TRIBUNAL DE APELACIONES
REGIÓN JUDICIAL DE SAN JUAN
PANEL I
v Notificación de Orden de
KLRA201100024 Preferencia en la Negociación
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN de Propuestas para el
DE TRIBUNALES Desarrollo del Nuevo Centro
Recurrida Judicial de Aibonito
AL HONORABLE TRIBUNAL:
adelante OAT, representada por los abogados que suscriben y, de conformidad con la
4.006 (c) de la Ley de la Judicatura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2003,
Ley Núm. 201 de 22 de agosto de 2003, 4 LPRA 24y (c), la doctrina establecida por el
Honorable Tribunal Supremo en Rivera v. Dir. Admn. Trib., 144 DPR 808 (1988), y la
Regla 56 del Reglamento del Tribunal de Apelaciones, 4 LPRA Ap. XXII-B, R.56.
Bird Interplan Development Group, LLC., en adelante Bird, impugnan la Notificación del
Aibonito, emitida y notificada por la OAT por correo certificado con acuse de recibo el
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 2
Maranello, Bird y Desarrollos Roig, SE, en adelante Roig, tres (3) de los nueve
OAT, (Ap., pág. 451) de conformidad con las disposiciones del Artículo XXV B.1, del
originalmente les asignó el primer lugar (STZ) y el tercer lugar (Maranello) en el orden
Nuevo Día, pág. 40, la OAT publicó una Invitación a Someter Propuestas (Request for
1
El Orden de Preferencia notificado originalmente fue: (1) STZ Development Corp., (2) Bird Interplan
Development Group, LLC, (3) Maranello, Inc., (4) Desarrollos Roig, S.E., (5) Aibonito Building
Development Corporation, Inc., (6) BluPoint Development & Construction Management, Corp., (7)
Judicial Center Development Group, (8) ASOMA Development, Inc., (9) Noravi Developers, Inc.
2
Aunque, por los fundamentos indicados en la Parte V.C.2 (a) de este escrito, debe entenderse que a la
OAT no le aplican las disposiciones de la Sección 3.19 de la Ley de Procedimiento Administrativo
Uniforme, 3 LPRA §2169, aún de aplicarle las mismas, esta actuación de la OAT equivale a acoger, en
tiempo, las solicitudes de reconsideración.
3
Las disposiciones de LPAU no aplican a los procedimientos de la OAT, pero aún de aplicar las mismas,
la OAT tenía jurisdicción para resolver las solicitudes de reconsideración debido a que, de conformidad
con la Sección 3.19 de LPAU, 3 LPRA §2169, una agencia no pierde jurisdicción para actuar sobre una
solicitud de reconsideración en un procedimiento de subastas o de SDP a los 90 ó 120 días de haberse
presentado la misma.
4
Originalmente, la OAT notificó por correo certificado, el 23 de diciembre de 2010, pero la
correspondencia fue devuelta a la OAT por falta de franqueo suficiente. La OAT notificó nuevamente el
28 de diciembre de 2010 (Ap., pág. 626).
5
El Orden de Preferencia notificado en reconsideración fue: (1) STZ Development Corp., (2) Desarrollos
Roig, S.E., (3) Maranello, Inc., (4) Bird Interplan Development Group, LLC, (5) Aibonito Building
Development Corporation, Inc., (6) BluPoint Development & Construction Management, Corp., (7)
Judicial Center Development Group, (8) ASOMA Development, Inc., (9) Noravi Developers, Inc.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 3
establece que este proyecto forma parte de los esfuerzos de la Rama Judicial dirigidos
estructura física de las sedes del Tribunal de Primera Instancia, el número de salones y
pública. En abril del 2006, en el informe titulado Reforma Judicial del 2003; Análisis y
de las Regiones Judiciales, (Ap., pág. 633-664), se indicó en lo que se refiere al Centro
Judicial de Aibonito:
proceso interno desde junio de 2008, dirigido a identificar las características que debía
• Hon. Sonia I. Vélez Colón; Directora Administrativa de la OAT; • Hon. Ángel Colón
Pérez; Ayudante Especial del Juez Presidente, Tribunal Supremo; • Sra. Ada Burgos
Alguacil General de la Rama Judicial; • Sra. Enilda Cabrera Chinea, Jefa, Oficina de
Oficina de Asuntos Fiscales de la OAT; • Lic. María Conchita González, Jefa, Oficina de
las Secretarías de la OAT; • Sra. Marisol Meléndez Ortiz, Secretaria Regional, Centro
Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Centro Judicial de San Juan; • Sra.
Marisol Justiniano Aldebol; Jefa, Oficina de Servicios Sociales de la OAT; • Hon. Rafael
Taboas Dávila, Juez Administrador Regional, Centro Judicial de Aibonito; • Sra. Maritza
la OAT; • Ing. Ángel Herrera Blanco, Consultor Externo. (Véase, Ap., pág. 94).
consideradas para proveer las instalaciones aún antes de que la OAT comenzara el
nombrado por la OAT para la redacción de la propuesta (Ap., pág. 94–97), el recibo y
contratado por la OAT como asesor externo, véase su Resumé (Ap., págs. 753-754).
publicó en El Nuevo Día, página 40, el Aviso Público con la invitación para someter
propuestas (Request for Proposals) (Ap., pág. 1). Del 4 al 18 de mayo de 2009,
68 personas naturales y jurídicas se comunicaron con la OAT para obtener copia del
págs. 83–87; 128-134). El 4 de junio de 2009, la OAT celebró una reunión para
El 22 de junio de 2009, la OAT contestó por escrito las preguntas sometidas (Ap.,
págs. 143-151).
fecha límite establecida, la OAT recibió nueve (9) propuestas presentadas por: Aibonito
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 5
Building & Development Corp.; ASOMA Development, Inc.; Bird Interplan Development
Roig, SE; Judicial Center Development Group; Maranello, Inc.; NORAVI Developers,
nombró un Comité Evaluador (Ap., pág. 173), conforme establece el Artículo XXIV A 3,
Reglamento de Subastas (Ap., pág. 700). El Comité estaba presidido por el Ing. José F.
