobre los dem ás; máxime
si la Virgen Madre d e Dios nunca deseó para hombre al­
guno el progreso en la virtud y el incremento de la san­
tidad más ardientem ente que para su marido, como con­
venía a lá mejor entre lás esposas» 29.
Así, pues, resplandeció en ellos la más perfecta sem e­
janza de costum bres. «H abía sido hecho San José—-dice
San Pedro Damián—a semejanza de la Virgen su Esposa».
Y G ersón: «Como convenía que María resplandeciese con
tanta pureza, que no puede encontrarse bajo Dios otra
mayor (como dice San Anselmo), así convenía que San José
poseyese prerrogativas tan excelsas que produjesen la se­
mejanza y la conveniencia de tal esposo para tal esposa,
«de la cual nació Jesús, que es llamado Cristo» 30.
Isolano enum era y desarrolla hasta nueve semejanzas
entre José y María. «Hubo también—dice—entre la bien­
aventurada Virgen y San José múltiples semejanzas, que
nunca se encontraron juntas en los dem ás mortales, ni se
encontrarán jam ás, como pensamos según la fe católica.
La prim era fué semejanza de carne. La segunda, en el
origen nobilísimo. La tercera, semejanza en la perpetua
virginidad. La cuarta, en el divino desposorio. La quinta
fué sem ejanza de mutua dilección. La sexta, de mutuo ob­
sequio. La séptima, semejanza en la elección de lo alto.
La octava, en el haber sido figurados con signos. La no­
vena fué semejanza en el amor y trato para Cristo» 3l.
Resum iendo en pocas palabras: José amó ardentísima-
mente a María como santa, como esposa y como m adre
de Dios 3Z, y, a su vez, el amor de María para José fué
máximo sobre las dem ás criaturas y ,'so b re todo, fecu n ­
dísimo. De todo lo cual se desprende la santidad máxima
del santo Patriarca, que estuvo unido, más estrecham ente
c|ue ningún otro, a la M adre d e D ios y M adre d e la divina
gracia. «Así se llegaba José*—dice el P. Garrigou— , m ás
estrechamente que cualquier otro santo, a1la que es madre

, 29 O. c.. 1. 4. De de sports. B. V. ac excell Sponsi eius S. Ioseph.


homii. 8.
nn Scrmo in Conc. Constan, in exordio (1444).
O. c.. p. 2.», c. 9. p. 107.
S in ib a l d t , o. c., c. 2 . p. 91-04^
202 P. U· COJ*SECUBHCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

de Dios y madre también espiritual de todo el género hu.


mano, y, por tanto, <{il mismo Jo s é ; a la que· es correden
tora y mediadora unjtersal y distribuidora, finalmente, <Je
ar^cia^ j^pír todo lo cual amó José a María con
amor purísimo y consagrado. Pues era aquel amor amor
teológico, porque en Dios y por Dios amaba a la bienaven­
turada Virgen en razón de toda la gloria dada por ella a
Dios» 3S.
2) C o m o padre de C r i s t o . —José amaba a Cristo, como
a Dics y como a su Hijo, con una excelentísima caridad.
A su vez era querido de Jesús con verdadero amor filial
y causativo de la gracia.
Amó a Jesús, el Hijo de su Esposa, como verdadero
Dios. ((Que José amó a Cristo Dios—dice Isolano—con
aquella dilección con que nunca nadie amó a hijo o amigo,
lo asevera la razón, los hechos lo persuaden y, por ilumina-
ción interior del espíritu, la fe católica lo cree, afirma y
predica. Todas las cosas buscan a Dios, como los teólogos
prueban, y cuanto más se le conoce, tanto más sé le ama.
Pero José conoció a Cristo Dios en su estado de hombre
mortal de un modo perfecto; le amó, por consiguiente,
con un amor inefable» 34.
Le quiso, además, por su título de padre. San José
tuvo, por modo sobrenatural y en grado inefable, un amor
paiem o para Cristo, Dios encamado. La gracia en que su­
perabundaba suplió en él de un modo más eminente los
sentimientos de la paternidad natural, o sea, esa inclina
ción vehemente, ingénita de la naturaleza.
«Que este amor fué necesario a José—escribe Sinibal-
di—es una consecuencia natural del alto oficio al cual ha­
bía sido predestinado. Desde el momento en que Dios eli­
gió a José y le unió en celestial connubio con la Virgen
Inmaculada, a fin de <jue en él nazca y sea cobijado sü
Unigénito, José debía recibir y recibió la investidura
padre, y con esta investidura todas las cualidades indis­
pensables a su oficio, sobre todo el amor paterno» 35.
Esto mismo lo expone también bellamente San Bernar-
dino: «Tres cosas procuró José guardar diligentemente en
la conversación con Cristo Jesús, por las cuales alcanzo
gran perfección. Tuvo para con él, primero, una purezo
reverencial; segundo, una radiante fidelidad; tercero, *>na
caridad ardentísima... ¿Quién negará, pregunto, que, te­
niendo a Cristo en sus brazos, y balbuciente o conversa^'
do con él como padre, Cristo, niño o adulto, no pondrá

™ Art. cit., p. 204.


!4 O. c., p. 2.a, c. 15, p. 144. .
,r' O. c., c. 3, p. 134. Cf. Lepicier, o. c., p. 1.a, a. 7, P·
C. 2. SANTIDAD ESENCIAL DE S- JOSÉ 203

e imprimiría en él loe sentimientos inefable« y los gozos


de tai, cooperando a esto externamente Ja gracia de Cristo
con su mirada, su aliento y su abrazo filial ?» 36.
Finalmente, tam bién «bajo este aspecto—observa SeJd-
mayr—es necesario no olvidar la gran dignidad de San José,
que, como muchas veces llevamos repetido, requería una
santidad proporcionada. Por lo mismo que era considera­
do padre de Cristo, debía m oralm ente ser tal padre, o tan
santo, como requería un tal Hijo y la guarda de El» 37.
Toda esta doctrina está com pendiada en el episodio
que narra el santo Evangelio sobre la pérdida de Jesús en
Jerusalén. ¡C on cuánto amor, solicitud y angustia le bus­
caron sus padres! <No ves cómo tu padre y yo te buscá­
bamos doloridos? L as palabras de la Virgen insinúan, ante
todo, con exquisita delicadeza, los sentimientos del cora­
zón paternal d e San José en aquel penoso trance.
Por otra parte, no menos debem os considerar cuál y
cuán grande fué la correspondencia amorosa de Cristo para
con San José.
La Sagrada Escritura nos dice implícitamente que Cris­
to amó a José con am or filial, pues le estaba sujeto como
a su padre. Es deber propio del hijo amar a su padre 38;
de ahí que José fué amado en grado altísimo por el Verbo
encarnado. ((Amor—escribe Sinibaldi— de preferencia, de
gratitud, d e correspondencia» 3*. Y ha de notarse que «el
amor de Dios infunde y crea la bondad en las cosas» 40.;
por lo cual con todo derecho valoramos la santidad de San
José por encim a de la de los dem ás, pues debió ser, según
creemos, más am ado d e Jesús que otro alguno, excepto
la Santísima Virgen. El trato con Jesús hacía crecer in­
cesantemente la gracia y el amor en San José. ¿ A qué gra­
do llegaría? Cada vez q ue Jesús am aba a José, con cual­
quier muestra de cariño, le santificaba. Su mirada, su son­
risa, sus abrazos, su contacto, sus enseñanzas, todo en­
cendía un volcán de fuego, cada vez m ás intenso, en el
corazón del santo Patriarca. Las leves del amor y el co­
razón descubren bajo este aspecto horizontes inefables en
las relaciones de San José con Jesús, que la pluma no sabe
balbucir.
3) C o m o p e rte n e c ie n d o a l o rd e n h ip o s tá tic o .—-San
José fué, después de María, el m ás unido a la hum anidad
del Verbo. Por tanto, se acercó m ás que ningún otro el prin­
cipio y fuente de toda gracia, y justamente le hacem os el

Sfm o de S. Ioseph , a. 2.
17 O. c., r> 2.», q. 1, a. 16.
,s 2-2. q. 26. a, 9 v 1 0 : q. 101, a. 2 y 3.
0. c., c. 4, 13. 161-163.
1. q. 20. a. 2 .
201 P- II. CONSECUENCIAS E li ORDEN AL SANTO PATRIARCA

más amado de Cristo, pues Je estuvo el más cercanoy unj.


do 41. Este principio de la mayor o menor proximidad a
Cristo lo aplica Santo Tomás al mayor o menor conocimien­
to de los misterios de fe: «La última consumación de la
gracia ha sido realizada por Cristo ; de donde a su tiempo
se llama tiem po de plenitud (A d Gal. 4, 4). Y por e«o
aquellos que estuvieron más próximos a Cristo, o antes,
como Juan Bautista, o después, como los apóstoles, cono­
cieron con mayor plenitud los misterios de la fe. Porque
también acerca del estado del hombre vemos lo mismo.
La perfección está en la juventud, y tanto tiene el. hombre
un estado más perfecto, o antes o después, cuanto está
más próximo a la juventud» 42.
José, por tanto, cuanto más se aproximó a Cristo, prin­
cipio de la gracia, tanto participó mejor la plenitud de su
perfección y santidad. Pues Cristo, Dios y hombre, en cuan­
to a la divinidad es autor y causa principal de la gracia,
y por su humanidad es caus<a instrumenta} meritoria y efi­
caz de la misma. «Dar la gracia, o el Espíritu Santo, convie­
ne a Cristo con plena autoridad en cuanto Dios ; pero le con­
viene instrumentalmente en cuanto hombre ; es decir, por­
que su humanidad fué instrumento die su divinidad. De
modo que las acciones de El, por virtud de su divinidad,
nos fueron saludables, causando Ja gracia .en nosotros me­
ritoriamente y con cierta eficacia»45. -
Cartagena ha expresado acertadamente ■esta doctrina:
«Como estuvo, el divino José más cercano y más unido a
estos dos principios de toda pureza. Cristo, y María, con
razón se ha de pensar participó más que todos de la pu­
reza de ambo®; y, ciertamente, si le fué concedida pure­
za más perfecta a la Virgen María porque' se ordenaba
más inmediatamente a la humanidad de Cristo, síguese que
como, después de la Virgen, nadie estuvo ordenado más ín­
timamente que José a criar, alimentar y defender esta hu­
manidad de Cristo, él fué, si exceptuamos a la. Virgen,
purísimo entre todos» 44.
4) P or su c o o per a c ió n a la r ed en c ió n del cuÉNpo
HUMANO.— San José, según vimos en el capítulo anterior,
está ordenado en los planes de Dio* a los mismos fine®
de la maternidad divina y de la encarnación del. Verbo,
que en el orden actual tiene como vna de sus finalidades
primordiales la salvación del género humano. Por eso la
incorporación de San José a la obra -edentora está incluid®

41 2-2, q. 26, a. 7 v 8 .
42 2-2, q. 1, a. 7 ad 4.
·»·■* 3, q. 8 , a. 1· ad 1; q. 64, a. 3.
“ O. c., 1. 18, homil. últ.
c. 2. SANTIDAD ESENCIAL PE S· JOSÉ 205

en el mismo decreto que le asocia a Ja encam ación de]


Verbo.
Como hem os repetidlo, Dios concede a Jos hom bres su
gracia y su santidad según la dignidad y carácter de Ja
m isión a que les destina. Es evidente, por consiguiente,
que el esposo d e M aría C orredentora y padre singular del
R edentor, «Corredentor perfectísimo», tuvo que estar ador­
nado de una santidad em inentísim a, lleno de todas les
gracias y virtudes, que hicieron de él sujeto adecuado para
esa gran misión d e ser salvador del género hum ano en
unión de Jesús y de M aría.

IV. C r e c im ie n to d e San J o s é .en l a -sa n tid a d

El dogm a católico · afirma el crecimiento de la gracia


santificante por las buenas obras. A sí lo enseña el con­
cilio T ridentino: «Si alguien dijere que la justicia recibi­
da no se conserva, y tam bién que no se aum ente ante
Dios por las buenas obras/, sino oue esas obras^ son sola­
mente fruto y señal d e la justificación obtenida, y no
también causa d e su aum ento, sea anatem a» 45.
La razón teológica fundam ental se basa en que toda
gracia creada, como finita y lim itada, puede creceT sin
límite, con tal que las buenas obras condignas del pre­
mio de la vida etern a se repitan. Se distingue un doble
aumento de la gracia santificante, a saber, intensivo,
cuando la gracia crece en su e n tid a d ; y exten sivo, cuan­
do se extiende a m uchas cosas y produce nuevos efectos.
R especto al m odo de este argum ento, nos basta a d ­
vertir, con Santo Tom ás, «que por cualquier acto m eri­
torio el hom bre m erece un aum ento de gracia, como tam ­
bién la con su m ación d e la gracia, que es la vida eterna.
Pero, com o la vida eterna no se otorga al momento, sirio
en su d eb ido tiem po, así ni la gracia se aumenta al ins­
tante, sino en su d eb id o tie m p o ; es a saber, cuando se
esté suficientem ente dispuesto para el aum ento d e la
gracia» 46.
De ieual m odo, la ca ridad en esta vida puede^ aum en­
tar sin lim itación, pues el térm ino de. este crecimiento no
lo podem os prefijar, ni p o r razón d e su form a, ni p o r par­
te del atrente . ni p o r parte d e l sujeto^ «Por ninguno de
esos m odos — dice Santo T om ás—se impone térm ino al au ­
mento de la caridad en esta vida. La misma caridad, pO T
razón de su propia especie, no tiene térm ino en el au ­
mento, ya que es cierta participación d«e la caridad infi-
' 1 Sess. 6 . can. 24: Denz. 834.
1-2, q. 114, a. 8 ad 3.
206 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

nita, que es el Espíritu Santo. Del mismo modo, también


la causa eficiente de caridad es de virtud infinita, e«
decir, Dios. Y tampoco por parte del sujeto puede prefi­
jarse término a este aumento, porque, creciendo siempre
la caridad, crece al mismo tiempo la disposición para un
ulterior aumento. Por lo que se ve que no puede prefi­
jarse ningún término al aumento de la caridad en esta
vida» 47. En consecuencia, casi todos los teólogos afir­
man el continuo aumento de gracia y caridad de la San­
tísima Virgen mientras vivió en la tierra. Y Santo Tomás
expresa así la especial manifestación de este aumento de
gracia en María: «En la bienaventurada Virgen hubo una
triple perfección de gracia: la primera, cuasi-dispositiva,
por la cual se hacía idónea para ser madre de Cristo, y
ésta fué la perfección de la santificación. La segunda per­
fección de la gracia fué en la bienaventurada Virgen por
la presencia en su seno materno del Hijo de Dios encar­
nado. La tercera es la perfección del fin, que tiene la
gloria...)' 4S.
¿Cuál y cuánto fué el crecimiento de San José en la
gracia mientras vivió en la tierra? En verdad San José
hizo progresos maravillosos, cuyo grado no puede deter­
minarse. «Apenas podemos vislumbrar—dice el P. Ga-
rrigou—qué admirables progresos en la fe, santidad y amor
se efectuaron en el alma de José. Tanto más se ocultó
el Carpintero en la tierra cuanto es más glorificado en ios
cielos» 49.
Contentémonos, pues, con estas observaciones :
1 .a Todos y cada uno de los actos de caridad de San
José fueron desde sus tiernos años intensísimos, y por
todas y cada una de sus obras de virtud aumentaba en
gracia. Santísimo como era, todos los actos, al menos vir­
tualmente, los refería a Dios. De ahí que no sólo por los
actos de caridad, por los cuales ardía en amor de Dios,
sino también por los actos de otras virtudes, así teológicas
como morales, el santo Patriarca creció grandemente en
su gracia.
2.a Sin temeridad, podemos pensar oue San José en
todos sus actos, ya desde la infancia, obró con toda la
fuerza de la gracia habitual, pues no se oponía ningún
impedimento, ni las pasiones, ni los defectos, ni las ne­
gligencias o distracciones.
3.a Las virtudes siguen a la gracia como las propieda­
des a la esencia, y por eso son más perfectas en el alma,
cuanto más abunda en ella la gracia santificante. Habien-
<' 2-2, q. 24, a. 7.
3, q. 27, a. 5 ad 2.
Art. cit. D. 212.
C- 2. SANTIDAD ESENCIAL DE S. JO S É 207

do sido abundantísim a la gracia d e nuestro Santo, se coli­


ge fácilmente que debió estar adornado de todas la« vir­
tudes 60.
4.a Del mismo modo fue lleno de los dones de) Espí­
ritu Santo, y por ellos se movía con prontitud, bajo la ins­
piración de Dios, en la ejecución d e todas sus obras.
5.a La razón d e este adm irable incremento en le santi­
dad fue la m ism a presencia y fam iliaridad continua con
Cristo y Marta. P or ellos obtuvo el conocimiento profundo
del misterio de la encarnación, los ejemplos perfectísimos
de todas las virtudes y un am or ardentísimo.
Este contacto cotidiano fue como el titulo perm anen te
para la infusión d e la gracia en él. A sí lo afirman a una los
autores.
«Por eso— dice Seldmayr — San José tuvo muchos más
medios de conseguir la santidad q ue San Juan Bautista y
los apóstoles, porque durante treinta años gozó de la p re ­
sencia , sabiduría, amor, ejem plos d e Jesús y María, en los
que no hubo ninguna mancha, sino por el contrario, todos
los tesoros de la divina sabiduría y los más santos ejemr
p lo s ; por tanto, ninguna sana razón puede decir que San
José no usó de estos medios para santificarse ; antes se le
ha de tener como el más santo después de Jesús y M a­
ría» 51.
Lo mismo Bernardino d e Busto: «Cuanto es m ás santa
la compañía, tanto es más agradable la conveisación. V
quien conversa con el bueno, se hace bueno {Ps. 17, 28).
i Cuánto más el bienaventurado José, conversando todos
los días con los Santos de los santos, el Hijo de Dios y su
Madre, crecería en santidad, y de bueno se haría mejor,
viendo las obras y los medios de la vida santísima de uno
y otro ! Ninguno hubo nunca que tanta parte tuviera con
el dulce Jesús y con su bendita M adre, como José» 52.
Por fin, d e su contacto con María escribe San Bernardino
de Sena: ((Si nosotros, miserables, de la convivencia con
los santos, que respecto a la Virgen nada son, aprovecha­
mos, sin em bargo, m uchas veces, ¿cuánto ha de estim arse
aprovecharía éste con la sacratísima Virgen?» S3\
Respecto a Cristo, creem os que su hum anidad fué a m o­
do de un sacramento causativo de la gracia en San José.
Además, que su ministerio y todas sus ocupaciones fueron
muy aptos para este crecimiento, como dice C artagena:
«Dirigiendo José todas las obras externas y los trabajos d e
0 C f. J . MlECOWIENSE, O. C.. dlSC. 117, p . 206 S S .: SlNIBALDI, O. C„
C 4, p. 183, 193.
:>1 O . c.. p . 2.a, a. 1. a. 16.
:' 2 Marialc, p . 4.a, s e r m . 12.
f'3 Serm o de S. Ioseph. a. 2. Cf. S a n A l f o n s o M a r í a de L i g o r i o .
0 c., p. 572.
20 8 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

su oficio artesano a nutrir y sustentar durante treinta año·


la infancia, la adolescencia y la juventud de Cristo, no pu­
do su vida activa dejar de ser la más perfecta entre todas,
con excepción de la Virgen... De estas operaciones exter­
nas fácil será pasar a las obras internas de la vida contem­
plativa, para cuyo ejercicio nadie entre los mortales, ex­
ceptuada la Virgen, tuvo nunca mejor o p o r t u n id a d ... Por
tanto, habien San José alcanzado en el consorcio con
la Virgen un grado tan perfectísimo de vida activa y con­
templativa, nadie me tachará de audaz si le declaro per-
fectísimo entre todos los santos, exceptuada solamente la
bienaventurada Virgen» 54.
En suma, la santidad preclara de San José se colige d©
que su ministerio fu e :
a) Unido íntimamente a Cristo Señor.
b) El más próximo a la Madre de Dios.
c) Sumamente adecuado para practicar con la máxima
perfección todas las virtudes de la vida activa y contem­
plativa.
V. La duda de S an José

Omitidas otras cuestiones, como de qué modo mereció


ser elegido esposo de María y padre virginal de Jesús o de
qué ciencia estuvo adornado, queremos tan sólo consignar
una breve observación acerca de la duda y angustia que
padeció cuando María hubo concebido en su seno por obra
del Espíritu Santo.
San Jerónimo dice: «No fué reconocida más que por
José» 55. Pero esto—como dice el P. Vosté—«rio es proba­
ble, estando María en casa de sus parientes como simple
desposada. Por eso fué primero advertido por sus familia­
res, y especialmente por su madre» 56, como observa tam­
bién el P. Lagrange 57.
San José, por tanto, fué avisado de lo que ocurría. Aho­
ra bien, ¿por qué dudó? Los Padres y doctores dan tres
soluciones casi contrarias 58.
La primera dice que creyó a la Virgen caída en adul-
terío.
La segunda enseña que conoció el misterio de la encar-

54 O. c.. 1. 4. homil. 7. Véase también Fr. Luis de G ranada , O. P -


Meditartones sobre la vida de N. S. Jesucristo ; T oledo , Comrn. tw
Le. 1; L e p ic ie r , o . c ., p. 2.a, a. 3, p. 165; B il l o t , o . c ., p. 400; S in i -
BALDI, o. c., c 4, p. 176-183.
53 Comm, in Evanq. Mt. 1, 18: PL 26, 24-25.
'* De concep. virg. /. C.t p. 20 íRomae 1933).
r>7 S. Matthieu, p. 10 (ed. 3.a, París 1927).
C f. S a n B e r n a r d i n o , Sermo de S. Joseph, a. 2. También Sei>
r> *

m a y r , o. c., p. 2.a, q. 1, a. 9.
c. 2. SANTIDAD ESENCIAL DE S. JOSÉ 209

n a c i ó n , y p o r eso quiso , en bu hum ildad y reverencia,


a b a n d o n a r l a ocultamente.
La tercera dice, finalmente, que la causa de abandonar­
la fué, de una parte, la ignorancia del misterio; de otra,
la inocencia de la Virgen, y el haber considerado como más
justo encomendarlo todo a Dios y retirarse ocultamente,
i« ientras se manifestaba la verdad de lo sucedido.
José p o d ía: ai) o acusarla, lo que no q u e ría ; b) o aban­
donarla en secreto; c) o recibirla en su casa. cQué «s lo
que hizo?
La Escritura nos dice tan sólo: «José, su esposo, siendo
justo, no quiso denunciarla y resolvió repudiarla en secre­
to» (Mt. 1, 19). Lo que es interpretado así por loe m ás:
siendo justo (no podía recibirla en su casa) y como, por
otra parte, no quería acusarla, determinó repudiarla en se­
creto.
<(En griego, sin embargo—dice el P. Vosté*—, no hay opo­
sición explícita entre δίκαιος ών y μη θηλών αυτήν δ^γ;ιατ<.σαι,
esto es, exponer a pública ignominia. Mejor p o r eso, con
los antiguos, la traducción literal δ',καιος ών y.rv. ¡tr4 Θε/αον,
/. gr., como fuese justo y ( por tanto) no quisiera e x p o n e r ­
la a la ignominia pública. Por lo mismo, ¿qué hacer? Se
propuso d ejarla libre ocultamente, sin público proceso» 5*.
Esta es y a la solución apuntada por San Juan Crisós-
tomo : «Tal era (José), que no quiere causar la más míni­
ma pesadumbre a la Virgen. Y porque no le era permiti­
do por la ley retenerla, y acusarla y traerla a juicio era in­
faliblemente conducirla a la muerte, no hace ni una cosa
ni otra, sino se conduce por encima de la ley... Ni la acu­
só ni la reprochó, sino pensaba abandonarla tan sólo» 60.
Y Santo Tom ás: «José no quiso abandonar a María
para tomar a otra o por alguna sospecha, sino porque te­
mía en su humildad vivir imido a tanta can tid ad ; por eso
le fué dicho; «No temas» (Mt. 1, 20)» 61.
«Es, por tanto, más probable la sentencia—escribe Kna-
benbauer— de que San José, considerada, de una parte,
la santidad de la V irg en ; y, de otra, el hecho evidente de
la concepción, suspendió el juicio ...» **.
En todo caso, una cosa hizo con toda certeza, que fué
dejar el asunto en las manos del Señor. De aquí que no
puede argüirse por esta duda contra su santidad, antes el
evangelista nos ha dejado con esta ocasión un magnífico
testimonio de ella.
’5 O. c.. p. 21. Cf. L a g r a n g e . S. Matthieu. 1. 19, p. 13-14.
f'° In Mt., homil. 4, 4: PG 62, 44.
¡n i v Sent., dist. 30, q. 2, a. 2 ad 5.
Comm. in Mt., 1. 19.
2 10 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA*

CAPITULO III
De las virtudes y dones de San José

SUMARIO: I. L a s v i r t u d e s e n g e n e r a l : 1.° Virtudes natu­


rales: naturaleza, necesidad y número. 2.° Virtudes sobrenatura­
les 3.° Conexión de las virtudes sobrenaturales.
n . V i r t u d e s s o b r e n a t u r a l e s de S a n J o s é . —Conclusión 1.a; San
José estuvo adornado de todas las virtudes sobrenaturales: 1) Tes­
timonio de la Sagrada Escritura. 2) Testimonio unánime de los
Santos Padres y escritores de San José. 3) Exigencia intrínseca
de la misma naturaleza de las virtudes. 4) Conexión entre todas
las virtudes. 5) Motivo extrínseco de perfección y crecimiento de
las mismas. 6) Ausencia de pasiones e impedimentos de su des­
arrollo en San José.
Conclusión 2.a: San José poseyó en grado excelentísimo las
virtudes teológicas: a) Argumento general, b) Análisis particular
de cada una: 1.° La Je: revelación expresa; instrucción de Jesús;
exención de error; rectitud del apetito y de la voluntad. 2.° La
esperanza: proporcional a la gracia y a la fe; especialísima en la
venida y en la redención de Cristo; plena y diligente en el cum­
plimiento de los deberes de su ministerio. 3.° La caridad: amor
de San José a Dios; amor a las almas.
Conclusión 3.a: También tuvo en grado sumo las virtudes mo­
rales infusas: 1) Son infundidas también con la gracia. 2) Se re­
ducen a las cuatro cardinales. 3) San José tuvo en grado perfecto
la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.
III. V i r t u d e s c a r a c t e r í s t i c a s d e S a n J osé.—Conclusión 4.a
Las virtudes características de San José han sido su «amor de es­
poso» a la Virgen María; su mmor de padre virginal» a Cristo;
su «autoridad y solicitud» como jefe de familia, y su «trabajo ma­
nual» de obrero sencillo y modesto.
IV. D o n e s d e l E s p í r i t u S a n t o . —1) Naturaleza y necesidad.
2i Existencia de los dones en San José. Conclusión: San José tuvo
todos los dones en grado perfecto, actuando siempre bajo el t«·
flujo de la inspiración divina.
A) Algunas razones teológicas generales: 1.a Los dones son in­
fundí dos con la gracia. 2.a Los dones crecen Juntamente con 1»
caridad. 3.a Las virtudes no pueden ser perfectas sin los dones
4.a Los dones actúan siempre que se ponen las debidas dlsposicto*
nes para recibir su acción. 6 .a Por la obligación estricta de segu’
e 1 impulso interior del Espíritu Santo cuando nos mueve por
c. 3. VIRTUDES Y DOMES DE SAN J 06Í 211

dones. 6 .a San José puso siempre los medios necesarios para faci­
litar la actuación de los dones.
B) Actuación de cada uno de los dones del Espíritu Santo en
San José : 1° Don de entendimiento. 2.° Don de sabiduría. 3.° Don
de ciencia. 4.° Don de consejo. 5.® Don de piedad. 6 .° Don de for­
taleza. 7.° Don de temor.

I. L as virtudes en general

Como hemos indicado en ei capítulo anterior, las virtu­


des y dones son los principios activos de la gracia« distin­
tos entre sí sustancialmente, pero interdependientes. Ellos
son los que desarrollan y manifiestan la santidad, pues .por
ellos actúa la gracia en los san to s; de ahí que su estudio
sea el mejor complemento de los principios generales en
que hemos asentado la máxima santidad de San José, des­
pués de la Santísima Virgen, madre de Jesús y esposa suya
inmaculada, así como el crecimiento ininterrumpido y ad­
mirable de la vida divina en el santo Patriarca durante todos
los instantes de su existencia mortal.
Este estudio de las virtudes y dones es práctico y su­
gestivo, pero sería muy amplio si fuésemos a realizarlo
con minuciosidad. Por eso nos limitaremos a señalar las
líneas generales dentro de este extenso campo, resaltando
más bien las virtudes y dones característicos del santo Pa­
triarca, como m ás interesante también para orientar la pie­
dad y devoción que se le profesan.
Como siempre, también aquí debem os recordar los prin­
cipios teológicos que fundamentan nuestras afirmaciones,
empezando por exponer muy concisamente la naturaleza
y necesidad de las virtudes y dones, así como el número y
conexión entre ellos, para deducir la excelencia de las vir­
tudes comunes y generales que debieron adornar a San
José, señalando especialmente las que más le caracterizan
por razón de su ministerio.
1 ° Virtudes naturales, naturaleza , necesidad y número.
La virtud unas veces se toma por el objeto sobre que ver­
sa v otras por el acto en que se ejercita, pero propiamente
es un hábito operativo bueno que dispone las potencias en
orden a la realización d e los actos convenientes a la natu­
raleza del suieto en que radican 1.
Como hábito operativo, la virtud es una cualidad o dis­
posición que determ ina e inclina las potencias a obrar pron­
ta. fácil y deleitablemente.
V en cuanto bueno, quiere decirse que su razón d e ser
ps el perfeccionamiento de las potencias. Precisam ente esta
' 1-2. q. ftft, a. 1-4.
212 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

perfección, cada vez en mayor grado, constituye su verda­


dero bien, objeto y fin a.
Las virtudes son, aun en el mismo orden^ natural, abso­
lutamente necesarias para encauzar y dirigir la actividad
de las potencias, que pueden ser sujeto de ellas.
La psicología enseña que el alma humana es forma sus­
tancial y espiritual del cuerpo, pero que no puede ser por
sí misma operativa, siendo, por consiguiente, principio ra­
dical de nuestros actos, pero no principio inmediato a. Si
fuese por su misma esencia principio inmediato de opera­
ción, estaría siempre obrando en acto.
Por eso el alma necesita de las facultades o potencias
para obrar, y estas fuerzas o energías brotan de ella como
propiedades de su esencia o como efectos de su causa 4.
Así, el entendimiento, la voluntad, la memoria, la fantasía,
ios sentidos externos, etc., arrancan de ella en diverso orden
y subordinación sustentándose también en ella o en el com­
puesto de diversa forma.
Ahora bien, esas energías o facultades del alma, para
que puedan realizar perfectamente las operaciones o actos
que su propia naturaleza exige, han de ser determinadas
y dirigidas hacia sus propios objetos, bien y perfección,
y esto es lo que realizan las virtudes naturales. Mediante
el ejercicio prolongado o la repetición de muchos actos,
la virtud no sólo encauza la energía de nuestras potencias,
sino que las inclina a obrar con prontitud, fecilid-ad y de­
leite 5.
Aunque las virtudes son muchas, pues se especifican
por sus objetos *, se distinguen dos géneros principales—in­
telectuales y morales— 7, según que orientan las energía®
de las dos potencias principales del hombre: inteligencia
y voluntad.
Verdad es que las intelectuales son virtudes sólo imper­
fectamente, pues aunque facilitan la operación, no inclinan
a obrar el bien, cosa ésta que corresponde a la voluntad 8.
Las virtudes intelectuales propiamente son tres: sa b id u ­
ría, ciencia y entendimiento, que residen y dirigen el enten­
dimiento especulativo ®.
La virtud intelectual que llamamos entendimiento, con­
siste en la visión de las verdades evidentes que se ofrecen

2 1-2, q. 56, a. 1: q. 110, a. 3. 2-2, q. 23, a. 7.


■1, q. 77, a. 1.
<[ l , q. 77, a. 6.
« 1-2Í q. 96, a. 3 : 2-2,5q. 18\ 2: q. 19, a. 3-5; q. 31, a. 4. etc.
7 1-2, q. 58, a. 1-5.
* 1-2, q. 57, a. 1
*’ 1-2. q. 57, a. 2.
C. 3. VIRTUDES Y DONES DF SAN JO S É 213

a la inteligencia humana como principios de toda dem os-


tracion. ^ ^
La virtud de la diencia consiste en el conocim iento d e
las cosas por sus causas próxim as; y la sabiduría es el
conocimiento de las cosas por su causas últimas y m ás ele­
vadas.
Junto a estas virtudes especulativas hay oteas dos, tam ­
bién intelectuales, pero que perfeccionan el entendim iento
en cuanto práctico, y son la prudencia (formalmente inte­
lectual, aunque su materia sea moral) 10 y el arte 11. E ste
nos hace conocer cómo se debe realizar una obra, a u n ­
que no inclina a hacerla. En cambio, la prudencia es u n a
virtud universal que perfecciona juntam ente la parte inte­
lectual y lá parte afectiva del hombre, pues no sólo nos
enseña lo que debemos hacer, sino que nos impulsa a h a ­
cerlo. Aunque esto corresponde propiam ente a las virtudes
morales, moderadoras de las facultades apetitivas en las
que radican, y que encaman perfectam ente la razón de vir­
tud, pues no sólo capacitan para obrar, sino que im pulsan
a obrar bien. Las virtudes intelectuales, excepto la p ru ­
dencia, pueden existir sin las morales. En cambio, éstas no
pueden existir sin dos de aquéllas, que son el hábito d e
los primeros principios— virtud de en ten dim ien to —y la vir­
tud reguladora de todas las morales, que es la prudencia 12.
Las virtudes morales, que son -innumerables, se dividen
en cardinales o principales y adjuntas o secundarias. A q u é­
llas son. cuatro, tanto si nos fijamos en el motivo formal de
la virtud como .si consideramos su sujeto propio.
El motivo^ formal es el bien de la razón, y por esta cau­
sa tenemos:
La; prudencia (que es moral par la materia sobre q u e
versa e intelectual por el sujeto en que radica), y que co n ­
siste en la consideración intelectual del bien ; la ju sticia ,
que regula las operaciones sobre las aue recae el orden de
la razón; la tem planza, que m odera el ímpetu de las pasio­
nes que nos arrastran a un bien contrario a la razón, y la
fortaleza, que nos comunica energías para superar los obs­
táculos que se interponen para la consecución del bien 1S.
Todas las demás virtudes dim anan de éstas y a éstas se
ordenan, unas como t>artes integrales, otras como p artes
integrantes y potenciales , y las dem ás como parte« su b je­
tivas
2 ° Virtudes sobrenaturales. —El recuerdo, aunque sea
214 P. U. CONSECUENCIAS EN ORDEN A t SANTO PATRIARCA

somero, de estos elementos, nos puede ayudar a la com­


prensión del organismo sobrenatural de nuestra alma, aun­
que no podamos guardar con toda exactitud la analogía y
el paralelismo.
Así como en el orden natural tenemos el alma, que es
principio radical, pero no inmediatamente operativa, así
e n el orden sobrenatural Dios .infunde en ¡nuestra alma la
gracia santificante, que tampoco es inmediatamente opera­
tiva, y de ahí s u T g e la necesidad de poner nuevos principios
inmediatos de acción, que son las virtudes sobrenaturales.
Pero, en el orden natural, de la sustancia del alma bro­
tan las potencias y sobre éstas radican las virtudes, que por
el ejercicio nos mueven a obrar con prontitud, facilidad y
deleite.
La gracia, en cambio, es un accidente, que, como, prin­
cipio y germen de vida, tiende a irradiar su vitalidad, y
eso lo logra mediante las virtudes sobrenaturales que bro­
tan de ella, y que actúan sobre las mismas potencias natura­
les elevándolas, divinizándolas y capacitándolas para reali­
zar actos sobrenaturales.
Las virtudes naturales son siempre adquiridas, mientras
que las virtudes sobrenaturales son infusas, pues Dios lás
infunde en el alma al infundir la gracia, que es su fuente
' i; .
y raíz
Por eso, San Agustín define la virtud sobrenatural como
una cualidad buena de la mente por la cual vivimos con
rectitud, de la cual nadie hace mal uso y aue es infundida
por Dios en nosotros sin nuestro concurso 16.
Santo Tomás hace suya esta definición, sustituyendo
la palabra genérica cualidad por la más concreta de hábito,
pues toda virtud es, efectivamente, un hábito bueno, es
decir, una determinación o inclinación de la facultad hacia
el bien.
La natural arranca del alma y se adquiere con el ejer­
cicio, moderando nuestros actos en el orden humano ; la
sobrenatural da valor y mérito sobrenatural a nuestros ac­
tos y es infundida por Dios sin nuestra actuación, pero no
sin nuestro consentimiento, como observa Santo T om ás17·
También en el orden sobrenatural se distinguen los do»
géneros de virtudes intelectuales y morales, con la parti­
cularidad de aue aquéllas en este orden no sólo poseen
perfectamente la razón de virtud, sino que hasta son tná·

1-2. q. 55, a 4 c et ad 6.
«Virtus est bona qualitas mentis, qua recte vtvitur, qua nullus
mal#* utitur. quam Deus in nobis sine nobis operatur» (De libero
arbitrio, c. 16 : PL 32, 1268).
17 «Virtus infusa causatur in nobis a Deo sine nobis apentlbus.
non tamen sine nobis consentientibus» 0 -2 , q. 86, a. 4 *ad <i).
C. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN J O S Í 215

perfecta# que la» morales. La fe cum ple toda» la« funcio­


nes propias d e la virtud in telectu al l t .
Pero esta distinción, con *er cierta, no es la m ás com­
pleta y adecuada, pues las virtudes fundam entales del or­
den sobrenatural—la esperan za y la caridad —ni son in­
telectuales, pues no radican en el entendim iento, sino en
la voluntad 19; ni son tam poco morales, pues su objeto es
muy superior al d e las virtudes morales.
E s a s virtudes, como la fe, tienen por objeto d k ecto e
inmediato a D jo s; por eso son las m ás excelentes y se lla­
man teologales, estableciéndose así la división m ás perfecta
y adecuada de las virtudes sobrenaturales en virtu des teo -
íogales y virtudes morales.
3.° Conexión d e las virtudes sobrenaturales. —L a co­
nexión y m utua dependencia entre las virtudes es d e gran
interés por las im portantes aplicaciones que d e eHas se
pueden deducir 20.
En el orden natural, se da cierta conexión entre l a s vir­
tudes ; pero, como en ellas no se realiza perfectam ente la
razón de virtud, tampoco esa unión y dependencia es e s­
tricta.
En primer lugar no se d a entre las virtudes intelectuales
y morales, exceptuando la prudencia y la virtud de en ten ­
dimiento, sin la cual no pueden existir las virtudes m ora­
les, como tampoco puede existir la prudencia sin éstas 21.
Tam poco existe conexión de las virtudes intelectuales
entre sí, aunque todas dicen orden a los primeros princi­
pios y dependen de la virtud d e entendim iento, que es el
que percibe esos principios prim eros y universales 22.
Tam bién existen unas sin otras las virtudes morales im ­
perfectas; sin embargo, están unidas, con m utua conexión
y dependencia, las virtudes morales perfectas, que incli­
nan a hacer bien las obras buenas 23. P or un lado, existe
esa mutua dependencia por la conexión entre las diversas
razones formales propias d e cada virtud, como son el dis­
cernimiento y discreción por parte de la prudencia, la re c ­
titud de las acciones por parte de la justicia, la m oderación
por parte de la tem planza y la firmeza de ánimo por parte
de la fortaleza, motivo® todos que se exigen y com pletan
mutuamente.
Y si se considera la diversa m ateria de ca d a una, to­
das quedan enlazadas por la prudencia, que es la q ue de-
216 P. H. CONSECUENCIAS EN OH DEN AL SANTO PATRIARCA

termina a cada una su justo medio e impera su realización.


Pero donde más intensa y más perfectamente se logra
esta conexión de las virtudes es en el orden sobrenatural.
Aquí, además de la unión de origen, pues brotan todas
de la gracia infundida por Dios en el alma, existe estrecha
relación de las virtudes teologales entre sí y no menos de
las morales unas con otras, vinculadas por la prudencia so­
brenatural, aunque puedan tenerse en diverso grado cada
una.
Pero, sobre todo, en el orden sobrenatural existe tam­
bién estrechísima dependencia entre las virtudes teolo­
gales y morales mutuamente unidas por la caridad, qúe
es el lazo de unión más noble y perfecto.
La caridad, efectivamente, no es sólo la más excelente
entre todas las virtudes*4, sino que es también la raíz 25,
la madre 26 y la forma o el alma 27 de todas ellas. Sin
menoscabo de la manera de seir propia y peculiar de
cada una, todas son engendradas por ella y a todas las
nutre y sostiene, de modo que no puede existir verdadera
virtud sin estar animada por la caridad28, y el que la
tiene a ella las tiene ya todas, al menos en principio 2*.
Y es que la caridad no sólo tiene por objeto propio. a
Dios mismo 30, sino que nos une más íntimamente a El
que ninguna otra virtud31, llegando a estrecharla real­
mente 32, como participación que es de la misma caridad
divina 3-3. Por eso informa y eleva, une <e impera, a todas
las virtudes en orden a Dios 34.
De ahí que el que posee la caridad o cualquier otra
virtud en grado perfecto, tiene también todas las demás
en la misma proporción, y el q u é se ejercita eii la caridad
o en cualquiera de las otras, por el mismo hecho, hace
crecer todas las demás. Tal es la estrechísima unión que
entre ellas existe, sin menoscabo del brillo particular de
cada una.
Supuestos estos principios teológicos, veamos ahora
el grado de perfección con que debió San José poseer
las virtudes sobrenaturales, tanto teológicas como mora-

24 2-2, q. 23, a. 6 .
2 1-2, q. 62, a. 4; 2-2, q. 23, a. 8 ad 2.
^ 2-2, q. 23, a. 8 ad 3; q. 186, a. 7 ad 1.
1-2, q. 65, a . V ’*; q. 71, a. 4; 2-2, q. 23, a. 7.
29 1-2, q. 65, a. 3. 5...
35 2-2, q. 23, a. 5 ad 2 ; q. 24, a. 4 ad 2.
2-2, q. 66, a. 6 ; 2-2, q. 23, a. 6.
12 2-2, q. 45, a. 2, 4 et 6 ad 2; q. 172, a. 4; q. 184, a. 1,
M 2-2, q. 23, a. 2 ad 1 ; a. 3 ad 3; q. 24, a. 2 ad 1 et a. 7.
1-2, q. 114, a. 4; 2-2, q. 17, a. 6 ad 3.
C. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN JOSt 217

les, analizando tam bién algunas en que sobresalió par­


ticularmente por el ministerio que ejerció sobre Jesús y
su santísima M adre.

II. V irtudes sobrenaturauels de S an J o s é

Cristo nuestro Señor, qué no sólo tuvo plenitud d e gra­


cia, sino que la tuvo en grado infinito *5, poseyó tam bién
todas las virtudes com patibles con su cualidad de com-
prehensor 36. No pudo tener ni fe ni esperan za, que im­
plican cierta im perfección por la oscuridad o por la au ­
sencia d e su o b je to ; pues Cristo disfrutó siempre y ple­
namente de la visión beatífica y de la fruición divina.
La Virgen María, como «llena de gracia»;, tam bién
estuvo adornada de todas las virtudes, poseyéndolas en
el grado m ás perfecto de que es capaz alguna criatura.
Hasta las virtudes naturales, que Se adquieren por el
ejercicio, debió tenerlas infundid as por Dios, según m u­
chos autores, como perfecciones apropiadas a su natura­
leza inm aculada, como principios inm ediatos y connatu­
rales de süs actos, pues pueden ser prototipos de todas las
virtudes, desde el primer instante de su existencia 37.
San José no se puede equiparar exactam ente a la V ir­
gen. pero siem pre e s el que está m ás íntim am ente unido
a ella y, po r ella, con Jesús. Por eso, tam bién está acorde
con las exigencias de su santidad y de su divina prepara­
ción para tan alto ministerio la infusión de las mismas
virtudes naturales, que sin duda obtuvo en muy alto grado.
Pero lo que más nos interesa es el estudio d e sus vir­
tudes sobrenaturales, d e las que es acab ad o modelo para
todos los fieles cristianos.
En una m ateria tan amplia, el análisis puede realizarse
desde dos puntos de vista: primero, doctrinal y teórico,
y segundo, histórico y co n creto , recogiendo los ejem plos
de su vida que nos Teláta el santo Evangelio. A unque am ­
bos aspectos se com pletan en la realidad, insistiremos aquí
en los principios y razones teológicas que fundam entan
el tesoro de virtudes que indiscutiblemente adornaron al
santo Patriarca, aunque su ejercicio no nos conste explíci­
tamente en los breves datos que nos han transm itido los
evangelistas.
Comentarios y consideraciones edificantes sobre las vir­
tudes del Santo se encuentran con prodigalidad en las
vidas del mismo, y allí las pueden encontrar los que bus-

-v' 3, q. 7, a* 11.
™ 3, q. 7 , a. 2.
M e r k e lb a c h , o. c.. p. 2 a, c. 2 , q. 2. a. 1 . p. 194.
218 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

quen fomentar su piedad y devoción sin llegar al nervio


teológico que unifica y vigoriza esa exuberante vitalidad
espiritual del santo Patriarca.
Conclusión 1.a San José estuvo adornado de todas las virtud·*
sobrenaturales.
Esta afirmación es un corolario de cuanto en ej capí­
tulo anterior hemos dicho sobre Ja máxima santidad de
San José, después de la Santísima Virgen, y sobre el cre­
cimiento ininterrumpido de la gracia en él mismo, que
precisamente ha de realizarse por el ejercicio cada vez
más intenso de las virtudes.
Como hemos dicho, pues, esta plenitud de gracia y de
virtudes nos consta ciertamente:
1) Por e l testimonio de la Sagrada Escritura.—Como
anteriormente queda expuesto, la Escritura ha condensa-
do en una frase—«José, su esposo, siendo justo » 38—todas
las gracias y virtudes de que el Patriarca fué adornado,
como en una frase—«llena de gracia»—condensó la ple­
nitud de dones sobrenaturales con que fué revestida la
Madre inmaculada de Cristo. Justo significa varón perfec­
to, adornado de todas las virtudes.
2) Por el testimonio unánime de los Santos Padres
y de los escritores de San José .—Como ejemplos ya· cita­
mos antes tres o cuatro, que expresan esa voz común de
Padres y exegetas dq todos los tiempos. Sería prolijo enu­
merar más, cuando es tan evidente la común interpretación
y perfecta coincidencia. Baste oír a San Jerónimo, San
Juan Crisóstomo, Maldonado, Calmet, etc.
3) Por la intrínseca exigencia de la misma naturaleza
de las virtudes .—Como también queda repetido, la» vir­
tudes son infundidas con la gracia y en grado proporcio­
nal a la misma. De ella dependen en su ejercicio y desarro­
llo, pues vienen a ser sus potencias sobrenaturales. Lue­
go, si a San José le corresponde el mayor grado de gra­
cia y santidad entre todos los santos y muy por encima
de todos, exceptuando la Santísima Virgen, otro tanto
exactamente debemos decir de sus excelsas virtudes. Las
poseyó todas en grado perfectísimo.
4) Por la conexión íntima entte todas la« virtudes.— ^
También hemos visto que todas forman una unión admi­
rable, en estrechísima dependencia; unificadas, dirigida»
y animadas por la caridad principalmente, como reina y
madre de todas ellas. Como exigimos esa caridad en gra­
do perfectísimo, así hemos de exigir, al menos en princi­
pio, todas las demás. Todas sustancialmente la· poseyó
Mt. 1. 18.
C. 3. VIRTUDES Y DONfig DE SAN JO SÉ 210

en el mismo grado, aunque su ejercicio no fue evidente-


mente por igual.
5) P or el m otivo extrínseco d e perfección y crecí-
miento d e las virtudes en San José.*—El motivo principal
de esa perfección y del admirable desarrollo d e las virtu­
des en San José lo constituye su contacto real y su íntim a
convivencia con Jesús y con María, principios y fuentes
de toda gracia y de toda virtud, participada" por los hom ­
bres. Si su proximidad a ellos fue tan excepcional, es evi­
dente que en el mismo grado fué extraordinaria su sem e­
janza en la gracia y la manifestación de la misma, q u e
son las virtudes. Muy bien dice a este propósito Mons. Si-
nibaldi: «La vida sobrenatural es la misma vida de Dios
en nuestra alma. Dios, infundiendo en nosotros la gracia,
que es una participación de su esencia infinita, nos hace
semejantes a El y nos hace capaces de producir obras so­
brenaturales y divinas. Jesús es el manantial perenne de
esta vida, y María es el vaso espiritual que la recoge y
la derram a sobre la hum anidad entera. Así es como Jesús
es el nuevo Adán, el Hombre celeste, y María es la nue­
va Eva, la Madre de los vivientes. A hora bien, San José
estrechísimamente unido a Jesús y a María, recibe prim e­
ro que ningún otro las m ás puras y más abundantes irra­
diaciones de esta vjda divina. Jesús, dándosele como Hijo,
ha comunicado al santo ‘P a tr ia r c a los principios de su
amor y de sus gracias. Es el privilegio de José y es tam ­
bién su derecho» 39.
6) Por la aus>endia de pasiones e im pedim en tos qu e
obstaculizasen en el santo Patriarca el desarrollo d e las
virtudes .—Como veremos en el capítulo siguiente, la p le ­
nitud de gracia dél santo Patriarca lleva consigo una se ­
rie de privilegios, desde la santificación previa en el seno
de su madre, hasta la inmunidad de la concuoiscencia o del
fornes del pecado, siendo confirmado en el bien, de m odo
que durante toda su vida no cometió pecado actual alguno,
antes estuvo libre de erroT, del desorden de la concupis­
cencia y de las ocasiones y tentaciones de pecar. De ahí
que su crecimiento en todas las virtudes fuese ininterrum ­
pido y excelentísimo.
Conclusión 2.a San José poseyó en grado excelentísimo las vir­
tudes teológicas.
A) ARGUMENTO virtudes teológicas tie­
g e n e r a l .— L a s
nen por objeto a Dios y a El nos ordenan y unen inm edia­
tamente, como a nuestro fin último. Son las m ás excelen­
tes y se derivan de la gracia como propiedades, siendo
220 P- II. CONSECUENCIAS EN OHDEN AL SANTO PATRIARCA

infundirás juntamente con ella. Por eso es indudable que


San José las poseyó en un grado tanto más perfecto cuan­
to más perfecta fué la gracia santificante que recibió: .
B) A nálisis particular de cada una.— 1.° Virtud.-de
la fe. —La fe es la adhesión firme de nuestro entendírriien-
to a las verdades o misterios sobrenaturales revelados Dpr
Dios 40. Su objeto primario es Dios mismo, como verdad
primera, cuya vida íntima se nos manifiesta por la fe, co­
mo luz superior que es infundida de lo alto y que nos mue­
ve a creer esas verdades que no vemos.
Resulta un conocimiento s o b r e n a tu r a l aunque oscuro,
pues esos misterios traspasan los límites de la razón hu­
mana, pero al mismo tiempo firmísimo e infalible, pues
la voluntad, sostenida por la gracia, impulsa al entendi­
miento a esa adhesión, resultando, a pesar de la falta de
claridad, un conocimiento muy razonable, porque se apoya
en Dios, que no puede engañarse ni engañarnos.
La fe es la primera de las virtudes teologales, no en
cuanto a su perfección, sino en cuanto que es fundamen­
to previo de la esperanza y de la caridad, pues para es­
perar y amar algún bien, antes tenemos que conocerlo de
algún modo 41. í
Este conocimiento sobrenatural de la fe corrige los
errores tanto del entendimiento como de la voluntad, pa­
rificando nuestras ideas y afectos y dándonos una inteli­
gencia más profunda y exacta de Dios; de los seres y <Je
nosotros mismos. Ella ilumina y dirige nuestro camino ha­
cia Dios42, siendo principio y razón de toda santidad, pues
el bien y toda la vida cristiana están fundadas en la ver­
dad, a la cual llegamos por la fe. Ella, finalmente, es Un
anticipo de la vida eterna , que consistirá en ver a .Dios
cara a cara.
El mérito de la fe consiste en que el hombre, por- obe­
diencia y sumisión a Dios, acepta y asiente a las-verdades
que no ve ni comprende 43\ Y su crecimiento sobrenatu­
ral se logra viendo a Dios en todas las cosas y descubrien­
do su intervención providencial en todos los -aconteci­
mientos: juzgando de todo a la luz superior de la verdad
divina y sometiéndonos y acatando también las normas
y regla* inmediatas establecidas por Dios paré proponer­
nos v asesorarnos en las veirdades de fe.
No e s. difícil descubrir v demostrar el. grado t^n alto
de fe sobrenatural que debió poseer San José.
Dice Santo Tomás que la fe consiste en el conocimíén-
io 2-2, q, 4, a 1
*' 1-2, q. 6’. a. 4; 2-2, q. 4, a. 7; q. 162, a. 7 ad 3.
42 2-2, q. 10, a. 4 ad 2.
3. q. 7, a 3 ad 2.
C. 3. VIRTUDES Y DONES DE SA N JO SÉ 221

to de dos verdades principalmente: prim ero, el conoci­


miento del verdadero D ios; y segundo, el conocim iento
del misterio de la encarnación 44.
A su vez, también enseña que el grado de perfección
de la fe puede considerarse o por porte de¡ o b je to o p o r
parte del sujeto.
El objeto de la fe formalmente considerado, e s decir,
el motivo formal, de la misma—ser algo revelado por
Dios—, es uno y simple y el mismo, por tanto, pora todos.
Pero este objeto, materialmente considerado, es m úl­
tiple, pues lo constituyen el conjunto de verdades que se
deben creer, que son muchas y diversas, las cuales pueden
conocerse m ás o menos explícitamente, dándose así diverso
grado de fe en cada uno.
En cuanto a la participación en el sujeto, la fe radica
en el entendimiento, pero exige para su asentimiento la
intervención de la voluntad, y por eso su perfección ha
de medirse por la seguridad y firm eza con que profundiza
en el entendimiento y por la prontitud y constancia con
que es aceptada por la voluntad 45.
Ahora bien, bajo ambos aspectos es fácil colegir el
giado de excelencia de la virtud de la fe en San José.
En cuanto a los misterios, sin duda, conoció m ás y,
sobre todo, conoció los fundamentales, como el de la San­
tísima Trinidad y el de la encarnación y redención d e Cris­
to, de modo mucho más pleno, perfecto y profu n do , p o r
dos motivos: primero, por expresa revelación, como cons­
ta en el Evangelio respecto de la encam ación ; y segun­
do, por la instrucción directamente recibida de Jesucristo
en 9u conversación y trato íntimo con él durante tantos
años.
Y en cuanto a su asentimiento, bien podem os decir que
fué verdaderamente ilustrado y generoso, pues su en ten ­
dimiento, libre de error, se adhirió con la mayor seguridad
V firmeza a las verdades propuestas por Dios ; y s?u vo­
luntad, desligada de los impulsos de la concupiscencia, si­
guió con toda decisión y confianza esa moción de Dios.
De los misterios que le fueron especialm ente revelado«
tenemos el testimonio del Evangelio, cuando el ángel le
anuncia la encarnación del Hijo de Dios. Al aceptar este
misterio, San José hubo de creer que el Hijo d e D ios se
Wo hombre ; que su concepción fué obra d el Espíritu
Santo; que María, su esposa, perm anecía v irg e n ; q u e
Aquél sería el Redentor del mundo, y que él mism o de-
oía prestar su cooperación al plan divino de esto« m is­
terios.
11 2-2, q. 174, a. 6 .
'' 2-2. q. 5, a. 4.
222 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

El venerable Mtro. Fr. Luis de Granada comenta con


estas palabras la revelación del ángel: «1 Oh cuántos mis­
terios comprendió el ángel en estas tan breves palabras!
Porque primeramente le reveló que el Mesías era ya ve-
nido al mundo, y que ya eran cumplidas las promesas <le
Dios, y las esperanzas de todos los santos, y las prqfecías
de todos los profetas, y los deseos y remedio de todos los
siglos.
»Revelóle también qué manera de salud se había de
esperar de este Salvador, que no era salud carnal, siiio
espiritual; no temporal, sino eterna; no de cuerpos sola­
mente, sino de cuerpos y alma® juntamente. Revelóle
también la dignidad y excelencia de este Salvador; por­
que, diciéndole cuán admirable era su concepción y na­
cimiento (pues era por obra del Espíritu Santo y de Ma­
ría virgen), por este tan nueva y nunca vista dignidad,
mucho pudo conocer de la alteza de la persona que así
venía.
))Entendió también cuán grande era el beneficio que
Dios a él le hacía, siendo un pobre carpintero ; pues de
su casa y compañía había Dios ordenado que saliese la
luz, y la esperanza, y la salud y remedio de todos los si­
glos, y que él tuviese también parte en este tan gran mis­
terio, como era ser amo y padre de aquel tan grande Se­
ñor y esposo de su santísima Madre.
»Sobre todo esto, aquí le reveló la grandeza de la san­
tidad y excelencia de la Virgen, y le mudó el corazón de
tal manera, que tuviese en gradísima reputación y reve­
rencia la persona de quien antes había tenido tan dife­
rente opinión.
»Pues cuando un corazón tan puro y santo se viese cer­
cado, o por mejor decir, anegado entre tantos misterios,
¿qué sentiría, qué haría, cuál estaría? ¡ Cuán pasmado, cuán
arrebatado y atónito, entre tantas grandezas y maravillas,
especialmente siendo estilo del Espíritu Santo dar a los
justos el sentimiento de los misterios conforme al cono­
cimiento que les da de ellos!» 46
Y entre los modernos no se expresa con m e n o s vigor
Mons. Sinibaldi: «¡Cuán viva ha sido! Pues el misterio
de la encarnación es un conjunto de milagros, que no solo
aparecen superiores en la mente humana, sino imposibles
y contradictorios a nuestro propio criterio. | Una Madre
virgen! j Un Dios hombre ! Pues ése es el misterio que
Dios presenta, antes aue al mundo, a nuestro José, p®ra
que lo acepte y se adhiera a él con toda la energía de ®u
entendimiento y de su voluntad. José debe creer: que

<« Obra selecta, 1. 3, c. 12, p. 747-48.


C. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN JOSÉ 223

esposa, perm aneciendo siempre virgen, ha concebido por


la virtud del Espíritu Santo y ha venido a ser m adre del
mismo D ios; que el niño nacido de María virgen es el mis-
mo Hijo del Eterno P adre, verdadero Dios y verdadero
hombre. Mas ¿cóm o podrá ser esto? ¡Dios aquel Niño que
yace en un pesebre de animales, que gime y llora como el
más débil de los n iñ o s! j Dios aquel Niño que es circun­
cidado como un pecador, que es rescatado como un esclavo,
que es perseguido de m uerte, oue tiene que huir al campo
y al destierro ! ¡ Dios aquel adolescente, aquel joven que
trabaja en un oscuro taller y que d eb e ganarse el pan con
el sudor de su rostro !
«Mas D ios ha hablado, y José cree la palabra de Dios:
cree siem pre, lo cree todo, y lo cree sin la menor vacila­
ción. Cree en su omnipotencia cuando ve una debilidad;
cree en su gloria cuando ve sus hum illaciones; cree en la
luz cuando ve oscuridad.
«Esta fe debe ser sumamente activa y reclama los más
duros sacrificios; p ero el Santo acepta estos sacrificios con
una generosidad sin límite®, arrastrado por su amor inmen­
so a Jesucristo. ¡ Cuán vigorosa es, pues, la fe de San
José !» 47
Efectivamente, el Evangelio corrobora tam bién cuán
pronta fué su voluntad y cuán firme la adhesión de su inteli­
gencia: «Al despertar José de su sueño—dice sencillamen­
te—, hizo como el ángel del Señor le había mandado, re­
cibiendo en casa a su esposa» 48. Consecuente con esta d e­
cisión y ejercitando esta misma fe, le vemos actuar en Be­
lén, presentarse en el templo para poner el nombre al Niño,
ir y volver de Egipto, trabajar silencioso y abnegado en la
casita de Nazaret.
2.° Virtud de la esperan za .—De la fe—conocimiento
sobrenatural de Dios—se sigue la esperanza **, que, en ge­
neral, es el deseo y seguridad de conseguir un bien futuro,
arduo y posible 50.
Mas la esperanza es tam bién virtud teologal, porque
tiene por objeto a Dios, al cual se adhiere. Propiamente su
objeto es la bienaventuranza eterna, la cual desea y tiene
seguridad de conseguir, apoyada en el auxilio de Dios, es
decir, en su omnipotencia y bon dad. «De dos maneras—dice
Santo T om ás— puede uno adherirse a otro: o por sí mismo
0 porque él se llega a otro. La caridad, pues, hace que el
nombre s>e una a Dios por causa de sí mismo, uniendo su
espíritu a Dios por el afecto de amor.