y compuesto por el Hon. Rafael E. Taboas Dávila (Juez Administrador Regional, Centro
Judicial de Aibonito), el Hon. Ángel Colón Pérez (Ayudante Especial del Juez
para valorar los criterios de evaluación, y coordinó visitas a los terrenos en los cuales
cada proponente ofrecía ubicar el edificio (Ap., págs. 174–178; 376). Los miembros del
Comité recibieron copia de las propuestas y los planos presentados por los
proponentes (Ap., pág. 179). El Comité utilizó una tabla matriz para evaluar de forma
localización del terreno, cabida, costo y zonificación, tamaño del edificio principal y
costo de renta anual, tamaño del edificio de parking y el costo de renta anual; canon de
preparado por el Ing. Ángel Herrera Blanco y el Ing. José F. Moreno Navarro (Ap.,
págs. 182-375). El Informe consta de ciento noventa y dos (192) páginas en las cuales
se describe el objeto del estudio, la autoridad para el mismo, los antecedentes del
de preferencia en la negociación:
Notificación, es la tabla incluida en la página 191 del Informe, según fue revisado el
recibo a las direcciones informadas por éstos. (Ap., págs. 382-385). En la notificación
Reconsideración, con la cual incluyó varias tablas comparativas para suplementar los
OAT de conformidad con las disposiciones del Artículo XXV B.1, del Reglamento de
OAT, junto al Informe del 2 de agosto y otros documentos pertinentes (Ap., pág. 492).
págs. 501-513).
tercera preferencia con 76 puntos, sin embargo, Roig cambió de la cuarta a la segunda
de epígrafe.
A. MARANELLO, INC.
6
El expediente administrativo establece que el cambio en el orden de preferencia entre Roig y Bird
respondió a que originalmente Bird obtuvo una puntuación total de 76 puntos y Roig de 73 puntos. En
reconsideración, la puntuación asignada a Roig por el criterio de la certificación ambiental (Green
Building) aumentó de 6 a 8 puntos (2 puntos adicionales) y la puntuación por el criterio de Historial de
Cumplimiento aumentó de 7 a 9 puntos (2 puntos adicionales), con los cuatro (4) puntos adicionales,
Roig aumentó su puntuación total a 77 puntos. Por otro lado, en reconsideración, se redujo la puntuación
de Bird en el Criterio de Historial de Cumplimiento de 9 a 8 puntos (1 punto menos).
El único otro cambio en reconsideración consistió en que se le concedió un punto adicional a Maranello
en el criterio de certificación ambiental (Green Building). Como resultado, su puntuación final fue de 76
puntos. (Ap., pág. 65) Estos cambios causaron que Bird terminara con una puntuación total de 75 puntos
y bajara del segundo al cuarto orden de preferencia ante la puntuación de STZ, 82 puntos, Roig
77 puntos y Maranello 76 puntos. (Ap., págs. 380, 594, 597, 611)
7
Debe señalarse que la notificación al proponente BluPoint Development & Construction Management
Corp. fue enviada por correo a la dirección que éste notificó en la propuesta y a la cual le fue notificada la
decisión inicial del Orden de Preferencias. Sin embargo, dicho proponente había cambiado su dirección y
no había notificado dicho cambio a la OAT. Como resultado, la notificación fue devuelta a la OAT.
Cuando la OAT se comunicó por teléfono con el proponente, éste notificó una nueva dirección a la cual
se le envió la notificación en reconsideración y fue recibida por éste. (Ap., págs. 625-631)
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 9
Todos los errores que los recurrentes alegan, están relacionados al proceso de
dicho proceso.
propuestas. Bird argumenta que la evaluación que la colocó en el cuarto lugar fue el
localización del terreno, Recurso, págs. 9, 10; (2) amplitud o tamaño del terreno,
Recurso, págs. 11, 12; (3) calidad y funcionalidad en el diseño y construcción, Recurso,
págs. 12, 13 y 14; (4) uso de materiales de primera calidad, Recurso, pág. 14; (5)
págs. 14, 15; y (6) historial de cumplimiento del desarrollador en otros proyectos
Bird también alega que la OAT cometió dos (2) errores procesales: (1) no
celebrar una reunión informal que Bird solicitó como parte del proceso de
reconsideración, Véase, Recurso, págs. 4, 17, (2) que la OAT admitió la Solicitud de
Por su parte, Maranello alega que la OAT cometió cuatro (4) errores. Tres de los
Véase errores 2, 3 y 4, Parte IV, A, supra. El cuarto error señalado por Maranello, el
número 1, cuestiona el valor asignado por la OAT al criterio del precio del
B. DERECHO APLICABLE.
En virtud de la Ley Núm. 345 de 2 de septiembre de 2000, 4 LPRA §24j (Esta ley
no está codificada en LPRA, pero aparece como una nota en Disposiciones Especiales
Legislativa de Puerto Rico facultó al Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto
Rico o al Director Administrativo de los Tribunales, por delegación de éste, para adquirir
en cualquier forma legal, incluyendo pero sin limitarse a la adquisición por compra, y el
de la rama judicial. Véase, Ley Núm. 345, Artículo 1(a), (Ap., pág. 665). En la ley, la
pública” conforme a la reglamentación que a esos fines apruebe la OAT. Artículo 2, Ley
el Juez Presidente dispuso que la OAT, bajo la dirección del (de la) Director(a)
Administrativo(a) de los Tribunales tendrá, entre otras, la facultad de, por delegación
del (de la) Juez(a) Presidente(a), adquirir en cualquier forma legal; poseer, conservar,
incluimos copia del Reglamento (Ap., págs. 671–706). El Reglamento hace referencia
negociadas (Reglamento, Artículo XXIII); véase, además, Artículo XXIII (A) y Artículo
IV, 5, (Ap., págs. 672; 694). El Reglamento también provee para la utilización del
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 11
Reglamento, Artículo XXIV, A. 5.3, (Ap., pág. 700) e incluye múltiples disposiciones
para el funcionamiento del Comité, como parte de las cuales se encuentra la utilización
suplidores que mejor cumplan con los criterios y especificaciones, la emisión de una
Incluimos copia del Reglamento y sus enmiendas (Ap., págs. 707-752). Este
Uniforme, Ley Núm. 170 del 12 de agosto de 1988, según enmendada, 3 LPRA §2100
y siguientes. Sin embargo, en Rivera v. Dir. Adm. Trib., 144 DPR 808 (1998), el
Honorable Tribunal Supremo resolvió que, cuando hay una actuación administrativa de
8 ro
Enmendado el 15 de abril de 1998, el 1 de junio de 1998, y el 23 de julio de 2004 (enmiendas
ratificadas mediante la Circular Núm. 23 del 5 de mayo de 2008, año fiscal 2007-2008, aprobada por la
Directora Administrativa de los Tribunales).
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 12
véase, Artículo 2.013, 4 LPRA 24n, ni uno particular aplicable a las actuaciones de la
la luz de la Ley Núm. 345, supra. Por otro lado, aún bajo LPAU, los procedimientos de
Reglamentos de la OAT y debe considerarse como uno “informal”. Sin embargo, debe
similares conducidos por dicha entidad. Veamos dicha doctrina, aplicable al caso de
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 13
autos.
Tribunal Supremo. En R&B Power, Inc. v. Estado Libre Asociado de Puerto Rico y
otros, 170 DPR 606 (2007), el Tribunal señaló: “…el SDP o requerimiento de
Tribunal:
un procedimiento mas informal que una subasta, no se les puede negar a quienes
debe considerar los estándares de revisión judicial aplicables. Después de todo, los
mismos establecen el grado de deferencia que el Tribunal que revisa debe darle a las
en apelación tiene como parte de su función revisora. En este sentido, se ha dicho que
los estándares de revisión judicial son “las varas de medir que utilizan los jueces
apelativos”, Phillips, The Appellate Review Function, Scope of Review, 47 Law &
Contempt. Probs. 1, 1 (1984), citado en Childress S.A., Davis M., Standards of Review,
mismos en una forma técnicamente correcta no sea fácil para los representantes de las
partes que argumentan y para el tribunal apelativo que decide.9 Sin embargo, el caso
debe sostenerse por este Honorable Tribunal aún cuando se apliquen los estándares
la ley y la jurisprudencia.
Apelaciones han aplicado los estándares de revisión judicial al evaluar las actuaciones
Por lo tanto, es pertinente considerar los estándares de revisión judicial que el Tribunal
9
Sobre estos aspectos y ambigüedades, véase, Childress S.A., Davis M. Standards of Review, (1984);
Wiley Law Publications. Volumen I, pág. 3 a la 8, (Estándares de Revisión Judicial en General); Volumen
II, págs. 261 a 305. (Estándares de Revisión Judicial aplicables a las decisiones de agencias
administrativas); Véase, también, Pierce R.J., Shapiro S.A., Verkuil P.R.; Administrative Law and
Process, Fifth Edition, Foundation Press, (2009), Capítulo 7, páginas 379 a 423.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 15
por el Reglamento para el presente escrito nos impide abundar sobre el tema. Nos
autos.
Por su alcance, y por ser una expresión reciente de nuestro más alto foro, debe
Solutions y otros vs. Policía de Puerto Rico; 2009 TSPR 147 (2009). En lo que
“…la agencia está facultada para rechazar la oferta más baja siempre que su
determinación sea razonable. Esta norma cobra importancia cuando se trata de la
adquisición de bienes o servicios de alto contenido técnico y sofisticación, donde la
decisión de la agencia no necesariamente descansa en criterios estrictamente
matemáticos, sino en una valoración de la tecnología y recursos humanos
ofrecidos, a la luz de las necesidades de la agencia. A.E.E. v Maxon.”
agencia.”
en la sección 4.5 de LPAU, 3 LPRA §2175, para la revisión de las decisiones finales en
“aquella evidencia relevante que una mente razonable podría aceptar como adecuada
para sostener una conclusión”. Hilton Hotels v. Junta de Salario Mínimo, 74 DPR 670
(1953).
aplica el estándar de evidencia sustancial, se ha indicado que el criterio rector para los
Toyota, 163 DPR 716 (2005), y que al examinar la razonabilidad el Tribunal evaluará
A la luz del marco jurídico aplicable, a continuación nos referimos a los errores
procedimiento, según descrito el mismo en la Parte III de este escrito. Detallamos allí el
extenso e intenso proceso a través del cual la OAT ha desarrollado el proyecto del
representantes legales del 30 de julio de 2010, dirigida a la OAT (Ap., pág. 471–472).
En la carta, Bird solicitó una “reunión informativa para discutir las cuestiones señaladas
“expuso y describió cómo la propuesta de STZ, presenta serios problemas con relación
que los señalamientos sólo podían “atenderse adecuadamente” mediante una reunión
informativa y que, conceder la reunión, estaba también justificado por razón de que la
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 18
demostrar que de los participantes ella era la única que contaba con una consulta de
ubicación aprobada para el proyecto propuesto, así como otros documentos que
“se le concedió a las partes la oportunidad debida para probar sus contenciones, tal
alega que una de las razones por las cuales se solicitó la reunión contemplada por el
Reglamento, era para demostrarle a la OAT que algunos documentos que el Informe
de Propuestas”. Por último, Bird solicita que se le reconozca como la entidad con
Subastas, el cual establece que: “La parte promovente podrá solicitar a la Oficina de
Asuntos Legales una reunión informativa para presentar prueba que sea
escrito con todos los fundamentos que justifiquen la concesión de dicha reunión
no se provee un solo fundamento que así lo sugiera, ni se identifica la prueba que Bird
interesaba presentar. Por el contrario, en la carta se indican todas las objeciones que
tenía Bird a la adjudicación efectuada por la OAT sobre el orden de preferencia y que
es totalmente inmeritorio.
2) Fianza de Reconsideración.
En la pág. 9 de su Recurso de Revisión, Bird señala como primer error, que Roig
Artículo XXV (A) 7 del Reglamento de Subastas y se limitó a indicar que “la fianza de
$100,000 que ha sido presentada con la propuesta continúa en vigor” (Ap., pág. 434).
(“protest bond”) presentada por Bird, (Ap., pág. 428). De hecho, la fianza original
provista por Roig no cubre los propósitos de una fianza en reconsideración. Véase la
del edificio como uno “Green Building”, se recomendó ajustar la puntuación obtenida
por Roig en este criterio y aumentarla de seis (6) a ocho (8) puntos. Señala el Informe
otorgados serían consistentes con los obtenidos por la otra propuesta que indicó
cumplir con los requisitos ambientales de forma tal que obtendría una certificación en la
aumentó su puntuación total a setenta y siete (77) puntos. También cabe señalar que,
Cumplimiento” de nueve (9) a ocho (8) puntos. Esto causó que Bird terminara con una
puntuación total de setenta y cinco (75) puntos (originalmente tenía setenta y seis (76)
y bajara del segundo al cuarto Orden de Preferencia, mientras Roig con setenta y siete
(77) puntos subió al segundo Orden de Preferencia. Por lo tanto, si fue un error
fianza requerida, dicho error perjudicó a Bird, quien, aún con la puntuación reducida a
setenta y cinco (75) puntos quedaría en un orden de preferencia superior a Roig (tercer
orden de preferencia después de STZ (82 puntos) y Maranello (76 puntos) y antes que
modificar la puntuación de Roig, el orden final hubiera sido STZ con ochenta y dos (82)
puntos, Maranello con setenta y seis (76) puntos, Bird con setenta y cinco (75) puntos y
Roig con setenta y tres (73) puntos. Esto hace necesario evaluar si se cometió un error
requerida.