,T o. C., o. 186-87.
Mt. 1. 24.
224 P II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

»Mas la esperanza y 1« fe hacen que el hombre se una


a Dios como a cierto principio, del cual nos llegan airona»
cosas. De Dios nos viene el conocimiento de la verdad y el
logro de la bondad perfecta. Luego la fe hace que el hom­
bre se adhiera a Dios, en cuanto es pera nosotros el prin-
cipio de conoceT la verdad, pues creemos que son verdade­
ras las cosas que Dios nos dice. Mas la esperanza hace que
nos adhiramos a Dios, como que es en nosotros el princi­
pio de la bondad perfecta, ya que por la esperanza nos apo­
yamos en el auxilio divino para obtener la bienaventuran­
za» 11.
En el objeto de la esperanza se debe distinguir el tér­
mino, que es la eterna bienaventuranza B2, y el medio, que
es el auxilio divino, causa eficiente principal que nos ha de
conducir a nuestro último y dichoso fin, que es el goce de
Dios
La esperanza es una virtud dinámica y cieriísima, pues se
basa en la omnipotencia y bondad de Dios, Nos reviste de
la omnipotencia divina infundiéndonos decisión y confian­
za, impulsándonos al trabajo y a la perseverancia, con paz
y alearía. «Ciertamente no podemos saber con certeza—dice
también Santo Tomás—, en esta vida, si poseemos la gracia.
Mas la esperanza no se basa principalmente en la gracia
ya recibida, sino en la omnipotencia y misericordia divi­
nas, por las que, aun aquel que no posee la gracia, puede
conseguirla y llegar así a la vida eterna. Mas de la omnipo­
tencia de Dios y de su misericordia está cierto todo.aquel
que posee la fe. El que algunos, teniendo esperanza, se vean
faltos de la consecución de la bienaventuranza, sucede por
defecto del libre albedrío, que les pone el obstáculo del
pecado, pero no por defecto del poder divino o misericordia
en que se apoya la esperanza. Por consiguiente, esto no
periudica a la certeza de la esperanza» M.
Y es así, poraue el efecto es proporcionado a la causa;
por lo tanto, «el bien que propia y principalmente deberno«
esperar de Dios es el bien infinito, proporcionado a la vir­
tud de Dios, que nos ayuda, poraue es propio de la virtud
infinita producir hasta un bien infinito. Mas este bien es la
vida eterna, que consiste en el goce del mismo D’os; pues
lo que debemos esperar de El no es menos que El mismo,
va que no es menor su bondad, por la que comunica los
bienes a la criatura, que su esencia» 66.
I-a esperanza de San José sobre el objeto propio y prJficl·

1 2-2. o. 17, a. 6.
1-2, q 40. a. 7; 2-2, q. 17, a. 1-5.
’ 1-2. q. 17, a. 1
"· 2-2, q. 18, a. 4.
2-2. q 17. a 2.
C 3. VIATVOM Y DONIB DE SAN JOSÉ 225

pal de ella, que es la certeza de llegar a poseer a Dios en la


eterna bienaventuranza, sabemos con seguridad que fué
proporcional a la gracia y a la fe de qpe estuvo adornado,
y cuya excelencia ya queda ponderada.
Sobre el mismo Jesucristo hemos de considerarle ejer­
citando esta virtud desde los primeros días de su existencia,
pues la santidad de que fué adornado le constituyó, jun-
tamente con María, el alma que más anhelaba la venida
del Mesías libertador, que con más ardor la pedía y con
mayor seguridad esperaba que Dios cumpliría su paH bra.
Después su esperanza se fijó en la redención que Críalo
había ae realizar, alimentada por el conocimiento progre­
sivo que fué teniendo de este misterio bajo la inspiración
del Espíritu Santo, y la explicación del mismo Señor.
Concretamente, nos consta por el Evangelio con cuán­
ta confianza y decisión aceptó su ministerio, tan lleno de
responsabilidad y de sacrificio, pero seguro del auxilio di­
vino, frente a todas las dificultades y circunstancias adver­
sas, sin perturbarse poT la carencia de todos los recursos
humanos.
Toda su vida discurre en ese pleno abandono y sumisión
a los designios de Dios, seguro de su amor y ayuda, y sere­
no en medio de la angustia de su corazón, oprimido por la
perspectiva de la pasión que habían de sufrir Jesús y María.
Una esperanza inmutable, pero a la vez diligentísima en
la prestación de su cooperación hasta en los mínimos deta­
lles, como se colige del Evangelio en los misterios de la in­
fancia.
Así le vemos en Belén buscando posada en la noche
del nacimiento de Jesús, y allí perm anece después, a pesar d e
la extrema indigencia, para ocultar a la curiosidad y m ur­
muración de sus vecinos el misterio de la concepción de Jesús.
Poco después el ángel del Señor le amoneata en sueños:
«Levántate, toma al Niño y a su Madre y huye a Egipto,
y estáte allí hasta que yo te avise, porque Herodes ha d e
buscar al Niño para matarle» ft*. Al instante se levanta, p re­
para su asnillo con las provisiones imprescindibles y em ­
prende en la oscuridad, con Jesús y Mairía, el camino h a­
cia tierras extranjeras totalm ente desconocidas.
En Egipto y después de ia vuelta a Nazaret, José ga­
nará en el silencio y oscuridad, con el esfuerzo de sus m a­
nos, el pan de cada día para aquellos dos seres divinos
que Dios ha puesto bajo su custodia.
En todo momento resplandece su confianza v ab an ­
dono m lo providencia de Dios, y su diligencia y fidelidad

'* Mt 2. 13.
N tos*
226 Р. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

en el cumplimiento de sus deberes, animado de la má$ vivá


esperanza sobrenatural лГ.
Como dice también Mons. Sinibaldi: «El misterio a]
que Dios le ha llamado implica una grandísima responsabili­
dad y le impone deberes inmensamente superiores a sus
fuerzas, procurándole en todo momento inquietudes, dificul
tades y toda suerte de trabajos. El siente toda su impotencia,
mas todo lo confía a Dios: Dios es su única esperanza.
Cuando el ángel le manda huir hacia una tierra extranjera,
de noche, sin recursos y *^or tiempo indefinido, José no duda
un instante: Dios, que lo manda, proveerá d«e todo. Pero
esta esperanza no es indolente. Mientras se abandona en
memos de Dios y todo lo espera de Dios, José no se des­
cuida, antes actúa y trabaja siempre, de día y de noche,
para subvenir las necesidades humanas del Hijo de Dios» Sí.
3.° Virtud de la caridad.—La caridad es la participación
del amor de Dios en el hombre, por el cual éste' ®e une real
e íntimamente a Dios.
La caridad es verdadera amistad divina, pues es amor mu­
tuo con mutuo conocimiento y mutua entrega y donación 59.
Esta virtud es la más excelsa de las virtudes. Es la raíz
y principio de donde las demás proceden, y es reina de to­
das ellas, pues a todas les da vida, unidad y orden, eleván­
dolas hasta su propio objeto, que es Dios. «La caridad—dice
Santo Tomás—hace que el hombre ®e una a Dios por causa
de sí mismo, uniéndose en espíritu a Dios por el afecto del
amor» 60.
Esta excelentísima virtud abarca dos preceptos, así ex­
presados poTque los menos capaces no ven fácilmente que
uno está contenido en el otro 61, pues en realidad son un solo
precepto, «porque en el amor del prójimo se incluye ta¡m
bién el amor de Dios, cuando se ama al prójimo por Dios» M.
Y esto es lo propio de la caridad: amar al prójimo por Dios
o amar a Dioэ en el prójimo, siendo, por tanto, siempre uno
y el mismo el último motivo y la suprema razón de este amor.
Dios 6A.
a) Amor de San Jos * a Dios.—Cuánta haya sido la per­
fección de la caridad de San José para con Dios, no será
difícil deducir del análisis de los múltiples elementos q^
contribuyen al crecimiento y perfección del amor, pero
debemos limitarnos a algunas breves observaciones.
■7 Corresnondencia de San José a su misión divina: «L a Vid0
Sobrenatural», marzo-abril 1044, p. 113-20.
О. c., p. 187.
4 1-2, q. 65, a. 5; q. 66, a 6 ad 2.
«" 2-2, q. 17, a. 6.
,и 2-2, q. 44, a. 1-2
«2 1-2, q. 99, a. 1 ad 2.
2-2, q. 25, a. 1.
C. 3 . VIRTUDES Y DONES DE SAN JOSÉ 227

La primera es que, aun exigiendo para el santo Patriar­


ca el mayor grado de caridad, después de la Santísima Vir­
gen, muy por encima de todos los otros santos y ángeles,
se trata, sin embargo, de una perfección que no es absolu­
ta, pues la caridad es absolutamente perfecta cuando se
ama una cosa en la medida en que es am able; mas siendo
Dios infinitamente amable y toda criatura finita, ninguna
puede llegar a amarle como se merece. «Dios es tan <ugno
ele amor cuanto bueno ; y, siendo su bondad infinita, es,
por lo mismo, infinitamente digno de ser amado ; y como
ninguna criatura puede amarle infinitamente, puesto que
toda virtud creada es finita, en consecuencia, por este modo,
no puede ser perfecta la caridad de criatura alguna, sino
únicamente la caridad de Dios, por la que se ama a sí mis-
mo)) 64
En segundo lugar, que mirando a la perfección de la
caridad, que consiste en que se ame tanto cuanto se puede
amar, sí se debe colocar a San José en el supremo grado
que en esta vida puede obtenerse, después, claro está, del
que alcanzó la Virgen María. Pues, efectivamente, no sólo
tuvo su corazón habitualmente puesto en Dios, de tal suer­
te que nada pensó ni quiso jamás que fuese contrario al
amor divino, sino que positiva y actualmente estuvo siem­
pre dedicado a Dios y a las cosas divinas, en cuanto la de*
bilidad de la naturaleza humana lo permite, omitiendo, des­
de luego, todas las demás ocupaciones, fuera de las que
la necesidad de la vida presente requiere. Y si es cierto que
tener el pensamiento y el corazón, actualmente, siempre
puesto en Dios sólo puede lograrse en el cielo, aun en este
sentido tuvo aquí gracias excepcionales, que dan a esta actua­
lidad de su amor un grado que no podemos nosotros medir.
Si algo de esto sucede, a veces, a los santos y almas en los
estados místicos, i cuánto no hemos de pensar sucedería
al santo Patriarca ?
En tercer lugar, la verdad de estas afirmaciones aparece
con sólo recordar los motivos que fundamentan y hacen cre­
cer el amor, y aue se reducen a la semejanza o igualdad, a l
mutuo conocimiento y a la mutua entrega o comunicación.
'La gracia, que es participación de la naturaleza divina
y que tan abundantemente rué concedida por Dios a San
José, puso en el Santo esa semejanza o igualdad proporcional
aue es causa en el mismo grado del amor. Bien escribe el
P Paulino Alvarez, O. P., a este propósito: «Esta caridad
nace de la gracia, la cual fué en San José m a y o T que en los
demás santos, de«miés de la Santísima Virgen, por haber es­
tado cercano a Dios más que ninguno, siendo cierto que
22 8 P- 11- CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

tanto más participa un ser de las perfecciones <ie Dio«


cuanto más próximo le está. Por eso vemos que la humani­
dad de Jesús, a causa de su unión personal con la divini­
dad, es el tesoro o depósito de las riquezas divinas, y después
de Jesús es María, como Madre oe Dios, piélago ce esas
mismas gracias. cQué Ha de hacer el leño más arrimado al
fuego sino arder más y más pronto ? ¿ Qué ha de hacer la
planta más cercana al arroyo sino crecer con mayor loza­
nía? ¿Y qué había de recibir San José, tan en contacto con
Dios, llevando a Dios vivo en sus brazos, sino gracia y más
gracia y con ella aumentos incesantes de caridad por las
almas ? Poderosos y amorosos son todos los santos del cielo,
pero ninguno en caridad gana al santo Patriarca, porque
ninguno le gana en gracia, porque ninguno como él vivió
tan cercano a la fuente de gracia y de amor, que es Jesús» #s.
Esta misma abundancia de gracia dio a San José un conoci­
miento altísimo de la excelencia divina, de los beneficios
recibidos y del amor de predilección con que Dios le distin­
guió ; todo lo cual eran incentivos de correspondencia y
ardentísima caridad por su parte.
Por esta causa, finalmente, su entrega a Dios fué plena,
no sólo negativa, excluyendo todo afecto o apego humano
temporal y sobrellevando con paciencia las adversidades,
sino procurando unirse más en todo momento a Dios, como
es propio de los p erfectos 66, y esto por la presencia divina,
que descubre a Dios en nosotros íntimamente, siempre y en
todas las partes; por la entrega de todos nuestros bienes y
de toda nuestra actividad sin cesar a El y, sobre todo, por
la donación de sí mismo, que es lo más p erfecto.
Claro que la caridad del santo Patriarca pudo aumentar
más y más en esta vida. Como dice el Angélico Doctor:
«La caridad, conforme a la naturaleza de su propia especie,
no tiene límite de crecimiento, porque es una participación
de la caridad infinita, que es el Espíritu Santo. Tampoco pue­
de fijarse límite al aumento por parte del sujeto, pues siem­
pre, al crecer la caridad, crece asimismo la capacidad para
un aumento ulterior. La capacidad de la criatura racional
se aumenta por la caridad, porque por ella se dilata el cora­
zón, según el Apóstol: «Nuestro corazón se ha dilatado»
(2 Cor. 6, 11). De donde resulta que no puede fijarse límite
alguno al desarrollo de la caridad durante la vida presen­
te» 6T.
b) Amor de San José a las almas.—Es el mismo amor
de Dios, puesto que es amar a Dios en las almas y e l a s a l­
85 Grandezas, dolores y gozos de San José (Barcelona 1917).
p. 73.
66 2-2, q. 24, a. 9.
2-2, q. 24, a. 7.
C. 3 . VIRTUDES Y DOMES DE SAN JOSÉ 230

mas en Dios, y, por tanto, cuanto mayor es el amor de Dios,


jr4ayor es también el amor de las almas.
Prójimo es lo mismo que hermano 48 o amigo ®9, pues,
como dice Santo Tomás, los tres nombres «designan la
misma afinidad» 70. Por eso, todo hombre es hermano y
amigo nuestro, porque es imagen natural de Dios 71. En
el orden humano nos une la misma naturaleza y las mis­
mas notas de sociabilidad humana, y en el orden sobrena­
tural es aún má3 íntima esta unidad y dependencia, pues
participamos de la misma naturaleza divina y de la jnha-
bitación de la Santísima T rinidad; estamos llamados a la
misma bienaventuranza y somos capaces de la misma glo­
ria, uniéndonos el mismo amor de Cristo, que se encarnó
y murió por nosotros, haciéndanos miembros de su Cuer­
po místico, y el mismo amor del Padre, pues la caridad con
que Dios se ama a sí mismo es la misma con que nos ama
a nosotros y la misma también por la cual nosotros debe­
mos amarnos mutuamente. «Amaba San José a Dios en
las almas y a las almas en Dios, ya porque son las almas
hijas de Dios, formadas a su imagen y semejanza, hermo­
sas con hermosura divina (hasta el punto de decir Sanba
Catalina de Sena que todo sacrificio es pequeña cosa para
salvar un alm a); ya porque han sido avaloradas hasta lo
infinito por el infinito precio de la Sangre de Cristo ; ya por­
que, cuantas sean las almas salvadas, otros tantos serán
los alabadores de Dios en su eterna gloria» 72.
Qué profundidad y qué grado de perfección haya lo­
grado este amor en San José, no sólo se colige de su arden­
tísimo amor a Dios, como queda indicado, sino también
del conocimiento extraordinario que obtuvo de este des­
tino admirable de todos los hombres y de su unión con
Jesús y María, cuyos sufrimientos sabía que habían de ha­
cer posible tanta gloria para toda la humanidad.
Bien podemos señalar en esta caridad singular del santo
Patriarca hacia el prójimo las notas de máxima perfección
que apunta el Angélico Doctor:
Primera, /.ai extensión del amor, es decir, que no sólo
ama a los amigos y conocidos, sino también a los extraño®
y aun a los enemigos, pues esto, como dice San Agustín,
'«es propio de los hijos perfectos de Dios» TS. San José amó
a todos y a cada uno de los hombres, abarcando en su co­
razón las generaciones de todos los tiempos, a semejanza
de Jesús y María. Como dice el P. Paulino: «Tanto más
M 1 lo. 4.
89 Lev. 19. 8.
70 2-2, q. 44, a. 7.
^i 11 o 93 ft 4
3 P P aulino Á lvarbz , O. P ., o. c„ p. 71-72.
2-2. q. 184, a. 2 a d 2.
230 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

aman los santos a las almas cuanto más aman a Dios. Es


Dios para ellos el todo: para El desean que «n este mun.
do haya servidores y para El quieren que haya en el cielo
infinitos amadores y cantores» 74.
Segunda, la intensidad, «que se manifiesta por aquellas
cosas de que el hombre se priva por causa del prójimo,
hasta el punto de no tener en nada no sólo los bienes exte­
riores, sino también las aflicciones corporales y aun la mis­
ma muerte, según aquello: Ninguno tiene mayor amor que
éste, que es dar la vida por sus amigos (lo. 15, 13)». To­
das las penalidades y sacrificios de la vida y del ministerio
de San José, particularmente la agonía moral de toda su
existencia por nuestra redención, son el testimonio de la
profundidad que alcanzó su amor por los hombres.
Tercera, la donación de sí mismo, es decir, «que el hom­
bre sacrifique por sus prójimos no sólo los beneficios tem­
porales. sino también los espirituales y aun a sí mismo, se­
gún aquello: Yo de buena gana daré lo mío y me dairé a
mí mismo por vuestras a\lmas» (2 Cor. 12, 15).
San José unió su propio sacrificio al de Jesús y al de
María, como afirma también acertadamente el P. Paulino:
«Si en salvación de las almas decía Jesús que deseaba con
vehemencia ser bautizado en sangre y que sentía apremios
vivísimos por que llegase el momento de morir por ellas,
San José, que esto oía y tan identificado estaba con lo® die-
seos de Jesús, ¡ qué amor de compasión sentiría por esas
almas y por que no se malograsen en ellas los tormentos
y la sangre de su Hijo Redentor; cómo desearía y se ofre­
cería a padecer por ellas, y cómo se aprestaría a velar
e interceder por su bien desde ¡entonces y para siem­
p re !» (ibíd.).
De esta forma, vemos cómo su amor por las almas reúne
en grado perfecto las tres condiciones que también indi­
ca Santo Tomás:
I,a El fin, es decir, «que uno ame al prójimo por Dios,
como debe amarse a sí mismo por Dios, con el objeto de
que sea santo ese amor al prójimo» 75,
2.a El modo, es decir, procurándole siempre el bien,
que es conducirle hacia Dios, «de manera que alguno no
se condescienda con el prójimo en mal alguno, sino sólo
en los bienes, como también debe el hombre satisfacer su
voluntad sólo en los bienes, para que así sea justo el amor al
prójimo».
3.a El motivo o razón de amor, es decir, con sacrificio
y generosidad, «que no ame uno al prónmo por su propa
utilidad o deleite, sino porque quiere el bien de e#e pró-
7i O. C., p. 72.
2-2, q. 44, a. 7
c. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN JO SÉ

jim o como lo quiere para sí, para que de esta forma sea
verdadero am or; pues cuando alguien ama al prójimo por
su propia utilidad o deleitación, no ama verdaderamente
a aquél, sino a sí mismo».
Así resulta, finalmente, que el amor de San José a lo«
hombres es verdadero amor de misericordia, a semejanza
del amor de Dios y del amor que Jesús y María nos tienen,
pues a la misericordia corresponde no sólo difundirse a los
demás, sino perdonar y sobrellevar su® miserias y defec­
tos, y por eso es una virtud superior y propia de Dios; y
por ello se dice que manifiesta, sobre todo, su omnipoten­
cia, ya que es propio del superior y del mejor tolerar el
defecto de otro en cuanto tal 7e.
Con gran elocuencia expresa también el P. Paulino A l­
var ez este pensamiento : «Bien podemos de lo dicho inferir
que la gracia y, de consiguiente, la caridad de San José e®
la m ayor que después de la de Cristo y de su santísima
Madre hay en la tierra y en el cielo. Y así como Dios es
infinitamente benéfico, porque es infinita su bondad, en
virtud de que todo bien es difusivo de sí mismo, así con­
forme a la bondad inmensa del Santo es imponderable
el bien que a las almas hace, hasta el punto de no haber
lengua humana que debidamente pueda encarecer su de­
seo de ampararlas. Si las ve en estado de gracia, las guar­
da para conservarlas en é l ; si le invocan las desventuradas
que han caído en pecado, a ellas acude presuroso para
salvarlas ; si a Dios ve enojado contra las culpables, con
ruegos de padre le aplaca para que no las castigue ; y si
en la hora de la muerte, acosadas por el enemigo y tem­
blorosas con el recuerdo de los pecados, le invocan y piden
amparo, a ellas baja v a su lado se coloca hasta llevarlas
consigo a su cielo. ¡ O h, qué hermoso de corazón es San
José ! Aprendió tanto de Jesús a a m a T a las olmas, sufrió
tanto con Jesús poT redimirlas, le infundió Jesús tanta ri­
queza de gracias para difundirlas, que no h a y padre que
así ame y vele por sus hijos como ama él y se desvela por
la felicidad de sus devotos. Si no lo creéis, haced una prue­
ba. decía Santa Teresa, y veréis cómo quien le pide un
favor irecibe muchos. Es el tutor divino de las almas, por­
que fué tutor del Redentor de las almas. Es el dulce pa­
dre de las familias cristianos, porque fué padre de la Sa­
grada Familia. Gustad y ved cuán suave es José. ¡B ien­
aventurado el hombre quie en él confía!» 77. *
33 2 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

Conclusión 3.a También tuvo «n grado tumo las virtudes moral·«


infusas.
1) Las v ir t u d e s m o r a l e s so n in f u n d id a s co n la g ra­
—Virtudes morales son las que perfeccionan la volun­
c ia .
tad del hombre dirigiendo hacia el bien sus actos y frenan­
do o moderando sus pasiones.
Unas ordenan las acciones humanas en relación con
los demás hombres, señalando el iusto medio de nuestros
actos; otras controlan y dirigen toda la actividad dentro del
mismo hombre, sometiendo al dominio y a la orientación
de la razón todas las pasiones.
Así como en el orden natural es necesario adquirir y
ejercitar las virtudes morales, aue encauzan y moderan
la actividad de la voluntad y del apetito, así en el orden
sobrenatural es necesario su infusión para elevar los actos
de dichas potencias a Dios. Por eso son infundidas poT Dios
juntamente con la gracia y la caridad. Vienen a ser como
facultades mediante las cuales actúa la gracia a las órdenes
y ba;o el imDulso de la caridad. En consecuencia, al decir
que San José tuvo las virtudes teologales en grado eminen­
tísimo. como exi^e la abundancia de su gracia, decimos
por el mismo hecho que tiene en grado proporcional todas
las virtudes morales.
Como dice Santo Tomás: «Los efectos deben ser -pro­
porcionados a las causas y principios, y por eso las virtu­
des intelectuales y morales adquiridas proceden de ciertos
principios naturales (las potencias) preexistentes en nos­
otros. Ahora bien, las virtudes teológicas, por las cuales
somos elevados a fin sobrenatural, ocupan en nosotros el
lugar de esos principios, y, p°r tanto, en proporción con
estas virtudes deben ser con respecto de ellas lo que son
las virtudes intelectuales y morales respecto de los princi­
pios naturales de donde proceden»78. Es decir, así como
las virtudes teológicas nos ordenan directamente a Dios,
así las demás virtudes deben ordenarnos en el mismo pla­
no sobrenatural respecto de todas las demás cosas.
Por eso no cabe dudar que San José posevó estas vir­
tudes en rigurosa proporción con su abundantísima gracia
y con eminencia de su fe, esperanza y caridad.
2) L as v ir t u d e s m o rales se reducen a la s cuatro
cardum es—Las virtudes m íales infusas, al iorual que
las adouiridas, son innumerables. Pero todas ellas, como
hemos dicho, se compendian en las cuatro cardinales, por-
oue estas cuatro son el fundamento de todas 1*8 demá®·
Por eso mismo se llaman principales, pues su objeto y w*·
” 1-2, q 63, a. 3.
C- 3. VIRTUDES Y DOMES DE SAM JO*lb 233

teria propia abarca la parte de objeto y materia más im­


portante de todas las otras virtudes, que por eso se di­
cen secundaria* o adjuntas, pues se sobreañaden a las
principales para regular y dirigir aspectos parciales y me­
nos importantes de su misma materia 7*.
Pueden estas virtudes tomarse en una doble acepción,
general y propia.
En sentido general, las virtudes cardinales significan
ciertas condiciones generales de ánimo que se hallan en
todas las virtudes morales: así la prudencia indica cierta
rectitud de discreción en todos los actos y m aterias; la
justicia, cierta rectitud por la cual el hombre hace lo que
debe en cada caso; la templanza, cierta disposición que
impone m&dida en todas las pasiones, y la fortaleza, cier­
ta disposición de ánimo, por la cual se sostiene con firmeza
lo que está conforme con la razón, frente al impulso de las
pasiones y a todas las dificultades del bien obrar.
Mas, en sentido propio, estas virtudes son hábitos es­
pecíficamente distintos, porque tienen objetos diversos so­
bre materias propias y especiales 60.
3) San Jo sé tu v o en g ra d o p e rfe c to la s c u a tro v ir­
tudes CARDINALES: PRUDENCIA, JUSTICIA. FORTALEZA Y TEM­
PLANZA.-—Las virtudes cardinales son cuatro, porque cua­
tro son los principios formales de las mismas, es decir, los
aspectos propios y. formalmente distintos de sus objetos, y
cuatro son también las facultades o apetitos que ellas de­
ben rectificar y dirigir.
Efectivamente, considerando el objeto de la virtud, que
es el bien de la razón, hacia el cual debe inclinarnos, es^e
bien puede considerarse e<n cuanto aprehendido concretamen­
te por la razón y aplicado a la práctica, y así tenemos la
virtud de la prudencia; o bien, ejecutado por los actos de
la voluntad, unas veces en las acciones que dicen relación
a los demás, y entonces tenemos la virtud de la justicia;
y otras veces, en los actos que dicen relación al mismo
sujeto, es decir, estableciendo la moderación de las pasiones,
lo cual se logra de dos modos: o bien frenando sus im­
pulsos contTa la razón, lo aue hace la templanza, o bien
sosteniéndola ante las dificultades que se ponen a sus dic­
tados, lo cual pertenece a la fortaileza.
Si consideramos, a su vez, el sujeto de esas virtudes o
las potencias en que radican, vemos también que son cuatro,
a sab er : la razón, en la cual reside la prudencia; la vo­
luntad , sujeto de la justicia; el apetito concupiscible, ano-
23* P. H. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

derado por la templanza, y el irascible, robustecido por la


fortaleza81.
En cuanto a la perfección de estas virtudes, se distin­
guen dos grados principales, el de los principiantes o de pur­
gación y el de los perfectos o de perfección. En el pritner
grado, «estas virtudes se llaman purgativas, por cuanto el
hombre, sumergido en las cosas mundanas, aspira al des­
canso de la contemplación. Así, la prudencia desprecia todas
las cosas mundanas por la contemplación de las d.ivinas y
dirige todo el pensamiento del alma sólo a las divinas; la
templanza abandona, en cuanto a l«a naturaleza lo permite,
las cosas que requiere el uso del cuerpo; la fortaleza hace
que el alma no se aterre por su apartamiento del cuerpo y
acercamiento a las cosas de arriba; y la justicia, en fin, logra
que toda el alma consienta en la senda de tal «propósito» 82.
En el segundo grado, son propias de los bienaventurados,
pues también estas virtudes permanecen en la otra vida 8S,
o de algunos muy perfectos en este mundo, que han logra­
do esa purificación de ánimo y esa semejanza divina que
caracteriza a la prudencia cuando únicamente contempla
las cosas divinas; a 1a templanza, que no sólo frena los de­
seos terrenos, sino que ya no los siente; a la fortaleza, que rio
sólo vence las pasiones, sino que las ignora, y a la justicia,
que vive ya asociada a la mente divina en perfecta alianza,
imitándola.
Ahora bien, es evidente que el grado de estas cuatro
virtudes cardinales infusas en San José es este de los per­
fectos en esta vida o de los bienaventurados en la otra. Así
lo reclama el conjunto de su gracia, de sus virtudes teologa­
les y de sus especiales privilegios. Pero hagamos alguna
observación sobre cada una de ellas en particular.
I.° La prudencia.—a) La prudencia es una virtud en
sentido propio y estricto 84, que hace de regla y medida de
todas las demás virtudes morales, señalándoles su modo
propio y su forma particular 85, de modo que las ayuda,
dirige y perfecciona 86, entrelazando unas con otras e in­
terviniendo en cada uno de sus actos. La prudencia es 1®
sabiduría de las cosas humanas, que es razonar bien acerca
de todo el bien vivir 87.
Se distinguen tres especies principales de prudencia, se­
gún los fines a los cuales ordena v dirige, v que pueden ser:
el fin propio y particular o gobierno de sí mismo: pru-
81 Cf. 1-2. a. 71, a. 2.
82 1-9. q 61, a. 5.
” 1-2. a. 67. a. 1-2 ; q. 68, a. 6.
84 1-2. q. 57 a. 7 ad 3; q. 61, a. 1.
·» 2-2, q. 166.
"· 2-2, q. 47. a. 5 ad 2: a. 6 ad 3; q. 06, a. 3 ad 3.
2-2, q. 47. a. 2.
с. з. VIRTUDES Y PONES DE SAN JO SÉ 236

dencia monástica; el fin de la familia o gobierno de la casa :


prudencia económica; y el fin común o gobierno de la so­
ciedad: prudencia política **.
A su vez, los actos de cada una de estas especies de
prudencia son tres: aconsejar, juzgar y mandar **, siendo
este último el que propiamente la distingue y caracteriza.
Y para la perfecta formación de estos actos debe inter­
venir, como acertadamente dijo Cicerón ®° y repite después
Santo Tomás: La memoria de las cosas pasada*, ¡a inte­
ligencia de las presentes y la previsión de ¡as futuras. «Por­
que la prudencia versa acerca de las acciones particulares,
es necesario tomar los principios del mismo género, a 6n
de que la persona prudente razone rectamente sobre las
cosas que es necesario obrar, por la experiencia de otros
hechos. Por consiguiente, necesita de la experiencia y -del
tiempo, a fin de prever las cosas futuras por aquellas que
existieron, y que retiene en la memoria, y por las cosas
que al presente contempla la inteligencia; pues por la me­
moria evoca el ánimo las cosas que fueron; por la inteli­
gencia contempla las que son, y por la previsión se ve una
cosa futura antes de realizarse» 91.
Moralmente hablando, la prudencia puede ser falsa,
imperfecta y perfecta.
La falsa dispone bien los medios, mas para un fin malo.
La imperfecta elige y aplica los medios adecuados para
lograr un fin verdaderamente bueno, рето, no obstante, es
imperfecta por dos razones: «primera, porque el bien que
toma por fin no es el bien común de toda la vida humana,
sino de algún negocio especial; por ejemplo, cuando uno
encuentra los medios acomodados para negociar o para
navegar, se dice prudente nei?ociante o navegante ; segun­
da, porque es deficiente en el acto principal de la pruden­
cia, por ejemplo, cuando uno da un buen consejo y juzga
bien aun de las cosas que corresponden a toda la vida, pero
no da un precepto eficaz» 92.
La perfecta es la que aconseja bien rectamente para
el buen fin de toda la vida, juzga con acierto y manda efi­
cazmente, de modo que es la única que se puede llamar
prudencia verdadera y en absoluto.
b) San José poseyó la prudencia perfecta tanto en el
gobierno de sí mismo como en la dirección y «obiemo de
la Sagrada Familia de Nazaret, de lo cual nos dan testimo­
nio varios relatos del santo Evangelio:

** 2-2, q. 47, a. 11-


V'2, q. 57%a. 7,
Rhet., 1. 2, «De inventione»,
III Sent., dist. 23, q. 3, a. 1.
2-2, q. 47. a. 13.
236 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

1) Al recelarle el misterio de la concepción de Jes¡fo:


«Mientras reflexionaba sobre esto, he aquí que se le apa-
recio en sueños un ángel del Señor... ; al despertar José lie
su sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado,
recibiendo a su esposa» (Mt. 1, 20. 24). Reflexiona serena-
mente ante las difíciles y crudas circunstancias; se somete
y actúa cumpliendo los planes de Dios.
2) En la huida a Egipto para defender a Jesús de sus
perseguidores.—«Levantándose de noche, tomó al Niño y
a la madre y partió para Egipto, permaneciendo allí has­
ta la muerte de Herodes... Mas, habiendo oído que en
Judea reinaba Arquelao en lugar de su padre Herodes, te­
mió ir allá, y, advertido en sueños, se retiró a la región
de Galilea, yendo a habitar en una ciudad llamada Naza-
ret...» (Mt. 2, 14. 22. 23). La guarda y defensa de aquel
tesoro divino confiado a su custodia y cercado de enemigos
constituye su gran misión, y en ella ejercita heroicamente
su prudencia, siendo ayudado en los momentos críticos por
la intervención divina, que realizan los ángeles en sus di­
versas amonestaciones.
3) Pérdida de Jesús en el templo.—«Pensando que es­
taba en la caravana, anduvieron camino de un día. Buscá­
ronle entre parientes y conocidos, y, al no hallarle, se vol­
vieron a Jerusalén en busca suya. Al cabo de tres días le
hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores,
oyéndoles y preguntándoles» (Le. 2, 44-46). Le busca con
diligencia y dolor; admira el misterio en el silencio, y ac­
túa nuevamente en el gobierno y dirección de aquella sa­
grada familia, pues Jesús «bajó con ellos, y vino a Naza-
ret, y les estaba sujeto...» (Le. 2, 51).
Sin duda, entre todas las virtudes morales de San José,
la más perfecta y la que más actúa durante toda su vida
es la prudencia, para lo cual baste recordar, como dice el
P. Cantera, que «en todas las escenas de la infancia del
Salvador advertimos no sólo la presencia de José, sino
su intervención directa, su acción inmediata; acción, si se
quiere, oculta y silenciosa, pero eficaz y constante. Con­
templemos unos momentos esos pasos de Jesús niño y 1°
veremos siempre acompañado de José» 93.
2.° La justicia.—a) Ya hemos visto que lo mismo la
Sagrada Escritura que los doctores toman a veces la jus­
ticia en sentido muy amplio, como sinónimo de santidad, y
llaman santo y justo a lo que está limpio de todo pecado y
a lo que está consagrado a Dios ; y así, decir que San José
fue «varón justo» equivale a decir que no tenía pecado,
que estaba unido a Dios por la gracia y por el amor y,
tanto, por la posesión de todas las virtudes.
O. c„ p. 200
C. 3. VIRTUDES Y DOMES DE SAN JOSÉ 337

Pero justicia, propiamente, es una virtud que ordena.


las acciones humana» respecto de los demás, sea de [00
particulares, sea de la sociedad, dando a cada uno lo que
)e es debido o lo que es suyo 9é. La justicia es una virtud
cardinal, primero, poroue comprende en sí, en cierto modo,
todas las virtudes morales oue ordenan las acciones del hom­
bre, pues todas tienen, de algún modo, razón de deuda, aun­
que ésta sea muy distinta en cada una, aporque una cosa
se debe al igual, otra al superior, otra al inferior; una se
debe por razón de un pacto, otra por promesa, otra por
un beneficio recibido*. Todos esto« títulos diversos dan
lugar a distintas virtudes; por ejemplo, la religión, por la
cual se da a Dios lo oue le es debido; la piedad, por la
cual se da lo debido a los padres o a la p atria; la gratitud,
por la cual se paga lo debido a los bienhechores, y así
otras» 95.
Y segundo, porque una de las especies de justicia, la
justicia legal, es una virtud general que ordena todas las
virtudes al bien común.
Esta virtud es más excelente que las demás virtudes
morales, no sólo porque el bien común es más importante
que el bien particular, sino porque es mayor virtud aque­
lla en que resplandece meyoT bien de la razón, y esto co­
rresponde a la justicia por doble capítulo: por parte del su­
jeto, «porque reside en la parte más noble del alma, esto
es, en el apetito racio-nal, es decir, en la voluntad, mientras
que las otras virtudes morales •residen en el apetito sensiti­
vo, al cual pertenecen las pasiones, que son materia de las
demás virtudes morales».
Por parte del ob’eto, «porque versa acerca de las ac­
ciones con las que el hombre se ordena no sólo en sí mismo,
sino también con relación a otros; y así la justicia es, en
cierto modo, el bien de otro» **.
b) En San José aparece también el cumplimiento de
sus deberes de justicia: 1) De la justicia propiamente d i­
cha, que se ordena al bien particular, dando a cada uno
lo suyo, nos da el Evangelio el testimonio implícito de que
era un carpintero sencillo y honrado, que, por estar lleno
del espíritu de Dios, cumplía fielmente sus deberes cotidia­
nos de humilde trabajador, para asegurar el sustento de
Jesús y de María. Decían sus vecinos: «¿No es éste (Jesús)
el hijo del carpintero?» (Le. 13, 55).
2) La piedad, que es una parte de la justicia, por la
cual se da lo debido a los padres y a la patria ; tenemos
el hecho de la sumisión a la ley del emperador cuando sale
238 Р. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

para Belén a empadronarse, como había sido decretado;


«Aconteció, pues, en los días aquellos, que salió un edicto
de César Augusto para que se empadronase todo el mun­
do... José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Ju-
dea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por «er él
de la сада y de la familia de David, para empadronarse can
María, su esposa, que estaba encinta» (Le. 2, 1. 4. 5).
3) Los deberes para con Dios, que prescribe la paite
de justicia que llamamos religión, nos consta principal­
mente :
a) Por su entrega total y generosa al servicio -del Se­
ñor, aceptando su misión y difícil ministerio y cumpliéndolo
en todos los detalles con voluntad decidida y constante,
que constituye la verdadera devoción. Dice Mons. Sinibal-
di: «José todo se lo debe a Dios y todo lo entrega a Dios:
le debe su inteligencia y le entrega todos sus pensamientos;
le debe su corazón y le entrega todos s u s afectos ; le debe
todo su ser y se da a sí mismo sin reserva, sin excepción,
sin vacilaciones» 97.
3) Por el espíritu de oración, y oración de mediador,
junto con Jesús y María. Como ya hemos insinuado, hemos
de verle desde sus primeros años, adornado de gracias e
ilustraciones del Señor, esperando la venida del Mesías y
acelerando con su oración, unida a la de la Virgen María,
esa hora bendita, tan esperada y anhelada por todos loe
justos del Antiguo Testamento.
Y después su oración no es sólo el coloquio ininterrum­
pido y la llamarada de amor para con Dios, sino la súpli­
ca por toda la humanidad caída, unido como estaba con Je­
sús y María en este gran misterio de la regeneración del
género humano.
T) Por su fiel obediencia a las inspiraciones de Dios y
al cumplimiento de los deberes de su ministerio. Recorde­
mos todos los relatos del Evangelio de la infancia. «Su
sumisión a la® disposiciones divinas es plena, generosa y
constante. José no discute las órdenes de Dios, antes lae
recibe con Teepeto y las ejecuta con prontitud, aceptando
toda suerte de sacrificios y angustias. Dios le ha confiado
a Jesús y a María ; él, durante treinta años, da a Jesús todo
cuento puede darle como a su Dios v a su Hiio, y da a
Mana cuanto reclaman sus títulos de Madre de Dios y Es­
posa suva» 98. Matrimonio con María, huida a Egipto, vuel­
ta a Galilea y todos los episodios de su vida son otros tan­
tos capítulos de esta virtud de la obediencia.
3 ° I,a fortaleza.—a) Fortaleza significa la firmeza en
97 о. c., p. 189.
,,я SlNIBALDI, o. c., p. J 89-90.
c. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN JO SÉ 230

e) bien, superando todas las dificultades y suprimiendo


todas los obstáculos. 1iene también una doble acepción,
como virtud. geneml y como virtud propia y particular.
Como virtud general implica cierta firmeza dél ánimo y
es condición de toda virtud, porque para la virtud se requie­
re obrar firme e inmutablemente.
Como virtud distinta y particular consiste propiamente
en la firmeza necesaria para sobrellevar y repeler las co­
sas, en que es sumamente difícil tener esta firmeza, es de­
cir, en los peligros graves **.
Su objeto abarca el enfrentarse y su p e ra r todos los pe­
ligros y molestias 10°, pues el fuerte en todos ellos se con­
duce b ien; pero en sentido estricto la fortaleza consiste
en superar el peligro mayor, que es el peligro de muer­
te101. «Pertenece a la virtud de la fortaleza—dice Santo
Tomás—defender la voluntad del hombre para que no se
retraiga del bien de la razón poT el temor de un mal cor­
poral. Es necesario, empero, mantener firmemente el bien
de la razón contra cualquier mal, pues ningún bien corporal
equivale al bien de la razón; y, por tanto, es menester se
llame fortaleza del alma la que sostiene firmemente la vo­
luntad del hombre en el bien de la razón contra los más
grandes males, porque el que persiste firme contra los ma­
les mayores, se sostiene, desde luego, fuerte contra los me­
nores, pero no viceversa; y también pertenece a la razón
de la virtud atender a lo último. Entre todos los males
corporales, la muerte es sumamente el más terrible, porque
quita todos los bienes corporales. Por consiguiente, la vir­
tud de la fortaleza es acerca de los peligros de muerte» 102.
Por eso el martirio es acto de la virtud de la fortaleza, y ea
acto de perfección suma, no en sí mismo, sino como supre­
mo testimonio de la fe y del amor de Dios, por quien se
supera la misma muerte 103.
La fortaleza implica dos cosas: superar los temores y
también frenar o moderar las audacias.
De su doble acto—acometer y resistir—, resistir es lo
más perfecto, porque es también lo más difícil: «El acto
principal de la fortaleza no es acometer cosas difíciles, sino
más bien resistirlas, esto es, permanecer inmutable en los
Peligros, sin la perturbación del temor inmoderado, pues
es rnás difícil resistir que acometer: 1.°, poTque el resistir
supone un ataque de otro más fuerte que acomete ; 2.°, por­
que el que resiste siente ya los peligros inminentes, mas

s” Cf. 1-2. q. 61, a. 3, 4; 2-2, q. 133, a. 2.


,no ITT Sent.. dist. 33, q. 2, a. 3.
101 1-2, q. 61. a. 3.
103 2-2, q. 123, a. 4.
1,11 2-2. q. 124, a. 2.
240 P· II CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

el que acomete los considera como futuros; 3.® porque


el resistir implica una prolongación de tiempo» .
V no se olvide que como virtud sobrenatural e infu»a
nos lleva a Dios, pues aunque inmediatamente su fin con­
sista en dar ese impulso o lograr esa ñrmeza en los acto«
particulares, su En remoto y ultimo es Dios: por L)ios se
resiste y por Dios se acomete.
b) También en el patriarca San José resplandece la
fortaleza.
1) Pudiera verse cómo anima y sostiene todas las virtu-
des enrelazadas en todos sus actos, como virtudes' que
fueron en grado heroico, expresamente reflejadas en loa
episodios que nos ha conservado el Evangelio desde la re­
velación del misterio de la encarnación hasta la pérdida
del Niño Jesús en el templo.
2) Necesita gran fortaleza para acometer su ministe­
rio y superar las penalidades y fatigas de aquella vida de
peregrino y desterrado. Le vemos llamando de puerta en
puerta en Belén la víspera del nacimiento de Jesús, y po­
demos imaginarnos no sólo las penalidades de la huida a
Egipto, sino las estrecheces y privaciones para ganarse el
pan en aquella tierra extranjera.
3) Y la fortaleza en su sentido más estricto—firmeza
de ánimo frente a los peligros de muerte—ha de ejercitarla
también para defender la vida de Jesús, amenazada por los
mayores enemigos. Bien dice Mons. Sinibaldi: «San José
posee esa virtud en el más excelso grado. La misión que
tiene confiada de custodiar y proteger la vida del Hijo de
Dios contra las asechanzas de tan fuertes enemigos, exige
una fuerza de ánimo verdaderamente sobrehumana. Tantas
son las contrariedades que debe vencer y los obstáculos a
que debe sobreponerse. Mas no temamos. Todo obstáculo,
por grande que sea, y toda contrariedad, por grande que
parezca, cederá al coraje, a la magnanimidad y al amoT
de este descendiente del rey David. Su amor por Jesús y
María no es menos fuerte que tierno, y esta fuerza la reci­
be San José del corazón del Padre celeste» 10*.
4) Particularmente, podemos destacar entre las vir­
tudes que son parte de la fortaleza, y concretamente acer­
ca de su acto principal, que es el resistir, la paciencia y 1*
perseverancia. ¡ Cuánta paciencia o serenidad de espíritu
frente a todas las tristezas que debían asediarle al verse per­
seguido de los poderosos, desconocido de todos, sin recur­
sos humanos, en una vida tan llena de privaciones y ame­
nazada poT la amargura del peligro de aquellos do« »eres
tan queridos !
104 2-2, q. 123, a. 6 ad 1.
105 O. c., p. 191-92.
C. 3. VIRTUDES y DOMES DE SAN JOB& 2*1

Y este ánimo esforzado y diligente lo mantiene con la


mayor perseverancia durante toda la vida, pues no menos
duraron los temores y las privaciones.
5) Finalmente, San José tuvo verdadera fortaleza de
mártir, pues su alma vivió en continua agonía ante la pers­
pectiva de la cruz de Jesús y de la espada que y a llevaba
en su pecho clavada la Virgen. Su vida íntima toma un es­
plendor singularísimo a la luz del misterio de la redención,
ya que él, sin estar físicamente presente, fué víctima cons­
c ie n te y generosa que se inmoló allí estrechísimamente
unido al corazón de jesús y de María.
4 ° La templanza.—a) La templanza es la modera­
ción de las inclinaciones del hombre. Si ae toma por cierta
temperancia o moderación que la razón pone en las accio­
nes y pasiones humanas, es común a todas las virtudes
morales y no virtud especial.
Pero propiamente su objeto no es sólo esta modera­
ción general, sino la moderación de las inclinaciones más
vehementes del hombre y, por tanto, retraer de aquellas
cosas que más atraen, y que son las delectaciones del tacto ,
por su connaturalidad con el apetito sensitivo del hom­
bre 106.
Por eso se distingue también de la fortaleza, porque
lo que ésta es con respecto a los peligros de muerte, lo es
la templanza con respecto a aquello que más halaga al
hombre, que son las concupiscencias y deleites del tacto,
aunque comprenda también las demás inclinaciones huma­
nas. De modo que, además de imponer freno a las operacio­
nes más connaturales, que son la conservación del indivi­
duo y la conservación de la especie, lo cual realiza princi­
palmente por la abstinencia y la castidadt debe moderar
también todos los demás movimientos, y así los internos los
modera por la humildod; los corporales y los exteriores, por
la modestia y pobreza de espíritu.
La templanza da un esplendor singular a la persona
humana, invistiéndola de auténtico señorío atractivo y su­
perior. Y esto es porque esa moderación imprime el orden,
el equilibrio y la proporción en todos los movimientos, y a
la vez vigoriza y manifiesta su excelencia espiritual, ya aue
d dominio de la razón subyuga las inclinaciones anim ales
®ínfimas, rebeldes, a las más altas aspiraciones del espí­
ritu 107.
b) Fste admirable est>lendoT es el que hace tan svsres-
tlva y «amable la figura del santo Patriarca, en cuyo vigor
y juventud resplandece la más exquisita virginidad, la hti-
242 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

mildad más serena y el desprendimiento y sencillez más


equilibrados.
1) De su virginidad hemos de hacer capítulo aparte,
pues dice íntima relación a la virginidad de María, y am­
bas juntas, al sublime misterio de la encarnación del Verbo.
2) La gloria de su ministerio y de la predilección divina
no sólo no provocó en él movimientos de propia excelen­
cia, sino que le tuvo como anonadado siempre ante la .pre­
sencia de Jesús, a quien adoraba como a su Dios verdadero,
y la de María, cuyo misterio de plenitud de gracia fué pe­
netrando cada vez más.
El canto de su vida fué también el Magníficat de la Vir­
gen, y después de ella nadie ha repetido con más sinceri­
dad: «Porque ha mirado la humildad de su siervo... ha
hecho en mí maravillas el Todopoderoso» (Le. I, 48, 49).
Desde la aceptación de su ministerio hasta la de su mis­
ma muerte, sin acompañar a Jesús y María en el Calvario,
ésta fué, sin duda, siempre la plegaria de su humilde cora­
zón. Bellamente sugiere a este propósito Willam: «Si bus­
camos un caso afín a los sentimientos que embargarían el
espíritu de San José al rumiar estas ideas, podemos aludir
—siguiendo el ejemplo de San Bernardo—al. apóstol San
Pedro, que después del milagro de la pesca sobreabundante
clamó: Apártate de mí, Señor, que soy un hombre pecador.
San José con asombro se preguntaría: (Cómo me atreveré
a conducir a mi casa a María como esposa?» 108.
3) Finalmente, la vida de la Sagrada Familia, silencio­
sa y pobre, es ejemplo de sencillez y desprendimiento. Una
profesión de las más modestas, sometida al trabajo manual,
y una remuneración ordinaria, que alcanza escasamente
para cubrir las necesidades de cada día.
Muchas más sugerencias, y sin duda más profundas,
sobre la« virtudes del santo Patriarca pueden encontrar
sus devotos en los comentarios que los Padres y escritores
han hecho a los misterio® de la vida oculta.1de Jesús.

III. V irtudes características de S an J osé

Como hemos visto, tanto por deducción teológica como


por análisis de lo« breves relatos evangélicos, se d e d u c e
que San José ha sido dechado d¡e todas las virtudes, de tal
forma que aparece cómo Dios ha querido hacerle, junto
con la Virgen María, ejemplar universal para todos los cris­
tianos.
Por esta misma causa en él han sobresalido principal'
,M F ran cisco M ig u e l W il l a m , El Rosario y la vida hiimana
íH e rd e r 1952), p. 62-3.
c. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN JOSÉ 243

míente las virtudes más excelente», puesto -que también


brctan más inmediata y necesariamente de la gracia.
Con todo podemos y creemos oportuno resaltar algu­
n a s que, sin duda, son las más características de él, en ten-
diendo par tales las que son más necesarias para el cum­
plimiento del ministerio que Dios le encomendó, y cuyo
ejercicio más frecuente ha sido el medio de desarrollar loa
que por sí mismas son más excelentes, ya que todas van
inseparablemente unidas, i Cuáles han sido estas virtudes
características, de San José ?
Conclusión 4.° Los virtudes característicos de San José han i do
su «amor de «sposo» a la Virgen María, su «amor de padre
virginal* a Cristo, su «autoridad y solicitud» como jefe de fa­
milia y su «trabajo manual» de obrero sencillo y modesto.

Anteriormente quedan ya expuestos todos estos aspec­


tos, y aquí sólo volveremos a enumerarlos para resaltar la
ejemplaridad del santo Patriarca.
El P. Paulino Alvarez, en su libro Grandezas, dolores y
gozos de San José, los ha expuesto también con gran vigor
y acierto.
1.° A mor de espo so a la V irgen M aría , ejemplar para
to d o s LOS ESPOSOS.—El matrimonio entre San José y la Vir­
gen María fue un hecho cierto, en cuanto a la: esencia del
mismo, y de incalculable trascendencia para la gloria del
santo Patriarca. Par este hecho queda unido a María más
que ninguna otra criatura, y por ella se une también estrechL
simamente a Jesús, lo que constituye un nuevo título de su
dignidad y privilegios, no menos noble y exoelente que el
anterior, aunque dependa de él.
El amor entre los esposos es el más debido y el más fuer­
te que en este mundo puede darse, y llega a establecer la
unión más estrecha por los lazos físicos y espirituales más ín­
timos. Entre José y María no se dan esos lazos físicos y na­
turales, pero existen los jurídicos y, sobre todo, los espiritua­
les de forma mucho más elevada y sobrehumana.
Por eso, las mejores cualidades que de ese amor se pue­
den predicar las encontramos realizadas entre aquellos pri­
vilegiados esposo®, de modo que con toda justicia se les pre­
sente como modelos acabados de él. Recordemos algunas
condiciones de ese amor.
I a Igualdad de cualtdctdes y de posición.—Sin duda que
la posición social, las cualidades y hasta los bienes y riquezas
son un incentivo de mayor amor entre los esposos. Por eso
muy bien dice el P. Paulino: «Ambos eran de la tribu de Juctá,
ambo9 descendientes del rey David ambos desposeídos de
®us posesiones y reducidos a la condición de artesanos. Ma-
24* P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

ría, destinada a ser madre de Dios, llevaba en su alma más


gracias que en el cielo de los ángeles hay. José, «acogido
para ser legatario de la potestad paterna de Dios sobre Jesús,
era el varón más santo de cuantos se habían visto y se ve.
rían en los siglos. Ella alimentaría con «1 néctar de su cora­
zón al Hijo de Dios y suyo ; él ganaría el sustento al que sus.
tenta a todo viviente y nutre de gracia y gloria a>todos los
bienaventurados. Los dos de común acuerdo, después de
desposados, se prometieron amor virginal y mutuamen­
te se miraron como templos vivos del Espíritu Santo. Ella
primeramente llevaría a Jesús en su seno ; él después lo lle­
varía en sus brazos: y la una y el otro por igual le verían
cantado por los ángeles en Belén, adorado de pastores y de
reyes, y juntos le llevarían al templo y le acompañarían en
la huida a Egipto, y con él viviría« y gozarían y llorarían lar­
gos años en píazaret» 109.
2.a Uniformidad de espíritu y semejanza de virtudes.—
Es otro motivo aún mucho más profundo y en nuestro caso
no menos cierto. Excelsa fué su proporción en la santidad:
((María fué llamada bendita entre todas las mujeres ; José es
aclamado justo entre los hombres, es decir, adornado de to­
das las virtudes. Su alma hermoseaban la obediencia.de
Abraham, la paciencia de Job, la mansedumbre de Moisés,
la pureza de José, el celo de David y la fortaleza de los Ma-
cabeos».
Admirable fué su fe: «María fué llamada bienaventura­
da por su fe, «por haber creído», le dijo su prima Santa Isa­
bel. José es igualmente grande en la fe ; porque creyó al án­
gel cuando le descubrió la maternidad divina de su espo­
sa ; le creyó cuando a deshora de la noche le dijo que se
levantara y, tomando al Niño con su Madre, huyera a Eg’p-
to ; le creyó cuando le dijo que volviera a tierra de Israel,
porque habían muerto los que querían matar al Niño; y
creyó que Jesús era Dios, a: pesar de verle nacido en un
portal, tendido en un pesebre, abandonado de los hom­
bres, perseguido a muerte y fugitivo, siendo así que Dio*
podía evitar tantas humillaciones y confundir a sus perse­
guidores».
Intensísimo su amor al prójimo: «María estaba infla­
mada en amor de Dios y del prójimo ; y José ardía en fBe
amor a Dios cual ningún otro santo ; pues amaba al divi­
no Jesús como ama un varón santísimo, y más aún, como
ama un padre a su hiio, y un padre dulcísimo a un Hiio-
Dios; amor que manifestó durante toda su vida, desde 1»
encarnación hasta morir, v lo manifestó con caricias, abr*'
zando y besando a ese Dios, guardando su vida y procu­
rándole sustento.
l f >° O c., p. 52.
C. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN JO ñ t 24 5

«María y José, porque amaban al prójiwk>, procuraron


8U redención y a ella cooperaron trabajando, padeciendo
y mereciéndole la vida eterna».
Y así en la« demás virtudes. La prudencia: «María es
llamada virgen prudentísima, y José fué también en los
momentos más arduos de la vida varón de consumada pru­
dencia».
La humildad: «María fué humildísima, y humildísimo
José, el cual con ser tan grande, viéndose en presencia de!
Señor infinito y de la Madre de este infinito Señor, pare­
cióle ser él menor que un gusanillo que se mueve entre el
polvo...)).
La p u reza: «María fué purísima, y purísimo José, que
a su virginal esposa le sirvió de blanco pabellón, donde
sin mancha; se cobijase y conservase la que era más pura
y blanca que la nieve del monte Líbano».
La obediencia: «María fué obedientísima, y obedien-
tísimo José a Dios, a los ángeles y a los hombres...».
El dolor y sufrimiento: «María fué dolorosísima, y do-
loirosísimo José, sufriendo, si no los golpes del verdugo,
el martirio del alma, el odio, las persecuciones, las ame­
nazas de muerte, el destierro, el desamparo, la pobreza,
la visión de la futura sangrienta escena del Calvario».
3.a Amor mutuo.—Verdaderamente «en nadie como
en José y María jamás se ha visto ni se verá, ni hubo es­
posa tan amorosa como María, porque el amor se mide
por la gracia, y la gracia suya era como infinita; ni hubo
esposo tan tierno como José, porque, además de ser él tan
peregrino en santidad, era ante sus ojos la esposa la mu­
jer más bella que Dios formó, la más dulce» la más cari­
ñosa, la más santa, la más alta y gloriosa v divina de to­
das las mujeres: era la Madre de Dios. Uniendo los dos
corazones estaba Jesús, que sin cesar les despedía llamas
¿ t más y más amor. Amaba María a José por lo que en
sí era y valía y por los beneficios que a ella y al Niño les
tacía; a ella librándola de la infamia ante el pueblo, que
ignoraba su maternidad divina, y a los dos acompañándo­
los, protegiéndolos y ganándoles el pan de cada día».
4.a El trato mutuo: sumisión de la esposa y bondad
del e sp o so .— Trato de no menos de treinta años, dulcifi­
cado por la sumisión de la Virgen a San José, tan reve­
rente v noble, y por la bondad v generoso servicio del
santo Patriarca a la Madre y al Hijo, concebido por obra
del Espíritu Santo.
Este trato familiar es una de las fuentes principales del
crecimiento de San José en la santidad, participando de las
mismas virtudes de María. Como dice Mons. Smibaldi; «José,
amando a María, ama al mismo Espíritu Santo. Sabe que
246 P. 11. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

su Esposa inmaculada tiene otro esposo invisible, infinita­


mente santo, y que este Esposo vive y reposa en el alma
de ella como en un santuario, el más precioso santuario
que una criatura puede ofrecer a su Señor... Por eso, míen-
tres ama a la Esposa, José ama al Espíritu Santo. Mien­
tras imita la modestia, la pureza, la humildad, la obedien­
cia, la caridad, todas la® virtudes que hacen tan santa y
amable a la Madre divina, su alma se adhiere cada vez
más íntimamente a su Dios» no.
Bellamente concluye el P. Paulino ponderando este
amor entre los santos esposos, ideal del amor que todos
los esposos de la tierra deben procurarse : «María amaba
a José con amor nunca igualado en la tierra', porque era
tan hermoso, porque era tan santo, porque era guardador
de su virginidad, compañero en la obra de la redención y
mantenedor de su vida y de la vida de Jesús. José amaiba a
María porque era hermosa más que el cielo, y santa y pura
más que los ángeles, y excelsa como Madre de Dios, y
llena de todas las gracias, suficientes para agraciar a todas
las almas del mundo y a todos los moradores del paraíso
celestial. Los dos amaban a Jesús como padres los más
amorosos al hijo más amable, con todo el amor nacido de
los corazones más tiernos que Dios infundió en pecho de
pura criatura; como aman, y más que aman, los serafines
al Señor de la gloria. Y Jesús, finalmente, aunaba a José y
a María cuanto un Dios encarnado puede amar a sus
padres y un Redentor a Quienes le daban vida y eran co­
partícipes en la obra de glorificar al Eterno Padre y salvar
a millones de almas. ¡ Qué feliz vida la de tan santos ama­
dores ! ¡ Sean los tres benditos. de los cielos y de la tierra
por los siglos eternos!»111.
2.° A m or paternal a C r is t o .— El matrimonio con Ma­
ría pone a San José en singularísima relación con Cristo.
Por eso el ángel, al revelarle el misterio de la encarna­
ción. confirma su paternidad adoptiva sobre aouel Niño
concebido por obra del Espíritu Santo. «San José—dice
Willam—recibió el encargo de ocuoar junto a María, la
madre, el puesto del padre legal del niño. Ello iba inclui­
do en las palabras a quien pondrás por nombre Jesús. El
escoger el nombre del niño era—según se ve por la histo­
ria del nacimiento de Juan—incumbencia del padre real o
del padre legal» 112.
La gracia suplió y sobreelevó lo® sentimiento» de la na­
turaleza imDrimiendo en el corazón de losé un amor p®*
temo superior al amor de todos los padre®. Tanto mayor
no O. c., r>. 195.
1 n O. C., á 182.
” 3 o . c., O. 62
C. 3. VIRTUDES Y DONES DE SAN JOSÉ 247

cUanto más excelentes eran los motivos que lo intensifi­


caban:
1) La grandeza de Jesús, Hijo verdadero de Dios; pues
8i la excelencia de bondad en el objeto amado es la pri­
mera causa del amor, imagínese cuál no sería éste en San
José respecto de Jesús, a quien adoraba como Dios ver­
dadero y amaba a la vez con la ternura -de padre a hijo.
2) Él conocimiento de Cristo y su amor infinito;
pues es cierto que el conocimiento de la bondad es tanto
mayor acicate del corazón cuanto la bondad es más excel­
sa y más claramente es conocida. En San José se juntaron
el conocimiento natural, el conocimiento por la fe, alta­
mente ilustrada con las luces clarísimas del don de enten­
dimiento y las más subidas luces con que son esclarecida«
por Dios la s almas más elevadas en la contemplación.
Todo esto alimentado por aquel conocimiento experi­
mental que procede del trato con Jesús, pues ((conoció
cual nadie a Jesús: las ternuras y embelesos del divino
Infante en Belén ; las primeras palabras de filial amor sali­
das de sus labios; sus primeras sonrisas y caricias, y las
gracias de su adolescencia, y las virtudes de su juventud,
y los dolores de su corazón, y no pocas veces las lágrimas
de sus ojos derramadas sobre el mundo ; embelesos, gra­
cias y lágrimas que eran para él llamaradas de amor» 1llS
3) La semejanza, quizá física, pero sobre todo espiri­
tual: «La semejanza, que también mueve al amor, era en­
tre los tres la más perfecta: semejanza de rostro de Jesús
y de su padre : semejanza de los tres en la virginidad, en
los dolores, en los gozos, en el trabajo m anual; semejan­
za en los designios del Padre celestial sobre ellos por la
redención del mundo; semejanza en sus pensamientos y
afectos, teniendo los tares un solo corazón, un mismo de­
seo, una misma vida· y, por el parentesco, una misma san­
gre : pues si Jesús no recibió de José su sangre, la recibió
de María, que era consanguínea de José, resultando d e
aquí ser parientes el Salvador del mundo y el santo Patriar­
ca y amarse uno a otro como se ama la propia sangre»
4) El trato familiar y los mutuos servicias. Todo el en­
canto y toda la ternura que este trato con Jesús podía au­
mentar el amor de San José se dieron en la forma más per­
fecta, siendo ese contacto con la humanidad del Señor
como un sacramento que causa gracia en el alma del san­
to Patriarca.
Por eso dice muv bien Fr. Luis de Granada que e*e
amor era la suma de todos los amores, es. decir, amor de
naturaleza, amor de gracia y amor de justicia.
,u P aulino A lv a r e z , o. c., p. 63.
,M Ibíd.. p. 64-65.
24ft P. u . CONSECUENCIAS KN OHOfiM AL SANTO PATRIARCA

uEl amor de naturaleza era el mayor que nunca fué ni


será jamás; porque era amor de paores a hijo, c hijo foj.
co, y el más hermoso de los hijo« de los hombies.,.
»£1 amor de gracia tampoco lo hubo ni habiá igual «n
esta vida, porque a ninguna criatura como a María y Jo.¿
se dio la gracia en tanca abundancia, conforme a la cua]
gracia era la medida ael amor que a Jesús tenían.
» ti amor de justicia, que es el que se debe por razón
de las perfecciones del ser amado, también 'tuvo el ma­
yor motivo que podía tener, porque, además de la ama­
bilidad natural y de la amabilidad de la gracia, tenía Jesús
aquella otra infinita e incomparable, propia suya convo
Hijo de Dios, y, por lo tanto, digno de amor infinito,
»Pues juntos estos tres tan caudalosos ríos <de amor,
c qué tanta agua llevarían ? Reunidos estos tres fuegos tan
encendidos, c qué tan grande llama levantarían?» lia.
En este amor han de aprender los padres no sólo a
amar las cualidades físicas de sus hijos llevados del impul­
so y de los encantos de la naturaleza, sino amarlos sobre-
naturalmente, como hijos de Dios, con alma inmortal y
destino eterno.
Y a procurarles, por tanto, no sólo el pan de su« cuer­
pos y los bienes de su posición social, sino su educación
moral y espiritual, completándola con su buen 'ejemplo y
la debida corrección.
Todas las almas, particularmente los maestros y pa­
dres espirituales, han de tomar este amor del santo Pa­
triarca a Jesús por modelo. Pues este amor, como todas las
demás virtudes del Santo, tienen por distintivo el referirte
siempre y plenamente a la persono d el V erbo encámado:
Jesús es el principio, el centro y el término de ese amor
consciente y entrañable, informado de los mayores senti­
mientos de sacrificio y entrega. Y así debe ser él de todo»
los padres espirituales para con sus hijos en el Señor, una
prolongación del amor pleno que a Cristo profesan.
3 ° A utoridad y solicitud, como cabeza de familia.—
El matrimonio no es sólo un contrato y una unión, sino uná
vida de sociedad permanente entre los esposos.
La autoridad es elemento y principio fundamental en
toda sociedad, y en ésta, aunque constituida por el amor,
lo es también. La naturaleza ha dado esta autoridad «
varón, no por su fuerza, sino por el mayor vigor de W
razón.
En este singular matrimonio, Dios ha querido que r**·
plandeciera también este elemento tan importante de U vid«
familia«·, y es San José el que ejerce esa autoridad sobre
ns Obra nelecta, 1. 3, p. 774.
c. 3. VIRTUD** Y DOMES PC SAM JOSÉ 249

Jesús y María, lo· cuales se someten con la mayor sura-


iión y reverencia.
El Evangelio testifica esta autoridad del santo PatraT-
ca cuando el ángel le manda imponer el nombre de Jesús
al Niño. Los Padres y comentaristas están unánime« en esta
afirmación n *. Y no menos puede deducirse de todos lo·
episodio» de la infarc;a de Jesús. La mi«me v ista a Santa
Isabel sin duda 1« hi^o la Virgen previa autorización de
San José. Como dice WHlam: «En tales circunstancias (va
desposados), María necesitaba un permiso especial de San
José para poder ir a casa de su prima Isabel y permanecer
allí una temporada. Tal permiso no lo pediría María per­
sonalmente ; tu padre o tutor serviría de intermediario ante
el padre de San José o su representante. Podía darse el
caso de que éste declarase al padre de María que él some­
tía la resolución del asunto al novio, y le suplícase que
hablara con José directamente» 11r. Así se procedía si aun
vivía el oadre d#»l novio. Mas, si va había fallecido, a éste
tocaba decidir directamente, y tal parece el caso -de S»n
José, va oue más adelante lo presenta el Evangelio deli­
berando si había de deíar secretamente a María como si
se tratara de una cuestión oue sólo de él dependía.
En todo caso, él será siempre el cabeza y jefe de fami­
lia que lleva la autoridad y gobierno v a quien los mensa­
jeros de Dios se dirigen para transmitir sus avisos y dis­
posiciones divinas.
Así, una vez aclarado el misterio por el ángel, toma a
María y la lleva para su casa ; después le acompañará e
Belén : en el templo él D o n e el nombre de Jesús: a él le
avis^v el ángel mv* que huya v para ove salga, más tarde,
de Esripto, v. finalmente, a él princitalmente »e refiere el
testimonio del Evangelio: et erat subditas «Kis; les estaba
sujeto (Le. 2. 5H.
Importantísima lección de vida familiar, donde deben
mirarse los padres, las madres v los hijos. Con la elocuen­
cia acostumbrada expone también este punto el P. Pauli­
no: «Disouso el Señor oue la Sagrada Familia, tal como
vivió en Nazaret, fue®e el modelo de las familias cristianas
v les mereciese aquellas especiales virtudes que forman la
Mic’dad del ho<*ar, cuales son: el amor mu*uo, la laborio­
sidad, ta docilidad, la paciencia y, j*obre todo, el santo te­
mor de Dios. José, como jefe, manda y trabaia por cranar
para to^os el sustento. Aurvnue vástalo de familia real, no
se desdeña en ejercer el oficio de artesano, ni se queia de
Quien le redujo a la pobreza, ni se impacienta pot el can­
sando de su cuerpo. María, aunque Madre de Dios, obe-
n# Cf. p . C a n te ra , o. c., p . 203.
117 O. c.. p. 37.
250 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

dece gustosa al pobre carpintero, y con sus mirada«, COn


sus palabras y sus obras, le consuela y alienta a trabajar
y sufrir, jesús, como olvidado de que es Dios y Rey de
la gloria, obedece también al humilde artesano, y con sus
manos, que fabricaron el universo, le ayuda en el trabajo,
y, sudando, gana el pan de cada día.
»Aquí tienen el padre, la madre y los hijos el espejo
donde mirarse, para que el padre aprenda a mandar, pero
con amor, y la madre a· obedecer, pero con agrado, y lo«
hijos a respetar a sus padres y ayudarles en el trabajo,
y a consolarlos en sus penas, y asistirlos en sus necesi­
dades.
j Oh. cuán felices serían las familias si nunca perdiesen
de vista la feliz y santa familia de Nazaret!» 118.
4 ° T rabajo de obrero sencillo y modesto .—Esta fué
la profesión de San José. El Evangelio sólo nos dice una
palabra, y ésta de paso: «¿No es éste el hijo del carpinte­
r o (Mt. 13,55). La expresión es más genérica, p-ues dice
ftlius fabri, es decir, hijo del artesano. La tradición ha
traducido el artesano por carpintero, pero sin excluir el he­
cho, sin duda, cierto, de que San José en muchas ocasio­
nes prestó los servicios comunes de un trabajador manual,
para ganar el sustento diario de su familia.
Así quiso Dios exaltar y santificar el trabajo hasta en
sus formas más sencillas, pues también en ellas se digni­
fica y eleva el hombre.
Eli trabajo, como razona ampliamente Santo Tomás, es
una ley natural, individual y social 119. Pero nuestra natu­
raleza caída lo rehuye, y los gentiles lo tuvieron por indigno
del hombre libre ; por eso lo practicaban sólo los rebaño«
de esclavos.
Sin embargo, el trabajo, como actividad humana que es,
participa de la dignidad de la persona y ha de cumplirse
no sólo como ley necesaria y penosa, sjno corno medio im­
prescindible de perfeccionamiento y de virtud t
Por eso Santo Tomás le asigna, aun en el orden humano,
estos cuatro elevados fines:
a) Medio para ganar el sustento de la vida.
b) Ocupación para evitar el ocio.
c) Ejercicio para dominar y dirigir las pasiones.
d) Práctica de las virtudes, particularmente de la cari­
dad por la limosna de lo que adquirimos con el trabajo iao·
Pero en San José aun hemos de descubrir fines más ele­
vados, que todo cristiano debe unir a los anteriores. Ha
de verse en el trabajo, sobre todo, una ley de Diob, paf*°
'"•O. c., t). 183.
'<» Cf. Qúodl. 7, a. 17-18
>2U 2-2, q. 187, a. 3.
c. 3 VIRTUDES Y DONES DE SAN JO SÉ 251

del pecado del hombre, y, en consecuencia, hacer de él


un homenaje de sumisión y reparación a la majestad divina,
y éste fué, sin duda, el espíritu de tirabajo ael santo Pa­
triarca y la principal razón de llevar aquella vida dura
desempeñando oficios humildes.
El trabajo de San José fué:
a) Homenaje de adoración a Dios, cuya -perfección y
atributos divinos tan admirablemente conocía.
b) Tributo de justicia, sirviéndole con todas sus fuerzas,
sin re se rv a r ni las energías físicas.
c) Sacrificio y reparación de los pecados del mundo,
cooperando también de este modo a las intenciones salva­
doras de Jesús.
d) Práctica de todas las virtudes, especialmente la hu­
mildad y la sumisión.
Finalmente, Dios ordenó este trabajo para ejemplo vivo
y perenne de todos los hombres, especialmente de los po­
bres. Fué «providencia bien amorosa—dice el P. Paulino
Alvarez, O. P.-—; pues que si los g r a n d e s del mundo pue­
den fácilmente, si quieren, ser virtuosos, porque son pocas
las espinas que hallan en su camino, en cambio los pobres,
los trabajadores, los que a menudo no ven pan en su mesa
y son menospreciados del mundo y desatendidos en sus con­
gojas, necesitan de singular modo alguien de su condición
que los honre y aliente y les haga bendecir su patria y sus
sudores. Este es San José, el padre de Jesús Dios, el esposo
de la Reina de cielos y tierra, el cual sufrió también lo que
los artesanos sufren: pobreza, trabajos y menosprecios; y
sufriendo y trabajando mereció que sus manos encallecidas
empuñaran el cetro de los cielos y que ante su frente, un
día sudorosa, se incline hoy reverente y sumiso el Rey de
todos los reyes y con él todos los ángeles y todos los ele­
gidos» 121.
Si fuéramos a resumir en una frase las consideraciones,
ya largas, aunque incompletas, sobre las virtudes, tanto ge­
nerales como características, de San José, habríamos de ele­
gir la que el evangelista aplicó a María. También es cierto
que José conservaba todas estas cosas en su corazón
(Le. 2, 51).
Aauella vida humilde y oscura es de una riaueza in­
calculable de gracias y de virtudes por dentro, dilatándose
cada día más por el trato y la conversación con Jesús, que
je va aclarando la profundidad de los planes divinos y Ja
bondad sin límites que ®e encierra en todos aquellos mis­
terios.
Así llegó a toda su plenitud y madurez el oir rustas que
162 p. U. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

nos presenta el evangelista al comienzo de eu elección y


ministerio, como también creció y llegó a plenitud injgua.
lable la que el ángel saludó llena de gracia.