Entendemos que no se cometió tal error porque la OAT tenía jurisdicción para
Roig, sino también por la solicitud de Maranello y la de Bird. Ambos, Maranello y Bird,
(Ap., págs. 396; 401; 417; 420). Por lo tanto, al entender en reconsideración en dichos
asuntos, la OAT podía revisar las puntuaciones asignadas a todos los proponentes
respecto a estos criterios, debido a que la adjudicación administrativa tiene que ser
Subastas y cualquier otro remedio administrativo que proceda. (Ap., pág. 703) Aún
rechazado su solicitud por razón del requisito de la fianza, la OAT, al evaluar las
para actuar sobre lo actuado, se hace innecesario que este Honorable Tribunal
Puerto Rico y del Caribe, 2004 TSPR 138 (2004), el Tribunal Supremo determinó que
en los procedimientos ante agencias a las cuales les aplica LPAU, no es válido requerir
una fianza como condición para solicitar reconsideración, salvo si el requisito surge de
una legislación posterior a LPAU. Por otro lado, la doctrina procesal establece que los
requisitos jurisdiccionales tienen que estar basados en legislación que autorice los
mismos. A manera de ejemplo de expresiones sobre esta doctrina, véase Dell World
a. Consideraciones generales.
administrativo.
En segundo lugar, este Honorable Tribunal debe considerar como marco general
procedimiento de SDP para una compra negociada, permite una flexibilidad que no
tienen las subastas formales. Esa es una característica básica del procedimiento de
R&B Power, Inc., supra, particularmente cuando se trata de proyectos complejos como
proponente. Véase SDP, pág. 12 (Ap., pág. 13). Evidentemente, la totalidad de las
del proyecto y no una selección directa de la entidad a contratar, de manera que las
emitido por los ingenieros expertos y usado por el Comité Evaluador y la OAT al
sometido por el Ing. Ángel Herrera, y el Ing. José F. Moreno Navarro, evaluó en detalle
todas y cada una de las propuestas e identificó en qué medida las mismas cumplieron
Informe.
cumplió estrictamente con todos los requisitos del SDP. Sin embargo, de acuerdo al
requerimientos de SDP”. Informe pág. 185, 192, (Ap., págs. 368, 375). Se indica,
puntuación otorgada a cada propuesta en cada uno de los diez (10) criterios de
evaluación. En dicha tabla, incluida en la página 191 del Informe (Ap., pág. 374),
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 24
constan las puntuaciones finales recomendadas por el Comité Evaluador como parte
del proceso de evaluación técnica y a base de éstas, STZ surge claramente como el
proponente que mejor cumple con los criterios de la SDP al recibir la puntuación total
considerar que los comentarios del Informe respecto a las deficiencias identificadas en
mismas.
Maranello que STZ se limitó a indicar en la propuesta que había “estudiado” una
alternativa en acero y hormigón, pero que alega que no la incluyó por la limitación en la
cantidad de hojas de planos permitida en la SDP (20 páginas). (Ap., pág. 19).
alegación” de STZ de que tiene una solución alterna por el mismo precio. Argumenta
que “Es una invitación a un salto a la oscuridad” y que permitirlo es ofrecerle un SDP
10
1) Recurso Maranello, pág. 11; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs. 397-398; 3) Informe-2 de
agosto de 2010, Ap., pág. 489; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., págs. 532-533; 5) Informe-
20 de diciembre de 2010, Ap., págs. 575; 605.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 25
determinó que, en vista de que STZ garantizó que mantiene el precio de la propuesta si
por la limitación en la cantidad de hojas de planos que se podían presentar, pero que
estaba disponible para ser evaluada, STZ cumplió con lo requerido en el SDP. Igual
noviembre, pág. 6 (Ap. pág. 519) y pág. 14 (Ap. pág. 527), pág. 19-20 (Ap. pág. 532-
solución que estaba disponible y que no estaba sujeta a “negociación”, según alega
Maranello, porque en la propuesta, STZ hizo constar que si la OAT prefiere dicha
STZ, Parte 2, Carta de 28 de julio de 2009. Además, los fundamentos periciales que
STZ incluyó en la propuesta como razones por las cuales la utilización de hormigón
por el proponente; así lo autoriza la SDP en su página 12 (Ap., pág. 13). Más
importante aún, los fundamentos provistos por STZ hacen aconsejable que, en la
continuación del trámite requerido para desarrollar el edificio, la OAT reevalúe este
asunto. STZ sugiere con fundamentos una alternativa que debe evaluarse y no cambia
Es evidente que a lo sumo estamos ante una situación en la cual la SDP permite
que la OAT acepte una modificación a los requisitos de la SDP porque la misma ha
2) Naves estructurales.11
Bird argumenta que la propuesta de STZ no cumple con la SDP porque las
también que esto se debe a que STZ no tenía terreno suficiente para cumplir con el
requisito de la SDP. De igual forma, indica que Roig también incumplió, porque propuso
naves de 18 X 30 y 25 X 25.
consultor de la OAT, evaluó que la propuesta de STZ no cumple con el SDP en cuanto
a las naves estructurales. Argumenta que esto afecta la distribución del área.
determinó que las naves de las estructuras propuestas en el diseño de STZ cumplen
con las dimensiones requeridas. Ello porque el edificio de administración tiene naves
59 pies, adecuados para el uso propuesto. Igual análisis fue efectuado en el Informe de
12 de noviembre, del Comité Evaluador, pág. 4 (Ap. pág. 517) y en el Informe del 20 de
diciembre, pág. 42 (Ap. pág. 581). Nuevamente, estamos en una situación en la cual, si
información sobre seis (6) criterios de diseño “imprescindibles”, y que la propuesta “no
11
1) Recurso Maranello, pág. 12; Bird; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs. 395-397, Bird, Ap., pág.
415; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., pág. 489; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., págs.