IV. Dones del Espíritu S anto

I . Naturaleza y necesidad 12*.—L o s dones -del Espíritu


Santo son hábitos infundidos por Dios, que sobrepasan la
regla de la razón humana y disponen para obrar sobrenatu­
ralmente bajo la inspiración del Espíritu Santo 123. Son. pues,
cualidades buenas o perfecciones que Dios infunde en §1
hombre, con las cuales le dispone a ser movido pronta­
mente bajo el impulso de la divina inspiración para obrar
de una manera sobrehumana 1?4
No son disposiciones transitorias, sino estables y per­
manentes, para que podamos obrar con cierta connatura­
lidad y por cierta experiencia en las cosas divinas. Lo tran­
sitorio no connaturaliza al sujeto con aquello a que dispo-
123
ne
_ -

Los dones se nos dan para realizar funciones u operacio­


nes análogas a las de las virtudes, tanto por parte del en­
tendimiento como por parte de la voluntad; pero su inter­
vención y efecto es muy distinto. Tienen el misino campo
de actividad que las virtudes, pues operan sobre toda la
materia de éstas; sin embargo, se distinguen real y especí­
ficamente de ella« 126. Esta distinción esencial la deter­
minan :
a) El principio mooente, que en la actuación de los
dones es el Espíritu Santo, mientras en las virtudes e» la
razón humana.
b) La norma, regla o medida, que en los dones es la
razón divina o el Espíritu Santo, y en las virtudes es la
regla de la razón humana]
c) El modo de su acto, que en los dones es divino,
o sea, el instinto del Espíritu Santo; en las virtudes es
humano.
d) Su objeto formal, sobre todo, ya que en las virtudes
es el bien honesto o el bien divino, pero en cuanto regula­
dos y medidos por la Tazón humana, y, en cambio, en lo»
122 Cf. P I M en én d ez-R eig a d a , o. P., Los dones del Esviritu
Santo (Conseio de I. Científicas, Madrid 1948); Necesidad de lo*
donen del Espíritu Santo ("Salamanca 1939); P. M arceliano L l a m a ­
ra O. P., La vida sobrenatural y la acción ael Espíritu Santo: «Rf'
vista Española de Teología» (Consejo de I. Científicas, M&dria
1947).
c. 3. VIRTUDES Y DONES D£ SAN JOSÉ 253

dones es ese bien honesto o divino en cuanto iluminado y


medido por la razón divina, es decir, por el mismo Espíritu
Santo, que es al mismo tiempo principio movente y regla
o medida de los actos de los dones 127.
e) La manera de usar loa dones y las virtudes, pues las
virtudes podemos usarlas cuando queremos, mas los dones
sólo cuando quiere el Espíritu Santo, que es su principio
movente.
Los dones presuponen las virtudes teológicas 128 y éstas
son más perfectas que ellos J2#, pues nos unen con Dios,
y es más perfecto esta-r unido inmediatamente a Dios que
estar sólo sometidos a su moción, por la cual podamos llegar
a unirnos más perfectamente.
En cambio, son superiores a las virtudes intelectuales y
morales. E stas perfeccionan a la razón en sí misma o a
la voluntad para seguir el imperio de la Tazón, pero siem­
pre dentro de la esfera propia y racional. Los dones nos
perfeccionan para obedecer y seguir la moción del Espíritu
Santo, según el modo y los medios divinos y sobrenatu­
rales.
Finalmente, también los hábitos de los dones están co­
nexos, y es la caridad, sin la cual no pueden darse, la que
establece entre ellos esa unión y dependencia, al modo co­
mo la prudencia lo realiza entre las virtudes morales 13°.
Los dones son absolutamente necesarios para que, en el
orden sobrenatural, nos pueda mover el Espíritu Santo. El
sujeto móvil necesita estar previamente dispuesto para ser
movido ; así, en el orden natural, las virtudes disponen las
potencias humanas para moverse.
Mas en el orden sobrenatural, la gracia hace las veces
de naturaleza y las virtudes infusas nos disponen para obrar ;
pero sin salirse del mismo modo humano de la razón, y, poT
tanto, de un modo .imperfecto. Por eso son necesarios los
dones que nos preparen para ser movidos al modo divino,
obrando por ellos el mismo Dios como principio extrínseco
sobrenatural, como inspirador exterior y motor extemo de
la obra, y logrando así la gracia divina sus operaciones con
toda perfección, sin mengua de la actividad del alma res­
pecto de las operaciones, pues Dios mueve libremente al
instrumento que por su naturaleza es libre. De modo que
aunque las virtudes pueden actuar por sí mismas, previa la
moción de Dios, y producir actos sobrenaturales y merito­
rios, mas para ejecutar actos perfectos necesitan de la ac­
tuación de los dones. De ahí que los dones sean necesarios
para la salvación, pues lo son:
P. II. CONSECUENCIAS KN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

a) Para conservar la vida de la gracia, sin la cual no


es posible la salvación, y esto se ve claro por -dos razones,
como explica el insigne teólogo P. Reigada. Primere, por­
que a veces la conservación de la gracia exige actos per­
fectos y heroicos de virtud, por ejemplo, para sufrir el
martirio, y esto no se consigue sin la actuación de los do­
nes. Segunda, porque la conservación de la gracia supone
el vencimiento de las tentaciones, las cuales son, a veces,
tan repentinas y fuertes, que sobrepasan las fuerzas de las
virtudes, y por eso sucumbirían si los dones del Espíritu
Santo no viniesen en su auxilio.
b) Son también necesarias para lograr la perfección y
desarrollo normal de la vida cristiana. Esta perfección no
puede alcanzarse sin corregir las imperfecciones de la® vir­
tudes, y ésta es la labor que realizan los dones.
c) Aun es más absoluta su necesidad para la contem-
plación sobrenatural o mística, que «es una intuición amo­
rosa prolongada de Dios, infundidai por el Espíritu Santo me­
diante los dones de inteligencia y sabiduría» 131.
2. Existencia de los dones en S an J osé .—Por las so­
meras indicaciones que llevamos hechas «obre la natura­
leza y necesidad de los dones, ya se colige fácilmente cómo
debió ser su actuación en San José. Trazaremo® un breve
esquema de las razones teológicas generales en que se apo­
ya la influencia divina donal en San José, señalando tam­
bién la actuación peculiar de cada don.
Conclusión: San José tuvo todos los donesi en grado per-
fecto, actuando siempre bajo el influjo de la inspiración
divina.
Tuvo los dones, los tuvo en grado perfecto, obrando
siempre en él la gracia actual donal y adquiriendo cada
vez mayor incremento y perfección en el transcurso de su
vida.
A) A lgunas razones teológicas generales: 1.a Los
dones son infurtdidos con la gracia, luego según la plenitud
y perfección de ella así es también la de los dones. Cojno
San José tuvo la gracia en el máximo grado después de la
Virgen María, otro tanto se puede decir con toda propie­
dad de los dones del Espíritu Santo.
2.a Los dones crecen juntamente con la caridad, porque
en ella están unidos y con ella se van inse par a bl emente
desarrollando. Mas la caridad, como todas las virtudes, cre­
cieron incesantemente en San José; luego lo mismo debe­
mos opinar de sus dones.
3.a Las virtudes no pueden ser perfecta<8 sin loa dones,
puesto que su modo humano de obrar no corresponde A 1®
|JI Art,, cit.. p. 474.
c. 3. VIRTUDES Y DOMES DE SAN JO SÉ 255

naturaleza divina de la gracia y de ella« mismas, que son


una participación de las virtudes divina» en nosotros. Ahora
bien, la excelencia de la gracia en San José exigía también
mayor perfección y crecimiento más rápido y pleno de Su«
virtudes y, por tanto, mayor actuación y plenitud dé sus
dones.
4.a Los don&a actúan siempre que se ponen las debidas
disposiciones pato recibir su acción, porque son hábitos
operativos que se ordenan inmediatamente a la acción, «y
si no comienzan a obrar inmediatamente esi e) e¿ma es
por las indisposiciones que encuentran en el sujeto en que
se recibe. Quitadas, pues, esas indisposiciones, puriscada
el alma de sus horruras, pacificada por el vencimiento de las
pasiones, aligerada del peso de las criaturas, ¿qué falta
para que el Espíritu Santo lo« actué, alumbrándola con sus
luces y moviéndola con sus delicados toques? Ese divino
Espíritu no hace cosas inútiles ni derrama su« dones en el
alma para que queden ociosos» 132.
Bien sabemos, y más adelante lo expondremos amplia·*
mente, que en San José no tuvieron lugar esas indisposicio­
nes e impedimentos, y, por tanto, la actuación de los dones
fue ininterrumpida y cada vez más plena.
5.a La obligación estricta de seguir el imptdso interior
del Espíritu Sardo cuando nos mueve por sus dones. Existe
esa obligación como postulado de la naturaleza íntima de
la gracia, pues es ley vital intrínseca de ella d crecimiento.
Expresa, además, para cada uno la voluntad divina, a la
cual tiene obligación de someterse y conformarse la nues­
tra, aparte de que es el medio único y absolutamente nece­
sario para alcanzar la santidad o perfección a que estamos
obligados. Pues bien, el conjunto de gracias, la plenitud de
virtudes y los p r i v i l e g i o s de que estuvo San José adornado
nos exigen la afirmación de que jamás fué remiso en la co­
rrespondencia a esas .mociones interiores de los dones, an­
tes siguió siempre sus sugerencias con la mayor docilidad.
6.a Puso siempre los medios necesarios para faciliten·
la actuación de los dones: el desprendimiento más com­
pleto de las criaturas, la pureza de intención más recta y la
pureza de conciencia más exquisita. Al mismo tiempo, la
negación y represión del propio juicio y el dominio y des­
apego de la propia voluntad. Y aún más. en sentido posi­
tivo, cooperó a esa actuación donal con la paz v sosiego
interiores, libre de todas las perturbaciones pasionales y ape­
tencias del espíritu, prestándose con absoluta docilidad a las
mociones divinas, que cada vez fueron más intensas y per­
fectas.
256 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

B)
A ctuación de cada uno de los dones del Espíritu
S anto en S an J o sé .—Sería prolijo analizar detalladamente
esta actuación particular de cada don en San José; por
eso nos limitaremos a recordar únicamente el objeto o ma­
teria propia de cada uno.
1.° Don de entendimiento,—Por el don de entendimien.
to, que purificó y perfeccionó su fe, obtuvo el santo Pa­
triarca un conocimiento mucho más profundo, esclarecido
y exacto de todos los misterios y verdades sobrenaturales,
penetrando su íntimo sentido y conveniencia, especialmente
en aquellos que tan íntimamente prestó «u cooperación, como
la encarnación y redención divina«.
2.° Don de sabiduría.—Este don perfeccionó la arden­
tísima caridad de San José, no intrínsecamente, sino dándole
un conocimiento afectivo y experimental admirable y sua­
vísimo de esa presencia e íntima unión con Dios por el
amor, juzgando de todo lo demás y ordenándolo todo a su
transformación de lo más profundo de sí mismo en Dios.
3.° Don de ciencia.—Este don completó el conocimiento
y juicio que San José tuviera de las cosas humana«, capaci­
tándole para juzgar con certeza sobre lo que debía obrar,
es decir, cómo los debía utilizar en orden a Dios y a su
aprovechamiento sobrenatural.
4.° Don de consejo.—Por el don de consejo el Espíritu
Santo corroboró la virtud de la prudencia en San José, dan­
do certeza f seguridad a sus juicios prácticos para elegir
todas las cosas necesarias o convenientes en orden a la vida
eterna, especialmente para iuzgar en los casos concretos más
difíciles e inesperados y obrar en ellos con toda confianza
y decisión.
5.° Don de piedad.—El Espíritu Santo, por el don de
piedad, imprimió constantemente en el alma de San José
un afecto filial hacia Dios, como a verdadero Padre, sin­
tiendo vivamente esa filiación divina, amando a los depiás
hombres como a hijos también de Dios y a hermanos en
él, abarcando en su afecto a todos los seres como a cosas
de Dios, ofreciéndose a sí mismo para gloria y beneplácito
del Padre y ofreciéndose también en sacrificio y r e d e n c ió n
por los demás hombres, unido al sacrificio de María y de
Jesús.
6.° Don de fortaleza.—Con el don de fortaleza San José
aceptó aquel divino ministerio tan superior a sus fuerzas,
perseverando en el cumplimiento de sus deberes a pe&M
de todas las dificultades, siempre seguro de la ayuda di­
vina, sereno v hasta gozoso en los trabajos y persecuciones
esperando del Señor la recompensa.
7.° Don de temor.—Por el don de temor el santo P®'
triarca vivió siempre sometido a Dios con filial reverencia»
no temiendo precisamente su pecado o reparación, pero
c. 3 . VIRTUDES Y DONES J>E SAN JOSÉ 267

r e c o n o c ie n d o su pequeñez ante la excelencia y m ajestad


divinas y ante las innumerables gracia« con que incesante-
inente le favoreció.
Sin duda que de los siete dones del Espíritu Santo, los
que San José más debió ejercitar por razón de su ministerio
fueron el don de consejo y el don de fortaleza, para dirigir,
gobernar y defender a la Sagrada Familia entre tantas pri­
vaciones y adversidades, sin perder un momento de vista
el supremo sacrificio de la cruz.
Cuánto haya sido el mérito que adquirió y la gloria que
le corresponde por el ejercicio de tantas virtudes y la co­
rrespondencia a los dones del Espíritu Santo, hemos de de­
ducirlo de la abundancia de la gracia y de la caridad con que
estuvo siempre adornado, de la cantidad y excelencia <ie
sus obras y de la perfección de cada uno de sus ectos, sir­
viéndonos de suprema medida en todo ello su excelsa apro­
ximación a la Santísima Virgen.
25 8 P· II· CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

C A P I T U L O IV

La virginidad de San José

SUMARIO: I. N o ció n y e x c e le n c ia de e s t a v ir t u d .
II. O p in io n es : Padres y autores que niegan la virginidad de
San José.
III. S e n te n c ia a fir m a t iv a : Con toda certéza San José guar­
dó siempre perfecta virginidad y es muy probable también que
hizo voto de virginidad.
IV. P r u e b a s : a) Por la casi universal tradición eclesiástica.
b> Por la refutación de las opiniones contrarias, c) Razones de
conveniencia.
V . S an J osé , de modo semejante a la V irgen M aría , estuvo
ligado por voto de virginidad .

Este privilegio 1 se refiere a la perfección de San José


en orden a su cuerpo en la vida presente. Es cuestión íntima­
mente relacionada con el misterio de la encarnación v. sobre
todo, con el matrimonio y la paternidad del Saaito. Ello y la
particularidad de su proceso doctrinal-histórico aconseja en
su exposición la máxima precisión y cuidado. Parece, por
lo menos en un primer golpe de vista, como si esta virtud
y excelso privilegio del santo Patriarca hubiese permanecido
oculto a la tradición católica. Y por lo mismo han de adu­
cirse cuidadosamente los diversos testimonios de los escri­
tores y de los Santos Padres.

I. La virginidad y su excelencia

«La virginidad—dice Santo Tomás—implica que la per­


sona en que se halla esté inmune del incendio de la concu-
1 Además de los autores frecuentemente citados, como OeRSÓH»
«*tc.
C a r ta g e n a . M t e c o w if n s e , S e ld m a y r , G o t t i , L e p ic ie r . S in ib a td i.
pu ede v e rs e C h r i s t o p h e de C h e f f o n t » t n e s , S . Iosephi virginito·
tis cathoHca defenaio íL y ^ n 1578): B a l l e r i n i , Difesa delta viW'
nitá di S. Giuseppe: «La Scuola Catt. di Milano», ser. 2, anno 3,
vol 6, p. 444 s s .); L a g r a n g e . O. P . Saint Marc., p. ss. ( e l.
1929); P. V o st£ , O. P.. De patribus Domini (Romae 193^); P· FR**'
c is c o Muftrz. o. P., Virginidad de San José: revista «Ideales» tW'
(amanea 1927). etc
C. 4. VIRGINIDAD DE SAN JOSÉ 269

piscencia, la cual parece consistir, sobre todo, en la con»u~


m ación del placer corporal, cual es el placer de los deleites
sensuales» *. La virginidad, por tanto, implica tres cosas:
a) Por parte del cuerpo: la integridad del sello de la
virginidad, lo que dice orden per accidens a la virginidad.
b) Por parte del sentido: la inmunidad del deleite , que
consiste en la suspensión de la generación, y es el elemento
material de la virginidad.
c) Por parte del alma: el propósito de abstenerse per­
petuamente de tal delectación, lo que constituye el ele­
mento formal y completivo de la virginidad.
La virginidad, pues, implica una triple integridad: inte­
gridad del cuerpo y el alma, es su elemento m aterial; in­
tegridad voluntaria, ha de ser renuncia, voluntariamente he­
cha o voluntariamente aceptada, e integridad consagrada a
Dios. No sólo medio más apto para* mejor dedicarse a las
cosas divinas, sino entrega total e inmediata del propio ser
en manos de Dios.
Es virtud especial y excelentísima en el género de la
castidad. Tiene un objeto bien propio, con singular excelen­
cia. Una cosa es abtenerse de todo deleite sensual y otra
no transgredir la ley tomándose desordenadamente esos de­
leites.
Y es un estado superior al estado del matrimonio. Entre­
garse con amor total a Dios y al prójimo es un bien superior
al que puede procurar el matrimonio. Aquél es de orden so­
brenatural y mira al último fin; éste es de orden humano.
Así la justifica Santo Tomás. Es laudable por el fin a que
se ordena: dedicarse a las cosas divinas. que es un bien
manifiestamente muy superior al bien humano. A la cas­
tidad se le atribuye por antonomasia el esplendor; por e«p
a la virginidad corresponde una belleza excelentísima 3.

11. O piniones sobre la virginidad de S an J o sé

I) Sentencia nepativa.—A lan o s han teirdo atrevimien­


to para afirmar que San José perdió la virginidad en el ma­
trimonio con María· Santísima, o bien en la concepción de
Cristo o después de su nacimiento. Los herejes judaico-
cristia^os de los primeros tiemoos de la Iglesia enseñaron
que Cristo había sido concebido de María y de San José
sepún el común modo humano. Error que renovaron en el
s’elo x v i los anabaptistas y hoy propugnan muchos acató­
licos.
Tertuliano ir*sWia algunas vrces que los «herm an os del
Señor», de que hablan los evangelistas, han sido hijos de Ma-
5 2-·}. q. 152, a. 1.
’ Tbíd.. ft. 2. 3. 4 y 5.
P. 11. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

ría y de José después de la concepción de Cristo. Contra él


escribió acremente Orígenes: «Debemos, en este lugar, no
nos engañemos por simples, refutar aquello que suelen opo-
ner los herejes, lgnoiro, en verdad, quién profirió tan gran
locura, como afirmar que María fué abandonada) por el Sal­
vador porque después de su nacimiento se unió a José.
Habló, el que tal dijo, sin saber lo que decía. Si, pues, Jos
herejes alguna vez os objetaran tales cosas, respondedle· y
decidles: Llena estuvo ciertamente del Espíritu Santo, ai fe
que Isabel saludó: «Bendita tú entre las mujeres)). Si el Es­
píritu Santo proclama a María bendita, cómo la negó el
Salvador ? Por cierto, los -que aseveran de ella que se ca­
sase (o consumase el matrimonio) después' del parto, no tie­
nen con qué probarlo. Esos hijos, pues, que se decían de
José, no habían nacido de María, ni hay ninguna escritura
que tal refiera)) 4. «De Tertuliano... digo tan sólo, como
Jerónimo, que no fué hombre de la Iglesia» 5.
Alrededor del año 380, Helvidio públicamente defendió
aue los «hermanos del Señor» eran verdaderos hermanos
de Cristo, nacidos de María y José. Herejía· que pocos años
después renovó Joviniano, monje romano. Contra el pri­
mero escribió San Jerónimo su famosísimo tratado De per­
petua oirginitate Moriae adoersus Helüidium ®, y después
contra Joviniano: Adversus lovinianum libri dúo 7. Ambo«,
con sus discípulos, fueron condenados por el papa Sjrick)
el 390 8.
Contra la virginidad de San José tiene mayor importan­
cia la sentencia que sostiene no ser los «hermanos del Se­
ñor» hijos de María, sino hijos de José, tenidos de un ma­
trimonio anterior. La proponen los eoangelios apócrifos de
Santiago y Pedro. En ellos se hace hablar a José: « Tengo
hijos y soy üiejo... Ella, en cambio, es una jovenzuela y
teme ser la irrisión de los hijos de Israel». Sentencia reco­
gida por algunos escritores y Padres antiguos, cuyo testi­
monio, por la importancia de esta cuestión, queremos trans­
cribir.
Así. ya Clemente Alejandrino llama a Judas «hermano
de los hijos de José» V
Orígenes, aún más explícito, escribiendo a propósito del
texto «¿Acaso ¡no es María su Madre?», dice: «Le consi­
deraban, sin embargo, hijo de José y de María-; moa )<*
hermanos de Jesús afirman algunos que eran hijos de Jo&
tenidos de un primer matrimonio, antes que tomase a
TÍat basándose en la tradición del evangelio llamado
4 Homil. 7 in Le.: PL 13, 1818.
■Adv. Heividium, 17: PL 33, 311.
6 PL 23, 193-236.
7 Ibíd., 221-352.
* PL 16, 1169-1171.
*» Adumbratio in Epist. Iudae . PO 9. 731.
С. 4 VIRGINIDAD DE БАК JOSÉ 261

gún Pedro y del libro de Santiago. Y Jo» que esto dicen


quieren conservar hasta el fin la dignidad de María en la
virginidad ; pues aquel cuerpo, eleeido para suministrar la
humanidad al Verbo, al decir: «El Espíritu Santo vendrá
sobre ti y la virtud del Altísimo te cubrirá con tu sombra»,
no debió conocer trato carnal con vaeón, después aue »obre
ella descendió el Espíritu Santo y la virtud del Altísimo la
cubrió con su sombra» 10.
Dos cosas han de ser notada® en este testimonio: a) eu
fundamento, esto es, la tradición según el evangelio de Pe­
dro y Santiago; b) el fin de eete aserto: conservar la virgi­
nidad de María hasta el fin.
Sobre el testimonio de Eusebio de Cesarea han de te-
nerse en cuenta otras dos cosas:
Primero, lo qoie en un lugar dice: «También Santiago,
que se decía hermano del Señor, por ser hijo de José» 11 ; y
su anotador comenta: «Dice, pues, Eusebio que Santiago,
llamado en el Evangelio y en las Epístolas de San Pablo
hermano del Señor, iué hijo de José tenido de otra mujer
antes de unirse a María. Con Eusebio conviene Epifca-
nio, etc. Pero Jerónimo, en el libro De scripboribus eccle-
siasíicis, estima que este Santiago era Herniado hermano del
Señor por ser hijo de María·, hermana de la madre -del Se­
ñor... A mí, sin embargo, me parece más verdadera la opi­
nión de los que hacen a· Santiago y demás hermanos oel
Señor hijos de José en un primer matrimonio. Pues esta
sentencia concuerda mejor con las palabras del Evangelio.
También Josefo, en el libro XX Antiquitatum y en los li­
bros De excidio hierosolymitano, llama a este Santiago her­
mano de Jesucristo» 12.
Segundo, pero, sobre todo, se ha de notar que el mis­
mo Eusebio reproduce y, según parece, amplía1el testimo­
nio de Hegesipo Palestinense, que vivió en el siglo II y que
es el testimonio más importante sobre esta cuestión. He­
gesipo llama a Simeón evs^tóv, o primo hermano del Sal­
vador K\ Simeón, como Santiago—escribe el P. Voe-
té, 0. P.j—, es llamado en diversas partes hermano del Se­
ñor. Por tanto, ambas expresiones de hermano del Señor y
primo hermano del Señor son, en efecto, sinónimas para
Hegesipo y para Eusebio, que intenta hablar del Santiago
У Simón Cleofás de los que habla el Evangelio» 14. Después
volveremos sobre este testimonio de Hegesipo.
San Hilario dice: «Hombres verdaderamente malignos
anticipan aquí la autoridad de mi opinión afirmando que
10 In Mt., t. 13, 59; t. 10, 17: PG 13, «75-878.
u Hist. Eccles., 1. 2, c. 2 : PG 20, 134-155.
18 PG 20. 134-135.
n Hist. Eccles., 1. 3, c. *; 1. 4, e. П : PQ ЗЛ. 3*6 ; ibid., SW.
M De patribus Domini, p. 115.
1№ P. II. CONSfiCUKNCIAS KM OJIP&N AL SANTO PATA1AACA

nuestro Señor tuvo varios hermanos. Lo« cuales, si fue«en


hijos de María (y no tenidos por José de un primer nux-
irimorid) t en el tiempo de la Pasión no hubiese entregado
su Madre al apóstol Juan, cuando le dijo: «Mujer, he aní a
tu hijo» ; y a Juan: «He ahí a tu madre». Sin duda qu« paja
consuelo de la desolada depositó en el discípulo , el afecto
de hijo» 15.
San Ambrosio: «Este Santiago fué hijo de José, y por
ello es llamado hermano del Señor, ya que José, su padre,
es también padre putativo del Señor...» 18
San Epifanio recoge y explana así la sentencia de los
apócrifos: «Cierto, Santa María es llamada Virgen, y esta
apelación nunca se le muda. Pues ella permaneció siempre
incorrupta. Mas sé, por un autor digno de crédito, que al­
gunos se han atrevido a afirmar de ella que, después que
engendró al Salvador, tuvo trato con vairón... En primer
lugar, curando la bienaventurada Virgen es entregada a José,
lo que fué impuesto por necesidad de la suerte, de ningún
modo le fué concedida para el uso matrimonial, si quere­
mos decir la cosa como es, pues ciertamente él era üiudo.
Y, sin embargo, es llamado por ley su marido. Además,
por la tradición judía se aclara que no le fué entregada la
Virgen para unirse en matrimonio, sino para aue diese tes­
timonio después de cómo Dios tomó la naturaleza humana,
sin intervención de varón, antes por la virtud y eficacia del
Espíritu Santo, y para que nadie, al mismo tiempo, la tu­
viese por adulterina y espúrea. Así lo avaloran ciertísimos
testimonios. ¿Cómo, pues, un viejo tan consumado por la
edad, que tantos años antes había perdido su primera mu­
jer t pudo tener por esposa a una virgen?... Por lo demás,
José se casó con una primera mujer de la tribu de Judé, de
la cual tuvo seis hijos, cuatro varones y dos mujeres, como
declaran los evangelios de Marcos y Juan. El primer hijo
de la familia es Santiago. Después de éste le .nació otro hijo,
que se llamó José. Posteriormente, Simeón y Judas, y sus
dos hijas, María y Salomé. Muerta su muier, y después de
largos años de viudo, tomó a María, cuando pasaba de los
ochenta» ,r.
San Cirilo Alejandrino: «Además, el profeta con mucha
circunspección, cuando dice hermanos, añade oportuna­
mente domus patris tui; no se les crea nacidos de la bien­
aventurada Virgen, sino, al contrario, por parte sólo de
José» 18.

In №.. 1, 4: PL 9. 9T!.
>» A<t Gal. 1. 19: PO 17, S«4. ,
,r Aóv. haprw>3, 1. 3, t. 3, haer. 78, 7 (Adv. AntldlcomtrlW«*
tas): PG 42, 707 ss.
»· In lo. 8, 5 al Anal: ¡PO 73, 638. Lo mismo 8« lee /» C *««1
resurrectione oratio secunda, que se atribuye a San G regorio N**
c. 4. VIRGINIDAD BE SAW J0 8 É

San Juan Crisóstomo y San Agustín también en im prin­


cipio la sostuvieron ; pero después abrazaron la sentencia
de San Jerónimo 19.
En el decurso del tiempo la sentencia de Epifanio fue
olvidándose casi por completo. La exponen, sin embargo,
en la Edad Media, Teofilacto y Eutwrrio.
Teofilacto escribe: «El Señor tuvo, pues, hermanos y
hermanas, hijos de José, a los que engendró de la mujer
de su hermano CleoJás. Muerto sin descendencia Qeofás,
José, conforme a la ley, tomó a su mujer, y tuvo seis hijo·,
cuatro vagones y dos mujeres: María, que se <lecía hija
de Cleofás según la ley, y Salomé... Santiago y José 1o eran
de la primera mujer de José. Y porque la Madre de Dios
era llamada esposa de José, con razón la llamaban madre
de los hijos de éste, esto es. madrastra» ( noveroa) í6.
Eutimio: «A los hijos de José llama hermanos de El (Je­
sús), porque el padre de aquéllos se había desposado con
la madre de éste» 21.
Más recientemente, el mismo Cayetano, en un lugaT de
sus obras, concede cierta probabilidad a esta opinión:
«Porque Santiago Alfeo sea llamado hermano del Señor,
tantas cosas diversas se dicen que nada hay cierto; unida­
mente que eran consanguíneos del Señor Jesús. Se dice,
con todo, hermano del Señor para diferenciarlo de Santia­
go el hermano de Juan. Y quizá ninguna razón cuadre me­
jor que ser hijo de José por otra mujer» 22. Pero comen­
tando a Santo Tomás, como más adelante veremos, de­
fiende con el santo Doctor que San José hizo también voto
de virginidad.
Finalmente, atribuye cierta verosimilitud * esta senten­
cia Petavio, que dice: «Parece que José ha sido virgen—ló
que juzgo más verosímil—, aunque Cirilo Alejandrino se
adhiere a Epifanio, que afirma haber tenido José hijos <le
ambos sexos con una primera esposa»
También el P. Calmet escribe: «El juicio, pues, sobre
la virginidad de San José se ha de suspender; y conviene
confesemos que es ambiguo todo lo referente a una prime­
ra esposa antes de la bienaventurada Virgen y que haya
tenido de ella los hijos referidos» 24.
sen o,pero no parece ser auténtica (PG 46, 648). Esto ocurre más de
una ver con otros autores.
,y Cf. v. gr. S . A g u s t ín , Ad Gal. 1, 19: PI¿ 35, 2110, e In Jo.,
tr 10 c 2. n. 2: «Sunt cognati Mariae de quolibet gradu cognati»
35. 1467).
20 ln Mt.. 13. 54-57; 27. 54-56: PG 123. 294; iWd. 474.
51 Comm, in TV Evang., 23 y 67: PG 129, 738.
22 Ad Gal. . 1. 19.
a* De Incarnatione, XIV, III, 13.
24 Dissert. De Sancto Ioseph. a, 3, ante Comm, in Evang. Le
m p. 11. CONSKCUKNCIAA EN QRWtN AL SANTO PATRIARCA

111. S e n te n c ia a fir m a tiv a

Con toda certeza San José guardó siempre una virginidad


perfecta y es muy probable también que hizo voto de
virginidad.
Dos partes tiene nuestra proposición, absolutamente ver­
dadera, universal y católica.
San José no tuvo ninguna mujer antes de desposarse con
la Madre de Dios, que vale tanto como decir que aiempre
permaneció virgen. Sobre ello dice Lepicier: Es «senten­
cia teológicamente cierta, que se Ha de tener como católi­
ca» a\ Mientras la sentencia contraria «se ha de rechazar,
en absoluto, como falsa y contraria a la v&rdad católi­
ca» 2*. Por lo cual, alguno« creen incurriría en nota de te­
meridad quien hoy se atreviese a propugnar la sentencia
contraria. Así escribe el P. Corluy, S. 1.: uEl sentir católi­
co se ha pronunciado definitivamente por la idea del gran
intérprete (San Jerónimo). En adelante será temerario po·
neT en duda la perpetua virginidad del esposo de María» v .
Y también el P. Vosté, O. P .: «La opinión defendida por
Epifanio. después de los apócrifos, no contraría ningún
dogma definido; sin embargo, el sentir católico favorece la
virginidad de San Joaé, el castísimo esposo de la Virgen
Madre» 3\
La segunda parte e* complemento de la primera: el
santo Patriarca debió estar ligado con voto de virginidad,
como enseña Santo Tomás, y es muy conforme con la doc­
trina paralela del voto de virginidad de María Santísima.

IV. P rueba de la sentencia afirmativa

A) P or la casi universal tradición eclesiástica .—El


jsrimero e invicto defensor de la virginidad de San José fue
San Jerónimo, que, refutando a Helvidio, escribe: «Tú ai-
ce» que María no permaneció virgen ; yo reivindico P&™
mí aún más, a saber, que también el mismo José ftíé **r'
gen por María, para que del consorcio virginal naciese **
Hijo virgen. En el santo varón no hubo fornicación y p*
se ha escrito que haua tenido otra mujer: de María, a quien
tuvo como esposa, fue más bien custodio que marido; <**
donde se sigue haber permanecido vitrgen. con María qui·**
'i!- Tractatus de Sancto íotepho, p. 3.·, a. 7, p. ¡HT
»· Ibíd. p. 249
21 Les Fréres de N. J. S.: «Etiideí», afio 22 (1078), vól. 1, P· **
O. c., p. 118.
c. 4. VIAOIMIPAO № «AH JO ñ i aso

mereció aer llamado padre del Señor» 2#. V de nuevo In­


culca ia misma sentencia; «Algunos consideran a ios her­
manos del beñof hijo« oe otra e*po*a de José, siguiendo lo·
delirios de lo» apócrifos, y fingen una mujerrueia llamada
Melca o Erca. Nosotros, sin embargo, como en el libro que
escribimos contra Helvídío, detenaemo· que ios hermanos
del Señor no son hijos de Jo*é, tino primos hermanot del
Salvador, hijos, según entendemos, de María, tía materna
del Señor, ia cual se dice «er madre de Santiago el Menor
y de José y Judas, los cuales, en otro lugar del Evangelio,
vemos son llamados hermanos del Señor. Que por etiot
hermanos se ha de entender primos hermanos, todo la Es­
critura lo demuestran 9U.
San Agustín es el defensor más notable de la paterni­
dad y virginidad de San José al mismo tiempo. Véanse al­
gunos testimonios suyos:
«Por este fiel matrimonio, ambo· merecieron ser llama­
dos padres de Cristo; ambo·, padres por el consentimiento,
no por la carne; o mejor, él, padre, sólo por el consen­
timiento ; ella, madre, también por la carne; los do·, en
fin, padres» *V
V en otro lugar: «Cuando Lucas refiere que Cristo na*
ció de la Virgen María y no del contacto con José, ¿por
qué la llama Padre sino porque rectamente entendemos
que es esposo de María, no por la unión carnal, sino por
pacto conyugal? Por esto ciertamente es padre de Cristo
mucho más íntimo—pues nació de su esposa—que si lo hu­
biese adoptado de fuera» 3,2.
2W«Tu dicis Mariam, virginem non permansisse: ego mihi plus
vindico, etiam ipsum Iosepn virginem íuiS9e per Mariam. ut ex
virginali coniugio virgo Filius nasoeretur. Sic enim in virum sane-
tum fornicatio non cadit, et aliam eum uxorem hahotiwe non scri-
bitur. M ariae autem, quam putatus est habuisse, custoe potius fuit
quam m aritus; relinquitur. eum virginem mansisse cum Maria, qui
paier Domini meruit appellari» (Advers. Helvidtum, 19: PL 23
U883I 213).
90 «Quídam fratres Domini de alia uxore loseph fllios suspican-
tur, soquentes deliramenta apochryphorum. et quamdam Melcham.
vel Ercham, mulierculam confingentes. Nos autem, sicut in libro,
quem contra Helvidium scripsimus, continetur, fratres Domini, non
filios loseph, sed consobrinos Salvatoris, Mariae liberos intelligi-
nms nuitcrierae Domini, quae esse dicitur mater Iacobi Minoris et
loseph ct Iudae: quasi in alio Evangelii loco fratres Domini legi-
mus appeiiatos. Fratres autem consobrinos dici, omnis Scriptura
d e m ó n s t r a t e (In MU c. 12, 49-50: PL 26 [1884] 88).
11 «Propter quod üdele coniugium parentes Ohristi vocari ambo
nieruerunt; et non solum illa Mater ; verum etlam lile pater eius,
Ricut, coniux matris eius; utrumque mente non carne; si ve tamen
Me pat-or sola mente, sive illa mater et carne, parentes tamen
ftnibo» fü r nuptiis et concupiscentiis, 1. 1, c. 2 : PL 44, 420-421).
VJ «Cum lgltur ipse (Lucas) narrat non ex concubitu loseph,
*#«1 ex Maria vlrgine natum Christum, unde eum (loseph) patrem
jppdlat, nisi quia et vlrum (Mariae recte intelliglmus sine commix-
wn« carnis, ipsa copulatlone eoniugii? Et ob hoc etiam Cforistl pa-
266 P. XI. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

Y también: «Así como aquel matrimonio fue verdadero


matrimonio sin corrupción alguna, así ¿por qué no había
de recibir castamente el marido lo que castamente dio «
luz la mujer? Como ella fué castamente esposa, así él fué
castamente esposo: y así como ella fué madre castamente
(madre virginal), así él castamente padre (padre virginal).
Quien diga, pues, que no debe llamársele padre poraue no
engendró al hijo, ese tal busca en la procreación de os hi­
jos el placer sensual, no el afecto de la caridad» 83.«E1 Es­
pirito Santo—como ya antes había dicho en este mismo lu­
gar, c. 2—, reposando en la inocencia de ambos, a ambos
dió el hijo ; obró en aquel sexo que debía engendrar, a fin
de que naciese el hijo también para el esposo. Como ella,
sin carnal concupiscencia, es madre, éste, sin mezcla algu­
na corporal, es padre».
Teodoreto (s. 1V-V) está también terminante: «Se llama
ciertamente (a Santiago) hermano del Señor, pero ño lo era
por naturaleza, ní fué hijo de fosé, como algunos creyeron,
nacido de un primer matrimonio, sino que era en realidad
hijo de Cleofás y, por tanto, primo hermano del Señor.
Tuvo, pues, por madre a una hermana de la Madre del Se­
ñor» 34.
San Beda afirma a su vez: «Sin escrúpulo de ¡ningún gé­
nero conviene saber y declarar que no sólo la Madre de
Dios, sino también el testigo beatísimo de su castidad y su
custodio, José, se mantuvo siempre y de un modo absolu­
to inmune de tpdo trato conyugal» 36.
San Ruperto, comentando aquellas palabra® qui pawcf-
tur ínter lilia, dice: «cCuáles son estos lirios sino el amigo
del amado, José, y yo la amada, a quien dice: Como el li­
rio entre las espinas, así mi amada entre las hijas? En ver-

trem multo coniunctius, qui ex eius coniuge natus sit, quam si esse
aliunde adoptatus» (De consensu Evangelistarum, 1. 2, n. 3: PL· 34
1072).
” «Sicut ergo erat illud coniugium, et sine ulla corruptione
coniugium: sic quod caste uxor peperit, cur non caste maritus acci*
pere? Sicut enim casta coniux ilia, sic ille caste maritus: et sicut
ilia caste mater, sic ille caste pater. Qui ergo dici: non debuit dici
pater quia non sic genuerat filium, libidinem quaerit in procreandis
fills, non caritatis affectum» (Sermo 51, De Concordia Mt. et tc
c. 21: PL 38, 748, et 750-751).
'* «Vocatur quidem (Iacobus) frater Domini, sed non erat natu­
ra. sed ne Joseph filius, ut quldam existimarunt, ex priori matri-
monio natus, sed erat quidem Cleophae filius: Domini autem con-
sdbrinus. Habuit enim matrem Matrls Domini sororem» (Ad Gal·· 1·
16: PG 82, 467).
35 «Absque ullo scrupulo quaestionis scire et conflteri op ortet,
non tantum Dei Genitricem, sed et beatissimum castltatis eius tei*
tem, atque custodem Ioseph, absque omni prorsus actione copiugeU
mansisse semper immunem» (In lo., c. 2: PL 92, «02).
c. 4 . VIRGINIDAD DE g A lf JOSÉ 207

dad ambos «orno« lirios por las virginales nupcias y la co­


habitación castísima»
Supera aún a todos San Pedro Damiqno escribiendo:
«¿Acaso ignoras que el Hijo de Dios eligió tal limpieza de
cerne que respetó en su encarnación no sólo la pureza con­
yugal, sino también la misma integridad virginal? Y no pa­
r e c e suficiente para esto que sólo la Madre fuese virgen ;
es de je de la Iglesia que también aquel que hizo las veces
de padre ha sido virgen. Por tanto, si nuestro Redentor
tanto ama la integridad del pudor florido, que no sólo nació
de s>eno virginal, sino que también quiso ser tocado por tm
nutricio virgenf y esto cuando aún lloraba en la cuna, ¿Por
quién—pregunto—querrá ser tratado ahora, cuando yo, in­
menso, reina en los cielos? Si puesto en el pesebre quería
ser tocado por manos limpias, ¿cuánto querrá ahora, su­
blimado en la· gloria de la majestad de su Padre, que ma­
nos puras se acerquen a su cuerpo?» 87. Son estas pala­
bras de San Pedro Damiano un preclarísimo testimonio de
la tradición católica y del sentir del pueblo cristiano, cuan­
do dice enérgicamente: Ecclesiae fides esi. Por lo que no
es de admirar que Santo Tomás exponga esta doctrina con
tanta firmeza y que después se haya seguido unánimemen­
te por los teólogos, salvo las raras excepciones aducidas,
que sirven para corroborar aún mejor el consentimiento
universal y católico.
Santo Tomás, pues, también está terminante en esta cues­
tión. Dos afirmaciones resumen su pensamiento:
I .a Rechaza el «error» de los que dicen haber tenido
San José hijos de otra mujer. «En donde se han de evitar
—dice—dos errores, a saber, el de Helvidio, que dice ha­
ber tenido la bienaventurada Virgen hijos después de Cris­
to, y a éstos llama hermanos del Señor, lo que es herético:
Porque nuestra fe afirma que la Madre de Cristo, igual que
fué virgen antes del parto, así también en el parto y dies-

36 «Quaenam sunt lilia, nisi amicus dilecti, Ioseph, et ego dilec­


ta. cui dici: sicut lilium inter spinas sic amica mea inter filias?
Vere ambo lilia, videlicet, pro virginalibus nuptiis et cohabitatione
castissima» (Expositio Canticorum, 1. 2: PL 168, 871-872). Corrobo­
ran esta misma opinión A l c u i n o , S a n A n s e lm o y H u g o de S a n V í c ­
to r, etc.
«Non quid ignoras, Dei Filium adeo cam is elegisse mundi-
tiam, ut ne quidem de pudicitia coniusali, sed de clausula potius
incarnatus sit virginali? Et ne hoc sufficere videatur, ut tantum -
modo Virgo sit M ater; Ecclesiae fides est, ut virgo fuerit et is qui
simulatus est pater. Si igitur Redemptor noster tantopere dilexit
floridi pudoris integritatem, ut non modo de virgíneo útero nasce-
retur, sed etiam a Nutricio virgine tractaretur, et hoc cum adhuc
parvulus vagiret in cunis; a quibus nunc, obsecro, tractari vu lt
corpus suum, cum iam immensus regnat in coelis? S i mundis attin-
manibus volebat in praesepio positus, quantam corpori suo nunc
vult adesse munditlam iam in paternae maiestatis gloria sublima-
tus?» (Epístola € ad Nicolaum II. PL 145, 384).
268 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

pues del parto permaneció virgen. Del mismo modo el errot


de quienes dicen haber tenido José hijos de otra mujer y
que son también los llamados hermanos del Señor; lo cual
no admite la Iglesia (quod Ecclesia non tenet). Por eso San
Jerónimo lo reprueba, y está claro por el hecho de aue el
Señor, pendiente en la cruz, dejó La custodia de la Vnrgen
Madre al discípulo virgen. Habiendo sido, pox tanto, Jos¿
el custodio especial de la Virgen y también del Salvador
en su infancia, es creíble que fuese virgen. Y por lo mismo,
razonando juiciosamente, tenemos a los hermanos del Señor
por parientes de la Virgen Madre en algún grado; o tanv
bién de José, que era considerado como padre. Y este pa­
recer es muy conforme a la Escritura, que llama común­
mente hermanos a los consanguíneos» 38.
2.a Califica también de ufaisa» esta sentencia. «Otros di­
cen que José antes de la bienaventurada Virgen tuvo otra
mujer, de la cual tuvo un hijo, Santiago, y otros varios.
Muerta aquélla, tomó por mujer a la bienaventurada Vir­
gen, de la que le fué dado Cristo, no por obra de José, sino
por el Espíritu Santo, como en el Evangelio se dice. Y
como la descendencia se mira por orden al padre y José
era tenido por el padre de Cristo, se sigue que éste, San­
tiago, aunque no fuese hijo de la Virgen, fuese llamado,
sin embargo, hermano del Señor. Pero esto es falso (sed
hoc est jalsum), porque si el Señor quiso encomendar sólo
al virgen el cuidado de la Virgen su Madre, ¿cómo convivi­
ría con su esposo, si no hubiese sido virgen siempre ?». 10
38 «Ubi cavendi sunt dúo errores, scilicet Helvidii dicentis quod
Beata Virgo post Christum alios filios habuit, et hos dicit fratres
Domini, quod haereticum est; quia fides nostra tenet, quod Mater
Christi sicut fuit virgo ante partum, ita et in partum et post partum
virgo permansit. Item error quorumdam dicentium, Ioseph ex alia
coniuge filios genuisse, et hos vocari fratres Domini; quod Ecclesia
non tenet. Et ideo Hieronymus eos improbat: nam Dominus in
cruce pendens Virginem Matrem virgini discípulo custodienda di-
misit. Cum ergo Ioseph fuerit specialis custos Virginis, et etiam
Salvatoris in pueritia, credibile est eum virginem fuisse et ideo
sane intelligentes, fratres Domini dicimus consanguíneos V irginis
Matris in quocumque gradu; vel etiam Ioseph, qui putabatur pa­
ter, et hoc quidem secundum consuetudinem Scripturae, quae com-
mumter consanguíneos fratres appellat» (Comm, in lo., c. 2, lect. 2.
r . 1 ;.
«Alii vero dicunt quod Ioseph ante Beatam Virginem habuit
aliam uxorem, de qua habuit fllium Iacobum et alios, qua mortua.
accepit in uxorem Beatam Virginem, de qua datus est Christus,
non tamen cognita a Iosepn, sed per Spiritum Sanctum, ut in
Evangelio dicitur. Quia ergo ex patre nominantur cognationes, et
Ioseph putabatur pater Christi, ideo iste Iacobus, licet non fuerit
fiiiuj Virginis, tamen vocabatur frater Domini. Sed hoc est jalsum,
quia si Dominus Matrem Virginem noluit nisi virgini commendare
custodiendam, quomodo sustinuisset sponsus eius, virginem non
fuisse, et sie perstitisse» (Ad Gal., c. 1, lect. &; cf. Summa Theol 3,
q. 28, a. 3 ad 2 et 6;.
C. 4. VIRGINIDAD DE SAN JO SÉ 269

B) P or l a r e f u t a c i ó n d e l a s o p in io n es c o n t r a r i a s .- —
I) Cuanto a los antiguos judíos y los modernos racionalis­
tas, que afirman de Cristo haber nacido, según el modo co­
rriente, de María y José, baste decir aquí que está expre­
samente contra el dogma católico. Lo mismo se ha de de­
cir de las opiniones de Tertuliano, Helvidio y Joviniano.
Es -también de fe la virginidad de María antes del parto,
en e/ p^rto y después del parto. Esta triple verdad se en­
cuentra a un mismo tiempo definida en ios concilios Late-
ranense (649), bajo Martín I, y en el Constantinopolita-
no III (660)
En el concilio Lateranense se d ic e : «Si alguno, según
los Santos Padres, no confiesa sinceramente y con verdad
que la santa Madre de Dios y siempre Virgen María In­
maculada... ha concebido, sin semen de varón, del E sp íri­
tu Santo y ha engendrado sjn corrupción, permaneciendo
indisoluble aun después del parto su virginidad, sea ana-
teman 40.
2) Respecto a* la famosísima cuestión de los hermanos
del Señor 41, brevemente hemos de observar:
Primero, en sí misma considerada, «la expresión herma­
nos del Señor no se ha de tomar en un sentido estricto de
hermanos naturales, sino eñ un amplio sentido semítico».
Además, «esta expresión, según la exégesis tradicional, se
ha de entender de primos hermanos, y aún más probable­
mente de primos hermanos por línea paterna». Esta doble
afirmación es del P. Vosté, O. P., y lo prueba abundante­
mente en su trabajo sobre Los hermanos del Señor 42.
La voz hebrea ah, en su sentido primitivo, significa her­
mano de padre y madre, sentido este estricto que nada
prueba contra su uso «para designar parentela más remota
y, en concreto, para significar primos hermanos y nietos^ 43.
En este sentido lato es usado en el Nuevo Testamento,
como lo prueba San Jerónimo en los testimonios aducidos,
y con él Tos demás Padres y escritores que reflejan la ver­
dadera tradición. No se comprendería por qué María es en ­
comendada a San Juan, teniendo, a más de Jesús, otros hi­
jos. Por lo demás, examinados los sagrados textos, el Pa­
dre Vosté concluye con el P. Lagrange, O. P .: San Pablo,
San Juan y los Hechos de los Apóstoles hablan de herm a­
nos del Señor indeterminadamente ; San Mateo y San Lu­
cas (en la historia de la- infancia) excluyen con palabras ex­
presas que sean hermanos mayores nacidos de M a ría ; San
Laicas excluye también que sean hermanos m enores (afif-
,HCan. 3: Denz. 256.
T " Mt, 12, 46-47 : 13. 56-56; Me. 3., 31-32; 4, 3; Le. 12, 19r20:
Io 2. 12; 7 , 3. 5. 10; A ct. 1, 14; 1 Cor., 9, 5 ; Gal. 1, 19.
I? Cf. De concep. virg. I. C.. p. 118-126 (Romae 1933).
270 Ρ· II· CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

mando el propósito de la perpetua virginidad de María);


Marcos y Mateo insinúan que Santiago y José son hijos de
otra María y, por fin, ningún escritor del Nuevo Testamento
habla de los hijos de Mam ni de hijos de José 44.
Segundo, en cuanto a los autores aquellos que siguen
la sentencia de los hijos de José, nótese:
a) Hasta finales del siglo II no hubo discusión acerca
del sentido de los «hermanos del Señor» ; sin duda por ser
este sentido cierto y claro.
b) Por primera vez, Hegesipo, palestino, reproduce la
tradición histórica primitiva y local sobre el sentido de los
hermanos del Señor, escribiendo sin ningún fin polémico o
apologético, como acontecía a otros muchos, sino simple­
mente intentando narrar el hecho histórico. Este testimonio
ha sido conservado por Eusebio en su Historia Eclesiástica.
Describiendo la elección de Simeón para la sede hierosoli-
mitana. dice: «Todos pues, de común acuerdo. Juzgaron
digno de la silla episcopal a Simeón, hijo de Cl'eofás, de
quien en los evangelios se ha-ce mención. Se ere« de Si­
meón que fué primo hermano del Salvador (ανεψιόν τοΰ
σ<οτήοο;). esto es, consobrinum Salüatoris. Pues que Cleo-
fás haya sido hermano de José (αδϊλφος τοϋ Ι(οσηφ). lo tes­
tifica Hegesipo» 45. Y en otro lugar: «Eligieron a Simeón,
hijo de Cleofás: ανιψιόν οοτα του κύοιου δεύτερον, esto es,
primo hermano segundo, o hermano del Señor» 46. Por don­
de consta, como arriba dijimos, que las expresiones fratres
Domini v consobrini Domini son sinónimas para Hegesipo
y Eusebio, pues Simeón, como Santiago, es llamado en el
Evangelio hermano del Señor.
c) La sentencia de los hijos de José tiene su orieen en
los delH'ys de los apócrifos—como expresa San Jeróni­
mo-—, además de que Orígenes declara expresamente que
la ha tomado de los evangelios apócrifos de Pedro v San­
tiago 47. «Por tanto—dice el P. Vosté—, no se ha de atri­
buir mayor autoridad a la opinión de Orígenes que a estos
delirios de los apócrifos» 48. Y tén<?ase en cuenta que todos
los demás que suscriben esta opinión, para meior salva­
guardar la perpetua virginidad de María, dependen, direc­
ta o indirectamente, de la misma fuente.
C) R azones de conveniencia.— La sentencia afirmativa,
o el sentir común del pueblo cristiano, sobre la perpetua
virginidad de San José, se apova en diversas razones de
conveniencia, que pueden resumirse en una: Así convenía
44 P V o sté . O. P., o. c.. p.
122-123; P. L * g ra n o e , o. c., p. 84.
45 Wat. Feotes.. 1 3, r 11 · *?(), 245-248.
4* Tbíd.. 1. 4. c. 22 : PO 20, 380.
,7 Cf. P. Lagrange, o. c., p. 91-92.
48 O. c., p. 123.
с. 4. VIRGINIDAD DE ВАЛ JOSÉ 271

y se requería para cumplir dignamente su ministerio respec­


to de Jesús y de la Virgen. «Nuestro Señor Jesucristo-—«e-
cribe J. Miecowiense—ha amado de tal modo la virginidad,
que, no contento con observarla El mismo, ha querido na­
cer de una virgen, ser alimentado con leche virginal, ser
abrigado en un seno purísimo, ser anunciado por un pre­
cursor virgen..., y también, consiguientemente, quiso ser
guiado, alimentado, vestido y guardado por José virgen...
Finalmente, José ha debido ser casto por los méritos <de eu
esposa la Virgen. Merecía tener por marido un hombre que
se le pareciese en todo. Como por el matrimonio se hizo
una sola carne, es decir, una sola persona civil con él, así
por la gracia insigne de la castidad debió hacerse un solo
espíritu» 49.
Respecto a· las dificultades que nacen de diversas expre­
siones de la Escritura como antequam convenireni; et non
cognoscebateam doñee peperit jilium; et peperit jilium
suum primogenitum, etc., no es necesario entrar ahora en
explicaciones. Ya Santo Tomás da el verdadero sentido die
cada una según la recta interpretación de los Padres, que,
por lo demás, se encuentra en cualquier exposición exegé-
tica moderna s0.

V. San J o sé , de modo semejante a la V irgen M aría ,


ESTUVO LIGADO POR VOTO DE CASTIDAD

Para la mejor comprensión de esta segunda parte de


nuestra conclusión conviene anotar:
1) «Que la virginidad, por ser virtud—así dice Santo
Tomás—, implica el propósito confirmado por un üoto de
guardar perpetuamente la integridad» 61.
2) En aquel tiempo había cierta corriente entre los ju­
díos a observar continencia, por lo que «no debe decirse
que esto fuese entre los israelitas algo inaudito—escribe el
P. Vosté— ; pues en aquel tiempo la mente judaica tendía
a'una ascesis más severa, incluida la observancia de la con­
tinencia, como aparece en los esenios» 52.
3) De la Santísima Virgen enseñan todos los teólogos
con Santo Tomás que fué conveniente el que consagrase a
Dios con voto su virginidad. Además, ello se colige de aque­
llas palabras: «¿Cómo se hará esto, pues no conozco va-

Disc. 115, p. 203.


xo Cí. 3, q. 28, a. 3. obi. 1-6.—También el P. V o st é , о. c., p. 126-
128.
2-2, q. 152. a. 3 ad 4; cf. IV Sent., dist. 45, q. 5, a. 3.

О. c., p. 13; cf. De sanctis Iudaeorum tempore Christi, p. 31
(Romae 1929).
272 P. II CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

rón ?, qaomodo jiet istud, quoniam virum non cognoaco)»


(Le. I, 34). uEstas palabras—comenta el P. Vasté*—, como
todos los exegetas notan y el mismo Loysi, carecen de sen­
tido si no se trata de un voto, o al menos de un propósito
de guardar virginidad aun en el estado de matrimonio» 5\
4) Que San José hizo voto de virginidad lo afirma ex
profeso Santo Tomás: «La bienaventurada Virgen, antes
de unirse con José, fué cerciorada por divina revelación de
que José tenía el mismo propósito (quod Ioseph in sirmíi
proposito erat), y, por tanto, no se exponía a peligro ca­
sándose...» «Puede creerse que no solamente María, sino
también José estaba dispuesto en su interior ai guardar vir­
ginidad, a no ser que Dios ordenase otra cosa. Pero no ma­
nifestaron con palabras expresas esta intención al 'princi­
pio, sino más tarde, y así permanecieron siempre vírge­
nes» i*.
Tanto el voto de María como el de José, según Santo
Tomás, fué condicionado antes del matrimonio y después
absoluto: «No es creíble que la Madre de Dios, antes de
desposarse con José, hiciese de un modo absoluto el voto
de virgnidad ; sino que, aun deseándolo ella, abandonó su
voluntad al arbitrio divino. Y después, habiendo tomado
marido conforme a las exigencias de aquel tiempo, emitió
juntamente con él voto de virginidad» 55.
En todo voto va siempre necesariamente implícita esta
condición: si Dios otra cosa no quiere o prescribe. Tal con­
dición parece ser la que San José y la Santísima Virgen for­
mularon y pusieron explícitamente. Mas no fué por eso su
voto más imperfecto, como acontece cuando es condicio­
nado, dependiendo de una condición extrínseca. El senti­
do de esta condición no fué la duda de si querían perma­
necer vírgenes, sino, por el contrario, de si debían 5®.
5) La razón de esta doctrina, en general, es porque «la«
obras de perfección son más laudables si se cumplen bajo
voto» (ibíd.). Por eso observa muy acertadamente Cayeta­
no sobre este punto: «Es muy razonable que el santo es­
poso, concediendo a su esposa hacer voto de virginidad
dentro del estado de matrimonio, también él hiciese junta'
mente dicho voto; teniendo sobre todo en cuenta que la
divina Providencia casi debía inspirar esto a José, para que
la Virgen de vírgenes tuviese también su compañero y a«r;
vidor virgen. Además, no estaría llena de gracia (M aría) si
faltase esta gracia a su consorte; pues ella misma, eegun

53· Q (J ^ 1 2 1 -1 2 2
** In í v ~Sent., dist. 30, q. 2, a. 2, q.a 2, c y &d 2.
·” 3, q. 28, a. 4 c y ad 1 et 3.
* Cf. IV Sent., dist. 30, q. 2, a. 1, q* 1, y a. 3 ftd 6.
C. 4. VIRGINIDAD DE SAN J 0 8 Í m

la recta «razón, debía desearlo ardientemente. V por esto


en la Escritura se dice simplemente que antes de Ja Anun­
c ia c ió n hizo voto con José de virginidad)) 67.
Esta es, pues, la fe d¡e la Iglesia: que San José guardó
s ie m p r e perfecta virginidad y ésta por voto, a imitación de
su inmaculada Esposa, la Virgen María.
-7 In III P., q. 28, a. 4; cf. I so la n o , o . c ., p. 1.·, c. 13; p. 2.a, C. 14.
274 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

C A P I T U L O V

Privilegios especiales y plenitud de la gracia de San José

SUMARIO: I. G ra c ia s « g r a t is d a ta e » : a) Su relación con la


santidad, b) San José, como la Santísima Virgen, debió tener sus­
tancialmente todos los carismas, pero no el uso de ellos.
n . P r iv ile g io s s i n g u la r e s : 1.° Del momento en que fué san*
tificado. Opiniones; silencio de los Padres y teólogos sobre este
tema; calificación de la opinión afirmativa sobre su concepción
inmaculada, según algunos; falta de solido fundamento teológico
para defender hoy esta opinión.
2.° Si fué santificado en el seno de su madre: a) Sentencia
afirmativa: por la dignidad máxima de San José; por no ser
menos que Jeremías y San Juan Bautista, b) Sentencia negati­
va : la Escritura no lo afirma; estos privilegios se ordenan al bien
de los demás, luego no arguyen mayor y menor santidad, c) Es
opinión piadosa que puede sostenerse. Aumento de la gracia de
San José por la circuncisión.
3.° Inmunidad de la concupiscencia o del fomes del pecado.
Qué es el fomes del pecado; no debió estar totalmente extingui­
do en San José; estuvo ligado durante toda su vida.
IIL P le n itu d de l a g ra c ia e n S a n J o s é : A) Doble plenitud
de la gracia: absoluta y relativa.
B) Máxima plenitud de la gracia en San José, después de la
Virgen María:
l.o En qué consiste la plenitud de la gracia o confirmación
en el bien.
2.° Cómo puede ser: a) Simpliciter: incapacidad de pecar:
1) per se et naturaliter sólo conviene a Dios; 2) por participación
de la gracia o caridad: c) por parte del sujeto conviene a Cristo
y a los bienaventurados, nunca a los viadores; fj) por virtud de
la causa agente puede serlo también en los viadores: lo fué en la
Virgen y en los apóstoles, b) Secundum quid: la afirmación en el
bien compete a los varones perfectos.
3.c San José fué confirmado en el bien de modo que durante
todo el decurso de su vida no cometió ningún pecado actual;
estuvo libre de error, de la concupiscencia desordenada y de 1m
ocasiones de pecar.
C. 5 . PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA DE 8· JO SÉ 275

I. G r a c ia s « g r a t is datae»

a) Su relación con la santidad.—La gracia se divide en


gracia gratum ]aciens, es decir, que hace al hombre grato a
Dios porque le justifica y santifica uniéndole con E l; y en
gracia gratis data, que se ordena a la santificación de los
demás, a que ayudemos a los demás a unirse con Dio·, y
se llaman así porque se conceden gratuitamente, es decir,
por encima de la facultad natural y del mérito sobrenatu­
ral de cada uno, siendo verdaderamente extraordinarias *.
Para valorar el lugar y la importancia que estas gracias
ocupan en la santidad debemos tener presente:
1.° Las gracias gratis dadas no presuponen de suyo la
santidad misma, o sea, que una persona en pecado puede
ser favorecida con estas gracias.
2.° Por lo mismo, no causan por sí mismas, ni de un
modo efectivo ni aun meritorio. la santidad, aunque mu­
chas veces Dios aumente ocasionalmente por ellas la gra­
cia habitual.
3.° Así como no presuponen la santidad, tampoco pro­
vienen necesariamente de una santidad que les sea ante­
rior, aunque la mayor parte d e las veces acompañen a la
misma santidad. Dios suele favorecer con ellas comúnmen­
te a los santos.
4.° Por no acompañar necesariamente a la> santidad,
no sirven de medida para la santidad de persona alguna.
No podemos juzgar de la grandeza del amor a Dios de los
santos por estas gracias.
5.° Provienen siempre de una intervención directa y
milagrosa de Dios, por lo que fundadamente se llaman y
son extraordinarias.
La gracia gratum faciens es mucho más excelente que
la gracia gratis data, porque directa e inmediatamente nos
une a nuestro último fin, y no sólo preparatoria y extrínse­
camente de suyo, como la gratis data 2.
b) San ]osé, como la Santísima Virgen, debió tener to ­
dos los carismas sustancialmente, poro no el uso perfecto
de ellos.—.Las gracias gratis datae se ordenan a la instruc­
ción de los demás en la doctrina de lá fe, enseñando y per­
suadiendo exteriormente, y por eso se comunican en la me­
dida que son necesarias para dar aun conocimiento de esa
doctrina , para poderla confirmar eficazmente y para po­
derla expresar convenientemente
De aquí que Cristo, primer y principal Doctor de la fe
' Cf. 1-2, q. 111, ». 1.
27* P. U. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

y de la doctrina espiritual, haya tenido de modo excelentí­


simo todas las gracias gratis dadas *.
En cuanto a la Santísima Virgen, enseña Santo Tomás
que debió tene«r todos estos carísimas y dones suptancial-
inente, pero no el uso perfecto de los mismos, sino única­
mente en la medida conveniente o necesaria a su condición
de Madre de Dios. «No cabe duda—dice—que la bienaven­
turada Virgen recibió en grado excelente el don de sabi­
duría, la gracia de las virtudes y también el don de profe­
cía, como Cristo. Sin embargo, no tuvo el uso de estas y
otras gracias semejantes como Cristo, sino en la medida
conveniente a su condición» 6.
Proporcionahnente lo mismo debemos decir de San
José. El uso de esas gracias era inútil en él, ya que su mi­
sión no fué enseñar a los demás. Consiguientemente, sin
perjuicio de la santidad máxima de San José, después de la
Santísima Virgen, se puede conceder a otros gracias de esta
índole y privilegios que él no haya tenido.
Así dice con buen criterio el cardenal Gotti: «En aque­
llas (gracias) que convenían particularmente a su ministe­
rio, José antecede a todos; en otros dones y gracias pudo
ser superado por otros, como más arrjba decíamos con
Suárez» *.
11. P rivilegios singulares

Además de las gracias gratum jacientes y de las gratis


datae, se dan también otras gracias de privilegios singula­
res ordenadas a la exaltación y santificación personal.
Varios de éstos encontramos principalmente en la San­
tísima Virgen 7, que los tratadistas suelen estudiar en el
apartado de su santidad negativa, considerándolos por or­
den al mal del cual suponen libre, como la inmunidad de
pecado original y la ausencia de todo pecado actual, y de
sus consecuencias, como la concupiscencia y la ignorancia.
Pero ya se sabe que positivamente se obtiene esa inmuni­
dad y se consigue esa ausencia por la gracia superabundan­
te y singular concedida por Dios.
En los escritores d e San José, desde el siglo XV, encon­
tramos estudiados los siguientes privilegios acerca del san­
to Patriarca: de su inmaculada concepción; «i fué santifi­
cado en el seno materno; d¡e la. extinción o inmunidad de
la concupiscencia o del. jomes peccati; d e la resurrección.
4 3, q. 7, a. 7.
s 3, q. 27, a. 5 ad 3,
« O. c., t. 4, p. l.\ c. 4, 7, p. 113. „
7 Cf. S a n Bernardo, Homtl. in Dom. infra Ocl. Atsumpt, Ae l*
Praerrogativis B. M. V.; San Alberto Magno, Mariale, q. 183
S a n A n to n in o , Summa Theologica, p. 4.*. ttt. 15. c. 20·.
C. 5. PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA DE S· JO SÉ 2 77

Hagamos unas ligera· observaciones »obre cada uno.


El de la- resurrección lo estudiaremos en el capítulo si­
guiente.
Io D el m o m en to en que f u é san t ific ad o S a n J o s é .—
Acerca del momento en que San José fue primeramente
santificado hay tres opiniones principales.
Algunos han llegado a afirmar que debió ser concebido
sin pecado origina], a semejanza de la Santísima Virgen.
Otros sostienen que fué santificado en el vientre de *u
madre, como leemos de San Juan Bautista.
Y otros, finalmente, creen que sería santificado, al igual
que los demás israelitas, en el momento de la circuncisión.
Respecto de la primera opinión, sobre la inmaculada
concepción de San José, hay que decir que los Santos JPa-
dres y los autores antiguos no discuten ni nombran siquiera
expresamente este privilegio. Antes dan por supuesto que
no existe, al tratar ex profeso de la santificación del Santo
en el seno de su madre. Véase, por ejemplo. Isolano, etc.
Bernardino de Busto, Cartagena y otros refieren una pia­
dosa opinión, que ellos no defienden, según la cual el San­
to fué preservado de pecado original a semejanza de la Vir­
gen *.
Modernamente defendió con desbordado calor esta opi­
nión el P. Corbató. Varios otros se han pronunciado en
contra, como Piccerelli ®, VitaK I0, Jacquinot 11, Butiña 12,
Cantera 13, etc.
La inmensa mayoría de los teólogos no hablan de este
tema. Por eso afirmó con verdad el cardenal Lambertini
que esta opinión carece de sólido fundamento en teología..
Algunos la han juzgado con severidad, calificándola de
falsa, temeraria y sospechosa de herejía.
Lugo define como proposición temeraria la que se opo­
ne sin suficiente fundamento al sentimiento común de los
Padres y Doctores. «Y tal vez sería—añade—si alguien di­
jese que otro santo, fuera de la bienaventurada Virgen, fué
concebido sin pecado original, si es que esto no merece
quizá más grave censura» 14.
El P. Janssens cree que la definición de la Inmaculada
está hecha en sentido no sólo de privilegio especial, sino
Exclusivo de la Santísima Virgen, por lo que debemos abs­
tenernos de una- afirmación que resultaría peligrosa y teme-
^¿Bernardino DE Bust0, Mariale>P· *·*» s®rm· 12 (Estrasburgo
* S. Giuseppe, p. 86*.
Vita et glorie de S. Giuseppe, 1. l, c. 7.
II Suplemento n. 2, p. 880.
1:1 Glorias de Sún José, p. 1.a, c. 15, 2.
'■·' O. c., p. 381.
4 De virtute fidei divinae, disput. 20, sect, 3.
278 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

raña. Escribe: «Como la maternidad divina es una digni­


dad aue no tiene i^ual, y tanto las razones fundamentales
tomacas de la Escritura como la fórmula dogmática «de la
Inmaculada Concepción de la bienaventurada Virgen ex­
presan algo singularísimo, no hay motivo razonable para
atribuir el mismo privilegio a San José» 15. P o t ello asevera
también Lepicier: «Tal sentencia sería temeraria y sospe­
chosa de herejía» 16.
A nuestro juicio, el parecer más ponderado sobre esta
opinión de la concepción inmaculada de San José es del car­
denal Lambertini, después Benedicto XIV: «Esta opinión
—dice-—carece de sólido fundamento teológico» 1T. Ni la
Sagrada Escritura, ni los Santos Padres, ni la tradición, ni
los teóloaros, en su inmensa mayoría al menos, hablan de
este privilegio de San José.
Tampoco lo niegan, al menos ex profeso. Sencillamente
no proponen el tema. Por eso creemos que tampoco puede
decirse que es temeraria por oponerse al común sentimien­
to de los Padres y teólogos. Callar, de suyo, no es igual que
negar. Los que explícitamente la niegan y hasta la califican
duramente no creemos que sean ni en número ni eri cali­
dad suficientes para formar una sentencia teológica decisi­
va. No obstante, merecen mucho respeto.
Que sea sospechosa de herejía por contrariar la. defini­
ción del dogma de la Inmaculada, quizá es demasiado de­
cir. La Iglesia definió que esa gracia fué concedida a la· Vir­
gen por privilegio singular (singulari omnipotentis Dei gra-
tia et privlegio). De hecho sólo de ella se afirma. Pero esté
privilegio puede llamarse singular, o bien porque es único
y exclusivo de la Virgen, o bien porque es absolutamente
especial y de extraordinaria excelencia. Que el primer sen­
tido sea el de la definición dogmática no consta ciertamen­
te, según el parecer de los teólogos 18.
Por eso Petrone escribe: «Noto solamente que no es
necesario ver, como cree Lepicier, una· imposibilidad para
José de aquella exención, en la frase del concilio de Trento
y en la definición dogmática de la Inmaculada Concep­
ción... El concilio no ha tenido presente la exclusividad úni­
ca en absoluto para María (Denz. -792). La definición dog­
mática habla de gracia y privilegio singular, pero en el sen-
15 De Deo homine, t. 5, p. 2.a, lect. 1, membr. 1, p. 185 (FrlburgÜ
Brisgoviae 1902).
J8 O. c., p. 2*, a. 1, p. 140.
17 Da canoniz. sanctorum, 1. 4, p. 2», c. 30, n. 31·.
1* El P. M e r k e lb a c h escribe: «Porro haec gratuita Dei concewio
ev, privilegium, et quidem singulare, vel quia est unicum, solí B. Vir­
gin: exclusive reservatum, de qua ceteroquin sola aíflrmatur, vel
saltem quia est specialis omnino et extraordinartae excelleiitlae:
Ecclesiam enim voluisse definiré illud esse unicum et omnino ex-
clusivum, non perfecte constata (Mariologia, p. 2.a, c. 50, P· 109).
c. 6. PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA DE B. JO SÉ 379

tido de especial, no definiendo la exclusividad del privile­


gio, sino el privilegio» J*.
La razón de conveniencia en que se intenta apoyar este
privilegio, abogando por la semejanza mayor posible entre
María y su santo Esposo, es sugestiva y atrayente, pero no
basta por sí sola para fundamentar una afirmación tan gra­
ve. c Podrá llegarse a formar opinión teológica seria que de­
fienda este privilegio ? Lo cierto es que hoy carecemos de
fundamento teológico para afirmar esta doctrina.
2.° Si FUÉ SANTIFICADO EN EL SENO DE SU MADRE.— £1 p r i­
vilegio de la santificación de San José en el seno materno
ha sido mucho más discutido y cuenta con dos opiniones
encontradas, defendidas ambas por numerosos y graves
autores.
a) Sentencia afirmativa.—Que San José haya «ido san­
tificado en el seno materno, explícitamente lo afirman, en­
tre otíos, Gersón 20, Isidoro de ¡solano 21, Bemardino de
Busto San Alfonso M.‘ de Ligorio 23, Juan de Cartage­
na Pedro Morales P. Janssens, P. Poire. P. Tesniére
y Mgr. Sauvé, Petrone, Sinibaldi, etc.
lsolano, por ejemplo, expone la cuestión bastante ex­
tensamente : «Digo, pues, que no es de fe católica que San
José fuese santificado en el seno materno... Que San José
haya sido santificado en el seno materno es del número de
las cosas opinables o piadosamente creíbles; lo que puede
probarse por las siguientes razones: Primeramente, toda
santificación en el seno materno fué, o en orden a una dig­
nidad excelente y futura dei santificado, o porque se orde­
naba a Cristo, el Santo de los santos. Pero ambas sobresa*
ljeron en San José». La segunda y tercera razón las toma
por comparación a Jeremías y San Juan Bautista, de quie­
nes se dice fueron santificados en el vientre de su madre.
¿Por qué no había de ocurrir así también con San José?
Con mucha mayor razón le convenía este privilegio por la
dignidad del Hijo y la igualdad conyugal entre la Santísima
Virgen y el santo Patriarca. Observa que esta opinión es
atribuida por piadosos autores a Teófilo y al Crisóstomo,
«aunque—dice Isolanó—las dichas sentencias no he leído
Teófilo ni en el Crisóstomo».
Janssens también sostiene esta piadosa opinión: «La ex-
traordinaria dignidad, sin embargo, de que goza San José...,
Art, cit., p. 48.
Sermo in Cone. Constant., consid., 3.
H 0. c., p. l.», c. 9, p. 31 ss. (Ed. Rom. 1887X
“ Mariale, p. 4.a, serm. 12.
;■ O. c., Sermdn de San Jost.
c., 1. 18, homil. ult. (N&poles 1859).
P 2i/np° 1 De C h ^ to SS. V. M. veroque eius sportso, t. 1,
P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

piadosamente persuade que el santo Patriarca fuese santi­


ficado de un modo especial y lleno de todas las gracias. Por
eso no desagrada la sentencia que afirma su participación ett
el privilegio del Precursor y Jeremías. No se opone el que
nada digan de este privilegio las Sagradas Escrituras. P<uea
toda la hgura de San José está escondida, aunque, por otra
parte, llena de privilegios. El Evangelio ni siquiera narra
su muerte. Por eso parece más razonable que haya nacido
a la vida sobrenatural de esta forma, aunque no se haga
memoria de su santificación especial» 26.
Esta sentencia, por tanto, se basa en doble argumento:
primero, la máxima dignidad de San José por su ordena­
ción inmediata al servicio de Cristo, y segundo, porque este
privilegio es atribuido a San Juan Bautista y al mismo Je­
remías.
b) Sentencia negativa.—Que San José no fue santifica­
do en el seno materno lo enseñan muy graves autores. Al­
gunos lo afirman explícitamente. Otros no lo enseñan con
términos expresos, pero podemos decir que está implícito
en su doctrina. Entre éstos puede contarse al mismo Santo
Tomás. Pero nótese que él explícitamente no lo enseña 31.
Entre los autores a que aludimos se encuentran: Caye­
tano 28, Suárez 29, el cardenal Lambeitini 30, el cardenal
Gotti31, Lepicier 3Z, etc.
Las razones de esta opinión son:
l) No consta en la Sagrada Escritura y en la tradición,
por lo cual Santo Tomás, después de admitir la santifica­
ción del Precursor y de Jeremías 33, dice: «No ha de creer­
se que otros, de quienes la Escritura no hace mención, ha­
yan sido santificados en el seno materno; porque los privi­
legios gratuitos, que se conceden a algunos fuera de la ley
común, se ordenan a la utilidad de los otros, según aquello
(l Cor. 12, 7): « A cada uno se le otorga la m anifestación
del espíritu para común utilidad» ; y ninguna vendría de la
santificación de alguien en el seno materno si no le es co­
nocido a la Iglesia» 34. El Emmo. Cardenal Gotti razona de
semejante manera: «En verdad son cosas inciertas, y no se
puede afirmar de ninguno que haya sido exento de la ley
común del nacimiento en pecado, a nó ser que ello conste
por la Escritura o por la tradición... De ahí que, e x c ép tu a -
do Cristo, concebido por obra del Espíritu Santo, y nacido
2S O. C., t. 5, p. 185 (Priburgii 1902).
2Í 3, q. 27, a. 6.
28 In 111 P., q. 27, a. 6.
2'J In III P., q. 29, a. 2, dist. 8, sect. 2.
™ De serv. Dei beatific., p. 145 iNeapoli 1854).
31 O. c., t. 4, p. 1», c. 4 y 7.
32 O. c., p. 2.», a. 1, d. 144.
Lc. 1, 44, y Ier. 1, 5.
** Art. cit.
c. &. PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA DE S. JO SÉ 281

de virgen, y la Virgen María, su madre, como dice la* tra­


dición eclesiástica, de ningún otro se puede afirmar con cer­
teza este privilegio, a no ser de lo« dos sobredichos (el Bau­
tista y Jeremías)» *5.
2) Estos privilegios se ordenan a la utilidad y conoci­
miento de la iglesia, y por lo mismo su privación no arguye
nada contra la máxima santidad objetiva de los que care­
cieron de ellos, como tampoco sobre aquellos que de tales
privilegios gozaron. Y así comenta Cayetano las palabras de
Santo Tomá»: «Ha de creerse que absolutamente nadie, en
el transcurso del tiempo, fué, es o será santificado en ej
seno materno, sino aquellos de quienes habla la Escritura...
Gracias tan singulares sobrepasan la ley común de la Pro­
videncia divina, y por ello la concesión de las mismas dice
ordein a los prodigios divinos, constando, por otra parte,
que los tales se ordenan a la utilidad de otros: de ahí que
no sólo los privilegios, sino la santificación misma ya en el
seno materno, por estar fuera de la ley común, se contiene
entre las gracias que se dan para utilidad de otros, y por
tanto bajo la condición de que ha de manifestarse. Pues
por lo mismo que se ordena a la utilidad de la Iglesia, se
ordenará necesariamente al conocimiento de la Iglesia» **.
Consiguientemente, Suárez añade: «De donde en estos do­
nes y gracias puede creerse sin dificultad que haya sido su­
perado este Santo, no ya por lo6 apóstoles, sino también
por otros a quienes les eran más necesarias para la utilidad
de la Iglesia... Mucho menos estimo se hayan de afirmar o
creer ciertos privilegios que algunos atribuyen a este Santo,
como el que fuese santificado en el seno de la madre, estu­
viese libre del apetito pasional o de todo pecado actual...
Pues estas y otras cosas similares, que están fuera de los
cánones generales de la Escritura, no se dan sin une’ razón
conveniente y aprobadas por la magna a«utoridad de la Igle­
sia o de los Santos Padres» sr.
3) Finalmente, los dones y el ministerio de San José no
postulan necesariamente esta santificación, la cual, por otra
parte, «no tiene un fundamento firme y estable en la sagra­
da teología», según expresión del cardenal Próspero Lam-
bertini.
En resumen, la afirmación de que San José fué santifi­
cado en el vientre de su madre carece también de funda­
mento explícito escriturario y patrístico. Tiene, con todo,
en su favor una opinión teológica relativamente moderna,
pero numerosa y cada vez más abundante. Los teólogos de
más peso, con Santo Tomás, Cayetano, etc., que pudieran
28 2 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

alegarse en contra, la verdad es que expresamente no nom­


bran ni citan a San José. La doctrina que exponen es cierta
en general, pero no incompatible con la afirmación de este
privilegio, aunque explícitamente no lo encontremos en la
Sagrada Escritura.
Es opinión piadosa que puede seguirse por las razones
de conveniencia arriba indicadas y con el apoyo de. lo· au­
tores que la defienden.
Con la debida proporción* pueden aplicarse a nuestro
Santo las palabras que Santo Tomás escribe respecto de la
Virgen: «Se ha de contestar que la bienaventurada Virgen,
eleg:da por Dios para madre suya·, obtuvo mayor gracia de
santificación que Juan Bautista y Jeremías, que fueron ele­
gidos como especiales prefiguradores de la santificación de
Cristo» 3\
V muy particularmente debe recordarse que, aun sin
este privilegio, la gracia y la gloria de San José pueden ser
mucho mayores que la de los que lo hayan tenido. «En
cuanto a otras cosas—dice Santo Tomás—pudieron los san­
tos estar mucho más unidos a Cristo que Jeremías y Juan
Bautista» ¿9.
c) La santificación de San José por la circuncisión.—No
admitida la santificación milagrosa en el seno materno, San
Jocé recibiría la primera gracia por el rito de la circunci­
sión. en virtud de la cual los hijos de Israel quedaban libres
del pecado original. Notemos con Santo Tomás dos cosas.
Primero, «la circuncisión era, pues, una protesta de fe; de
ahí que por la circuncisión los antiguos entraban a formar
parte de la comunidad de los fieles. De donde es claro que
la circuncisión fué la preparación para el bautismo y su
símbolo». Segundo, «y, por lo tanto, se ha de decir aue en
la circuncisión se confería la gracia en cuanto a todos los
efectos de la misma, de distinto modo, sin embargo, a como
se confiere en el bautismo. Pues en -el bautismo se confiere
la gracia por virtud del mismo bautismo, que la tiene en
cuanto es instrumento de la pasión, ya completa, de Cris­
to. La circuncisión, pues, confería la gracia en cuanto era
signo de fe en la pasión futura de Cristo: así el hombre
oí’·®recibía la circuncisión se declaraba suscrito a fcal fe, el
adulto por sí u obro por el párvulo» 40.
3.° I n m u nidad de la c o n c u p is c e n c ia o d e l f o v e s del
pecado.—a) F1 f ornes del pecado: es sabido oue por el
pecado original la naturaleza humana no fué sólo privada
de 1os do’ies gratuitos, sino también herida v debilitada en
los naturales. Por tanto, el Jomes del pecadot o concupi®'
·'<* 3. q. 27, a. 6 ad 1.
39 Ibid., ad 2.
4» Ibid., q. 70. a 1-4.
c. 5. PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA BE S. JO SÉ 283

desordenada, es el mismo apetito sensitivo privado


c e n c ía
¿t la gracia original, de donde proviene que incline hacia
lo que se opone a la recta razón 41. Es, pues, de esencia
del fomes no sólo ser movimiento del apetito sensitivo se­
gún su forma y perfección natural, sino según cierta imper­
fección, provocando movimientos desordenados contra las
reglas de la razón. Este desorden concupiscible se llama
jomes del pecado, tanto por ser efecto del pecado original
como por inclinar al pecado *2.
Puede considerarse el /ornes del pecado en acto prime­
ro o en acto segundo. En acto primero/ es la habitual dis­
posición e inclinación natural del apetito, mediante la cual
arrastra hacia los bienes sensibles contra la razón. En acto
segundo, es el mismo movimiento actual del apetito que se
anticipa al imperio de la razón y la resiste.
La inmunidad de la concupiscencia (ligatio jomitís) pue­
de definirse: «Rectitud del hombre según la cual el apeti­
to sensitivo está subordinado perfectamente a la razón, de
tal forma que de ningún modo mueve a la voluntad hacia
un objeto contrario a aquélla» 4S. Esta rectitud puede pro­
venir, o porque el jomes está simplemente ligado, o por­
que está totalmente extinguido. La concupiscencia queda,
pues, absolutamente extinguida cuando intrínsecamente, por
abundancia de gracias, el mismo apetito permanece total­
mente sujeto a la razón. Queda solamente ligado si el efec­
to de la gracia no se desborda en el apetito dejándole in­
trínsecamente imposibilitado para obrar contra la razón;
pero la divina Providencia cuida no sobrevenga un movi­
miento sensitivo en contra de la razón.
Respecto a la Virgen María dice el P. Merkelbach: «Se
ha de defender que la bienaventurada Virgen estuvo inmu­
ne, durante toda su vida, de la concupiscencia o /ornes del
pecado, no sólo en su acto segundo, sino aun en su acto
primero» 44.
Definida la Inmaculada Concepción, por la cual desde
el primer instante de su concepción fué preservada la bien­
aventurada Virgen, de modo absoluto, del mismo pecado
original, lo más natural y conforme es pensar que Dios tam­
bién, en ese primer instante, la preservase de la concupis­
cencia y no permitiese que nunca su carne estuviese sujeta
al desorden.
b) El jomes del fyccado no fué totalmente extinguido
en San José.—El desorden de la concupiscencia es una, se_

4' Cf. In I P., q. 95. a. 1; In I-II, q. 85; In III P., q. 15, a. 2;


q 27, a. 3.
42 Cf, Conc. Trident.. sess. 5. can. 5: Den*. 79*?.
41 Zitrtz »rreta, Theologta Dogmatico-Scholastica, vol. 2, p. 506
'Bilbao 1937).
44 O. c.. p. 152; cf. A l a s t r u e y . o. c., p . 238.
m P. II. CONSKCyENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

cuela del pecado original. No habiendo San José quedad


exento de este pecado, debió heredar esa potencia y pi0.
pensión que inclina a movimientos desordenados. Otra cosa
es el fomes en acto segundo, que es ya un acto del apc.
tito sensitivo contrario a la razón. No faltan autores que,
sin precisar los términos, repiten la frase de Gersón, que
dice «haber sido en San José jeprimido o anulado el jo­
mes del pecado original» 45. Pero siempre es aconsejable
hablar con la mayor precisión.
c) La concupiscencia estuvo ligada en Saín José 4‘.—
La razón es que así convenía (ita decuit). Era convenien­
te para· que nunca en San José la concupiscencia pasase a
su acto segundo. Lo exigía la alteza de su ministerio, ele­
gido por Dios para llevar una vida de la más grande inti­
midad con la Virgen y con el Verbo encarnado. «Así debía
de ser—escribe Sinibaldi—. José es el esposo de María, más
pura que los ángeles; es el padre de Jesús, más blanco que
el lirio del valle ; y estos grandes títulos exigen en José una
gran semejanza con la· Esposa, y con el Hijo en todas las
virtudes, pero especialmente en el candor de una integri­
dad y pureza celeste» 47.
d) Esta represión del Jomes Jué durante la· vida de San
José.—Algunos limitan este privilegio al tiempo que ejerció
su misión para con Jesús y su Madre, y no antes del matri­
monio con María. Mucho más aceptable nos parece la sen­
tencia que extiende a toda su vida este privilegio. Así lo
afirman Lepicier y Sinibaldi. y suscribimos su parecer. Más
aún, creemos que el santo Patriarca no cometió pecado al­
guno, ni mortal ni venial, durante toda su vida. Lo pide su
ministerio, para el cual fué especialmente preparado y dis­
puesto por Dios. Lo exige la plenitud relativa de gracia que
recibió, como antes dijimos, hasta1ser confirmado· en la mis­
ma, disfrutando de la impecabilidad de hecho.

III. P lenitud de gracia en S an J o sé

A) Doble plenitud de gracia : absoluta y relativa.—


Se distingue una doble plenitud de la gracia: a b s o l u t a y re­
lativa. La plenitud absoluta se dice por razón de la m*cia
en sí misma, es decir, en cuanto se tiene la gracia en el gr®"
do sumo y del modo más perfecto que puede darse. Es P*c'‘
nitud total de la gracia en su esencia y «n sus efectos.
La plenitud relativa tiene lugar por razón del sujeto
que la recibe, e» decir, en cuanto que recibe toda la P RClí
^ C f. v. gr. B e r n a r o t n o de B u s to , C a r t a o e n a , M ih c o w iw ·* -
en los lugares ya muchas veces citados.
*e Cf. L e p ic ie r, o. c., p. 2», a. 2, p. 156.
47 O . C.. C. 4. D. 174.
c. 5. PRIVILEGIOS. y PLENITUD DE GRACIA DE S. JOSÉ 265

que puede tener «egím su capacidad, o sea, según W con-


dición, el estado o ministerio para el cual ha sido elegido.
Así dice el Doctor Angélico: «La plenitud de la gracia
puede considerarse de dos modos: primero, por parte <le
la misma gracia, y segundo, por parte del que la tiene.
»Por parte de la misma gracia obtiene la plenitud él que
la recibe en el sumo grado, en cuanto a su esencia y en
cuanto a su virtud, es decir, con la máxima perfección que
puede obtenerse y con la mayor amplitud en cuanto a to­
dos los efectos que la gracia puede producir... Por parte
del sujeto obtiene la plenitud el que alcanza toda la gracia
necesaria según su condición, bien en cuanto a la intensi­
dad, llegando al término prefijado por Dios, según la ex­
presión del Apóstol: «A cada uno de nosotros ha sido dada
la gracia en la medida del don de Cristo» (Eph. 4, 7); bien
en cuanto a la virtud, esto es, obteniendo la gracia conve­
niente para s-u estado o ministerio, según dice también el
Apóstol: «A mí, el menor de todos los santos, me fue otor­
gada esta gracia, de anunciar a los gentiles la incalculable
riqueza de Cristo...» (Eph. 3, 8-9)» 4\ ?
Sólo Cristo nuestro Señor ha tenido la plenitud absoluta
de la gracia en cuanto a su esencia y en cuanto a todos sus
efectos, que son las virtudes y dones, por la unión estre­
chísima de su alma con la divinidad y por recibirla también
para comunicarla como cabeza a los demás 4*.
La Virgen María tuvo la plenitud relativa, que corres­
pondía a su excelsa misión de Madre de Dios: «La bien­
aventurada Virgen se dice llena de gracia, no por parte de
la misma gracia, pues no la tuvo en el sumo grado de ex­
celencia en que puede tenerse ni en todos los efectos que
puede producir, sino que fué llena de gracia por compara­
ción a sí misma, pues tuvo toda la gracia' suficiente para el
estado al cual Dios le había elegido ; es decir, para, ser ma­
dre de Dios» 50.
Esta plenitud relativa de la Virgen María es incompa­
rablemente superior a la que pueden obtener todos los de­
más santos y también la más excelente a que puede llegar
una pura criatura, porque tal es la excelencia de la mater­
nidad divina 51.
Como dice San Alberto Magno, es sin comparación su­
perior a la de todas las criaturas, porque tuvo en sumo gra­
do toda« las gracias generales y especiales de todas las cria­
turas; obtuvo otras muchas de las cueles no participó cria­
tura alguna, porque fué tanta que ninguna pura criatura
fué capaz de más, tal et W maternidad divina, y, en fin, por­
286 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

que tuvo en sí a la gracia increada, llevando a Cristo en éu


seno, de modo que fué llena de gracia de todas las mane­
ras posibles y¿.
B) P lenitud de gracia de S an J osé después de la V ir­
gen M aría.—Es la conclusión a que llegamos en el capítulo
tercero de esta misma parte, al examinar la santidad singu­
lar que le corresponde como a Esposo de la Santísima Vir­
gen, de cuya santidad, amor y plenitud de bienes participa
como ningún otro; como a padre virginal de Cristo, a quien
se aproxima también el que más, después de María, y por
su relación al orden hipostático. de cuyos divinos destellos
recibe también esplendor.
Esta plenitud relativa de gracia a que llegan los santos
equivale a la que los autores llaman confirmación en gracia
o confirmación en el bien, es decir, cierta impecabilidad
a semejanza de los bienaventurados.
1.° Qué es.—La plenitud'de gracia, o confirmación en el
bien o confirmación en gracia, que dicen los autores, es efec­
to de la unión transformante, que es el supremo grado de
perfección a que llegan las almas virtuosas en esta vida. Se
llama también matrimonio espiritual por el simbolismo sen­
sible: entrega de anillo, etc., con que Dios favorece a las
almas cuando llegan a este estado, que Santa Teresa des­
cribe en la Séptima Morada.
Sucede que «cuando el alma entra en perfecta posesión
del don de sabiduría, que es el más alto de los siete grados
recibidos en el bautismo junto con la gracia santificante, ha
llegado ya al santuario interior donde habita la Santísima
Trinidad, y entonces la unión con Dios ya no es solamente
habitual, sino actual y, en cierto modo, transformante, y,
a pesar de la infinita distancia que separa a la criáturá del
Creador, es una unión de conocimiento cuasi experimental
y de muy íntimo amor. El alma es deificada al recibir per­
fecta participación en la naturaleza divina» 53.
Esta confirmación en gracia es una especie de impeca­
bilidad semejante a la de los bienaventurados, mediante
un grctn aumento de la caridad, al que se añade una pro­
tección especial de Dios, que aleja las ocasiones de pecar
y fortalece cuando es necesario, de modo que el alma 9U,C:
da preservada de pecado mortal y hasta de pecado venial
deliberado.
Y ha de tenerse muv presente que esta confirmación en
el bien es el punto culminante del desenvolvimiento
gracia santificante y de la caridad, de modo que no deb®
tenerse por una gracia extraordinaria y milagrosa. Ante·
’ 2 Mariále, q. 164, t. 37 íed. Vives, Parhiis 1898).
59 P. G í r r i c o t j - L a g r a n c e , La* tres edades de Id vida interior,
p. 581 (Dedebee, Buenos Aires 1044).
C. 5. PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA DB S- fO t lt 887

el estado perfecto de la caridad, por el cual llegamos en


esta vida a la unión más íntima con la Santísima Trinida«,
que habita en to^as las almas en gracia; o, como dice San
Juan de la Cruz, es «el estado perfecto de la vida espiri­
tual)) u , y que en modo alguno puede considerarse como
milagroso, ya que es lo que exige esencialmente el. total des­
arrollo de la gracia.
2.° Cómo puede ser.—La confirmación de alguno en el
bien puede ser o simpliciter, «de tal modo—dice Santo To­
más—que tenga en sí el principio suficiente de su firmeza,
por el cual no pueda en absoluto pecar» (lo que propiamen­
te se dice incapacidad de pecar), o secundum quid, esto es,
»por darles cierto don gratuito que les inclina al bien de
manera que no puedan con facilidad alejarse de é l ; sin em­
bargo, por eso no se les aparta del mal de modo que no
puedan pecar en absoluto, sino oue los guarda la divina Pro­
videncia» 55 (y por esto se entiende comunmente la con­
firmación en gracia). Adviértase aue esta terminología no
equivale a lo que otros teólogos llaman impecabilidad in­
trínseca y extrínseca.
A su vez la confirmación en el bien simpliciter puede
ser: 1) natural (per se seu naturaliíer), o 2) por participa­
ción (participatiüe seu per gratiam). La primera le convie­
ne sólo a Dios. «Ninguna criatura—cice Santo Tomás—hay ni
puede haber cuyo libre arbitrio sea naturalmente confirma­
do en el bien, de modo que por sus propias fuerzas natu­
rales le convenga no poder pecar... La naturaleza racional,
que se ordena en absoluto por múltiples acciones al bien,
no puede naturalmente tener acciones indeficientes del bien,
a no ser que posea de modo natural e inmutable la razón
universal y perfecta del mismo; pero esto sólo puede dar­
se en la naturaleza divina. Pues sólo Dios es acto puro sin
mezcla de potencia, y por eso es la bondad pura y absolu­
ta. Toda criatura, en cambio, teniendo en su naturaleza
mezcla de potencia, es un bien particular. Y esta mezcla de
potencia le conviene porque ha sido sacada de la nada. De
ahí que entre las naturalezas racionales sólo Dios tiene el
libre arbitrio impecable y confirmado en el bien» ss.
La confirmación en el bien por razón de la participa­
ción de la gracia y de la caridad divina puede considerarse,
o por parte del sujeto, o por parte del agente:
Por parte del sujeto, están confirmados en el bien, o la
caridad es inamisible, en el mismo Cristo, que es <a la vez
viador y cornprehensor, y en los bienaventurados, que no
pueden padecer error en el conocimiento del bien ni movi-
^ ;i Llama de amor viva , canc. 2; Cántico espiritual. III. cañe.
i'l ss.
” Quaest. disput. De vertíate, q. 2*. a. 9.
■’* Ibid.. q. 24, a. 7.
28* P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

miento alguno extrínseco contra 1*- razón. «Ambos defecto«


están totalmente destruidos en los bienaventurados por «u
unión a Dios. Pues viendo la esencia divina conocen que
Dios mismo es el fin dignísimo de ser am ado; conocen en
particulaff todas las cosas que unen a El y las que de El ale-
jan. Por este conocimiento de Dios, no sólo en sí, sino como
razón de las demás cosas, la mente se robustece de tal for­
ma con esta claridad, que ningún movimiento de las fuer­
zas inferiores puede levantarse, a· no ser según la regla de
la razón. Por lo que del mismo modo que nosotros ahora de­
seamos perpetuamente el bien general, a<sí las mentes de
los bienaventurados desean inmutablemente, en particular,
el bien debido...» 57.
Por el contrario, la caridad , en esta vida (bi üia), pue­
d e perderse por parte del su jeto , como fue definido por el
concilio Tridentino: «Si alguno dijere que el hombre justi­
ficado no puede pecar más ni perder la gracia, y que, por
tanto, el que resbala y peca es porque nunca ha sido en
verdad justificado..., sea anatema» 68.
Lo mismo había enseñado antes Santo Tomás: «En el
estado de viador, la caridad no llena toda la potencialidad
del alma, la cual no siempre se mueve actualmente hacia
Dios, dirigiendo todas las cosas con intención actual hacia
El; y. por tanto, la caridad en esta vida se puede perder
en cuanto mira al sujeto que !a tiene» 59.
Más aún: la candad d e los viadores nunca y p or ningún
m otivo p u ed e volverse inamisible por parte del sujeto. Está
expreso en esta condenación del concilio de' Viena: «El
hombre en la. presente vida puede adquirir tanto y tal gra­
do de perfección, que enteramente quede i m p o s ib i li t a d o de
pecar y no pueda crecer más en gracia ; pues si alguien
—dicen—puede siempre crecer, podría encontrarse quien
llegase a ser más perfecto que Cristo» 60.
No es posible, pues, que la inteligencia humana, de un
m odo total y siem pre en acto, se ordene a Dios. «Es impo­
sible que el hombre en esta· vida—escribe Santo Tomás—
dirija de un modo absoluto y pleno su mente hacia Dios.
•yor tres razones: Primero, por la inclinación contraria de
a mente, que, arrastrada por el pecado, se inclina hacia el
oien perecedero, apartándose del bien inmutable. Segundo,
por la ocupación en las cosas del siglo... T e r c e r o por 1* in­
estabilidad de la vida presente, de cuvas necesidades tie­
ne el hombre que ocuparse, impidiéndole dirigir de w<nw
actual la inteligencia a Dios; como cuando duerme, come
y hace otras cosa9 semejantes, sin las cuale* la presente
,7 Tbíd., q. 24, a. 8.
r,HSess. 6, can. 23.
^ Quaest. disput. De caritate, q. unic., a. 12.
Ench. Simb.; Denz. 399.
C. 5 . PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA DE 8 . JO SÉ

vida no podría llevarse. Además, por el peso mismo del


cuerpo, el alma se ab ate; ni le es posible ver la divina luz
en su esencia, para que por tal visión ia caridad se perfec­
cione); 61.
En resumen: «Si se trata de la caridad de -esta vida, por
perfecta que sea, no es verdad que sea inamisible por ra­
zón de la inherencia· de la misma en el sujeto, sino por sola
la virtud del Espíritu Santo, y así se dicen confirmados quie­
nes lo fueron en el estado de viador» e2.
La confirmación en el bien o la imposibilidad de perder
la caridad, considerada por parte de la causa a g e n te t pue­
de ser o durante la oída o e n la m u erte sólo.
En general, enseña Santo Tomás que la cotridad d e lo»
viadores p u ed e d e h e c h o v o lv erse inam isible p o r virtud d e
¡a causa agente. Sucede, pues, sol.o en virtud del Espíritu
Santo ; «y crsí se dicen confirmados quienes fueron confir­
mados en el estado de viador», como acaba de decirnos el
Santo. La razón es porque «todo lo íjue falta para la con­
firmación (por parte del sujeto) se completa por la ayuda
de la divina Providencia en aquellos que se dicen confir­
mados. Y así, cu an d o se presen ta alguna o ca sió n d e p eca r,
su inteligencia e s excitada p o r a cció n divina para resi s-
fir» 63.
En particular afirma expresamente el Angélico Doctor
que esta confirmación en el bien fue concedida a la Santí­
sima Virgen, que «en el estado de viador fué confirmada en
el bien», y a los apóstoles, quienes «por la venida del Es­
píritu Santo fueron confirmados en el bien». La Santísima
Virgen fué, por tanto, confirmada en el bien en tod o el d e ­
curso de su vida. «La confirmación en el bien competía a
la bienaventurada Virgen por ser madre de la Sabiduría di­
vina, sin haber incurrido en contaminación alguna» 64.
Los apóstoles no lo fueron durante toda su vida, sino en
una parte de ella: desde la venida del Espíritu Santo ; y
esto «convino a los apóstoles porque eran como el funda­
mento y la base de todo el edificio eclesiástico, por lo que
debían estar ellos firmes» (ibíd.).
Finalmente, en la m uerte son confirmados en e l bien,
por el don de la perseverancia, los predestinados. «Y, de
•esta parte, la caridad tiene la imposibilidad de pecar por
virtud del Espíritu Santo, quien obra de modo infalible
cuando quiere. Por donde no es posible que a la vez estas
dos cosas sean verdaderas: que el Espíritu Santo q u ieis
mover a alguien a un acto de caridad y que al mismo tiem­
po pierda la caridad pecando. Pues el don de la perseve-
Rl Quaest. dispüt. De caritate , q. unic., a. 10.
' ‘ Ibíd.. a. 12 ad 15.
MQuaest. disput. De veritate, q. 34, a. 9.
MIbíd en Sed contra et ad 2; cf. ln III p., q. 27 , a. 3 y 4.
* .ton*
290 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

rancia se cuenta entre los b en eficios d e Dios, por lo» cuales


con toda certeza se salvan todos los que se salvan»
También puede alguno ser confirmado en el bien sólo
necundum quidt lo que mejor debe decirse afirmación en
el bien, y esto compete, según Santo Tomás, a los varones
p erfectos.
En efecto, según Santo Tomás, los p erfecto s no son en
esta vida confirmados en el bien ni por parte d el sujeto ni
por parte de la causa agente. «No puede alguien volverse
incapacitado en absoluto para pecar si no sie le arranca toda
raíz de pecado. Y la raíz del pecado es el error de la razón,
que es engañada en particular sobre el fin del bien y sobre
la utilidad, que naturalmente apetece en universal; o una
pasión de las facultades inferiores que ofusca el juicio de ía
inteligencia. Aunque, por tanto, pueda concederse a algún
viador que nunca yerre la razón acerca del fin del bien y
las cosas útiles en pcyticular, por los dones de sabiduría y
consejo ; sin embargo, que no pueda set o scu recid o el jui­
cio d e la razón, ex ced e el estado d el viador por dos ro­
zones:
Primero y principalmente, porque es imposible que la
razón esté, en esta vida, siempre en acto de contempla­
ción, de modo que la razón de todas sus obras sea Dios.
Segundo, porque en el estado de viador no ocurre que
las fuerzas inferiores estén sujetas a la razón de modo que
ningún acto de la razón sea impedido por ellas, a no ser en
nuestro Señor Jesucristo, que era a Ja vez viador y compre-
hensor» *6.
Pero, no obstante, la caridad d e los viadores p u ed e per-
feccionarse tanto que no pueda , a no ser «dificiUsimamen-
te)), perderse por parte del sujeto. Y así, como 'hemos <Ü'
cho con Santo Tomás, «de otro modo puede decirse que
algunos son confirmados en el bien, porque se les da una
riqueza tal de gracia·, que les inclina al. bien de modo que
no puedan fácilmente inclinarse al mal...» (ibíd.). Y de nuc-
vo: «Sin embargo, por ía gracia puede el hombre de tal
manera reducirse al bien que, a rio ser m uy dificibnente,
pueda caer en pecado» ; y la razón es «porque en virtud
de las fuerzas infusas se refrenan las energías interiores, la
voluntad es inclinada con fuerza hacia Dios, y la intejitjen-
cia se perfecciona en la contemplación de la verdad divina,
cuva continuación, proveniente del fervoT del amor, retrae
al hombre del pecado» (ibíd.).
Presupuesto ya esto, fácilmente se colige lo que se n®
de decir de la confirmación de San José en el bien.
3.° San José fu é confirm ado en el bien, d e modo Qae
65 2-2, q. 24. a. 11; cf. Quaest. disput. De caritate, q. unlc., a
*« De vertíate, q. 24, a 9
c. 5. PRIVILEGIOS Y PLENITUD DE GRACIA DE 8 . /OSÉ 291

durante todo el curso de su vida no cometió ningún pecado


actual.—Es evidente que no fue confirmado en el bien sim-
pliciter et naturaliter, modo exclusivo de Dios; y que no
fue confirmado por participación de la gracia subjetivamen­
te, o por parte de él mismo, lo que solo compete a Cristo y
a los bienaventurados en la patria. San José, por tarrto.es-
tuvo durante toda su vida confirmado en el bien partítQfpm-
tioamente, por parte de la causa agente.
Según Santo Tomás, esta confirmación en el bien c o m ­
petía a María- Santísima, y en máximo grado, aporque c »
madre de la divina Sabiduría». Del mismo modo convino a
los apóstoles, «porque eran como el fundamento y la base
de todo el edificio eclesiástico».
Creemos que así convino también a San José, y en ver­
dad como a ningún otro después de la bienaventurada Vir­
gen, pues fue -padre putativo de Cristo y esposo verdadero
de la Madre de Dios. Le convenía, por tanto, para ejercer
más dignamente su ministerio.
Esto mismo se colige por varias razones de convenien­
cia, de las que recordamos sólo tres: su ex celsa santidad, la
inmunidad d el jo m e s d el p ec a d o y la in terven ción particu­
lar de la divina Providencia. Así fueron cerradas en él las
fuentes del pecado: e l error, la co n cu p iscen cia d eso rd en a ­
da y las oca sion es d e caer.
1) Careció d e error d e pcurte d e la razón, p o r su arden­
tísima caridad , pues, como enseña Santo Tomás, «la razón
se perfecciona en la contemplación de la verdad divina,
cuya continuación, proveniente del fervor del amor, retrae
al hombre d el pecado» 67. Y en otro lugar: «Porque la
vida contemplativa consiste principalmente en la contem­
plación de Dios, a la cual mueve la caridad, de ahí que
en la vida contemplativa no sólo hay delectación pOT razón
de la misma contemplación, sino también por razón del
mismo amor divino...» 68 Y por eso el amor antecede a la
ilustración, y a que p or el ardor d e la caridad se da el c o n o ­
cimiento d e la verda d 69.
2) En San José estuvo también ligado el m o v im ien to
de las pasiones , que originan las en ergía s in feriores , pues
«por las virtudes infusas (y dones del Espíritu Santo, que
tan abundantemente le fueron concedidos) las fuerzas infe­
riores son refrenadas, y la voluntad se inclina con fuerza h a­
cia Dios» (ibíd.). Adiemás, consta esta represión de las fuer­
zas inferiores por la inmunidad del fomes del pecado, de
l® oue pn lugar precedente tratamos.
3) Finalmente, juzgamos cierto se le haya concedido
este privilegio a San José, p o r la co n serv a ció n d e la divina
Rí ibíd.
SR 2-2. q. ISO, a. 7.
^ Comment. in lo., 5. lect. 6.
2d2 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

Providencia, cuya custodia consiste en aue, cuando se pre­


senta alguna ocasión ele pecar, la inteligencia es movidi
por la acción divina a resistir. De donde con toda propie.
dad se aplica a San José lo que Santo Tomás escribe de 1«
bienaventurada Virgen, cuya confirmación en el bien fué
«por divina Providencia, impidiendo a su sensualidad todo
movimiento desordenado»Tü. Igualmente, «podemos afir­
mar que el complemento de su inmunidad rué por Provi­
dencia divina, la cual no permitía apareciese ningún movi­
miento desordenado de la concupiscencia)) í l .
Así ae explica que no haya cometido el santo Patriare®
durante toda su vida pecado alguno, ni moirtal ni venia], to*
mo pide su gloria y la devoción del pueblo fiel.
70 3, q. 27, a. 3.
71 Itud.. a. 4 ad 1 .
C. f . OLORIA SC SAN JOSÉ J*3

.■^v?

CA PITULO VI
‘í>
00 I* gferfa de t o i José ^

SUMARIO: L De u m u e rte jme Sajt José.—Opiniones. Pre­


sencia de Jesús y María. Descenso al seno de Abrahán.
II. G lo r if ic a c ió n d e B aw José.—55n qué consiste la gloria esen­
cial y accidental. Cómo se nos comunica la gloria: funciones del
lumen glo ria e. Principio: el grado de gloria se computa por el
grado de caridad adquirido en esta vida. San José goza de la glo­
ria máxima después de la Santísima Virgen. Así lo exige su san­
tidad.
m. La r e s u r r e c c ió n p e S a n J o s é . —Doble aspecto de la cues­
tión. Los que resucitaron con Cristo según San Mateo: si se tra­
ta de verdadera y real resurrección; si volvieron a m orir; á
se debe contar a San José entre aquellos cristianos resucitados.
Planteo de la cuestión exclusivamente acerca del santo Patriare*
y razones en que puede apoyarse.

i. D E LA MUERTE DE SAN JOSÉ

No consta históricamente ni el momento ni las circuns­


tancias de su muerte, pues la Escritura lo cafla y falta una
tradición cierta sobre el suceso. Verdad es que los apócrifos
la describen, pero de ellos nada cierto puede discernirse.
Por eso dice Cartagena: «Del tiempo que José vivió con
nosotros y de la duración de su vida nada nos consta ni por
evangelio o concilio, ni por decreto de la Iglesia o tradición,
ni por el consentimiento unánime de los Santos P a d re s;
expondremos las diversas sentencias tenidas por los Doc­
tores, y elegiremos aquella que nos parezca más razonable
Vprudente y conforme al Evangelio» 1.
Las principales opiniones que enumera son las siguien­
tes:
I a San Epifanio piensa que losé abandonó esta vida
Poco después de haber cumplido Cristo los doce años.
2.a Otros afirman que José murió en el tiempo de la
Predicación del Salvador y que siguió a Cristo como uno
*us discípulos.
' 0 c . l 18, honpll. última.
294 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

3.a Otros, en cambio, opinan que sobrevivió a la pasión


de Cristo y que con ecuanimidad de ánimo sufrió el ser pos­
puesto a San Juan cuando a éste le encomendó Cristo en la
cruz el cuidado de su Madre.
4.a Y, por fin, algunos enseñan más acertadamente
que el santo Patriarca se durmió en el Señor antes de em­
pegar Cristo su ministerio público, poco antes o después
del bautismo ; con toda certeza antes de las bodas de Caná,
y, por consiguiente, antes de la pasión del Señor.
Por el Evangelio de San Lucas (2, 40-52) se sabe cierto
que José vivió hasta el año doce de Cristo, en el cual, se­
gún refiere el evangelista, perdió al Niño y después de tres
días le encontró en el templo sentado entre los doctores
de la Ley.
Por otra parte, sabemos, como muy bien advierte Billot,
que la misión de San José consistió en ser como un velo
que ocultase con decoro a Cristo, ((y porque sólo durante
un cierto tiempo convenía que Cristo estuviese oculto, por
• eso antes de que la palabra de Dios descendiese sobre Juan,
hijo de Zacarías, en el desierto, fue llevado de entre los vi­
vos, para que, oportunamente descubierto el velo, poco a
poco se acostumbrasen los hombres a ¡pensar que Cristo
no tuvo padre según la carne» 2.
Esta sentencia, aunque no se lea expresamente en el
sagrado texto, se colige, sin embargo, indirectamente del
mismo Evangelio ; pues, en primer lugar, cuando Cristo, con
su Madre y sus discípulos, fué invitado a las bodas de Caná,
n in g u n a mención se hace de José ; lo que no creemos hu­
biese sucedido si nuestro Santo aún viviese en la tierra;
segundo: ese mismo silencio se encuentra en todo el de­
curso de la predicación de Jesucristo ; tercero: se ha de te­
ner en cuenta, sobre todo, que predicando Cristo una vez
es avisado: «Tu madre y tus hermanos están fuera y de­
sean hablarte» (Mt. 12, 47), sin que se haga mención al­
guna de San José ; cuatrto: sin duda alguna, murió antes
de la pasión del Señor, pues de lo contrario se hubiese en­
contrado al pie de la Cruz y no hubiese sido encom endada
la Virgen a ningún otro, con exclusión de su legítimo es­
poso, no habiendo razón para privar de este honor y dign1'
dad al santo Patriarca, tan querido de Djos, y transferírselo
a otro, a no ser que le finjamos anciano decrépito, -inútil
para todo ministerio y cuidado..., sin que se encuentre fu1»'
damento alguno para probarlo, como observan razonable'
mente San Bernardino de Sena, Cartagena y casi
los autores.
En la muerte de San José hay dos circunstancia*
dignas de notarse. La primera es recogida a«í por San t>cr'
2 O. c., p. 399.
c. 6. GLORIA DE 8 AH JOSÉ 295

nardino: «Piadosamente se ha de creer, por tanto, que en su


muerte tuvo p r esen tes a Jesu cristo y a la Santísima Virgen,
su esposa. Cuántas exhortaciones, consuelos, promesas, ilu­
minaciones, inflamaciones y revelaciones de los bienes eter­
nos recibiría en su tránsito de su santísima Esposa y del dul­
císimo Hijo de Dios, Jesús, lo dejó a la contemplación y con.
sideración de la mente devota» 2.
La segunda consideración es que San José, como muriese
antes de la pasión de Cristo, debió descender al s e n o d e
Abrahán con los demás justos del Antiguo Testamento, pues
antes de la muerte del Redentor, aunque «en los Padres
—como dice Santo Tomás—la culpa estaba expiada en
cuanto era mancha de la persona», quedaba, sin embarga,
impedimento jJor parte de la naturaleza, por la cual aún
no se había satisfecho plenamente» 4. «Y también las al­
mas de los santos después de la muerte no tuvieron todo el
tiemoo un mismo descanso. Porque después de la venida
de Cristo tienen el descanso pleno, gozando de la visión di­
vina. Mas antes de la venida de Cristo, tenían ciertamente
el descanso por la inmunidad de la pena, pero no tenían
el descanso del deseo por la consecución del fin. Y por eso
el estado de los santos antes de la venida de Cristo puede
considerarse en cuanto tenía de descanso, y así se dice seno
de Abr'ahán; o puede también considerarse en lo que les
falta de descanso, y así se dice lim bo d e l infierno)) 5.

II. G l o r if ic a c ió n de S an J o s é

Por tanto, la plena glorificación de San José vino después


de la resurrección de Cristo. Se distinguen dos clases de
gloria o bienaventuranza de los santos: una esen cia l , la otra
accidental. De ambas sucesivamente trataremos respecto
a San José.
1. En a u é co n siste la gloria. —La gloria o bienaventu­
ranza esencial de los santos consiste en la visión del mismo
Dios, bien sut>remo, unido a los bienaventurados por cono*·
cimiento intelectual. Y así dice Santo Tomás: en primer lu­
gar, «la bienaventuranza del hombre consiste esencialmente
en su unión con el Bien increado, que es el último fin »;
en segundo término, «la bienaventuranza del hombre con­
ste en el co n o cim ien to d e Dios, oue es un acto del enten­
dimiento» ; en tercer lugaT, «la última y perfecta bienaven­
turanza no puede consistir sino en la visión de la esencia
1 Srrmo de s. Ioseph. a. 2. Diversos autores, entre los que so­
calen S'N F pa n c isc o de S ales y S an A l fo n so M ajría de L ig o r io .
dicen nue San José murió de amor.
' Simpi., q. 69. a. 6 ad 1.
' Tbíd.. a 4.
F. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

divina» ·. Es necesario, por tanto, para la beatitud el con.


curso de esas tres cosas, a saber, «la visión, que os el co-
nocimiento perfecto del fin inteligible ; la comprehen$i¿nt
que requiere la presencia del fin, y la d electación o fruición,
que implica el descanso del amante en la cosa amada» T,
La gloria accidental es una cierta recom pensa accidental
que se sobreañade a la gloria esencial, o es «cierto gozo...,
que es diverso de aquel que se disfruta en unión con
Dios...» 8. Este preptiio accidental es llamado, en general,
aureola. «La bienaventuranza—dice Santo Tomás—incluye
en sí todos los bienes necesarios para la perfección de la
vida del hombre, y que consiste en la· perfecta operación del
mismo. Pero pueden añadirse ciertas cosas, no necesaria«
para la perfecta operación, de modo que sin ellas no se dé;
sino porque, añadidas, es más brillante la bienaventuranza'.
Por donde pertenece a la plenitud de la bienaventuranza
y al decoro de la misma. De modo semejante, la felicidad
política se completa con la nobleza, la belleza del cuerpo y
cosas similares, sin las cuales puede darse... Esta es la razón
de ser de la aureola en la bienaventuranza de la Patrja» ·.
De dos formas, pues, puede sobreañadirse algo a la- glo­
ria esencial: «Primero, por la condición de la naturaleza de
aauel que es premiado; y así la gloria del cuerpo se añade
a la bienaventuranza del alma. De donde la misma gloria del
cuerpo también se llama algunas veces aureola... Otro modo,
por razón d e la obra meritoria . Esta tiene razón de mérito
por dos capítulos, por los cuales tiene también razón de
bondad, a saber: por la raíz de la caridad, por la cual es di­
rigida al fin último, y así se le debe el premio esencial, es
decir, la llegada al fin, que es la corona ; y por el mismo gé­
nero del acto, que reviste cierta bondad especial por l<*
circunstancias debidas y por el hábito que lo ejecuta, y por
el próximo fin, y así se le debe cierto premio accidental que
se llama aureola...)) ,0.
Por tanto, uno de los modos por los que se concede a lo»
bienaventurados la gloria accidental, proviene de la glori­
ficación de sus cuerpos, pues «la gloria del cuerpo, aunque
no pertenece al constitutivo esencial de la bienaventuranza,
se reauiere, sin embargo, para perfeccionamiento de ell*» ll·
Esta bienaventuranza accidental del cuerpo vendrá detpué*
de la resurrección, «porque entonces la gloria del alma re­
dundará o se desbordará en el cuerpo y en los sentido· cor-

' 1-2, q. 3, a. 3, 4, 8.
7 1-2. a. 4, a. 3.
8 Suopl., q. 96. a. 1
'·> Tbííi., a l ad 1.
Ibíd . a. i c.
■1 1 2 . <\ 4. a 3.
c. 6. GLORIA DC «AH José 297

póreos, a fin de que sean perfeccionados en sus operacio­


nes» 12
2) C óm o se nos co m u n ica la gloria. —Ya se sabe que el
entendimiento creado no puede por sus fuerzas naturales
ver a Dios, pero puede mediante la gracia ser llevado por
encima de su naturaleza: «Puede por la gracia ser elevadp
a fin de que conozca la substancia separaoa subsistente y e l
ser separado subsistente» 14. Para ello necesita del lu m eñ
d iv in o (lu m en gloriae, que dicen los teólogos): «Todo lo
que es elevado a algo que excede a su naturaleza, pnecisa ser
dispuesto por alguna disposición que esté por encima de su
modo natural; como si el aire debiese recibir la forma de
fuego, precisaba ser dispuesto previamente para tal forma.
Ahora bien: cuando el entendimiento creado vea a Dios
por esencia, la misma esencia de Dios se hará forma inteli-
gible del entendimiento. De donde precisa que .una dispo­
sición sobrenatural se le sobreañada, para que sea elevado
a tanta sublimidad» M. Es, por tanto, este turnen gloriae
un hábito sobrenatural que hace próximamente hábil al en­
tendimiento creado para ver a Dios.
Por este fumen se capacita el entendimiento creado para
entender ((al modo que la potencia se hace más potente para
obrar por el hábito» (ibíd., ad l). De modo que este lum en
eleva y robustece el entendimiento: «Ese lum en no se re­
quiere para ver la esencia de Dios como semejanza en la
que Dios es visto, sino como una perfección del entendi­
miento, que le fortalece para ver a Dios» (ibíd., ad 2).
Por últim o, esta nueva realidad sobreañadida al entendi­
miento no es algo natural, sino debe ser. por el contrario,
algo sobrenatural. «De donde el lu m en gloriae no puede ser
natural a la criatura a no ser que la criatura tuviese esencia
divina; lo que es imposible» (ibíd., ad 3).
3) P rincipio: e l g ra d o d e gloria se computa por et gra d o
d e caridad adquirido en esta vida.— «La caridad es la que
da realmente el mérito para la gloria. De aquí que los distin­
tos grados de gloria corresponden a los diversos grados d©
caridad... Las obras no tienen por qué ser retribuidas en la
gloria sino en cuanto están informadas por la caridad. Y",
por tanto, según los diversos grados de caridad son los gra­
dos diversos en la gloria..., pues aunque el hábito de la ca­
ridad o de cualquier virtud no sea mérito al n\'c se deba
premio, <*8, sin embargo, principio y razón tótal de merecer
acto. Por eso, según su diversidad se distinguen las re­
compensas» ,5. En el currpo del mismo artículo aduce el
8!>nto Doctor la razón: «El principio distintivo de las man-
’ i. q. 12, a. 4 ad 3; cf. Suppl.. q. 93, a. 1.
; l- q. 12, a. 4i ad 3.
M íbíd.. a. 5.
" Suppl.. q. <V4, a. 3 ftd 1, 2 et 3.
298 P. U. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

siones o grados de beatitud es doble: próximo y remoto.