532-533; 5) Informe-20 de diciembre de 2010, Ap., págs. 575; 605.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 27
y argumenta que son asuntos que se refieren a la seguridad de las personas que
acudan al edificio y que sólo “la arbitrariedad” de la OAT puede explicar que se ignorara
por los proponentes son de tipo preliminar y no contienen todos los detalles que
diseño final. En el Informe del 12 de noviembre, pág. 19 (Ap. pág. 532) se señala que
“ninguna de las propuestas recibidas cumplía total y completamente con los requisitos
información incluida en cada una de las propuestas era suficiente para tomar una
base de cuáles propuestas eran más ventajosas y mejor cumplían con los criterios de
la SDP.
manera en que deben considerarse los señalamientos del Informe Técnico. A pesar de
las otorgadas a las nueve propuestas evaluadas. Puede corroborarse ese dato y cabe
decir, 6 puntos menos que a STZ y que aún después del proceso de reconsideración,
12
1) Recurso Maranello, págs. 13, 14; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs. 395; 397;
Reconsideración Bird, Ap., pág. 415; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., págs. 488; 489; Ap., pág.
478; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., págs. 531-532, Ap., págs. 516-517; 5) Informe-20 de
diciembre de 2010, Ap., págs. 575; 603-604, Ap., págs. 568; 582.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 28
impiden la evaluación de las mismas y son asuntos que tiene que trabajar el
4) Ubicación.13
tránsito porque sería construido en el casco urbano y que no hay un estudio de tránsito.
Por su parte, Maranello argumenta que, de acuerdo a la SDP, en este criterio se debían
considerar varios factores, incluyendo distancia, vías de acceso desde los distintos
de viaje, entre otros y argumenta sobre la importancia de las vías de acceso desde los
accesible para los cinco municipios de la Región Judicial, o sea, “al Oeste del casco
urbano de Aibonito”, pero que la localización que STZ, Roig y Bird proponen son al
Este del pueblo de Aibonito, lo que las hace más distantes del resto de la población y
requeriría que la mayor parte de los usuarios, incluyendo los confinados, atraviesen la
congestión del casco urbano de Aibonito para llegar al Tribunal. Maranello argumenta
del pueblo de Aibonito. Argumenta también que, en reconsideración, la OAT señaló que
Maranello tenía la localización más lejana del centro urbano de Aibonito, pero, de
acuerdo a la OAT, el lugar hace esquina con la Carr. 14 y en los planos sometidos se
otras y, por lo tanto, la proximidad al Centro Urbano “no debe ser de importancia”. Por
último, argumenta Maranello que su propuesta fue la única criticada y penalizada por
PR-14.)
13
1) Recurso Maranello, pág. 15, Recurso Bird, págs. 10 a 11; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs.
390-394, Bird, Ap., pág. 414; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., págs. 487, Ap., págs. 476-477; 4)
Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., págs. 528-530, Ap., págs. 514-515; 5) Informe-20 de
diciembre de 2010, Ap., págs. 573-574; 599-602, Ap., págs. 567; 577-580.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 29
la ubicación fueron considerados ampliamente por la OAT como parte del proceso de
argumentos de Bird, la OAT señala que, aunque el terreno de STZ está localizado
dentro de la zona urbana del municipio, se encuentra en la periferia del centro del
tránsito, se indica que STZ tendrá que obtener el endoso de la Autoridad de Carreteras
acceso. En su informe del 2 de agosto, pág. 14 (Ap., pág. 487) el Comité Evaluador
señala que la propuesta de Maranello estaría ubicada en el lugar más lejano del centro
urbano de Aibonito, localizado en la carretera 162, una carretera muy estrecha fuera
los usuarios del tribunal, tales como sitios de comida y bancos. Se indica además que
la comparación hecha por Maranello con los centros judiciales regionales de Ponce,
528- 530). Se indica que la ubicación del proyecto de STZ no debe tener un efecto
particular las págs. 16, 17 y 18 del informe (Ap., págs. 529, 530-531). De igual forma,
respecto a lo que sería la ubicación más conveniente para el nuevo Centro Judicial,
soporte no tiene sentido porque la SDP requería que el edificio tuviera instalaciones
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 30
indicamos, el informe del Comité Evaluador lo incluyó. Véase pág. 16 del mismo,
(Ap., pág. 529). Maranello también argumenta que dicho requisito no guarda relación
con la SDP. Sin embargo, el mismo forma parte lógica y racional del criterio de
ubicación y localización del terreno incluido en la SDP y está relacionado con el hecho
de que el terreno propuesto por Maranello no está zonificado y, por lo tanto, en el área
presenta problemas distintos a las consultas de ubicación que puedan ser requeridas
el atractivo del proyecto. Esto, unido a la utilización de una carretera estrecha y a que
de 20 de diciembre, pág. 61 (Ap. pág. 600), justifica que la propuesta de Maranello sea
5) Amplitud.14
Bird argumenta que le otorgaron cinco (5) puntos a Bird y nueve (9) puntos a
proyecto ofrecía acceso para un piso adicional de ser necesario construir el mismo,
14
1) Recurso Maranello, pág. 9-11, Recurso Bird, págs. 11-14; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs.
394-395, Bird, Ap., pág. 414-415; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., págs. 487-488, Ap., págs. 477-
478; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., pág. 531, Ap., págs. 515-516; 5) Informe-20 de
diciembre de 2010, Ap., págs. 574; 602; Ap., págs. 567; 580-581.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 31
esto afectaría las operaciones del Tribunal en el momento en que se haya de construir
Argumenta que el terreno propuesto por STZ no permitiría la expansión del Centro
Judicial.
para expansión o crecimiento futuro. Argumenta que la OAT aclaró que, además de
que el edificio propuesto debería permitir construir un piso adicional de ser necesario, el
terreno debía contar con cabida adicional para ampliación futura. Considera que esto
era un requisito indispensable del SDP. De acuerdo a Maranello, seis (6) de las
STZ, no cumplieron con dicho requisito porque no proveyeron espacio alguno para
“descalificar” a aquellos que incumplieron con este requisito y que violenta el derecho
amplitud o tamaño del terreno, pero en su opinión eso no es suficiente porque dichos
Considera que no se trata de un cambio, sino del abandono de una condición esencial
y fundamental. Opina, además, que en “el casco” de Aibonito no hay expansión posible
incluyó una tabla que establece que, aunque STZ propuso el terreno más pequeño (4
expansión son cuestionables, a la luz del análisis del informe Técnico (Ap., págs. 317,
320-321)
pág. 5 (Ap. pág. 477), pág. 16 del Informe (Ap. pág. 488). El Informe del Comité
págs. 516-531). El Comité explica su posición al indicar que es posible construir pisos
obtenidas por cada uno de los proponentes se consideró este aspecto y los
participantes que propusieron terrenos con una cabida o tamaño mucho mayor,
obtuvo una puntuación similar a la concedida a los terrenos propuestos que, a pesar de
tener una cabida un poco mayor a la de STZ, tienen una topografía que no permite
utilizar una parte de dichos terrenos. El terreno de STZ, sin embargo, puede ser
construcción de un piso adicional en las estructuras. Informe, pág. 63 (Ap. pág. 602).
mayormente a una breve referencia en la página 5 (Ap. pág. 6), en la que se indica: “el
terreno de las nuevas instalaciones del Centro Judicial debe contar con cabida
sostenido en evidencia sustancial porque debe tomarse en cuenta que, además de que
respecto a la ampliación futura requerida o al tamaño que deben tener los terrenos.