El próximo es la diversa disposición que habrá en los bien­
aventurados , de la cual proviene la diversidad de perfec­
ción entre ellos en la operación de la bienaventuranza. Pero
el principio remoto es el mérito por el que dicha bienaven­
turanza ha sido conseguida. En el primer modo, se dis­
tinguen las mansiones según la caridad de la patria; cuan­
to sea en uno más perfecta, tanto le hace más capaz para
la divina claridad, y según el aumento de ésta aumentará
la perfección de la visión divina. En el segundo modp, se
distinguen las mansiones según la caridad tenida en esta
vida. Pues nuestro acto no es meritorio por el solo hecho
de ser acto, sino únicamente por estar informado por el
hábito de alguna virtud. Ahora bien, la razón de mérito
en todas las virtudes proviene de la caridad, que tiene el
fin mismo, por objeto, y, por tanto, los diversos grados de
mérito se reducen a la diversidad de grados de la caridad.
La caridad, pues, de esta vida señala los merecimientos a
los cuales corresponden las diversas mansiones»,
4) Conclusión: San José goza d e la gloria máxima des*
pu és d e la Santísima Virgen. —E^sta afirmación es admitida
por casi todos los autores, empezando por Gersón, Isola-
no y San Bernardino. No es más que el corolario de la
doctrina establecida anteriormente sobre la santidad de San
José. No es, por tanto, necesario multiplicar los argumentos
y testimonios. «¿Cuánto ha de ser estimado—exclama Ger-
són—el justo José en la gloria y en los« cielos, si fué hallado
tal y tan grande en la miseria y en la tierra?»
Y Cartagena: «De todas estas cosas infiero, oreo que con
más certeza que audacia, que. el divino José, como exce­
dió en santidad en la Iglesia militante, así excede en gloria
en la triunfante a todos los santos, exceptuada la Virgen».
Con las mismas palabras concluye Bernardino de Busto:
«Por lo que es manifiesto que ningún santo en los cielos es
mayor que San José después de la Virgen bendita».
Esta verdad se desprende también, por un lado, de la
unión tan estrecha de San José con el Verbo encarnado,
y, por otro, de su afinidad con María, su santa esposa.
Lo primero expresa acertadamente Gersón con estas Pa*
labras.: «En verdad, cojno diga Cristo: Donde yo estoy
allí estará también mi siervo ; sin duda aquél se verá co­
locado más próximo en los cielos, que en su roijnsterio j«
encontrase m ás cercano, más sumiso y más fiel, después de
María, en la tierra» 16. ~
Por la afinidad oon la Virgen arguye así Cartagena:
mo estos sagrados cónvusjes estuvieron estrechamente u™'
dos entre sí por la dignidad y el oficio paterno para con Cns o
,r· ermo in Conc. Comtant., consid. 3.
c. 6. «GLORIA DE SAW JOSÉ 299

y también por el mutuo amor mientra« transcurrió su vida


mortal, así,'al ser trasladados a la felicidad eterna, convenía
fuesen lo» más próximos en bienaventuranza y gloria» 17.
En resumen, la gloria -de San José sobre los demás san­
tos se colige con todo rigor de los principios anteriormen­
te sen tad o s.4 El grado -de gloria corresponde al mérito de
esta v id » , y éste proviene de la caridad. Por tanto, igual
que afirmamos la máxima dignidad y santidad de San Jo­
sé d esp u és de la Virgen María, así debemos afirmar 6U
máxima remuneración y gloria eterna.
He aquí el argumento en todo su rigor expuesto por el
P. Muñiz, O. P .: «Es doctrina inconcusa en teología que
la gloria esencial, que consiste en la visión facial de Dio»,
se da como premia a nuestras buenas obras. Mas el pre­
mio guarda siempre proporción con el mérito, y el mérito
de nuestras buenas obras ¡radica en la caridad. De donde
resulta que según sea el grado de gracia y de caridad, y,
por lo mismo, de santidad, que se tenga al partir de este
mundo, así será la gloria con que seremos eternamente
bienaventurados en el cielo».
«La santidad de San José—continúa—es la mayor des­
pués de la Virgen. Pues exactamente lo mismo debe de­
cirse de su gloria» 18.

III. R esurrección de S an J osé

Esta cuestión se refiere a la gloria accidental d e San


José, pues se trata de la gloria de su cuerpo. Anterior­
mente hem os indicado que, entre los privilegios atribuidos
por casi todos los autores desde el siglo XVI, destaca este d e
su resurrección en la carne y su glorificación. Conviene
tratemos brevemente de él.
l.° D o b le a s p e c to de l a c u e s tió n . —Esta cuestión pue­
de plantearse bajo un doble aspecto. En primer lugar,
proponiéndola directa y exclusivamente acerca de San Jo­
sé. estudiando la c o n v e n ie n cia singular d e la resurrección
del santo Patriarca. Se trataría, por tanto, de la asunción
de San José en cuerDO al cielo, como de un privilegio cuya
conveniencia se deduce por razón de su ministerio de ser
esPo.«o de María y padre virginal de Cristo, a la manera
que d ed u cim o s la conveniencia de la asunción de la bien­
aventurada Viraren María por la su p er em in en te d ign id a d d e
'ú Madre d e D ios , «que pide sea glorificada por el Hiio,
aun en el cuerpo, en el cual está más impreso el sello

II 0 c·. 1- 4, homil. 8.
,, Son J o s é e n la T e o lo g í a («La Vida Sobrenatural», abril 1935.
<í65· Salamanca').
300 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN 4L SANTO PATRIARCA

de su maternidad que en el alma, para que también en


el estado de gloria aparezca dignísima Madre de Dios» H
En segundo lugar puede trataise no directa y exclusi­
vamente del Santo, sino de la resurrección de todos aque.
Hos a que alude San Mateo con motivo de la· muerte, o
mejor, de la resurrección de Cristo, cuando escribe: «Se
abrieron los monumentos y muchos cuerpos de santos, que
habían muerto, resucitaron, y saliendo de los sepulcros, des­
pués de la resurrección de El, vinieron a la ciudad santa y
se aparecieron a muchos.»
De esta segunda forma es como plantean y discuten
los autores esta cuestión de San José. Por eso algunos la
proponen igualmente acerca de San Juan Bautista, pro-
pugnando piadosamente que también este Sartto sería en
carne glorioso. Así por ejemplo, San Pedro D.amiano en el
sermón sobre el Bautista.
2.° Los QUE RESUCITARON CON CRISTO SEGÚN SAN MATEO
(27, 52-53).—Este relato plantea tres problemas:
a) c Se trata de verdadera y real resurrección de entre
los muertos ?
b) Admitida esta verdadera resurrección, ¿acaso aque­
llos santos resucitaron para ya no más morir y siguieron a
Jesús a la gloria?
c) ¿Se ha de contar a San José entre aquellos resuci­
tados ?
a) Si fu é verdadera resu rrección .—Que en las pala­
bras de San Mateo se trata de verdadera y real resurrección,
de los muertos lo afirman comúnmente tanto los Padjes
como los exegetas y teólogos, cuyos testimonios no hay es­
pacio para citar 21. Baste, pues, con nombrar algunos, como
Clemente Alejandrino, Orígenes, Eusebio, Jerónimo, Agus­
tín, Crisóstomo, Epifanio, Gregorio Magno, Teodoreto, Re­
migio, Beda, etc. Entre los exegetas, Maldonado, Cornelio
Alápide, Tirini, Calmet, Kniabenbauer, Lagrange, Vosté,
Simón del Prado, etc. Del mismo modo los teólogos.
Algunos opinan que esta resurrección no ha sido real,
sino solamente en especie corporal. Tesis que recoge y ex-
plana Fillion con estas palabras «Siguiendo el sistema adop-
tado por M. M. Schegg y Bisping, el prodigio de q u e aquí
Wace mención el evangelista· no consiste en resurrecciones
propiamente dichas, sino en simples apariciones témpora'
les, semejantes fc las de los ángeles, o <íh«jor attn, a » de

1 * M e r k e l b a c h , o . c ., p . 272-280.
Mt. 27, 52-53.
ai v é a ce la o b ra del P. V osté De passione et morte fetuW™
(Roma, 1937).
c. 6. GLORIA DE SAN JOSÉ 301

Moisés sobre la montaña de la transfiguración.·.)) 22· Má·


recientemente insinúa ló mismo el P. A. Durand.
De ellos hace este juicio el P. Vosté: «Finalmente, con­
siderado el sentido obvio del texto (m u ch os c u e r p o s ... r e ­
s u c i t a r o n saliendo de sus sepulcros...), yerra n sin d u d a
quienes dicen realizadas aquellas apariciones no en los pro­
pios cuerpos, sino solamente en la especie corporal, co­
mo se aparecen los ángeles, come se apareció Moisés en
el monte Tabor... En este sentido entendida la narración
evangélica, no se trata ya de resurrección, sino de^ me­
ras apariciones de santos. Yerran aún más los que tienen
esta narración por simbólica y meramente legendaria, co­
mo Loisy y otros. Y en estas cosas que tan sobriamente son
narradas por los evangelitas, como sucesos, sin embargo,
reales, conviene que también nosotros usemos de sobrie­
dad), 2*.
b) iR esu cita ro n para no v o lv er ct m o rir ?—El punto
rqás controvertido entre Santos Padres y teólogos es si
aquellos que entonces resucitaron fueron llevados con
Cristo al cielo, o, por el contrario, si volvieron' a ^morir
de nuevo. Ya Santo Tomás recoge esta doble opinión:
«Se ha de saber que sobre aquellos que resucitaron co*i
Cristo hay una doble opinión. Algunos aseveran que tor­
naron a la vida para no volver a morir» 24.
De esta opinión fueron San Ignacio de Antioquía, Cle­
mente Alejandrino, Orígenes, Eusebio, San Ambrosio, San
Jerónimo, San Epifanio, San Beda, etc., y entre los teólo-
logos Santo Tomás en los escritos de su primera juven­
tud (en el libro IV de las S en ten cia s 23 y en el comentario
a San Mateo), Cayetano, Soto, Suárez, Silvio, etc. ; entre
los exeget««, Maldonado, Comelio Alápide, Tirini, Ki*a-
benbaue>r, P. Simón del Prado, etc.
En cambio, «San Agustín parece sentir—añade Santo
Tomás—que murieron de nuevo» 2S. Opinión que suscri­
ben San Juan Crisóstomo, Teodoreto, San Gregorio M ag­
no ; Calmet entre los exegetas y Santo Tomás en la Sum a
T eológica , diciendo: «Las razones, en cambio, de Agustín
parecen mucho más eficaces» (ibíd.).
. Lo mismo Medina y Billuart. Este dice: «Los que resu­
citaron c o n Cristo murieron de nuevo y volvieron a 4su
sepulcro, para resucitar segunda vez al fin del mundo* 2T.
Para mejor conocimiento de la mente de Santo Tomás
sobre eáte punto, conviene tener en cuenta sus palabras
•L
' .S\ Matthieu («La Saint« Bible» [18951, p. 555, b\
O. c., p. 284-85.
"4 3. q. 53, a. 3 ad 2.
25 Dist. 43, q. 1, a. 3, sol. 1 ad 3.
Epist. 164, c. 3. 9: PL 33, 712.
i? o C., t. 3. p. 228.
303 P II- CONSECUENCIAS EN ORDSN AL SANTO PATRIARCA

en el comentario a San Mateo: «Sobre ello·—dice—te


plantea la cuestión de si resucitaron y luego volvieron »
morir, o no volvieron a morir. Consta que algunos han re­
sucitado para después volver e morir, como Lázaro, Pe.
ro de éstos no puede decirse que resucitasen pare morir
de nuevo, porque resucitaron para manifestar la resurrec*
ción de Cristo, y es cierto que Cristo resucitado de entre
los muertos ya no muere. Por tanto, resucitaron para entrar
con Cristo en los cielos». Sin embargo, las palabras citadas
anteriormente acerca de la opinión de San Agustín y sus
razone« más efica ces perecen reflejar la opinión defini­
tiva del santo Doctor en sus últimos años.
Pero no deja de extrañar que su más acreditado intérpre­
te, Cayetano, no obstante lew .palabras de Santo TonAás. co­
mente: «En cuanto a la respuesta de la segunda dificultad,
acerca de la diversa opinión sobre la resurrección de aque­
llos que resucitaron con Cristo, p a rece lo más razonable
que resucitaron a oida p erfecta , es decir, enteramente in­
mortal, a fin de acompañar a Cristo en la bienaventuranza
del cuerpo. Pues no parece darse felicidad corporal si
falta compañía corporal» 28.
Por eso Seldmayr intenta declarar el sentido del Angé­
lico sobre esta materia diciendo: «... Aunque en la res­
puesta a la segunda objeción refiera las dos sentencias:
una, de aquellos que djcen con San Jerónimo que salieron
del sepulcro después que Cristo resucitó, y así le queda
a Cristo el honor de ser el primero en -resucitar a la vida
inmortal; la otra, de quienes opinan, como San Agustín,
que resucitaron para de nuevo morir; Santo Tomás, sin
embargo, no niega, por sentencia propia, que la resurrec­
ción haya sido a la vida inmortal, sino sólo por la senten­
cia de aquellos con quienes parece opinar San Agustín
mas sin decir que sienta ciertamente contra ellos. En cam­
bio, en lo« lugares aducidos más arriba, donde expone su
propio parecer, afirma la resurrección a la vida inmortal» <
c) i Estará San José entre lo» que subieron co n Cristo
a la gloria 7—La mayoría de los autores lo proponen como
lo más cierto, en conformidad con elrélato evangélico y 1°·
merecimiento« del sanlto Patriarca. Así Lepicier estima
"que dentro de 1a fe católica puede defenderse que ha re­
sucitado ya eri la carne, contándole en el número de aque­
llos de quienes habla San Mateo» ,0. Sentencia ésta^ qu*
desde Gersón y San Bernardino es mantenida cotf todS'P'
berta d y casi unánimemente por los escritores 'Úé San]®·*:
Algunos expresan su duda, como el Emano. Carden**
c. 6. QLOiUA J№BAM ^fOBt______________3Qg

Gütti: «Por lo demás, qué haya -dé cierto en sí Cristo ha


llevado consigo a sus padres al cíe!» antes de Ja resurrec­
ción universal, la Iglesia y la tradícftp piadora lo <c -tec ^
de María, su m adre; respecto a *<&> E L fe ^
conoce» 31.
Con mayor libertad suscriben esta proposición autores
laudables, como lsolano, Cartagena, Míecowiense, Bernar­
dino de Busto. Suárez, Se Idmay r, from belli, San Francis­
co de Sales, San Alfonso M aría de Ugorio, etc.
Notabilísimas son las palabras que a este respecto e s ­
cribe San Bernardino de Sena: «Piadosamente se ha Se
creer, pero no asegurar, que el piadosísimo Hijo de Dios,
Jesús, honrase con igual privilegio que a su santísima Ma­
dre a su padre putativo; de modo aue como a ésta la
subió al cielo gloriosa en cuerpo y alma, así también el
día de su resurrección unió consigo al santísimo José en la
gloria de la resurrección; para que, como aquella santa
Familia—jCristo, la Virgen y José—vivió junta en la-boriosa
vida y en gracia amorosa, así ahora en la gloria feliz reine
con el cuerpo y alma en los cielos». Aducidas algunas ra­
zones, concluye después: «Si, por tanto, debido a una can­
sa razonable y a un privilegio singular, fué adelantada en
este Santo y en algunos otros la resurrección, 3ra completa
en cuerpo y alm a, no se sigue inconveniente en ningún
arden, antes bien está más conforme a la razón. Conviene
guardar el orden conveniente de los acontecimientos, pero
de modo que tengan lugar los privilegios del gran Rey» **.
Y Suárez dice también: «No omitiré el advertir conforme
a una sen ten cia bastante recibid a que es probable reine
este Santo en cuerpo y alma con Cristo en la gloria» M.
Las razones que suelen aducir los autores a favor de esta
sentencia—por ejemplo, Miecowiense 14 y Seídmayr **—
consideran tinas la conveniencia de la resurrección inmortal
de aquellos que resucitaron como testimonio de la v ic a ­
ria de Cristo; otras muestran la seguridad de contar en­
tre ellos principalmente a losé.
Puede pues, admitirse la posibilidad y conveniencia de
que aquellos santos subieran con Cristo al cielo por estas
dos consideraciones:
I .a Respecto del mismo Cristo, como observa San Ber­
nardino. Els más conforme con su poder y su g lo ri*, ade­
más de ser más vivo testimonio de su resurrección y de l a
nuestra, «chanda por tierra toda posible duda de que «oto
El como Dios resucite y no sus elegidos. Aquellos santos
O. c., t. 4, p. 2.\ c. 4 ; c f. Car®. L a m b e rtin i e n e l d isc u rso eit.
1,5 Sermo de S. Joseph, a. 3.
*» Art. cit.. dtst. 8, sect. 2
14 O. c., d lsc u rs. 131.
O c , p. 2 .*, 1 . ft. 13
304 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

eran testigos de la resurrección de Cristo: convenía, por


consiguiente, que ellos resucitasen para la vida eterna, co­
mo también Cristo resucitó. De lo contrario no serían tes-
tigos ciertos y firmes de su resurrección. Además, se re­
quiere, como nota Cayetano, para la bienaventuranza to­
tal del cuerpo en Cristo, tener com p a ñ eros . Pues no pare­
ce haber plena felicidad corporal si falta la sociedad cor­
poral. Convenía, por tanto, para ostentación d e la divina
misericordia y de la copiosa reden ción d e Cristo, que hu­
biese algunos hombres bienaventurados en cuerpo y alma
aun antes de la resurrección universal.
2.* Convenía también por razón de los mismos san­
tos, pues las almas de quienes resucitaron con Cristo eran
ya bienaventuradas; y el alma bienaventurada por ley
ordinaria no se une sino a un cuerpo glorificado e inmortal
(exceptuada el alma de Cristo, que. existiendo bienaventu­
rada, estuvo unida por un singular milagro a un cuerpo
mortal); y, por lo mismo, los cuerpos de quienes resuci­
taron con Cristo, pof su unión con el alma gloriosa, eran
glorificados e inmortales. Además, porque les sería de
mayor tormento el volver a morir que si no hubiesen re­
sucitado. Quizás mayor pena les sería morir de nuevo, des­
pués de la resurrección, que si nunca hubiesen vuelto a la
vida.
Supuesta aquella resurrección verdadera y definitiva,
no cabe duda que San José debía tener el primer puesto
entre aquellos que con Cristo resucitaron a vida inmortal.
Según los autores, se le debía esta gloria por dos
causas. La primera de las cuales es su excelsa dignidad y
santidad sobre todos los otros como padre putativo de
Cristo y esposo de la Santísima Virgen María. Pues vivió
en el mundo como prodigio singular de gracia altísima y de
toda virtud.
Por otra parte está muy conforme con 1^ guarda siem­
pre fiel, sin ninguna corrupción, de su integridad virginal
Razón de que también otros presupongan este privilegio
en San Juan Bautista.
3 .° L a c u e s t i ó n p r o p u e s t a e x c l u s i v a m e n t e s o b r e San
J osé .—Sin entrar de lleno sobre la exposición de este pun­
to y sentar opinión absoluta sobre él, querernos trazM el
esquema de su desarrollo.
Repetimos que los teólogos y escritores josefinos nojue-
len discutir este privilegio como singular del Santo. *am'
poco tenemos apoyo ninguno explícito ni de la Sagrada
Escritura ni de los Santos Padres. Sin embargo, ere***1,08
que teológicamente, como postulado de los principio· JJ'
»efinos, puede insinuarse la posibilidad y conveniencia de
que el santo Patriarca resucitara, aunque los otro· a
c. 6 . GLORIA DS SAN JOSÉ 306

alude el Evangelio no resucitasen, es decir, independien­


temente del suceso que relata el santo Evangelio.^
Las razones en que apoyamos esta insinuación «on las
siguientes:
1) La dignidad especialísim a *e del Santo se vería con­
firmada con tan singular privilegio.
2) El amor in d ecib le que Jesús y María profesan al
santo Patriarca, parecen exigir que Je hagan ya partícipe de
su resurrección.
3) La santidad sublim e 3# del santo Patriarca, que tan­
to a n teced e o excede a los^ otros santos, parece reclamar
la anticipación del premio final de todos.
4) La afinidad física 3* con Jesús y María, el co n ta cto
Íntimo que tuvo con la humanidad del Redentor, parecen
exigir mayor exención de la corrupción del sepulcro.
5) Si la humanidad resucitada d e l Verbo hum anado
atrae m isteriosam ente hacia la resu rrección y la inmortali­
dad d e los cu erp os d e los cristianos co m o a m iem bros d e
Cristo, esta atracción parece ha de imponerse victoriosa­
mente a la muerte y airrebatar hacia la inmortalidad el
cuerpo del gloriosísimo Patriarca, cu ya p erten en cia al Re­
dentor es incomparablemente más íntima que la de todos
los otros santos.
6 ) C r i s t o es, so b te todo, e l R ed en to r d e sus p a d res ,
a los que santifica con tal plenitud, que los constituye en
padres y prototipos de los demás redimidos. Eira, pues,
muy conveniente que en ellos la redención alcanzase su fruc­
tificación perfecta, incluso en la (resurrección corporal, para
que también en esto fuesen primicias, modelos y garantía
respecto de \os demás.
7) La misión universal singularísima que liga sólo a l
Santo con cada uno de los cristianos, es decir, con toda
la Iglesia militante, y le coloca, por otro lado, en esfera
tan superior a todos, parece pedir que t í no entre en nú­
mero con los demás de la misma suieción a la muerte, sino
que, en singular posesión de la plena inmortalidad feliz,
ejerza su patrocinio universal sobre los demás mortales.
8) Parece razonable que la Familia Sagrada, integrada
por Jesús, Moría y José, predestinada a iniciar la nueva
vida divina del linaje humano con anterioridad a todos los
demás cristianos, inicie tam bién la vida gloriosa d e la r e ­
surrección co n qnterioridad a tod os los dem ás. V erdad es
que jesús v María son muv superiores a S3n José, pero
esa superioridad no obstó para que el santo Patriarca per-

v¿w e \ c i est,a p. 2 *
Véase el c. 2 de esta p. 2 >
v éanse los cc. 2 y 5 de esta p. 2.*
Véanse los cc. 3 y 4 de la p. 1 *
306 P. II. CONSECUENCIAS EN ORDEN AL SANTO PATRIARCA

teneciera a la Sagrada Familia, y con nexo tan entrañable


como el esponsal y paternal. No parece, pues, que, estando
ya resucitado Jesús, esté sin resucitar su padre 'providen­
cial y, estando ya resucitada María, esté sin resucitar su
dignísimo esposo.
Podemos, por tanto, creer que San José, nuestro aman-
tísimo Patriarca, ha triunfado ya en -cuerpo y alma, go­
zando, como todos los otros santos, y de un modo abso­
luto, de la vida d el alma, y también de la vida d el cuerpo,
que a él principalmente le es debida, en la divina e in­
separable compañía de Jesús y María.
Habiendo tratado del ministerio de San José, de su san­
tidad y prerrogativas principales, o sea, de los fundamentos
de su excelsa misión, y deducidas las consecuencias inme­
diatas en orden al mismo santo Patriarca, nos queda ahora
por considerar las que en orden a nosotros se desprenden,
sus relaciones con el Cuerpo Místico de Cristo.
Dos capítulos tendrá esta tercera parte: uno sobre el
patrocinio e intercesión de San José sobre el conjunto de
los fieles de Cristo, y un segundo sobre el culto -por el
cual le rendimos el honor debido y expresamos nuestra gra­
titud. Cada uno de estos capítulos convendría ser estudiado
bajo un doble aspecto, teo ló gico e histórico; el primero, teó-
rico-doctrinal; el otro, en cambio, más práctico y afectioo.
San J o s é . (Retablo del Palacio Arzobispal de
Vall&dolid. Siglo xv.'i
TERCERA PARTE
Consecuencias en orden a nuestros deberes
con San José

t ■·-*

C A P 1T U LO I
'i '
Del patrocinio de San José

/ ·'
SUMARIO: I. DooÜtA de l a in t e r c e s ió n de l o s s a n t o s . —¡Ense­
ñanza del concilio Tridentino. Orden establecido por Dios para que
meior resplandezca su bondad y perfección. Los santos conocen
nuestras oraciones. De dos modos ruegan por nosotros: con ora­
ción expresa y con oración interpretativa.
n. De q u é depende l a e f ic a c ia de l a o r a c ió n de l o s sa n to s.—
La oración de los santos, en lo que está de su parte, es siempre
eficaz. Dos principios: a; En general, la mayor o menor eficacia
y poder de las oraciones de los santos del cielo depende de la per­
fección de su caridad y unión con Dios, b ) Más particularmente
depende de los méritos accidentales adquiridos mientras vivieron.
m . P a t r o c in io de S a n J o s é e n g e n e r a l.— a ) Excelencia y má­
xima eficacia del mismo: por su gracia, santidad y gloria; por los
méritos accidentales; pide con cierta autoridad; San José es el
camino más corto y supremo para llegar a María, Mediadora de
todas las gracias, b ) Patrocinio universal: en todas las necesida­
des; sobre todas las personas de cualquier estado y posición so­
cial que sean.
IV. P a t r o c in io e s p e c ia l de S a n José.—1) Patrono universal de
la Iglesia Católica. La proclamación. Fundamento teológico. Nota
histórica. 2) Patrocinio singular de San José sobre todas las fami­
lias cristianas, especialmente las pobres; fiesta de la Sagrada Fa­
milia; la Familia de Nazaret, luz y ejemplo para todas las fami­
lia s cristianas; ejemplar principalmente para las familias po­
bres. 3) Sobre, las almas que aspiran a la perfección: a ) Los reli­
giosos en gerleral; b) las vírgenes; c ) los sacerdotes. 4) Patrono
de lo s moribundos.

I. E l dogm a d e l a in te r c e s ió n d e l o s s a n to s

Es verdad de fe que los santos en el cielo ruegan P01


nosotros. Así lo definió el Concilio Tridentino, enc**c'
ciendo tres afirmaciones: primera, es cierto que lo· **n'
tos que reinan con Cristo ofrecen a Dio* sus oraciones P°r
los hombres; segunda, es bueno y provechoso invocar*65.
C. X. PATROCINIO SE SAN JO SÉ 309

no sólo en común, ¿sino a cada uno en particular, ponién­


doles por intercesores ante Jesucristo para obtener c e Dios
las gracias que necesitados; y tercera, esta intercesión dé
¡os santos en nada se opone ni disminuye la mediación su­
prema y universal de Cristo, Redentor y Salvador nues­
tro y único Mediador entre Dios y los hombres, en frase
del Apóstol (1 Tim. 2, 5) l .
Tal es el orden esta b lecid o p o r Dios, no p>or razón d e
alguna d eficien cia en Él. sino d e b id o a su b o n d a d y p e r ­
fección dioina. Santo Tomás razona concisa y bellamente
la conveniencia de esta intercesión de los santos: «Se ha
de saber que este orden está divinamente establecido en
las cosas, a fin de que todas se dirijan a Dios por los me­
dios más aptos y próximos a El. De ahí que, como los san­
tos que están en la patria están más cerca de Dios, la or­
denación de la ley divina requiere que nosotros, mientras
vivimos ^n el cueroo peregrinando hacia Dios, nos llegue­
mos a El por mediación de lo s santos. Lo que en verdad
acontece infundiendo por ellos ía divina bondad su efecto
en nosotros. Mas nuestro retorno a Dios debe responder
al Droceso de sus bondades en nosotros, v, como median­
te los sufragios de los santos nos vienen los beneficios de
Dios, así conviene nos volvamos a Dios, para recibir repe­
tidas veces sus beneficios mediante los'santos. Por eso los
constituimos nuestros intercesores y como mediadores ante
Dios cuando Ies pedimos rueguen por nosotros... Y como
no es por defecto de la potencia divina el. oue obre m e­
diante las causas segundas, sino es para completar el orden
del universo, a fin de que su bondad más se difunda mul­
tiplicándose en las cosas, que no sólo reciben su bondad
propia de Dios, sino oue, sobre todo, son causa de la bon­
dad de otras, así también no es por defecto de la miseri­
cordia divina el que convenga mover su clemencia m e­
diante las oraciones de los santos, sino para que se guarde
en las cosas el orden establecido» 2.
Por otra parte, los santos en la patria c o n o c e n n u e s ­
tras oraciones, y serta en m en o sca b o d e la p er fecta fe lic id a d
que disfrutan el no p od erla s a ten d er so co rrién d o n o s. «Pero
cada bienaventurado ve de las otras cosas en la esencia di­
vina cuanto requiere la perfección de su bienaventuranza.
Se requiere para la perfección de la bienaventuranza que
el hom bre ten ia tod o lo o u e d e s e e , y nada d e s e e d e s o r d e ­
nadamente. Mas tódos dfes'eán con rectitud; de- vohrotsd
conocer aquellas cosas que a ellos se refieren. De :<doa*le,
con eterna rectitud, quieran los santos conocer las :c&¿as
que a ellos pertenecen. Y, por tanto, conviene las conoz-
1 Sess. 25, D e in v o c a t. e t v e n e r a t . s a n c t . ; Den& 984.
Svippl., q. 72, a. 2, c y ad 1.
310 P. III. CONSEC. EN ORDEN A NUESTROS DEBERES CON S- JOSÉ

can en el Verbo. Pertenece, pues, a su gloria prestar ayu­


da a los indigentes para la salud: y así se constituyen en
cooperadores d e Dios, por encima Ae lo cual no hay nada
más divino , como dice Dionisio... Por donde es claro que
los santos tienen conocimiento de aquellas cosas que *para
esto se requieren. Y así, es manifiesto que conocen en el
Verbo los votos, devociones y oraciones de los hombres
que acuden a su auxilio» a.
Aunque los santos no están en estado de merecer,
pueden impetrar, pues ya merecieron en vida que su ora­
ción y deseos sean oídos. De dos m odos (ruegan loa
santos por nosotros: con oración expresa, presentando a
Dios nuestras súplicas, (reforzadas por las de ellos; con
oración interpretativa, la cual hacen, en todo momento,
poniendo en la presencia de Dios todos sus méritos, que
sirven de sufragio y oración por nosotros, como la san­
gre de Cristo pide misericordia por los hombres. «De dos
modos—sigue Santo Tomás—se dice que ruegan por nos­
otros los santos. Uno, con oración expresa: cuando con­
mueven con sus votos los oídos de la divina clemencia
en nuestro favor. Otro modo, con oración interpretativa·,
a saber: mediante sus méritos, que, puestos en la pre­
sencia de Dios, no sólo le® alcanzan gl-oria, sino tam­
bién son sufragios'y oraciones -por nosotros; como tam­
bién la sangre de Cristo, derramada por nosotros, se dice
nos impetra el perdón» *.

II. De qué d ep en de l a e fic a c ia d e l.a o r a c ió n d e l o s


SANTOS

a) De suyo, la oración d e lefs santos , en lo que está


d e su parte, es siem pre eficaz. Falla por nuestra culpa..
«Los santos en el cielo impetran lo que Dios quiere rea­
lizar por su oración. Y piden esto porque estiman' que su9
oraciones han de ser cumplidas, según la voluntad de
Dios» 3. Y, por lo mismo, «de ambos modos (súplicas y
méritos) son las oraciones de los santos, en cuanto está de
su parte, eficaces para alcanzar lo que p id e n . P e ro puede
suceder, por defecto de nyestra parte, que no consíganlos
el fruto de su oración cuando oran presentando sus mé­
ritos por nosotros (oración interpretativa). Pero orando P°r
nosotros, pidiendo algo para nosobrós (oración expresa),
siempre son escuchados, porque no quieren sino lo
Dios quiere, ni piden sino lo que quieren se realice. Lo cue*
C. y PATROCINIO DE SAN JOSÉ 311

Dios quiere siempre que se cumpla. A no ser hablemos


de la voluntad antecedente, según la cual quiere que todos
los hombres se salven..., lo que no siempre se cumple,
por donde no es de admirarse si también lo que los san­
tos quieren por este modo de voluntad, algunas veces no
se cumpla» 6.
Ni -se opone el que (dos santos no estén en estado de
merecer para sí, después que están en la patria, pues es­
tán en estado de merecer para otros, o mejor, d e ayu ­
darlos por razón del mérito precedente, ya que. mientras
vivieron, merecieron ante Dios que sus oraciones fuesen
escuchadas después de la muerte. Sabido es, además, que
la oración p or un título merece y por otro impetra. £1
mérito consiste en cierta adecuación del acto al fin por el
cual se realiza, y que se le da como premio. Pero la im­
petración de la oración estriba en la liberalidad de aquel
a quien se ru eg a, sin que Ja merezca el que lo hace. Y
así, aunque lo s santos no están e n estado de merecer, sin
embargo no se sigue el q u¿ no estén en estado de im­
petrar» 7.
b) Dos prin cipios para defin ir la efica cia d e la ora ción
de los santos. —¿De qué depende, en general, la mayor
o menor eficacia y poder de la oración de los santos en
nuestro fa v o r? ( Tienen el mismo valor 'delante de Dios
las oraciones de todos los bienaventurados? El ser aten­
didos o no en nuestras súplicas, c es debido únicamente
a la devoción con que pedimos? Santo Tomás señala dos
principios, base del razonamiento teológico en esta deli­
cada cuestión.
1.° En gen era l, la m a yor o m en o r efica cia y p o d e r
de las o ra cion es d e los santos d e l c ie lo e n n u estro fa v o r
depende d e la p e r fe c c i ó n d e su ca rid a d y d e la m a yo r u n ión
que tienen c o n Dios en la gloria: «Como la oración hecha
en favor de nosotros provenga de la caridad, cuanto sean
los santos que viven en la .patria más perfectos en la cari­
dad, tanto más ruegan -por los viadores, los cuales pueden
seir ayudados por sus oraciones; y cuanto más unidos estén
a Dios, tanto sus oraciones son más eficaces. Exige e l or­
den divino que la excelencia de las cosas superiores se d e­
rrame en las inferiores, como la claridad del sol en el aire» 8.
Como se sabe, el grado de glüria y unión con Dióá co­
rresponde exactamente a los méritos adquiridos en esta vida,
y los m éritos de nuestras obras radican exclusivamente en
la caridad, en el amor con que las dirigimos a Dios ·. A

* Suppl., q. 72, a. 3.
Ibid.. ad 4.
S12 p. III. CONSEC. SN ORDEN A NUESTROS DEBERES CON 8. JOSÉ

mayor caridad, mayor gloria y más íntima unión con Dios.


Mas la oración por el prójimo procede también del amor 10.
Y así, los santos que tienen más caridad desean más nues­
tro bien y ruegan más por nosotros. Al mismo tiempo, como
están más unidos a Dios, sus oraciones son de suyo más
eficaces y poderosas. El sol ilumine y calienta más que
otros astros, porque tiene más luz y calor y está más cerca
de nosotros 11.
2.° Más particularmente , sin embargo, la eficacia y jt>o-
der del patrocinio d e los santos no d ep en d e sólo de su$
méritos y gloria esencial, sino más bien d e los méritos ac­
cidentales adquiridos mientrais vivieron. Este segundo prin*
cipio es de gran importancia. La práctica de la Iglesia en
la invocación de los santos confirma elocuentemente su
verdad. uSus oraciones—dice Santo Tomás:—tienen poder
impetrativo en virtud d e los méritos p reced en tes y de la
aceptación divinan . No sólo conviene invocar a los santos
superiores, sino también a Iqs inferiores, «pues acontece,
a veces, que la súplica del santo inferior es más eficaz, ya
porque se le invoca más devotamente, ya porque Dios quie*
re declarar su santidad» 12.
Y aún más expresamente: «Aunque, de suyo, los sétt- ’
tos mayores son más agradables a Dios, conviene, no obs­
tante, acudir a los menores...» Y da cinco razones. «En
tercer lugar^—dice—porque a algunos santos les ha sido
co n ced id o ser abogados principalmente en algunas causas
especiales, como a San Antonio librarnos del fuego del in­
fierno» 13.
Parece, pues, que la intercesión de los santos depende
muy particularmente de los méritos accidentales que ad­
quirieron en sus diversos estados y ocupaciones de la vida.
El que mereció extraordinariamente padeciendo una en­
fermedad o desempeñando un oficio particular, debe tener
especial virtud para ayudar a aquellos que padecen y le
invocan en la misma enfermedad ó que se ejercitan en el
mismo ofició y cumplen los mismos déberes.

III. P a t r o c i n i o d é S a n J o s é En g e n e r a l

En virtud de los dos principios establecidos, no parece


difícil señalar, teóricamente, cuánta debe ser la eficacia y
poder, la extensión y universalidad del patrocinio de Sart
José. Prácticamente, también ellos nos explican la devo­

10 2-2. q. 83. a. 7 y 8.
11 Tbíd., a. 11.
12 Ibíd, a 11 ad 1 et 4.
Suppl., q. 72, a. 2 ad 2.
C. %. PATROCINIO DE SAM JO SÉ 313

ción, silenciosa y cada vez más ferviente, de] pueblo cris­


tiano hacia el santo P atriarca; las exhortaciones de mucho·
santos aue supieron por experiencia el alcance y los frutos
¿e su devoción, y los testimonios de los Romanos Pontí­
fices llamando a todos los fieles de la Iglesia para que se
cobiien bajo la mirada de tan poderoso protector.
Considerar do, por un lado, el grado d e gra cia y -de
gloria quie debe corresponder al santo Patriarca y, por otro
los m éritos e s p e c ía le s que en esta vida adquirió, en virtud
del ministerio p ecu lia r que le fue encomendado, creemos
fácil concluir:
A) El patrocinio de San José e s e l m ás e x c e le n te y p o ­
deroso d e tod os, exceptuando el de la Santísima Virgen.
B) Es también el m á s universal, extendiéndose a todas
las necesidades, así espirituales como temporales, y a to­
das las personas, de cualquier estado y posición social
que sean.
C) Pero de un modo especial este patrocinio debe
recaer:
1) sobre la Iglesia universal;
2) sobre las almas que deben, por su estado, aspirar
especialmente a la perfección: sacerdotes y religiosos;
3) sobre todas las familias cristianas, particularmente
sobre los trabajadores pobres, y
4) sobre los moribundos.
Vamos a razonar brevemente cada una de estas afir­
maciones.
A) Excelencia y máxima eficacia del patrocinio de
San José .—Creemos que el patrocinio de San José sobre­
puja en alto pmdo al de todos los otros santos, excepción
hecha de la Virgen María. Si el poder intercesor delante
de Dios corresponde al grado de caridad y de gloria que
los santos disfrutan en el cielo, nuestra proposición supone
que atribuimos al santo Patriarca d ign id a d y gracia, sa n ­
tidad y gloria muy superiores a la de todos los otros santos.
Este razonamiento es común entre los escritores. Asi, verbi­
gracia. Seldmavr: «Observo se colige de lo dicho que el
patrocinio de San José sea el más poderoso, porque, ex­
cediendo a todos los santos, con excepción de la Madre de
Dios, en dignidad y gracia, se sigue necesariamente que
prevalezca también su poder y patrocinio, teniendo éste
el Rrado de su medida en la santidad y gracia, y en co-
ttesnondencta con ést^s esté la gloria» l4.
Y el P. Muñiz: «En virtud de lo anteriormente dicho
s°bre la gracia y la gloria de San José, debemos ahora con-

14 O. c.. p. 2 .a. q. 1 . a. 17
314 Р. III. CONSEC. EN ORDEN A NUESTROS DEBERES CON 8. JOSÉ

cluir que su intercesión ante Dios es la más eficaz y pode­


rosa después de la intercesión de la Virgen» 16.
La eficacia del patrocinio de San José se deduce tam­
bién de los méritos accidentales adquiridos en esta vida
por ratón de su ministerio para con Jesús y María. San José
es padre por modo admirable de Jesús y esposo verdadero
de María. Ел vida no sólo vivió con ellos en intimidad fa­
miliar, sino que ejercitó sobre ellos cierta autoridad, im-
propia sobre Jesús, pero verdadera sobre María, por el
vínculo del matrimonio. Es jefe y cabeza de la Sagrada
Familia. Jesús y María voluntariamente y con la mayor su­
misión le prestan obediencia. Proporcionalmente, esta
acierta autoridad» parece tenerla ahora también en el cielo,
de forma que no ruega por nosotros de un modo depre­
catorio (deprecaiorie ) , sino con cierta; autoridad (aucto-
ritatioe auodam m odo).
Justino Miecowien.ee, entre otros, expresa con viveza
esta consideración: «De aquí se colige que las oraciones
de San José son eficacísimas ante Dios. Los demás santos
ruegan a Cristo, Señor, suplicafrido, como siervos; José lo
hace con cierta autoridad, como padre, al cual Cristo, a
la manera oue le obedeció en la tierra, también le obedece
ahora en el cielo, pues el afecto que de niño tuvo a José
no lo perdió, sino que lo conservó perpetuamente» *e. «No
cabe duda—dice también San Bernardino—que Cristo no
necrará ahora en el cielo a San José la familiaridad, vene:
ración v dignidad sublime con que le trató en la tierra,
antes allí las completa y consuma» 17.
Jesús y María, con su ejemplo, nos invitan a recurrir
a San José. Su conducta en el trato con José es modelo de
la nuestra. Con la frecuencia, amor y veneración con oue
recibían sus servicios y acudían a él en el hogar de Na-
zaret, han proclamado la seguridad y confianza con que
hemos de implorar nosotros su ayuda poderosa. Argumen­
to éste que expone ampliamente [solano: «Movidos por
muchas razones deben los fieles celebrar todos los años la
fiesta en honor d el santísimo José. La primera de las cua­
les es el ejemplo d e Cristo Dios... Habiéndole venerado
en la tierra el Dios hecho hombre y nmado con entrañable
caridad, sujetándosele con toda humildad y recibiendo su*
servicios en toda suerte de necesidades humanas, nosotros
somos inducidos igualmente... a vene^r a José... La se­
gunda razón se funda en la consideración de la В. V. Ma'
ría, a la cual quienes no }a aman y la veneran son seme­
jantes a las bestias ignorantes. La Virgen Santísima e1110
'·’ Art. cit («La Vida Sobrenatural», abril 1935). p. 267.
,Л О. c., discurs. 120. p. 215.
17 Sermo de s. loseph, a 3.
C. PATROCINIO 0£ SAM JO SÉ *
^ -- · --- --- ---- +~---, t ;«» ■' Wt++< --- -*L '",r ir'

a José y le veneró más que a nadie, pues fué su verdade­


ra esposa, a la que también rigió y gobernó... Por tanto,
cuando nos lleguemos a José para implorar su auxilio, no
titubeemos ni tejnamos, sino tengamos firme fe, au e t»Ae»
ruegos han de ser gratísimos al Oíos inmortal y a la Reina
de los ángeles» ,8.
San J o s é es, a d em á s , e l ca m in o m ás co r to y s e g u r o pora
llegar a¡ Marta, M ediadora d e todas las gracias. Así lo pide
el orden natural de las relaciones entre José y la Virgen.
Dios ha puesto en las manos de María todas las gracias.
Pero la Virgen, después de Dios, a nadie debió amar más
que a José, su esposo, que la ayuda, dirige y gobierna, y a
quien está sometida. <Quién puede calcular la fuerza de
la súplica dirigida por José a la Virgen, su esposa? De
aquí la comparación, que se complacen en repetir los au ­
tores: como Cristo es el Mediador único ante el Padre, y
el cam ino para llegar a Cristo es María, su Madre, así el
camino seguro y casi necesario para llegar a María es San
José: De J o s é a María, d e Miaría a Cristo y d e Cristo a i
Padre. Es la escala a seguir. Cristo presenta al Padre sus
llagas, María muestra al Hijo sus pechos y amor maternal,
José p resen ta a ambos los callos de sus manos y todos lo®
trabajos que por ellos padeció. «De donde se ha de esperar
—dice Eckio —que en todo cuanto pida José a su hijo Je­
sús, nunca sufrirá repulsa. Vosotros, por tanto, carísimos,
no queráis estar olvida-dos de tan santo varón, antes bien
invocadle sinceramente con piadoso afecto, y él no os aban­
donará en la necesidad» 19.
San José, pues, por su mayor gracia y caridad, desea
más nuestro bien y ruega mucho más por nosotros. Por
su m ayor gloria e íntima unión con Jesús y María, sus ora­
ciones son mucho más eficaces, como que pone en ellas
un cierto tono de autoridad que no comprendemos pueda
ser desatendido. Nuestra afirmación, pues, no es exage­
rada al decir que su patrocinio es el m ás ex celen te y p o ­
deroso entre todos los patrocinios de los santos.
B) P a t r o n o u n i v e r s a l . —La intercesión de San José
es no sólo la m ás efica z , sino también la más universal·,
por lo que es llamado patrocinio universal. El fundamen­
to está en los mismos principios expuestos. L a universa­
lidad de la intercesión, como su eficacia, procede de la ca ­
ridad y los méritos adquiridos en esta vida. Por tanto, sa­
biendo que la cavidad y méritos d e San José son los más
excelentes después de los de María Santísima, debemos
concluir su patrocinio universal.
1* O. c.. p. 4.*. c. 6 y 8. p. 277 y 281. Cf. San A l fo n so M » db Li-
°°HI0 . S e r m ó n d e S a n José, p. 573.
n' Homil. 2 de S. Ioseph.
316 F. III. CONSEC. e n ORDEN A NUESTROS DEBERES CON S. JOSÉ

Pero, además, según Santo Tomás, «no falta a ningún


entendimiento bienaventurado el conocer en el* Verbo todas
las cosas que a él mismo se refieren» a\ Ahora bien, a la
perfección de cada uno de los bienaventurados dice relación
todo aquello que adquirió por la caridad y méritos diver­
sos, especialmente los adquiridos en sus ministerios y oficios
peculiares mientras vivió en la tierra.
Considerando, pues, de un lado el grado excelentísimo
de caridad de San José y de otro su singular ministerio, se
sigue la afirmación de su universal patrocinio; universal
ciertamente, primero, por la facultad d e socorrer a todas
las necesidades, tanto espirituales como materiales, de los
hombres; segundo, por la extensión de su protección y
ejemplaridad a todas las personas de cualquier estado, cla­
se y posición social que sean.
I) En todas las n ecesid a d es. —'Los demás santos ayu­
dan en ciertas necesidades particulares. De ahí que se acu­
da a diversos santos según las necesidades diversas. Pero
la intercesión de San José se extiende a todas las necesi­
dades, pues se le ha concedido poder ayudar a sus devotos
en cualquier clase de necesidad. Sobre esto tenemos el
bellísimo y no menos conocido testimonio de Santa Tere­
sa de Jesús. En ese hermoso paisaje afirma la gloriosa San­
ta castellana:
1.° Que tenía gran devoción al santo Patriarca: «Y
tomé por abogado y señor al glorioso San José, y enco­
mendóme mucho a él... Procuraba yo hacer su fiesta con
toda la solemnidad que podía ; más llena de vanidad que
de espíritu, queriendo que se hiciese muy curiosamente y
bien, aunque con buen intento. Mas esto tenía malo, si
algún bien el Señor me daba gracia que hiciese, que era
lleno de imperfecciones y con muchas faltas. Para el mal
y curiosidad y variedad tenía gran maña y diligencia; el
Señor me perdone».
2.° Que experimentó la ayuda eficacísima de su inter­
cesión: «Vi claro que así de esta necesidad como de otras
mayores de honra y pérdida de alma, este padre y señor
mío me sacó con más bien que yo le había pedido. No me
acuerdo, hasta ahora, haberle suplicado cosa que la hava
dejado de hacer... Pairéceme ha algunos años que cada
año en su día le pido una cosa, y siempre la veo cumpli­
da ; si va aler> torcida la petición, él la endereza, para mas
bien mío... Esto han visto otras algunas personas, a quien
yo decía se encomendasen a él, también por experiencia:
y aun hay muchas que le son devotas de nuevo experim©0'
tando e?ta verdad».
3.° Que su ayuda ae extiende a todas las necesidad*!.
2« 3, q. 10, a. 2.
c. 1. PATROCINIO DE SAN JOSÉ 317

así del alma como -del cuerpo: «£ · cosa que espanta las
grandes mercedes que me Ha hecho Dios por medio de
este bienaventurado Santo, de los peligros que me ha li­
brado, así de cuerpo como de alm a; que a otros santos
parece les dio el Señor gracia para socorrer en «n a nece­
sidad ; a e s te glo rio so Santo te n g o ex p erien cia q u e s o c o r r e
en todas ...»
4.° Que particularmente ayuda para crecer en la vir­
tud: «No he conocido persona que de veras le sea devota
y haga particulares servicios, que no la vea más aprove­
chada en la virtud; porque aprovecha en gran manes-a a
las almas que a él se encomiendan».
5.° Que razón de este poder es el oficio de padre que
ejerció sobre Jesús: «... y q u iere e l S eñ or d a m o s a e n te n ­
der que así c o m o le j u é su jeto en la tierra , q u e c o m o tenia
nombre d e p a d r e , sien d o a y o , le p o d ía m andar, asi en e l
cielo h a ce cu a n to le pid e».
6.° El que no la c r e y e s e que lo pruebe: «Querría yo
persuadir a todos fuesen devotos de este^ glorioso Santo,
por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcan­
za de Dios... Si fuera persona que tuviera autoridad de
escribir, de buena gana me alargara en decir muy por me­
nudo las mercedes que ha hecho este glorioso Santo a mí
y a otras personas ; mas por no hacer más de lo que me
mandaron, en muchas cosas seré corta, más de lo que qui­
siera ; en otras más larga que era m enester; en fin, como
quien en todo lo bueno tiene poca discreción. Sólo pido,
por amor de Dios, que lo pruebe quien no me creyere, y
verá por experiencia el gran bien que es encomendarse o
este glorioso Patriarca y tenerle devoción» 21.
2) S obre tod a s las p erson a s d e cu alq u ier esta d o y p o ­
sición social. —Este patrocinio sobre todas las clases socia­
les le conviene a San José como cabeza de la Sagrada Fa­
milia, a la cual constituyó Dios en ejemplar de toda fami­
lia cristiana, como lo ha declarado León XIII en la encí­
clica Quamauam pluries y en las letras apostólicas /Verrtír-
nem fueit. En éstas se le e : «Y por eso el desiernio piadoso
de la divina Providencia- constituyó así a aquélla (familia),
para que cada cristiano, d e cualquier co n d ició n o lugar, si
a ella eleva su alma, fácilmente pueda encontrar motivo
e invitación para cumplir cualquier virtud».
Y en la encíclica Q 'iamquam pluries: «De ahí que to­
dos, de cualquier condición v lugar que sean, se e n e o -
mienden r# se en treg u en co n fia d a m en te al p a tro cin io y tu­
tela del b ien aventu rado /osé». ^ ^
Los p a d res d e fam ilia. —«Tienen en José los padres de
Vida d e S a n ta T e r e s a d e J e s ú s , escrita por ella misma, c. 6.
P- 88-90 (Madrid 1014V
S ie Р. III. CONSKC. KN ORDEN A NUESTROS DEBERES CON S. JOSÉ

familia la más excelente norma de vigilancia y providencia


paterna» (Ene. Quamquam pluries).
Las m adres .*—«Tienen las madres en la Santísima) Vir-
gen, Madre de Dios, un notable ejemplo da amor, mo­
destia, sumisión de alma y fe perfecta» (Litt. apost, /Ve-
mínem fu g it).
Los casados. —uTjienen los casados un ejemplo perfecto
de amor, concordia y fe conyugal» ( Quamquam pluries).
Los hijos. —«Los hijos tienen en Jesús, <que les estuvo
sujeto, un divino ejemplar de obediencia -que admirar, hon­
rar e imitar» (N eminem fugit).
Los nobles y ricos. —«Los nacidos en nobleza, represen­
tándose la imagen de José, aprendan también a conservar
la dignidad en la fortuna adversa: entiendan los ricos que
es necesario desear más y procurar con todas las fuerzas
el bien» ( Quamquam pluries).
Los obreros y pobres. —«Pero los obreros y artesanos,
cuantos son de baja fortuna, d eb en por su propio de/techo
acudir a José y buscar en él qué imitar. Pues él, de sangre
real—unido en matrimonio a la más santa de toda® las mu­
jeres y padre putativo del Hijo de Dio®—, pasó su vida tra­
bajando, buscando con su trabajo· y oficio todas las cosas
necesarias para el sustento de los suyos. No es, por tanto,
si bien se piensa, una condición abyecta la de los pobres:
no sólo está libre die todo deshonor, sino puede, unida e
la virtud, ser una más noble condición. José, contento de
sí y de su -pobreza, llevó con igualdad de ánimo las angus­
tiáis necesariamente inherentes a aquella pobreza, es decir,
siguiendo el ejemplo de su Hijo, que, recibida forma de
siervo siendo señor de todo, tomó voluntariamente la suma
pobreza e indigencia» (Qudmquam platies). «Ni es de ad­
mirar si hombres sapientísimos, llenos de riquezas, quie­
ran abandonarlas y elegir la pobreza común, como Jesús.
María y José» (Neminem fugit).
Las vírgenes. —'Finalmente, «tienen las vírgenes ^
ejemplar y protector de la integridad de su virginidad»
(Neminem fugit).
Baste esta enumeración sucinta, avalorada por el tes­
timonio supremo del Papa.

IV . P atrocinio e sp e c ia l de S an J o s é

Sin perder de vista los dos principios señalados, pcr°


particularmente fijándonos en el ministerio que el «*nt0
Patriarca desempeñó durante su vida en contacto con J*'
sús y María, le corresponde ser abogado muy etpecíal, P*1'
mero de toda la Iglesia católica ; segundo, de las alwa* ^ue
C. PATROCINIO DE SAN JO SÉ 319

están o aspiran a la perfección, religiosos y sacerdotes;


tercero, de las familias cristianas, principalmente de la»
pobres, y cuarto, de los moribundos.
Sólo unas ligeras ideas sobre estos puntos, cuyo des­
arrollo alargaría desmesuradamente nuestro trabajo.
1) P a tro n o u n iv e rs a l de la I g le s ia c a t ó l i c a ; a) P ro ­
clam ación. —Pío IX, atendiendo a los ruegos y votos d e
los prelados y fieles del universo entero y a fet petición del
mismo Sínodo Ecuménico Vaticano, declaró y constituyó
a San José patrono universal de la Iglesia por decreto
(Q u em a dm óéu m D eus) de la Sagrada Congregación de
Ritos, publicado el día 8 de diciembre de 1870.
El mismo Pontífice, en las letras apostólicas In cly tw n
Patriarcam, del año siguiente (7 de julio de 1871), afirma:
«Y Nos, movida por estas peticiones, habiendo implorado
la d ivin a iluminación, determinamos satisfacer tantos y tan
piadosos deseos, y, por decreto especial de nuestra Sagra­
da Congregación de> Ritos, declaramos solemnemente a l
mismo bienaventurado José patrono de la Iglesia católica,
ordenando se publicase el día 8 de diciembre del pasado
año, fiesta de la Inmaculada Concepción de su Esposa, en
nuestras basílicas patriarcales LateTanense, Vaticana y U-
beriana durante la solemnidad de la misa. Y mandamos
que su fiesta del 19 de marzo se celebre como doble de
primera clase, aunque sin octava por razón de la cuaresma».
La proclamación de esta solemnidad se hizo en tiem­
pos muv difíciles y calamitosos para la santa Iglesia, como
en el mismo decreto se hace notar: ((Verdaderamente, en
estos tristísimos tiempos, cuando la misma Iglesia, perse­
guida en todas partes por sus enemigos, e s t á oprimida^por
tan grandes calamidades, que los hombres impíos imaginan
que las puertas del infierno prevalecerán contra ella...»
De ahí que el fin de tal proclamación sea «que la· mis­
ma (Iglesia) en la triste sitúación de estos tiempos, agitada
por múltiples calamidades, puede, sin embargo, por su p a ­
trocinio. servir segura a Dios con toda libertad, una vez
destruido todo error y adversidad» (Carta adjunta al de­
creto).
Más ta rd e Benedicto XV, en su mofu proprio (25 de
julio de 1920) con ocasión del cincuenta aniversario de esta
proclamación, insiste : «Nos, por tanto, confiados grande­
mente en su patrocinio, a cuva vigilancia y providencia
quiso Dios encomendar su Unigénito encarnado y la Vir-
«fn M adre, ordenamos a tqdos los prelados del mundo ca­
tólico que en tiempo® tan necesitados ^»Ta la cristiandad
exhorten a los fieles a invoca«· con diligencia a San José».
t>) F undam ento teo ló fffco : El p a trocin io d e Son /osé
*ohrr t o d a laf iglesia e s e l c o m p le m e n to y p ro lo n ga ció n d e
910 r III ('ONSIH' «n uft&kft A ftuifetnot MDKHfeN ÜÜ» ■ SOH

im paUrnldad nobr» /e#ucri»toit Ciibfga d» la nit&nu» -D«|


míame mwtlo tjue HanJo»é r· llamado en *u· letal ÍM «o®·*
to guardián de la Viryeu», unutricio ti·) Ilijo t# Diuin,
tiieU»·«? defentor da Cnctuo, «jefe de U Sagt««!« 4amÜlii»,
*«f e· llamado también «protector de I· «anta Igtap l*>»4 Pu·#
(Dtttu e»po»o ti«* María, mieatra Madre espiritual, y {Mar»
d i Gii»to. que e« rabera y hermano nue*tro, JO·« t¡e.
nc* uno círrta paternidad adoptivo »obre todo· lo· nMt« a«
Critió, que fdrman el Cuerno Míftlco de la Iglesia* pe ahí
y rc*tt r«fón ohaetva Leplcler: «fcn 1* mi»m« »agrede cam
de Na*ai*t t mv»rn*tó el »tuto Patríete* a ejercer *u cetro-
emir», defendiendo, protegiendo, alimentando, cuetodiitido
a 1« divina Piole y a au artntí»lma Medre»
I,eór» XIII en «u Pticiíelicu Quatnqmm phtrk» propon«
e* profeso el fundamento teológico del patrocinio di Sat)
Ioaé con eata· palabra»: td ,ai tau»aa V rá*one· singular«*
por las ciih» ha «ido proclamado el bienaventurado Joié
patrono ríe la Iglesia, y f»»a reiteradamente se Pont a
•i» tutela y patrocinio, son haber »Ido e»po»o dé Mirla y
padre putativo de Jesucristo De aquí proviene fodi «u dlf·
rtidad, gracia, aantidad y g l o r i a . D e «ata doble dignidM
ee Mgoen espontáneamente lo* deberé· que la naturaliM
pre«cnl»e a lo· padre* de fsinilía, y «*í «San Jolé debí* itr
legitimo y natural custodio, administrador y defamo* dal
Hogar divino que presidía, De hecho tí ejerció *n verdad
«»♦o· oficio» v meneatere·, supeditando au vida mortal i
e||o# Procuro con amor outnu y cotidiana asiduidad vclw
por la F.apoe* y la divina Prole» procuró adquirir ton tu
trabajo la· tos** necesaria· para el «úntenlo y vestido di
nmlios; »alvó au« vida» del peligro ocasionado por la
vidia del rev, buscando refugio para *U seguridad i en I*·
incomodidades del camino y la· amarguras del «eftíerw
fuA el rompafinro <on«tanie, la ttyuda, el consolidor d« lü
Virj^n V jeana
Pero b i aun divina rfiie /*>·^ gobernó enn patentad №
ternn cántenla lt>* printipjft· de U naciente lgle»la. L· Vlr
g»»ri Santíidmv romo M«nre de JeaiK rl*to, e» etf Miclw w
)<,« rriatianoa, a lo· rúale· engendró en el fnont· w
ve-ru# mire lo· eiifrretno» tormento· del Redentor! y tint*
n porgue jeaiirriato e· el primogénito de lo· orlltlinoj»
riu»· ton por adorri/Wt y redenriAn au* hermano·, Pe oh'
provipttr ni bpriiUltfit) Patriarca *fanta rnfwnertdrtw ·
*1 tinr nmt t irria rnr/iñ »ingutair, toda la muHittíé é* y**
rr hilan o», í I p in* ctialr» ron »ta la li^ tia , a $ab*rt el«· №
mitin inmitttrrnhl»' dt)tínrtlda f*9r toda» la» fitrta», 909M ·*
(iualt tmt »rr <tfirytr, df> fAaria y padr* flíe Jem criifa, I 9*
rant tlr* miimltltul paterna, Conown*, por tanto, y 9»
” O r . t, -A\ n 7 n m
*'1 f ***?0**1*3 * * J * * *?*é _ y
(„amanera honroso para el bienaventurado ¡oté, <iue tomo
en oirp lietnpo cuidó *anlatnml§ * la remitía tía Naaarrt
tu latía* tu# nrcetidade». a*l ahora úeflatída y proteja con
,jcIptie pairocihfa a la Ijletia dw CrlMon,
¡,n e*te· peUbre·. pronuncia«« pot Un m ané· eutoii·
il^íl, uuede eupuetfo m*gntáeemente «1 fundamento t#ei¿·
kmo del patrocinio da Sen )o*é.
I'otiemo#, pue·, muy bi«n decir con el P, B#veri «Dm
mismo modo que )· maternidad espiritual de María p*re
(i,n (ocio· lo* hombre· no e· eino #1 complemento y m
prolongación de 1· maternidad natural retpecto dé Jeeéi#
mí l=i pafernlded natural oue Sen )oeé ejerció eeb'e Cfkto
*r mi ¡ende «1 CrUto mfítico. Por Unto. U autoridad y el
<iM'Indo paterno ciue San lo#¿ e terció «obre le Sagrada re-·
uuIm, núcleo de le primitiva lele·) a, conviene *e extienda
ifiiiil.i/'n h 1« Me·!· universal, floreelóti admirable da aquel
^riinn brote» 11.
Muy bien, finalmente, concluye el P. Muflí*: «Según
r«!o, Sun jone resulta eer padre adoptivo de todas loe crie*
Uuntt*, d» e$ta gran familia aue e· la Igleeia, cuya madre
p* «ti <n»»lífi¡m· etpote le Virgen Merfa y cuvo Hermano
moyor p» Jesucristo. Sen Jo»ó tiene eobre tode 1« Iglesia
(irt fu (tutotldad de padre (paterna propemodum auctorUm
Ir t.x>lhi). Por tentó, le Igleeia le pertenece de alguna m »
ni'in, roftio a iu pauta adoptivo. No puede. pi»e», duderee
ipir Son |o»¿ conoce cuento ee refiere e le Ivleeie de Cri*
l(* «un vu initude·, eu· trebejos, su· perfeccione·, sus vir*
in'lrq. nUi triunfo·, y que ínceeentemente esti rogendo pot
pita» ’*t
0 Nnta hhtórlca.^So debemo» abendoner este pun-
•o *»·»» <onuigner un Kecbo Histórico •obreeeUeit!# en le W·*
•"Mf, <loininlt ann de le devoción e Sen Jo e ó S e Irale de le
'•»iirivrnnón del P, Lateete en la proclamaeió* de Sen joeó
<"-··*> pntrono cíe le Igleeie, en Pro de cuy* canga ofrendó
a l>i<m vi Ja K»ti> insigne dominico. cuvo pfoceeo de
*nM-'hi/ii i/»ri est& incoado, nació en C^dillec-eut-Getonfce
H *Ií„ s ,|p npTitírtnbre df» 1812. Fuf fundedor de lee reí»-
K""»»'» ildtnitiíre· lletnede» de Belania (fíóthafiie) De eu
i,'„, n| nwnto Petrverce b«me el p. De Bóleeieu: «En
♦‘I IV 1.etentp tuvo une e»«^iente devociAn e Sen Joeé.
'/'i?nnMn nbote, deopttfn <le bebe* tretndo de le vide etpí-
»'IhmI <lr rñ\p gren teligíoio, líente dónd^ UegA eu fervoro·*
’'"»»finn** rn fipte Sentó, Siendo •merdote, advirtió cotí
pjtí«nrM mi#, \% del 19 d· merto no tenfe ml»e prd·
} wv p| nombre del Sentó üO Pe enconttfiV· el ttb
Ul,‘ tutele, r»l 19 de rnwto de IW16, ciiendo ee tfefigbi
322 I*. 111. CONSKI'. SN OHDfcN A NUfcSTHOS MSKKkiS CON 0. JO S Í

en la fundación de tu obra, que deseaba ver realizad*,


hizo voto de pedir al Santo Padre la concesión de eate do­
ble favor litúrgico ai antes de dos años hubiera podido
fundar Betania. La cata de Frasne se abrió el 14 de AgOito
de ese mismo año, seis metes después de la promesa.
El P. Lataste decidió cumplir su voto, añadiendo una ter­
cera demanda a las dos primeras. Esto ocurrió en circuns­
tancias singulares. El 3 ele agosto de 1868, el reverendísi­
mo P. Jandel, Maestro general de la Orden, vino a visitar en
Frasne-le-Cháteau la casa de Betania, que, teniendo apenas
dos año« de existencia, contaba con una docena de reli.
giosas novicias o profesa». Durante la comida, a la que
«1 P. Litaste, muy fatigado ya, no pudo asistir, se habló
de la aantidad del fundador y de sus posibilidades de cu­
ración. «El P. Lataste morirá», interrumpió el reverendí­
simo Padre. «Sí, morirá, pues he aquí lo qUe ha hecho.
Un día recibí carta suya dirigida al Santo Padre; yo se la
presenté a Su Santidad, quien la leyó al punto en mi pre­
sencia, dejando escapar esta exclamación: jA h l, 1ahI
i Este santo religioso! Será bien -pronto escuchado. Y des­
pués, continuando su lectura: [Oh, esto es muy difícil!
Yo deseaba saber de qué se trataba; el Papa me dijo:
Este buen religioso, el r . Lataste, hace el sacrificio de mi
tyida para obten er aue Son José sea declarado patrono di
la Iglesia y su nom bre sea> puesto en el canon d e la misa.
Esto es m uy difícil; pero dentro d e p e c o San fo s é será dado
por patrono a la Iglesia. El P. Lataste «erá bien pronto es­
cuchado. Pero él pon e por condición que San José se en­
cargue d e su obra d e la» Rehabilitadas (Réhabilitées), y
supla el a p oyo humano que le falte. Nos hem os recibido,
añadió cA Papa sonriendo, más d e quinientas cartas pidién­
d on os d ecla rem os ai San José protector d e la Iglesia ; pero
sólo el P. Lataste ha ofrecid o su vida. Tenía, pues, yo ra­
zón en decir, concluyó el P. Jandel, que el P. Lataste mo­
rirá» 2a. Esta petición fue hecha en el mes de mayo
de 1868; el año siguiente, el día 10 de marto murió el
P. Lataste, y San José fué proclamado, el día 8 de di­
ciembre, patrono de la Iglesia.
2) P a t r o c i n i o s i n g u l a r d e S a n J o s é s o b r e to das las
FAMILIAS CRISTIANAS. ESPECIALMENTE LAS F·AMINAS POBRES."
En las letanías de San José se le llama «modelo de obre'
ros», «gloria de la vida doméstica», «sostén de las familia*»'
"consuelo de los desgraciados». Títulos éstos que aon c#
^lanados bella y profusamente en los documentos p0^ 1'
ficios, m los que insistentemente ae inculca la devoción
¡t San José y » la Sagrada Familia. Para llenar nueltro co­
metido no» basta con elegir algunaa de sus palabras.
Bfthnntr l.r * M odrlrinrs rrhabUit/rn, p. 22-23 (Parí*
C. I . PATROCINIO » £ ftf JO B á 338

«) Fie&ta de la Sagrada Familia.—Debemo# primera­


mente recordar la festividad instituida en honor de la Sa»
grada Familia, que se celebra el domingo infraoctava de
Epifanía. Fué instituida por León XIII con el fin de pro­
m o v e r el cuko de la Sagrada Familia entre las familia«
cristianas. Varias letras apostólicas se publicaron con este
fin, como Nemtincm fugrt y Quum rtuper, en las cjuale* *e
determinan los estatutos de U Pía Asociación de la Sagra­
da Familia y se describen indulgencias y privilegios con
las oraciones y fórmula de consagración.
Benedicto XV extendió la fiesta de la Sagrada Familia,
con oficio y misa propios, a toda la iglesia.
b) La familia de Nazaret, luz y ejemplo para todas la»
familias.—Así lo declara León XIII en sus letras Nemmom
fugit: «.El Dios misericordioso, cuando decretó se realizase
ia obra de la humana reparación, durante largos siglos es-
perada, dispuso de tal modo la razón y el orden de su obra,
que en sus primeros inicios presentase al mundo el ejem­
plo augusto de una Familia divinamente constituida, en la
cual todos los hombres contemplasen el ejemplar más ab­
soluto de sociedad doméstica y de toda virtud y santidad.
Tal fué ciertamente aquella Familia de Nazaret, en la cud,
antes que apareciese a las gentes en toda su plenitud
luz, estuvo escondido el Sol de justicia: Cristo, Dios ver­
dadero, Salvador nuestro, con la Virgen María y José, su
santísimo esposo, que ejerció para con Jesús e] oficio <le
padre. No cabe duda aue de estas alabanzas provinieron
en la sociedad familiar el mutuo oficio de la caridad, la san­
tidad de las costumbres, el ejercicio de la piedad, que en
grado máximo resplandecieron en aquella Sagrada Familia,
que había de servir de ejemplo para todas las demás... Por
cuva razón, y con todo derecho, el culto a la Sagrada Fa­
milia ha ido desarrollándose entre los católicos, tomando
cada día mayor incremento... Y, en verdad, nada máa sa­
ludable se puede pensar para las familias cristianas que
el ejemplo <ae la Sagrada Familia, que llena del modo más
absoluto la perfección de todas las virtudes domésticas. Así
invocados en la intimidad familiar sean propicios Jesú s,
María y José ; sostengan la caridad, guíen las costumbres,
promuevan por su imitación a la virtud, y dondequiera
Rufran los mortales entre calamidades, hagan éstas m 4 s
tolerables suavizándolas».
c) Ejemplar principalmente de las familia* oue vtt>en
Cl? 'n pobreza.—Ya León XI11 en la encíclica Qucmujuam
PjunVs había escrito esta férvida exhortación mirando a lo·
°brem» pobres principalmente: «El pensamiento de estas
Co*fts debe levantar los ánimos y llevar la ecuanimidad al
pobre y cuantos ganan la vida con el trabajo de sus manos;
3M P. III. CONSEC. KN ORDEN A NUESTROS DEBERES CON S. JOSÉ

a los cuales es muy justo salir de la pobreza y adquirir un


más elevado estado; mas ni la razón ni la justicia permi­
ten subvertir el our-den constituido por la providencia de
Dios. Por el contrario, proceder por hierra o cualquier gé­
nero de agresión sediciosa o turbulenta, es consejo loco y,
por lo común, causa de más graves males, en vez de miti­
garlos. No confíen, por tanto, los pobres en las promesas
de hombres sediciosos, si son sensatos, sino en los ejemplo«
y patrocinio del bienaventurado José y en la caridad ma­
terna de la Iglesia, que tiene cada día mayor solicitud por
sus mejoras».
Benedicto XV, con ocasión del quincuagésimo aniversa­
rio de la proclamación de San José como patrono de la Igle­
sia. universal, inculca con tocias sus fuerzas este aspecto del
patrocinio de San José. Así, pues, dice: «Por esta causa,
para que a nuestros hombres, cuantos ganan el alimento
con el trabajo de sus manos, los conservemos en el deber y
los preservemos intactos del contagio del socialismo, ene­
migo de la cristiana sabiduría, especialmente proponemos
a San José, a quien deben mirar como especial guía y hon­
rar como patrono. Pues él transcurrió su vida en una si­
tuación semejante ; por cuya causa Cristo Dios, siendo Uni­
génito del Padre Eterno, quiso ser llamado Hijo d el Car­
pintero.
Y adornó del modo más excelente con sus virtudes
aquella situación humilde y sin fortuna; virtudes ciertamen­
te en que convenía brillase quien era considerado esposo
de María Inmaculada y padre de Nuestro Señor Jesucristo.
Por lo cual, aprendan todos de José maestro a considerar
los bienes perecederos, que huyen, bajo la luz de las rique­
zas futuras, que permanecen; y consolándose en los traba­
jos de la condición humana con la esperanza de los bienes
celestiales, búsquenlos, ante todo, conformándose con la
divina voluntad, esto es, viviendo sobria, justa y piadosa­
mente... Y creciendo la «religiosidad de los nuestros hacia
San José, al mismo tiempo se facilitará para que su piedad
hacia la Sagrada Familia de Nazaret, cuya augusta cabeza
fué él, tome incremento. Lo uno conduce espontáneamente
a lo otro. Por José somos conducidos directamente a María,
y mediante María a la fuente de toda santidad, Jesús, qj*
con su trato consagró en José y María las virtudes domés­
ticas. Hacia estos tan grandes ejemplos de virtudes mucho
deseamos se vuelvan las familias cristianas, conformándose
a ellas. Y así como la familia constituye el fundamento d®
la comunidad del género humano, cuando se llegue · 1*
máxima firmeza de la sociedad doméstica, protegida en *u
castidad y fe, una nueva fortaleza y una como nueva «angr®
se difundirá por todos los miembros de la sociedad hun'<1'
C. 1. PATROCINIO 1>E SAN JOSÉ 326*

dü, corriendo a todas partes la virtud de C risto; no sólo*


¿e seguirá la enmienda de las costumbres privadas, sina^
también de la vida común y de la disciplina civil» 2*.
3) So b re la s alm as que aspiran a l a perfección.* r e ­
ligiosos Y s a c e rd o te s . —Mucho pudiera decirse sobre este
tema, pero no cabe en el esquema que vamos trazando a
luz de las enseñanzas pontificias.
a) R eligiosos en g en era l: 1.° P rin cip io .—Cuanto po­
damos decía sobre esta materia está compendiado en aque­
llas palabras -de Benedicto XV, aue bien podemos llamar
principio y fundamento de esta doctrina: P or J o s é s o m o s
co n du cid os d irecta m en te a María, y m ed ia n te María a la
fuente d e toda santidad, Jesú s.
San José, pues, ejerce una singular protección sobre to­
das las alm as que abrazan, la vida espiritual: primero, como
ejemplar excelso de toda vida perfecta; segundo, por su
eficacísima intercesión ante Jesús y María. Consta su excel­
sa santidad por lo dicho en anteriores capítulos, donde
nos fijamos principalmente en su fe , o b ed ien cia , humildad,
sujeción y a d ora ción de los decretos de la Providencia di­
vina en todos los acontecimientos de su vida, y sobre todo1
su amor intensísimo, tan probado, y el fiel ejercicio de s iír
ministerio p a ra con Jesús y María.
2° Ejemplar d e üida a ctiv a .—Por lo que a su vida ac­
tiva se refiere, no sólo protegió y nutrió a Jesús niño, sino
también, como advierte Cartagena, «dirigiendo José toda$
las obras externas y los trabajos de su oficio de artesano a
nutrir y sustentar durante treinta años la infancia, la ado­
lescencia y la juventud de Cristo, no pudo su vida activa
dejar de ser la más perfecta entre todas, con excepcióif
de la V irgen» 2T. En ella, por tanto, resplandecieron gran­
demente sus virtudes. Por eso es llamado con razón eii'
sus letanías «José justísimo», «castísimo», «prudentísimo)),
«tartísimo», «obedientísimo». «fidelísimo», «espejo de pa­
ciencia», ((amante de la pobreza» ; de todas las cuales no
sólo es ejem plo excelso, sino también divino patrono.
3.° Ejemplar d e vida con tem p la tiva . «De estas ope­
raciones externas—añade Cartagena—fácil es penetrar e|
grado de las obras internas de la vida contemplativa, par*
cuyo ejercicio nadie, entre los mortales, exceptuada la
Vfcgen. tuvo nunca mejor oportunidad... Ciertamente;
como José llevase el fuego, esto es, o Cristo en su seno, y
ttil veces le contemplase, le aderezase, vistiese, abrazase
y besase, se sia^ue que ardiese con toda vehemencia en la
de aquel amor... Por tanto, habiendo San José al-
bJ* ! í otw vroprio del 2*1 de julio de 1920 (AAS, 2 de agosto 1920,
£ vol. 12, n. 8, p. 315 ss.V
0 o-. 1. 4. homil. 8.
326 P. HI. CONStC. KN ORDEN A NUESTROS DKBEHKS CON S. JOSÉ

canzado en el consorcio con la Virgen un grado tan per-


feotísimo de vida activa y contemplativa, nadie me tachará
de audaz si le declaro perfectísimo sobré todos los santo«,
exceptuada solamente la bienaventurada Virgen» Obíd.)·
y por lo mismo, si le proponemos como ejemplo y patrono
de las almas que abrazan la vida religiosa.
A esto debemos observar oportunamente con el P. Ga-
rrigou: uLas virtudes del bienaventurado José son princi­
palmente virtudes de vida escondida en un grado que co­
rresponde al grado de gracia habitual» 2\
i ambién el P. Foch, al hablar del silencio y la recta in-
tención de San José en el momento de la duda, observa
«Evidentemente, basta evocar el nombre de San José paja
que nuestro espíritu le vea, sea en Belén, o en Egipto, o en
Nazaret, prodigando sus servicios, sus atenciones, su adhe­
sión, tanto a María como a Jesús. Pero sobre estos diversos
teatros, la bondad de San José nos aparece bajo su aspecto
más común: la bondad en la acción.
El misterio de la dada, por el contrario, nos revela su
bondad bajo su aspecto más escondido, el más profundo,
más divino: la bondad en los pensamientos, que nos ase­
meja a Dios, quien nos hizo a su imagen, esencialmente,
únicamente bueno. La bondad en las acciones puede acomo.
darse, en el fondo del corazón, a sentimientos que no son,
ciertamente, de pura benevolencia. La bondad en los pen­
samientos, ¡ jamás ! Esta es sincera, sin mezcla ; no es sino
pura bondad pura benevolencia.
Comprendemos, pues, por qué la liturgia, para mayor
edificación de las familias cristianas y de las comunidades
réligiosas, recomienda a nuestra piedad de un modo espe­
cial el misterio en cuestión, considerando de este modo la
bondad admirable de San José, a fin de hacer reinar a núes
tro alrededor la más cordial simpatía» 29.
Nada mejor pueden desear las familias religiosas de am­
bos sexos que levantar sus cenobios a semejanza de la casa
d e Nazaret, en la cual resplandecieron particularmente Ia
pobreza, la castidad y la obediencia. #. ,
b) Las vírgen es .—Podemos decilr que el patrocinio
San José se aplica de maneja particular a las vírgenes. ^on
sobrada razón se llama «custodio de vírgenes» a aquel £jue<
guardando perpetua castidad, tuvo encomendada la cu^°
dia de la virginidad d e María. Es el primer ejemplar. dcs
pués de la Reina de los ángeles, de esta virtud an8? jg
Por eso mismo es principalísimo maestro y aboí9^0 ·
todas las almas de vida interior. Bien lo sabía y recom®
28 Art. cit., p. 208. _ -яг·
29 Saint Ioseph. La Bonté en pensée («La Vie Spirits**®
7X) 1942, p. 258-259).
C. 1. PATROCINIO DE SAN JOSÉ 327

daba la gran doctora de la vida espiritual, Santa Teresa,


cuando escribe: «En especial, personas de oración siem­
pre le habían de ser aficionadas; que no sé cómo se puede
pensar en la Reina de los ángeles en el tiempo que tanto
pasó con el Niño Jesús, que no den gracias a San José por
Jo bien que les ayudó en ellos. Quien no hallase maestro
que le enseñe oración, tome este glorioso Santo por maestro
y no errará en el camino. Plegue al Señor que no hay« vo
errado en atreverme a hablar en é l ; porque, aunque publi­
co serle devota, en los servicios y en imitarle siempre lie
faltado. Pues él hizo, como quien es, en hacer de manera
que pudiese levantarme, y andar y no estar tullida ; y yo,
como quien soy, en usar mal de esta merced» **.
c) Los sa cerd o tes .—San José no fué sacerdote en sen­
tido propio. No le compete el sacerdocio sacram ental y ju ­
rídico, pues no fué elegido y consagrado por el Señor como
ministro suyo, ni recibió el sacramento del orden ni tuvo
impreso el carácter sacerdotal.
Le conviene en grado más eminente que al común de los
fieles al sacerdocio espiritual y m ístico , que, con respecto
al anterior, es analógico e impropiamente dicho. No es,
pues, vicario y ministro de -Cristo por la consagración sa­
cerdotal, ni dispensador de los divinos misterios por el po­
der sobre el cuerpo de Cristo, que ofrece al Padre, y la fa­
cultad de perdonar los pecados a los hombres.
Mas, en el aspecto espiritual, distinguimos en el sacer­
dote. de un lado, su trato inm ediato e íntimo con feirits,
en el ejercicio de su divino ministerio, y de otro, el c o n ­
junto de virtudes sacerd ota les que deben adornarle para
desempeñar, lo menos indignamente posible^ sus funciones
altísimas, aspirando a ser otro verdadero Cristo, sacerdote
y víctima al mismo tiempo.
En este aspecto es San José m o d elo p e r fe c to y a b o ga d o
especial· simo del sacerdote católico. Y su devoción es una
de las más eficaces para infundir en los jóvenes levitas-el
espíritu sacerdotal. No es éste el lugar para exponer las
virtudes que forman aquel espíritu y el gTado en que las
poseyó el santo Patriarca. Hacemos sólo la afirmación.
Es claro que nadie, después de la Virgen, trató con ma­
yor intimidad a Jesús que San José en los largos años de
vida familiar.
, Pero, sobre todo, cquién trató a Jesús con mayor espí-
níu de fe y amor que el santo Patriarca? La misión del
sacerdote es, ante todo, dar testimonio de la divinidad die
uisto, y esto ha de realizarlo con todo su ser, haciendo
sensibles a tas almas la bondad y misericordia sin límites del
0rezón amantísimo de Jesús.
cu.. t\ 6. n. 8.
HN r. Itt, UONSKÜ «« ORI»«* A HViaiHO· »mi·!!«· w * j . JQrt

La fr y el « m o r to n el fundamento del aprecio v espira


ctón a la vida inferior, <M a p trltu reparador tí am c»Iq
por /a# alma», cualidad*· mmi·.Ule· rn el «acerdot·,
(Quién tmtó al Redentor con más reverencia y purc*«
qut $an José? 1.· ca*lldad e· perla preciosa «a la vid*
sacerdotal y debiera llevar a traducirse en e/ datlntmé» y
dc»p(go má· »lucero· de todo· lo· bien·· de la tierra,
fen pw tlrukr, 1a vida de San Joeó a· una lección viva d«
1« vida callada y obediente, que en el »ilenclo y oscuridad
te ofrece a Dio· corno víctima agradable, cujnpllcndo ajri
reserva «u· divino· designio·.
Bien dice rl cardenal Herrera: «Como lo· aacardoiit
ejeu emo· |*»ra con Je»ucri»to, en el lumo sacramento y u
entono drl altar, oficio· »«»nejante· a lot que ejerció S«n
Jo*¿. debemo· procurar que resplandezcan en noiotro· U
santidad, la pureza, la oración, la obediencia, W piedad y
toda· la· demá· virtudes que celebramo» con gozo en ej
•unto Patriarca»
«No*otro»~-dice Patrignani—, sacerdote· del Señor, /»o
debemo· «mar al Santo que entre todo· lo· hombre· filé rl
primero <rt»r re< Íbió en «u» mano· al Salvador y qua ofred/i
ni padre Eterno la· primicia· de 1« sangre precióla que r|
Verbo encarnado derramó en la circuncisión ?»
Entre la· oraciones litúrgica· para la preparación del qu*
va « celebrar la santa misa o a comulgar ae Ivalla aquella
dirigida a San José, que no es sólo compendio da toca
doctrina, sino reflejo fiel de lo· sentimiento· da la Ifrlfl««
en ente punto. Dice la antífona: «|Oh dichoso varón, bien«
(aventurado S*n Joté, a quien se( concedió no »ólo ver y oír
al Dio· a quien tantos reye· quietaron ver y no vieron, m-
cuchar v no escucharon. sino también llevar <*n braxoi, b*
a*r. vraiir y guardar fu V ln oración: «|OH Dio·, qut n'*·
diate eJ anrerdocio reall, concédenos, te suplicamos, qu*
«sí romo el bienaventurado S^in José mereció tratar rev*
rrntemente con su· manos v llevar a tu unigénito H»Ío, m
cído de la Virgen María, del mismo modo te dignas fl"p
tiototro» »irvamo· a tu· satitos altares con purera da cy*·
z/m y cotí inocencia de vida, -para que hoy recabamos <***
ñámente rl »agrado cuerpo v la sangra d# til HÍ'O y nM»W' i
«amo· alcanzar premio eterno en la vida inmortal»,
4) Patíkjno iw. im m o r ini indos. ~«Se crea rectamen·*
*ii»e a «i muerte estuvieron presenta· Jeede y Marfa y
*o« m*»no» evhaló el último •tisplro. Muerta dulce v
lirWrrra. De «*uí arranca el fundamento de au ftati'lsr p?'
trocinio «obre lo· moribundos, San José as por alio dan**®0

<> /trrtriaríum pro mMiUiiUtnr, ln OMo H. ToHeph, p J0i<


■' A,7 ftfi>olo th· Han J ohS, I 1. í* ·
С. НШМШШ ош ШЛ* JÚ9á 9М

„ефггапха de lo· enfermo·», «patrono <U lo# moribundo»#,


„ifn^r de loe demonio·». ,, а
|>to ««pacto e· «1 má· difundido de la divoclón · San
Jo*f, fomentado por aeocjadone· piado#*·, enriquecía··
con nhúndante· grada· e indulgencia·. También «· rico-
róm<l*do por Benedicto XV en tu то*и proprto: «Hablen-
(¡o nimbado eeta Sede Apostólica diverjo· modo· de hon-
rnr »1 n«nto Patriarca, ceíébren·· con le aolemnidad pom*
Mr I"· miárcoJe· y el me· aoe le eetá dedicado. Pero prii*·
(ipalmrnte, como «ea «ingular protector d« lo· moribundo#,
puMi n «u muerte eetiivieron precent«· el míemo Je#ú· con
fomenten, lo· venerable· hermano·, aqueHa· ato-
cinHunr* piado·«· que fueron fundad·· para orar por loa
moribundo·, como U Asociación de la Buena Muirte, la 4a t
Trónuilo de. San J&*6, a fin de ciue ayude con todo el eufra.
tio y Invor de *u autoridad a loe agonizante·».
330 P. 111. CONSEC. KN OKDKN A NUESTROS DEBERES CON S. JOSÉ

C A P I T U L O II

Culto debido a San José

SUMARIO: I. C u l t o : n o c ió n y d iv is ió n .—Definición. Culto y


honor. Honor y reverencia. Honor, alabanza y gloria. Culto de la­
tría. Culto de dulía. Diferencia específica entre ambos. J-Jiperdu-
lí.i y protodulía.
n. P r in c ip io s p a r a d e te r m in a r e l c u l t o de l o s s a n to s .—l.o La
causa del honor (o del culto) es la excelencia de aquel a quien se
honra. 2.° Al hombre se le debe máxima reverencia por la afini­
dad que tiene con Dios.
III. C u lt o debido a S a n J o s é . — a) San José debe ser honrado
con culto de protodulía o de suma dulía. b ) Este culto de dulia
rendido a San José no es de especie distinta, sino el grado máxi­
me dentro de la misma especie. Razones.
IV. D e s a r r o ll o h i s t ó r ic o d e l c u l t o de S a n J o s é . — a.) Silen­
cio de los primeros siglos. Sus causas, b) Incremento de la devo­
ción de San José en el pueblo cristiano, c) Proceso litúrgico del
culto de San José.

I. CULTO: NOCIÓN Y DIVISIÓN

El culto implica un doble elemento: cierto testimonio


de la excelencia de aquel a quien se le tributa y nuestra
sumisión al mismo. Por eso define Santo Tomás el culto ai-
ciendo que «consiste en cierto obsequio o servidumbre»
El P. Merkelbach lo define: «Es el honor dado con suip1
sión y reconocimiento de la dependencia a un ser supen°r
y más excelente» 2.
C ulto Y honor.— Ambos pertenecen a la virtud Ia
observancia, pero difieren entre sí. ,i
Honor es afirmación y protesta de la excelente bon<k
que otro tiene, o la reverencia que le rendimos por *u c*'
celencia. «En aquel que está constituido en alguna 4ignida
—dice el Doctor Angélico—ha de considerarse:
la excelencia de su estado, con potestad sobre sus £
y segundo, el mismo oficio de gobernar. Por razón
1 2-2 , q. 102 , a. 2
O c . r> 392
С. 2. CULTO DEBIDO A SAN JOSÉ 331

excelencia le es debido honor , que es reconocimiento d e Ц


excelencia de otro. Ma* por razón del oficio de gobernar
se le debe cierto culto, que consiste en cierto obsequio
(o sumisión), esto es, en obedecer a su imperio y correspon­
der a los beneficio» que лов bace... El cuko, pues, no sólo
comprende el honor, sino todos aouellos actos de respeto
que expresan las relaciones de un hombre con otro» *.
Honor y reverencia.—No ee identifican. Por \n lado, la
reverencia es principio que nos mueve a tributar el honor;
por otro, es el fin del honor que tributamos. «La reverencia
no es lo mismo oue el honor—dice Santo Tomás—. Por
una parte, es el principio que nos mueve a honrar, en cuan­
to que honramos a alguno por la reverencia aue le tene­
mos. Por otra, es el fin del honor, en cuanto honramos a
alguno para que los demás le tengan reverencia» 4.
Diferencia entre honor, alabanza y gloria.—La ala­
banza se distingue del honor por doble razón. La alabanza
se da por palabras, mas el honor por toda suerte de sugnos
externos. En este sentido la alabanza está incluida en e l ho­
nor. A d em ás, por el honor rendimos testimonio de la. ex­
celente bondad de alguno de un modo absoluto, mientras
por la alabanza testificamos la bondad de alguien en ordeh
al fin. F.l honor se rinde a los mejores, que ya no se orde­
nan al fin, sino que ya están en el fin.
La gloria, en cambio, es efecto del honor y de la ala­
baba. pues al manifestar la bondad de alguno, ésta res­
plandece. viniendo en conocimiento de otros muchos. Esto
es precisam ente el nombre de gloria. Gloria significa cierto
resplandor o claridad. Así dice la glosa de San Agustín:
Gloria es conocimiento resplandeciente con alabanza 5.
Todos estos elementos están comprendidos bajo el nom­
bre genérico de culto. Рот él tributamos a Dios y a los san­
to« (reverencia o veneración, honor, alabanza y gloria, que
deben reflejar la fe y confianza, el honor y aspiración a
imitarlos, que tenemos.
División del cu lto .—El culto puede considerarse bajo
^versos aspectos, señalando varias divisiones. Aquí noe
basta reco rd ar las cuatro clase® de culto comúnmente seña­
ladas; culto de latría, de cfulía, d« hiperdutía y de protodu-
lia. V o cab lo s que no se interpretan en su rigor etimológico,
sm0 según el significado común. г
Culto d e latría llamamos al culto supremo que debemos
У tributamos a Dios por su excelencia infinita. ((A Dios
■"-dice Santo Tomás—íe debemos Ьопот especial por ser el

. 2-2. q. Ю2. a. 2 с v ad 1.
, 2^2> q. 103. a. 1 ad 1.
«uloria est clara cum laude notitia» (2-2. q. 103. a. 1 ad 3>.
332 P. III- CONSEC. EN ORDEN A NUESTROS DEBERES CON S. JOSÉ

primer principio de todas las cosas... El objeto al cual ^


ordena la religión es dar a Dios el culto debido. El honor
es debido a cada cual por razón de su excelencia, mas a
Dios le compete muy singular excelencia, pues trasciende
todas las cosas en grado infinito, por lo cu>al también se le
debe especial honor» 6.
Culto de dulía es el que tributamos a las criaturas por
su excelencia finita, y se distinguen varias especies, como
dulía civil, dulía sagrada, dulía natural, dulía sobrenatu.
ral, etc.
S e g ú n Santo Tomás, la dulía puede tomarse en un doble
sentido; «según su acepción com ún, que expresa la reve­
rencia tributada a cualquier hombre por razón de su exce
lencia. En este sentido contiene bajo sí la piedad, la obser­
vancia y otras virtudes semeiantes por Tas cuales se mani­
fiesta la reverencia a los hombres. Contiene partes especí­
ficamente diversas. Mas, según su acepción particular y es­
tricta, significa la reverencia que el siervo rinde a su señor;
así dulía significa servidumbre, y no se divide en especies
diversas, antes es una especie de observancia» 7.
D iferencia esp ecífica entre culto d e latría y d e dulía.—
Son muy distintas las razones de servidumbre (respecto de
Dios y del hombre, como es muy diversa la razón de do
mmio que compete al uno y al otro. El de Dios es pleno
y absoluto ; al hombre sólo le corresponde cierta partici­
pación. «Por distinta rezón—dice Santo Tomás—debemos
servidumbre a Dios y al hombre, como muv distinto es el
dominio que corresponde a cada uno. Dios lo tiene pleno
v primario sobre todas y cada una de las criaturas, las cua­
les están totalmente suietas a su potestad. El hombre, en
cambio, participa en cierta semeianza del dominio divino,
en cuanto tiene dominio particular sobre algún otro hom
bre o aleruna criatura. De aciuí oue se>an virtudes distintas
el culto de dulía y el culto de latría. Aquélla expresaTa su
misión debida al hombre oue tiene dominio, mías ésta rinde
la servidumbre debida al dominio divino» 8.
Hiperdulía y protodulía. —El. culto de dulía tiene pa^es
específicamente distintas. No tomamos aquí la hiperdulía ?
la protodulía como especies en que se divide adecuadamen·
te aquélla, sino en el sentido que a continuación detenni'
naremos. ,
Hiperdulía significa, a veces, todo culto sobren»^
como más excelente. Así escribe Santo Tomás: «Hip*rclu
lía es la especie suprema de dulía tomada en sentido fpnt'

* 2-2, q. 81, a. 1 ad 4 y a. 4 C.
7 2-2, q. 103, a. 4.
* Ibíd, a. 3.
c. 2. CULTO JNE81DO ▲ SAN JOSÉ 333

ral, pues al hombre se le debe 1a máxima reverencia por la


afinidad que tiene con Dios» ·.
Mas, en su acepción más común y al mismo tiempo
más propia, hiperdulía significa el culto de suprema dulía
debido a la Santísima Virgen. Dice el Doctor Angéli­
co: «... EJ culto de latría sólo es debido a D ios; no a
ninguna criatura en cuanto tal. Las criaturas irracionales
no son sujeto de veneración en cuanto tales, mas sí lo es
la criatura racional. Sin embarco, a ninguna pura criatura
racional le compete el culto de latría. Por eso, como la
Virgen bienaventurada es pura criatura, no le es debido
adoración de latría, sino sóío veneración de dulía. Pero en
grado más eminente que las demás criaturas, pues es la
Madre de Dios. De modo que no se le debe rendir cual­
quier dulía, sino hiperdulía » 1#.
Protodulía etimológicamente equivale a primera o supre­
ma dulía, o sea, culto de suma dulía. Discuten los autores
si es una especie de culto distinto del simple de dulía
o no. Aquí no lo tomamos como culto específicamente d i­
verso, como se dice comúnmente del culto de hiperdulía,
sino com o culto de suma dulía dentro de la misma especie.
De modo aue sustancialmente no sobrepasa los límites
del culto de dulía, aunque lo expresa en su supremo grado.
No constituye especie diversa e intermedia entre el culto
de dulía tributado a los' santos y el de hiperdulía que ren­
dimos a la Santísima Virgen.

II. P rincipios para determinar e l c u l t o de l o s s a n t o s

De la doctrina de Santo Tomás podemos recoger dos


principios en los cuales se contiene la razón de seT del
culto de los santos y el fundamento para determinar el
grado diverso que a cada uno corresponde.
1.° La causa d el honor ( o d e l cu lto ) es la e x celen cia
de aquel a quien se honra 11.
La razón es sencilla. Ya hemos dicho que el honor no
es otra cosa que la reverencia rendida a otro por su exce­
lente b on d ad . De modo que el culto no se especifica por
los actos d e sumisión que lo constituyen, sino antes bien
por la excelencia que reconocemos o debemos reconocer
en aquel a quien honramos.
2 ° Al hom bre s e le d e b e máxima r ev e re n cia p a r la
afinidad q u e tien e co n Dios x*.
” Ibíd., a. 4 ad 2
3, o. 25. a. 5.
" «Causa honoris est id ex quo ille qui honor&tur h&bet aü-
Wam excellentiam» (8 , q. 25, a. 1 ).
. ,K’ «Maxima enim reverentia debetur homini ex af¿ilútate quaxn
n«bet ad Deum» (2 -2 , q. 103, a. 4, ad 2>.
134 t III tUNeCU* KN OMBftft h nvatTIU)· DKMNU UUN ·. ¿091

A» comprende fácilmente, p<ue· toda la excelencia, dif-


tikUd y Minti<W(i del Hombre provienen dt» *u acercamiento
a OW»·. ,
Conviene, no «betante, advertir que oara determinar
el culto debido a un «unto no es neceeario conocer cier
tnment* r4 grado de *u santidad, niño que Hjeia ctwiii
drr«r la dignidad y ministerio »obrenatuirel qué Dio· i· con»
cedió. A «»t* propósito «»cribe Justino Miecowianwt «Jji
Igleaia, »1 celebrar la memoria de loe «antos, no contidert
tanto el «r«<lo de anntldad a <fue llagaron en la tierra, cw»n>
to U utilidad que reportaron a la posteridad. Le· Honra
por gratitud, y por ello ofrece un culto mA· elevado &
quien«*· prestaron acción benéfica singular, ya en la mayor
propagación de la lglenia, ya en la excelencia de wu doc
ttiim. vn en rl aprovechamiento dr su ministerio eclesiá*
rico»
Por e*o m Je Virgen SantMma se le d«be tributar culto
dr hiperdulfa, como expresamente ha declarado la Sagrad·
Congregación dr Hitos: «La Iglesia honra a la Reina y S·*
Aorn de lo» Angelen con veneración mucho mA· grande
que « lo« demás tantos, pue» como Madre de Dio· que e*.
no «r i» debe *ólo culto de dulfa, «ino de Hiperdulía» u.
• K»tr culto de la Virgen no e· sólo más eminente qu*'
el de lo» »unto», sino sóío propio y exclusivo de ella y ·*
pacíficamente distinto. «La M adrr de Dios—dice el P. "Mer-
kelbach del*· «rr honrada con culto de dulía eobranatU'
tal, qin? r» tná» eminente, «ólo propio de clin y de eíps-
« ir diatinte, por lo que muy justamente *e llama de HiptT'
dulía >* *\ t
Im razón «» tiara, pu«#to que María poae# una dign»
dad »obre toda» ln» grandeta» de la» demás criatura·, convo
Madre d« Dio», Corredentora del género humano y Medí·*
dora de toda» la» gracias. La maternidad divina e· un«
dignidad de orden »u)*rior específicamente diver»o, ‘POí
que p rrle n c tr al ordrn dr la unión hipo»tática^ íntrfn··®*
v fiadamente, traaeamiiendo, por tanto, osencialmente «1
•»rdrii errado. L»ta excelencia de la Madr« de Dio· con
■urtr rn mu «apería! afinidad con Dio»,

III ( ui io dkbiihj a San Jo s é

Kl culto correaoond# a la excelencia. Por tanto, ¿


fondo, r»i«« rueation versa «obre la excelencia de San
»> dr »ti nfitiidnd o proximidad a Dios, Concretamente n*
" o <■„ tilde IM. Jí ¡Jlfl
" D acrn o <1r | d#’ tunlo rt#< IIMM
I O (*. I» A\n
(3. % tíWtO DtSWO A MAM

LrfMque detarinínar si ej grado d# excelencia de San Joaé


y gu afinidad con Dio· constituye una aepecíe díafí«ta de 1·
fj* lo· wnto·,
Varios autores han leclamado pera nuestro ¿Minio un
culto específicamente distinto.
A « í ¿Moríbe Petrone: «Eate (San José), diferenciándote
<Ji iodo» lo· santo·, pertenece realmente aj orden de^ la
(jiiiíAii hipotética. De modo qua no puede aer cueatfóh
*iinjJumento del culto de protodulía o auma dulía, o tea,
,|rl urndo mé» alto de dulía, »ino de un culto eapecíficiimen-
tr Xrtínto. V »i no «e quiere admitir una cuarta especie
,jr mito, eatará bien reconocer para San Jo»¿ un culto dé
hiprrduJía en grado inferior al de la Virgen» No a·
olvide que Petrone »ostiera la opinión, no defendible, de
(inr .S«n Jo»é pertenece física e mtrfneecamente al orden de
¡n unión hipostática.
También el P. Macabiau propugnó un culto específica­
mente distinto para San José. «Eate culto—dice Leptcier—
hit irruido por acérrimo defensor a cierto autor anónimo,
rn nu opúsculo De lq amplificación del culto de, Son Jomé,
de María y podre de Jc$á*» 1í.
Conc utlóm Son Jo«é daba sar Honrado con culto da protodutfo
0 da tumo dwlfo. no atpacfAcomsnt· distinto, sino sumo an lo
ml »ma eipsel· da dulfo.
a) ¡)«bct ser honrado con culto de proiodulia o sumo
-Muchos autores antiguos exaltan grandemente «1
Millo que so daba tributar a San José, pero aún cuidarse de
U trrm,¡nolog(a teológica qi* debe expresarlo con exac­
titud.
Vénse, por ejemplo, San Bemardtno: «Luego ai toda
la Nnutn Iglesia e* deudora a la Virgen Madre, porqna
mediante ella ae Kiso digna da recibir a Cristo, tampoco
<«lir duda que después da ella daba a San José gracia y
'rvrrrmi» »inaular»
Otro« lo afirman ya con los mismos término* que nos»
IVribr <x>rnolio Alápid· i «Por esta ratón debemos a
' n»io culto de adoración y da latría; a la B. Virgen, da
mperilulía, y a San José, de auma dulía».
V e] cardenal Gotti: «Confieso que a San José se la
(Hr> un culto inferior al da Críalo—oue es de W rie—y
|iur n María-—a quien aa tributa culto de hiperdulfa—, mas
« c«rresponde culto da suma dul(a sobre todos lo· otroa.
1 <>rí|ur· «1 culto es testimonio dal honoir y excelencia, y
Art cttn. 4»
1 *>■ <*. jv 8,·. a, a. n SM№. en imta.
SrntltStl ¡ d r Sfltt №, !S
336 p. III. CONSEC. EN ORDEN A NUESTROS DEBERES CON S. JOSÉ

la grandeza de San José no tiene otra semejante, después


de la de Cristo y de María» 1*.
También Lepicier: «San José debe ser honrado con
culto especial de dulía» 80. Suscribe y explana el culto
de suma dulía siempre que no se trate de culto específica­
mente distinto.
Por último, véase entre los modernos al P. Garrigou-La-
grange, O. P. ; «El culto debido a San losé no excede espe.
cíficamente al llamado de dulía ; sin embargo, debemos pen­
sar rectamente que se trata de un culto de dulía superior al
de cualquier otro santo. Por eso la santa Iglesia ha coloca­
do su nombre en las colectas inmediatamente después de
María, antes de los apóstoles, como vemos en la oración A
cu n d ís . Además, hoy ya tiene prefacio propio y se le dedi­
ca todo el mes de marzo» 21.
La razón de esta doctrina se colige fácilmente. Culto
de dulía en grado más eminente es debido a quien tiene
mayor excelencia y afinidad más estrecha con Dios. Ahora
bien: San José posee una dignidad y excelencia muy supe­
rior a la de todos los otros santos, exceptuada la Virgen
Mana, como anteriormente se ha probado. Luego en pro­
porción debe ser el culto que le tributamos.
Esa superior excelencia le compete: a) como esposo
de la Madre de Dios; b) como padre singular de Cristo;
c ) por la plenitud de gracia y de gloria que le han sido
concedidas; d ) por su singular y poderoisa intercesión
ante Dios.
Más aún: este culto, al menos, ha de ser de suma dulía,
ya que San José está incluido verdaderamente, aunque de
modo singular, en el orden de la unión hipostática; es
decir, no física e intrínsecamente, sino moral y extrínseca­
m ente.
Este sumo honor es el que proclama y recomienda la
Iglesia para nuestro glorioso Patriarca. En el decreto Urbts
et Orbis, de 8 de diciembre de 1870, notificando la procla­
mación de San José como patrono .de la Iglesia católica,
9e dice que ésta siempre le horno con honor sumo y sumas
alabanzas, debido a su eminente dignidad. «Por esta su­
blime dignidad—dice el decreto—que Dios confirió a este
siervo fidelísimo, siempre la Iglesia honró con sumos ho­
nores y alabanzas al bienaventurado San José, después de
la Virgen Madre de Dios, su esnosa, e imploró su media­
ción en casos angustiosos». Pío IX en sus letras apostólicas
Inclutum Pafriarcham afirma también que la Iglesia honra
al glorioso San José con culto amplísimo y le venera con
19 O. c., t. 4. p. 1.» c. A. í 7.
20 O. c., p. 3 .a, a. 2 , p 274.
21 Art. clt., <p. 207-2Ó8. Lo mismo afirma el P. Bovct. 8 . I.. «te.
C. 2. CULTO DEBIDO A SAN JOSÉ 337

ardiente devoción y piedad. Ocupa, pues, San José, una


jerarquía superior, por lo que es justo sea honrado, al me­
nos, en el grado sa m o del culto de dulía que rendimos a
los santos. ___
b) Este cu lto d e dulía ren d id o ¡a San J o s é no e s d e e s ­
pecie distinta , sino e l g ia d o máximo d en tro d e la m ism a e s ­
pecie .—En este punto tenemos la orientación señalada por
[a Congregación de Ritos. En efecto, se pidió a la Sagrada
Congregación de Ritos, en 1889, «que fuese decretado
para el bienaventurado Patriarca San José, esposo de la
Madre de Dios, el culto de suma dulía», y la Sagrada Con­
gregación respondió n eg a tiv a m en te. Mas la intención de
esta respuesta, según afirma el cardenal Lepicier, fué re­
chazar el culto de suma dulía como específicamente dis­
tinto, ya que el Santo no cooperó de modo in trín seco a la
encarnación del Verbo. «Como San José—escribe—no ha
cooperado intrínsecamente a la encarnación del Verbo, no
se le debe conceder un culto específicamente diverso del
culto de dulía, aunque resplandezca entre todos los santos
por las admirables dotes y prerrogativas con que fué ador­
nado». Por lo mismo, añade, «este autor (P. Macabiau) su­
pone falsamente que San José obró intrínsecamente en la
encarnación del Verbo, o sea, al modo de la Madre de Dios,
aunque en grado inferior. Por tanto, si por culto de suma
dulía se entiende sustancialmente culto de dulía, en grado
más eminente, pero dentro de la misma especie, no cabe
duda que puede y debe admitirse, ya que está reconocida
su mayor gloria sobre todos los santos y ángeles. Pero culto
de suma dulía, intermedio entre el de dulía ofrecido a
los santos y el de hiperdulía rendido a la Virgen Madre,
debe rechazarse» 3S.
A. Michel, en su artículo del D iccionario d e teo lo g ía
católica, comenta de la forma siguiente esta decisión de la
Iglesia: «Ciertos autores han pensado y declarado que el
culto de San José, encumbrado sobre el culto de los otros
santos, debe llamarse culto de protodulía. Aunque parece
que se trata de una diferencia de grado y no de especie,
la Iglesia ha rechazado hasta ahora sancionar esta expre­
sión, porque parece indicar una cooperación intrínseca de
San José a la Encarnación».
Sin embargo, esta expresión, definida y limitada como
la propone el mismo Lepicier, no parece indicar n^da en
contra del sentir de la Iglesia. Al contrario, responde con­
venientemente a la cooperación extrínseca aue S*n José ha
^nido en el orden hipostático, según muchos teólogos sos-
t,enen con sólidas razones.
338 p. III. CONSfcX'. tN OKDEN A NUfcSTKOS DKBEKES CON S. JOSÉ

Más aún, parece que la intención de la Iglesia, m4» que


negar un culto específicamente distinto para el santo Pa­
triarca, lo que ha querido atajaa· es la afirmación de su
pertenencia intrínseca el orden hipostático, erróneamente
propuesta con detrimento del -dogma.

IV. D esarro llo histórico del culto de S an José

a) Silencio d e los primeros siglos .—Distinguen Jos auto­


res entre culto privado, o devoción del pueblo fiel a San
José, y culto público, oficial y solemne, aprobado y ejer­
cido por la Iglesia.
La devoción privada hacia el santo Patriarca bien puede
decirse que existió en el pueblo cristiano desde los primeros
siglos de la Iglesia 23.
En varias fiestas que la Iglesia celebró desde#los comien­
zos, como el Nacimiento de Jesús, la Circuncisión, la Ado­
ración de los Reyes Magos, etc., no cabe duda que la me­
moria de San José va unida a la de Jesús y la Virgen
Madre.
Los Padres, en sus comentarios escrituirísticos, ya desde
los comienzos le dedican su atención.
Mas es cierto que el culto público tardó en manifestar­
se. En la Iglesia oriental s© encuentra antes. La tradición
lo remonta hasta el siglo II. En los siglos IV y V ya se encuen­
tran testimonios más decisivos.
En la Iglesia latina empieza en el siglo IX y no se gene­
raliza hasta el siglo XIII.
Próspero Lambertini escribe en su discurso para repo­
ner el nombre de San José en las letanías de los santos: «El
comienzo de éste (culto) en la Iglesia occidental se encuen­
tra a fines del siglo IX».
En el siglo XV la devoción del Santo s e extiende por
toda Europa. Los autores han excogitado diversas razones
para justificar este silencio de siglos en el culto de San
José. Todas están contenidas en esta que recoge San Ber-
nardino de Sena: «La santa Iglesia no ha mucho que intro­
dujo la solemnidad de San José, para evitar el escándalo
de los herejes; por eso mismo nunca le llama padre a secas,
sino con la calificación de putativo » 24.
Había que prevenir el peligro de que Jesús fu e s e tenido
por hijo natural de José, al ^modo aue lo es de María, sal­
vando al mismo tiempo la virginidad perpetua de lá Madre
23 Véa<*e. entre otro5;, L ucot , Saint Joseph ; P atrignani , 11 ^ 9 '
to de s. Giuseppe; Bouix, Saint Joseph d aprés les saints; P.
de S. J oaquín , El culto de San José y la Orden del Carmen; C u ­
tera , San José en el plan divino, e le .
34 Sfirmón dr S. José. a. 3.
C. 2. CULTO DEBIDO A SAN JO SÉ 330

Otras varias razones aduce el célebre Isolano, toda« «dig­


nas de consideración:
1.a «Es San José como medio entre -los Padres del
Nuevo y del Antiguo Testamento. Mas la festividad en
honor de los patriarcas antiguos se Ha celebrado más rara­
mente. Por. eso Ubertino de Casali, O. F. M., escribe: «De
San José la Iglesia no tiene solemnidad porque descendió
al limbo y pertenece al Antiguo Testamento».
2.a «En parte también porque fueron desconocido· el
ministerio, los milagros y beneficios de San José, hasta que,
asentada la veracidad de la Iglesia y llegada a su esplendor,
fueron manifestados a los pueblos católicos».
3.a «Añádase que los primeros Padres sólo acostum­
braban a celebrar las fiestas de los mártires».
4.a «Se considera que las fiestas del Nacimiento del
Salvador, Circuncisión, Adoración de los Magos, Presen­
tación de Cristo en el Templo y estancia de Jesús en Egipto,
eran casi comunes a Cristo Dios, a la bienaventurada Vir­
gen y a San José. Con lo cual, sin cuidarse de otra festivi­
dad, veneraban al Santo del Señor San José» 2S.
b) Incremento de la devoción de San fosé en el pueblo
cristiano.—Al principio recordamos aquellas notables pala­
bras de Isolano: «El Espíritu Santo no cesará de mover los
corazones de los fieles hasta que por todo el imperio de
la Iglesia militante se ensalce al divino José con nueva y
creciente devoción, se edifiquen monasterios y se levanten
iglesias en su honor, celebrando todos sus fiestas, ofrecién­
dole y rindiéndole a porfía sus votos» 2*.
En gran parte ya se han cumplido las inspiradas palabras
del insigne dominico y teólogo de San José.
Mas es de notar de nuevo cómo este admirable desarro­
llo de la devoción a San José echó raíces, ante todo, en el
corazón del pueblo fiel y bajo su impulso pasó al esplendor
del culto público, como los mismos Romanos Pontífices re­
conocer» en sus documentos. Ni tenemos por oué adm irar­
nos, ya que este movimiento religioso universal del pueblo
fiel obedece a l influjo del Espíritu Santo.
A sí nos consta también en la manifestación de otras
verdades de la fe. Por eso escribía a este propósito el
p. Marín S o la , O . P .: «En realidad, muchísimas proposi
ciones dogmáticas definidas o condenadas infaliblemente
por la Iglesia, que hoy día nos parecen tan claras y fáciles
de probar por la Sagrada Escritura o por razones teológicas,
solamente son claras supuesto nuestro vivo y universal sen­
tido cristiano. Ese sentido cristiano fué muchas veces el
Primero en descubrirlas, aunque Juego viniese el razona-

O. c., i). 4 .a. c. 8 . p. 281.


1 O. c.. p. 3.», c. 6. p. 171.
340 P. I ll CONSEC. EH ORDEN A NUESTROS DEBERES CON S. JOSÉ

miento más о тело* concluiente в confirmarla*. у 1а Ы«.


sía. asistía p o r el Espíritu S^nto. a definirlas. Pero yo h’K
biesen sido quizás conocidas ni definidas sin el sentido de
la fe, sentido que existe de una manera especialísime en
los santos, ρβ*ο que se da también en tod^s la* almas nue
e»t*n en gr«*c;a v aun en alw na macera en todos ^04 fieles
cristianos» *T. Muv bien comenta el P. Muñiz: «E*tas pa-
labras del P. Marín encierran muchn verdad no sólo teo­
lógica. sino también histórica. Hoy tenemos de San Jo«é цц
concepto dignísimo, hasta el punto de aue los teólogos
—lo mismo tomistas que no tomistas—enseñan que San
José aventaió a todos los santos en virtud, incluso a loe
mismos apóstoles. contra lo oue parece ensenar Santo To­
más. t De dónde han sacado los teólogos esta doctrina) In­
dudablem ente o u e d el sentido crhtiano. Secundando y re­
gulando esos afectos, esos sentimientos, es como los teólo­
gos han llegado a formar la hermosa teología de San José.
Querer ver este mismo modo de concebir las cosas en la
conciencia de los cristianos de los primeros siglos, es un
error teolóeico e histórico. Como diiimos, la teología de San
José se fu é form ando m ediante el sentim iento cristiano, y
esto siempre va muy despacio.
En esta evolución (de! dogma) por üía d e afecto, además
de la causa interna y principal, que es el Espíritu Santo,
influyen otras varias causas externas e históricas, que pire-
den adelantarla o retrasarla» 28.
c) P ro ceso litúrgico d el culto d e San Jo sé. —.Nos limi­
taremos a sentar unas cuantas afirmaciones:
1 .a No $e puede precisar exactamente cuándo empezó
el culto público de San José. Es indudable que las Iglesia«
de Oriente se adelantaron a las Occidentales en este punto,
lo mismo que sucedió con el culto de la Virgen María, Ma­
dre de Dios.
La abadía benedictina de Winchester se atribuye el ho­
nor de haber sido la primera en celebrar la fiesta de San José,
hacia el año 1030.
2.* Según relata el cardenal Lambertini, «en el siglo
undécim o recibió incremento este culto, siendo causa
ello la venida a Occidente de los Hermanos Carmelitas, que
trajeron la laudable costumbre de ofrecer veneración *'η'
guiar a tan excelso varón... Al Instituto de los Cannes®*
siguieron jas demás familias religiose·, señaladamente Ia

*7 Evnl. h o m o g . d e l d o g m a cat., sec. 6 , c. 4, n. 330, p. 840 (W


lencia 1923). ^
** La virgin id a d d e S an J o s é (revista «Ideales»), flala¡m·^**' ^
tubre 1027, p. 210 ).
с. 2. CULTO DEBIDO А 0AJ» JOS¿ MI

de San Francisco y de Santo Domingo, en loe eiglo· XIV


у XV» 2*.
3.· Los Romano· Pontífice·:
Sixto IV mandó poner la fiesta de Sen José en el Bre­
viario y Misal Romano. El oficio era de rko «ímple,
I n o cen cio VIII elevó a rito d o b le la mi«ma fiesta.
G regorio XV, en el decreto de 6 de mayo de 1629, man­
dó celebrar esa solemnidad en todo el mundo con tito doble.
C lem en te X , el día 6 de diciembre de 1670, concedió a
tal fiesta la celebración con rito d o b le d e s e g u n d a d a s e ,
C lem en te XI, por el decreto del día 4 de febrero de 1714,
hizo que se solemnizara a San José con o ficio y m isa in té-
gram ente propios.
B en ed icto XIII introdujo el nombre de'San Jopé en la»
letan'as de los Santos por el decreto del día 19 «de diciembre
de 1726.
Pío VII permitió insertar su nombre en la oración A
cu n dís después de la Virgen y antes de los apóstoles San
Pedro y San Pablo.
Pío IX, el 10 de septiembre de 1647, extendió la fie*-
ta del Patrocinio d e San f o s é a toda la Iglesia, bajo el rito
doble de secunda clase. Además, le declaró oatrono de la
Iglesia católica el día 8 de diciembre de 1870. y elevó la
fiesta del 19 de marzo, o del tránsito de San José, a l rito
de primera cla se co n cr ed o .
León XIII fomentó erandemente la devoción al celestial
patrono de la Iglesia católica. A su encíclica Q u a m q u a m t>hi-
rícs siguieron muchos otros decretos declarando a San José
patrono oficial de varias naciones e inculcando con todas
sus fuerzas la devoción a la Sagrada Familia.
Merece especial mención la fiesta del Patrocinio <Je San
José, que celebramos el 19 de marzo. En 1869 fue postulado
a la Sacrrada Congregación de Ritos «que la eolemnwiad del
Patrocinio del mismo Santo fuera elevada a rito <le prim e­
ra cJase, con octava, y de esta forma se extendiese a toda
la Iglesia», a lo cual la Sagrada Congregación respondió ne­
gativamente. Posteriormente se extendió a toda fa Iglesia y
se celebró en la tercera dominica después de Pascua. Hoy
día se celebra bajo el título S olem nidad d e San J o s é , e s p o s o
de la bienaventurada Virgen María, c o n fe s o r y p a tro n o d e
la Iglesia universal. Tiene rito doble de primera clase con
octava , y se ha trasladado al miércoles de i* sem ana ter­
cera después de Pascua.
Finalmente, B en ed icto XV instituyó la fiesta de la Se-
grada Familia , que se debía celebrar <tn toda la Iglesia.
Ojalá aquellas palabras que profirió lsolano con sentido
” D iscurso para rep o n er el n om b re d e San José en Uu leta n ía s
fnaj/orrs
342 p. n i . c o n s e a e n o r d e n a n u e s t r o s d e b e r e s c o n s. j o s é

profético, y que hoy vemos en parte convertidas en reali­


dad, vayan cumpliéndose más y más. «Antes del día del jui­
cio— -dice él—todos han de conocer y venerar y adorar el
nombre del Señor, las grandes obras de Dios, que el mis­
mo Dios puso en Sa<n José y que deseó estuvieran ocultas
largos siglos. Abundará el nombre de José en las riquezas
de todos los bienes de la tierra. Edificarán los pueblos tem­
plos en su honor, cele-brarán sus fiestas, ofrecerán votos y
serán escuchados. Abrirá el Señor los oídos en los más pro­
fundos entendimientos, y excelsas inteligencias descubrirán
los grandiosos dones escondidos por Dios en San José, y
encontrarán el mejor tesoro, que no hallaron los padres del
Antiguo Testamento. Esto sucederá con una luz especial de
los ángeles... Se hará de él una fiesta principal y veneran­
da. Mandará el Vicario de Cristo en la tierra—guiado por
el Espíritu Santo—que la fiesta del padire putativo de Cris­
to, esposo de la Reina del mundo, del hombre santísimo,
se celebre en todos los confines del imperio de la Iglesia
militante)) 50,
í0 O. c., p. 3.a, c. 7, p. 177.
SUMA DE LOS DONES DE S A N JO SÉ
POR

FR. ISIDORO DE ¡SOLANO, O. P.


R afael.— Los desposorios
INTRODUCCION
Vida y personalidad de Itfdoro de Isolano

D atos biográficos

Hace más de ochenta años que Pío IX proclamó e San


José Patrono de la Iglesia universal— C a t h o l i c a e E c d e s i a e
Paíronum y quizás hayan pensado pocos que ím fraile
dominico del siglo XVI diera a esta devoción, entonces in ­
cipiente, el impulso decisivo dentro del campo teológico...
Isidoro -de Milán*—que así gustaba él llamarse—es una
de las grandes figuras a quienes la Historia ha coocedido
el favor del silencio: aquel silencio que buscó él con tanto
cariño en los claustros austeros de un convento domini­
cano...
Y, ciertamente, son contados los datos d e su vida que
han llegado hasta nosotros, transcritos casi todos ellos por
algún diccionario o historia general, pudiendo asegurar c a á
con certeza que nunca se escribió sobre -él monografía al­
guna 2.
Sabemos que Milán fué la patria de Isolano s, auftque
ignoremos hasta la fecha aproximada de su nacimiento. Si
1 Acta S. Sedis, vol. 6. p 193. 8 dic. 1870-
2 Estas son algunas de las fuentes más extensas para conocer
algo de su vida, repetición casi siempre de lo dicho por B cbard:
D ictionnaire d e T h e o l o g ie C a th o liq u e , t. 8 , p. 1.*, cois. 112-115 <de­
dica a Isolano 45 lineas de biografía, 17 a sus obras en ftener&l o
introducción. 34 a sus obras polémicas, 9 a sus obras filosóficas, 35 a
sus obras teológicas, 1 1 a obras diversas. 1 0 a las dudosas, 9 a bi­
bliografía) ; E n ciclo p e d ia I ta lia n a (del si?lo pasado), vol. 11, p. 811;
Dizionario U n iv ersa le d e lla S c ie n z e E c c l é s i a s t i c h e , t. 5, p. 712; An~
nee D o m in ica in e (Lyón 1906), t. 1, p. 30-32; S c r i p t o r e s O r d i n i s
P raedicatorum (Quetif-Echard), t. 2. p. 50 y 336. Algunos artículos,
v. gr., en A n gelicu m , fase. 3-4 (1945) de : G a r r i g o u - L a g r a n g e , O. P.,
De p a t e m i t a t e S a n c t i l o s e p h ; U. H o lz m e is t e r , S. I., D e S a n c t o
Ioseph q u a e s tio n e s b ib lica e .
Creemos no hará falta autorizarlo, pues es el mismo Isolano
Quien lo dice continuamente en su S u m m a : «Inchoata fuit prae-
dicta Summa per me fratrem Isidorum de Mediolano.. (in fine).
«Pvooemium in Summam... editam a fratre Isidoro de Isolanis
Mediolanense...» (in prologo). Igualmente en los títulos de la l \
3.* y 4.a parte; en la dedicatoria al papa Adriano VI,^etc.—He~
*nos insistido en esto porque Echard no llega a especificar: «Fr. Isi-
Qorus de Isolanis insuper patria Mediolanensis cenobii 6 . Mariae
^ratiarum alumnus...» (ibíd.).
346 INTRODUCCIÓN

nosotros tuviéramos que arriesgar una opinión, la fijaría­


mos por los años ele 1470 a 1480, concediéndole de este
modo la edad normal y }a madurez que exige su gran obra
teológica, comenzada en 1514.
Tampoco conocemos la fecha de ingreso en la Orden
de Predicadores, que debió acaecer en los últimos años
del siglo XV *, cursando los estudios eclesiásticos en el con­
vento de Santa María de las Gracias, de su ciudad natal.
Terminados éstos, enseña filosofía y teología durante mu­
chos años en varios estudiantados dominicanos de la Con­
gregación lombarda, principalmente en Ticino 5.
Ahora, con algunos datos que nos proporcionan sus
obras, podemos hacer a grandes trazos un (recorrido cro­
nológico de los últimos años de su vida.
Se sabe que concluyó su Tractatus d e mundi aef emítate
el 25 de julio de 1513, siendo lector en el convento de
San Apolinar de Pavía (lo publica ese mismo año junto
con otra de sus obras: De veloábtate motuum) fl.
Al año siguiente—marzo de 1514—le encontramos en
Fontanellato, en el convento de San José, donde empieza
su Summa d e donis 7.
El 11 de mayo de 1518 pronuncia un discurso ante lós
capitulares de la Congregación lombarda reunidos en Mi­
lán, asistiendo también el virrey y los .proceres de la ciu­
dad ·.
Tres años más tarde—20 de noviembre de 1521—da fin
en Pavía a la Summa d e donis 9
En Pentecostés de 1522—última fecha segura que nos
queda de él—escribe la dedicatoria de su Summa al papa
Adriano VI, desde el convento de Santo Domingo de Bo­
lonia 10.
* Acaba su T ra cta tu s d e m u n d i a e t e r n it a t e el 26 de julio de
1513, siendo lector en San Apolinar de Pavía. Descuéntense los
años de carrera y especialización, que tuvieron que preceder a los
de enseñanza formal, y nos encontraremos a finales del siglo xv.
0 El P. J o a q u ín J o s é B., O. P., en su edición a la S u m m a (Ro­
ma 1887) especifica: «Praesertim in conventu Ticinensi» (prol.,
p III).
6 E c h a rd , ibid., p. 50 (en la cita de la obra).
7 «Inchoata fuit praedicta Summa per me fratrem Isidorum
do Mediolano. anno Domini MDXIV, de mense Martii, in oppla°
Fontanellatae, in loco S. Ioseph» (S u m m a , in fine).
HPublicó ese discurso un año más tarde (1519) con este titu­
lo . De p a tria e u rb is la u d ib u s p a n e g y r i c u s (E c h a rd , ibid., p. 50, en
la cita de la obra).
9 «Inchoata fuit p ra e d ic ta Summa... in oppido F o n ta n ella tae...
ac completa Papiae, etiam quoad correctionem anno Poroin*
MDXXI, in solemniis Apostolorum Simonis et Iudae» (S u m m a ,
in fine).
J0 «...Vale Pater Beatissime, dlu fellx. Bononiae ex CoenoDlo
divl patris Dominlci, in «olemnlis Pentecostés, MDXXn» (fin °e
la dedicatoria»
VIDA Y PERSONALIDAD DE ISIDORO DE ISOLAMO 347
. é,., ■

Haciendo ahora la hipótesis de que se encontrara, a l me­


nos de paso, en los lugares que se imprimieron sus obras
—cosa bien razonable en aquellos tiempos—, tendríamos
esta cronología, que coincide con las (echas seguras an­
teriormente dadas, y que subrayaremos aquí para no con­
fundirnos.
En 1513, le encontramos en «Pavía; en 1514, en Fpnta-
nellato; en 1517 n -l8 XM 9 13-20 14, en M ilán; en 1521, en
Pavía ; en 1522 16, en Bolonia, Pavía y Ticino ; en 1525 **, en
Bolonia.

Vemos también—por la dedicatoria al papa A dria­


no VI 17—que Isolano era «bachiller en sagrada teología
por la Universidad de Bolonia». A llí explicó con gran acep­
tación el libro de las S en ten cia s, de Pedro Lombardo 1#, sin
abandonar por ello el cultivo oe las demás ciencias, como
nos lo muestra bien la abundancia y la heterogeneidad de
las materias que trató en sus obras.
Que no era desconocido en su tiempo, lo prueban sufi­
cientemente un grupo de autores que le nombran aún en
vida: Lusitano, Altamura, Rovetta. etc.
P or una de sus obras—las D&fyatationes catkoU cae cfuin-
que 19—debemos colocar también a Isolano entre los pri­
meros dominicos que escribieron contra Lutero y sus par­
tidarios ; esto es, entre Cayetano (1518), Silvestre Prie-
rias (1520), Francisco Ferrariense (1525), etc.
Estas -son las pocas noticias que nos han llegado de
Fr. Isidoro de Isolano 20.

11 Edita en Milán (1517) su Tractatus de imperio müitantis


Ecclesiae y algunas de sus Disputationes Catholicae quinqué.
12 Anarte del discurso aue pronunció el 1 1 de mayo ante la
Congregación lombarda, edita su Inexplicabüis mysterii...
r" Edita en Milán (1519) su De patriae urbis laudibus panegy-
ricus, que pronunció un año antes.
14 Edita en Milán (1520) su D e immortdlitate fmmani animi.
15 Su estancia en Bolonia en Pentecostés de ese año es segura
por la dedicatoria a Adriano VI. Edita ese mismo año en Pavía
su F pitojne q u a e s t i o n u m Fr. I o a n n i s C a p reo li. Y en Ticino, s is
D isputationes C a t h o l i c a e q u in q u é.
"■ Edita en Bolonia—o se edita—(1525) su Tractatus d e futura
mundi v i u t a t io n e .
•I'Os títulos completos de las obras, las fechas y lugares de
edición, las anotaciones, pueden verse en Eckard. S c r i p t o r e s Or~
dinis P r a c d i c a t o r u m , t. 2, p. 50 y 336, que transcribimos más ade­
lante).
«Bpntissimo Adriano VT... Pr. Isidorus de Isolanis... in Uni­
versität,e Bononiensi Sacrae Theolosrtae Baecalaureus immeritus...»
1R Eohm*d, ibid.. p. 50; F r. J o a q u ín J o s é B., O. P., ibid.. p. m .
” Public* alarunas de ellas en Milán (1517), y años más tarde
(I522'i lo ht*o íntegramente en Ticino.
10 No sabemos en qué se funda la Enciclopedia Espasa-Calpe
al dar a nuestro fraile el priorato de Santa Maria de las Gracias.
IMIHOUUCCIÓN

El Pentecostés de 1522—dedicatoria de ®u Summa—e»


la última fecha que conocemos de su vida. Después de
ella sólo podemos hacer conjetutas.
Isidoro de Isolano—por una curiosa coincidencia—«se
esconde al cumplir su misión. San José tiene ya un teó­
logo.
La fecha de su muerte debió acaecer, no obstante, por
los años de 1525 a 1530 5,1.