Nada en la SDP establece que este criterio tiene el carácter determinante que
criterio demuestra que la OAT fue consistente. Los terrenos con mayor cabida
6) Calidad y Funcionalidad.15
este criterio, a STZ se le otorgó la puntuación más alta de todos los licitadores, nueve
(9) puntos, aunque el ingeniero externo de la OAT identificó una serie de deficiencias
en la propuesta de STZ que deberían ser consideradas bajo este renglón. Una de las
alegadas deficiencias se refiere al asunto del hormigón postensado, tema sobre el cual
expresamos respecto a la consideración que este Honorable Tribunal debe darle a los
Informe Técnico indica que todas las propuestas tenían deficiencias en la información
provista, que se pudo evaluar este criterio con la información provista y que el detalle
asesores de la OAT que evaluaron todas las propuestas incluyendo los planos
presentados.
sometidos en las propuestas son de tipo preliminar y no contienen todos los detalles
también que, por ejemplo, en las propuestas de STZ los planos muestran ascensores
para público, para uso de carga y pasajeros y para jueces y confinados, para un total
sobre los ascensores, citando el Informe Técnico, en la página 30, el cual es previo al
Informe en Reconsideración como parte del cual también participaron el Ing. Ángel
15
1) Recurso Maranello, págs. 19-20; Recurso Bird, págs. 12-14; 2) Reconsideración Maranello, Ap.,
págs. 395-396, Reconsideración Bird, Ap., págs. 415-417; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., págs.
488-489, págs. 478-480; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., págs. 531-532, Ap., págs. 516-519;
5) Informe-20 de diciembre de 2010, Ap., págs. 574-575; 603-604, Ap., págs. 568; 581-585.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 34
Herrera y el Ing. José F. Moreno, quienes habían suscrito el Informe Técnico original.
Informe:
En el Informe del 12 de noviembre, págs. 18-19, (Ap., págs. 536; 502), el Comité
se reafirmó en estos señalamientos. Véase, Informe Técnico, § 5.3 (Ap., pág. 188). En
llevó a cabo el Comité, fue una comparativa y que tomó en cuenta la totalidad de las
propuestas presentadas.
los argumentos relacionados a la amplitud del solar y el tamaño de las naves a los que
por la clasificación ambiental del edificio. Sin embargo, luego de que la OAT resolvió el
características “pro-ambientales” del edificio que proponen. Para esto, los proponentes
16
1) Recurso Maranello, pág. 20; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs. 396-397, Bird, Ap., págs.
415-417; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., pág. 489, Ap., pág. 480; 4) Informe-12 de noviembre
de 2010, Ap., pág. 532, Ap., pág. 519; 5) Informe-20 de diciembre de 2010, Ap., págs. 575; 604, Ap.,
págs. 569; 585-586.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 35
administrativo establece que la SDP incluyó como Apéndice el formulario 2.1, sin
de los créditos reclamados por el proponente en el formulario que sometió. Por lo tanto,
mantuvo la puntuación otorgada. (Ap., pág. 489). Igual posición tomó el Comité
puntuación obtenida por Roig en este criterio y aumentarla de seis (6) a ocho (8)
puntos, de manera que los puntos otorgados fueran consistentes con los obtenidos por
las otras propuestas que indicaron cumplir al mismo nivel con los requisitos aplicables.
Pág. 55 del Informe (Ap., pág. 594). Debe destacarse que el error alegado por
propuesta que obtuvo una categoría plata (silver) en cuanto a la certificación ambiental.
17
1) Recurso Maranello, pág. 21, Recurso Bird, págs. 14 a 16; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs.
397-398, Reconsideración Bird, Ap., págs. 418; 420; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., pág. 489,
Ap., pág. 481; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., págs. 532-533, Ap., pág. 520; 5) Informe-20
de diciembre de 2010, Ap., págs. 575-576; 605, Ap., págs. 569-570; 587.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 36
de ello, la OAT le dio a STZ una puntuación de diez (10), y a Maranello una puntuación
de nueve (9). En lo que concierne a este error, ya hemos discutido el mismo en la Parte
dos (242) autos para empleados, doscientos cuarenta (240) autos para visitantes y
jueces. Estas “deficiencias” son la base para otorgarle solamente nueve (9) puntos a
alegación de error y rechazó la misma indicando que las propuestas fueron evaluadas
se evaluaron los diseños y las propuestas específicas presentadas por cada uno de los
participantes.
9) Historial de Cumplimiento.18
8 puntos, porque los proyectos desarrollados por Bird eran distintos al proyecto de la
SDP. Bird argumenta que ha desarrollado los centros judiciales de Humacao, San Juan
y Bayamón y que de hecho, el Centro Judicial de Humacao era citado con aprobación
en la SDP. Por su parte, Maranello argumenta que la OAT no evalúa a los proponentes
18
1) Recurso Maranello, pág. 21, Recurso Bird, págs. 16 a 17; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs.
401-402, Bird, Ap., pág. 420; 3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., págs. 490-491, Ap., pág. 483, 4)
Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., pág. 534, Ap., págs. 522-523; 5) Informe-20 de diciembre de
2010, Ap., págs. 576; 606-607, Ap., págs. 570; 590.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 37
Argumenta Maranello que la OAT cambió las reglas para conseguir “un resultado
proyectos similares realizados”, (Ap., pág. 11). Repetimos, “otros proyectos similares
realizados”.
propuestas en relación a este criterio, excepto que para cada propuesta, al discutirse el
amplia información solicitada, tienen experiencia en este tipo de proyecto”, pág. 70 del
Informe Técnico (Ap., pág. 253). En relación a Roig se indica que: “En la sección 1-3 de
proponente fue el desarrollador del Centro Judicial de Humacao”. (Ap., pág. 294) En
experiencia de los diversos componentes del equipo propuesto” (Ap., pág. 329), y en la
página 184 del Informe Técnico (Ap., pág. 367), se indica en relación a STZ: “La firma
Contratista General son empresas que forman parte de AIREKO Enterprises, la cual ha
Informe Técnico, se le conceden nueve (9) puntos a Bird, siete (7) puntos a Roig, cinco
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 38
(5) puntos a Maranello y diez (10) puntos a STZ (Ap., pág. 380).
Reconsideración, y los cuales fueron suscritos por las mismas personas que
sobre los fundamentos por los cuales se otorgaron las puntuaciones anteriormente
como el presente. STZ tiene varios proyectos de este tipo con la OAT. Bird
Seguro del Estado en Ponce, la que emitió una carta altamente favorable. La
la de su equipo”.
al análisis que llevó a cabo el Comité, los proponentes con experiencia en desarrollo de
Roig y aumentar su puntuación de siete (7) a nueve (9) puntos, ya que Roig presentó
Humacao. Noravi y STZ, los cuales tienen varios proyectos de desarrollo de centros
Bird, la cual presentó un proyecto desarrollado para otra agencia pública, distinta a la
Maranello y 9 a STZ. Alega que el consultor externo de la OAT indicó que lo propuesto
de ocho (8) puntos para Maranello y nueve (9) puntos para STZ. Se le olvida, también,
que a la página 144 de dicho Informe (Ap. pág. 327), en el resumen de la propuesta de
positiva sobre la propuesta. En este sentido, véase la página 174 del Informe, sobre el
19
1) Recurso Maranello, pág. 23-24; 2) Reconsideración Maranello, Ap., pág. 402, Bird, Ap., pág. 420;
3) Informe-2 de agosto de 2010, Ap., pág. 491, Ap., págs. 483-484; 3) Informe-12 de noviembre de
2010, Ap., págs. 534-535, Ap., pág. 523; 5) Informe-20 de diciembre de 2010, Ap., págs. 576; 607, Ap.,
págs. 570; 591.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 40
Equipo de Diseño (Ap., pág. 357); la pág. 175, sobre el Equipo del Trabajo (Ap., pág.
358); la pág. 181 (Ap., pág. 364), sobre la Contratación de Compañías Independientes,
Capacitación de los Proponentes (Ap., pág. 367); la pág. 186, sobre los Profesionales
Debidamente Autorizados que se Proponen Utilizar (Ap., pág. 369). Por lo tanto, la
propuesto por Maranello “es superior” a la propuesta de STZ, no tiene base alguna en
el expediente administrativo.
varias instalaciones de la OAT, Bird se lo brinda a la Corporación del Fondo del Seguro
del Estado en Ponce, en forma aceptable a dicha entidad. Se indica además que esta
igual para Maranello y Bird, y un (1) punto adicional a STZ (Ap., pág. 380) En el Informe
otras agencias.
20
1) Recurso Maranello, Pág. 11; 2) Este asunto no fue presentado en reconsideración.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 41
expediente no había constancia de que el contrato de STZ hubiera sido renovado. Sin
su Parte XI, pág. 15 (Ap., pág. 16), establece que, luego de otorgarse la propuesta en
de los terrenos propuestos para construir las facilidades del centro judicial. Es
demuestre que tiene disponible los terrenos para el proyecto. Luego, si es seleccionado
mérito alguno.
Bird argumenta que, al igual que a STZ, le otorgaron diez (10) puntos bajo este
criterio, aunque alegadamente STZ no especificó los materiales que utilizaría, distinto a
Bird, la cual indicó cuáles serían las marcas de los equipos que se propone utilizar. De
acuerdo a Bird, la OAT se satisfizo con que STZ indicara que los materiales serían de
primera calidad.
de los materiales, sino que el mismo forma parte del tema de “Especificaciones
21
1) Recurso Bird, pág. 14; 2) Reconsideración Maranello, Ap., pág. 397; 3) Informe-2 de agosto de
2010, Ap., pág. 489, Ap., págs. 480-481; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., pág. 532, Ap., pág.
520; 5) Informe-20 de diciembre de 2010, Ap., págs. 575; 604-605, Ap., págs. 569; 586-587, Ap., pág.
417.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 42
Sección de Resumen de Comentarios de cada propuesta. (Ap. pág. 362 (STZ); pág.
290 (Roig); págs. 324 (Maranello); págs. 246 (Bird)). Por lo tanto, es necesario concluir
que cuando en el Informe Técnico se le asignó puntuación en este criterio a cada una
de las propuestas, el Comité Evaluador actuó a base de la Revisión que efectuó de los
planos, especificaciones de materiales y otra información que tuvo ante sí, aunque no
También debe señalarse que, en el Informe Técnico, pág. 148 (Ap., pág. 331),
generales. Igual se indicó respecto a las de Bird, pág. 72 (Ap., pág. 255). En lo que
de agosto (Ap., pág. 481), que los documentos técnicos sometidos en las propuestas
son esquemáticos, que no necesitan incluir todos los detalles y especificaciones y que
las propuestas sometidas detalla todos los materiales que utilizará. El Comité consideró
para evaluarlas con el máximo de diez (10) puntos. En la página 17 del Informe de 2 de
persuasiva para otorgarle el aumento de puntuación solicitado por ésta (Ap., pág. 489).
etapa conceptual y esquemática, del desarrollo del proyecto. A igual conclusión llegó la
págs. 586, 604), pero en las págs. 65 y 66 (Ap., págs. 604–605), indicó que la
propuesta de STZ incluye una lista de todas las terminaciones y materiales, tanto
En su Recurso, págs. 9–10, Bird indica que su proyecto es el único que cuenta
del Municipio no era un requisito de la SDP y que como parte del desarrollo del
proyecto STZ tendría que proveer los endosos y permisos requeridos. Respecto a la
consulta de ubicación, el Comité indicó que STZ tendrá que cumplir con todo requisito
Señaló el Comité que los terrenos propuestos por STZ están localizados en el área
zonificada del Municipio de Aibonito, mientras que los propuestos por Bird están, casi
en su totalidad, fuera del área zonificada del Municipio. Igual respuesta le dio el Comité
1 (Ap., pág. 514), se añadió que en el expediente no consta oposición de parte del
consulta de ubicación, se añadió que el terreno propuesto por STZ está localizado en el
área zonificada del Municipio en un distrito Comercial C-1 y C-2 y una pequeña porción
en zonificación R-1. De acuerdo al Comité, este distrito de ordenación permite los usos
radicación de una consulta de ubicación para el proyecto de STZ, por estar en el área
urbana y zonificada y por tener calificaciones comerciales la mayor parte del predio, se
sometidos por Bird, están ubicados casi en su totalidad fuera del área zonificada del
22
1) Reconsideración Bird, págs. 9 A 10; 2) Reconsideración Bird, Ap., págs. 414; 419; 3) Informe-2 de
agosto de 2010, Ap., págs. 476-477; 482; 4) Informe-12 de noviembre de 2010, Ap., págs. 514-515; 5)
Informe-20 de diciembre de 2010, Ap., págs. 567; 577-578.