P e r so n alid ad científica

Presentábamos a Isolano, en las primeras líneas de este


intento biográfico, como una de las grandes figuras ca­
lladas de la Historia... Y, sin embargo, Isidoro de Isolano,
olvidado hoy día por el público católico y aun por sus com­
patriotas, fue célebre y conocidísimo en su tiempo. Ahí es­
tán, para atestiguarlo, los escritos laudatorios de Lusitano,
Pío, Fernándz Akamura (1521), Rovietta (1530), Leandro (es­
te úkimo, aunque no le enumere entre los doctores, le pre­
senta ya en 15 17 22 como autor de algunos opúsculos). Es
que nuestro fraile ha sabido representar el difícil papel
—tan desagradable para m uchos-de realizar una gran mi­
sión ocultando sus méritos personales.
Pero, no obstante, el público culto reconoce que Isi­
doro Isolano es en teología josefina lo que Hugo de San
Caro, Santos Pagnini y Sixto Senense en la investigación y
explicación de las Sagradas Escrituras; lo que es Alberto
Magno en filosofía, Tomás en teología dogmática, Raimundo
de Peñafort en derecho canónico y teología moral, Melchor
Cano en la ciencia de los lugares teológicos.
Le concedemos este puesto no sólo por prioridad de
tiempo, sino también por plenitud dé doctrina, pues es­
cribió «el tratado teológico más acabado y profundo» 23 so­
bre el santo Patriarca.
La obra de Isolano es de sumo interés; como afirma uno
de sus traductores, no se ha dicho ni se dirá nada impor­
tante sobre la materia que no se encuentre ya establecido
21 E c h a rd (ibíd., p. 50), señala como fecha central la de 1522’.
«Ad annum (1522) quod adhud fJoruisse certum est colocandum
duximus». A. Rovetta (Blblioth. Prov. Lomb., p. 109), Antonio
Sen., M . Plodio, A. Altamura; etc., hablan en términos seme*
janees. La Espasa dice categóricamente que en 1525. Nosotros
creamos más bien que viviría aún en 15?5, pues con esa fecha w
publica por D rim era vez en Roma una de sus obras, el Tractatus
d e fu tu ra m u n d i m u ta tio n e . De todas maneras, no parece vivir lar­
go tiemno. pues se interrumpe esa lista de obras que publica dMd·
1517 a 1522.
3a L b an d e r, fol. 142 a.
M E n ciclop edia E spasa-Calpe, s. v. «Isolanis (Isidoro de)».
VIDA Y PERSONALIDAD DE ISIDORO DE IfiOLAHO 349

0 indicado por él de un modo más completo, docto y se­


guro u . ' ' ^
Decíamos que fué Fr. Isidoro de Isolano auíen díó cam ­
po libre y seguro a aquella devoción hacia el santo E sposo
de la Virgen. Al hablar así, ciertamente que no intenta­
mos restar gloria a loa antiguos carmelitas, que introduje­
ron este culto en Europa; ni a Gersón, ni a Vicente Ferrer,
ni a Bernardino de Sena, ni a Teresa de Jesús.
Todos sabemos que en los primeros siglos de la Igle­
sia ap arecen escasas señales de un culto josefino, princi­
palmente en Europa. San Bernardino explicaba, «así las
causas:
«La Iglesia no dió mucha solemnidad al culto del Santo
porque descendió al limbo y perteneció al Antiguo Testa­
mento ; además, para evitar el escándalo de las heresiar-
cas... Atendiendo a esta última razón, se Je denominaba
siempre padre putativo » 25. También Isolano habla en su
Samma con términos parecidos 26.
De ahí que todas las noticias que nos han llegado d : un
culto primitivo al santo Patriarca expresan más bien pie­
dad privada que pública 27.
Y así arriba esta devoción al siglo XVI: com o patrim onio
exclusivo de algunas almas santas. A unque puede señalarse
también el caso aislado de órdenes religiosas que cele­
braban su fiesta 28.
Es en este ambiente en donde tenemos que valorar la
obra de Fr. Isidoro de Isolano, sin comparaciones de nin­
guna clase, que siempre son odiosas. Sus méritos indiscu­
tibles son é sto s: tratar teológicamente, antes que nadie, la
vida y el culto josefinos.
Isolano tiene plena conciencia de su misión, y así lo
expresa en el título de la Sum m a: «He aquí, amable lec­
tor, una obra que sería desconocida en muchos de los si­
glos anteriores, aun cuando los altísimos misterios que en

- ' «Ouvrage étonnant: car bien qu’il soit si ancien, on n’a rien
dit et on ne dirá rien de solide sur cette matiére qui ne se trouve
la étabü ou indiqué» (D. CR..., préf. de l’éditeur, ed. Avenionen-
Igualmente, P. PaTRignani. II d i v o t o d i S. G iu s e p p e , 1. 1, c. 8 ;
Boitix, 5 . J o s e p h d ’a p r é s le s S ain ts.
r «Ecclesia non multum solemnitatem eius ordinavit, primo
quia ad lymbum descendit, et ad Vetus Testamentum pertinet;
secundo propter vitandum scandalum haereticorum. unde nec no-
toinant eum patrem, nisi cum determinations, scilicet putativum»
(Serm. d c S. I o s e p h . t. 3. c. 3).
Sum m a d e d ó n is , p. 4.a, c. 8 .
27 Pueden consultarse: D C a lm e t, N ouv . D is s er t . s u r S. J o s e p h :
jEiDivhYR, T h e o l Mor., n. 893-999; B o l u n d , Act. SS. X IX M a r -
Mione, s u m m a a u rea . índice 9; S u á r e z , I n i l l p ., q. 29;
Etudes B ib liq u es, vol. 2 , p. 1 0 2 ; Kratxs, R e a l e n c y c l o p ü d i e ,
i. «Ioseph Nfthrvftter».
i.RrirxER, T r a cta tu s d e S. I o s e p h , p. 3.a. a. 2. n. 12-13.
360 INTRODUCCION

ella trato y confirmo no hubiesen estado ocultos a loa graru


des doctores católicos» 29. También Isidoro dice haber sido
él el primero que publicó un libro en el que se trataren
conjuntamente— «in unum»—los dones de San J ose ; aña­
diendo en seguida: «Juan Gersón no redactó un. libro de
dones, sino un canto épico» 30.
Los dos—Gersón e Isolano*—son columnas grandiosas
que sostienen esta devoción universal, y sería ridículo que­
rer someterles a un mismo molde o patrón. Por eso, con
lo dicho anteriormente, no disminuimos en nada la vera­
cidad de las palabras de Benedicto X I V : «Entre aquellos
que más contribuyeron con sus escritos a la propagación del
culto josefino, no podemos olvidar de ningún modo a Juan
Gersón (1429), canciller de la Universidad de París, ni a
Isidoro de Isolano, por su Suma d e los dones d e San José,
dedicada a Adriano V I ; a quienes siguieron después los
demás» 31.
Al comparar los escritos de Gersón y de Isolano, no in­
tentábamos disminuir la gloria y los méritos del gran can­
ciller, sino soiamente señalar fronteras, para que nadie pu­
diese valorar las obras de ambos desde el mismo punto
de vista. Nuestro pensamiento, expresado ya más arriba,
es éste: presentar a Fr. Isidoro de Isolano como la primera
y más grande figura que tiene la teología ¿el santo Pa­
triarca. El puso los fundamentos doctrinales a esta univer­
salización del culto josefino; si quisiéramos buscar una
expresión adecuada, bien podría ser ésta: dió carta de
ciudadanía al santo Patriarca dentro de la ciencia teológica
e hizo posible así un culto público y universal.

P ro feso ra d o y o bra s

Ya apuntamos entre los datos biográficos cuanto sabe­


mos de la® actividades intelectuales idie Fxi. Isidoro de
Isolano.
29 «En lector ingenue, novum opus ac pluribus incognituni
saeculis, tametsi altissima quae prosequitur et comprobat mystena
Doctores minime latuerínt catholicos ingenio perspicaces» (Sum­
iría, in titulo).
30 «Primus in inroerio militantis Ecclesiae volumen refero, pu°
dona Io«eph angelicis profecto aperienda vocibus, in unum dedu-
cam». Añadiendo al m argen: «Ioannes Gersón non librum de DJ
nis, sed Iosephinam edidit» (Summa de dortis, prooemium in lv
partem).
31 «Inter eos autem oui scriptis maximopere laborarunt P‘u
amt»l'ficat,ione cultus S. Io<=er)h. omitti nu^o modo no^unt lo*1"'
nes Ger«on. Cance^larius Pari^iensis. aui obiit, anno 1429 et
rus de isolanis. theologus Ordinis Praedicatorum. in «Summ a »
Donis» Sancti lo-enh. Adriano VI Summo Pontiflci dicata: «J®
alii deinie subsecuti sunt» í B e n e d i c t o s XIV, De Serv. Dei 8W '’
1. 4. p. 2.a, c 2 0 . n. 17).
VIDA Y PERSONALIDAD DE ISIDORO DE ISOLANO 351

Cursó los estudios filosóficos y teológicos preliminares


en el convento de Santa María de las Gracias **, de su ciu­
dad natal, saliendo de allí pera enseñar en varios estudian­
tados de la Congregación lombarda (él mismo se presienta
alguna vez como «profesor»)
Por la dedicatoria a Adriano V I—en su Sttmma d e do~
ftts—sabemos que era «bachiller en sagrada teología por
la Universidad de Bolonia» *4.
Le encontramos también de lector en San Apolinar de
Pavía, donde concluyó (1513) su T ra cta tu s d e m u n d i a e te r-
nitate.
Igualmente exp licó con gran aceptación el libro de la»
Sentencias, de Pedro Lombardo, e n la Universidad de Bo­
lonia. Quizás se correspondan las cátedras donde explicó
y los lugares en que se editaron sus obras (éstas serían una
ampliación del tema tratado en las clases): v así 1~ veríamos
como profesor en Pavía, Fontaneflato, Milán, Ticino, Bo­
lonia.
De tod as maneras, recorrió lo« estudiantados domini­
canos de su provincia, explicando filosofía y teología; y
la fama d e que gozó en su tiempo fué bien merecida, aten­
diendo a su producción científica, abundante y universal.
Sus escritos tratan de las más diversas materias filosófi­
cas y teológicas :
E s c r it o s f i l o s ó f i c o s .—Decosmología: Tratado acerca de la eter­
nidad del mundo, contra los averroistas (4 vols.).— Tratado acer­
ca de la futura mutación del universo.—Compendio del a rru ­
tado acerca de la velocidad de los movimientos», de Alberto de
Sajonía.
De psicología : Tratado sobre la inmortalidad del alma.
De ética : Tratado acerca de la institución de reyes y principes.
E s c r i t o s t e o l ó g i c o s — Suma de los dones de San José.—Compen­
dio de los Comentarios de Juan Capréolo al Kbro de las «Sen·
tencias», completado en muchos lugares.
De apologética : Tratado acerca del poder de la Iglesia militan­
t e —Discusiones católicas sobre: el fuego Ael infierno y del
purgatorio; el mérito de las almas del purgatorio y su conoci­
miento de la bienaventuranza futura; las disposiciones de guien
da y de guien gana las indulgencias; el modo de la remisión
de las culpas lograda por las indulgencias (contra los protes­
tantes).
Varios -Interpretación de los hechos milagrosos de la bienaven­
turada virgen Verónica.—Panegírico de los hechos gloriosos
dv Milán.

, «Fr. Isidorus de Isolanis... coenobii S. Mariae G ratiarum


aiumnus» i E c h a r d , ibíd., p. 50).
«Prima pars «Summae de Donis»... editae a F r. Isidoro de
lsoianis Mediolanense... professore» (titulus I Partís).
«Fy. isidorus de Isolanis... in Uíüversitate Bonontensi Sa-
,!'1' ri'H'oioeiiio Baccalaureus immmtus».
INTRODUCCIÓN

Con su titulo original y por orden cronológico :


1. Tractatua de muruti aeternltate contra Averroistas libri / y (^ .
via 1513).
2. De velocitate motuvm Fr. Alberti de Saxonia OrdinU Fraeii-
cútorum opus reúactum in compendium, a Fr. Isidoro,., (p&.
via 1513).
3. Tractatua de imperio militantia Ecclesiae (Milán 1517).
4. Inexplicabilis mynterii gesta B. Veronicae Virginia proeclarit,
stmi monasterii S. Marthae urbis Mediolani sub obaervatione
regulae D. Augustini interprete Isidoro de Isolanis... (Mi-
lán 1518).
6 . De patriae urbis laudibus panegvricus, in quo gestorum eiux
dem urbis totiua Oalliae Cisalpinae Metropolis habetur epito­
me (Milán 1518).
6 . De immortalitate humani animi (Milán 1520).
7. Evitóme quaestionum Fr. Ioannis Cavreoli in IV Libros Sen-
tentiamm a Fr. Paulo Soncinate adomata per Fr. Isidorum
de isolanis edita et in multis locis suvpleta (Pavía 1522).
8 . DUputationes cathoHcae quinaue: I. De igne infemi.—Il. De
igne puraatorii.—III. De mérito animarum purgatorii, et cog-
nitione provriae beatitudinis futurae.—IV. De disvositione dan·
tis et r^&pientis indulgentias.—V. De modo remissionis factae
per indulgentias.
Algunas publicadas en Milán, 1517, y todas en Tioino. 1682.
9. Summa de donts S. Ioneph (Pavía. 30 de agosto de 151«).
10. Tractatua de futura mundi mutatione, et eiusdem oratio de
laudibus aureae mensae solis famosissimae (Bolonia 1526).
11. De requm et principum institutione (Milán ?).
(Cí. Scrivtores Ordinis Praedicatorum, t. 2, p. 50 y 336, QuetU-
Echar d.)

R epresentante de la devoción dominicana a S an José

Hasta aquí hemos hablado <le Isidoro de Isolano como


uno de los primeros propagadores de la devoción univer­
sal al Santo, a la manera de Vicente Ferrer, Bernardino de
Siena, Gersón, Teresa de Jesús, etc., y también como su
primer teólogo. Ahora querríamos presentarle como figura
que encarna y encauza la tradición dominicana de culto
y devoción al santo Patriarca.
Las nuevas Ordenes mendicantes—nacidas en una Eu
ropa de feudalismo, con ansias de «comunión» cultursl--
hicieron suyos, bien pronto, esta devoción y culto a San
José, que parece habían florecido en Oriente^ va en j*
antigüedad, y que los carmelitas trajeron al Occidente
tiano
Limitándonos a la Orden de Predicadores—que es 1·
nos interesa aquí por tratarse de Isolano— , encontrin#1
·'» B ened. XIV, De Serv. Dei Beatif., 1. 4, p. 2 >, c. 20; !&&&*
Tractatu» de Sancto loseph, p. 3.\ a. 2. n. 10-13.
VIDA Y PERSONALIDAD VE ISIDORO D£ ISOLANO

y« en lo· primero# ano· de su existencia #eñaje# de e#ta


devoción. *t_*/
¿1 mismo San Alberto Magno no# refiere que е#спЬю im
oficio de San José por #er muchos los frailes que se lo ha­
bían pedido En sus obras—como en la# de.Hugo de San
O ro , Tomé· de Aquino y tantos otros dominico· íluetre#—
encontramos que #e tratan repetida# vece# Ja# excelencias
y méritos del #anto Patriarca.
Igualmente v«jnos esta piadoea veneración en la# mon­
je» de clausura—la segunda orden dominicana— , que ее
retrata .muy bien en la vida de la bienaventurada Margante
de C astello , muerta en 1320, cuando contaba la edad de
Cristo, y ensalzada a la gloria de lo# altare# por Paulo V
el día 19 de octubre de 1609 37.
Y aunque en el siglo XV—por el ectado crítico de Ja
Iglesia y de Europa—disminuya esta devoción, no falta
quien la reanime; ahí está Vicente Ferrer, que predica en
todas partes las glorias del Santo, y año# má# tarde lo# do­
minicos de Grenoble, que piden a Cario# VIH de Francia
distinga con privilegio# #u Confraternidad de San José **.
Y cuando la Iglesia y la Orden recobraron la paz y le
normalidad, el rezo del rosario y el culto joeefino florecie­
ron maravillosamente: aquél, рот la# predicaciones del
Beato Alano de la Roche; éste, por lo# escritos de Fr. l#i-
doro.
Quizás aludiendo a esta restauración de ambas devo­
ciones escribiera Isolano en su Sum m a d e doma: «Cuando
reces el rosario, fiel devoto de María, no deje# de añadir
al fin del mismo alguna oración en honor de su santo E«s-
poson
Pero esto no era el fervor de un fraile particular.
En 1521 aparece en la liturgia dominicana un oficio pro­
pio de San José. Al año siguiente (1522) publica otro nues-

Ir> Aun cuando figure San Alberto como autor de este oficio, es
casi seguro que no le pertenece; sin embargo, el hecho representa
lo mismo para el caso, reconociéndole o no como autor. Se editó
de nuevo en 1483 por los dominicos de Colonia; no obstante, pare­
ce que no llegó a conocimiento de Isolano. Claro que esto no a r­
guye contra la autenticidad de una atribución a San Alberto, co­
mo quiere Lépicier, ibíd., n. 11; Isolano lo habría notado y ree-
Imcado.
!? F.l Breviario dominicano nos refiere que después de m uerta
f bailaron en su corazón tres glóbulos de sangre, representando
«jo al Niño Jesús, otro a su Madre y un tercero a San J o s é : «Post
ooiuim in corde Virginis tres reperti sunt globuli, quorum unus
«ntíum pueruli Iesu... alter Virginem Matrem, tertius nutrltium
‘°wph... repraesentabat» (13 de abril, in П nocturno).
" V^ase el trabalo tituladó Couronne de Marie. m ars 1876,
üel.,f· F. Balme, O. P.
p ?(0 íidolis rc devote beatae Virginis. quando illíus persolves
non P^eeat 1« in fine quaepiam ob honorem sponsi sui
14 i"s«‘pb povagrve» (Snmvia de dónís. p. 4.», c. 8*.
354 INTRODUCCIÓN

tro fraile, y el gran Cayetana—que fue <mae«tro genera^ de


la Orden desde 1508 a 1518—, entonces cardenal -de U
Iglesia Romana, lo hace oficial dentro de la Orden y man­
da celebrarlo anualmente.
Al mismo tiempo que se hacía oficial dentro de la Or­
den esta devoción al Santo, Cornejo Sneckis—por no citar
a otros muchos—propagaba su culto dentro del pueblo
cristiano.
También por aquellas fechas .Bernardo de iLutzenburgo
había publicado un libro ordenado a ese mismo fin, y que
contenía además su misa propie y una Corona de doce
honores 40.
Otro de los medios que emplearon los Predicadores
para propagar esta devoción, fue el establecimiento de
Hermandades y fiestas en su honor 41.
Estos fueron los tizones que hicieron posible, corrien­
do los años, esa llamarada universal de veneración al
santo Patriarca.
De intento hemos omitido todo lo que hicieron en este
mismo sentido otras órdenes religiosas ¡o personas particu­
lares. Quisimos ceñirnos únicamente a la Orden dominica­
na. dibujando en línea esquemática alguna de sus «por­
taciones a la propagación de este culto, -para ver -cómo
enlaza esta tradición con F r . Isidoro de Isolano. El es
dentro de la Orden, la figura sobresaliente que encarna y
encauza esta tradición, dándole pleno valor teológico y
sentido universal.
Omitimos también—como innecesarias pa¡ra nuestro
trabajo—todas aquellas cosas que hicieron los Predicadores
después de Isolano en honor del santo Patriarca42. No
IC> «Compilatio in recommendationem B. Ioseph, cum Mlssa el
Corona X II honorum eiusdem ex Petro Alliaco desumpta» (cf
E c h a k d , ibíd-, t. 2, p. 93).
11 Entre los numerosos documentos que se podrían citar, trans­
cribiremos solamente éste, que se encuentra en el a r c h iv ó público
de Burdeos, Actas de los Predicadores, ff. 406-32, y que dice a » :
«cEn l’année 1525 la ville de Bordeaux estant affligée de la peste
le Parlement pour appaíser la colére de Dieu par les mérites et
intercession du glorieux S. Jó6eph, Epoux de la Trés-Sainte Viergc
ffr voeu de venir en corps, le jour de sa féte, en procession, dans
l’église de ce Couvent (des Fréres-JPrécheurs), pour y adorer lf
Trés-Sainte-Sacrement, et y entendre la prédication falte par un
Religieux du Couvent».
«Cette procession est cornposée de tout le corps du Parlen^1’
eu robe rouge, de la Cour des Aydes aussi en robe rou«e, des Tnw
soriers en habit de cérémonie, du Présidlal aussi en robe, des «u*
Chapitres de S. André et de 8. Seurin, accomnagnez de leur nw81'
que, de toutes les Paroisse de la Vi'lle, des Religieux Bénédtetins
ei du Corps du Seminaire».
4 2 Los dominicos de Filipinas compusieron tm oftúio, reoorow;
do los esponsales de José y de (María, y que celebraba*! de«®
1546: también añadieron a las letanías el nombre del
poso Al doscubrirsr América, es un dominicb—el primer orwp
VIDA Y PERSONALIDAD DE ISIDORO DE JSOLANO 35.3

Ji &it io s intentado hacer un recuento de glorias, sino encua­


drar la figura de Isoiano «dentro de un marco sobrio, en
el que se dibujara (talgo» de lo que fue San José -dentro
de la Orden dominicana en jos tres primeros siglos de su
.
existencia · 42·

L a «Summa de donis S ancti Io s e p h »

SUS FUENTES

A unque Isidoro de laolano tuviese conciencia de haber


sido el primero en publicar un libro en que se trataran con­
juntamente los dones de San José 43, no por eso se jacta
de haber inventado él la doctrina de su Sum a.
El mismo nos dice que descubre, que da a conocer k>
que se hallaba encerrado «en los archivos ocultos de la
Iglesia» 44 ; y aún con mayor claridad escribe en el prólogo
de su Sum a: «A muchos les parecerá nueva esta obra,
y, sin embargo, todo su contenido está en 1« ls Sagradas
Escrituras o en lo« más santos doctores» 4:>. Pero esta ex­
presión no disminuye su valor personal, sino que ratifica
la intención que se ve a lo largo de su obra, de ajustarse en
todo a las enseñanzas de la Escritura, de los Padres y
de los grandes doctores católicos. En este sentido sí es
cierto lo que dice también en'el prólogo: ((Recibe el nombre
de Summa por reunir lo que he encontrado en distintos lu­
gares» ‘"i.
Y es que lsolano, queriendo dar un carácter teológico
a su trabajo, »no emite opiniones que no estén en perfec-

Nueva Cartagena—el que nombra a San José Patrono de la


iglesia catedralicia, vislumbrándose asi su gran patronazgo universal,
proclamado varios siglos después. Tampoco se podrían olvidar—si
buscásemos un resumen general—los trabajos de Benedicto X I I I
(nos referimos, claro, a Fr. Vicente M.» Orsini. O. P-. Que ocupó
e1 Papado desde 1724 a 1730, y no a Pedro d e‘ Luna, uno dé los
papas del cisma).
. Vi Hemos utilizado con bastante frecuencia, al escribir estas
Páginas, los datos que nos proporciona Fr. Joaquín José B ., o. P..
en el prefacio a su nueva edición de la Summa de donis. que pu­
blicó pn Roma en 1687.
u: «Primus... volumen refero, quo dona Ioseph. in unum de-
fluc&m» (prooem. in IV P.).
11 «In occultis Bcclesiae scriniis» (prooem. in IV P.).
1 «Opus quidem novum videbltur plurimis, sed S acris ab ini-
10 Eloquiis a Domino insertum fuit, et Sanetis Doctoribus spiri-
i,ü Dei praecellentibus variis suorum volumínum locis expressum»
aumTna, in prol.).
>« «Praesens opus Summa... vocitare libuit... quia hinc inde col-
c,a ^ hoc unum sunt redacta volumen» Summa. in prol.).
356 INTHODUCCIÓN

to acuerdo con la razón y las Sagradas Escrituras» 47, jpu«e


se puede argumentar buscando el fundamento en leípdi-
bra de Dios y en los santos doctoreo 48. Y aaí, la Sxtmafta de
donis se convierte en un arsenal de cita·. (Los diversos libro·
de la Escritura aparecen continuamente a lo d*argo de
sus páginas (sobre todo en la tercera parte); lo mismo las
Epístolas de San Pablo.
En la interpretación de las .Escrituras emplea más de
una vez el método filológico y crítico, introducidos hacía
poco por Santos Pagninj y Sixto Senense; sin embargo,
se vale muchas veces de los Padres y con más 'frecuencia
de las Glosas Ordinaria e Interlinear, compiladas por Al-
cuino, Rabano, Walafrido, Estrabon y Anselmo de Lyón
(nosotros nos referimos a ella diciendo «el Corrúentarjo»).
Todos los grandes doctores desfilan por sus páginas:
así, Gregorio el Grande ° , Juan Damascerio c0, Dionisio s\
Hilario Jerónimo Ambrosio.54, Agustín sr’, Pedro Lom­
bardo :>fi, San Bernardo ,r, Buenaventura r,H, Alberto Mag­
no á y Tomás de Aquino 60 (a estos últimos—'dice en el
prólogo—lee asiduamente, ajustándose a sus enseñanzas)*'.
Igualmente cita a Aristóteles 62, al Crisóstomo ea» a An­
selmo, Basilio, Ignacio, Orígenes, Remigio, etc. ; a Pedro
Paludano 6t, a Juan Gersón, a Vicente Ferrer 6R.
17 «Excogitatum examine, rationi ac Sacris consentiens Lit-
teris» (Summa, in prol.).
4 8 «Discurrere liceat ex Sacris Litteris, ex Sanctis argumentan
doctoribus» (Summa, in prol.).
4 9 C ita: IV Dialogorum; Homil. 29; H Moralium.
•50 C ita: De fide orthodoxa; Ad Hieronymum.
51 C ita : De divinis nominibus; De caelesti hierarchia; De mys-
tica theologia.
•>2 C ita: De Trinitate.
— C ita: Adv. Helvidium.
·'4 C ita: In I de Officiis; Super Lucam.
r>5 C ita : De consensu evangelistarum; De civitate D ei; De sane-
ta virginitate; De Trinitate; De spiritu et a n im a ; De natura ei
gratia; De sermone Domini in monte.
5* C ita : De quatuor libris Sententiarum.
r>7 C ita : De laudibus Virginis Matris.
·>* C ita : Meditationes vitae Christi.
' u C ita: Mariale.
60 C ita : Sum m a T heologica; ln IV libros Sententiarum ; Sum­
ma contra Gentes.
fil «...Assidua Sancti Doctoris Thomae de Aquino lectione cuius
angelica profiteor dogmata, frequenti voluminum (Magni doctora
Alberti studio».
« 2 C ita: IV Politicorum ; II De cáelo; II et m De anima:
X II De anim alibus; In Praedicamentis.
M C ita : II Homil. super M atthaeum.
64 C ita: In IV Sententiarum .
65 C ita: In Sermonibus d e Nativitate.
VIDA V PERSONALIDAD Dfc JSIBOAO Dh 1&OLANO 357

SU DISTRIBUCIÓN

La Sumrrm d e doné* está concebida por Itolano como


compilación de los mérito« del Santo **, que distribuye
en cuatro apartados, correspondiendo al tiempo que p r e ­
cedió al matrimonio (I·* parte), al que le siguió (2.* parte),
al posterior a su muerte (4.* parte) y uno—abstrayendo «Le
períodos^—dándole un carácter comparativo (3.a parte).
Encabeza su obra con una dedicatoria a Su Santidad
el papa Adriano VI, que—a la. vez que muestra de res­
peto—es una súplica, insinuándole la necesidad de expan­
dir el culto jóse fino, aun como remedio de los males tem ­
porales.
D espués él mismo hace la presentación de su obra, re­
saltando su dificultad objetiva y la incapacidad personal,
pero seguro, porque se apoya en la Escritura, en los Pa-
ares, en Tomás de Aquino y en lo» más grandes doctores.
Y también hace su profesión de fe, sometiendo cuanto
escribe a la autoridad de la Iglesia.
Antes d e dar comienzo a la 1.a parte establece doce prin­
cipios, que desarrollará a lo largo de toda su obra y que
sirven de b a se a la s opiniones del autor; y haciendo una
pequeña consideración sobre las relaciones de José con
Jesús y M aría, se adentra en el trabajo, que interrumpirá
sólo con p e q u e ñ a s introducciones o pórticos a las tres ú l­
timas partes.
Al final de la obra reedita un oficio y misa para la fiesta
de San José*—con carácter histórico y piadoso— , sin querer
inmiscuirse p ara nada en las costumbres de la Iglesia.
La primera p arte.—Como él mismo dice en el prólogo éT,
trata de los dones que recibió San José antes de desposarse
con la Santísima Virgen.
Bajo esta lu z considerará su nombre, patria y genealo­
gía; la n obleza de su nacimiento y la de su a lm a ; su pro­
fesión ; la hermosura corporal, que contrastaba con su
modestia en e l vestir; su santificación antes de n a c e r ; su
virginidad y todas las demás virtudes.
La segunda p arte.—Presenta aquellos dones que se si­
guieron de sus desposorios con la Santísima Virgen **. Todps
Parten del hecho del matrimonio, que presupone la con­
c ie n c ia de su realización.
__ ^ así, e x p lic a la edad de San José, sus virtudes (entre

f i0 f(’ ,<( divini Ioseph... Summa meritorum fastigia in unum coac-


la volumen» (dedicatoria).
T rima quidem pars ea divini Ioseph prosequitur dona, quae
nuiRium beatissimae Virginis praecesserunt» (prol. in fine).
«Secunda (pars) quae coniugium secuta sunt» (prol. in fine).
358 INTHODUCCIÓN

ellas la de justicia, aclarando la aduda» que abrigó ante«


de conocer el misterio de la Encarnación, con lo que de*
taca su sabiduría), lsolano aboga por su presencia en la
visita de María a Isabel (c. 6); le honra con numerosas apa­
riciones angélicas y con el don de la convivencia con Cristo
y María, que le profesaba un amor entrañable y especia
»simo. El adorará a Cristo el primero después de la Virgen
e intervendrá en la imposición del nombre de Jesús. Tam
bién gozará de un mérito semejante al de María en la bús­
queda del Niño perdido. Y, por último, recibió el don de
un grandísimo amor a Cristo.
L a tercera p arte .—Muestra cómo en San José se encon­
traban enaltecidas todas las bendiciones que se mencionen
en la Escritura: las que tuvieron nuestros primeros padres
Noé, Jacob y sus hijos, Balaam, etc. Y las que dió Moisés
al pueblo y a. los hijos de Israel.
lsolano cree razonable el 'bautismo de José, y le conce­
de el don de la pureza en el mayor esplendor (exceptuando
a la Virgen). También muestra cómo resplandecen en
él los siete dones del Espíritu Santo, las bienaventuranzas
y la plenitud de la gracia.
Por último, después de comparar los dones de San José
con los de los apóstoles, profetas, evangelistas, etc., le asig­
na los atributos de las tres jerarquías angélicas.
L a cuarta p arte .—En ella—con el don de «u muerte-
abre a José los honores de la Jerusalén celestial y terrena.
Considera la época en que debió ocurrir, y su descenso
al limbo, como mensajero que anunciaría <a los Santos Pa­
dres la encarnación del Hijo de Dios; su glorificación en
cuerpo y alma, con la aureola del martirio, de la virginidad
y del doctorado, hallando también la recompensa de su cas­
tidad {el don de los ((frutos»).
Como conclusión práctica de su obra, señala la nece
sidad de celebrar la fiesta de San José y el modo de Jw
cerlo, que ya era costumbre entre los orientales; y da una j
explicación de su abandono entre los antiguos. Y, por úl
timo, enumera algunos milagros alcanzados por su ínter
cesión.

C arácter c ie n tífic o y t e o l ó g ic o

Esta obra de lsolano es la de un auténtico investigad’


docto y profundo, aue recoge cuanto» dato« e n c u e n t r a
la Escritura y la teología; los ordena con claridad, Precl
sión y profundidad: los desarrolla y esclarece con nueva*
aportaciones, logrando así un estudio v e r d a d e r a m e n t e ori­
ginal y excelente por su carácter serio y científico. cfl.e
cual la figura del glorioso Patriarca adquiere n u e v o
VIDA Y PERSONALIDAD DE ISIDORO DE ISOLANO

vc y [a piedad universa] h a c ia él m a y o r ju stificació n e im -


pulso.
Va el mismo autor, en el prólogo de la obra, naqc re­
saltar este carácter de su labor, aunque se presenta con la
mayoir sencillez, afirmando que el trabajo sólo tiene de
nuevo la forma de presentarlo 6*.
Ciertamente que la forma científica y teológica de su
estudio es verdaderamente nueva. Nuevo es el orden y la
concisión de su plan, y nueva es la lógica, la precisión y
seguridad de sus deducciones.
Anuncia, en primer lugar, el criterio de no admitir nada
que pueda desdecir de la más sincera probidad científica:
«Ruego a los estudiosos—dice-—que acepten mi plan, que
no dudo aprobarán los inteligentes. Es el que sigue la Igle­
sia católica en la exposición de la vida de los santos, no
admitiendo nada sin un examen muy detenido y un per­
fecto acuerdo con la razón y las Sagradas Escrituras» 7".
Para ella sus maestros han de ser los grandes maestros
del pensamiento filosófico y teológico cristiano: «Por mi
parte, fiel, a la más pura tradición católica, me apoyaré en
la doctrina de Santo Tomás de Aquino y del gran doctor
Alberto Magno·; y con la gracia de Cristo, nuestro Salva­
dor, som eto cuanto escribo a la corrección de la santa
Iglesia romana, a la cual creo, afirmo, proclamo y venero
como única depositaría de la verdad cristiana)» 71.
De ahí también el carácter rigurosamente teológico de
su la b o r y la seriedad y sobriedad <Je sus afirmaciones:
«Los sueños de la imaginación, las fábulas ingeniosas y
cuanto la sensiblería sugiere sin el peso de la razón, debe
ser rechazado como veneno de la doctrina pura, sin la más
ligera transigencia. Nuestro razonamiento debe apoyarse
en las Sagradas Escrituras y en los santos doctores, proce­
diendo c o n toda la lógica de la razón y evitando la menor
ligereza y vanidad» 72.

fi!' «Novum opus forma, sed antiquum Sententiis» iprol. in m ar­


gine).
«Hos, quaeso, studiosos non taedeat meo cuipiam instituto
jjjrtnaerere, quod sane quosvis intelli<?entiae viros secutos non am -
togo. Est autem ut in catholica Ecclesia et in explanandis sancto-
straiagematibus nil longo nisi excogitatum examine, rationi
a: Sacris consentiens Litteris, promant» iprol).
1 «Meapte natura, catholicis suadentibus institutis. assidua
«ncti doctoris Thomae de Aquino lectione cuius angélica profi-
ie°i doginata. frequenti voluminum Magni doctoris Alberti stu-
^ ipso denique Ohristo Deo optimo iubente, omnia a me edita
Honmnae Bcclesiae correctioni submitto, cuius Sedem lu-
9' christianae veritatis circundae unice credo, testor, praedico
^vjeneror» (prol.).
u “ «Somnia imaginata, oblectantes tabellas, et quae noster no-
¿ RURa:frii affectus, blando nostrarum cogitationum applausu
ratione» horreant. pessundent. et veluti purissimae
,,n ' dootrinae diffugiant, ea nec leviuscule quidem contin-
HO INTHOOVüOtÓN

La segunda pftrt· de I· obra · · teológicamente I· mái


íntereMnte, pues en ella expon« lo« principio· de 1 * teole#
«í» de .San José, matrimonio y paternidad, apuntando Unt
bién su íntima relación con el orden hípostatico y eu par­
ticipación en le Redención.
Ski desarrollarlo, deja sentado el principio de la Reve,
lación y del consentimiento que el tanto Patriarca presté
para la encamación det Verbo, indicando también cómo
cumplió fielmente loe deberes que por el mismo a hedió
aceptó: «Es manifiesta la conveniencia de que naciera «d
un país cuyo nombre sifnifica revelación, aquel a quién fué
reamado *t mtblbn* Secreto de D/oa, «e decir« el Verbo«
que existe eternamente en Dios, y vive en una luz inacce­
sible. nunca viste por criatura alguna, Y esta «rom reveis*
ción no fué transitoria, sino permanente; de tal forma, que
José tocó con sus manos al Verbo oculto de Dio« y no
retó de comunicarse con él con todos sus sentidos ínterio'
res y exteriores y también con su inteligencia» u ,
También conoció el misterio de la rasión y proporcío.
fielmente participó, sin duda, en él: uPero mayores mera-
villas presenció San José, no sólo en su espíritu» sino con
tu· ojo·. En su interior sabía que Aquel que era conside­
rado por hijo euvo weAa el Saloador del género humano,
como **1 ángel del Seftor había dicho: porque salvaré«
su pueblo de sus pecados» (Mt. 1, 21). Y sabía que per*
realizarte esta salvación era necesario que él Faraón, en
decir, el diablo con todo su ejército, fuese vencido con
ftales y prodigios hasta ser «negado en Itis nguas batití*
males» 14.
Aun sin desarrollar estos aspectos tan importantes de i*
reologia de San José, las conclusiones de Isolano sobre 1*
excelencia, 1« «entibad y los privilegios del glorioso P*
triare» «mi de lo méa avanzado n cjue puede llegar su teo
gendo Ducurrere Jiceat ex £acria UUerta, ex aanetta argtlfllftt^
D tUKioribw: Mi levior abnit me inania vanltaa, et, reetss rst>"
rij* ertidiat mccnttllM» fprol.l
v* eFMitqu« eonvenlena Toseph, cul /acia eat revelatto mam
Del. quod eat Verbum in principio exlatem apud DstW **
hicrrn tmbitana inacceMlWlem, quam nemo unquam rldtt, t n**;
in patria cui nomen «si revelailo, Ñeque tam prendía rsvetottoj®1’
iranatena. Hd(J permaneiw, Nam Verfoum Del atncondttun)
nontreetavit. el expertenttam de 111o acceplt, secundum omw· «J*
mis ihtertorea «t exteriores, «c aecundum partem intswetJw»*
' ffumma, p, 1,·. c, t i . in
1* «At, miraWllora mente et oculls consnextt sanetus W iiigjr
*u* iran*rmlírratJone, Mente qutdem, quontam setetoat P f * ”gr
wum pnutjvum setrom ftiturum genut humamim, anww
ni íMt,. l, 21): Ipae enlm aatvum fadet nopttWWJPJ
a peecaM· *oruro, Quam «alutem novarat nsoiiaquam W L B¡g
ttiarao, id #*♦. diahoJu* mim ano exare)tu, atante et ittffBgL·,
•/inceretiir,
4^
h *;· ímiua bstptlamaM* eonfimdereHir»
vw a y m im w M A P J m m \ » to o *o m m pu m o *W

lugfa. Véanse, si no, lo# «apft uioe sobre U m áxífn* H M '


¡anza en cualidades, virtudes y amor con Moría, per «i# <m
efpoM i e igualmente, le dífmdad y los sentimientos peter-
nAlen por tu ministerio y troto con Cristo. V M di dw»mM
»obre Jas virtudes que sríílsron en su vids sspociaimente
la virginidad y voto de castidad—y sobre oteo# privilegios,
«orno 1& santificación en el seno de su medre, £1 imeno
príviíefto de su resurrección y glorificación en euerj*» y
nlrnH lo afirme como muy conforme con su eentídad y con o
/!xí^enci« del «mor filial de Críelo hacia el sonto Potnsrce,
Im obra de Isolano es una verdadera Soma d e los done*
o (xce le nefas de San ¡o§é, un verdadero tesoro doctrinal,
que justifica «plenamente la sinceridad y ternura del «mor
que el docto y piadoso autor afírme profesar con toda ev
;.lrrm al glorioso Patriarca.

NUMTRA fXrfOÓW

(Conocemos cuatro ediciones de la Sttmma de doms: la


que Inolano publicó en Pavía (1522); una latino-francesa.
de I), Cr. ... (Aviftón 1661); otra, sólo en latín, de Fr, Joa*
(iiiín José B., O. P. (Roma 1867), y otra, en castellano, de
jW rallés (Barcelona 1667).
Nosotros hemos querido presentar una bíHngOe—acom*
finando a nuestro estudio sobre San José—pora <jue el ©6 *
K lieo católico de hoy conozca y aproveche a quien fue el
primer teólogo josefmo.
Aunque tentemos ya le traducción de Pallé·, se preci-
»»U otra nueve pera que el lector pudieee seguir más fíd*
rnrritr el texto latino. Aquélla—por ir independíente de
rKr no necesitaba ser ten exacta y ceftida, queriendo ade-
ttiAh dfu con ello la impresión de un* obra escrita en el
idioma que usa.
Nosotros—el darle ese carácter crítico— pretendemos tam·
Wn Imcerla asequible al lector moderno, quitando amfKt*
Wlad, acortando los períodos largos y buscando un Ven-
«uV mA» intuitivo y seco.
A la vez nos hemos ajustado al original—salvo conté*
r'»* '« aniones—, huyendo una demasiada libertad y hasta
¡ ""ifi' nndo a veces la dicción elegante pera que puedan
"'nln)Ui*Ti»e con facilidad los textos paralelos.
de nueetras intenciones ha sido completar crítica·
^n<r la» citas, que hemos loorado en lo posible. Eeta ha
*wlí) orm de las tareas mée arduas, pues lsolano, com o era
f,*tutnl>rc «n «u tiempo, no concreta el paeaje de lae obras
't'1*· 'nrmiona,
winWntf» hemos adaptado esta« citas a las ediciones
3tí2 INTRODUCCIÓN

modernas, pues ao sieirtpre se servía de copias del todo fi­


dedignas.
Por eso algunos textos auedan modificados parcialmen­
te, acomodándose a las verdaderas expresiones ae su« auto,
res. Y aunque también procuramos hacerlo con lospasajej
bíblicos, no siempre ha sido posible por no permitidlo su
interpretación (nos referimos a las diferencias entre la Vul-
gata y la traducción directa, que hoy está en uso). También
suprimimos las notas marginales y el oficio y la misa del
Santo que el autor editó junto con su Summa d e donis T\
Creemos prestar un buen servicio al público católico,
tanto sacerdotes como fieles, con la divulgación de esta
obra, no sólo por su mérito histórico y su acendrada piedad
josefina, sino por su sólido contenido doctrinal, que debe
servir de fuente de información e inspiración a ios predi­
cadores y de alimento y estímulo a todos los devotos del
santo Patriarca.
Ojalá que la piedad, tan tierna y tan docta, de este
ilustre dominico hacia el glorioso Santo sea modelo para
todos, y que sus vehementes anhelos de exaltación y pú­
blica gloria del mismo sean cada día realidad más cumplida,
para lograr eficazmente su protección y auxilio poderoso
sobre la Iglesia universal.

Las Caldas de Besaya, 19 de marzo de 1953.

75 Según Michele ¡Pío (cf. Progenie di S. Domenico in Italia,


etcétera), este oficio fué aprobado por el papa Adriano VI con rito
de segunda clase y octava.
A SU SANTIDAD ADRIANO VI,
r e c ie n t e m e n t e e u e g id o p o n t íf ic e su prem o de la
CRISTIANDAD POR LA MISERICORDIA DIVINA Y LA
DECISION DEL SACRO COLEGIO
— A QUIEN ILUMINABA EL ESPIRITU SANTO—
FR. ISIDORO DE ISOLANO,
DE MILAN, DE LA ORDEN DE PREDICADORES Y BACHILLER
INDIGNO EN SAGRADA TEOLOGIA POR LA UNIVERSIDAD DE
BOLONIA, BESA HUMILDE SUS PIES, DESEANDOLE UN
PROSPERO Y LARGO PONTIFICADO.

Santísimo Padre: Aquella Italia Imperial, coronada por


Dios como capital del orbe cristiano, esperaba vuestra ele­
vación al solio pontificio, anegada en llanto, destrozada por
la guerra y perseguida por la cólera divina: así había que­
dado la reina y señora de las naciones.
Pero ahora ve en este acontecimiento dichosísimo un
presagio de regocijo general y como el despertar de una
radiante aurora que anuncia tiempos más felices.
Dividida por el odio ; bañada en la sangre de sus fieles ;
llorando el destierro de sus ciudadanos, el saqueo de los mo­
nasterios y las calamidades de sus moradores que muy pron-

BEATISSIMO ADRIANO SEXTO


CAELESTI PIETATE OONCORDI PATRUM SENTENTIA
SANCTI SPIRITU S ILLUSTRATIONE
IN ROMANAS UREIS PRAESUUEM NUFER ELECTO
ORBIS PATRI SANCTISSIMO
FRATER ISIDORUS DE ISOLANIS
MEDIOLANEN S IS
OKDIN1S PRAEDICATORUM IN UNIVERSITATE BONONIENSI
SACRAE THEOLOGIAE BACCALAUREUS IMMERITUS
POST HUMILE PEDIS OSCULUM
DIU FELIX IMPERIUM
364 ISIDORO DE ISOLANO

to tendrán que dispersarse como mendigos, os suplica vi­


vamente que os compadezcáis de tantos males, deseando
a la vez besar vuestros pies y contemplar muy -de cerca la
santidad, prudencia, justicia y sabiduría de vuestro pon­
tificado.
Querría expresaros más sentimientos, pero no sabiendo
cómo empezar—pues son muchas las ideas que se agolpan
en mi alma—tengo que limitarme a estas pocas.
No obstante, debo elogiar vuestras decisiones, que son
la admiración de los centros católicos; pero, sobre todo, la
majestad de vuestra persona y el esplendo/r de vuestra dig­
nidad. que me deslumbran.
Por eso Italia entera cambia su tristeza en gozo, viendo
en vuestras manos el poder de Dios v. la tierra, colmada
de vuestras gracias. Y yo—un humilde religioso que se
atreve a felicitaros—deposito ante vuestro trono—que reúne
los cetros de cielo y tierra—esta compilación de los méritos
de San José, que tuvo la giran honra de llamarse «padre
de Dios». Y espero fundadamente que Italia gozará otra vez
de la paz por su intercesión.
Por eso, os ruego, Santísimo Padre—-pues tenéis la fe
de Abraham, el mando de Moisés, la unción de David y la
autoridad de Pedro—, ordenéis con vuestra autoridad y
ley que se celebren anualmente en la cristiandad fiestas so­
lemnes en honor del Santo, con suma exactitud, respeto y
veneración.

felicitatem praeire. F'actionum turbine correpta, sanguine cruenta


fidelium, extorres defiens cives, coenobiorum utrisque sexús prat
dam suspirans, religionum propediem futuram calamitatem vágan-
tibus monachis ac mendicis deplorans, te lumen ab alto demís-
sum intueri totis animi votis peroptat, tuos exosculari pedes,
tui pontificatus felicissimi sanctitudinem, prudentiam, pietatem
sapientiam contemplan, ac veluti íacie ad faciem videre concu-
piscit. Grandia mente pervolvens, paucula quaepiam scribo, quod
defluentium imagines cogitationum mutuo sese praepediant. Fert
siquidem animus tua laudibus efferre dogmata, quae catholi-
cae venerantur academiae. At morum maiestas tuorum illa prae-
currere satagit. quam dignitatum altitudo, quibus omatissimus
effulsisti, pari splendore opprimit. Quamobrem Itali tristitiam in
gaudium convertunt, aspicientes a longe Del potentiam tecum ve-
nientem, et nebulam virtutum tuae sanctitatis totam terram opc*
rientem. Ego autem vermis et non homo ad te gratulatum ve-
niens, divini Ioseph, magno Dei parentis nomine donati, sunim»
meritorum fastigia in unum coacta volumen, tuo throno, ca*>i et
terrae sceptra tenenti, offerre constituí. Sanctissimis towph P1^'
cibus haud profecto leviter pacem ego ipse reddendam Italia« cre-
diderim. Te vero patrem ihumanae reipubllcae sanctissimum, fi®’
Abraham ducatu Moysen, saoerdotio Aaron, unctione David. »uc
toritate ipetrum, suplex exoro tuo ut Imperio, tuo iussu, tua «#·
iubeas iinivcrsam Ecelosiam divini Toseph gratín festón c«1<’t,ra
SUMA DE LOS DONES D£ SAN JO S É 366

El cielo recompensará a la Iglesia, extendiendo su po­


derío : y cuando «e restablezca la paz, podrá bautizar a lo·
pueblos pagano®, llevando el nombre de Cristo a toda» las
gantes.
V que por el valimiento del santo esposo d e la Reina
¿e los cielos—a quien se llamó -padre de Dios—la fértil
Asia se someto a vuestro cetro« abandonando a M ah o m a;
y lo venere Jeruaalén, que crucificó a Cristo, a quien tem en
las potestades del cielo.
Asimismo nos consta que muchos Pontífices—al insti­
tuir fiestas anuales— consiguieron la paz del pueblo cristiano,
atrayendo las bendiciones del cielo con su santa conducta.
Adiós, Santísimo Padre: que viváis felizmente mu­
chos años.
En el Convento de Santo Domingo de Bolonia, P en te­
costés <ae T522.
s

dies, annuos, solemnes, iucundos, summa observatione, ingenti re-


verentia, apostólica veneratione. Talibus tándem honoribus mili-
tantis Ecclesiae imperium vim ab superis recipiet: qua pace Bccle-
siae restituta, in barbaras nationes sancti baptismatis aqua effun-
datur, Christique nomen gentíbus praedícetur. Sic tan ti Reginae
caelorum coniugis atque alto divini parentis nomine donati pre-
cibus adoret, Mahumete relicto, sceptra tua parens Asia, qua milla
beatior ora, venereturque Ierusalem, quae cruci affixit Iesum Do-
minum Nostrum, cuius divinitatem in excelsis angelorum trem it
exercitus. Legimus itidem annua solemnitatum institutione R o­
manos Pontifices plerosque pacem populo obtinuisse catholieo et
sancto vivendi generi caelestia attulisse suffragia. Vale, P ater B ea-
Mssime, diu felix. Bononiae ex coenobio divi patris Dominici, in
solemniis Pentecostes, M DXXII.
366 ISIDORO Dt ISOLANO

PROLOGO
Anhelando conocer cada vez más los dogmas ^divinos
de la fe católica, me decido—no obstante mi corto ingenio,
mi poca ciencia y la frialdad de mi espíritu*—a escribir esta
obra, para manifestar los excelsos dones, tan poco· cono>
cidos de los pobres mortales, del patriarca San José, esposo
de María, la Madre de Cristo. A muchos les parecerá nue­
va esta obra, y, sin embargo, todo su contenido esta en las
Sagradas Escrituras o en los escritos de los más santos Doc­
tores.
Quizás por esto podrán tacharme de temerosidad los sa­
bios. c Qué joven, efectivamente, podrá igualar a un gigan­
te en su carrera, a no ser un audaz excesivamente confiado
en sus propias fuerzas? ¿Quién osará desafiar las olas em­
bravecidas del vastísimo mar en frágil barquilla, si no es un
temerario, cuyo valor no tiene más apoyo que su audacia?
Pero aunque he cargado con un peso t a n abruma­
dor—parece que llevo sobre mis espaldas la mole solar—,
emprenderé con decisión el camino hacia la Sabiduría, que
habita en los cielos y tiene por trono las nubes.
La filosofía peripatética no es absolutamente necesaria
para explicar los misterios -revelados—como tampoco la
filosofía de Platón ni las ciencias matemáticas—, pues han
de entenderse con la luz del Espíritu Santo.

P ROL OGU S

Ioseph Viri Mariae, de qua natus est Christus, altissima muñe­


ra aegris non satis cognita mortalibus ego ipse ingenio exilis.
scientia parvulus, cordis spiritu frigidus, caelestia catholicae dog­
mata fidei nosse quidem concupiscens, sed parum attingens, elo-
quentiae aemulus, sed usqne adhuc humilis discipulus, hoc volu-
mine conscribere aggredior. Opus equidem novum videbitur plu-
rimis · sed Sacris ab initio Eloquiis a Domino insertum fuit, et »
sanctis doctoribus spiritu Dei praecellentibus variis suorum volu-
minum locis expressum. Qua de re temeritatis vitium mihí fort*
ascribere queunt magni et excellentis ingenii viri. Quis enim ado­
lescent ium gigantis viam currere ausit, nisi audax nimium nimium-
que de sui virtute conflsus? Quis lati gurgutis aequor, undis per-
sirepentibus, levi enavigare oymba tentaverit, nisi consiiio carens
atque audacis animi insipienti tutus praesidio? Verum enim vero »d
Sapientiam, quae in altissimis habitat, cuiusve thronus in co­
lumna nubis cum solo alata ardore mens evolet hominum, grande
hoc onus subiré ausim, et laben tes cáelo humeros supponere, S*'
crarum nempe mysteria Litterarum non peripatética necessarto
expetunt studia; non Platonis philosophiam, non mftthemaUiici|S
disciplinas. qua<> Sancü Spiritus illustrationc intelliguntur. Cl«r:l
SUMA DE LOS DONES DE SAN JOSÉ. PRÓL. 367

La sabiduría resplandeciente e incorruptible se manifies­


ta fácilmente a lo· que la aman, y siempre la encuentran loa
que la buscan. A estos audaces emprendedores aníme San
Hilario en el Hbro De Trinkate, diciendo: «Empieza con fe,
corre, 'persiste. Si no llegas a la meta, te premiaré, al me­
nos, por haber comenzado. £1 que piadosamente echa sus
alas «ti infinito, va muy lejos, aunque no llegue al término.
Mas no penetres en el santuario de la verdad ni te sumerjas
en su arcano insondable, presumiendo comprender la su­
prema inteligencia; reconoce que es imposible».
Tampoco ignoramos que el Dios inmortal puede hacer
de una piedra <un hijo de Abraham, que hable dignamente
de San José, pues la mano del Señor no ha perdido su vir­
tud. ni hay cosa imposible para El. Por eso mismo, desde
el comienzo, imploramos humildemente aquella luz que
mueve las voluntades bien dispuestas, fortalece en las gran­
des empresas e inspira los mejores deseos.
Omnipotente Dios Padre único de todo lo que existe,
a quien no conoce el malo, siendo conocido de todos los
justos; vos que existís antes que los siglos, que no habéis
tenido principio ni tendréis fin, aceptad el homenaje que os
rinde mi inteligencia, allanadme el camino y bendecid la
empresa audazmente comenzada.
Hijo del Padre Supremo, Salvador nuestro, acoged mi
plegaria, iluminad mi alma con la luz que procede de Vos
y preservad mi obra del veneno del error.

etenim et quae nunquam marcescit sapientia facile videtur ab


hls qui diligunt eam, et invenitur ab his qui quaerunt illam. His-
cs audacibus coeptis annuit beatus Hilarius in libro de Trinitate.
dicens: «Haec credendo incipe, percurre, persiste. Et si perventu-
rum non sciam, gratulabor tamen me profecturum. Qui enim pie
infinita prosequitur, et si non contingat aliquando. semper tam en
proíiciet prodeundo. Sed ñeque te inferas in iilud secretum. et a r ­
cano interminabilis veritatis non te immengas, summam intelii-
gentiae comprehendere praesumens; sed intellige incomprehensi-
bilia esse».
Haec Hilarius. Non sum quoque nescius Deum immortalem
posse suscitare ex hoc lapide filium Abrahae qui sancto digna
Ioseph loquatur, quoniam non est abbreviata manus Domini. et
non es! impossibile apud Deum omne verbum. Ab Dei i taque im-
mortalis suffragio initium sumens qui bonas influit voluntates.
vim praeclara conferens ad opera, votaque agentium claro in-
spectans lumine, humiliter imploro.
*¡>
Omnipotens quem mente colo. P ater unice rerum.
Ignórate malis et nulli ignote piorum.
Principio extremoque carens antiquior aevo.
Da facilem cursum, atque audacibus annue coeptis.
Nato Patris summi, nostroque salutifer aevo.
Pande viam precibus, immittens luminis auram .
Vipereumque nefas perituri averte veneni.
g#8 ISIDORO DK 1SOLANO

Y’ vos, Madre piadosa, luz del etéreo, a la, ve2 esposa


de San José y del Altísimo, inspirad mis pensamientos y el*,
vadlos hasta la patria celestial.
¡Oh losé!, naced que mis votos sean escuchados.^
A todo el que leyere esta obra, le ruego, por la miseri­
cordia de Dios, que disculpe la sinceridad y ternura del
amor que profesamos a San José. Y que no desprecie por
nuévas y gra uitas nuestras afirmaciones sin antes leer
atentamente nuestra escrito, procurando penetrarlo y medí*
iarlo. Si, después de haberlo hecho, encontrase algún error
manifiesto, perdone ante todo el afecto piadoso que lo ha
dictado; y tome de ello ocasión para escribir sobre las
virtudes de San José, superando mi ignorancia.
Por mi parte, fiel a la más pura tradición católica, me
apoyaré en la doctrina de Santo Tomás de Aquino y del
gran doctor Alberto Magno, y con la gracia de Cristo, nues­
tro Salvador, someto cuanto escribo a la corrección de la
Santa Iglesia Romana, a quien creo, afirmo, proclamo y
venero como única depositaría de lá verdad cristiana.
Hemos dado a este libro el título de Suma d e los dones
de San José, ya porque es un resumen de todo lo más nn>-
portante que se ha escrito sobre el tema, ya porque a los que
meditan la Sagrada Escritura les parecerá condensada erl
tan reducido volumen, ya, en fin, porque nuestros lectores
más distinguidos podrán añadir cuanto hayamos omitido,

O lux aethereum lustrans, pia Mater, olympum,


Sponsa Ioseph pariter et felix regia coniux,
Tu causas memora, patriasque haec perfer ad auras.
Da Ioseph huic nostro fieri rata vota precatur.
Enimvero te, quisquís es qui nostra haec lectitare dignaberis,
rogatum etiam atque etiam velim, et per viscera misericordiae Dei
nostri obsecratum, ut simplici meae venerationi et tenero, ut Ita
loquar, amori, quibus sanctissimum prosequi Ioseph studio, ve-
niam des: ñeque novi veluti operis inania haec dogmata abiicias,
anteaquam attentius perlegeris, profundius intellexeris, altiusque
meditatus fueris. Quod ubi ingenue effeceris, et errori me quam
clarissime conviceris, pió dabis primum affectui veniam; tum de
mei ignorantia pectoris occasionem sumito divini Ioseph virtutes
scribere, atque tuo me oberrantem praestanti ingenio superare.
Meapte natura, catholicís suadentibus institutis, assidua sancti doc·
toris Thomae de Aquino lectione cuius angélica proflteor dogma·
ta, frequenti voluminum Magni doctorls Alberti studio, ipso deni-
que Christo Deo optimo iubente, omnia a me edita sanctae R°*
manae ifcclesiae correctioni submitto, cuius Sedem lumen chrls-
tianae veritatis circumdare unice credo, testor, praedico 6C ve'
neror.
At, praesens opus Summam de donis Sancti Ioseph vocltare ^
buit tum quod summa sequatur fastigia rerum, tum quia hipo in® 5
collecta in hoc unum sunt redacta volumen, tum quia sacra*
ditant.ibus Litt/eras augusto veluti coacta loco immensa haec vi·
SUMA DE LO» DONES DE SAN JO SÉ . PRÓL. 369

bien por carencia de estudios, bien por falta de ingenio y


perspicacia, o por la limitación y flaqueza de la naturaleza
humana, cuando no por la ausencia de sentido de las cosas
divinas. De todos modos, creemos que aun las inteligencias
más cortas alcanzarán a ver el tesoro de lo· done· de
San José.
Ruego a los estudiosos que acepten mi plan, que no
dudo aprobarán los inteligentes. Es el que sigue la Iglesia
católica en la exposición de la vida de los santo·, no admi­
tiendo nada sin un examen muy detenido y un perfecto
acuerdo con la razón v las Sagradas Letras. Lo· sueños
de la imaginación, las fábulas ingeniosas y cuanto la •ensi-
blería sugiere sin el peso de la razón, debe ser rechazado
como veneno de la doctrina pura, sin la más ligera transí,
gencia. Nuestro razonamiento debe apoyarse en las Sa­
gradas Escrituras y en los Santos Doctores, procediendo
con toda la lógica de la razón y evitando la menor ligereza
y vanidad. Por esp, los escritores católicos, aun cuaifdo
hayan asimilado profundamente las cuestiones—elaborán­
dolas después de largas vigilias y acrisolándolas en el troquel
de las discusiones frecuentes—siempre las someten al Jui­
cio del Romano Pontífice, cuya fe, según promesa divina,
no desfallecerá nunca.
Hemos dividido nuestra S u m a en cuatro parte» principa­
les; algo así como las cuatro partes en que está dividido
el año.

debuntur, tum denique quod volumine praestantes divino quae mis-


sa nos íecimus, sive aliis impliciti studiis, sive ingenio haud per-
spicaci, nostra sive inertia, sive humanae imbecillitate naturae, aut
caeco divinarum rerum spiritu, caeteri addere queant; omnem
quo tándem thesaurum donorum sancti Ioseph etiam pusillus quis­
que haud difficulter attingere ac intueri possit.
Hos, quaeso, studiosos non taedeat meo cuipiam instituto ad-
haerere, quod sane quosvis intelligentiae viros secutos non ambi-
go. Est autem ut in catholica Ecclesia et in explanandis sancto-
rum stratagematibus, nil longo nisi excogitatum examine, rationi
ac S acris consentiens Litteris, promant. Somnia imaginata, oblec-
tant.es Tabellas, et quae noster nobis suggerit affectus, blando n o s-
trarum cogitationum applausu, non cogente ratione horreant. pes-
sundent, et veluti purissimae venena doctrinae diffugiant; ea nec
íeviuscule quidem contingendo. Discurrere liceat ex Sacris Litteris,
p'< S an ctis argumentari doctoribus: sed levior absit ac inanis
vanitas, ct rectae rationis erudiat necessitas. Hinc evenit u t ca-
tholici (ractatores, summo quanquam ab ipsis digesta studio, Ion-
gioribus elaborata vigiliis et disputantium frequentibus concussa
le\is, Romani ¡Pontiflcis, cui promissum est ut eius fides non de-
fteiai, iudicio corrigenda subiiciant.
Hanc denique Summ am per capita sectani quadrifariam princi-
Pallter divisimus, veluti per quatuor anni partes tempus omne
Partituni est.
370 ISIDORO DE ISOLANO

La primera trata de ios dones recibidos por San José


antes de su matrimonio con la Santísima Virgen.
La segunda, de los que se siguieron del contrato ma­
trimonial.
La tercera, de las bendiciones con que fueron adornado·
los Padres del Antiguo y del Nuevo Testamento, viendo
cómo todas brillan en el patriarca San José.
Y la cuarta, dividida en varios capítulos, trata del don
de la muerte de San José, que inaugura para él los honores
de la Jerusalén celestial y terrena.
Ante todo, sentamos los principios que fundamentan
todas las afirmaciones de nuestro libro, ¡para que el lector
comprenda con mayor facilidad la doctrina, por la claridad
del orden con que la exponemos.
La diversidad de estilo es debida a las distintas épocas
en que hemos escrito nuestra obra.

í*rima quidem pars ea divini Ioseph prosequitur dona, quae


coniugium beatissimae Virginis praecesserunt.
Secunda, quae coniugium secuta sunt.
Tertia benedictiones explicat, et illa quae tum in Veteri tum
ir» Novo Instrumento digesta, beatis ascripta patribus inveniuntur.
Refulgent autem quam clarissime veluti sidera caeli in Ioseph
sanctissimo.
Quarta pars a dono mortis Ioseph exorditur, pluribus quoque
distincta capitibus, divinos caelestis et terrestris Hierusalem ho­
nores Ioseph deinceps aperiens. Omnibus praemittimus Hypothe-
ses totiusque seriem voluminis, ut claro condita ordine haec le-
gentibus doctrina clarior existat.
Styli diversitas temporum quibus ista scripsimus varietati attri-
buenda est.
SUMA DE LOS DON£ 6 DE SAN JOSÉ. PRINCIP. 371

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
|. «José, su esposo, siendo justo...» {San M«teo).
2. «Tu padre y yo, apenados, andábamos buscándote».
Igualmente: «Y les estaba sujeto» (San Lucas).
3. «Reconoce que Dios—autor de todo bien— es la
causa de que tú puedas hacer algo »bueno» (San Agustín).
4. «La arazón debe someterse enteramente a. Ja autori­
dad cuando no ve clara la verdad ; una vez conocida ésta,
la autoridad es plena» {San Agustín).
5. «Debemos averiguar por medio de la razón qué co ­
sas están acordes con esa verdad que (hace posible y -da
valor a la misma autoridad» (San Agustín).
6. «Puede sostenerse sin temor una opinión cuando
ésta no contradice una verdad segura ni tampoco una auto­
ridad patente» (San Bernardo).
7. '«Si alguno trata de escudriñar en la Escritura el
auténtico ^pensamiento de su autor, ¿qué mal hay en que
haga suyo lo que Vos mismo—luz de las inteligencias ve­
races—'demostráis ser verdadero?» (San Agustín).
8. «Acordaos del gran patriarca que fué vendido a
los egipcios: San José no sólo llevó su mismo nombre,

HYPOTHESES

I Ioseph autem vir eius cum esset iustus 1.


II. Ego et pater tuus dolentes quaerebamus te. et ite m : E t
erat subditus illis ".
III Quicquid tibi occurrit ut recie faciendum. scias fecisse Deum
tanquam bonorum omnium conditorem
IV. Auctoritati penitus ratio deferat. cum oonsiderat cui cre-
denduni sit„ et certissima est ipsius iam cognitae atque perspicuae
veritatis auctoritas '.
V. Quaerendum ratione quid consentiat veritati. sine qua nec
est, nec valet auctoritas \
VI. Ibi secure quisquís in sensu suo abundat. ubi vel certae
tationi vel manifestae auctoritati non obviat quod sentitur *.
VII. Cum quisquís in Scripturis Sanctis id conatur sentire quod
*n eis sensit ille qui scripsit, quid mali est si hoc sentiat quod tu.
,x omnium veridicarum mentium, ostendis
VIII. Memento magni quondam illius patriarchae venditi in
".V.l, 1 19.
; 4« c t 61.
'J Aiif.usTrNU®. De libero arbitrio. 1. 2. e. 20.
A^c.ustinus. De vera religión*’, <c. 24. n . 45.
j De mor (bus Ew lesiar, 1. l. e. 2, ;n 3.
‘ °^<N;\ur)us. D e l a u d i b u s Vire/ini s M a t n s . h o m tl. 2 su;h'V M r s s u s .
372 ISIDORO DE 1SOLANO

sino que también estuvo adornado con su castidad, inocen­


cia, y gracia» (San Bernardo).
9. «El Señor eligió a José, entre todos los hombres,
como custodio de su Madre, nutricio del Hijo y coadjutor
fidelísimo del. Gran Consejo» (San Bernardo).
10. «San José fue Hijo de David según la carne, pero
también por su fe. santidad y devoción: y al ver el Señor
en él otro David, le confió 'plenamente los sagrados miste­
rios que encierra su Corazón, manifestándole así—como
a David—los designios más profundos y ocultos de su
Sabiduría» (San Bernardo).
11. «Al decir San Mateo: «José, su esposo, siendo jus­
to...», quiere indicar aue poseía todas las virtudes en grado
perfecto» (San Juan Crisóstomo).
12. ((Aunque José vivía sometido a la ley, su sabiduría
estaba por encima de ella)) (San Juan Crisóstomo.)

Aegypto, et scito Ioseph non solum vocabulum fuisse sortitum, sed


et castimoniam adeptum, et innocentiam assecutum et gratiam8.
IX. Dominus suae matris solatium, suae camis nutritium, so-
lum denique Iosepih in terris, magni consilii coadiutorem sibi fide-
lissimum elegit9.
X Ioseph, filius David non tantum carne, sed fide, sed sane-
titate, sed devotione: quem tanquam alterum David Dominus in·
venit secundum cor suum, cui tuto committeret secretissimum at·
que sacratissimum sui cordis arcanum. Cui, inquam, alteri David
incerta et occulta suae sapientiae manifestavit10.
XL Ioseph. inquit, vir eius cum esset iustus, iustum hic in
omni virtute dicit esse perfectum n .
XII. Ioseph adhuc sub lege vivens supra legem philosophu-
batur 1
* B er n a rd us , ibid.
·’ B er n a r d u s ,
B e r n a rd u s , ibid.
!i C h ry so stom u b , Hoinil . 2 super Mcitthaeum.
i- C hryso stom us. íb i d .
PRIMERA PARTE

CAPÍ TULO i
E l don d e l n om b re d e S an J o s é

O nombre, como sabiamente enseña Santo Tomáe, se


impone a cada uno ^e los hombres o por una razón humana
o por inspiración divina: «Los nombres de cada uno de los
hombres tienen su origen en alguna particularidad de la
persona a quien se imponen; unas veces por el tiempo:
así se da el nombre de algunos santos a los que nacen en
el día de su fiesta; otros por el parentesco: de ahí el poner
al hijo el nombre del padre o de algún otro pariente, como
querían los familiares de Juan el Bautista llamarle Zaca­
rías— igual que su padre— y no Juan, porque, como dice
San Lucas, «no había ninguno de este nombre en su fami­
lia». O también por algún acontecimiento, como hizo José
llamando Manasés a su primogénito, diciendo · «Dios me
ha hecho olvidar todas mis penas y toda la casa de mi pa­
dre». O, en fin, por alguna cualidad de aquel a quien se
impone, como se lee en el Génesis: ((Salió el primero uno
rojo, todo él como un manto peludo, y se le llamó Esaú».
En cambio, los nombres impuestos por divina disposición,

CAPUT I

De dono n o m in is sa n cti I o seph

Nomina singulis hominibus aut humanitus, aut divinitüs im-


poni eruditissime instruit sanctus Thomas. dicéns: «¡Nomina áú-
tem singularium hominum semper imponuntur ab aliqua proiprié-
tate eius cui nomen imponitur. Vel a tem pore: sicut imponuntur
nomina aliquorum sanctorum his qui in eorum festis nascuntur.
v°‘ a cognatione: sicut cum filio imponitur nomen patris, vel &Ii-
cuius de cognatione eius; sicut propinqui Ioannis Baptistae Vole-
bant, cum vocare nomine patris sui Zachariam, non autem Ioannem ,
<Wia «nullus erat in cognatione eius, qui vocaretur hoc nomine»,
ut' dicitur Luc. (1, 61). Vel etiam ab eventu: sicut Ioseph vócavit
Primogenitum suum Manassem, dicens: «Oblivisci me fecit Deiis
omnium laborum meorum» (Oen. 41, 51). Vel etiam ex aliqua qua-
Utate eius cui nomen imponitur: sicut Gen. (25, 25) dicitur quod
Wia «qUi pr ior egressus est de útero matris, rufus e rat, et totus
1,1 morem pellis liispidus, vocatum est nomen eius Esau», quod
nt'ovprotatur rubeus.—Nomina autem quae imponuntur aliquibus
374 ISIDORO DE 1SOLANO

siempre expresan algún don -divino gratuitamente conce­


dido: Así se dijo a Abraham: «Y ya no te llamarás Abram,
sino Abraham, porque yo te haré padre de una muchedum­
bre de pueblos» ; y a Pedro: «Y yo te -digo a ti que tú eres
Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puerta»
del infierno no prevalecerán contra ella». (Hasta aquí, Santo
Tomás.)
Ahora bien, tres son los motivo® por los cuales creemos
que el Esposo de la bienaventurada Madre de Dios recibió
del cielo el nombre de José:
Primeramente, porque es realización de una figura, pues
aquel José hiio de Jacob, de quien tanta« cosas se dicen
en los capítulos del Génesis, es figura—como observa el
gran doctor Alberto—de este otro José, tanto en la fidelidad
a su señor, no osando tocar a su esposa, como en la cas­
tidad que en ello manifestó ; e igualmente en la interpreta­
ción de los sueños y en el ministerio de procurar y adminis­
trar los bienes, estando al frente de aquella tierra.
En segundo lugar, por la sucesión de los hechos. No
sabemos expresamente p o r qué a este justo se le impuso
el nombre de José. La Escritura lo calla. Mas nos consta
suficientemente si consideramos que no debía carecer de
los dones concedidos a Abraham, Jacob y Pedro, cuyos
nombres fueron impuestos por determinación divina, pues
San José sobrepasa a éstos incomparablemente como esposo
de la Madlre de Dios y padre putativo de su Hijo.
La tercera razón nos la proporciona el mismo nombre.
divinitus, semper significant aliquod gratuitum donum eis divini-
tas datum: sicut Gen. (17, 5), dictus est Abrahae: «AppelIaberU.
Abraham, quia patrem multarum gentium constituí te » : et Matth.
<16, 18), dictum est Petro: «Tu es Petrus, et super hanc petram
aedificabo Ecclesiam meam» 1.
Sponso itaque beatissimae Matris Dei nomen Ioseph divinitus
contigisse tria persuadent. Primum est figurae praecessio. Nam
Ioseph filius Iacob, de quo in Genesis capitibus multis diversa re-
feruntur, in fide quam domino suo servavit, non ausus impudice
rangere dominam suam, et castitate consequenter et in mysterio-
rum revelatione, procurationis commissione, cibi conservatione et
rerrae praelatione, istius Ioseph figura fuit, teste quoque Magno
Doctore Alberto
Secundum est eventus successio. Quamvis enim nos lateat, ta-
centibus Scripturis, quonam modo iustus hic vocatus sit Ioseph.
quia lamen evenisse constat, ut sponsus Dei Matris esset, Pater-
que eius Pilii putaretur, quod dona concessa Abrahae, Iacob, ac
Petro exploratum est praecellere, quibus fuere imposlta nomina
divinitus, ídem quoque de Ioseph credere persuademur.
Tertium est significati expressio. Interpretatur enim Ioseph &ug-

1 ■!, H 'Vi, ¿
M r i h i h \ (j r> -O]), r.i ')ln i) i;i >¡, I :j7. I). 4 9 - 5 0 (t-d. Vlvíís, PurifiU«
SUMA DE LOS DONES DE SAN JOSÉ. P .l ." C .l 375

José quiere decir a u m e n to o a d ició n , s e g ú n s e d i c e e n el


Génesis: «Y le llamé José, pues dijo: que me añada Yavé
otro hijo».
Comentando el. Doctor Magno este -pasaje dice: aLa
propiedad y significado de este nombre*—que indica, aum en­
to—a ningún otro conviene mejor, pues había de ser en­
grandecido en sí mismo y ante Dios y el prójimo, por
el· aumento de sus virtudes, la celebridad de su fama. Ja
reverencia y el amor de los hombres, la familiaridad con
la Madre de Dios y su paternidad divina».
Estas mismas razones las recoge San Bernardo cuando
escrib e: .«No fué*marido de la Madre ni padre del Hijo,
aunque por cierta necesaria disposición fué llamado y te­
nido por tal durante algún tiempo. Mas esta denominación,
aunque gratuita, manifiesta cuánto quiso honrarle el Señor
al llamarle y tenerle por padre suyo. El propio vocablo,
cuya traducción es aumento, indica quién ha sido este
varón José. *
Acordémonos del patriarca José, vendido a los egipcios.
Este no sólo lleva su nombre, sino la imitación de su cas­
tidad, de su inocencia y de su gracia. Aquél, vendido por Va
envidia de sus hermanos y llevado a Egipto, prefiguró la
venta de Cristo; éste, huyendo de la envidie de Herodes,
llevó a Cristo a Egipto. Aquél, fiel a su amo, respetó a su
señora ; éste guardó fielmente a su esposa. Madre del Señor,
custodiando su virginidad. Aquél tuvo el don de interpretar

mentum, sive appositio, inde G enesi3· d icitu r: «Et vocavit nomen


illius dicens: Addat mihi Dominus filium alterum». Hic Magnus
Doctor a i t : «Proprietas nominis et significatio, quae incrementum
sonat, ipsi nihilominus optime congruit, qui per hanc dispensatio-
nem, quantum ad seipsum, et quantum ad proximum, et quantum
ad Deum, quamplurimum suWimatus fuit, virtutem videlicet aug-
mentatione, famae celebritate, hominum reverentia et dilectione
Matris Dei familiaritate, divina, ut putabatur, p atern itate»4.
Has tres rationes in haec verba divus explanat Bem ardus, di
cens . «Nec vir ergo matris, nec íilii pater exstitit, quamvis certa
uit dictum est) et necessaria dispensatione utrumque ad tempus
e‘, apellatus sit et putatus. Coniice tamen ex hac appellatione.
Qua, Ucet dispensatoria, meruit honorari a Deo. ut pater Dei et
dictus, et creditus s i t : Coniice et ex proprio vocabulo (quod aug-
mentum non dubites interpretan'» quis et qualis homo fuerit iste
Ioseph. Simul et memento magni illius quondam patriarchae ven-
din in Aegypto (Gen. 37. 27>: et scito ipsius istum non solum vo-
cabuium fuisse sortitum, sed et castimoniam adeptum, innocen-
tiam assecutum et gratiam. Siquidem ille Ioseph, fraterna ex in-
vidia venditus et ductus in Aegyptum. Ohristi vendí tionem prae-
figuravit: iste Ioseph herodianam invidiam fugiens, Christum in
^RV-ptum portavit (Matth. 2. 14V Tile Domino suo fidem servans.
0('i\. Rf>. 24
1 Md' ia l c. c|. 23. ü 2: «Op. «>m ». t. 37. 0
376 ISIDORO DE ISOLANO

loa sueño«; a éste le fue concedido conocer y participar


<Le los celestes misterios. Aquél conservó el ptii, no parasí,
sino para todo el pueblo; éste recibió del cielo el pan vivo
que debía guardar para sí y para todo el mundo. No pode­
mos dudar de la bondad y fidelidad de San José, desposado
con la Madre del Salvador. Es aquel siervo fiel y prudente
a quien el Señor constituyó guardián de su Madre, nutricio
d© su Hijo y único fidelísimo coadjutor del gran Conséjo
en la tierra».

C A P I T U L O II
D ific u lta d e s c o n t r a l a s ra z o n e s p re ce d e n te s

San Alberto Magno, verdadero astro· del saber, al expo­


ner con su penetrante ingenio los méritos, virtudes y dones
de la Madre de Dios, recoge las siguientes dificultades: ^
1.a No parece que el Esposo de la Santísima Virgen
debiera llamarse José. Como la rueda está dentro ^del cam­
po de su rotación, así la Ley Antigua debe estar en Ja
Nueva, y por tanto el matrimonio de la Virgen debe encon­
trarse prefigurado en aquélla. Y así es, en efecto. La Iglesia
ha visto esta figura en el matrimonio de· Ester con Asuero.
Mas si este matrimonio es figura de aquél, y estos cónyu-
dominae noluit commisceri (Gen. 39, 12); iste dominam suam,
domini sui matrem, virginem agnoscens, et ipse continens fideliter
custodivit. Hli data est intelligentia in mysteriis somniorum (Gen. 40,
41); iste panem vivum e cáelo servandum accepit tam sibi quam
toti mundo. Non est dubium, quin fidelis et bonus homo fuerit
iste Ioseph, cui mater desponsata est Salvatoris. Fidelis, inquam,
servus et prudens quem constituit Dominus suae matris solatium,
suae camis nutritium, solum denique in terris magni consilii
coadiutorem sibi fidelissimum» 3.

CAP UT II

O b ie c t a c o n t r a r a t i o n e s p r a e t a c t a s

Magnus Doctor Albertus, omnis sapientiae lumen candidissi-


mum, Matris Dei merita, virtutes donaque alto prospectans inge'
nio, adversum superioris capitis rationes talibus instat mediis·
«Videtur, inquit, quod sponsus beatissimae Virginis non debuiíset-
Ioseph appellari. sicut enim rota est in rota, ita Vetus Lex in Nova,
videtur ergo quod illud coniugium Virginis debuit alicubi in Le*e
figuran. Hoc autem interpretatur Ecclesia factum fuisse in Heß-
ter et in Assuero. Si ergo illud coniugium repraesentat istud flfu*

If omit ') Super


SUMA DE LOS DONES DE SAN JOSÉ. P .l .8 C.2 377

ges representan a aquéllos, también su· nombras deben


corresponderse, y como el esposo de Ester se llamó Asuero,
así debiera también denominarse el de Nuestra Señora.
2.a Sara, que, anciana y estéril, dió a luz un -hijo, para
ser inmolado contra las leyes de la naturaleza, prefigura a
Nuestra Señora, la cual engendró otro Hijo, que, contea to­
da ley, sería inmolado en la cruz. V si Sara representa a
Nuestra Señora, el esposo de aquélla rcoresentará también
al de ésta, y, por tanto, debió llamarse Abraham.
3.a Por la misma razón, si Nuestra Señora fué figurada
por Rebeca, su esposo debió llevar el nombre de Isaac.
4.a Igualmente, si Sansón es figura de Cristo, y ha ma­
dre de aquél la de éste, el esposo de María debía llamarse
Manne.
5.a Finalmente, si José significa aumento, como no cons,
ta que le haya venido alguno por su matrimonio con Ma­
ría, síguese que no debió llamarse José.
A las cuatro primeras contesta con una sola respuesta:
No debía ser figurado por esposo, según las-leyes ordina­
rias de la naturaleza, ya que él lo fué de un modo mucho
más elevado, no por contacto material, pues fué virgen,
sino guardando la virginidad de su esposa, prestándole su
ministerio y conviviendo con ella y s a Hijo con el afecto
paterno más tierno. En cuanto a lo demás, d ice : Una misma

raliter et coniuges illi, ergo nomina ista responde bunt nominibus


illis. Sed coniux Hester est Assuerus: ergo coniux Dominae nos-
trae debuit vocari Assuerus.
Item, Sara in senectute et sterilis gignens filium, contra natu-
ram immolandum, figura est Dominae nostrae, quae genuit filium
■super naturam in cruce immolandum. Si autem Sara signat Domi-
nam nostram, ergo et sponsus Sarae sponsum Dominae n o strae:
orgo debuit appellari Abraham.
Item, si (Domina nostra fuit figúrala per Rebeccam. ergo m a-
ritus debuit appellari Isaac.
Item , si Dominus per Samsonem, et mater eius sicut mater S&m
-sunis. ergo sponsus eius debuit vocari Manne.
Item, si Ioseph interpretatur augmentum. in isto autem coniu-
gio nullum fit augmentum per Ioseph: ergo non bene appellatur
Ioseph» 1.
Verum primis quatuor argumentationibus satis única facit res-
ponsione idem Magnus Doctor dicens: «Nec congruebat ioseph
praefigurari per aliquem qui maritus per camalem copulam extite-
>’it, cum ipse sine carnali copula sanctius coniugium per pactio-
nem coniugalem contraxerit, et coniux virgo virginem custodierit
cí debitum ministeriiun reddendo, et matri et filio paterno affectu
'^separabiliter contunctus fu it»2.
Caeteris quoque respondendo, inquit: Dicimus quod una perso-
- *
1n <■·.· H 2,1: 5 1. P 49
<> . (i 23: S 2, v. 50
378 ISIDORO DE ISOLANU

persona del Antiguo Testamento puede ser figura de otra«


varias según sus diversas cualidades. Así, cuando se dice a
Abraham: »Anda, coge a tu hijo, a tu unigénito...», repre.
senta a Dio«, el Padre que no perdonó a su propio Hijo.
En cambio, cuando se le dice: «Salte de t<u tierra, de tu
parentela...», es figura del Hijo, que salió del Padre y vino
al mundo. En fin, cuando leemos: «Estaba sentado a )a
puerta de su tienda a la hora del calor...», se aplica a los
antiguos Padres, quienes sentado» a la sombre de la Ley,
esperaban ardientemente la encarnación del Verbo.
De modo semejante, decimos que José vendido, liberta­
do, encarcelado y salvador de Egipto es figura del patriarca
San José por su fidelidad, pureza, conocimiento de los mis­
terios, cuidado de los bienes y gobierno de aquella tierra.

C A P I T U L O III
El don de la patria de S an J o sé

José fue galileo de origen. Sabemos por el testimonio de


las Escrituras que la provincia de Galilea estaba cerca de
Jerusalén y era habitada al mismo tiempo p o r judíos y gen­
tiles. Isaías habla de esta presencia de los gentiles, cuando
dice: «...a lo último llenará de gloria el camino del mar y
na in Veteri Testamento, propter plures sui proprietates, quando-
que plures figuravit. Unde Abraham, ubi dicitur ei: «Tolle filium
tuum...» ", figuravit Deum Patrem, qui proprio Filio suo non peper-
cit. Ubi vero eidem dicitur: «Egredere de térra tua, et de cogna-
tione tua» S figuravit Filium, qui egressus a ¡Patre venit in mun-
dum. Cum autem dicitur de e o 5, quod sedit in ostio tabernaculi.
in ipso fervore diei, figurat antiquos patres, qui sub umbra Legis
sederunt, et incamationem Verbi cum fervore desiderii expecta-
bant, Simili modo dicimus quod iste Ioseph in venditione, in li*
beratione, et in incarceratione. et Aegypti salvatióne, Dominum
figuravit. Sed in fidelitate, et castitate, et in mysteriorum revela-
tione, procurationis commissione, cibi conservatione, ét terrae
praelatione, ill'.us Ioseph figura fuit.

C A P U T III

D t DONO PATRIAE SANCTI IOSEPH

Ioseph natione Galilaeüs extitit. Galilaeam autem provincial*1


non multum ab Hierosolimis remotam, inhabitasse iudaeo« a¿
gentiles, testante sacro eloquio, didicimus. Nam Isaia, propter gen*
filium inhábilationem. dicitur: «Trans Iordanem Galilaeae 8 *n*
SUMA DE LOS DONES DE SAN JO SÉ. P.l.·'1 C-3 379

la otra ribera del Jordán, la Galilea de laa Gentes». San Lu­


cas, por otra parte, atestigua la de loe judío», cuando es­
cribe : «Y subió de Galilea José, de )a ciudad de Nazaret,
a Judea, a 3a ciudad de David...»
Fue conveniente que José naciese en Judea por tres ra­
zones:
Primera. Por el ministerio que había de desempeñar,
siendo el educador del Salvador de los judíos y de los gen­
tiles, como afirma San P ab lo: «Os digo que Cristo fue mi­
nistro de la circuncisión por la veracidad de Dios, para
cum plir las promesas de los padres, mientras que los genti­
les glorifican a Dios por su misericordia...))
Segunda. Por las circunstancias del lugar: En Galilea
— com o hemos dicho*— había judíos y gentiles: ésta e s la
causa de su mala reputación entre los israelita«, como lee­
mos e n San Juan: «^De Nazaret puede salir algo bueno?»
H em os de advertir que Jesucristo ha querido manifestar
con lo s hechos más grandes de su vida que la razón de su
venida al mundo no es otra que la salvación del sénero hu­
m ano. Por eso quiso nacer entre hombres pecadores, vivir
con e llo s , ser crucificado entre ladrones y haceT de una p e­
cadora el primer testigo de su resurrección, probando así
que había venido al mundo para salvar a los pecadores.
Por e ste mismo motivo eligió en Galilea al que había de ser
tenido p o r padre suyo, queriendo también él ser oriundo
de ella.

tium» 1. Quod autem a iudaeis habitaretur patet per evangelistam


Lucam, qui d icit: «Ascendit autem Ioseph a Galilaea, civitate Na-
zareth, in Iudaeam »2. Conveniens vero fuit Ioseph eam partem
Iudaeae patriam habuisse propter tria.
Primo, propter officii commendationem. fiducaturus enim erat
Salvatorem iudaeorum atque gentilium. «Dico autem Ghristum
Iesum ministrum fuisse circumcisionis propter vwitatem Dei, ad
conftrmandas promissiones patrum ; gentes autem super misericor­
dia honorare Deum»
Secundo, propter loci conditionem. Inhabitabant enim Galilaeam
iudaei et gentiles, ut dictum e s t : Eaque erat gens malae opinionis
apud íudaeos, iuxta id quod habetur Ioanne: «A Nazareth potest
aliquid boni esse? » 4.
Est autem advertendum Dominum Iesum in ómnibus principa-
iibus factis ad humani generis salutem, ostendisse quare in mun-
dum venerit. Voluit etenim nasci inter homines peccatores, eos
conversan, inter latrones crucifigi, peccatrici resurgens primo
apparere, ostendens quod in hunc mundum venerit peccatores sal­
vos facere. Qua de re patrem ex Galilaea delegit putativum, ex
cuius patria et ipse oriundus extitit,

' ls. 9. 1.
" U 2, 4 .
Rrun 1S». 8-9.
1 1°. !, 4.V
380 ISIDORO DE ISOLANO

La tercera, por el significado de este nombre. Gallea


quiere decir revelación o transmigración.
Es manifiesta la conveniencia de que naciera en un país
cuyo nombr© significa revelación aquel a quien fué reve­
lado el sublime secreto de Dios, es decir, el Verbo que exis­
te eternamente en Dios y vive en una luz inaccesible, nunca
vista por criatura alguna. Y esta gran revelación no fué
transitoria, sino permanente ; de tal forma, que José tocó
con sus manos al Verbo oculto de Dios y no cesó de comu­
nicarse con El con todos sus sentidos interiores y exteriores,
y también con la inteligencia.
Tal es la relación que guarda la patria—cuyo significado
es revelación—con José, a causa de la revelación pasiva­
mente recibida por éste.
Mas la revelación activa del Verbo de Dios fué hecha
también por medio de José a todo el orbe, ya que él lo nu­
trió y guardó hasta el tiempo en que debía manifestarse a
todo el pueblo. uToda carne—dice el profeta David—verá
la salud de Dios».
Galilea también significa transrrJgrúció n. Y este signifi­
cado conviene igualmente a la patria de San José, con quien
la divinidad, revestida de la humana naturaleza, vino a ha­
bitar para ser nutrida, guardada y defendida. Po*r esta ad­
mirable, suprema e incomprensible transmigración, la in­
teligencia de José pasó de la ignorancia humana al conoci­
miento de los ángeles, quienes sin cesar desean contemplar
a la divinidad humanada; pasó de su condición humilde a
la dignidad suprema, muy por encima de todos los Padres
Tertio, propter nominis interpretationem. Interpretatur enim Ga*
lilaea revelatio, sive transmigratio. Fuitque cohveniens Ioseph, cui
facta est revelatio summi secreti Dei, quod est Verbum in principio
existens apud Deum et lucem habitans inaccessibilem, quam nemo
unquam vidit, nasci in patria cui nomen est revelatio. Ñeque tain
grandis revelatio fuit transiens, sed permanens. Nam Verbum Dei
absconditum manibus contrectavit, et experientiam de illo accepit,
secundum omnes sensus interiores et exteriores, ac secundum par-
tem intellectivam.
Convenit igitur patria nomine revelatio Ioseph sanctissimo prop-
t«iv revelationem passive acceptam.
Revelatio quoque active Verbi Dei facta est, mediante Ioseph.
tot; orbi terrarum: ipsum enim enutrivit et custodivit usque ad
tempus quo omni populo manifestaretur. Vidit enim, ait prophetn
David, omnis caro salutare Dei.
Interpretatur etiam Galilaea transmigratio. Hoc vero nomen ap·
tissime convenit patriae sancti Ioseph, apud quem divinitas huma*
nam induta infantiam transmigravit nutrienda, custodienda ac
defendenda. Qua mirabili, maxima et incomprehensiblli transml-
gratione, ipse Ioseph transmigravit mente, de humana ignorantla
in notitiam angelorum, qui semper deslderant resplcere in diviní-
tat.em humanatam; de vili conditíone in supremam dignitateni·
SUMA DE LOS DONfiS DE SAN JO SÉ. P .l . u C-3 381

del Antiguo Testamento, los cuales tanto desearon ver, por


ima hora siquiera, al mismo que los ojos afortunado« de San
José contemplaron por mucho» años; también pasó de la
sombra a la verdad, pues la Ley no era más que una som­
bra de los acontecimientos del tiempo de Cristo, de modo
que p asó d e la sombra de la Lev, de las figura« y^de las
profecía» a la plenitud de la verdad. Asimismo pasó de la
esclavitud a la libertad; y a tal iibejrtad, que fué considera­
do com o padre del Rey supremo. Finalmente, del temor en­
tró en el reino del amor. Desde que conoció al Verbo, dejó
de servir a -Dios con temor. La caridad perfecta ahuyenta
el tem or e infunde la libertad de los hijo» de Dios.
Esta transmigración de José fué para él mucho más ale­
gre, admirable y útil que la de Jacob cuando salió de la ca­
sa de Labán, camino de su patria, con sus mujeres Lía y
Raquel y con sus hijos y rebaños.
En esta transmigración conoció José la distinción entre
la vida activa y contemplativa, figuradas por las esposas de
Jacob.
Gustó la compañía de los ángeles, y vivió familiarmente
con el primogénito del orbe entero, Jesucristo Nuestro Señor.
Lía (la vida activa) se inquieta y turba por muchas co­
sas, mas no así José: su vida no sólo fué serena, sino im­
perturbable, como de quien servía al Hijo de Dios con.su­
mo amor y alegría.
Ni la transmigración de Israel, al salir de Egipto, fué más
excelente que la de San José. Ciertamente, aquellos padres

super omnes patres Veteris Testamenti. qui desideraverunt vel una


hora videre, quem beati oculi Ioseph viderunt per multa annorum
spatia; de umbra in veritatem, Lex enim timbra fuit futurorum
tempore C h risti: transmigravit autem de umbra Legis ac figuriis
e: prophetiis, ad veritatem omnimodam. Transmigravit quoque
Ioseph de servitute in libertatem : et in eam libertatem qua pater
summi Regis putaretur. Itidem de timore in amorem. Non enim
cognito Verbo Dei Ioseph credendus est timore Deo servivisse.
quoniam perfecta caritas foras mittit timorem. sed in libertate
filiorum Dei.
Haec profecto transmigratio fuit iucundior, mirabilior et utilior
ipsi beato Ioseph, quam transmigratio Iacob de domo Laban ad
patriam suam, cum uxoribus Lia et Rachel, filiis, pecoribus et iumen*
üs. Hac nempe transmigratione illico didicit Ioseph distinctionem
ínter vitam activam et contemplativam, per uxores Iacob significa tas.
Expertus quoque est angelorum conversationem, et primogenitum
totius universi secum deduxit, Iesum Dominum nostrum. L ia qui­
lín inquieta est et turbatur circa plurim a; sed mitior, imo ut
°Pinor, mitissima fuit cum Ioseph, qui supremis gaudiis affectus,
^serviebat Pillo Dei.
Ñeque transmigratio populi Israel ex Aegypto excellentior cen-

GtMl
382 ISIDORO Dfc 1SOI. ANO

vieron los milagros realizados ante faraón, la división cié


las aguas del mar, el maná caído del cielo, el sol •detenido
y los muros de Jericó derruidos al clamor de las trompetas.
Todo esto al salir de Egipto hacia la tierra de promisión.
Pero mayores maravillas presenció San José, no sólo en
su espíritu, sino con sus ojos.
En su interior sabía que Aquel que era considerado co­
mo hijo suyo, sería el salvador del género humano, como
el ángel del Señor había dicho: ((...porque salvará a su pue­
blo de sus pecados». Y sabía que para realizarse esta sal­
vación era necesario que Faraón, es decir, el diablo con
todo su ejército, fuese vencido con señales y prodigios has­
ta ser anegado en las aguas bautismales.
Asimismo, experimentó vivamente cómo Cristo es el pan
de los ángeles, mucho más sabroso que el maná caído del
cielo.
También fue transmigración más excelente que la de Ba­
bilonia, cuando los judíos reconstruyeron la Jerusalén te­
rrestre. Aquí desciende del cielo una nueva Jerusalén y se
asegura que el género humano ha de ser liberado: y hasta
empiezan a levantarse los muros de la Jerusalén celestial.
¿Más aún? Aquella« transmigraciones fueron terrenas;
ésta, espiritual. En aquéllas, el tránsito es de un pueblo a
otro; en ésta, el hombre pasa a Dios. Aquéllas fueron be­
neficiosas para un pueblo ; ésta lo es para todas las gene-

senda est hac transmigratione Ioseph. Viderunt quidem patres illi


mirabilia in Aegypto coram Pharaone, mare divisum, manna e
cáelo cadens, solem stantem, urbis Hiericho moenia solis tubarum
clangoribus solo aequata; et ea quidem cum ex Aegypto transmi­
graren t ad terram promissionis. At mirabiliora mente et oculis con-
spexit sanctus Ioseph in sua transmigratione. Mente quidem, quo-
niam sciebat per filium suum putativum salvum futurum genus
humanum, angelo Domini dicente: «Ipse enim salvum faciet popu-
lum suum a peccatis eorum» Quam salutem noverat nequaquam
fore nisi Pharao, id est diabolus cum suo exercitu, signis et pórten­
las et vinceretur, et tándem aqua baptismatis confunderetur. Ghris-
tus etiam pañis fuit angelorum, quem de cáelo descendentem man-
n.’ suaviorem reipsa Ioseph expertus est.
Fuit haec transmigratio excellentior Babylonis transmigratione.
Illa enim dirutam Ierusalem terrestrem Iudaei condiderunt: haec
captivum humanum genus liberum fore ostendit, novaque Ierusalem
de cáelo descendit: quin ipsius Ierusalem caelestis muri dirutl in­
stauran coeperunt.
Quid plura? Illae transmigrationes fuerunt terrenae: haec spiri-
lualis. illae de gente in gentem: haec de homine ad Deum. Dlaf
uní genti proficuae: haec omni nationi quae sub cáelo «st, et no»
solum praeteritae, sed et praesenti ac futurae, cáelos laetlflcftw
mundum innovans. angelosque iUustrans.
SUMA DE LOS DONE8 DE SAN JO SÉ. P . l . ' C.3

raciones, no sólo pavada«, sino presentes y futuras, ale­


grando lo* cielos, renovando el mundo e ilustrando a loa
ángeles.
José nació y vivió en iNazaret, aunque fuese oriundo de
Belén, ¡por pertenecer a la casa y familia de David. (Nos
fundamos en el relato de la concepción del Salvador y de
la residencia de José.)
La Sagrada Escritura afirma que José vivía en Nazaret
y era conocido como carpintero de esta ciudad. V así lee­
mos en San Juan: «( No es é s t e e| hijo de José el carpíate'
ro de Nazaret de Galilea?»
Además, el significado de Nazaret se aplica perfecta­
mente a da vida y al ministerio de San José.
Nazaret, según San Jerónimo, puede significar dos co­
sas: la primera, flor, vara o san ción ; significado que aplica
Isaías a Cristo: «Y brotará una vara del tronco de Jesé y
retoñará de sus raíces un vastago».
Efectivamente, la aparición de Cristo fué como un reflo­
recimiento de todo el mundo. Pasó el invierno de la Ley
Antigua y llegó el tiempo de la renovación de la naturaleza
humana por la savia de la gracia divina: tiempo de la abun­
dancia de los dones celestiales, de la medicina de los sacra­
mentos, del buen olor de las virtudes, que disipó la vanidad
de las cosas temporales, y de la justificación de Vos pecado­
res, coronados en el cielo. Estas son ciertamente las pro­
piedades de la flor, y por ellas el nombre de Nazaret dice
relación a Cristo Nuestro Señor.
Pero Nazaret también significa unción o m ed icin a, guar

Verum civitas Ioseph fuit Nazareth ortu et habitatione, licet


parentum origine Bethleem exstiterit. utpote de domo et familia
David. Id quidem nos coniectamus ex conoeptione Salvatoris, ac
liabitalione eiusdem Ioseph. Referunt etenim Divinae Litlerae Ioseph
inhabitasse Nazareth. Denominabatur quoque ab e s urbe, unde in
loanne legitur: Nonne hic est Ioseph fabri films a Nazareth Gali-
laeae? Convenit vero interpretatio huius nominis Nazareth vita«
atque offlcio sancti Ioseph. Interpreiatur namque Nazareth, iuxta
B- Hieronymum, dupliciter. Nam primo 'Nazareth idem est quod
flos, vel virgultum, sive sandio. Quae interpretatio convenit Christo.
>uxta illud Isaiae: «Egredietur virga de radice Iesse, et flos de
radico oius ascendet» T. Nam Christo apparente. proprietates ñoris
lQUis mundus expertus e s t: Legis namque Veteris hiems tran siii.
'«inpiLs innovationis humanae naturae per gratiae divinae exube-
'antiam advenit, fructus caelestium donorum appropinquavit, medi-
únam sacramentorum confecit, sensus vanitale rerum tempora-
lium, virtute sua destituios, bono odore refecit. coronandis demum
Wo peccatoribus venit. E t hae quidem sunt proprietates floris, prop-
,01 quas congruit civitas Nazareth Christo Domino.
St'cmrio interprctntur Nazareth unctio. vel medicina, sou custo
394 ISIDORO de iso la n o

da o separación: sentido que conviene perfectísimanwínto


a la vida de San José, siempre limpia por la guardia de ja
virginidad, la abstención de todo pecado y la sumisión 4
la ley divina. Se aplica igualmente a su ministerio, como
custodio y esposo de la Virgen Inmaculada; con ella vivió
hasta su muerte, unido por una protección continua y sepa­
rado por la pureza angélica. Virgen al lado de la Reina de
los cielos, ungido con la gracia suprema, resplandeciente
por su pureza admirable, guardián del paraíso terrestre, fué
primero conocido de todos los ángeles y después rnanifeata-
do a los mortales.
No pidas, por ahora, lector distinguido, más ¡razones de
las que llevo dichas: después las desarrollaré. Si te recoges
en tu interior y reflexionas contigo mismo, lo verás más cla­
ro que la luz; te convencerás de ello y afirmarás aún cosas
mayores de San José. La ley de Cristo, el Hiio d e#Dios, es­
tá escrita en los corazones de los fieles por el Espíritu Santo,
que vive en ellos. Si leyeres en ella, te convencerás que
no hemos errado ni obrado con ligereza.

diens, vel separatio. Quae quidem interpretatio aptissime convento


vitae Ioseph, quae munda semper fuit, propter observationem vir*
ginitatis et abstinentiam a peccatis, ac divinae observationem legis.
Convenit quoque officio eiusdem. Gustos enim fuit immaculatae
Virginis et sponsus, separatus tamen quantum ad thorum ab ea
cum qua vitam duxit (ut credimus) usque ad extremam horam:
iunctus eidem per continuam custodiam, et ab ea separatus per
angelicam munditiam. Ipse enim nescivit thorum, sed in deliciis
virginitatis perseverans, cum diva caelorum Regina, unctus supre­
ma gratia, mundus puritate mira, custos terrestris Paradisi, et
separatus a carnis spurcitiis, ab ómnibus angelis primo cog n itu s
fuit quam clarissime, deinde mortalibus significatus.
Noli, o lector praestans ingenio, nunc a me dictorum quaerero
auctoritatem, vel ampliorem rationem, quae deinceps latius prose-
quemur : sed ad cor tuum accedens, et in interioribus tuae domus
sedens, dicta luce clarius cognosces, illis assenties ac maiora de
sancto Ioseph affirmabis. Est enim lex Christi Filii Dei scripta in
corde fidelium per inhabitantem Spiritum Sanctum: in qua si lege-
ris, non verissima nos scribere haud quaquam vel leviuscule arbi-
traberis.
SUMA DE LOS DOMES DE BAW JOSÉ. P .J.» C.4 385

C A P I T U L O IV
tu. DON DE LA GENEALOGÍA DE SAN JO SÉ: MOTIVOS POR LOS QUE
SE HALLA EN LA ESCRITURA

AI describir San Mateo la genealogía de San José, #e


expresa así: «...Y Jacob engenoró a José, el esposo de Ma­
ría, de la cual nació Jesús, llamado Cristo».
La Glosa comenta: «Corona todas las generaciones <Je
los Padres la de losé, esposo de María; por etta son
enumeradas las de los demás. Por eso dice: «Y Jacob en­
gendró a José». En José concluye la enumeración de los
Padres; pero él mismo es mencionado por María, y ésta, a
su vez, lo es por Jesús, Salvador del mundo». Por eso el
G isóstomo sciribe en una de sus homilías: «Después de
haber enumerado a los progenitores y terminado en José,
añade: esjyoso d e M arta, manifestando así que sólo por es­
te motivo ha puesto su nombre en la genealogía».
Preguntan algunos cómo, teniendo la Virgen María un
árbol genealógico tan noble y excelente, no figura en la ge­
nealogía sino en cuanto esposa de José.
El Damasceno contesta: «Téngase en cuenta que ni el
pueblo hebreo ni las Sagradas Escrituras solían describir la
genealogía de las mujeres. Y como la ley prohibía contraer
matrimonio entre los de distinta tribu, podemos concluir

C A P U T IV

De DONO GENEALOGIAS SANCTI IO SEPH ; ET CUR EIU S GENEALOGIA


IN D iv in is L it t e r is EXPLANETUR

Matthaeus 1 ioseph genealogiam recensens, sic a i t : «Iacob autem


genuit Ioseph, virum Mariae de qua natus est Iesus, qui vocatur
Christus». Ubi G lossa: Post omnes generationes patrum, ponit ulti­
mo generationem Ioseph viri Mariae, propter quam emanes ahae
ntroducuntur, dicens: «Iacob autem genuit Ioseph». Itaque propter
ioseph patrum illa series enumeratur, Ioseph vero propter M ariam ,
María autem propter Iesum mundi Salvatorem. Inde Chrysostomus
1Rhomilía inquit: «Positis igitur progenitoribus et finiens in Ioseph.
"Qdit virum Mariae, monstrans quod propter illam et hunc in ge­
nealogía posuit».
Hic autem quaeritur, cum de óptima ac nobilissima genealogía
-fscendisset Virgo Maria, cur non per se, sed per Ioseph genealógi­
c a ost? Ad quod respondet Damasoenus: «Oportet scire, quod
non fuerit consuetudo hebraeis ñeque Divinae Scripturae, genealo-
8 as texore mulierum. Nam lex fuit non desponsare tribum e x tribu
alia Ioseph autem ex davidica descendit stirpe et iustus e r a t : hoc
38 6 ISIDORO D£ XSOLANO

que José—varón justo, de la tribu de David, como afirma


el Evangelio— no se habría desposado con una virgen de
distinta ascendencia».
Y si alguien pregunta por qué las Sagradas Letras no se­
ñalan la genealogía -de las mujeres—haciéndolo con los
hombres—contestaremos: por ser éste el sexo menos dig­
no, el segundo por la naturaleza, el primero en la culpa y
el más débil. En conformidad con eso, escribe San ¡Pablo:
uLa mujer aprenda en silencio, con plena sumisión. Nc
consiento que la mujer enseñe ni domine al marido, sino
que se mantenga en silencio, pues el primero fué formado
Adán, después Eva».
No importa que los malos se nombren también en las
genealogías. Esto es accidental. Se les inscribe, no por im
píos, sino por sucederse en las generaciones indistintamente
los buenos y los malos; siendo todos buenos por su natura
leza, que salió perfecta de las manos del Creador. Además
debemos advertir que la inclusión de los malos en.la ge
nealogía también tiene su sentido, pues Cristo vino a salvar
cuanto había perecido y a conservar lo que no estaba co
rrompido aún.
Tratándose del origen de la naturaleza t hay que dejar
la gracia a un lado, puesto que es mucho más excelente
que aquélla por su causa, por la eficacia de su operador;
y por su fin.
enim de ipso divinum testatur Evangelium. Non igitur praete:
legem, inquit, sanctam Virginem ad desponsationem duxisset, nisi
e··; eius sceptro descendisset» 2.
Si autem quaeratur cur Divinae Litterae non consueverunt ge-
nealogizare mulleres sicut viros, respondetur: quia sexus indignior
natura posterior, culpa prior, ad opera infirmitatis figuranda cor.
gruentior. Unde Apostolus3 : «Mulier in silentio discat cum omr.;
subiectione. Docere autem mulieri non permitto, ñeque domina,ri i'
virum, sed esse in silentio. Adam enim primus formatus est: dein
de Eva».
Nec obstat quod mali genealogizentur, quia hoc est per accidens
Non enim mali in quantum mali genealogizantur, quia cum alicuiu;
activa generatio describitur, quandoque mali, quandoque boni Pc'
nuntur; qui omnes in quantum boni bonitate naturae a bono nati¡
raliter oriuntur. Non etiam malorum inserta origo caret mysterm
auia Christus venerat salvare quod perierat, et conservare Q«°J
nondum corruptum fuerat. Cum igitur de origine naturae agitw··
gratia mérito relinquitur, quae naturam praecellit causalitate, op»
randi efficacia ac fine.
D*> fidt' u r t h o d o x a . 1 4. c 13
SUMA DE LOS DOMES DE SAM JOSÉ. P .l .“ C.5 987

C A P I T U L O V
O r a c u e s tió n , c o n se c u e n cia d e l a a n t e r i o r

,De lo dicho se origina una cuestión más importante y


difícil, congruente y afín con lo que tratamos.
Y es que «i a las mujeres no se las incluye en las genealo­
gías por los motivos indicados, no hay razón para exchiír a
la Virgen Inmaculada, pues no sólo no incurrió en la« mal­
diciones de s>u sexo, sino que cambió el nombre dé Eva, re­
cuperando ella lo que aquélla había perdido.
La verdad es que la genealogía de María queda hecha
por la de su esposo. Por eso dice: «Esposo de María, de la
cual n ació Jesús, llamado Cristo».
■ Y si figura en la genealogía, es precisamente .porque no
¡incurrió en la maldición de Eva, así como también por ex­
celencia de su dignidad y por la virginidad maternal.
Adem ás, se hace su genealogía por la de José para
seguir la costumbre de la Ley, manifestar la singular exce­
lencia del santo esposo y exaltai la humildad de la Santí­
sima Virgen.
José figura en esta genealogía como el último de los Pa­
dres del Antiguo Testamento ; su nombre precede al de
María y por su origen se indica la realeza de Cristo.

C A P U T V

D e quadam q ü a e s t io n e e x p r a e m is s is orta

Sed hie oritur quaestio praeclarior. difñcilior. et proposito con-


imentior et afinior.
Nam propter praedicta, mulier genealogizari non debet: erg©
immaculata Virgo debuit, quia a praefatis maledictionibus exem pt»
íuit; quinimo ipsa mutavit nomen Evae. et quod Eva abstulit.
María induxit.
Respondeo in ea genealogía Mariam genealogizari et per virum.
tode dicitur : «Virum Mariae de qua natus est Iesus, qui vocatur
Christus» ’ .
Genealogizatur quidem propter carentiam maledictionis Evae,
PiopUn excellentiam dignitatis suae, et propter commendationem
"ovae puritatis maternae. Per Ioseph quoque genea logiza tu r. ut
11105 Legis observetur, ut sancti Ioseph excellentissima virtus com-
ni,'ncU'tuv, ot ut beatissimae Virginis humilitas amplius exaltetur.
: in h;\e autem genealogía advertito Ioseph esse ultimum inter
I Paires Veteris Testamenti, nomen eius locari ante nomen Mariae,
t Per ipsius originem Christi nobilitatem describi.
3 88 ISIDORO DE 1SOLANO

Es el último, para significar que en él re reúnen la» vir­


tudes de todos, al modo como en un solo objeto brillan Jas
cualidades de cuantos se ordenan a é l; virtudes simboliza
das en 1as letras que componen su nombre. Así, de Jo«é
(Ioseph, en latín) tenemos: la justicia de David, que figura
el primero para unir el misterio con el misterio; la obedien­
cia de Abraham, la sabiduría de Salomón, la experiencia
del destierro de Jeconías, la paciencia de Zorobabel y la
humildad de los últimos Padres, que fueron de condición
humilde.
Nos vemos foizados a creer que José fue justo y obeden­
tísimo a la voz del ángel, pues lo afirma el santo Evangelio,
Con sus manos tocó aquella Sabiduría, que Salomón vio de
lejos y en enigma. Comió el pan del destierro durante mu­
chos años, huyendo de la persecución de Herodes; con su
paciencia y trabajos, salvó a Jesucristo y a la Virgen Madre.
Y fue tan grande su humildad, que—entre todos lo® hom.
bres de la tierra—sólo a él le eligió Dios poT esposo de k
Virgen humildísima. Y si Dios ensalzó tanto a la Virgen
porque vio la humildad de su sierva, ¿cómo no hemos de
creer que le diera por esposo el más humilde de los hombre®?
Si el nombre de José se antepone al de María es para
honrar la primacía del marido en el matrimonio, para con­
signar el mutuo amor de los santísimos esposos y para de­
clarar las virtudes excelsas de uno y otro.

Ioseph ultimum patrem constituí indicat virtutes eorum in uno


homine colligi, sicut in termino refulgent aliquo modo ad illuni
ordinata. Virtutes vero signantur congruenter et quam ordinatissi-
m3 in litteris huius nominis Ioseph. Iustitia quidem in David, qui
etiam primus ponitur, ut mysterium mysterio copuletur. Obedientia
in Abraham, Sapientia in Salomone, Experientia exilii in Iechonia,
Patientia in Zorobabel, Humilitas in ultimis patribus, qui infimae
fuerunt conditionis. Et iustum quidem fuisse Ioseph, sancto praedi·
cante Evangelio2, credere compellimur, ac voci angelicae obsequen-
tissimum. Sapientiam vero quam a longe et in aenigmate vidi:
ídem Salomon, ipse Ioseph manibus contrectavit. Expertus quoque
esc exilium Ioseph multos per annos, suaque patientia ac laboribus
Christum Iesum Matremque Virginem servavit incólumes, fugiens
rabiem Herodis persequentis. Tantae demum fuit humilitatis, ut
liumillimae Virginis unicus ínter innumeram multitudinem homi-
num totius orbis sponsus a Deo immortali electus fuerit. Si enim
Deus Beatam Virginem ideo excelsam fecit, quia respexit humili-
tatem ancillae suae, quare nobis credere fas non est sponsum ver·
humilem, nedum omnium inter hominum genus humillimum, eiden'·
Virgini copulavisse?
Verum nomen Ioseph ante Mariae nomen locatur, ut praesiden-
üa viri in coniugio honoretur, ut mutua caritas Ioseph et Beata*'
Virginis praesignetur, et utriusque magnitudo virtutum decl»retu¡

- M f. ;. 24 . 2, 1-9-21
jg f ISIDORO DE ITOLANO

V«4k> dice relación al Padre, que lo ha engendrado, y al


Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo. De n»o-
do que por la luz celeste de este á r b o l genealógico pode­
mos remontarnos al conocimiento de la Trinidad de la« di­
vinas Personas.
No se pase adelante sin meditar las palabras con que
San Mateo termina esba genealogía: «...De la cual nació
jesús, llamado Cristo». . -r ·
El nombre de Cristo expresa, en cierto modo, la Trini­
dad de personas, y por eso se consideran como bautizados
con la invocación de la Santísima Trinidad cuantos recibsn
dicho sacramento en el nombre de Cristo.
Mas la bienaventuranza divina está contenida tanto en
el nombre de Jesús como en el de Cristo, no sólo objetiva,
sino también adquisitivamente ; y no sólo como efecto, si­
no cómo causa ; y no sólo como término, sino también co­
mo medio: uEsta es la vida eterna—dice San Juan—, que
te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado Je­
sucristo».
Efectivamente, Jesucristo es el objeto de la bienaventu­
ranza sobrenatural, el fin de la crea-tura racional y el térmi­
no de cuanto es ejecutado en el universo entero. Como es,
al mismo tiempo, el Salvador, debe ser también e) medio
de conseguir l«a bienaventuranza, la causa eficiente que con­
duce a ella y el medianero único sin el cual no puede al­
canzarse. Jesucristo es, pues, el medio positivo y negativo
para obtener la felicidad eterna.
ñac genealogía manifestato, excluditur multitudo Deorum. Verbum
¿lutem Dei respectum dicit ad Deum Patrem producentem, et ad
Spiritum Sanctum a Paire et a Filio spiratum, quibus Trinitatem
dlvinarum personarum caelesti lumine huius genealogiae illustrati
cognoscere possumus.
Ne, quaeso, pertranseas inconsiderato extremo verbo huius ge­
nealogiae, ab Matthaeo conscriptae. Ait vero: «De qua natus est
Iesus, qui vocatur Christus» 4. Nomine vero Christi tota exprimitur
Trinitas divinarum personarum. Qua de re baptizati in nomine
Christi, in Sanctae Trinitatis invocatione sacramentum suscepisse.
verídica assertione creduntur.
,At divina felicitas utroque nomine Iesu et Christi explicatur
non solum obiective, sed etiam acquisitive; non solum ut flnis, sed
tUam ut efficiens; non solum ut terminus, sed etiam ut médium
Haec est autem vita aeterna: «ut cognoscant Te, solum verum
Deum, et quem mísisti, Iesum Chrístum» ·'*. Est itaque Iesus obiec-
'um beatítudinís supernaturalís, finís creaturae ratíonalis, terminus
onmium actorum in toto universo: et cum ipse idem sit salvatoi
<rnt pariter modus acquirendi, causa efflciens et movens ad beatitu-
ciinem, ac médium sine quo haberi nequit eadem ultima beatitud«)
■Est itern Christus Iesus médium acquirendi beatitudlnem posiU
SUMA DE LOS DOMES DE SAN JO SÉ. Р .1.* C.6 391

Medio positivo, por unir en su «persona la divinidad y- la


humanidad у рот comunicar la gracia santificante.
Negativo, porgue sin El nadie puede lograr la salvación.
Va lo confesó Pedro: «Ел ningún otro Hay salud, pues ni»~
gún otro nombre nos ha «ido dado bajo ei cíelo, entre los
hombree, por el cual podamos ser salvos».
Como escribe San Juan, Cristo es la puerta de Jas ©veías,
y el camino («Yo soy el camino, Ja verdad y la vida...»), y
también la luz del mundo.
En fin, cuanto hemos dicho sobre la genealogía de S*n
José son verdades irrefragables; no son lucubraciones del
ingenio humano, sino misterios celestiales revelados en las
Sagradas Escrituras.

C A P I T U L O VI
E l d on de l a n o b le z a

Hay una doble nobleza: la nobleza de la sangre y la


del alma o del espíritu. La de la sangre tiene su origen en
los padres naturales, ricos y poderosos. O alma no se trans­
mite, mas la sangre s í; y Dios y la naturaleza suelea in­
fundir una forma más поЫе a la materia mejor proporcio­
nada. Toda persona instruida sabe que los hijos heredan
e imitan a sus padres en la complexión, el carácter y las

vum, negativum, et utriusque extremi participativum. Fositivum


est per praesentiam divinitatis et humanitatis, et per infusionem
gratiae gratum facientis. Negativum, quia est médium sine quo n*m.
dicente P etro: «Non est aliud nomen in quo oporteat nos salvos
fieri nisi in nomine Domini Iesu» 6. Ipse enim est ostium 7 ; Ipse
est vía, dicens: «Ego sum via, veritas et vita». Ipse est lux mundi \
Et haec quidem de genealogía sane ti Ioseph. c&tholicis recerasita
auribus, irrefragabilia sunt dogma ta ; non humano inventa inge­
nio, sed Sacrarum Litterarum caelestibus manifestata mysteriis.

С A P U T V I :*
D e do n o n o b il it a t is

Nobilitatis donum dúplex invenitur: alia enim est eam is nobi-


'"as. alia mentís sive animi.
Est autem carnis nobilitas origo naturalis a parentibus divitiis
v°l ^giminis potentia decoratis. Licet vero humanus animus non
'чц (Лх traduce, caro tamen est ex traduce. Nobiliori quoque mate-
’ lai nobiliorem formam Deus et г atura immittunt. In filiis itaque

'■ Vil 4, 12.


: lo· 7
4 ь 12. í(\.
3§2 ISIDORO DE ISOLANO

costumbres, a no ser que el libre albedrío, el ambiente^ o


cualquier otra causa exterior les lleve en sentido contrario.
JLa nobleza de espíritu consiste en la virtud. Como di­
cen los filósofos, es verdaderamente noble aquel a quien
ennoblecen sus virtudes. Por eso escribió Juvenal: «La no­
bleza consiste en la virtud, no en los hechos de los padre·».
En ambas noblezas resplandeció San José. Por un lado,
es hijo de Abraham—que fué riquísimo—y de su» 'descen­
dientes. Y se cree razonablemente que mediaban tanta$
generaciones entre Abraham y José como entre aquel pa­
triarca y la Santísima Virgen, es decir, cuarenta y una.
La familia de José pertenecía a la casa de David, como
afirma San Lucas. José—-distante de David veintiocho
generaciones—era un senecio artesano ; y Dios, para exaltar
su humildad le eligió por esposo de la bienaventurada Virgen
y por padre putativo del Salvador. Así, al decir que el ‘humil­
de carpintero era de la casa de David, se une la humildad a
su origen noble y patriarcal.
Y se honra su pobreza. Pero que entiendan los ignoran­
tes que se puede ser pobre y noble al mismo tiempo. Más
a ú n : San José, con su noble ejemplo de pobreza y humil­
dad. exaltó admirablemente la pobreza.
También, al declarar la dignidad de su origen, se ensal­
za la humildad de David, afirmando que José, hijo 'de Da-

¡similitudínem complexionis et conformitatem morum et imitatio


ítem operationis a parentibus causari nemo sapientium ambigit,
nisi forte libertas arbitrii, vel consuetudo aut alia causa extrínseca
aci contrarium inclinet. Nobilitas vero animi est sola virtus. Dicunt
namque sapientes illum esse tantum nobilem quem sua virtus no-
biUtat. Inde Satyriographus poeta Iuvenalis cecinit: Nobilitas esr
sola virtus, non acta parentum.
Utraque nobilitate claruit Ioseph. Nam primo ex patriarchali
-xirpe descendit Abrahae ditissimi, ac suorum descendentium. Ra-
ionabile est autem tot fuisse fere generationes, a quibus desceñ­
ir? Ioseph ab Abraham, quot etiam fuerunt Beatae Virginis, quae
quadraginta et una generatione ab eodem descendit Abraham. Fa­
milia Ioseph fuit domus David5.
Verum Ioseph de domo David, et ab eo distans vigésima octava
sff.nerationc, humilis et faber ferrarius, electus fuit a Deo in spon
■Tjm Beatae Virginis et patrem putativum Salvatoris, propter exal-
andam humilitatem. Nam regio, ac patriarchali iuncta semini hu
TniUt,as enarratur, cum Ioseph humilis exprimitur de domo fuisso
vid.
Item propter honorandam paupertatem. Possunt enim ígnari
hnc jntelligere paupertatem nobilitati non repugnare: imo mira*
:>il¡or demonstratur esse ipsa paupertas, cum nobilius exempjum
paupert.atis et humilitatis in Ioseph sanctissimo ostenditur.
•Demum propter declarandam illius dignitatem generis. Evaní*'
SUMA DE LOS DOWEg DE SAN JO SÉ. P .I .* C-6 3 ff

vid, era humilde. José es hijo de David no tanto p o r la atoa­


rte como por la imitación de sus virtudes. Esto es verda­
deramente pertenecer a la misma familia, como cKee el te»'*
to sagrado; «Hízoles morar juntos en una misma casa...» L a '
convivencia modela las costumbres. Por eso dice San Bernar­
do : «Hay sobrada razón para afirmar que fué de la casa
y familia de David. Verdaderamente es de la casa de Da­
vid. Varón de estirpe regia; noble por su sangre y mucho
más por su espíritu. Verdadero hijo de David, sin la más*
mínima degeneración. Al contrario, hijo más aún que p or’
la carne, p o r la fe, santidad y devoción. Dios le encontró'
conforme a su corazón, como a David, y por eso le confi­
rió el misterio más secreto y sagrado de su corazón. Le ma­
nifestó, como a David, los designios ocultos e impenetrables
de su sabiduría, dándole a conocer un misterio descono­
cido de todos los príncipes de la tierra. Le fue concedido'
contemplar a Aquel a quien reyes y profeta® anhelaron ver
y no vieron, oír y no oyeron. Y no sólo verle y oírle: He-
varle, conducirle, abrazarle, besarle, nutrirle y guardarle) .
Así se demuestra que San José brilló p o r ambas noblezas·.
En él resplandecen las virtudes y santidad de David,
pues no fue el iniciador de ella en aquella familia, sino que’
la heredó también de sus mayores.

lizatur enim David humilitas, cum Ioseph filius D avid 2 humilk


asserit-ur. Dicitur enim Ioseph de domo D avid3, non tantum Proc­
ter generis successionem, sed etiam principalius propter virtutum
imitationem; et tales proprie dicuntur esse de una domo, iuxta ·
illud: Qui habitare facit unánimes in domo. E x convictu enim for- *
mantur mores. Unde divus Bem ardus inquit: «Huc accedit quod
dicitur íuisse de domo et familia iE>avid. Vere enim de domo David,
vere de regia stirpe descendit vir iste Ioseph, nobilis genere, mente
nobilior. Plañe filius David, non degenerans a patre suo David.
Pvorsus, inquam, filius David, non tantum carne, sed fide, sed sanc-
titate. sed devotione; quem tamquam alterum David Doninus
invenit secundum cor suum, cui tuto committeret secretissñnum
»'que sacratissimum sui cordis arcanum. Cui, inquam, tamquam
alteri David incerta et occulta sapientiae suae manifestavit, et
dedit üli non ignarum esse mysterii, quod nemo principum huius
saeculi cognovit. Cui denique datum est quod multi reges et prophe-
viiere voluerunt et non viderunt, audire et non audierunt. Et
n°n solum videre et audire. sed etiam portare, deducere, amplectí.
‘teosculari, nutriré et custodire» 4. Liquet igitur ex praedictis utra-
011:0 Ioseph nobilitate claruisse.
Ex quibus itidem explorata redditur sanctitas ipsius David et
to°res pvaestantissimi. Non eam habuit tamquam in familia sua
i n'unus novitium . sed ipsam possedit Ioseph veluti a progenitoribus
ISIDORO DE ISOLANO

Xas virtud««, en parte, se heredan con la naturaleza,


c^two indica Job: «Antes de mi infancia le atendía como
V»¿dre, y desde el seno materno le protegía», Pero, en parte,
proceden también del ejemplo; y, así, canta el Salmo; «Con
c\ piadoso muéstrate piadoso».
La santidad de José brilla por su limpia procedencia,
•¿•adiendo aplicársele aquel pasaje de la Sabiduría: «Her­
niosa es una generación casta, pues su memoria es inmor­
tal, «porque es conocida de Dios y de los hombres». E igual­
mente, el texto de los Salmos que dice: «.La generación de
rectos será bendecida».
En fin, la santidad de José resplandece como si estuvie-
rx rodeada de piedras preciosas: Si miramos al pasado, es
glorioso por su insigne nobleza; si al presente, por su pro­
fundísima humildad. Si al cielo, por su excelente dignidad;
vi.a la tierra, por su pureza limpia de todo pecado ; resplan-
ieciendo interiormente por la riqueza acrisolada de sus vir­
tudes . de un lado, por su ardiente amor a Dios, y de otro,
«x>r su inefable caridad para con el prójimo.
'.ceeptam. Virtutes quoque partim sunt a natura: «Ab infantia
mea crevit mecum miseratio, et de útero matris meae egressa est me-
:um» , et partim consuetudine: «Cum sancto sanctus eris» B. Quam-
obrem excellit Ioseph sanctitas, propter castam generatiooem,
♦uxta illud. «pulchra est casta generatio cum claritate: immortalis
est enim memoria illius: quoniam apud Deum nota est et apud
^.omines» «Generatio rectorum benedicetur» 8.
-Excellit secundo sanctitas Ioseph gemmis undique circumdata
»adran ti bus. Retro nempe, radiat praeclarissima nobilitate; ante,
♦noíundissima humilitate; supra, praestantissima dignitate; infra.
t -mundissima peccatorum immunitate; intus, virtutum magnifi-
centissima puritate; a dextris, erga Deum ardentissima caritate;
sinistris, in proximum ineffabili pietate.

·· IOb 3 ! . Í8.
t P., 17. 26.
7 o-'Up. 4. 1.
- p.v i::. 7.

También podría gustarte