23
De hecho, al presente el expediente administrativo demuestra que el Municipio endosa el proyecto de
STZ, Véase, Ap., pág. 468.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 44
el terreno propuesto por STZ está localizado en el área zonificada del Municipio, en un
distrito comercial C-1 y C-2, fue uno de los elementos considerados por el Comité, en
comparación con las otras propuestas sometidas y que ello se refleja en la puntuación
obtenida.24
Maranello argumenta que la OAT actuó de forma ultra vires al determinar el peso
relativo de los diez (10) criterios de evaluación. Maranello opina que el otorgar el 10%
pagar por el producto adquirido. Considera que la asignación de pesos a los distintos
criterios fue arbitraria. Alega, incorrectamente como veremos, que la propuesta de STZ,
del segundo postor, conlleva $54,382,000 sobre el precio ofrecido por Maranello, lo que
es un 35% mayor. Argumenta Maranello que este costo mayor es “por un servicio
establece que debe seleccionarse el precio más bajo posible cuando el mismo esté en
equivalencia con otras condiciones y que se trata de “la misma obra, en iguales
que el “Request for Proposal” dispuso que se utilizarían los criterios para evaluación
concederle 10 puntos al criterio del precio, puntuación igual que la concedida a los
subasta. Considera que los otros nueve (9) criterios de evaluación eran “subjetivos” y
24
El expediente administrativo establece que, con posterioridad a la notificación del Orden de
Preferencia, como parte del proceso de negociación, STZ le ha presentado un Informe Pericial que
corrobora la posición de la OAT respecto a este asunto. Véase, Ap., pág. 461.
25
1) Recurso Maranello, págs. 5 a 9; 2) Reconsideración Maranello, Ap., págs. 390; 399-401, Bird, Ap.,
pág. 420: 3) Informe-2 de agosto de 2010; Ap., pág. 490; Ap., págs. 482-483; 4) Informe-12 de
noviembre de 2010, Ap., págs. 528; 533-534, Ap., págs. 521-522; 5)Informe-20 de diciembre de 2010,
Ap., págs. 573; 598; 576; 606, Ap., págs. 570; 589; 591.
Alegato Consolidado en Oposición a Recursos de Revisión Judicial 45
no deberían prevalecer sobre el precio y que hay dos factores que impiden minimizar el
precio: uno, que el no notificarlo oficialmente a los licitadores se impidió que éstos
OAT del criterio del precio, en Revisión Judicial no incluyó tal señalamiento,
OAT y la consideración que le dio al criterio del precio del canon de arrendamiento es
renta durante treinta (30) años, al final de los cuales la propiedad en la cual se haya
este análisis que concluye que, bajo la propuesta de STZ, se pagaría $65,973,600 más
bajo que la propuesta de Maranello. Añade Maranello que se trata de pagar más para
espacio de los edificios que albergarán las instalaciones del Tribunal, excluyendo
acuerdo al análisis incluido en el Informe Técnico que Maranello tantas veces cita, el
$30.00, mientras que el costo por pié cuadrado de los edificios equivalentes en la
$24.50 por pie cuadrado para el edificio del Centro Judicial y $16.00 por pie cuadrado
canon de arrendamiento del edificio del Centro Judicial, excluyendo asignarle parte
del edificio del centro judicial propuesto por STZ es de $29.67. En vista de que parte de
Por otro lado, la única razón por la cual la renta total mensual y anual de la
de STZ. La renta mensual y anual pagadera bajo la propuesta de STZ es mayor debido
debido a que el espacio de las áreas rentables que Maranello propone es de 176,590
se colapsa debido a que el aparente costo menor no es real. Por el contrario, en lo que
las propuestas son iguales (pies cuadrados de construcción de los edificios que
diferentes. Además, Maranello sugiere que son el mismo producto, pero que el de STZ
Resumen de Evaluaciones del Informe Técnico, pág. 191 del Informe, (Ap., pág. 374),
cinco (75) puntos mientras STZ recibió ochenta y dos (82) puntos. La propuesta de
amplitud o tamaño del terreno, certificación del edificio como uno “Green Building” y el
monto del canon de arrendamiento base del total a pagarse. Con una propuesta inferior
en siete (7) de los diez (10) criterios de evaluación, Maranello pretende que se le
hay que considerar numerosos factores incluidos en los diez (10) criterios generales y
que requiere una evaluación pericial de múltiples y variados aspectos técnicos, como lo
a base del precio, como se haría en una subasta. Todas las demás consideraciones
plasmadas en los criterios de evaluación revisten un alto interés público y por lo tanto,
trata de impugnar, exige que Maranello sostenga sus alegaciones de error con hechos
Maranello no ha cumplido con esa carga. No puede cumplir con ella debido a que el
en cada uno de dichos criterios, es uno racional, que no constituye una actuación
administrativa.
metodología, los criterios de evaluación y al conceder las puntuaciones para evaluar las
propuestas. Grave error. La flexibilidad del procedimiento de SDP sólo exige que los
proponentes conozcan los criterios a base de los cuales la agencia evaluará las
base de los cuales evaluó. No hay requisito de ley, reglamento o jurisprudencia que
los cuales las propuestas sean evaluadas hasta el último detalle con valores numéricos
la ubicación; los diez (10) puntos para evaluar este criterio podrían subdividirse en
para evaluar las propuestas. Se trata de adquirir productos que no son susceptibles de
e) Evaluación en Reconsideración.
la decisión del Comité de asignar el mismo peso a todos los criterios considerados, el
Comité indicó que decidió darle el mismo peso a cada criterio, luego de consideración
importancia que tienen todos los criterios tales como la ubicación, su diseño y la
Bird, el Comité Evaluador añadió que, para evaluar el criterio del monto del canon de
canon más ventajoso y en forma descendente por orden de cuantía a los demás
que los señalamientos de error de los recurrentes son inmeritorios. Primero porque no
OAT de las propuestas no tiene el más mínimo asomo de capricho o arbitrariedad. Por
consolidados de epígrafe.
RESPETUOSAMENTE SOMETIDO.
exacta del presente escrito y su Apéndice, por correo regular, a: 1) Lcdo. Juan R.
José De Diego 554, Sabana Llana, San Juan, PR 00924; 7) Judicial Center
Nevares & Sánchez Álvarez, PSC, El Caribe Building, Suite 1501, 53 Calle Palmeras,